SV56 | eigenFACTOR

Page 1

Revisión de sitio web elaborada por: MariCarmen González Videgaray mcgv@unam.mx

Sabemos que internet ofrece un mundo de información. Si deseamos encontrar algo, basta con entrar a Google y obtendremos millones de resultados. Sin embargo, no queremos revisar millones de sitios web. Además, no es muy claro cuáles de los sitios son mejores que otros.

todo el mundo ya está más o menos de acuerdo, está en los libros. En cambio, en las revistas hay artículos de investigación que tratan de los temas donde hay discusión y desacuerdo (Figura 1). Son los temas vigentes y relevantes, los que ocupan a los investigadores actuales. Si quieres saber en dónde están enfocados los ojos de los conocedores y constructores del conocimiento, revisa las revistas del tema.

Deseamos información de calidad, pero en tiempo breve y sin que debamos pasarnos horas revisando materiales. Ya hemos hablado un poco de esto en otros números, como el de Google Académico (SV03) y el del ISI Web of Knowledge (SV26).

Sin embargo, también hay muchas revistas especializadas y hay de revistas a revistas. Nos llevaría mucho tiempo conseguir y leer toooodas las revistas de nuestra área. Así que necesitamos una ayudadita para dirigirnos, sin duda alguna, a las mejores revistas sin perder el tiempo.

Pero ahora queremos presentarte otro recurso libre que te llevará rápidamente a las mejores revistas científicas del área de tu interés. Cuando decimos “revistas científicas” no nos referimos, por supuesto, al TV y Novelas o al Hola, sino a revistas especializadas en algún área de conocimiento.

Pues para eso está EigenFACTOR que, además, es libre y muy fácil de usar. Vamos a ver.

DE QUÉ SE TRATA

CÓMO SE USA EigenFactor es un servicio que pondera y califica las revistas científicas, y nos permite revisar estas ponderaciones. Para utilizarlo, basta con ingresar al sitio web libre: www.eigenfactor.org. Hecho esto tendrás una pantalla semejante a la que se muestra en la Figura 2. En esta pantalla puedes buscar revistas científicas y compararlas para ver cuáles son más importantes que otras. Puedes buscar por el nombre de la revista (Search by journal name), por la disciplina que te interesa (Search by discipline), o por año (Search by year).

UN PAR DE EJEMPLOS

Figura 1: Zona gris de desacuerdo.

Supongamos que no tenemos de entrada ninguna revista en particular que buscar, sino que más bien deseamos explorar un área o disciplina. Entonces elegimos la segunda opción: Search by discipline.

¿Por qué nos interesan tanto las revistas? Porque el conocimiento organizado y consensado, probado y calado, donde

Ahora hacemos la búsqueda en idioma inglés. ¿Por qué en inglés? Bueno, observarás que todo el sitio está en este idioma. La mayor parte de los investigadores y académicos

 18 de octubre 2011 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SV56 | eigenFACTOR by MariCarmen Gonzalez-Videgaray - Issuu