SV19 | Pivot

Page 1

19

Revisión de software elaborada por:

Guadalupe Yolanda Herrera Cabrera herrera.c.gpe.y@gmail.com

DE QUÉ SE TRATA ¿Recuerdas aquellos tiempos cuando realizabas una secuencia de dibujos sencillos en las orillas de tus libretas y, al pasarlos con rapidez, se veía como si se movieran? Esto es una animación. ¿Te acuerdas que generalmente usabas unos sencillos “hombres de palitos” (stick men) o figuras muy simples con trazos como círculos y líneas? Pues precisamente esto es lo que puedes hacer con el programa Pivot Stickfigure Animator, más conocido como Pivot. Claro, esas animaciones ya no serán en papel, sino en tu computadora. La tecnología avanza y cada vez se realizan más cosas a través de este dispositivo; aquello que antes hacíamos para entretenernos, por simple que sea, no se queda atrás: ahora puedes construir animaciones curiosas en tus ratos libres con figuras tan simples como líneas y círculos.

página web http://www.droidz.org/, donde encontrarás figuras base (stks) y animaciones completas.

CÓMO LO PUEDES USAR Es muy sencillo ya que su ambiente de trabajo es una interfaz simple y con pocos botones: Play, Stop, Delete, Edit, Center, Flip, Colour, Scale. Esto se aprecia en la Fig. 1. Su empleo consta básicamente de los siguientes pasos:  

     

Fig. 1 Interfaz de Pivot Puedes usar estas animaciones con tantos fines como quieras: para una página web, comentarios en redes sociales, emoticones del Messenger, etcétera. Podrás tener la cantidad de figuras que imagines y las que no también, ya que en internet hay muchas creaciones que otras personas ponen a nuestra disposición, como la

Tener la figura (stk) en el área de trabajo. Puede haber más de una figura. Al seleccionar la figura veremos unos puntos rojos que son los pivotes (punto donde gira alguna parte de la figura). Con ellos podemos mover una línea o círculo. El punto amarillo es para mover toda la figura. Una vez colocada la imagen en la posición deseada damos clic en Next Frame para agregar el siguiente cuadro y así darle movimiento a la figura. En cada nuevo cuadro movemos alguna parte de la figura, a través de los pivotes o su posición completa. Agregamos tantos cuadros (frames) como sea necesario para crear la animación. Si queremos ver cómo va quedando nuestra animación, damos clic en Play. Tenemos la opción de hacer que la animación se repita infinidad de veces o una sola, activando o desactivando la casilla Repeat. Cuando tengamos lista la animación, la guardamos y podemos exportarla a formato .GIF, al dar clic en File > Save Animation y seleccionar el formato.

Si queremos agregar un fondo (Fig. 2), damos clic en File > Load background. También es posible añadir imágenes ajenas a las que se pueden crear con el propio programa (Fig. 3), y que se podrán mover sólo en forma giratoria, en toda o parte de la animación. Para ello, damos clic en File > Load Sprite. Cabe destacar que tanto las imágenes ajenas como el fondo tienen que estar guardadas en formato *.BMP. Se pueden crear y/o modificar en algún editor de imágenes. Sin embargo, debe cuidarse su escala para que sea razonable.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.