SV12 | JabRef

Page 1

12

JabRef Revisión de software elaborada por:

Mayra Lorena Díaz Sosa § Víctor Manuel Rangel Cortés malodi1982@yahoo.com.mx § vmrc1982@yahoo.com.mx

DE QUÉ SE TRATA En el boletín número 9 se habló sobre la utilidad del administrador de referencias EndNote Web. Pues bien, aprovechando que se ha tocado el punto creemos que es oportuno hablar ahora de JabRef, un administrador de referencias libre para LaTeX. En el número 4 realizamos una revisión sobre LyX, un software basado en el sistema de preparación de documentos llamado LaTeX, que nos permite crear textos profesionales, pero con la ventaja de que no es necesario batallar con los comandos de LaTeX.

UN PAR DE EJEMPLOS Lo primero que debes hacer es crear un archivo de bibliografías a través de JabRef y generar una nueva entrada con el ícono , con lo cual se desplegará un listado de opciones para el tipo de entrada, por ejemplo: libro, artículo, tesis, manual, entre otras. Una vez que determines el tipo de entrada, aparecerá un registro compuesto por varias pestañas, mismas que cuentan con varios campos en los que debes capturar información (título, autor, año, etcétera).

Las bibliografías para LaTeX se crean a través de BibTeX, una base de datos de fuentes de información y cuya extensión es .bib. Desde el documento principal se hace un llamado a esta base de datos y de esta forma se inserta la bibliografía de manera automática. JabRef funciona igual que BibTeX, pero con la filosofía de hacer la captura de las referencias mucho más sencilla para el usuario, a través de una agradable interfaz de uso fácil e intuitivo. Y lo mejor de todo: ¡JabRef es compatible con LyX!

CÓMO LO PUEDES USAR JabRef cuenta con muchas funciones entre las que destacan: (a) el ordenamiento de las referencias por año, autor, tema, etcétera; (b) la creación de carpetas para categorizar las entradas bibliográficas, por ejemplo por temas; (c) la fácil elaboración de diversos tipos de entradas así como de sus campos, los cuales se muestran clasificados como obligatorios y complementarios; (d) la posibilidad de vincular archivos a las entradas bibliográficas, así como de capturar notas y resúmenes para cada entrada; (e) la exportación e importación de entradas en diversos formatos, lo que lo hace compatible con otros administradores de referencias como EndNote Web; (f) la facilidad de incorporar información obtenida de bases de datos bibliográficas. En este número del boletín nos enfocaremos a este último aspecto y te explicaremos cómo sacarle jugo a JabRef en combinación con LyX.

Fig. 1: Extracción de información bibliográfica de Google Académico. Fuente: elaboración propia.

Puedes capturar los datos necesarios uno a uno, o bien extraerlos desde una base de datos bibliográfica. Puedes aprovechar Google Académico para este fin. Visita http://scholar.google.com y selecciona Preferencias (Fig. 1a), se abrirá una ventana, en la parte inferior, en Administración de bibliografía, deberás elegir en Mos-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.