SV38 | XMind

Page 1

XMind Revisión de software elaborada por:

Herrera Cabrera Guadalupe Yolanda Herrera.c.gpe.y@gmail.com

DE QUÉ SE TRATA ¿Sabías que una de las mejores formas de aprender algo, sea para estudio, preparar exámenes, reforzar conocimientos, realizar exposiciones, solucionar problemas, entre otros, es la creación de mapas conceptuales? Pues eso es precisamente a lo que nos ayuda este software que, como han de suponer, es libre. Y no sólo es una ayuda individual, sino que también puede servir para labores en equipo ya que tiene la posibilidad de subir a la red nuestros mapas mentales de modo que otras personas sean capaces de revisarlos, descargarlos y agregarles ideas o cambios. Esto es ideal para los trabajos de equipo donde todos pueden estar al corriente en el trabajo en cualquier momento, solo basta con entrar en internet a la página del programa y buscar el nombre de usuario de sus colaboradores de equipo, para ver su página y los trabajos (de ámbito público) que han realizado.

Al entrar al programa aparece una ventana pidiéndote tu nombre de usuario y contraseña, en caso de haberte registrado ya. Si no es así, ahí mismo te puedes registrar. Si no te quieres registrar, simplemente cierra la ventana. El área de trabajo es simple y agradable, como se aprecia en la Figura 2. Para iniciar, los botones básicos y más usados serán: que crea un nodo hermano (cuando se pone en el nodo raíz siempre creará un nodo hijo) y que crea un nodo hijo en la barra de herramientas. Puedes usarlos para agregar imágenes, hipervínculos (hacia carpetas, páginas web, archivos), agregar nodos hijos que sean referencia a un archivo, notas, sumarios, etc. Al tener tu trabajo terminado tienes la opción de subirlo a tu cuenta creada en la página, mediante el icono

CÓMO LO PUEDES USAR

.

Es muy sencillo. Su funcionamiento sólo requiere den entrar a la página http://www.xmind.net/ y descargar el programa. Cabe destacar que no es necesario que se inscriban, pero si quieren realizar trabajos en equipo la inscripción es indispensable, o si quieren compartir su información con los demás usuarios que utilicen este programa a nivel mundial. La Figura 1 es un ejemplo de mapa.

Fig. 2 Área de trabajo de Xmind Fig. 1 Fragmento de mapa elaborado con XMind Fuente: http://www.xmind.net/share/lshimokawa/webservices/

También puedes exportar tu obra a diversos formatos como: HTML ,Img, Mmap, Pdf, Pptx, Ppt, Txt, entre otros A cada nodo se le pueden dar diversas características o propiedades. Puedes agregarles imágenes, marcadores (de

 Mayo 2010 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.