Revisión de sitio web elaborada por:
MariCarmen González Videgaray mcgv@unam.mx
DE QUÉ SE TRATA Bueno, esperemos que los maestros de idiomas no se enojen mucho con nosotros, pero ahora vamos a platicar de Google Traductor. Ya ven ustedes a esta gente de Google, siempre en la innovación de los sitios web. Bueno, pues el sitio de Google Traductor es precisamente para traducir textos grandes o pequeños, hacer variantes de las traducciones, escuchar la pronunciación correcta de las palabras y algunas cosas más. Y todo eso ¡en más de cincuenta idiomas! También te permite traducir videos o páginas web completas y es de uso libre, sin costo alguno. Por supuesto, tenemos que aclarar que la traducción es un trabajo realmente complejo y delicado, por lo tanto una computadora siempre la efectuará en forma aproximada. Umberto Eco señala que la traducción es “decir casi lo mismo” y dedica un libro de más de 500 páginas (Eco, U. (2008). Decir casi lo mismo. La traducción como experiencia. Lumen: Barcelona) a explicar por qué. Esto significa que debemos tomar las traducciones de Google con mucha reserva, puesto que pueden ser erróneas o engañosas. Pero veamos qué es Google Traductor y cómo funciona.
CÓMO LO PUEDES USAR El sitio web donde encontrarás Google Traductor es http://translate.google.com. Al colocar la dirección identificará el país donde está tu computadora y seleccionará el idioma correspondiente, como se ve en la Fig. 1. En general te da la traducción al idioma inglés por ser el más buscado, pero se puede modificar.
Fig. 1: Portada de Google Traductor.
En el recuadro izquierdo de la portada de Google puedes escribir –o copiar y pegar– el texto que deseas traducir. Casi de inmediato, aparecerá la traducción en el recuadro del lado derecho. Para cambiar el idioma de la traducción basta con que des clic sobre cualquiera de los dos que se presentan (idioma origen e idioma destino), con lo cual podrás seleccionar alguno de los otros idiomas que ofrece Google Traductor (Fig. 2).
Fig. 2: Idiomas que ofrece Google Traductor. Si das clic sobre el recuadro que tiene dos flechas en sentido contrario, intercambiarás el idioma origen y destino, respectivamente. Para efectuar la traducción debes dar clic sobre el botón “Traducir”, aunque generalmente Google habrá realizado esta acción antes de que tengas tiempo de dar clic.
UN PAR DE EJEMPLOS Bien, seamos bondadosos con Google Traductor y pongamos un ejemplo que funcione relativamente bien. Por ejemplo, el inicio de un libro clásico en inglés y su traducción al español. ¿Por resulta aceptable este ejemplo? Porque el traductor funciona buscando textos “equivalentes” en los dos idiomas, y es muy probable que un libro clásico en inglés tenga por ahí una traducción en español. Por ejemplo, tomamos el inicio del libro Pride and Prejudice (Orgullo y Prejuicio) de Jane Austen: “It is a truth universally acknowledged, that a single man in possession of a good fortune, must be in want of a wife.” Colocamos este texto en el traductor y verificamos que se haga la traducción del inglés al español. Obtenemos un texto aproximado a la traducción correcta (Fig. 3).
24 de octubre 2011