3 minute read
Usan Inteligencia Artificial para evitar morosidad
El gobernador inauguró la Conferencia Interinstitucional para la Prevención de Fraudes, organizada por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social
Con un enfoque social, el gobierno estatal ha conformado un frente sólido con las y los ciudadanos, con el que le han hecho frente a actividades fraudulentas que buscan perpetuarse en prejuicio de la economía familiar en Puebla, señaló el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, al inaugurar la Conferencia Interinstitucional para la Prevención de Fraudes, organizada por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), a través del Servicio Nacional del Empleo (SNE).
Advertisement
En este espacio, en el que participaron la Secretaría de Trabajo estatal y las embajadas de Canadá y Estados Unidos, el gobernador reconoció que en los últimos meses se han hecho recurrentes la oferta de empleos en plataformas digitales, sobre todo en WhatsApp y Facebook, para ir a laborar a los países del norte, las cuales no son más que engaños que implican severas afectaciones al ánimo y economía de las personas.
Por lo anterior, el mandatario estatal llamó a la sociedad poblana a no dejarse engañar con este tipo de propuestas, que se caracterizan por ofrecer beneficios fuera de la realidad.
Callao: Poder Judicial crea juzgado de flagrancia para frenar inseguridad ciudadana
La empresa mexicana especializada en cobranza y atención al cliente, Coperva, desarrolló un algoritmo que funciona con Inteligencia Artificial (IA) para prevenir un incremento en la morosidad de las personas y compañías.
Alan Ramírez Flores, director general de Coperva, explicó que esta herramienta fue creada desde cero, es decir, sin basarse en otras plataformas, mediante la alimentación de datos crediticios, como fechas y montos de pago, patrones de consumo, entre otros datos.
La empresa cuenta con al menos 22 socios comerciales, y brinda servicios de cobranza preventiva, juicios mercantiles, cobranza ex- trajudicial y puerta a puerta, localización de cuentas, consultoría de negocios, entre otros rubros.
“Creamos un algoritmo denominado Gauss que fue desarrollado desde cero por nuestra área de IA. Nosotros le hemos puesto en varios años más de 100 millones de datos, lo cual lo ha hecho más inteligente, rentable y eficaz al momento de la cobranza”, señala Ramírez Flores.
Para el director, uno de los principales retos de los últimos meses fue la negociación para el pago de deudas, pues cuenta que en algunos casos las personas dejaron de pagar sus créditos por una enfermedad o por el quiebre de su empresa.
El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, respaldó la iniciativa de la presidenta de la Corte Superior de Justicia del Callao, Teresa Jesús Soto Gordon, para la creación de la Unidad de Flagrancia en la provincia constitucional que reforzará las acciones interinstitucionales contra la inseguridad ciudadana.
El titular de la Corte Suprema precisó que brindará todo el apoyo a la Corte Superior del Callao para viabilizar la implementación de la Unidad de Flagrancia con recursos humanos e infraestructura, que faciliten la labor de los operadores de justicia en aplacar la violencia de manera célere.
También destacó otro proyecto de la Corte chalaca para la construcción de un Centro de Justicia Penal en el Callao, ubicado en las cuadras 4 y 5 de la avenida Dos de Mayo de dicha localidad. Actualmente, se encuentra en la etapa de saneamiento físico legal. “Será una megaobra de justicia penal”, comentó.
El sánguche peruano de mayor deleite en nuestro país, la popular butifarra, ha sido reconocido en el puesto 2 del "ranking" mundial de los Mejores Sánguches del Mundo.
Así lo informó en sus redes sociales, Marca Perú, una iniciativa que impulsa el Ministerio de Comercio y Turismo (Mincetur) para promover el consumo y compra de productos creados en el Perú.
Marca Perú señala que el destacado portal gastronómico Taste Atlas, consideró nuestro sánguche bandera entre los más sabrosos de todo el orbe.
SMDIF y Canirac firman de convenio para la inclusión de personas con discapacidad
Fortalece SMT transporte público legal en el estado
Una unidad fue detenida por no contar con el permiso de concesión correspondiente
Con la finalidad de salvaguardar la integridad de las y los usuarios, y así garantizar un servicio de transporte legal y seguro en el estado, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), detuvo una unidad que prestaba servicio sin contar con el permiso correspondiente.