1 minute read

Estudiante de la UDLAP obtiene beca para programa dual en Francia

El programa dual en el que participa Adriana González, le ofrece la oportunidad de recibir dos títulos académicos, uno de la UDLAP y otro por parte de una universidad en el extranjero.

Adriana González Jiménez, estudiante de la Maestría en Negocios Internacionales de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), obtuvo una beca otorgada por la Embajada de Francia en México en colaboración con Campus France, para estudiar la maestría en Aerospace Management en Toulouse Business School (TBS).

Advertisement

Atendiendo a la convocatoria de los programas duales con los que cuenta la UDLAP, Adriana González participó en un arduo proceso de selección tanto para la aceptación en la universidad francesa como para la beca de financiamiento.

Por lo tanto, a partir del 2022 y hasta septiembre de 2023, Adriana González Jiménez realizará sus estudios académicos en TBS, así como prácticas en una compañía francesa. “Para mí, haber obtenido esta beca, cambió mi vida porque sin esto no hubiera podido aplicar al programa dual. Esta oportunidad que se me da es muy grande e impactará a mi futuro”, expresó en entrevista la estudiante de la UDLAP.

En coordinación con la Agencia de Energía del Estado, la dependencia iniciará un censo para identificar el número de planteles que pueden ser beneficiados a través del programa “Escuelas Solares”

Con el objetivo de apoyar el proceso educativo de las y los estudiantes de zonas vulnerables, el encargado de despacho de la Secretaría de Educación, José Luis Sorcia Ramírez y el director general de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, Ermilo Barrera Novelo, acordaron continuar con el desarrollo de energías limpias, toda vez que darán continuidad a la instalación de sistemas fotovoltaicos en las escuelas públicas.

En la reunión, el titular de la SEP señaló que los planteles con atención prioritaria serán los que carezcan de: energía eléctrica otorgada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que estén ubicados en zonas marginadas, no tengan unidad de verificación o registren altos costos de facturación por el servicio, esto también representará un beneficio para los padres de familia que no tendrán que pagar cuotas de energía eléctrica.

Barrera Novelo comentó que para este 2024, el Gobierno del Estado invertirá 29 millones de pesos para dar continuidad al programa “Escuelas Solares” que inició en el 2022. La dependencia realizará un censo para identificar el número de planteles que pueden ser beneficiados con esta planificación. Es importante destacar que, a la fecha, suman 18 centros escolares con dicho método de energía limpia.

This article is from: