POR MARIO MORA LEGASPI
ABRIL ES sinónimo de Feria Nacional de San Marcos. LA GENTE aguarda con expectación que comience la verbena para disfrutar de todo lo que hay en ella, porque siempre es una caja de sorpresas. SE DICE que la Feria prolonga el alma y el estilo de la Patria, aunque algunos lugareños se sienten perdidos en las calles de su propia ciudad. LA FERIA es madurez de fruto y flor pretérita. CORAZÓN RISUEÑO o dolorido. CIELO DE canto o infierno de silencio. PALACIO DE la Sota y del Rey de Oros. ANTOLOGÍA DE sentimientos que espera todavía al novelista que habrá de plasmarla. ACTIVIDAD DE la que cada año no sólo quedan recuerdos, sino la más honda expresión humana del arte y la cultura, pues son muchos los que van contando los años por el relevo de rosas… LA FERIA conjunta posibilidades de diversión y
amplias perspectivas económicas, de tal suerte que el evangelista San Marcos parece hoy estar olvidado. HA EVOLUCIONADO el festejo a través de los años, –abril significa para los visitantes Aguascalientes- y los aquicalidenses parecemos, en este mes, perdidos en las calles de nuestra propia ciudad. PERO LA Feria es, por numerosas razones, la más importante y galana del país, la Primavera de la Patria, la Primavera de la Vida. USTED TIENE en sus manos la primera edición del suplemento especial EL SOL EN LA FERIA, un nuevo esfuerzo editorial del Periódico de Mayor Tradición en Aguascalientes, que vio la primera luz precisamente un 25 de abril de aquel lejano 1945, cuando la fiesta alcanza su máximo esplendor.
¡SEAN BIENVENID@S A LA MEJOR FERIA DE MÉXICO!
2
Aguascalientes, Ags., Sábado 15 de abril de 2017
“BIENVENIDOS, NUESTRA FERIA ES DE TODOS” POR: MARIANA MURILLO
ENTRADA DEL JARDÍN DE SAN MARCOS
D
esde 1928, esta tierra de cielo claro y gente buena ha marcado con especial entusiasmo en el calendario las semanas dedicadas a la celebración de la Feria Nacional de San Marcos. Esta fiesta que desde un principio tuvo como propósito mostrar el potencial ganadero, comercial, agrícola y artesanal de este lugar, obtuvo con prontitud un prestigio regional. Visitantes de los estados vecinos acudían con agrado y asombro a presenciar los festejos. Sin embargo, su influencia comenzó a calar en toda la República, cuando se trasladó a los alrededores del Jardín de San Marcos, en el año 1948. La regia belleza de este lugar pronto se llenaría con la presencia de visitantes de todo el país, que deseaban conocer de cerca el encanto de estos festejos. Los sentidos que también fueron cautivados por la tradición, la cultura y algarabía de Aguascalientes, fue el Presidente Adolfo
ARTE GRÁFICO : SAMUEL PALOS SALAS ESTA EDICIÓN ES PARTE DEL PERIODICO PROHIBIDA SU VENTA
EL SOL DEL CENTRO OEM @SOLDELCENTROAGS EL SOL DEL CENTRO AGUASCALIENTES WWW.SOLDELCENTRO.COM.MX
López Mateos, cuya experiencia en esta ciudad le movió a elevar a nacional el carácter de la Verbena; por cierto, convirtiéndose en la primera en alcanzar esta distinción. Así pues, desde 1958, la ventana que Aguascalientes abre para mostrar a todos la riqueza de su tierra, de su gente y su cultura, es llamada Feria Nacional de San Marcos, la Feria de Ferias. En aquel año, EL SOL DEL CENTRO estuvo presente para narrar a detalle los aconteceres de aquella edición que coronó a Lula III, como Reina de la Feria Nacional de San Marcos.
ES UNA obra fundida en bronce, donde cada toro pesa por lo menos media tonelada; el caporal 1,700 kg. El monumento mide 24 metros de largo por 10.5 de ancho y tiene una altura de 6.5 metros.
EL MONUMENTO al Encierro es una gran escultura del artista Jalisciense Jorge de la Peña Beltrán, Su existencia es un continuo homenaje a los ganaderos aguascalentenses ya que cada toro (7) lleva marcado el fierro de una ganadería de la zona.
EL ENCIERRO
3
Aguascalientes, Ags., Sábado 15 de abril de 2017
El Gran Premio Ciclista de la Feria de San Marcos
El Abierto Mexicano de Voleibol de Playa en Aguascalientes
Durante 6 años reunió a los mejores corredores nacionales de 1983 a 1988 POR DANIEL RODRÍGUEZ LÓPEZ
L
os más destacados ciclistas nacionales se dieron cita en esta ciudad entre los años 1983-1988 en el Gran Premio Ciclista, que organizado por este su Diario EL SOL DEL CENTRO y el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, tuvo lugar por céntricas calles y avenidas, como uno de los máximos eventos deportivos de la entidad. El año de 1983, el licenciado José Ángel Martínez Limón, a petición de la Asociación de Ciclismo, encomendó a Guillermo Morán Romo para organizar una de las más grandes competencias ciclistas, en la que se reunió a los ases del ciclismo nacional, la que en esa primera edición celebrada el domingo 24 de abril, resultó vencedor Lázaro Sánchez, seguido por Gregorio Gámez y Gustavo Dávila, como mejor corredor local quedó José Medina, del equipo Cortos Memo, quien cerró en noveno sitio. Por la calidad y cantidad de competidores fue necesario crecer el evento el año de 1984 a dos etapas, así los días 28 y 29 de abril se realizó la competencia, la primera en avenida López Mateos, la segunda por calles del centro con meta en calle Madero, junto a EL SOL DEL CENTRO, con Francisco Anaya como presidente de la Asociación de Ciclismo, en la que resultó ganador Juan Carlos Macías, de Lagos de Moreno, segundo Francisco Vázquez, tercero Gustavo Macías, y el mejor de Aguascalientes fue Miguel García Malfavón “El Paletas”, con el equipo San Gerardo Textil. Los días 27 y 28 de abril de 1985 se rodó la tercera edición, en la que el gran Hilarión Sánchez, uno de los máximos exponentes, un mandón del ciclismo, resultó vencedor, segundo Rosendo Ramos, y el tercer sitio fue para Carlos Vázquez. El mejor exponente de Aguascalientes fue José Medina, quien terminó en octavo lugar. Para el año de 1986, con Javier García Zapata al frente de la organización, como lo hizo un año antes estando Guillermo Hernández Duque como máximo director del deporte, los días 26 y 27 de abril tuvo lugar la competencia, primer día en avenida Ayuntamiento, y final en el centro de la ciudad, la ganó Gustavo Macías, de Lagos, segundo Carlos Vázquez y tercero Hilarión Sánchez. Ese
Para el año de 1986 Los días 26 y 27 de abril tuvo lugar la competencia, primer día en avenida Ayuntamiento, y final en el centro de la ciudad, la ganó Gustavo Macías, de Lagos, segundo Carlos Vázquez y tercero Hilarión Sánchez
año Antonio Alba, un destacado corredor local de décadas antes, decía una gran verdad que debe hacerse valer: “”El Ciclismo es un Espectáculo para pobres y Ricos”, todo el circuito se llenaba de espectadores disfrutando de la competencia, y refería al ciclismo no el que se hace lejos de la ciudadanía, sino a ese ciclismo como esencia del deporte, el que está al alcance de todo espectador como motivación para que las nuevas generaciones practiquen el deporte. En el año de 1987 estando de presidente de la Asociación de Ciclismo Simón Márquez Porras, figuró como presidente del Comité Organizador Pancho Anaya, el triunfo para Gustavo Macías, segundo Juan Francisco Villalobos, tercero Bernardo Moreno, cuarto Alberto García y quinto Ernesto Yepes. Para el año de 1988 cerró esa atractiva justa deportiva con la VI edición, todavía con José Ángel Martínez Limón como Director de EL SOL DEL CENTRO, y Adrián Velázquez de Presidente de la Asociación, se celebró en una etapa el día 24 de abril, por el centro de la ciudad, la ganó Eduardo Graciano Sánchez, segundo Hilarión Sánchez y mejor corredor local Iván Rodríguez en séptimo sitio. Que años del deporte, con ese deporte que llega a miles y miles de espectadores, años que incluso llegó a coincidir con la carrera atlética, de manera que la fiesta del deporte, empezaba a eso de las ocho horas y terminaba a las 15 horas, las calles llenas de ciudadanos, una gran forma para mostrar otra cara de la Feria de San Marcos, para que la gente en general, sobre todo los visitantes sepan que la Feria no solamente es alcohol. Al respecto encontramos que un buen programa deportivo de la Feria, debe de llegar al mayor número de gente, precisamente como sucedía esos años con el ciclismo y atletismo, dos eventos que no deben desaparecer de las calles de la ciudad, que es la mejor forma de motivar a la ciudadanía para vencer el sedentarismo.
POR: IVETTE DE ANDA MENDOZA
ENGALANARÁ LA FERIA NACIONAL DE SAN MARCOS 2017
D
el 14 al 16 de abril se realizará en Aguascalientes el Abierto Mexicano de Voleibol de Playa como parte del programa deportivo de la Feria Nacional de San Marcos 2017, evento que engalanará la Verbena Abrileña con la presencia de exponentes mexicanos sobresalientes en la disciplina. Buena fue la convocatoria para este evento que se desarrollará en la Fosa de Arena del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, ya que previo al sorteo clasificatorio se logró confirmar a los equipos que tendrán actuación, tanto en la rama femenil como en la varonil. En Aguascalientes se tendrá la presencia de importantes exponentes del voleibol de playa nacional, jugadores que cuentan con importante actuación en eventos de talla internacional, e incluso medallistas en competencias de gran nivel como los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Los exponentes aguascalentenses no podrían faltar a este gran evento, quienes se foguearán con los deportistas de categoEN LA RAMA VARONIL ría libre y buscarán dar la sorpresa. SE CONFIRMÓ LA En la rama femenil se tendrá la particiPARTICIPACIÓN DE pación de exponentes como Xitlali Herrera, quien logró presea de plata en el University ALDO MIRAMONTES, Beach Games; Vanessa Virgen, metal de arCONSIDERADO COMO genta en los Juegos Centroamericanos, del EL MEJOR JUGADOR Caribe y en el NORCECA de Islas Caimán, Y DE MAYOR NIVEL EN así como bronce en el NORCECA en Boca Chica. MÉXICO En la varonil se confirmó la participación de Aldo Miramontes, considerado como el mejor jugador colimense y de los de mayor nivel en México, entre otros competidores. En la primera parte de la competencia se enfrentarán las duplas en todos contra todos en cada grupo, esto en encuentros con un set a 30 puntos, con cuatro equipos por sector donde el mejor de cada uno avanzará a la fase estelar. Se tendrán tres grupos por cada rama.
Así todo está preparado ya para que en Aguascalientes se viva la fiesta del voleibol de playa, esto como parte de la Feria Nacional de San Marcos 2017.
LA CONVOCATORIA para este evento se desarrollará en la Fosa de Arena del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes
4
Aguascalientes, Ags., Sรกbado 15 de abril de 2017
5
Aguascalientes, Ags., Sábado 15 de abril de 2017
Así surgió el coso “San Marcos” POR ADIEL ARMANDO BOLIO
Por una diferencia entre empresarios
D
urante la celebración de la CLXXXIX Feria Nacional de San Marcos, en Aguascalientes, el legendario coso “San Marcos” estará cumpliendo 121 años de rica historia, misma que empieza desde su proyecto causado en 1896, anecdóticamente por una diferencia surgida entre la ambición desmedida del propietario del antiguo coso “El Buen Gusto”, don Jesús López, y la visión empresarial del entonces afamado ganadero de Venadero, finca de gran prestigio en la capital del país, don José Dosamantes. Resulta entonces que el señor Dosamantes era quien se hacía cargo de los festejos taurinos de feria, y durante el mes de febrero de 1896, con muy buena anticipación, según reza en la obra “Letras de Aguascalientes” (1963), le pidió a don Jesús que le rentara el viejo coso de “El Buen Gusto”, ubicado en la calle de Flora, al costado norte del Jardín San Marcos, pero el dueño del inmueble taurómaco se puso exigente y aprovechando la buena posición económica de Dosamantes, pidió hasta 5 mil pesos, mucho dinero para la época, ya que sobre el descuidado coso pesaba una hipoteca. Don José respondió que tal renta era exagerada, pues ello se
traduciría en la compra de una plaza y no quedarse con ella, a lo que respondió don Jesús que si así lo creía pues que lo hiciera. De esta manera, ante la proximidad de la Feria y que no cedería a sus exigencias, don José tomó la valiente y arrojada decisión de levantar una nueva plaza y que pondría en marcha en abril de ese 1896, faltando tan sólo dos meses para ello. Don Jesús tomó esa determinación como una fanfarronada, por lo que ni tardo ni perezoso don José se entrevistó con el licenciado Jacobo Jayme para comprarle el terreno de la que fue la antigua Huerta y donde estaba ubicada la estación terminal de los tranvías del ferrocarril urbano de la ciudad, y de inmediato le encargó al ingeniero Camilo Pani la planeación y construcción del nuevo coso taurino, empleando día y noche a la peonada de las haciendas de Cieneguilla y Venadero. LA NOTICIA DEL LEVANTAMIENTO DE LA NUEVA PLAZA DE TOROS TRASCENDIÓ POR TODO AGUASCALIENTES
Poblaciones circunvecinas, inclusive se cruzaron apuestas sobre la construcción. Llegó entonces marzo y se cuadraron los carteles para las tres corridas inaugurales, siendo la primera el
24 de abril, con la cuadrilla del destacado diestro ibérico Juan Jiménez “El Ecijano”, para lidiar, por supuesto, ganado de Venadero, lo que fue un gran atractivo para el público, además de que por vez primera en cada festejo se lidiarían a muerte cinco toros, pues antes se toreaban cuatro y sólo dos se estoqueaban, incluyendo también en la nueva plaza que habría servicio del coso por medio de monosabios y que el despeje del ruedo lo haría un alguacil montado a caballo, todo ello teniendo un costo para los aficionados de un peso en palcos y barreras, 75 centavos en grada general de sombra y 37 en el tendido general de sol. Llegó entonces abril y todavía se dudaba de la terminación de la plaza, pero gracias al entusiasmo de la gente fue que lo que era una utopía se convirtió en una realidad, y la demanda de boletos fue tal que se agotaron para todos los festejos, que al final de cuentas a lo largo del año fueron cinco. Así empezó esta hermosa historia del coso “San Marcos”.
Un costo para los aficionados de un peso en palcos y barreras, 75 centavos en grada general de sombra y 37 en el tendido general de sol. fueron los primeros costos de la plaza
LAS DIFERENCIAS entre Don Jesús López, Y don José Dosamantes. dieron origen a este iconico coso San Marcos
ABRIL 2014 San Marcos ha visto grandes corridas en su haber con escenarios totalmente llenos, ha escrito historia propia en la Feria Nacional de San Marcos. EL COSO
6
Aguascalientes, Ags., Sábado 15 de abril de 2017 POR: FRANCISCO JAVIER VALDIVIA VALDIVIA
L
a Feria Nacional de San Marcos, como es tradicional tendrá un Estado invitado, en este año 2017 fue escogido Veracruz, una tierra pródiga en historia, cultura, tradiciones y cuna de grandes artistas. El stand del Estado huésped será una vitrina o escaparate de lo que tiene y produce en ganadería, artesanías, su rica gastronomía, fiestas populares de capital, principales ciudades, sus municipios y ocho Pueblos Mágicos. En la visita que realizó al puerto jarocho, el presidente del Patronato de la Feria, José Ángel González Serna, se reunió con el Secretario de Turismo y Cultura del Gobierno de Veracruz, Leopoldo Domínguez Armengual, quien agradeció la invitación y distinción de ser el Estado Huésped de la FNSM, y comentó que esto propiciará una mejor relación entre ambas entidades y un incremento en la verbena de turistas veracruzanos. Participarán empresarios de varios sectores, quienes estarán promocionando la campaña “Hecho en Veracruz”, con la que se busca se conozca la riqueza y calidad de productos veracruzanos, como artesanías de maderas, de mármol, textiles, bolsos, cinturones; café, vainilla, etc. Por supuesto, amable lector, los promotores turísticos del pabellón de Veracruz, le darán una muestra de los atractivos turísticos de una de las regiones más bellas del país. Veracruz es un Estado que cuenta con ocho Pueblos Mágicos, Boca del Río, Catemaco, Coatepec, Coscomatepec, Orizaba, Papantla, Xalapa y Xico; de ellos cada año en la Feria Nacional de San Marcos, se presentan Los Voladores de Papantla, quienes
realizan su ritual en la explanada del Jardín de San Marcos. Su historia es de las más importantes de México; ahí se construyó la primera Iglesia de Latinoamérica; también fue el lugar a donde arribaron los invasores a conquistar el país, vio llegar a Maximiliano de Austria y también regresar embalsamado a Europa. En cultura popular y festiva no tiene igual su famoso carnaval, y para los paladares más exigentes, la gastronomía jarocha es muy apreciada, como los “bocoles” de la región huasteca, el mole de Xico, los “pambazos” xalapeños y la cecina, el famoso huachinango a la veracruzana, y qué decir de su café, del cual es uno de los mayores productores, en el pabellón estará una taza de la aromática bebida de la “Parroquia” u otro negocio similar, para deleitar a los visitantes. En cuestión de costumbres y tradiciones, sin lugar a dudas Veracruz es uno de los máximos exponentes nacionales; es la cuna del mestizaje, así que sus habitantes son proclives a la fiesta, esto es, son alegres por naturaleza, así que cualquier pretexto es bueno para entregarse al canto y baile. El carnaval de Veracruz inició en la época de la colonia y en ese tiempo su finalidad era exclusivamente religiosa; sin embargo, con el paso de los años ha cambiado o evolucionado y actualmente es totalmente festivo, con escuelas de danza similares a las brasileñas; se puede afirmar que es el más alegre del país. En los cambios principales se tiene la coronación de la reina del carnaval, del rey de la alegría y los reyes infantiles. En el área de agroindustria, los jarochos son líderes en producción
de cítricos, principalmente naranja, mandarina y limón, los cuales exportan a Estados Unidos, Canadá, Japón y otros países de Europa; también destaca la producción de azúcar y tabaco, piña, vainilla, café, maíz, frijol, ANTIGUAS PROTECCIONES, contra los pimango, piña, aguacate, plátano y gran ratas y corsarios que intentaban saquear variedad de hortalizas. las coloniales ciudades americanas. Y de la ganadería veracruzana, simple y sencillamente es un orgullo nacional, sus animales son reconocidos a nivel internacional gracias al gran cuidado que brindan y alimentan a los ejemplares; sin lugar a dudas en la Exposición Ganadera de la Feria Nacional de San Marcos, estarán a la vista de todos bovinos, finos toros, vacas, becerros novillos; también caballos de varias razas; cerdos, ovejas, etc., lo mejor de lo mejor de todo México, indudablemente criados por ganaderos del Estado huésped. Asimismo, Veracruz ha sido tierra fértil de grandes artistas, ahí nació el músico-poeta Agustín Lara; el máximo compositor de temas infantiles QUIAHUIZTLAN ES una de las más valoradas zonas totonacas en el Estado de Veracruz, Francisco Gabilondo Soler “Cri Cri”, arqueológicas Mexico. Toña “La Negra”; entre los ídolos deportivos destacan Luis “Pirata” Fuente, Beto Ávila; el comunicador Jorge Saldaña Pérez, entre otros. Asimismo, es inconcebible hablar de Veracruz y no mencionar su música y danza, sobresalen el son jarocho y el danzón; el primero música tradicional, y el segundo sinónimo de elegancia y distinción; ambos patrimonio e identidad de los nacidos en esa región. Todo esto y mucho más mostrará la Delegación del estado de Veracruz en el Pabellón que estará instalado en el perímetro ferial VESTIDO JAROCHO de Veracruz, MÉXICO.
7
Aguascalientes, Ags., Sábado 15 de abril de 2017
POR CLAUDIA ÁVILA SÁNCHEZ
POR JOSÉ CHÁVEZ SANTANA
CENTRO COMERCIAL “EL PARÍAN” AGUASCALIENTES 1863
EN 1852
FACHADA DEL JARDÍN DE SAN MARCOS AGUASCALIENTES 1863
LA FERIA fue trasladada al pueblo de San Marcos, haciéndola coincidir con la celebración eclesiástica para ser denominada como la “Función de San Marcos”
ENTRADO EL Siglo XX, el Presidente de la República Adolfo López Mateos, eleva la Feria a rango de nacional
CENTRO COMERCIAL “EL PARÍAN” AGUASCALIENTES 1863
CENTRO COMERCIAL “EL PARÍAN” AGUASCALIENTES 1863
8
Aguascalientes, Ags., Sábado 15 de abril de 2017
POR : LAURA ELENA RIVERA MANZANARES
Él “Poeta de la canción” Al término de cada concierto vuelve a ser el hijo amoroso y en medio de los aplausos y los gritos de entusiasmo, “nadie escucha que grito ¡Gracias mamá, gracias papá! Para despedirse vivo agradecido con nuestro querido Aguascalientes y con su gente.
P
ocos personajes pueden presumir de ser profetas en su tierra, ser admirados, respetados, queridos y extrañados. Es el caso de José María Napoleón, “El Poeta del Pueblo”, quien con 47 años de trayectoria musical ha resurgido como el ‘ave fénix’, como los grandes dentro de su humilde personalidad, de su permanente e inocultable agradecimiento hacia su público que siempre lo ha admirado y que nuevamente lo recibe con los brazos abiertos. El público de ayer, de hoy y de siempre. El cantautor aguascalentense hizo una visita de cortesía a las instalaciones de EL SOL DEL CENTRO, para saludar y conversar con nuestro director encargado Mario Mora Legaspi; nuestro gerente Juan José González Pérez, y el jefe de publicidad, Rafael Pimentel González. Les dio a conocer que para este año prepara su nueva producción discográfica que tentativamente llevará por nombre “Atrévete” y que se espera esté listo entre julio y agosto próximos, del cual ha montado las primeras canciones; y como al principio de su carrera se deja guiar por quienes asegura, son los expertos, haciendo caso preferencial al llamado de su hijo José María que ha seguido sus pasos. Durante la larga conversación que sostuvo con este Diario, recordó que después de mucho tiempo regresó increíblemente como los grandes y con muchísimo éxito, “no lo puedo creer”, expresó al momento de recordar las 103 fechas que realizó el año pasado, de los cuales fueron 59 conciertos y el resto firmas de discos en distintos lugares del territorio nacional, “firmé más de 15 mil discos el año pasado”. Sencillo como sus amigos de toda la vida lo recuerdan y como sus fans se lo imaginan, el romanticismo lo destila a flor de piel, al recordar sus ayeres cuando comenzó a componer con su guitarra que le enseñó a tocar en sus primeras estrofas Alberto, su amigo de la infancia y adolescencia, -a quien por cierto también le compuso una canción con motivo de su inesperado fallecimiento-. “compongo cuando me nace, no escribo por oficio…y cuando es fin de año me inspiro todavía más, será el recordar a personas que ya no están, amigos que se han marchado, la vida que se deja atrás y lo que vendrá”.
Esto sucedió con una de sus primeras presentaciones en el Teatro de la Facultad de Medicina de Zacatecas, cuando siendo dice él, un desconocido, un señor andaba necesitado de 60 mil pesos para comprar su casa, lo contrató para dar un concierto, “entonces sólo me dieron 13 pesos, de esos plateados que tenían a Morelos… fue una experiencia dolorosa”. Recordó que a raíz de eso, compuso la canción “Hombre” pues el señor que lo contrató le auguró todo el éxito solo que tendría que trabajar arduamente, “me dio una carta y de regreso a México escribí: …no le pidas al Señor, hombre que te dé una casa, agradécele mejor que tienes vida y trabajas… en el 77 la saco del papel y me gano el Premio del OTI, me dieron un millón de pesos en Bonos del Ahorro Nacional, el reloj Rolex que me robaron los amantes de lo ajeno hace cuatro años y luego me dieron la charola del festival de la OTI”. Son varias canciones las que “le llegan”, como esa de “Hombre”, “Vive”, -canción amadísima, dijo-, “Después de tanto” que también forma parte de sus inicios, “El Molino Rojo”, “Tu primera vez”
Le mando una canción a José José que a la postre fue un hitazo
Por cierto dijo haberse sentido impresionado cuando José José la grabó, lo mismo que “Lo que no fue no será”, “escucharla en voz de José fue maravilloso, me pasé toda una tarde escuchándola una y muchas veces más, y no lo creía porque fue muy casual que tenga su voz”. Sobre ese tema refirió que siempre quiso que José José le grabara una canción pero él no quería ofrecerla, antes bien, deseaba que el cantante se la pidiera y al fin llegó el momento, “un día, estando él en Londres me llamó para decirme: hermano, me falta una canción para mi disco que Pérez Botija no me tiene el proyecto terminado. Me dijo, ¿no tendrás una que te sobre por ahí?, y le dije, no, no me sobra, la tengo especialmente guardada para ti, le mandé sólo esa canción y fue un exitazo, con más de 60 versiones. Una que nunca olvidará por la bella etapa de su vida, es “El Molino Rojo”, y se remonta a cuando iba a esperar a su novia de juventud, Angélica, a ese café-lonchería, -que por Escribió desde su adolescencia cierto aún existe el local y lleva el mismo nombre, aunque pero fue a mediados de 1970 cuando ya se encontraba el concepto ha cambiado-, y menciona que recientemente tocando puertas en la Ciudad de México y luego de “haber tuvo la oportunidad de platicar con ella y recordar que “era tocado la mano de José José” a quien admiraba y que lue- la muchacha más guapa de mi barrio”, en la colonia Grego se convirtió en uno de sus buenos amigos, logró una au- mial. dición y luego la grabación de “El Grillo”, siendo su primer Napoleón como lo identifican sus fans no se considera éxito y a la que le vive eternamente agradecido. “grande entre los grandes”, dice que eso jamás, considera Así comienza con sus apariciones en televisión, obvia- que hay muchos otros antes que él pero agradece que la mente no podía faltar su presentación en el recordado pro- gente lo recuerde con el amor que tanto le demuestran y grama “Siempre en Domingo” con Raúl Velasco, y a partir que a pesar de sus ausencias, cada que pisa un escenario el de ahí su fama creció y así lo reconoce él, aunque no lo público se vuelque hacia él. creía, pero pequeños contratos comenzaron a surgir, algu“Vengo de una generación muy importante, muy intenos con éxito, otros no tanto pero a éstos no los consideró resante, donde el romanticismo abundaba”, y recuerda con fracasos, sino solo experiencias. admiración como José José es el intérprete que más ha grabado sus temas, “Mientras Llueve”, “Estoy de pié”, “Gavilán o Paloma, pero tampoco olvida la importancia que le han dado a sus temas grandes como Vicente Fernández, Plácido Domingo, Pepe Aguilar, Pedro Fernández, Elsa Baeza en España, Maciel, Frank Pourcel que tiene la versión de orquesta de “Lo que no fue no será”, María José. Entonces, su mirada se muestra apan día, estando José José en Londres cible y sus ojos vidriosos a punto de deme llamó para decirme: Hermano, me falta rramar lágrimas, lo que deja apreciar la una canción para mi disco que Pérez Botisensibilidad que lleva consigo, “al ver ja no me tiene el proyecto terminado. Me hacia atrás es cuando yo digo, ¿cómo fue dijo, ¿no tendrás una que te sobre por ahí?, posible si yo…si mi historia ha sido tan y le dije, no, no me sobra, la tengo especialhumilde?”. mente guardada para ti, le mandé sólo esa No dejó pasar el momento cuando canción y fue un exitazo, con más de 60 vertras un error en su carrera cometido por siones”. él y su representante justo cuando su carrera iba en su primer ascenso, entonces le avisaron que la empresa legendaria “Cisne-Raff” sería vendida “se la vendie-
ron a Nacho Morales, era dueño de Melody, él estaba poderoso económicamente, tenía muchos artistas en su compañía; entonces me dicen, ponte abusado te va a ir muy bien”.
Su popularidad llegó hasta Argentina
Decidió dedicarse de lleno a lo que él consideró siempre que era lo suyo, la fiesta brava, siempre quiso torear y cumplió su sueño. Toree 199 novilladas y eso que sólo era un ratito”.
26 de Abril
Cuenta que en ese enPalenque de la Feria tonces se fue a Argentina, donde para no variar, también le fue excelente a grado tal que hasta película hizo, pero resulta que estando allá, se fraguó con la empresa Microfon de Argentina cuando él estaba comprometido con Melody que había comprado Cisne Raff por él, “me pidieron que desbaratara lo que había hecho o estaba fuera del grupo Televisa… me vine a Aguascalientes”. Con ese tropezón, decidió dedicarse de lleno a lo que él consideró siempre que era lo suyo, la fiesta brava, siempre quiso torear y cumplió su sueño. En aquel entonces el doctor Alfonso Pérez Romo le ofreció una novillada para que realizara su sueño de torero que se había quedado trunca por la cantada y compartía a la vez sus presentaciones como cantante pero ahora con Ariola, con quien se contrató para poder indemnizar su contrato incumplido con Microfon de Argentina. Después de su primera novillada ofrecida por el doctor Pérez Romo, le ofrecen continuar con esta carrera, “Efrén Adame que en paz descanse también me ofreció otra novillada para torear en León… fue un sueño realizado, ya se acabó…y toree 199 novilladas y eso que sólo era un ratito”; con una ligera sonrisa recuerda que Ariola le comentó que su seguro de vida no amparaba las actividades de un torero “y me seguí en los toros equivocadamente. Los caprichos se pagan caros, pues me costó trabajo volver a empezar, pero quise empezar desde abajo, cobrando seis mil ó 12 mil pesos por contrato”. En 1983 retomó su carrera cantando “otra vez en tugurios” a pesar de que sus conocidos le referían que tenía que aprovechar que la gente ya lo identificaba, que él ya tenía un nombre, pero él decidió así, como en un principio, cayendo en manos de gente que no le daba la importancia debida a la música. Grababa discos pero no le hacían promoción, de ahí que sus acetatos eran vistos en tiendas de paso en las carreteras, en gasolineras, “no pasaba nada porque caí en manos de gente que no tuvo la visión de hacer promoción, se vendían por inercia, pero no las copias que pudieron haber sido”. Lastimosamente todas esas melodías no las puede ni quiere recuperar, toda vez que menciona, están en manos de “piratas, de gente sin escrúpulos”.
“Lo que un día fue no será”
u
SIN DUDA, será una delicia escuchar a Napoleón en el Palenque de la Feria Nacional de San Marcos “estaré el 26 de abril, y ahora sí quiero cantar El Grillo, quiero cantar todas las canciones, no quiero que se me vaya ninguna”.