2 minute read
Minem anuncia iniciativas para que colegios accedan a gas natural gratis Ministerio de Vivienda financia distribución de agua gratuita a población vulnerable
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que este año se ampliarán los beneficios de la masificación de gas natural para beneficiar a la población escolar y a los estudiantes de institutos de educación superior, a fin de que tengan acceso a energía limpia y económica que contribuya a su desarrollo y a la atención de sus necesidades.
Así, se contempla ampliar el alcance del programa BonoGas, del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) para llegar a más instituciones educativas en Lima y otras regiones en el norte y centro del país, reemplazando progresivamente el uso del balón de gas convencional a GLP, señaló.
Advertisement
A la fecha se ha beneficiado la conexión e instalaciones de gas natural de 1,016 instituciones sociales, entre las cuales se encuentran 52 colegios, indicó.
Para el cierre del 2023, el programa busca beneficiar a más de 1,700 instituciones sociales en las regiones de Lima, Callao, Ica, Piura,
Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Arequipa, Moquegua y Tacna, previó. Esta medida permitiría generar un ahorro del 55% en los costos energéticos a los centros educativos, ayudando a fortalecer el enfoque social del gas natural como elemento de soporte a la población más vulnerable, refirió.
Por ello, se viene articulando esfuerzos junto a las autoridades educativas y del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), anotó.
Por otro lado, en las regiones o zonas donde todavía no hay redes de gas natural, se viene retomando el programa Vale de Descuento GLP, cuya aplicación quedó en suspenso desde el 2020, debido a que no había clases presenciales por la pandemia del covid-19 habiendo registrado en ese entonces, y pudiendo beneficiar a más de 23,000 centros educativos favorecidos con el programa, mencionó.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) continuará financiando la distribución de agua potable de manera gratuita a las zonas más alejadas y vulnerables en Lima, Callao y regiones, tras prorrogarse la emergencia sanitaria por covid-19 en el país.
La medida se adopta luego de que el Poder Ejecutivo publicara el Decreto Supremo N°0032023-SA, que amplía por 90 días la emergencia sanitaria por coronavirus a nivel nacional.
Mediante Decreto de Urgencia N°036-2020, en su artículo 6, se establecieron las disposiciones para el abastecimiento gratuito de agua apta para el consumo humano mediante camiones cisterna, durante la emergencia sanitaria declarada por
En el caso de Lima Metropolitana y el Callao, así como en el resto de las regiones, el MVCS precisó que el reparto del agua potable será a través de camiones cisterna, que estará a cargo de la empresa del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) y las EPS respectivas en cada región, como se ha venido realizando los últimos años.
El MVCS transferirá a las EPS los recursos necesarios para la distribución del agua potable, con lo cual se garantiza que el reparto llegará oportunamente a las zonas más alejadas de la capital, lo que contribuye a la salud y al bienestar de la población.