SV63 | Popplet

Page 1

Revisión de software elaborada por:

María Teresa Alicia Silva y Ortiz DE QUÉ SE TRATA

¿Quieres impactar con gráficos que organicen y relacionen tus ideas de manera sencilla, inteligente y divertida? ¿Te gustaría contar con una herramienta que te permita hacer gala de tu creatividad? Pues este sueño de contar con una plataforma para tus ideas es ya una realidad con Popplet. Pruébalo y date cuenta cómo puedes plasmar en gráficos tus ideas con tus amigos, pues también es colaborativo, tan interesante e innovador como tu creatividad te permita.

(psicogrupo_acatlan@yahoo.com.mx)

En la parte superior derecha está un botón con el signo de interrogación. Al activarlo, visualizas un breve tutorial para comenzar a crear los elementos del popplet. Es muy intuitivo y claro: sólo da doble clic en el muro para crear un popplet; doble clic dentro del popplet para escribir, y clic en los iconos para añadir elementos, poner claves de identificación, texto (incluyendo hipervínculos), imágenes y fotografías, dibujos, videos, informes, etcétera. Todavía no se puede incrustar el código del video directamente en el popplet, pero sí el enlace con YouTube.

Popplet es una interesante herramienta para organizar tus ideas, recursos, imágenes, etcétera, en forma de gráfico. Tiene múltiples funciones: crear muros virtuales, mapas conceptuales y mentales, tablones, recopilación de recursos, líneas de tiempo, galerías, entre otros, con un resultado visualmente claro y atractivo. Su uso es bastante intuitivo y tiene la ventaja de ser una herramienta colaborativa muy adecuada para el trabajo con tus amigos, ya que ofrece la posibilidad de incluir diferentes usuarios.

Fig. 3. Pantalla de inicio. Fig. 1. Barra de herramientas. La puedes usar en http://popplet.com/. Como todo recurso de la nube (cloud), sólo te tienes que registrarte para estar listo. En la versión libre sólo puedes crear cinco, pero con el pago de dos dólares en el plan escolar puedes crear tantos popplets como quieras.

Al pulsar el ícono del engrane tienes opción para acceder a otras herramientas (fig. 1). Por ejemplo: un enlace con Amazon para recomendar un libro o un mapa de Google. En la fig. 4 puedes ver un popplet con sus opciones de edición.

CÓMO LO PUEDES USAR

Una de las mayores ventajas de Popplet es su sencillez y lo intuitivo de su interfaz. Para iniciar, sólo ve a tu cuenta para que te salga una plantilla. Utiliza un navegador como Google Chrome o Mozilla Firefox. No se recomienda Internet Explorer, pues no es compatible. Te aparece un breve video sobre el uso de Popplet. Luego debes pulsar en donde dice “Take me to popplet!” (fig. 2).

Fig. 2. Ícono para llevarte al Popplet. Pones el título y eliges el color de fondo. Te aparece un muro vacío. En la parte superior izquierda están las secciones: Inicio, Ver todo, Zoom, Color de fondo y Configuración.

Fig. 4. Opciones de edición. Una vez terminado tu popplet lo puedes compartir haciendo clic en "share" para enviarlo a las opciones habituales: Facebook, Twitter, email, link y embed. También se puede exportar como JPG y PDF desde las opciones de configuración. La herramienta Timewarp te permite ver los cambios que le has hecho a tu popplet.

 24 de junio 2013 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.