Revisión de software elaborada por:
Carlos Jovanny Aguilar Sánchez tlqaguilar@yahoo.com.mx
DE QUÉ SE TRATA Para los estudiantes de simulación estocástica es necesario obtener software gratuito como herramienta para llevar a cabo análisis y prácticas. Por lo general usamos el típico GPSS que además de ser un programa manejable sólo con código, es muy limitado para el uso de las distribuciones de probabilidad. Afortunadamente hoy les presento un simulador llamado SimProcess que es una herramienta de modelado, análisis y simulación de procesos que permite mejorar la productividad. SimProcess permite realizar un análisis de costos con base en los costos individuales de cada actividad, recurso y entidad a partir de los tiempos de utilización, con el objetivo de optimizar los recursos. Entre otras cosas, SimProcess nos permitirá obtener el tiempo de ciclo (por ejemplo, tiempo transcurrido entre que llega un pedido y es surtido al cliente), el número de entidades que se han procesado, el porcentaje de utilización de los recursos y los costos de la actividad.
Fig. 1: Panel de trabajo de SimProcess.
UN EJEMPLO CÓMO LO PUEDES USAR Primero debes bajar el software en la siguiente dirección http://isa.umh.es/asignaturas/fac/. En ella encontrarás el portal de un curso. Localiza la sección de prácticas y en la Práctica 2: Simulación de procesos con SimProcess, descargas en la liga “Programa (versión estudiante)”. Ahí mismo se encuentra un manual del software en inglés. Las simulaciones se crean en SimProcess al colocar diversas actividades en el área de trabajo y unirlas con conectores. La Fig. 1 muestra la pantalla de trabajo. Del lado izquierdo están las actividades y el programa se crea al dar clic sobre algún icono del menú de la izquierda y luego clic sobre el área blanca de trabajo. Una vez colocadas las actividades, deben unirse con el símbolo de conector doblado o sencillo, que corresponden a los iconos tercero y cuarto del menú mostrado en la Fig. 1.
Podemos realizar una simulación sencilla. Por ejemplo, imaginemos que llegan llamadas a un call center o centro de servicio telefónico. Pensemos que las llamadas ocurren con una distribución exponencial, con un promedio de una llamada cada minuto. Primero creamos la entidad “llamada”. Para ello elegimos Define > Entities del menú superior. En la nueva ventana presionamos Add y colocamos el nombre “llamada” en la propiedad Name de la entidad. Después damos clic sobre el icono Generate en el menú del lado izquierdo, y luego sobre el área de trabajo. Hecho esto, damos doble clic sobre el icono Generate creado con lo cual aparecerá la pantalla que se muestra en la Fig. 2. En esta pantalla hemos modificado algunos detalles para que la simulación corresponda al modelo descrito. En seguida definimos el recurso “telefonista”, de la misma forma que la entidad, pero ahora seleccionando Define > Resources. Luego colocamos los iconos Get resource, Delay, Free resource y Dispose, en ese orden de izquierda a derecha. En el
25 de marzo 2011