8
Virtual Box Revisión de software elaborada por:
Gabriel Díaz Mirón Mac Donough gdmm@apolo.acatlan.unam.mx
DE QUÉ SE TRATA El estudio acerca de los sistemas operativos es de suma importancia para comprender cómo funciona una computadora. El concepto de “máquina virtual” existe prácticamente desde los orígenes de esta herramienta. VirtualBox es un programa que “virtualiza” sistemas operativos. Esto es, permite trabajar con diferentes sistemas operativos de forma casi simultánea, en una misma máquina, a un clic de distancia. Este programa también contiene un conjunto de “máquinas virtuales” que se caracterizan por tener la versatilidad de funcionar en todo tipo de máquinas reales, desde computadoras personales hasta servidores y otros sistemas embebidos. En máquinas reales, las unidades de discos, así como los CDs o DVDs, se conectan con los controladores de discos, que precisamente son los programas que administran operaciones de transferencia de datos. VirtualBox puede emular los tres tipos más comunes de controladores de discos para todo tipo de computadoras de escritorio: IDE, SCSI y SATA. También tiene la capacidad de reconocer distintas tarjetas de red. Es importante indicar que este programa es compatible con muchos otros dispositivos de hardware.
CÓMO LO PUEDES USAR Con VirtualBox se pueden instalar varios sistemas operativos “invitados” en un sólo sistema “anfitrión”. Las máquinas virtuales a instalar deberán ser afines con este programa. En las opciones de configuración podemos escoger el tipo de sistema que deseamos sea invitado (Windows, Linux, Solaris, BSD, IBM y otros), y también hay distintas opciones para seleccionar las versiones disponibles de dichos sistemas.
Por ejemplo, para virtualizar Windows, uno puede seleccionar diferentes versiones (desde las versiones 3.x hasta Windows 7). Para trabajar con Linux o con otros sistemas se pueden seleccionar algunas de sus distribuciones más comunes. Una vez especificado el sistema invitado se deberán realizar otras tareas de configuración, como definir el nombre para identificar a dicha máquina, la cantidad de memoria base que se le podrá asignar, así como la cantidad de espacio en disco y la forma en que éste espacio se va a utilizar. También es posible configurar el uso de las unidades para discos compactos, dispositivos de sonido, puertos, redes y unidades USB. Cuando ya hemos configurado una máquina virtual, se tendrá la capacidad para su instalación. Al arrancar una máquina por primera vez se deberán montar los discos de instalación del sistema invitado. Una máquina virtual aprovecha muchos recursos del sistema anfitrión. Estos recursos se habilitan en la instalación así como durante el arranque de dicha máquina virtual.
UN PAR DE EJEMPLOS Desde hace algún tiempo las computadoras han tenido la capacidad trabajar varios sistemas operativos empleando distintas alternativas. Una opción recurrente es crear las particiones necesarias para instalar a estos sistemas. Otra opción son los famosos discos “en vivo”. El uso las tecnologías para llevar a cabo la virtualización de los sistemas operativos es mucho más reciente. Para ponderar las ventajas y desventajas de todas estas opciones, hay que considerar que el aspecto de cantidad de recursos (hardware) es el más relevante. Para probar el programa se instaló la versión más reciente de VirtualBox en una laptop Toshiba, con procesador del tipo AMD 64 y una memoria de 1 MB. El sis-