SV03 | GoogleAcademico

Page 1

3

Revisión de sitio web elaborada por:

Gregorio Hernández Zamora § MariCarmen González Videgaray grehz@yahoo.com § mcgv@unam.mx

DE QUÉ SE TRATA Sin duda conoces Google. ¿Pero qué tal Google Académico? Porque no es lo mismo. Bueno, también es un buscador, pero en lugar de localizar las palabras de búsqueda en tooodos los sitios de Internet, Google Académico solo busca en libros, citas, tesis, resúmenes, artículos, editoriales académicas, sociedades profesionales, universidades y otras fuentes académicas. Por ejemplo, si busco la palabra mariposa, Google me da más de 11 millones de resultados, que incluyen una fábrica de regalos llamada “mariposa”, el festival de música “mariposa”, un lugar de California llamado “Mariposa”, y así por el estilo. O sea, nada que ver con información científica, y por lo tanto inútil si es para un trabajo académico. En cambio, en Google Académico, los resultados serán muchos menos y sólo de artículos y libros académicos que contengan la palabra que buscas.

CÓMO LO PUEDES USAR Es bien fácil. Entras a www.scholar.google.com y puedes hacer dos tipos de búsqueda: sencilla o avanzada. La búsqueda sencilla es prácticamente igual que en Google. Pero, a diferencia de Google, Google Académico te da tres tipos de resultados: •

Artículos, resúmenes y referencias bibliohemerográficas, así como el número de veces en las que cada artículo ha sido citado en otras publicaciones.

Referencias de libros, que en muchos casos conducen al sitio de Google Libros u otros catálogos que ofrecen la portada, el índice y fragmentos del libro.

Vínculos a sitios donde hay artículos completos.

Si la publicación es libre o si tu universidad tiene suscripción, puedes bajar el archivo completo. Por esto es recomendable hacer las búsquedas en una computadora de la universidad. Por ejemplo, la UNAM, la UAM y otras, tienen suscripción a múltiples publicaciones.

En resumen, Google Académico te ahorra tiempo porque no tienes que discriminar entre lo que es académico y lo que no es. Y, si lo deseas, puedes buscar en español, inglés, y otros idiomas.

UN PAR DE EJEMPLOS Supongamos que tienes que hacer una investigación sobre el tema de la globalización. Al buscar en Google normal, obtienes más de 5 millones de resultados, de los cuales los primeros son Wikipedia y Monografías.com. Sientes la tentación de copiar y pegar de estos sitios… pero eso no sería digno de un universitario, como tú. Y deja eso, muchos maestros ya saben que existe ese recurso. Entonces vas a Google Académico y la búsqueda de la palabra globalización te da sólo 198 mil resultados… que siguen siendo muchos, por no decir otra cosa… Aunque todos los documentos son académicos y el orden en que se presentan le da prioridad a autores reconocidos, necesitas delimitar la búsqueda y seleccionar. Aquí entra al rescate la búsqueda avanzada. Para ello, das clic en el vínculo arriba a la derecha, y aparece la pantalla de la Fig. 1

Fig. 1 Búsqueda avanzada de Google Académico En este caso indicamos que la palabra globalización debe aparecer en el título de la publicación, y que loca-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.