Revisión de software elaborada por:
Rubén Romero González § MariCarmen González Videgaray ruben_rrg@hotmail.com § mcgv@unam.mx
DE QUÉ SE TRATA ¿Alguna vez te pidieron un mapa conceptual y sigues sin saber bien qué era y como se hace? Cmap Tools te ayudará a realizar mapas conceptuales y a organizar tus ideas de una forma muy sencilla. Un mapa conceptual es un instrumento gráfico que ordena y representa al conocimiento. Está formado por círculos, elipses o cajitas donde se coloca un concepto. Los diferentes conceptos se relacionan a través de líneas o flechas. En la línea se colocan las frases que relacionan cada pareja de conceptos. El mapa conceptual es una forma de responder a una pregunta específica o focus question.
tu computadora. Para usarlo bastará con que des doble clic sobre el icono de CmapTools.
De aquí en adelante el programa te permitirá crear tanto mapas conceptuales (Cmaps) como carpetas para organizarlos. La Fig. 2 muestra la pantalla principal de trabajo con un par de carpetas creadas por nosotros.
Un mapa conceptual es algo que se puede “leer” puesto que tiene un orden y una jerarquía. Es diferente de un mapa mental que sirve para colocar ideas sin un orden específico. Además, el mapa mental no lleva texto entre los conceptos. Bueno, pues CmapTools es una herramienta fabulosa. Te permite crear mapas conceptuales de una manera sencilla e intuitiva. Simplemente comienzas a usarlo y… ¡listo! Tus mapas quedarán muy bien presentados y pueden servirte para organizar tus ideas antes de escribir algo, explicar un tema, ordenar diapositivas y mil cosas más.
CÓMO LO PUEDES USAR CmapTools se descarga e instala a partir de la página http://cmap.ihmc.us/. Esta página te presenta precisamente un mapa conceptual con toda la información que ofrece (Fig. 1).
El mapa indica quién ha elaborado este software y en el nodo Concept Maps puedes encontrar otros dos mapas interesantes, uno con el procedimiento para construir mapas conceptuales y otro con la explicación de qué es un mapa conceptual. También encontrarás un documento en el que se explica la teoría que está detrás de los mapas conceptuales. Dentro de este mapa existe también un nodo o caja que dice Downloaded. Da clic sobre él para descargar e instalar el programa de manera gratuita. Sólo te pedirá algunos datos. Una vez hecho esto, quedará disponible en el escritorio de
Fig. 1: Página de inicio de Cmap Tools. Fuente: http://cmap.ihmc.us/
UN EJEMPLO Es muy sencillo usar CmapTools. Para crear un mapa conceptual das clic en Archivo > Nuevo Cmap o usas la combinación de teclas Ctrl+N. Hecho esto tendrás una pantalla nueva donde dice “doble clic para crear un concepto”. Al dar doble clic tendrás disponible el primer nodo de tu mapa, donde colocarás el título del tema en cuestión o la pregunta específica que deseas responder con esta herramienta. Por ejemplo nosotros colocamos “Mapas conceptuales” como tema, como puedes ver en la Fig. 3. En esta misma figura observarás que aparece un pequeño letrero en gris que dice “Haga clic y arrastre la flecha para hacer un enlace. Doble clic para editar el texto”. Entonces, si deseas agregar un nuevo nodo das clic para que aparezca una pequeña flecha y arrastras el cursor hacia la parte inferior. Con esto se creará la línea, el espacio para colocar texto sobre ella, así como un segundo nodo con la posibilidad de colocar palabras dentro de él.
17 de marzo 2011