Revisión de sitio web elaborada por:
Edith Carolina González Maldonado gonzalz_maldonado_ec@yahoo.com.mx
DE QUÉ SE TRATA ¡Ya no gastes dinero comprando software comercial muy costoso! Ni lo compres afuera del metro por la mínima cantidad de….; mejor usa software libre y no cargues con la culpa de apoyar a la “industria” de la piratería mexicana. Ahora puedes decir: ¿Cómo consigo el software libre? O ¿cuál software es compatible con el comercial (el que cuesta y necesita de licencia)? No te preocupes más, ya que en este Software Volandero veremos uno de los sitios web que dará respuestas para las preguntas anteriores. OSALT.COM es un sitio web que permite hacer búsquedas de
software libre, de modo que si escribimos el nombre de un producto comercial, éste nos traerá una lista de diversas aplicaciones similares, pero que son libres o también se llaman de código abierto. ¡Así que comencemos a explorar OSALT.COM!
CÓMO LO PUEDES USAR
Fig. 1: Sitio principal. Fuente: www.osalt.com La interpretación que debemos darle a esta lista es la compatibilidad que buscamos entre el software, ya que en base a los resultados que nos dio OSALT, tenemos por ejemplo que “AOL Instant Messenger 5.9” es equivalente a “Adium 1.2.4”, con el beneficio que éste último es totalmente gratuito, ¡Qué padre! ¿No crees?
En cualquier buscador escribe osalt, y selecciona el resultado “Find Open Source…” o ingresa directamente al sitio www.osalt.com en tu navegador de internet. En seguida verás la ventana que muestra la Fig. 1. Dentro de ella hay dos secciones muy importantes. La primera es la de la izquierda, ya que ahí están las categorías de software que ofrece, tales como business, communication, databases,… No te atormentes si el idioma inglés no es de tu agrado, puedes ingresar a la dirección www.osalt.com/es/, que es la página en la versión español. Si ya estás en la página en inglés presiona el link “Español” que está en la parte superior derecha. Ok, continuemos ahora sí en español, al dar clic en cualquiera de las secciones veremos dos listas (ver Fig. 2), una correspondiente al software comercial y otra al de código abierto. Fig. 2: Software comercial vs. Software de código abierto.
Septiembre 2010