Switch Revisión de software elaborada por:
Edith Carolina González Maldonado gonzalez_maldonado_ec@yahoo.com.mx
DE QUÉ SE TRATA Escuchar música hoy en día es toda una ciencia. Lo in es usar el tan famoso formato MP3, ya que hace portátil cualquier archivo de música, de tal modo que lo podemos escuchar en un ipod, en un celular, reproductor de DVD, computadora, teléfono celular, PSP…, de tal forma que podemos llevar la música a todas partes. ¡Qué bien! Ahora el punto es que, si no tenemos aún nuestro archivo en dicho formato ¿qué podemos hacer? La respuesta es fácil, ya que contamos ahora con una amplia gama de software para conversión de formatos de audio o incluso de video. En este software volandero conocerás a Switch, una herramienta que la empresa NCH distribuye de forma no comercial, ya que en sí este software si tiene un costo, sin embargo, la versión libre no expira y contiene los formatos de audio más comunes. Switch cuenta con veinte formatos de audio para que podamos pasar un archivo de audio de una extensión a otra, además de que tiene opciones muy interesantes que comentaremos a continuación.
Fig. 1 Ventana de Switch Una vez que los archivos estén dentro de Switch, debemos elegir la carpeta de salida, es decir, en dónde serán depositados los nuevos archivos, ya que el programa los mandará a la carpeta “Música” por omisión. Hecho esto, seleccionamos el formato de salida (WAV, MP3, WMA, MP2, M4A, OGG, AVI, MID, FLAC, MOV, AMR, AAC, MPGA, DCT, AU, AIF/AIFF, RAW, DVF, VOX, CDA, GSM, DSS, SRI, SHN, DSS, MSV, WMV, etcétera). Por último damos clic en el botón “Convert”.
CÓMO LO PUEDES USAR
Los pasos anteriores son los básicos, así que ahora veamos algunos trucos y monerías del programa.
Descarga el programa en http://www.nch.com.au/switch, dentro de la sección “Get it free” para que obtengas la versión no comercial de forma gratuita.
UN PAR DE EJEMPLOS
En la Figura 1 vemos la ventana de Switch, con la cual trabajaremos de manera muy sencilla, ya sea que añadamos los archivos uno a uno, presionando el botón:
O toda una carpeta con el botón: .
Digamos que tenemos todo un CD de audio en formato WAV, y queremos pasarlo a MPE3. La tarea es sencilla, pero en general depende del número de pistas, ya que podemos usar el menú contextual y dar clic en “Convert with Switch” (ver Figura 2), hasta con doce archivos de audio seleccionados. En seguida se abrirá el programa y si todo lo demás ya está configurado bastará con dar clic en “Convert”. Pero… ¿Cuántas veces no se nos olvida sobre qué archivos debemos trabajar? Pues bien, por si no estamos seguros de que sea ése archivo de audio el que deseamos convertir, Switch tiene integrado un reproductor de audio, de tal forma que bastará con seleccionar la canción y luego dar clic
Mayo 2010