Razones para usar programas antiplagio: PLAGIUM Revisión de sitio web elaborada por:
María del Rosario Hernández Coló rohecolo@gmail.com
DE QUÉ SE TRATA
UN EJEMPLO
¿Qué es el plagio? De acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española, el plagio es copiar en lo sustancial, total o parcialmente, obras ajenas, dándolas como propias. Las obras que pueden ser plagiadas son las literarias (libros, folletos, escritos, informes, conferencias), las científicas (software, bases de datos, modelos, patentes), o las artísticas (composiciones musicales, con o sin letra, coreografías, esculturas, pinturas, dibujos).
Plagium es fácil de usar y además la información está en español, por tanto no tendrás problemas para seguir las instrucciones y aprovechar el recurso al máximo. Estando en la página de inicio, deberás escribir una frase de hasta 25,000 caracteres en el cuadro de búsqueda de la Fig. 1.
¿Por qué es recomendable usar programas antiplagio? Han existido casos escandalosos de plagio en distintos ámbitos y, en todos ellos, los que han incurrido en esta falta, han sido fuertemente desprestigiados y se vuelven sujetos de desconfianza. Si el plagio tiene repercusiones tan serias, ¿por qué ocurre? Por falta de ética o por ignorancia. Con respecto al primer motivo, no existe nada que podamos hacer pues depende de cada quien manejarse íntegramente en lo que piensa y en lo que hace. En lo que refiere a la ignorancia, además de acercarnos a documentos que expliquen cómo podemos evitarlo, existen herramientas en línea que pueden contribuir a asegurarnos de que los escritos propios y ajenos se estén referenciando correctamente, evitando así incurrir en el plagio. Por otro lado, si eres de las personas que no tienen necesidad de escribir nada, pero que ocasionalmente funges como revisor de tesis, obras inéditas o artículos científicos, entonces una de tus tareas será comprobar que lo que tienes en tus manos, realmente sea una obra original. Existen distintos programas antiplagio que pueden resultar muy útiles para cumplir este cometido, en esta ocasión presentaremos Plagium.
Una vez que las frases están en el recuadro, da clic al botón de Búsqueda Rápida. Con esta acción, el programa se dará a la tarea de buscar y determinar si la frase seleccionada, pertenece a otros documentos o no.
Fig. 1: Página de inicio – cuadro de búsqueda. Al finalizar la búsqueda, se te indicará claramente el resultado. Si no encuentra documentos coincidentes, debajo del cuadro de búsqueda aparecerá lo siguiente: Plagium no encontró documentos que estén haciendo uso del texto ingresado. Por otro lado, si el programa encuentra coincidencias, éstas se desplegarán en un listado, indicando la página, documento y el porcentaje de coincidencia (Fig. 2), lo que puede resultar muy valioso y útil.
CÓMO LO PUEDES USAR El sitio Plagium tiene como dirección electrónica www.plagium.com. El uso del software es realmente sencillo, así que hasta el más inexperto usuario podrá utilizarlo eficientemente. ¿Es gratis? Sí y no. El servicio de Búsqueda Rápida es gratuito y permite hasta 25,000 caracteres. El servicio de Búsqueda Profunda requiere la compra de créditos pre-pago. Fig. 2: Resultado de la búsqueda. El usuario tiene la posibilidad de dar clic a las ligas de los resultados, al hacerlo, el programa desplegará una ventana
20 de abril de 2015