01octubre2013

Page 1

Se tambalean Morena y “El Peje”

Gastronomía juchiteca en la revista Accént

Página /21

Página /05

Año XLVI Edición 9875

Salina Cruz, Oax.

Martes 01 de octubre del 2013

‘Quitan’ padres de familia 184 escuelas a la CNTE

Afectados por derrumbes se manifestarán para ser atendidos

Página /03

Coceistas bloquean la carretera en Juchitán

Integrantes de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo pertenecientes a Izquierda Democrática Nacional (COCEI-IDN), bloquearon la carretera Panamericana a la altura del Canal 33, en apoyo a Leopoldo de Gyves de la Cruz.

Página /11

Queremos Ley de Transporte de consenso y no amañada: Taxistas Taxistas adheridos a la CTM realizan protesta ante la nueva ley de transporte, piden una ley de consenso de los transportistas y no amañada, si no arreciarán sus movilizaciones.

Página/04

Magisterio debe revalorar sus decisiones de asamblea El Gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó este lunes que el magisterio oaxaqueño debe revalorar democráticamente su decisión de permanecer en paro indefinido en la Ciudad de México, toda vez que en un número creciente de municipios y comunidades de Oaxaca registran inquietudes e inconformidades de los padres de familia. Página /10

Página / 06


02

Editorial

Directorio Arq. David Gurrión Matías, PRESIDENTE del Consejo de Administración ………………………… Luciano Pacheco Lugo PRESIDENTE del Consejo Editorial ………………………… Genaro Cruz Morales DIRECTOR Editorial ………………………… Ma. Magdalena López Ruiz GERENTE Administrativo …………………………… Edith Cruz González JEFA de Arte y Diseño ………………………… Fundador Pedro Morales Sosa DIRECCIÓN Matriz Salina Cruz, Carretera Transístmica sin número, Colonia 1 de Mayo Sobre los Cuatro Carriles C.P. 70600 Tels. 71 4 18 37 71- 4 16 17 lada (971)

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com

Empezamos el mes de octubre sin visos de algún arreglo o decisión de los maestros para iniciar el ciclo escolar, pero para quienes ya vivimos esos tipos de acciones del magisterio oaxaqueño, ya sabemos que no cejarán hasta que se les cumpla sus caprichos, así que esto va para largo. Así que mejor nos ocuparemos de otro asunto que mira más al futuro, que nos alza el ánimo y que nos indica que no todo está perdido. En un poblado pequeño de Noruega inauguraron hace unos años la puesta en marcha de una “caja fuerte”, que contiene una muestra de las semillas más importantes de nuestros planeta Tierra que serán, o ya están, resguardadas en ese lugar. Es una montaña totalmente congelada, con un sistema de seguridad extraordinario que podría resistir un ataque atómico, podría resistir el cambio global, el calentamiento, etc., y es precisamente para la conservación de estas muestras de semillas. Nuestro gran orgullo como mexicanos es que se está participando en este gran proyecto en donde hay semillas de México, también hay de Siria, de Colombia, de los Estados Unidos, Canadá, Israel, Suiza y muchos países más. México está participando con la semilla del maíz original que conocemos como “teozinte”, es un maíz chiquito, con una mazorca también

El Sol del Istmo

CAJA FUERTE FUTURA chica, pero que es el originario genético de todos los maíces de todo el mundo. Estamos mandando semillas nuestras, pero hay 400 mil muestras de semillas del mundo, son más de 200 millones de semillas que se están guardando aquí, ¿Con qué objeto? Para entenderlo, hay que fijarse lo que está pasando con el cambio climático: se está previendo por parte de los expertos, sobre todo en agricultura, de que con el cambio climático va aumentar mucho la desertificación en el planeta y se van a perder muchas áreas de cultivo. Por lo pronto se van a perder las semillas básicas para mantener la biodiversidad agrícola en el planeta, que es una cuestión muy importante. El ministro de agricultura en Noruega, afirma que “ estamos especialmente atentos al tener una gran diversidad de países participando lo más rápidamente posible que podamos guardar en esta caja fuerte del futuro que tiene un sistema de seguridad muy especial que no depende de energía eléctrica de ningún lado, genera su propia energía fotovoltaica, tiene sistema redundante precisamente para la seguridad absoluta, de tal manera que si viene una catástrofe, que se está esperando, tengamos los seres

CARTÓN DEL DÍA

humanos que sobrevivan las semillas guardadas para el futuro, para poder reiniciar la agricultura a nivel mundial. El hecho de que se hagan todas estas inversiones tan grandes y que se tenga estos desarrollos ya, significa que se está tomando en serio esta amenaza que se tiene sobre los cultivos en el planeta. Todo este desarrollo está dentro de la montaña congelada, para aguantar el sobrecalentamiento más de cien años, pudiera aguantar los cambios que pudieran venir, y si sobreviven algunos seres humanos, podrán encontrar ahí las semillas para volver a empezar la agricultura de varias maneras. Este es el intento más importante a nivel mundial para que la civilización pueda sobrevivir a los grandes cambios que estamos provocando nosotros mismos. Lo importante de este desarrollo es que no es un proyecto de algo que se vaya a estudiar su probabilidad, sino que es un hecho, ya que tiene muy poco tiempo para que la mayoría de los gobiernos del mundo aporten sus semillas, ya hay científicos y gobiernos para que en poco tiempo se selle y quede como una herencia para las generaciones que nos sucederán.

NACIONAL

E-MAIL elsoldelistmo1@yahoo. com.mx /elsoldelistmo@ gmail.com

SNTE firma convenio con el IFAI para rendir cuentas a la sociedad

PÁGINA WEB www.elsoldelistmo. com.mx CORRESPONSALÍAS Matías Romero, Guerrero No. 102 frente al Palacio Municipal Tels. 72- 22046 lada (972)

INTERNACIONAL

9 22

Visita el secretario de Defensa de EU la frontera entre Coreas

Juchitán, 16 de Septiembre No. 58 Col. Centro Tel. 71 -20871 lada (971) El contenido de las notas publicadas es responsabilidad del autor. Todas las colaboraciones que se reciben en esta redacción para su publicación se hará de acuerdo con el criterio de la dirección de este periódico, y no se devolverán originales. Asimismo las fotografías que se acompañen los escritos, sólo serán publicadas si el caso lo amerita, sin obligación de nuestra parte.

9 21

ESPECTÁCULOS

9 23

Miley Cyrus, de Hannah Montana a “perra mala”


El Sol del Istmo

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Salina Cruz

Afectados por derrumbes se manifestarán para ser atendidos Epigmenio Fidel Bautista Ramírez Salina Cruz.-

Vecinos de la colonia Lomas de Galindo parte alta, lado norte anunciaron realizar una movilización para manifestarse frente a Palacio Municipal porque no les han resuelto el problema de la inseguridad que tienen en sus asentamientos, ya que la autoridad municipal no quiere retirar las piedras que son una amenaza para ellos en una próxima lluvia. El señor Martín Ramírez Inclán y su

familia que resultaron afectados al quedar prácticamente sepultada su vivienda con piedras y lodo arrastró la lluvia, perdien-

do prácticamente gran pare de sus pertenencias, informó que la autoridad municipal junto con Protección Civil se han hecho pre-

sentes, pero sólo les han dado promesas sin que vea una acción contundente como la de retirar las piedras que amenazan con rodar en una próxima lluvia. Dijo que llegaron los de Obras Pública y lo que hicieron fue apuntalar las bases de las piedras con piedras pegadas con mortero, pero eso es sólo un mejoral, ya que si llega otra lluvia las rocas irremediablemente se vendrán ladera abajo y no solo él saldrá afectado, sino al menos otras 50 familia serían

afectadas por las rocas, que en cualquier momento pueden rodar. Por su parte, Armando Zárate Martínez, presidente de la colonia Lomas de Galindo parte alta confirmó que no han tenido una respuesta clara para retirar las rocas que amenazan con rodar en cualquier momento. Lo que les interesa es que se haga un trabajo formal, no lo que está haciendo Protección Civil y Obras Públicas, sólo apuntalar las piedras con otras piedras, lo que quieren

03

es que se retiren las rocas, porque no quiere ni pensar que pasará si ese material pétreo se llega a desbarrancar. Lo que deben de hacer es prevenir que no vayan a rodar esas piedras que ya no tienen una base firme que las detengan, por lo que decidieron organizarse y hoy martes estarán manifestándose en el Palacio Municipal, para que la autoridad municipal lo atienda y escuche sus necesidades. Porque es urgente retirar esas rocas que amenazan con rodar, hay forma de retirarlas por la parte de arriba, ahí pasan los autobuses y demás unidades de motor, por ese sitio puede entrar la maquinaria pesada para retirar las piedras.

Inauguran nuevas instalaciones de “El Asadero” 8El propietario Jesús Álvarez Domínguez puso en marcha también la tortillería “El Nogal” Epigmenio Fidel Bautista Ramírez/ Salina Cruz.-

Una tortillería y un asadero para pollos y carnes, fueron inaugurados por el presidente municipal electo Mariano Vicente Martínez, en presencia de empresarios de la CANACO Ángel Gallegos Ruiz, del ex presidente municipal Alfredo López Ramos e invitados especiales. El propietario del negocio Jesús Álvarez Domínguez, dijo que este 30 de septiembre inauguró primero el comedor del asadero que ya funcionaba,

pero no se le había dado esa formalidad para recibir a los comensales, así como la tortillería “El Nogal” para servicio al público y también para el consumo de los clientes. También puso en marcha las nuevas instalaciones del asadero, que cuentan con las normas que pide la Jurisdicción Sanitaria a nivel regional, que es cien por ciento lavable con loseta y con pintu-

ra plastificada. Las nuevas instalaciones vienen a mejorar el servicio que ofrece el asadero, como es carnes, costillas y chorizos asados, el fuerte es el pollo asado a la leña, es el giro más circulante; genera 25 empleos directos e indirectos, ya que tiene proveedores de pollo, de carne, de abarrotes, verduras y leña que le entregan los campesinos o ejidatarios.

Por lo que Jesús Álvarez Domínguez invita al público en general, para que pasen al asadero para que saboreen los productos asados a la leña, que se encuentra en la colonia Independencia, sobre la carretera cuatro carriles, frente al entronque de la carretera Costera con la Transístmica. Los cortes de los listones los realizaron Ángel Gallegos

Ruiz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, el doctor

Mariano Vicente Martínez acompañado de su respetable esposa. El propietario del Asadero Jesús Álvarez Domínguez estuvo acompañado también del ex presidente municipal Alfredo López Ramos. Cabe mencionar que el párroco de la iglesia de la Santa Cruz Leonides Oliva Martínez realizó la bendición del lugar.


04

Tehuantepec

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com

Queremos Ley de Transporte de consenso y no amañada: Taxistas

8Adelantan que tomarán diversas medidas para manifestar su inconformidad a nivel estatal Florentino Bohórquez Jarquín/Tehuantepec.-

Taxistas adheridos a la CTM realizan protesta ante la nueva ley de transporte, piden una ley de consenso y no amañada, si no arreciarán sus movilizaciones. Como taxistas del sitio Hidalgo rojos con registro 483 se están manifestando de manera pacífica en contra de la nueva ley que aún no ha sido aprobada, para que el gobierno y los diputados vean y se den cuenta cuál es la si-

tuación del transporte. “Es una ley amañada que les va a pegar, porque está amañada por el gobierno, por la Cámara de Diputados”, expresó el secretario general de los taxistas de este sitio Ramiro Gutiérrez Torres, por lo que pide ser tomados en cuenta, ya que ellos son los verdaderos transportistas. Dijo que son los verdaderos trabajadores, es una ley injusta, “ya la leímos, la vimos y es todo por parte del

gobierno, por eso nosotros queremos que haya un consenso con los transportistas y de ahí que salga la ley”. De no ser así, señaló que a partir de mañana tomarán otras medidas, como tomar Recaudación de Rentas,

Tránsito del Estado si esto sigue así, estarán en una concentración a nivel estado, ya que Gutiérrez Torres representa a una organización de la alianza en el Istmo denominada Organización de Taxistas del Estado de

Oaxaca (OTEO). En estos momentos están siendo apoyados por otras organizaciones de distintos municipios, como es San Blas Atempa, Mixtequilla, Lachiguiri, Jalapa del Marqués, entre otros, donde siempre

El Sol del Istmo se han manifestado a favor del trabajador. Gutiérrez Torres expresó en cuanto a las concesiones, que él si es taxista, es trabajador, no como otros dirigentes que salen de la política y por comprar una concesión abanderan un grupo que piensan traer más concesiones para Tehuantepec, lo cual es el primer grupo que no lo permitirá, porque ya están saturados, que aquí no pase lo de Juchitán. Manifestó que esto lo provocan líderes que viene de fuera y nunca se han sentado atrás de un volante, si no sufren, “cuando se trata de concesiones, todo mundo dice yo soy taxista, eso ya se acabó, concesiones para Tehuantepec no va a haber”.

Padres de familia de la Prepa 4 exigen regularización de clases 8Solicitarán al rector

se levante acta de abandono de empleo de los paristas, suspensión de sueldos y no aceptarán ni una toma más de la institución educativa Florentino Bohórquez Jarquín Tehuantepec.-

Padres de familia de la preparatoria número 4, realizaron una asamblea para tomar acuerdos en relación a la problemática que se presenta y buscar solución al problema. Primeramente buscan la regularización de las clases, de igual manera manifestaron su inconformidad y desacuerdo con la actitud que han tomado los maestros paristas

encabezados por Andrés Salinas Valdivieso y David Flores Cortés, “quienes se niegan a laborar porque sus demandas son sencillas, fáciles de resolver, sin embargo se han empeñado en desestabilizar la institución educativa”, informó José Díaz Pineda, integrante del Comité de los Padres de Familia. Como padres de familia les preocupa que no haya clases regularmente y que el primer parcial ya se llevó a cabo, en octubre viene la segunda parcial y los alumnos están irregulares, por ello tomaron los siguientes acuerdos: Exigir la regularización de clases, segundo, los padres de familia sesionarán a partir de hoy con el consejo técnico de la preparatoria 4 y que a

través de éstos exijan a las autoridades la reanudación de clases. Tercero, que habrá una comisión conjunta, consejo técnico y comisión de padres de familia para pedir una audiencia al rector de la UABJO, para asistir y ponerlo al tanto de todo y exigirle que se sancione a los maestros que no han cumplido, pero que sí han cobrado formalmente. El cuarto, es exigir a la dirección de la escuela, la suspensión de sueldos de los maestros paristas, (aunque se sabe que los cheques están retenidos en Oaxaca). Por último, exigir que se levante el acta de abandono de empleo de los maestros paristas, “hay que cumplir legalmente con esto, para ser

asentado y quede un precedente que de aquí en adelante los padres de familia tomamos el acuerdo de no permitir ni una toma, ni suspensión de clases en esta institución educativa”. En caso de que no hay acuerdos favorables con el rector, piden a la dirección que estos maestros paristas sean destituidos por maestros que están

dando clases, pero que tengan perfil, si la rectoría se niega a responder y buscar la manera de solucionar el problema, tendrían como última medida tomar las carreteras. Asimismo, piden la intervención del gobierno del estado y del presidente municipal, si bien la autonomía de la institución no les permite organizarse

dentro de la institución como debería de ser como otras instituciones, pero como padres firmaron carta compromiso para velar por los intereses de sus hijos en la misma, y que sean respetuosos con los maestros, pero desde fuera pueden respaldar al consejo técnico estudiantil y exija la regularización de clases.


El Sol del Istmo

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Gastronomía juchiteca en la revista Accént

8“Viejas Costumbres”, amplio reportaje de la comida istmeña Juchitán.-

Como parte de los trabajos de promoción que se le hace a la comida tradicional de esta tierra zapo-

teca y por la importante participación de la Dirección de Turismo, el gobierno municipal celebra la publicación de la revista Accént que en su edición de agosto realiza una in-

tensa promoción de la comida istmeña en el extranjero, mostrando al mundo la riqueza de la gastronomía oaxaqueña. Accént, la mejor revista a bordo de México, tiene un tiraje de 25 mil ejemplares mensuales

Juchitán

05

y se distribuye a bordo de vuelos Aeroméxico en Clase Premier y salones Premier. Se trata de viajeros sofisticados pertenecientes al más alto nivel socioeconómico, personas exitosas personal y profesionalmente, cultas, modernas e independientes, es el perfil de los lectores a quienes les llega esta publicación con un amplio contenido de información variada y selecta. El amplio reportaje de diez páginas, “Viejas Costumbres”, está ilustrado con fotografías de Ilán Rabchinskey y comienza con una enorme cazuela de mariscos y continúa con imágenes de suculentos platillos como el pescado horneado, los ombligos de lisa, armadillo horneado, las jaibas y hasta los

tamales. El trabajo del fotógrafo Ilán ha sido publicado en decenas de libros y revistas de arte. Fue editor de fotografía de Travel & Leisure México y autor de cuatro libros. El chef, Alejandro Ruiz, quien encabezó el recorrido por varios restaurantes de esta ciudad, mostró a la lente de Ilán, los dulces típicos de almendra y las tortillas de horno (gueta zuquii), entre otros tantos platillos típicos que seguramente llamarán la atención de los lectores.

La titular de la Dirección de Turismo, María Salma González Dávar, satisfecha dijo que la gente que vive en las grandes urbes, generalmente tiene un tipo de vida rutinaria, que todos los días realiza por igual sus actividades. “Si aprovechamos este tipo de espacios publicitarios, podemos decir que nuestros visitantes fueron atraídos por nuestros anuncios, por ello la importancia de promocionar nuestras costumbres, folclor y gastronomía en este tipo de publicaciones”.


06

Juchitán

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

El Sol del Istmo

Coceistas bloquean la carretera en Juchitán

8Se oponen a la detención de su dirigente,

Leopoldo de Gyves de la Cruz, quien enfrenta un juicio por invasión de predios José Luis López/Dioscelina Trujillo Juchitán.-

Integrantes de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo pertenecientes a Izquierda Democrática Nacional (COCEI-IDN), bloquearon la carretera Panamericana a la altura del canal 33, en apoyo a Leopoldo de

Gyves de la Cruz, que enfrenta un juicio por invasión de un predio. El bloqueo comenzó a las once horas y fue encabezado por el representante de la agrupación, Luis Nicolás Vásquez, quien junto con 250 militantes cerraron el punto

denominado el Canal 33 exigen además que se establezca una mesa de trabajo con la Secretaría General de Gobierno (Segego) para poder plantear sus demandas. Luis Nicolás, dirigente de esta expresión política, señaló que una comisión de dirigentes coceistas acudió a la capital del estado en espera de ser atendidos por el Gobierno del Estado para hacer llegar sus demandas. Indicó que se está respaldando al dirigente coceista, De Gyves de la Cruz, quien enfrenta un juicio por la invasión de los predios de la ex planta de Impregnación, donde se fundó la colonia popular Jesús García Corona. “Desde hace meses,

nuestro compañero Leopoldo de Gyves se enfrenta proceso legal amañado, como organización le decimos al Gobierno del Estado que no vamos a permitir el encarcelamiento de nuestro dirigente, porque no lo vemos justo, los verdaderos delincuentes y despojadores andan sueltos, y a los luchadores sociales los quieren encarcelar, esa situación nos preocupa mucho y por eso estamos exigiendo una mesa de trabajo con las autoridades del estado”. A consecuencia de esa demanda, el coceísta se ha presentado ante el juez de garantías de Juchitán, para declarar sobre las acusaciones que pesan sobre él. Informó que el

próximo 5 del mes en curso está programada una nueva audiencia en el Juzgado de Garantías de esta ciudad, que corresponde a la etapa intermedia, donde se estará definiendo la situación legal de este juicio contra el dirigente fundador de la COCEI, “nos preocupa porque el gobierno pretende criminalizar la lucha social. Destacó que desde hace un par de meses se está reclamando la ejecución de obras sociales, así como la liberación de apoyos a esta organización, los cuales están en un pliego petitorio que pretendían presentar los dirigentes en la capital del estado.

Explicó que se demanda la solución del conflicto agrario entre Chicapa de Castro y San Dionisio del Mar, además de la reestructuración de los Bienes Comunales de Juchitán, para la defensa de las tierras de uso común. Los coceístas señalaron que aunado a estas demandas estatales, también se está exigiendo la atención a las colonias populares, debido a que con la presencia de las lluvias, los accesos quedaron intransitables. Tras poco más de cinco horas de obstaculizar la vialidad, cerca de las 17 horas, los manifestantes levantaron el bloqueo carretero.


El Sol del Istmo

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Anuncian bloqueos maestros de la S-59

8Presionan al gobierno para exigir pagos

de varias quincenas

Dioscelina Trujillo Martínez Juchitán.-

En conferencia de prensa, el coordinador colegiado de Asuntos Laborales de la Sección 59, Miguel Silva Selva,

informó que debido al adeudo de más de cien millones de pesos de salarios que adeuda el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, a los cinco mil trabajadores de la Sección 59, anunciaron movilizaciones (bloqueos) para hoy martes. Silva Selva manifestó que el IEEPO de manera irresponsable no ha cubierto los salarios de estos trabajadores de la educación de la sección 59 correspondientes a los días laborados a la segunda quincena del mes de agosto, primera y segunda quincena de septiembre, así como el bono de productividad de cinco días y el retroactivo de enero a agosto del 2013 logros de la CNTE acordados el pasado mes de mayo lo que en promedio hace alrededor de 30 mil pesos a cada profesor. Ante esta situación, acordaron los cinco mil trabajadores de la Sección 59 presionar

Juchitán

al gobierno a través de bloqueos indefinidos en la capital del estado y en el Istmo de Tehuantepec, en esta región la acción de presión se realizará en dos puntos de la ciudad de Tehuantepec el puente de fierro y El Caracol. El argumento del IEEPO para la retención salarial, según Sil-

07

va Selva, es que están cerradas las oficinas administrativas y por lo tanto no les pueden extender los cheques, a lo que exigieron la expedición de cheques nominativos para que puedan cobrar, ya que arrancaron en tiempo y forma el ciclo escolar 2013-2014.


08

Regiones

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com

Pescadores de Huamúchil en Oaxaca, denuncian abandono de autoridades pagina3.mx /Diana Manzo Huamuchil.-

Mientras las olas del mar azotan con firmeza sobre el muelle de las cooperativas pesqueras en Huamúchil, Oaxaca, los pescadores muestran a través de su ausencia que se encuentran en el abandono. Esta comunidad Huave se alimenta de la laguna superior, localizada en el Istmo de Tehuantepec, donde se viven un aproximado de mil 500 huaves, los hombres todos se dedican a la pesca y las mujeres a comercializar con el producto y realizan tortillas de comizcal.

Los pescadores aseguran que gobiernos municipales y estatales desfilan cada tres y seis años y ellos no han visto apoyos para continuar con esta actividad. Mariano Altamirano Márquez, se ha dedicado a la pesca desde que tenía siete años de edad, aseguró que el mar es tan noble que siempre los apremia para poder sobrevivir. “Huamúchil parece ser una comunidad olvidada, a nosotros difícilmente nos visitan para darnos un apoyo para poder subsistir, toda nuestra vida hemos pescado, pero en temporada de lluvias carecemos mucho, el

mar enfurece y nosotros no podemos trabajar, no hay peces ni mariscos”. Aseguró que la necesidad más urgente es la adquisición de motores para sus lanchas, las cuales tienen un costo

Si hay una orden de aprehensión, que vengan por mí: Polo de Gyves 8Asegura que no puede librarse una orden, ni siquiera de comparecencia, porque ha asistido a las audiencias a las que se le ha citado Juchitán.-

“Si existe una orden de aprehensión en mi contra y las autoridades me quieren detener, que vengan por mí”, dijo rotundo el dos veces presidente municipal de esta ciudad, Leopoldo de Gyves de la Cruz, postrado en su cama donde convalece una intervención quirúrgica recibida hace apenas dos semanas. El histórico dirigente de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo (COCEI), está

sujeto a un proceso judicial, acusado de despojo de un terreno propiedad del señor Mario Bustillo Cacho, delito por el cual, de ser encontrado culpable, podría ser sentenciado a 15 años de cárcel. “Mi defensora pública que lleva mi caso, me dijo que no existe ninguna notificación al respecto, que en esta etapa del proceso del juicio oral, no puede librarse una orden de aprehensión ni siquiera

de comparecencia porque he asistido a cada una de las audiencias a las que se me ha citado, es decir no he estado en rebeldía”, respondió con plena seguridad el ser cuestionado sobre la existencia de una orden de aprehensión en su contra. Con tal argumento, Polo de Gyves dijo que desde el punto de vista jurídico, es imposible que se libre una orden de aprehensión. Explicó que desde

aproximado de 90 mil pesos y que por obvias razones se torna imposible adquirir. “El año pasado, la autoridad municipal nos donó tres pacas de hilo para nuestra red, lo aceptamos, pero no

cubrió nuestra necesidad, porque nosotros utilizamos de nueve a doce pacas para tener una buena red y poder trabajar la pesca, de verdad hay mucho abandono para los pescadores de esta zona

el inicio de su proceso ha estado presente en la audiencia de imputación, en donde se le dio a conocer la denuncia que presentan en su contra, así como el delito del que se le acusa. Asistió a una segunda audiencia de vinculación a proceso y en ninguna de las dos ha pisado la cárcel. “Estamos en la etapa de presentación de pruebas y testimonios y la próxima audiencia está programada para el 6 de octubre y voy a comparecer, por supuesto”, señaló enfático. Además, aseguró Polo de Gyves, la cercanía de su defensora en su caso, le habría permitido saber, al menos extraoficialmente, si hubiera una orden de aprehensión en su contra y no tiene conocimiento de ello. Más relajado y tras dar su opinión sobre lo que él llama supuesta orden de aprehensión, Polín, como también es

conocido, reveló que se encuentra convaleciente de una operación, “estoy enfermo, hace quince días me hicieron una apendicectomía (*) en la ciudad de Oaxaca”. Señaló que luego de una primera cirugía, tuvo un problema infeccioso muy severo y volvió a ser intervenido lo que ha prolongado se recuperación, permaneciendo actualmente en una clínica, estadía que podría prolongarse por dos semanas más. “Esto va pa’ largo, de tal manera que si existe la orden de aprehensión pues es más fácil, que vengan por mí aquí”, ironizó. De acuerdo con el expediente 163(JU) 2013 desde el mes de enero del presente año, el ahora inculpado junto con 50 personas más ingresaron de forma violenta al inmueble que albergaba la ex Planta Impregnadora de Maderas para apo-

El Sol del Istmo del Istmo”, precisó. Agustina Rosas Celaya, mujer huave, manifestó que es triste saber que en el pueblo parece que los partidos políticos gobiernan y sólo brindan los apoyos a sus seguidores. “Hay personas que reciben apoyos de vivienda anualmente y son los mismos cada año, llega personal de Sedesol dizque a supervisar y al final no tenemos nada”, dijo. Finalmente, los pobladores huaves indicaron que las pasadas lluvias dejaron muchas enfermedades y crisis económica, porque al no haber pesca no hay comida y urgieron a las autoridades a apoyarlos y no olvidarse de esta porción de mar, ya que el estado oaxaqueño cuenta con litoral cercano a los 600 kilómetros de longitud.

derarse de ella sin contar con un documento que amparara la posesión. El propietario de la empresa arquitectos AM&M, Mario Bustillo Cacho, procedió a realizar una demanda ante el Agente del Ministerio Público para que integrara el legajo de investigación y se procediera la denuncia en contra de ex presidente municipal de Juchitán, Leopoldo de Gyves de la Cruz. (*) La apendicectomía es la extracción del apéndice vermicular que se encuentra en el ciego (región del intestino) y que esta inflamado o infectado. En la mayoría de los casos la convalecencia es corta y los pacientes salen el hospital entre uno y tres días después de la operación. Las actividades normales pueden reanudarse a las tres semanas posteriores al alta.


El Sol del Istmo

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Regiones

Llevan Carol y el FALP jornadas médicas

gratuitas a agencia marginada de Tehuantepec realizada para cumplir con las necesidades en materia de salud de los habitantes de Buenos Aires, “ya que es una agencia abandonada, en donde muchas veces no hay médicos para atender las enfermedades que se presentan en la población”, dijo. Carol agradeció además a los dirigentes del FALP por la confianza depositada en su persona, “ésta es una iniciativa del FALP a la que yo apoyé, ésta es una buena muestra Tehuantepec.-

El diputado federal Carol Antonio Altamirano, cumpliendo con la palabra empeñada y a iniciativa del Frente Amplio de Lucha Popular (FALP) llevó jornadas médicas gratui-

tas a mujeres y niños de escasos recursos de la agencia municipal Buenos Aires, perteneciente al municipio de Santo Domingo Tehuantepec. Esta organización

que encabeza Benita Jiménez tuvo la iniciativa de hacer estas jornadas, a las que se sumó y apoyó el diputado Carol para beneficiar a esta agencia en donde vive una población vulnerable, y a través de médicos con voca-

Cielo nublado en Oaxaca por sistema de baja presión en Mar Caribe Oaxaca.-

EL Instituto Estatal de Protección Civil informa que el sistema de baja presión localizado sobre el Sur y Centro del Mar Caribe, presenta el 10 por ciento de probabilidad para evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas. Por lo anterior es probable que este sistema refuerce el ingreso

de humedad y aumento significativo de nublados en Oaxaca durante las próximas 48 horas. Sin embargo, por el momento no afectará el territorio oaxaqueño pero se mantiene en vigilancia su posible evolución y trayectoria. Este fenómeno, de alcanzar la categoría de tormenta tropical recibirá el

nombre de “Karen”. Por lo anterior, el IEPC alerta a la población en general, a mantenerse atenta a los reportes y avisos meteorológicos que emita este instituto, así como extremar precauciones pertinentes ante oleaje elevado, lluvias y vientos fuertes y tormentas eléctricas. Asimismo, alertó a la población ribereña que habita

ción de servicio, se otorgaron más de 100 consultas médicas gratuitas. Al respecto, Carol indicó que esta gestión fue

en zonas bajas y en márgenes de ríos y arroyos ante una posible avenida extraordinaria, especialmente en las regiones del Istmo de Tehuantepec y Costa. De igual manera recomendó extremar precauciones al tránsito vehicular en las zonas serranas por posibles derrumbes y deslaves. A todos ellos, así como a la población en general, les recomendó atender las indicaciones emitidas por Protección Civil de su localidad y las que se transmitan por los medios de comunicación.

09

de la manera en que podemos trabajar con las organizaciones y beneficiar a la gente”. Carol sostuvo que estas jornadas médicas son de un alto valor humano y profesional por parte de los médicos que en ellas participan, “nuestro agradecimiento y reconocimiento a los médicos por su mística de servicio y sentido humanitario”, destacó. Cabe señalar, que en estas jornadas médicas, estuvo presente el agente municipal de Buenos Aires Pablo Martínez Jarquín, quien agradeció el apoyo del diputado Carol Antonio Altamirano y al FALP.


10

Regiones

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com

Magisterio debe revalorar sus decisiones de asamblea, ante la creciente inconformidad de la sociedad: Cué Oaxaca.-

El Gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó este lunes que el magisterio oaxaqueño debe revalorar democráticamente su decisión de permanecer en paro indefinido en la Ciudad de México, toda vez que en un número creciente de municipios y comunidades de Oaxaca registran inquietudes e inconformidades de las y los padres de familia, así como de las autoridades municipales, ante la incertidumbre que generan las suspensión de labores escolares, que actualmente afectan a 1 millón 300 mil niñas, niños y jóvenes oaxa-

queños que cursan la educación básica. El jefe del Poder Ejecutivo ratificó la postura del Gobierno del Estado de Oaxaca de hacer un llamado urgente a las maestras, maestros y personal de apoyo a la educación de la Sección XXII, para iniciar el ciclo escolar y reponer los 31 días hábiles perdidos de clase. El mandatario señaló que con base al diálogo respetuoso y constructivo, el Gobierno de Oaxaca, junto con la Federación y la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso de la Unión, han coadyuvado de

manera conjunta para atender cada uno de los planteamientos expuestos por los integrantes y la dirigencia de la Sección XXII del SNTE. Precisó que en las últimas seis semanas, la Secretaría de Gobernación y el Gobierno de Oaxaca han sumado voluntades para

ofrecer al Magisterio respuestas y compromisos puntuales a sus planteamientos de mejora académica y de orden laboral, sin negociar ni torcer los principios de la legalidad. “Es inaceptable que no hayan iniciado las clases en Oaxaca, después de sostener mu-

chas mesas de diálogo y de análisis entre el gobierno y magisterio, por lo que los maestros deberían reflexionar muy seriamente su postura de retornar a las aulas lo antes posible”, expresó. El Ejecutivo Estatal indicó que actualmente en un creciente número de municipios y localidades se puede advertir el aumento de la inconformidad de padres de familia y autoridades municipales, frente a la incertidumbre que genera la ausencia de los maestros en las aulas y ante el fundado riesgo de que se pueda perder el ciclo escolar como consecuencia del paro magisterial.

El Sol del Istmo En este sentido, Gabino Cué reiteró a las y los trabajadores al servicio de la educación agremiados a la Sección XXII, a redefinir su práctica laboral y docente, además de continuar su lucha por el cauce de las instituciones y por la senda de la legalidad. Asimismo, reafirmó su voluntad de honrar y hacer efectivos los compromisos institucionales asumidos en las mesas de diálogo SEGOB-Sección XXIIGobierno del Estado y su decisión de retener el pago de las prestaciones denominadas “Ajuste de días calendario”, así como tres quincenas de salarios, hasta en tanto inicien el Ciclo Escolar 2013-2014 y se formalice también el cumplimiento cabal del calendario de labores educativas.

Ángela Juárez Mendoza inaugura inicio del ciclo escolar en el Cecati plantel 178 Lucio Silva Díaz./ Santa María Petapa.-

A las 11:00 horas del día de ayer, el ingeniero Ezequiel Toledo Raymundo, titular del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) plantel 178 sede Llano Suchiapa, Santa María Petapa, dio la bienvenida a la presidenta municipal de esta villa, Ángela Juárez Mendoza, quien llegó acompañado del inge-

niero David Martínez Carrasco, asesor general de este Ayuntamiento, así como integrantes de su cabildo e invitado especial el C.P Enoch Hernández Hernández presidente electo del municipio de Santa María Petapa, estando presente el licenciado José Manuel Fernández Méndez, presidente de la CANACO sede Ma-

tías Romero, licenciada Elda Alvarado Dolores, coordinadora de desarrollo social del Club Deportivo Social y Cultural Cruz Azul A.C, entre otros invitados que tomaron su lugar en el presídium. Dentro del programa cívico se rindió honores a nuestro lábaro patrio que fue portado por la escolta de la Policía Municipal, entonando todos los presentes el Himno

Nacional. Enseguida, el ingeniero Ezequiel Toledo Raymundo después de agradecer la presencia de todos los invitados señalo: “El CECATI plantel 178, al cumplir medio siglo de vida sirviendo a la educación, capacitación en diversas especialidades que sirven a los diferentes sectores sociales y económicos de la región esa es la misión de este plantel, por lo que agradezco la presencia de Ángela Juárez Mendoza, ejecutivo municipal de Santa María Petapa, quien siempre ha dado su apoyo a esta institución, por lo que la invito a inaugurar el inicio de este ciclo escolar”. Por su parte, Án-

gela Juárez Mendoza dijo: “Hoy se escribe una página académica en esta institución a iniciarse un nuevo ciclo escolar en este centro de capacitación para el trabajo industrial, reconociendo el trabajo que realiza el personal administrativo y docente, por lo que felicito al ingeniero Ezequiel Toledo Raymundo, titular de esta institución, al licenciado José Manuel Cruz, jefe del área de capacitación, a la licenciada María Isabel Horne Rodríguez,

encargada del área de vinculación con el sector productivo y a la ingeniero Florinda Aragón Zárate, encargada de los servicios administrativos. Enseguida Ángela Juárez Mendoza inauguró el ciclo escolar 2013-2014 de este centro de capacitación; finalmente la munícipe e invitados se despidió del personal académico de esta institución, regresando al palacio municipal para seguir atendiendo a la sociedad de este municipio.


El Sol del Istmo

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Estado

‘Quitan’ padres de familia 184 escuelas a la CNTE

8La Sección 59 reporta la reapertura de 586

planteles en Oaxaca; funcionan templos como aulas alternas. El gobierno de Gabino Cué lamenta que los docentes decidan seguir en el DF Milenio Oaxaca.-

A siete semanas del conflicto magisterial en Oaxaca, según Servicios Regionales del estado y de padres de familia, al menos 184 escuelas iniciarán esta semana el ciclo escolar 2013-2014 como resultado de la presión ejercida por los padres de familia, que en algunos municipios incluso logró doblegar a los maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Este lunes poco más de cuatro por ciento, es decir sólo 586 de 13 mil escuelas en la entidad serán las que abrirán sus puertas para impartir clases a sólo 30 mil de un millón 300 mil niños que se han visto afectados por el conflicto magisterial. La Coordinadora de Servicios Regionales de la Secretaría General de Gobierno reportó la apertura de 16 escuelas en la Sierra Sur, La Cañada y Sierra Mazateca, las cuales son operadas por padres de familia y profesionistas, así como un caso parcial en Villa de Etla, donde regresó la mitad de la plantilla de una secundaria. En tanto que la Unión Liberal de Ayuntamientos de la Sierra de Juárez que incluye a 26 ayunta-

mientos indígenas, confirmó la apertura de sus planteles, luego de que obligaron a los profesores paristas a firmar un convenio en el que se comprometen a reiniciar las actividades educativas. En estos municipios los docentes fueron advertidos por las autoridades locales que en caso de no presentarse a clases serán relevados y suplidos por maestros de la Sección 59 del SNTE o por profesionistas que estén dispuestos a trabajar. La unión manifestó su confianza para que en el trascurso de la semana se puedan restablecer las clases en 15 municipios más, que también han sido afectados por los maestros de la Sección 22 que permanecen en el plantón en el Distrito Federal. A su vez, la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reportó que en estas semanas lograron abrir 40 escuelas de las regiones de la Mixteca, el Valle Central y La Cañada, con lo que registran ya 400 centros educativos bajo su dirección. Asimismo, reportaron 50 planteles más que han sido recuperadas por los padres

de familia y que reciben únicamente su apoyo ante la falta de personal docente para impartir clases en los niveles de educación básica. Mientras que en Mitla, uno de los tres municipios en que el ciclo escolar comenzó en tiempo en todos sus planteles, existe el riesgo latente de que dos escuelas deban suspender algunos días sus actividades ante la salida de los maestros de la Sección 22 que determinaron sumarse al paro de labores. Incluso, el conflicto ha generado que los templos de Oaxaca se hayan convertido en escuelas provisionales. Gonzalo Calzada Guerrero, obispo auxiliar de la diócesis de Antequera, informó que en diez parroquias ya están impartiendo clases a por lo menos 150 niños de la capital oaxaqueña, así como de nueve comunidades de la Sierra, la Mixteca y los Valles Centrales. Además de que un grupo de colegios privados en Oaxaca ha comenzado a per-

mitir que estudiantes de escuelas públicas ingresen como “oyentes”, para mitigar el impacto que ha tenido el paro laboral de los maestros de la coordi-

nadora. Luisa García, de la Coordinadora Nacional de Padres de Familia, informó que con el inicio de la séptima semana sin clases, hoy se estarán reuniendo padres de familia de diversos planteles educativos para definir la estrategia a seguir durante los próximos días. “Los padres estamos enfadados porque no tenemos el respaldo de ninguna autoridad y entonces el lunes nos vamos a reunir para tomar acuerdos, porque queremos ver la manera de ir a ver al gobernador para que

11

se dé cuenta que no somos unos cuantos revoltosos”, señaló. Agregó que los padres de familia no han tenido el respaldo de la administración de Gabino Cué, ni de la autoridad municipal ante la intención que han tenido de abrir algunas escuelas, incluso, aseguró que les rechazan los documentos que presentan contra los faltistas, dicen que “estamos vetados”. Sin embargo, el gobierno de Oaxaca exhortó a los profesores de la Sección 22 a “redefinir su práctica laboral y docente, para no continuar afectando el derecho a la educación” de los alumnos de nivel básico de la entidad, y refrendó su postura de pagar sueldos y prestaciones únicamente hasta que se inicie el ciclo escolar.


12

Estado

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com

El Sol del Istmo

Suman esfuerzos por una mayor transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción

8El Gobernador Gabino Cué Monteagudo

suscribió con el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea, Acuerdo de Coordinación en esta materia Oaxaca.-

El Gobernador Gabino Cué Monteagudo signó con el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, un Acuerdo de Coordinación para el Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión Pública, el cual permitirá lograr mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos, inhibir conductas ilícitas y evitar la corrupción. En el acto efectuado

en el Salón Escudos de Palacio de Gobierno y ante integrantes del Cabildo de Oaxaca de Juárez, el titular del Poder Ejecutivo Estatal precisó que las acciones conjuntas a desarrollarse se ejecutarán en un marco de absoluto respeto a la autonomía municipal. Lo que se busca –dijo- es brindar el apoyo técnico necesario para fortalecer todas las áreas de ins-

pección, control y vigilancia en el ejercicio de los recursos para una mayor transparencia en la gestión pública, y de esta forma impulsar la prevención y el combate a la corrupción. El documento, que también fue firmado por la Secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado, Perla Woorlich Fernández, es el primero que se suscribe en un municipio, el cual se replicará en los 569 ayuntamientos restantes. El Gobernador Cué Monteagudo señaló que en todo régimen democrático, quienes están al frente de responsabilidades públicas tienen la obligación de manejar los recursos con transparencia y honradez. “Los recursos públicos no le pertenecen a los gobernantes en turno, sino son patrimonio de la gente y todos estamos obligados a manejarlos con transparencia, honradez y eficiencia”, expresó el mandatario. Cué Monteagudo

mencionó que en su administración se han logrado importantes avances en materia de transparencia y combate a la corrupción, y recordó que cuando inició su administración, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano a la Competitividad, Oaxaca se encontraba en el lugar número 32 y actualmente se ubica en el sitio 16. Agregó que en el mismo lapso y en materia de opacidad, Oaxaca ocupaba el lugar 18; sin embargo, ahora, a merced de todos los esfuerzos realizados para difundir lo relacionado con el rubro presupuestal, la entidad ha pasado a ocupar el cuarto lugar. Hizo referencia también al programa Evaluar para mejorar, que es otra práctica para hacer más eficientes los servicios y combatir la corrupción, que fue motivo de un reconocimiento a nivel nacional por parte de la Auditoría Superior de la Federación. El propósito de este convenio es compartir con las autoridades

municipales todas estas prácticas y las que se llevan a cabo a nivel nacional, “para que vayamos todos en el mismo camino y lograr la transparencia que tanto reclama la ciudadanía”. Mencionó que su gobierno no está exento de que algún servidor público incurra en desvío de recursos o actos de corrupción, y frente a ello, la titular de la Contraloría tiene instrucciones de iniciar de inmediato los procedimientos administrativos correspondientes. Explicó que la firma de este acuerdo se enmarca en un mandato establecido por el Gobierno Federal, por lo que se signará con los 569 ayuntamientos restantes y se refrendará con las nuevas autoridades municipales cuando asuman funciones. En su oportunidad, el presidente municipal Luis Ugartechea Begué dijo que el Ayuntamiento citadino se suma al esfuerzo que se hace a nivel estatal y nacional para

generar los procesos y la capacitación necesaria para lograr una mayor transparencia. Reconoció la voluntad y disposición del Gobierno del Estado por apoyar al municipio de Oaxaca de Juárez, para lograr el fortalecimiento de los sistemas y procesos para avanzar en transparencia y combate a la corrupción. En su oportunidad, la contralora Woorlich Fernández señaló que paralelamente a la firma del Acuerdo de Coordinación con los 570 municipios, la dependencia a su cargo impulsa la creación de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios de Oaxaca. Señaló que esta instancia será un espacio de vinculación para promover la implementación de modernos esquemas e instrumentos de evaluación, mecanismos de control y verificación de la gestión pública, así como de vigilancia en el manejo y aplicación de los recursos.


El Sol del Istmo

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Estado

Inicia Gobierno de Oaxaca Programa de Canje Total de Placas 2013 8Titular de SEVITRA, José Antonio Estefan

Garfias pone en marcha la entrega de placas, tarjetas de circulación y calcomanías de identificación; listo un universo de 216 mil 350 juegos 8Anuncia la operación del número gratuito 01 800 838 4612 para orientación de todos los usuarios en el estado Oaxaca.-

Como parte de las acciones de Modernización del Transporte en Oaxaca, que impulsa la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el secretario de Vialidad y Transporte (SEVITRA), José Antonio Estefan Garfias, puso en marcha este lunes el programa de Canje Total de Placas 2013, dirigido a todo el servicio de público y particular de la entidad. El programa que se aplicará a nivel estatal del 30 de septiembre al 29 de noviembre de este año, contempla la entrega de un universo de 216 mil 350 juegos de placas metálicas, calcomanías de identificación y tarjetas de circulación, de acuerdo con el padrón vehicular oficial entre propietarios del transporte público y privado. Ante la presencia del secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, así como del presidente de la mesa directiva de la LXI Legislatura del Estado, Maximino Vargas Betanzos, el funcionario entregó de manera simbólica seis juegos a igual número de concesionarios y particulares, en una ceremonia realizada en las oficinas centrales de la SEVITRA. Asimismo, Estefan

Garfias, puso en operación el Centro de Atención Telefónico SEVITRA, con el número gratuito 01 800 838 4612 para brindar información sobre los servicios que brinda la secretaría, ubicada en la colonia Experimental del municipio conurbado de San Antonio de la Cal. Estefan Garfias indicó que la entrega de las nuevas placas, calcomanías y tarjeta de circulación ofrece a la ciudadanía los estándares de seguridad a los propietarios, debido a que la base de datos que los genera enlaza directamente los contenidos de identificación vehicular y del propietario, con las plataformas de seguridad nacional. Recordó que como parte del programa de modernización del Transporte Público, la SEVITRA puso en operaciones en días pasados la nueva oficina regional en la ciudad de Tuxtepec, la cual beneficiará a 440 mil habitantes de 21 municipios de la Cuenca del Papaloapan, y anunció la próxima apertura de otras oficinas similares en las regiones de la Costa, Mixteca y la Cañada. Señaló que en coordinación con la Universidad Autónoma Metropolitana se esta-

bleció la creación del diseño y metodología para la aplicación de estudios de factibilidad que determinen, con base a criterios técnicos, la demanda y la regularización de los servicios de transporte. Adelantó, por tanto, que “ninguna concesión en ninguna modalidad, se otorgará si no se tiene un estudio de factibilidad que pase por la elaboración de una convocatoria, y no se recibirán solicitudes que no se apeguen a este mecanismo”. Precisó que el Programa de Reordenamiento del Transporte Público continuará en las poblaciones de Ixtaltepec, Salina Cruz, y localidades de la Sierra Sur, así como con el Programa de Certificación de Conductores de Transporte, mediante el adiestramiento, en una primera fase de 120 operadores del transporte público. En tanto, la directora de Licencias y Emplacamiento Vehicular de la SEVITRA, Hortensia Castillejos Toledo, informó que de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de Oaxaca se realiza el canje total de placas metálicas,

tarjetas de circulación y calcomanías de identificación, las cuales se elaboraron bajo los requerimientos técnicos que establece la norma NOM-001-SCT-2-2000, que específica materiales, dimensiones, disolvencia, elongación, intensidad reflectiva y tensión. En el caso del transporte particular, las placas identifican y dan certeza de propiedad a los dueños del vehículo ante las autoridades competentes de todo el país. En el caso del servicio público, las placas identifican que la unidad presta el servicio de manera regular y que cumple con los requisitos de ley para operar en la modalidad que se trate. Explicó que para la operación de este programa se instalaron en

el interior del estado 43 módulos de atención, en las oficinas de Recaudación de Rentas. En la ciudad Oaxaca de Juárez se cuenta con tres módulos, para el servicio privado: en Heroica Escuela Naval Militar número 517 en la colonia Reforma; para el servicio de empresas y gobierno, en el módulo ubicado en Argentina número 209, de la colonia América Sur de esta ciudad, y para el servicio público, en las oficinas de la SEVITRA ubicadas en la calle Carlos Gracida número 9, en la colonia Experimental, en el municipio de San Antonio de la Cal. En su intervención, el presidente de la Mesa Directiva de la LXI, Maximino Vargas Betanzos, dijo que es importante regular el

13

transporte público de la entidad, por lo que se analiza “punto por punto” la aprobación de la nueva ley del ramo, con el fin de que sea equilibrada, eficiente y eficaz en beneficio, principalmente de los usuarios oaxaqueños. En su oportunidad, la representante del Grupo Martínez Ortega de Transportes Urbanos y Suburbanos “Guelatao”, Silvia Martínez Ortega reconoció las acciones que realiza el Gobierno de Oaxaca para instrumentar el canje de placas 2013, ya que brindará confianza a los pasajeros al distinguir las unidades que prestan el servicio, las cuales estarán debidamente autorizadas y en regla con las disposiciones normativas. A la ceremonia, asistieron además el diputado local Joel Isidro Inocente, integrante de la Comisión Permanente de Vialidad y Transporte de la LXI Legislatura Local y el director de Tránsito del Estado, Oscar Noé Martínez Morales. Al principio, el titular de SEVITRA realizó una demostración de la forma en que opera el “Call Center”, en donde los usuarios podrán solicitar información de requisitos de cambio de licencias, placas, tarjetas de circulación, pago de infracciones y demás servicios que brinda esta Secretaría.


14

Especial

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com

El Sol del Istmo

Contra su voluntad trabajó con sus “verdaderos papás” durante dos años, sin clases ni amigos; sus juguetes eran las escobas con las que barría el piso de una casa en la zona pobre de Huatulco, Oaxaca. A los diez años, una confesión de sus “verdaderos papás” permitió a Esther saber que había sido vendida. Enojada, se fugó y se fue con una tía, quien le consiguió trabajo en el único lugar de la región que podía aceptar a una niña de 10 años sin documentos: un bar en la zona marginal de Juchitán, donde el fantasma del tráfico de niños la siguió en la forma de un hombre de unos 40 años que se acercó a ella, indagó su domicilio y la compró por segunda vez en su vida. El tipo sólo necesitó 20 mil pesos para hacerse de ella. “Mi ‘papá’ me dijo que fuera con él. Yo

y la foto del menor, bajo el título: “Hermoso Bebé En Venta Para Organos o Lo Que Necesite Urge!!” (sic). El anuncio se mantuvo en la web cuatro horas. En ese lapso recibió 10 ofertas; una del tuitero @el5anto, quien aseguró que la oferta fue real. “Dame 20 mil en efectivo y cerramos el trato”, habría dicho el vendedor. El caso de Esther no es un fenómeno aislado: el Comité de Seguimiento de la Alianza de Mujeres Indígenas de México y Centroamérica señala que 70% de las víctimas de este delito son indígenas, cuyos usos y costumbres facilitan que sean vistas como objetos de cambio. Los otros casos se reparten en el resto del país y en zonas urbanas como Pachuca, Hidalgo, donde la Procuraduría de Justicia local informó el 18 de agosto pasado que fue detenido un hombre que vendió a su recién nacida en 35 mil pesos; o en el Estado de México, donde el 13 de diciembre de 2011 elementos de la Procuraduría General de la República detuvieron a un papá que cambió a su hija de 14 años por 5 mil pesos y un celular. Sucede también en el Distrito Federal, donde la investigadora Albania González, integrante de Consultoría de Estrategias para la Igualdad Social, ha documentado la venta de niñas de comunidades triquis, en la delegación Cuauhtémoc,

“Por 20 mil pesos me 8Infancia en remate: cuánto vale una niña en México. Las ofrecen para trabajo doméstico sin paga, comercio sexual o matrimonio forzado El Universal Ciudad de México.-

Esther no sabe muchas cosas: su fecha de nacimiento, la calle donde creció, el nombre de sus papás... tampoco leer o escribir. Si alguien le pregunta sobre su cartilla de vacunación, pondrá cara de extrañeza y se encogerá de hombros. Lo que sí sabe es que toda su vida los adultos le han dado trato de mercancía en oferta. También sabe contar su historia con voz queda, mezclando singulares con plurales, como suelen hacer los indígenas oaxaqueños que hacen un esfuerzo por hablar un idioma que no les enseñaron. Y cuando encuentra en el español las palabras que necesita, enreda sus dedos y platica cómo en su país ella vale menos que un

mueble. “Me vendieron cuando estaba bien tiernita, una bebé… ”, dice entre dientes para comenzar a narrar la primera vez que la vendieron: tenía ocho años y había pasado su vida alejada de cualquier escuela, hasta que murió su papá y su mamá fue incapaz de mantenerla. Entonces le dijo que ella no era su madre y que debían entregarla a sus verdaderos papás. La realidad, supo después, es que la intercambiaron por un animal de rancho a un matrimonio que la quería para los quehaceres domésticos. Y del mismo modo que se vende un objeto, sus papás la entregaron y no quisieron saber más de ella.

no quería ir, pero el muchacho me dijo ‘tus papás ya te vendieron por 20 mil’. Yo le decía al muchacho ‘no voy a ir contigo’, pero me llevó a la fuerza. Yo llegué a su casa y me dice ‘métete’. Yo no me quería meter. Tiene como tres cuartos: uno de su mamá, uno de él y otro no sé de quién es. Ahí fue que me violó”, cuenta Esther. Aquella primera estadía con ese hombre llamado Francisco Ordaz, Esther la recuerda como una noche que olía a mangos que se podrían en el jardín y en la que suplicó piedad. La mamá de Francisco sólo la miró con desdén, cerró la puerta de su recámara y dejó que su hijo abusara sexualmente, por primera vez, de ese “objeto” de 10 años. “Con un mecate me amarraba y me violaba por atrás, porque no me dejaba adelante”, dice Esther para ejemplificar las violaciones sistemáticas y los golpes que le propinaba Francisco. El abuso no paró ni cuando semanas después quedó embarazada, y antes de cumplir once años tuvo su primer aborto.

La obligaban a drogarse

ABUSO. A Esther sus padres la vendieron tres veces. La primera ocasión era una bebé y ellos recibieron un animal de rancho a cambio. La segunda obtuvieron 20 mil pesos y fue explotada sexualmente. La última vez la compró una mujer adinerada para servicio doméstico

Si no era abusada o golpeada en casa, a Esther se le podía encontrar en el bar de Francisco, donde la obligaba a consumir mariguana y cocaína para estar siempre despierta para los clientes.

“En el bar me decía que me acostara con los hombres, que me drogara. Yo no recibía dinero, nada de eso. Algunos me respetaron, porque me conocían y (sabían) que no podía (tener relaciones sexuales) porque estaba chiquita, pero se enojaba el señor y me pegaba mucho. Vi muchas niñas ahí. Como diez o veinte. Hay de trece, diez años, ocho… y de quince años”, recuerda. Pasaron tres años con Francisco antes de que Esther pudiera revelar a su tía el abuso que sufría. Lo aguantó hasta que cumplió 13 años y supo que estaba embarazada por segunda vez. Con ayuda de su familiar esperó a que su captor saliera a comprar droga y huyó del bar. ¿Qué necesita alguien en el mercado negro de la trata de personas en México para comprar a un menor? Entre 5 mil y 40 mil pesos en efectivo, alguna propiedad como un local comercial o un pequeño predio, una vaca, un caballo, algunos gallos o hasta un cartón de cervezas. Incluso, se puede pagar en abonos: el 9 de febrero de 2012, en el portal mercadolibre. com.mx, se podía participar en la venta de un bebé de ocho meses a cambio de 12 pagos mensuales de mil 916 pesos con cargo a una tarjeta de crédito. Para hacer creíble la oferta, el vendedor -originario de Sinaloa- publicó su número telefónico


Soldel delIstmo Istmo ElElSol

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Especial

15

vendieron mis papás” para matrimonios forzados. “Es un fenómeno que va escalando y del que, desgraciadamente, no tenemos datos oficiales. Lo más que sabemos de la venta de menores es lo que documenta la prensa cuando se detiene a alguien. No hay datos, no hay bases de colaboración, nada”, cuenta Juan Martín Pérez, director de la Red por los Derechos de la Infancia.

Crimen organizado, parte de la red La venta de niñas también tiene su origen en el crimen organizado: ahí están los casos de los secuestros silenciosos de indígenas en Tamauín, San Luis Potosí; los levantones” de adolescentes que hacen Los Caballeros Templarios en las poblaciones originarias de Tepalcatepec, Michoacán; los raptos de las hijas de los tarahumaras de la Sierra de Chihuahua, donde el Cártel de Sinaloa controla a los rarámuris. También “ayuda” la falta de protección de las autoridades mexicanas a los menores migrantes que viajan desde Centroamérica sin documentos: más de 30 mil niñas y niños fueron detenidos en estaciones migratorias entre 2008 y 2012 y, por cada cien de ellos, hay cinco menores de once años que se mueven de frontera a frontera sin que un adulto los acompañe. Ya que están en po-

der de los grupos delictivos, las víctimas son vendidas a prostíbulos, casas de citas, locales de masajes o para matrimonios forzados con centroamericanos que desean la nacionalidad mexicana para facilitar su llegada a Estados Unidos; en otros casos, las entregan a lenones que las ofertan para servicio doméstico sin paga. “La trata laboral está prácticamente en todo el país. Está tan naturalizada que ni siquiera la visibilizamos y es igual de grave que la otra. De esto, tampoco hay cifras”, lamenta Mayra Rojas, directora de la asociación civil Infancia Común. Se les puede ver en cientos de lugares por el país: vendidas para limpiar las residencias de fraccionamientos como el Gabilondo en Tijuana, Baja California, o para sostener hasta 40 relaciones sexuales por noche para beneficio de tratantes que operan en bares a la orilla del río Coatán, en Tapachula, Chiapas. “No es un fenómeno antiguo o superado. La venta de niñas va creciendo en México. No es posible, no es aceptable en un país como éste. Cada día que pasa que las autoridades no están viendo este problema, decenas de niñas y niños sufren, los violan, acaban con ellos como mercancía”, comenta Rosi Orozco, presidenta de Unidos Contra la Trata. Se trata de un nego-

cio casi sin riesgos en México, pues 98% de los delitos de trata de personas no alcanzan una sentencia condenatoria, asegura Fernando Batista, quinto visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH): “Es más, sólo 24 estados del país tienen una ley especial contra la trata de personas (…) En cuanto al tráfico de personas, o de venta de niñas y niños, no existe un diagnóstico puntual. Es importante que las autoridades se coordinen. Todo deriva de la impunidad”, añade. Un primer acercamiento a este tema será el estudio que desde hace un año elabora la CNDH para conocer, municipio por municipio, los focos rojos de la trata de personas. “En unos meses estará listo”, adelanta Batista. Mientras llega el diagnóstico, historias como las de Esther amenazan con seguir.

“Carne de gata, buena y barata” Cuando Esther huyó del bar y volvió a casa de sus “verdaderos papás”, su condena fue el embarazo. A la familia no le importó que fuera por una violación. Decidió que era algo vergonzoso y que apenas tuviera a su hijo se lo quitarían y la volverían a vender, ahora a “la señora Margarita”, una mujer que la adquirió por una suma desconocida, para el servicio doméstico de su casona

El caso de Esther no es un fenómeno aislado, especialistas señalan que el 70% de las víctimas de este delito son indígenas, cuyos usos y costumbres facilitan que sean vistas como objetos de cambio

en Huixquilucan, Estado de México. Trabajaba sin días de descanso para atender las necesidades de los hijos -Jorge y Tatiana-. Para dormir, debía acomodarse en una tina sucia y, sin almohada, taparse con una cobija diminuta y apestosa. Pero Jorge llevaba el abuso a otro extremo: de madrugaba caminaba de puntillas al baño de Esther, le tapaba la boca y la violaba. Cuando lo hacía, él susurraba una frase ordinaria: “carne de gata, buena y barata”. Así duró un año Esther, hasta que encontró la manera de escapar. Limpiando el gimnasio de la casa vio que la ventana estaba

abierta. No lo dudó, dejó todo en el suelo, se apoyó en el marco y se aventó desde el primer piso al patio. Corrió hasta encontrarse con el policía Julián N, a quien le contó todo. Él prometió ayudarla y con el acompañamiento de una patrulla, sacaron sus pocas pertenencias de la casa. Los tres habitantes repetían una y otra vez que no había que creerle a la niña. Está loca, decían.

Denuncia a sus captores Luego de la huida, el policía estatal del Estado de México la asesoró para levantar una denuncia por trata de personas contra

Margarita, Tatiana y Jorge. Cuando el proceso terminó, el uniformado se dio cuenta que la niña de 14 años no tenía ningún lugar a donde ir, así que le ofreció alojamiento en su casa en la Ciudad de México. Ahora Esther tiene 17 años, sigue sin conocer a su primer hijo y sabe más cosas: incluso ganando, pierde, porque Julián N vive con el temor de ser detenido por el delito de estupro, ahora que tienen un hijo de tres años juntos. Pero a Esther no le importa, dice que es feliz ahora que dejó atrás más de 6 mil 200 días de ser tratada como mercancía. Está feliz de poder cargar a su niño.


16

Finanzas

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com

Concanaco entrega postura sobre reforma hacendaria

8El Comité Ejecutivo de la Confederación da a conocer a los legisladores su postura respecto a la propuesta del Ejecutivo Federal El Universal/ Ciudad de México.-

El Comité Ejecutivo de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur), entregó a legisladores su postura respecto a la propuesta de reforma hacendaria del Ejecutivo Federal, con base en las opiniones vertidas por las Cámaras de Comercio. En comunicado, el presidente de la Concanaco-Servytur, Jorge Dávila, señaló que el documento contiene principalmente cinco propuestas que esperan se tomen en cuenta para la aprobación de la reforma fiscal. El primer punto es un “no” a la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la zona fronteriza norte y sur al 16 por ciento porque ello golpearía severamente a las empresas mexicanas, provocando pérdida de competitividad, respecto de los comercios del otro lado de

nuestras fronteras. Agregó que los consumidores mexicanos incrementarían sus compras en esos negocios, lo que originaría el desplome en el empleo y en nuestra economía, por lo que la Concanaco-Servytur solicitó que se mantenga sin cambios el Régimen del IVA diferenciado del 11 por ciento en la zona fronteriza norte y sur.

cen actividades empresariales de enajenación de bienes o prestación de servicios con ingresos anuales de hasta un millón de pesos. El monto de un millón de pesos es muy bajo y afectaría a muchos micro y pequeños contribuyentes, cuyos ingresos son superiores y en consecuencia, les impediría cumplir de inmediato todas sus obligaciones fiscales y pudiera ocasionar, incluso, que se fueran a la informalidad, advirtió la Concanaco-Servytur. Por ello, se pronunció a favor de la aplicación del Régimen de Incorporación Fiscal, pero que el límite de ingresos se aumente hasta dos millones de pesos, lo que permitiría a las micro y pequeñas empresas transitar, en los tiempos que fija la propuesta, a ser un contribuyente que cumpla,

Presidente de la Concanaco-Servytur, Jorge Dávila

8De acuerdo con el reporte de finanzas

públicas de agosto, los ingresos tributarios sumaron 130 mil 769 millones de pesos al octavo mes del año, lo que representó una disminución de 2% a tasa anual El Universal Ciudad de México.-

Los ingresos del sector público alcanzaron 289 mil 995 millones de pesos durante agosto de 2013, lo que significó una caída de 4.5% en relación con

En el documento, la organización de comerciantes manifestó su rechazo al IVA en las colegiaturas, porque afectaría seriamente a la clase media del país que se esfuerza por enviar a sus hijos a instituciones educativas particulares, lo que se suma a una carencia de infraestructura gubernamental para incrementar la matrícula de niños en escuelas públicas. Por otra parte, la propuesta oficial plantea la sustitución del Régimen de Pequeños Contribuyentes (REPECOS) por un Régimen de Incorporación Fiscal, que se aplicaría a personas físicas que reali-

el mismo periodo del año anterior, consecuencia de la menor recaudación tributaria, en especial por el IVA, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito

sin excepción, con sus obligaciones fiscales. Asimismo, señaló que en el ejercicio del 2013, el Gobierno Federal asignó un monto de siete mil 291 millones de pesos para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que representan más de 99 por ciento del total en el país. Por ello, la Concanaco Servytur solicita elevar esos recursos a 40 mil millones de pesos como mínimo, para aumentar el apoyo en consultoría, capacitación y equipamiento a las MiPyMEs, principal motor de la economía, al aportar 52 por ciento del PIB y 74 por ciento del empleo formal total. Señaló que de aplicarse el IVA de 16 por ciento a la compra y renta de vivienda y a los créditos hipotecarios, afectaría severamente la economía de las familias mexicanas y esto repercutiría gravemente en el sector inmobiliario, de por sí ya deprimido por la crisis. En este contexto, la Concanaco Servytur solicita no aplicar el IVA en las operaciones de compra, venta y

Se desploma el IVA; cae 13.5% en agosto, confirma SHCP Público (SHCP). De acuerdo con el reporte de finanzas públicas de agosto, los ingresos tributarios sumaron 130 mil 769 millones de pesos al octavo mes del año, lo que representó una disminución de 2% a tasa anual.

El gravamen que presentó la caída más importante fue el IVA, que apenas logró una recaudación de 47 mil 792 millones de pesos durante el periodo en cuestión, y que significó un retroceso de 13.5% en relación con lo que obtuvo en agos-

to del año pasado. La menor captación del IVA se derivó del menor dinamismo económico en el país durante agosto de 2013. Además del IVA, los otros dos impuestos que presentaron una contracción fueron el IETU y el de Depósitos

El Sol del Istmo renta de vivienda, ni en créditos hipotecarios. Al respecto, el diputado Luis Alberto Villarreal, líder del grupo parlamentario del PAN, externó su apoyo total a los puntos de vista de los representantes del Comercio, los Servicios y el Turismo de México, aunque advirtió que los términos de la reforma hacendaria se definirán en el pleno de la Cámara de Diputados. Posteriormente, Manlio Fabio Beltrones, líder del grupo parlamentario del PRI, se comprometió a que todos y cada uno de los planteamientos de la Concanaco Servytur serán analizados a fondo, antes de la aprobación de la Reforma Hacendaria. Finalmente, Jorge Dávila Flores apuntó que luego de la aprobación reciente de reformas estructurales, como la laboral, la educativa y la de telecomunicaciones, es urgente que los legisladores federales discutan con seriedad y validen lo más pronto posible las otras reformas pendientes, como la financiera, la hacendaria y la energética. Ello, con el fin de que México alcance el crecimiento económico y los empleos requeridos para que su población alcance mayores niveles de bienestar.

en Efectivo (IDE), dos gravámenes que hoy están en análisis para su posible eliminación del sistema fiscal. En el caso del IETU, la recaudación que obtuvo en agosto fue de 2 mil 451 millones de pesos, mientras que el IDE apenas dio 13 millones de pesos a las arcas hacendarias. Lo anterior representó caídas a tasa anual de 9.1% y 98.7%, respectivamente.


El Sol del Istmo

Viernes 19 deOctubre julio dedel 2013 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Nacional

21 17


18

Opinión

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com

El Sol del Istmo

ALGO PARA COMENTAR Emilio Velázquez Toledo

8LOS KRAKEN-JONÁS-

CERBERO

Un panel de científicos expertos internacionales concluyó que el impacto de un asteroide que chocó con la Tierra, en la península mexicana de Yucatán, hace 65 millones de años, probablemente disparó el cambio climático mundial que resultó la extinción masiva de los dinosaurios. Pero hay también evidencias de que algunas especies de dinosaurios sobrevivieron, de ser así, ¿Podrían también evolucionados? no es absoluto que hayan desaparecidos todos, pues algunas especies todavía aparecen, aunque solamente en lugares prehistóricos, dinosaurios, que han sobrevividos hasta hoy, como el Celacanto, los cocodrilos, tortugas y otros, que también han sobrevivido desde tiempos prehistóricos. Los celacantos son peces de aletas lobuladas que se creían extintos desde el Cretáceo, hasta que en 1938 fue capturado uno en Sudáfrica y otro, en 1998, en mares de Indonesia. Se cree que varios monstruos prehistóricos aún viven en áreas remotas en el mundo, ya sea en los océanos y lagos o en áreas selváticas. Volviendo a la revisión de algunos monstruos prehistóricos, según una leyenda es-

candinava, los Kraken son legendarios monstruos marinos de enorme tamaño, y se dice que han vagado por los mares cerca de la costa de Noruega e Islandia. Estas aterradoras bestias eran famosas por atacar a los barcos. “Lo terrible no era sólo el ser atacado por los Kraken. Subían a la

superficie y eran enormes, del tamaño de islas pequeñas, así que pudieran chocar con un Kraken que ni siquiera iba a atacarlos, otro peligro era que si sumergía repentinamente formaba un remolino tan grande que podía hundir el barco. ¿Podrían haber existido esos legendarios monstruos

marinos?¿Podrían haber escapado de la extinción guareciéndose bajo la seguridad de las profundas aguas? Según los teóricos, hay evidencias acerca del origen de gigantescas criaturas marinas en los textos sagrados de la Biblia hebrea. “Uno de los primeros relatos acerca de un encuentro con algún tipo de

criatura marina monstruosa es la ballena. Jonás no esta cumpliendo con su destino y su castigo fue el ser arrojado de un bote al océano. “Jonás fue tragado por un pez grande enviado por Dios. Pasó tres días y tres noches, dentro de ese pez gigante, y luego fue expulsado”. “Si hubiera sido tragado por el pez

gigante, en primer lugar, hubiera sido desgarrado por los dientes de la criatura y luego, al ser tragado, tal vez los ácidos estomacales habría destruido su cuerpo, así que es imposible que hubiera podido sobrevivir al ser tragado por cualquier criatura que fuese un pez o una ballena”. Así que la pregunta es, ¿Esta realmente la descripción de Jonás, siendo tragado por un animal? Porque en algunas referencias vemos que las costillas de la ballena eran “de un bronce brillante”, y eso era la descripción de algún tipo de aparato tecnológico hecho de metal. ¡Jonás no fue tragado por una ballena!, sino por un OSNI, un Objeto Sumergido No Identificado. Jonás desapareció dentro de un objeto que claramente era de origen humano o extraterrestre. En La Ilíada y La Odisea, los poemas épicos escritos por Homero, un cruel perro de tres cabezas, llamado Can Cerbero, cuida las puertas de Hades, el Inframundo griego. Según los mitos griegos el can Cerbero era descendiente de los dioses griegos Equidna y Tifón. En la mitología escandinava aparece como “El Perro Ensangrentado”. (En vista de que Homero crea una buena cantidad de hechos, le dedicaré un espacio en la siguiente entrega de Algo Para Comentar).


El Sol del Istmo

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Remolino político, social y policiaco

Elementos de la Agencia Federal Ministerial, grupo Matías Romero, en días pasados aseguraron varias maquinitas tragamonedas que se encontraban en varios comercios, esto debido a que estas máquinas están prohibidas por la Secretaría de Comercio, pues el dueño no contaba con el permiso de la Dirección de Juegos y Sorteos, y al no tener este documento el dueño del negocio no se opuso al aseguramiento de estas máquinas, que fueron destruidas en el patio de la Procuraduría General de Justicia (PGR), sede Matías Romero

Lucio Silva diaz

L

ástima Margarito, pero el amor por todas las criaturas vivientes es lo más bello que el ser humano debe de dar, amar es algo increíble, eso dice mi abuelita, ya que la tierra ama nuestras pisadas pero le horrorizan nuestras manos, pues la tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a ella pues de ahí fuimos tomados, qué les parece. “El Cartero” se encuentra asombrado, esto fue al enterarse que sólo unos 50 padres de familia están interesados en la educación de sus hijos, por lo que llegaron el día domingo al par-

que central de Matías Romero a informarse de los pasos a seguir para invitar a los docentes a que regresen a las aulas, aunque por ahí “El Tecolote” se enteró que a hurtadillas los lideres de la Sección 22 se reunieron en la Secundaria Técnica Número 5 el pasado fin de semana, en donde acordaron no iniciar el ciclo escolar hasta que no caiga Quique Peña Nieto, así de fácil, así que los mercenarios de la educación afiliados a la CNTE siguen montados en su macho y el pueblo de Matías Romero agachados como verdaderos borregos. La educación solo

pertenece a los hijos de los fariseos de la educación, estos están en escuelas particulares y si es posible en el estado de Chiapas o de Veracruz, donde los centros educativos están en manos de los verdaderos apóstoles de la educación, qué les parece. Pues ahí tiene que la sociedad católica de Santa maría Petapa se prepara para participar en las festividades en honor a la virgen María del Rosario, tres días de fiesta en los que participara Ángela Juárez Mendoza, alcaldesa de la villa de Santa María Petapa, ya que fungirá como mayordomo Bernardino Ruiz Vásquez; el

día 6 iniciará el festejo con la calenda, el día 7 a las 17:00 horas Ángela Juárez Mendoza fungirá como encabezada de la regada de flores y el día 8 será la tradicional lavada de ollas, así que el primer domingo de octubre inician estas festividades. Ahí tiene “El Tecolote” se enteró que la preparatoria Justo Sierra de Matías Romero fue elegido el pasado fin de semana en una reunión de padres de familia la comisión de transparencia, de la cual se encargara de que la tesorera del comité de padres de familia entregue el corte caja de acuerdo a los recibos de gastos que haya hecho, pues no es posible que ésta casa de estudio le hayan cortado la energía eléctrica, nada más

Opinión falta que ahora salgan con que amantes de lo ajeno entraron a la escuela y robaron los recursos que la tesorera olvido depositar en el banco o bien que lo haya guardado bajo el colchón de su recamara, o aún peor, diga que se lo prestó a Blasi, pues a este lo asaltaron, ¡caray! 76 mil pesos tientan a cualquiera, en fin, la comisión de transparencia ya tiene en que pensar. Bueno, cabe mencionar que el Istmo sigue bañándose en sangre, han surgido muertes como la de un estudiante del CBTis plantel 205, sede Juchitán,; así como la de un disque respetado profesor de Unión Hidalgo, quien fue asesinado a balazos y un estudiante degollado en Tuxtepec; sin olvidar que también asesinaron a un estudiante en Salina Cruz y a un velador, por lo que uno se pregunta, y mañana quién sigue, en tanto los cuerpo de seguridad dando pa-

19

los de ciego, en fin, haber que dice el dueño de nuestras vidas, el creador del universo, a quien todos debemos encomendarnos para seguir vivos. Mientras tanto los mercenarios de la educación haciéndose pedazos, pues ahora la guerra que vienen será entre la Sección 22 del CNTE y del otro SNTE, pues están saliendo trapitos al sol que no se conocían y están demasiados sucios, hoy se habla de muchos melones y esto los profes no lo sabían, así que ya se habla de que el día 3 de octubre podría iniciarse el ciclo escolar después de los festejos del día 2, claro que quizás mejor lo dejen par ale día 12, pues es el día de la raza, en fin amigos, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo les está urgiendo a los fariseos de la educación que regresen a sus aulas, pues las cosas se están poniendo color de chicatana, ahora pasemos al mundo de las gráficas.

El día de ayer damas voluntarias de la fundación Cruz Azul A.C, encabezadas por Magdalena Gómez de Reséndiz, vicepresidenta de esta organización social de Lagunas, Oaxaca, entregaron al personal militar de la 46 Zona Militar, sede Ixtepec, varias toneladas de alimentos que personal de Protección Civil y de la Secretaría de Desarrollo Social llevarían a varias comunidades de la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, ya que se encuentran inundadas por los pasados huracanes, se espera que con esta ayuda las familias que se encuentran esperando alimentos logren salir adelante


20

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx El Sol del Istmo


El Sol del Istmo

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Nacional

21

Se tambalean Morena y “El Peje” Excélsior/Ciudad de México.-

Serena Morena, parece decirle el Instituto Federal Electoral al Movimiento de Regeneración Nacional que Andrés Manuel López Obrador busca convertir en partido político, pero que no convoca ni a sus parientes a las asambleas constituyentes. Es público que el tabasqueño, que presume un arrastre de al menos 15 millones de seguidores en el país, ya no llena ni una plaza de pueblo por la sencilla razón de que casi nadie cree más en sus fantasías y sus mentiras. Muchas veces se ha señalado que en el Distrito Federal, donde se supone conserva una fuerza mayúscula, no fue capaz de completar el mínimo de personas con cre-

dencial de elector para cumplir con el requisito del IFE de completar asambleas delegacionales para poder aspirar a ser partido. Ante esta problemática, que su escudero Martí Batres no ha podido solucionar, López Obrador utilizó una más de sus patrañas para engañar a los capitalinos con el cuento de que haría

asambleas en las 16 delegaciones para recabar firmas contra la Reforma Energética. En realidad “El Peje” usó ese pretexto para cumplir con el mínimo de asistentes a sus asambleas de Morena, en las cuales el IFE estuvo presente para certificar que los números pudieran cuadrar, previa presentación de la cre-

dencial de elector. Qué lejos quedaron los tiempos en que bastaba el anuncio de la presencia del tabasqueño en el Zócalo para atiborrar la plaza; claro, los recursos del GDF estaban a sus órdenes y el acarreo partidista estaba a todo lo que da. Ahora, “El Peje” tiene que andar mendigando en los zó-

calos delegacionales para completar tres mil míseros seguidores, a fin de que Morena sea partido y puede pegarse a la ubre pública mediante el financiamiento a partidos políticos. O sea, ya no aspira a un acto en la Plaza de la República, sino en las delegaciones políticas y pueblitos del país, porque sus operadores nomás no consiguen convocar ni a sus familiares. Un ejemplo claro fue el ocurrido el día domingo en Hidalgo, donde ni con la presencia de Andrés Manuel, Morena pudo convocar a tres mil personas en su asamblea estatal; sólo llegaron dos mil acarreados de todo el estado, por lo que solicitaron al IFE reponer la asamblea para ver si completan el mínimo

después. Fue patético escuchar al tabasqueño rogar a los asistentes a que invitaran aunque sea a una persona más para el próximo 13 de octubre y completar el mínimo, si no, no podrán ser partido político. Morena debe realizar cuando menos 20 asambleas en el país con una participación de tres mil ciudadanos con credencial de elector en cada una; en Hidalgo, López Obrador obtuvo más de 400 mil votos en julio pasado y hoy no llega a tres mil. A este paso Morena y El Peje peligran, aunque ya se sabe que algunos minipartidos estarían dispuestos a vender su franquicia al mejor postor, que incluye por supuesto al tabasqueño.

SNTE firma convenio con el IFAI para rendir cuentas a la sociedad 8El comisionado pre-

sidente del IFAI, Gerardo Laveaga Rendón, criticó al sindicato de Petróleos Mexicanos por no seguir el ejemplo del gremio magisterial Notimex/Ciudad de México.-

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) firmó un convenio con el IFAI, a fin de transparentar la información y rendir cuentas a la sociedad y a los agremiados sobre esta organización. El comisionado presidente del Instituto Federal de Acce-

so a la Información y Protección de Datos (IFAI), Gerardo Laveaga Rendón, consideró que eso es un adelanto a la reforma en materia de transparencia, la cual se prevé que obligue a los organismos que reciban recursos públicos a rendir cuentas. Laveaga Rendón criticó que a diferencia del SNTE, el sindicato de Petróleos Mexicanos (Pemex) se ha negado a facilitar a la ciudadanía la información requerida sobre el uso de los recursos, interponiendo amparos en decenas

de ocasiones. El comisionado del IFAI dijo que las organizaciones gremiales deben aceptar el desafío de la modernización, ya que bajo el argumento de su autonomía se niegan a rendir cuentas. En su oportunidad, Juan Díaz de la Torre, secretario general del SNTE, aseguró que la opacidad y discrecionalidad “no tienen cabida en este gremio”. Por ello, afirmó que tendrán en el IFAI a un “aliado fundamental” para la rendición de cuentas y para “fortalecer la práctica de la transparencia proactiva”.

El líder sindical sostuvo que está convencido de que al SNTE le corresponde contribuir a la consolidación de una cultura que fomente la transparencia en lo

que se hace, cómo se hace, por quién y para quién se hace. “Generar información pertinente, ordenada, sistemática, congruente, veraz y clara de nuestros pro-

cesos sindicales, son parte de una nueva visión con la que en el SNTE estamos anticipando respuestas a preguntas que aún no se plantean”, subrayó.


22

Internacional

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com

Visita el secretario de Defensa de EU la frontera entre Coreas 8Chuck Hagel llegó al lado surcoreano de la Zona Desmilitarizada de Corea, una de las áreas fronterizas más fortificadas del mundo Agencias/Seúl.-

El secretario de Defensa de EU, Chuck Hagel, visitó el lado surcoreano de la Zona Desmilitarizada de Corea (DMZ), una de las áreas fronterizas más fortificadas del mundo, antes de tratar con autoridades de Seúl asuntos sobre la alianza bilateral. “La alianza entre Corea del Sur y EU se identifica aquí más claramente que en cualquier otro lugar”, comentó el titular de Defensa estadunidense a los medios de comunicación presentes en su visita a la mitad meridional de

la DMZ, la franja de cuatro kilómetros de ancho y unos 240 de largo que divide a las dos Coreas. Acompañado por su homólogo Kim Kwan-jin, el ministro de Defensa de Corea del Sur, Hagel saludó a los soldados estadunidenses y surcoreanos desplegados en la frontera en la aldea de la tregua de Panmunjom, donde ambas autoridades divisaron el lado Norte desde un puesto de observación. “Ésta es obviamente una zona crucial que garantiza nuestra vigilancia conjunta para la seguridad de

Corea del Sur”, declaró el secretario de Defensa de EU. Como parte de su agenda, Chuck Hagel mantuvo una cita esta tarde con la presidenta surcoreana, Park Geun-hye, en la Casa Azul de Seúl.

Hagel, que aterrizó este domingo en el Aeropuerto Internacional de Incheon para una estancia de cuatro días, tiene como principal objetivo en esta visita participar, junto al ministro de Defensa surcoreano, en la

Reunión Consultiva de Seguridad, que los dos aliados organizan anualmente. Se trata del primer viaje a Corea del Sur desde que asumió el cargo en febrero del secretario de Defensa, y visita el país

El Sol del Istmo junto con el general estadunidense Martin Dempsey, jefe del Estado Mayor Conjunto. Se prevé que la Reunión Consultiva de Seguridad girará en torno a la petición de Seúl para retrasar el traspaso del control operativo de sus tropas en tiempos de guerra. Según el acuerdo vigente entre ambos países, el Ejército de EU asumiría el mando de las Fuerzas surcoreanas en una hipotética guerra, pero está previsto que en diciembre de 2015 devuelva a Seúl esta responsabilidad. Las autoridades surcoreanas han mostrado públicamente su deseo de retrasar esta transferencia debido al incremento de las amenazas de la vecina Corea del Norte durante marzo y abril de 2013, meses en los que el régimen comunista de Kim Jong-un emprendió una dura campaña de hostilidades.

Estudio revela que en 2050 habrá más ancianos que niños 8El envejecimiento

se ha convertido en un serio desafío mundial, pues casi ningún país está preparado para mantener su crecimiento AP Washington.-

La población mundial envejece tan rápido que la mayoría de los países no está preparada para mantenerlos a su acrecentada cantidad de ancianos, de acuerdo con un estudio mundial que emitirán Naciones Unidas y un grupo defensor de los

derechos de personas de la tercera edad. El informe califica el bienestar social y económico de los ancianos en 91 países. Suecia está en primer lugar y Afganistán en el último. Refleja lo que los partidarios de los derechos de la tercera generación han venido advirtiendo con urgencia creciente durante años: Las naciones simplemente no se preparan con la celeridad suficiente para lidiar con una población que envejece más rápido que nunca. Para el 2050, por primera vez en la

Para 2050, por primera vez en la historia, la gente mayor a los 60 años superará el número de niños menores a los 15 años historia, la gente mayor a los 60 años superará el número de niños menores a los 15 años. El índice Global AgeWatch fue creado por el grupo HelpAge International y el Fondo de la ONU para la Población, en parte

Las naciones no se preparan para la población que envejece, sólo se preocupa por la gente joven para paliar la falta de datos internacionales sobre la magnitud e impacto del envejecimiento mundial. El

índice recopila datos de la Organización Mundial de la Salud, el Banco Mundial y otras agencias mun-

diales, y analiza ingresos, salud, educación, empleo y ambiente para la ancianidad en cada país.


El Sol del Istmo

Miley Cyrus, de Hannah Montana a “perra mala” 8La cantante Miley Cyrus estrenará el 2 de octubre un documental en el que deja atrás a Hannah Montana para ser una “perra mala”, según sus propias palabras Agencias/Los Ángeles.-

La cantante estadunidense Miley Cyrus estrenará el 2 de octubre un documental en la cadena MTV en el que deja atrás para siempre a la risueña Hannah Montana, la niña Disney que la hizo famosa, para ser una “perra mala”, según sus propias palabras. Cyrus, de 20 años, se confiesa en Miley: The Movement, una producción pensada para alimentar entre los fans su nueva personalidad transgresora y presentarla como una artista renovada. “El filme es un retrato íntimo que capta la vida de espíritu exuberante de Miley, su identidad en evolución y su apasionante transformación en un icono de

23

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

la música”, se explica en la página web de MTV. En la hora que dura el documental Cyrus confiesa que su cambio responde a una estrategia orquestada para que se hable de ella, algo en lo que fue clave su provocadora actuación en los premios MTV Video Music Awards del pasado 25 de agosto, donde la joven exhibió sexualidad, posó con poca ropa y realizó una coreografía erótica. “Nací para llegar a ser quien soy ahora mismo”, afirma la artista en el tráiler del programa en el que confiesa su intención de diferenciarse del resto en cada cosa que hace y buscar que hablen de ella cuanto más mejor. “Puedo ser finalmente la perra mala que realmente soy”,

manifestó. Miley Cyrus dejó hace dos años su etapa Disney cansada de parecer la niña perfecta y maduró dispuesta a sacarse de encima sus frustraciones, según reconoció en unas entrevistas anteriores. En su camino hacia la edad adulta Cyrus ya generó polémica por posar semidesnuda e insinuar que fumaba marihuana, un comportamiento que no casaba con una artista admirada por muchos niños en todas partes del mundo. Su padre, el cantante Billy Ray Cyrus, admitió su preocupación por el futuro de su hija y culpó al programa Hannah Montana de “destrozar” su familia. Miley Cyrus debutó en televisión con 9 años en la serie Doc y participó en su primera película con 11 (Big Fish) antes de convertirse en Hannah Monanta, papel que encarnó de los 13 a los 17 años con la ilusión de “ser famosa todo el tiempo”.

Breaking Bad se despide con récord

AP Nueva York.-

Cualquier seguidor de “Breaking Bad” podría decir que el final de la serie transmitido el domingo no tuvo mayores sorpresas. Esto es porque el drama de AMC ha tenido momentos sorprendentes que han dejado al público perplejo constantemente desde su estreno hace cinco años. Igual que en su capítulo final, que rompió un récord de teleaudiencia con 10.3 millones de espectadores, según AMC. La cifra es el triple de los que vieron el final de la mitad de temporada transmitido hace un año. El progra-

ma de análisis de una hora “Talking Bad”, que se presentó tras el final fue visto por 4.4 millones. La popularidad de la serie se disparó en sus cinco temporadas y el programa también ha cosechado premios. En los Emmy de la semana pasada se llevó el trofeo a la mejor serie de drama y la mejor actriz de reparto, para Anna Gunn, quien interpreta a la esposa de Walter. El récord anterior de la serie llegó ese mismo domingo, cuando 6.6 millones de personas vieron el programa al mismo tiempo que los Emmy. Para aquellos que no quieran saber qué ocurrió, dejen de leer ahora.

Bynes sale de hospital y va a centro de rehabilitación EL Universal Ciudad de México.-

Aunque los médicos querían que estuviera internada varios meses más, la actriz Amanda Bynes -bajo custodia de su madre- dejó el centro médico de la UCLA e ingresó a un centro de rehabilitación en Malibú. Según la página TMZ, la situación es alarmante para Bynes, pues el centro de rehabilitación -en el que han estado varias celebridades- no tiene las mismas condiciones que el hospital. Bynes ingresó a ese centro hace unas tres semanas, pero su situación aún es grave, pues interactúa muy poco con la gente y raras veces sale del área donde está viviendo. Además de que está paranoica con el hecho de los paparazzi puedan encontrarla. A finales de julio, Bynes fue hospitalizada luego de tratar de incendiar una casa. Debido a su condición mental, con signos de esquizofrenia, quedó bajo custodia de su madre, quien la trasladó al centro médico de la UCLA. Para finales de agosto los médicos que la atendían deseaban que estuviera otros meses internada, pues aunque Bynes ya había comenzado a mostrar emociones aún no daban con el tratamiento ideal para estabilizarla.


24

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com

La sexy

Buenos cielos en el amor y la vida social; si deseas conquistar o agasajar algún corazón, este será un buen día para elegir. El clima emocional será efervescente, se acentúan las posibilidades de experimentar sucesos sentimentales inesperados. Nuevos proyectos de vida se concretarán en el corto plazo; los planes de compromisos afectivos, bodas, o la llegada de un nuevo hijo traerán alegrías a los nativos del signo.

w

Hannah Simone

Horóscopos Jornada atractiva para conquistas, el don de la palabra, la seducción, serán las mejores herramientas. Será un día ideal para compartir aquellos sueños que se han ido construyendo a través del tiempo.

El Sol del Istmo

Los astros son propicios a los sentimientos y al bienestar emocional en una jornada que brindará reconciliaciones, nuevas oportunidades, o el simple disfrute de la pareja y los seres queridos. Una jornada portadora de buenas noticias, entusiasmo y complacencia en lo afectivo. Bajo las mejores influencias cósmicas, los solos del signo se mostrarán comunicativos y predispuestos a disfrutar. La semana se inicia con una jornada amena para el corazón, de alegrías en el universo sentimental y las relaciones sociales; el carisma y la inclinación a divertirse darán posibilidades de nuevos romances y amistades. Conjunciones astrales advierten sobre problemas amorosos; alguna persona malintencionada podría hablar de más y afectar tu estabilidad sentimental. n

Día festivo, de variadas oportunidades para disfrutar del amor, la familia y la vida social, las relaciones estarán armonizadas con los objetivos de vida, habrá muchas coincidencias y planes. Una jornada festiva, alegre, de gran movilización en lo afectivo y profesional. La tendencia del día marcará un deseo de andar por la vida más liviano, sin preocuparse por el futuro. Buen humor y simpatía, te sentirás muy receptivo hacia el entorno afectivo, con una tendencia a saber escuchar, en vez de tomar la iniciativa; demostrar tu interés estrechará los vínculos. El mes se inicia con una jornada satisfactoria en el terreno del amor, también favorable para la armonía familiar, y para interesarse especialmente en cuestiones domésticas, la actitud hacia los demás será cálida y armoniosa.

Es una presentadora de televisión, actriz y ex modelo canadiense. Desde mayo de 2006 a noviembre de 2008 trabajó como videojockey de MuchMusic en Canadá, y ahora interpreta el papel de Cece Meyers en la serie de televisión New Girl.


El Sol del Istmo

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Deportes

25

Cuadrangular de “Taladxi” entre Policías y Taxistas 8Sitios 11 de Enero,

Espinal, San Vicente y Policías de Juchitán compitieron en el estadio “Juan B. Toledo”

Roethlisberger acepta que los Acereros son los peores de la NFL

Alberto Gómez Gómez El Espinal.-

Domingo de béisbol tipo esponja “Taladxi”, entre trabajadores del volante y guardianes municipales, en el estadio Juan B. Toledo de esta comunidad, previo reto donde el resultado de un primer enfrentamiento entre estas es-

AP/Londres.-

tas que brindan el servicio en Juchitán, como el 11 de Enero y San Vicente, tomaron parte en el cuadrangular de este 29 de septiembre a partir de las 11:00 horas, también lo hizo el sitio de esta población y los policías municipales de la comuna juchiteca. El premio final para el campeón fue recolectado entre los cuatro

participantes, mismos que cooperaron con quinientos pesos cada uno, aportaron bolsa de pelotas de esponja y como anfitriones, los taxistas de este lugar acondicionaron el terreno de juego, donde se vivieron emociones que el “Taladxi” provoca, siendo ovacionados por buena cantidad de aficionados desde las gradas.

Mark Sánchez será operado y se pierde el resto de la temporada

sus dos primeras temporadas en la liga (2009 y 2010). Sánchez ha lanzado un total de 12 mil 92 yardas, 68 anotaciones y 69 intercepciones, mientras la campaña anterior se mantuvo en la banca por su mal desempeño en el emparrillado, sitio que ocupó Greg McElroy.

Excélsior Nueva Jersey.-

El mariscal de campo, Mark Sánchez, de Jets de Nueva York de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL), se perderá el resto de la campaña, luego que se someterá a una cirugía del hombro derecho. La lesión que Sánchez sufrió en el tercer juego de pretemporada ha llegado al punto de requerir cirugía, misma que conllevará una recuperación de entre cuatro y seis meses, por lo que

cuadras, los del Sitio Espinal conquistaron el primer lugar. Dos gremios de taxis-

queda descartado para el resto de la temporada, según lo informó el portal web de la liga. La estancia de Sánchez con Jets se pone nuevamente en duda, puesto que Geno Smith, el pasador titular del conjunto, ha logrado lanzar hasta el momento cuatro pases de anotación y ocho intercepciones, con lo que ha colocado a Jets con marca de 2-2. El mariscal de campo fue reclutado con la quinta selección global en el draft de 2009 y

llevó a Jets a dos participaciones consecutivas en el Juego por el Campeonato de la Conferencia Americana (AFC), en

Luego de su cuarto encuentro perdido de forma consecutiva, el mariscal de campo Ben Roethlisberger confesó que Acereros de Pittsburgh, de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL), son el peor equipo de la actualidad. “Justo ahora podrían decir que somos el peor equipo de la liga, y eso duele”, señaló el pasador luego de su última derrota, ante Vikingos de Minnesota, en la ciudad británica. El quarterback finalizó el encuentro con 36 pases completos de 51 intentos para un total de 383 yardas, con una anotación y una intercepción. Sobre la actuación de su equipo señaló más tarde que “como competidor, uno no disfruta eso”, pues, además, soltó un balón en zona de anotación, que selló el resultado negativo para su equipo en el último minuto de juego. Roethlisberger representa al conjunto que, por primera vez desde 1968, tiene una marca de 0-4, por lo que se responsabiliza de los resultados de la actual campaña y admitió que lo único que resta es esperar y “desear que podamos darle vuelta porque tenemos que creer que todavía podemos ser parte de algo especial”. “Si no lo creen, entonces no necesitan estar en este equipo o en el campo”, añadió el experimentado pasador respecto de sus compañeros que no dan el máximo en el emparrillado. El conjunto de Pittsburg cayó 34-27 ante Vikingos de Minnesota, en el primer encuentro de la Serie Internacional de la NFL, en Londres.


26

Reflexiones

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com

El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca buenas cosas. Mateo 12:35 Nuestras palabras son un índice de nuestro carácter... vemos así cuán importante es ser cuidadosos en el uso del habla. Este talento, cuando se lo usa correctamente, tiene mucho poder para el bien... Es el privilegio de todos, llenar las cámaras del alma con tesoros puros y santos, familiarizándose cabalmente con las preciosas palabras de Cristo, que el habló para nuestra instrucción... Al aceptar la reprensión y el aliento que se nos dan en la palabra de Dios, podemos andar “como es digno del Señor, agradándole en todo, llevando fruto en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios; fortalecidos con todo poder, conforme a la potencia de su gloria, para toda paciencia y longanimidad; con gozo”. Los que son así fortalecidos, no caminan con la cabeza baja... “Dando gracias al Padre que nos hizo ap-

tos para participar de la herencia de los santos en luz; el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados”. Por lo tanto, ¿No debiéramos todos nosotros, viejos y jóvenes, aprender a conversar en el idioma que hablan los que han sido trasladados al reino de Dios? ¿No haremos que nuestras palabras sean de tal naturaleza que nuestro Padre Celestial pueda oírlas con placer? Por cuanto decimos ser cristianos, estamos bajo la solemne obligación de revelar con nuestras palabras la verdad de nuestra profesión. La lengua es un pequeño miembro; pero cuánto bien puede hacer si el corazón es puro. Si en el corazón hay almacenadas buenas cosas, si en él hay provisiones de ternura, simpatía y cortesía semejantes a las de Cristo, esto se demostrará por las palabras habladas y las accio-

El Sol del Istmo

nes realizadas. La luz que brilla de la Palabra de Dios es nuestro guía. Nada debilita tanto a una iglesia como el uso incorrecto del talento del habla... La calidad de nuestra obra se muestra en nuestras palabras. Cuando nuestras palabras y acciones armonizan en Cristo, demostramos que estamos consagrados a Dios, perfeccionando la santidad en su temor. A medida que nos entregamos en alma, cuerpo y espíritu a él, Dios obra en nosotros tanto el querer como el hacer por su buena voluntad. La presencia del amor de Cristo en el corazón se revela por las expresiones de alabanza. Los que se han consagrado a Dios lo demostrarán por su conversación santificada. Si sus corazones son puros, sus palabras también lo serán, mostrando así la obra de un principio elevado en una dirección santificada. La mente estará absorta en la contemplación de las cosas santas, y habrá una sensación de la presencia de Dios. Extracto del libro “Exaltad a Jesús”


El Sol del Istmo

Martes Viernes 01 de 19 de octubre julio de del2013 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Exponen “Gritos Sordos” en el taller Rufino Tamayo

Arte Nacional y Cultura

21 27

8Con obras expre-

sionistas de gran vigor estético, se presentan creaciones de Tania G. Alcázar Oaxaca.-

Con 22 piezas, Tania G. Alcázar expone en el taller de artes plásticas Rufino Tamayo, de esta capital, “Gritos sordos”, una muestra de obras vivaces y gran vigor estético que atraen la atención del público hacia la violencia que viven las mujeres, una situación que en opinión de la artista, en lugar de reducirse se ha intensificado. Con gran libertad, la autora refleja en cada pieza, la pertinencia de voltear hacia la población femenina - indígena, rural y de la ciudad donde “se encuentra encendido un foco rojo, que cada vez se pone más rojo”. Egresada de la Escuela de Artes

Plásticas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) la creadora junto a otras artistas colabora con las asociaciones civiles “Corazones que vuelan” y la “Red de Jóvenes Indígenas”, llevando talleres de artes plásticas a niños, niñas, y madres solteras e ilustrando publicaciones. Sus continuos viajes a comunidades oaxaqueñas le permiten conocer casos de violencia de género extremos.

En la muestra “Gritos Sordos”, la autora presenta piezas con técnicas en litografía, xilografía y óleos que incluyen polvo de oro y betún de Judea. En cada una de ellas evita el color blanco, por lo que prevalecen los tonos fuertes. Sin embargo, en ellos no exalta el dolor o la sangre, sino el vigor de la presencia femenina. Durante la apertura de la muestra, este fin de semana, Moisés García Nava, responsable del Taller Rufi-

no Tamayo, ratificó el compromiso del organismo, dependiente de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, de promover a los creadores juveniles que con sus obras permiten abrir espacios de discusión, de análisis y diálogo entre los participantes. Informó que la exposición estará abierta al público durante el mes de octubre, de 10:00 a 20:00 horas, en avenida Juárez 509. En este marco, García Nava presentó el

“Triciclo Móvil”, otro de los espacios del taller que se ha convertido en una plataforma que se vincula con otros espacios, llegando a colonias y áreas que no tienen una oferta cultural permanente o formal. El colectivo Manteca Light, tomó la propuesta y cada quince días expone a través de videos que exhibe en fachadas del andador turístico, una serie de intervenciones que realizan los estudiantes de la especialidad en escultura de la li-

cenciatura en Artes Plásticas de la UABJO. Este lunes “El Triciclo Móvil” inaugura la intervención de Diego Mendoza Ramírez, que se presentará en diferentes puntos de la ciudad. La intervención consiste en la presencia de un árbol, el cual se tuvo que extraer de una casa donde iniciarán una construcción, y mientras se decide donde trasplantarlo, decidieron llevarlo a pasear por diferentes partes de la capital oaxaqueña.

Mulder, Javier Velásquez Quesquén, Cecilia Tait, Víctor Isla, Verónika Mendoza, Sergio Tejada, Kenji Fujimori y otros.

Una serie de artistas, periodistas y dirigentes sociales también respaldaron la unión civil homosexual.

Vargas Llosa respalda unión homosexual en Perú 8El Premio Nobel y

diversos intelectuales del país sudamericano se pronunciaron a favor del Proyecto de Ley de Unión Civil No Matrimonial para Personas del Mismo Sexo El Universal Lima.-

El escritor Mario Vargas Llosa y un conjunto de intelectuales,

políticos, artistas, periodistas y dirigentes sociales respaldaron ayer el proyecto de ley de unión civil no matrimonial para personas del mismo sexo. Por medio de un pronunciamiento público, los firmantes señalaron estar a favor de la igualdad de derecho para todas y todos los peruanos, de la inclusión de todos los sectores que conforman y de la no dis-

criminación por orientación sexual ni de ninguna otra índole. “Consideramos que el Estado debe reconocer la realidad y el valor de todas las parejas. De este modo, reafirmamos nuestro compromiso por un Perú libre de discriminación e injusticias. Por eso, nos pronunciamos a favor del Proyecto de Ley de Unión Civil No Matrimonial para Personas

del Mismo Sexo”, concluye el documento. Entre los firmantes están el Nobel de Literatura, su esposa, Patricia Llosa Urquidi, el artista Fernando de Szyszlo, la lingüista Martha Hildebrant, la cineasta Claudia Llosa, los escritores Santiago Roncagliolo y Enrique Planas, entre otros intelectuales. Además, los congresistas Bruce, Luciana León, Mauricio


28

Seguridad

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com.

Caja de tráiler se parte en dos Roberto Blas Torres Juchitán.-

Se presume que el mal estado de una caja de un tráiler y el sobrepeso en la carga que llevaba, fueron las causas principales de que la pesada unidad que trasportaba cloro

se partiera en dos en plena carretera federal, provocando un fuerte congestionamiento vehicular. Los hechos ocurrieron a las 18:00 horas, cuando esta pesada unidad perteneciente a la empresa Transportes y Distribucio-

nes Nacionales S.A. de C.V, procedente de Villahermosa, Tabasco, con placas de circulación 065-AF-7 del Servicio Público Federal, era conducido por Eloy Martín Sánchez vecino de la población de Tabasco. Según datos reca-

bados, el chofer del tráiler salía de conocida gasolinera, al subir la carretera federal el sobrepeso de la carga y el mal estado del remolque provocó que éste se partiera en dos, bloqueando la circulación por ambos sentidos. Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, así como

Balean a jubilado

de la Marina

Roger F. Vásquez Toledo Salina Cruz.-

Un jubilado del Astillero de Marina, a quien se le conoce como “Tres Marías”, fue baleado por sujetos desconocidos, los hechos se suscitaron en la población de las Salinas del Marqués, afortunadamente fue auxiliado por los paramédicos de la Cruz Roja, su estado de salud es reportado como delicado pero estable. Eran las 16:00 horas,

cuando en el Servicio de Emergencias 066 reportó que en la población antes mencionada una persona había sido baleada, lo que alertó a los uniformados quienes acudieron al lugar de los hechos. Los guardianes del orden pudieron establecer que la persona lesionada al parecer responde al nombre de Gabino Torres, alias el “Tres Marías”, quien viajaba a bordo de una camioneta tipo Ranger de color café,

la cual circulaba sobre el camino que lleva a la población de las Salinas del Marqués, cuando le salió una camioneta al parecer tipo Explorer de color verde, donde viajaban dos personas del sexo masculino, uno de ellos sacó una pistola y accionó su arma de fuego la cual hizo blanco en su mano izquierda, la bala llegó al hueso. El lesionado llegó a bordo de un automóvil hasta las instalaciones de la Cruz Roja, quien fue atendido por personal médico, enfermería y paramédicos, quienes le brindaron los primeros auxilios para restablecerlo. Luego de varios minutos, fue trasladado al hospital del ISSSTE, donde quedó internado para su valoración médica. Hasta el momento se desconoce el paradero los sujetos que le dispararon, y los uniformados no dieron con el automóvil ni con los individuos por lo que se desconoce el motivo de lo sucedido.

El Sol del Istmo

del Heroico Cuerpo de Bomberos de esta ciudad y elementos de la Policía Federal tomaron conocimiento

de lo sucedido, quien con el apoyo de dos grúas lograron liberar una parte de la circulación.

Alerta en la colonia Petrolera

por sujetos armados

Roger F. Vásquez Toledo Salina Cruz.-

Elementos de la Policía Estatal y Municipal, fueron alertados por una llamada telefónica anónima en donde les reportaban que una camioneta tipo Explorer con sujetos armados se encontraban en la colonia Petrolera, por lo que los uniformados rápidamente efectuaron un operativo para la búsqueda de dicho auto, pero no dieron con los individuos. Eran las 10:30 horas, cuando en la Comisaria Municipal recibieron una llamada telefónica, donde le reportaban que una camioneta Explorer de color verde, con sujetos armados se encontraba en la colonia Petrolera. Debido a lo anterior, el director y comandante

dioeron la orden de que se efectuara un recorrido en dicha colonia, donde revisaron un automóvil sospechoso, pero no le encontraron nada. Al lugar se incorporaron elementos de la Policía Estatal, quienes en coordinación realizaron recorridos en las plazas, pero no dieron con el automóvil. Cabe mencionar que los uniformados continuaron con la búsqueda de la unidad por lo que colocaron retenes en los que revisaron vehículos de dudosa procedencia, con la finalidad de encontrar armas de fuego o cualquier tipo de estupefacientes. Luego de más de dos horas de recorridos y vigilancia, los uniformados no lograron ubicar a los sujetos.


El Sol del Istmo

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Seguridad

29

Fuerte choque en “El Caracol”

8Una camioneta

particular se impactó de frente contra un vehículo propiedad de Gobierno del Estado Carlos Domínguez Tehuantepec.-

Una persona lesionada de consideración y daños valuados en más de 100 mil pesos, fue el saldo que arrojó el choque de frente entre dos camionetas la mañana de ayer sobre la carretera federal 190, tramo Tehuante-

pec–Oaxaca. Los hechos que ocurrieron poco después de las 8:00 horas, precisamente sobre el distribuidor vial conocido como “El caracol” ubicado metros a adelante del CERESO de esta ciudad. Elementos de la policía que llegaron al lugar del accidente señalaron que la camioneta de color blanco con placas de circulación RV 11 369 propiedad de Gobierno del Estado, adscrita a

la Secretaría de Desarrollo Social, la cual venía de la ciudad de Oaxaca y se dirigía a Ciudad Ixtepec a cargar víveres para los damnificados.

Para ello intentaba meterse a la autopista, sin embargo en ese momento, de frente se le atravesó una camioneta Ford tipo ganadera de color rojo,

al ver que se le atravesaba, el chofer se sujetó al volante y esperó el impacto. Debido al fuerte golpe, las camionetas se impactaron de frente resultando una persona lesionada y daños de consideración en ambas unidades. El chofer de la camioneta de color blanco, propiedad de Gobierno del Estado se identificó como Miguel Ángel López, en tanto el chofer de la camioneta Ford de color rojo tipo ganadera se identificó como Domingo Mijangos Cruz y la lesionada que fue trasladada por paramédicos de la Cruz

Roja se identificó como Lorena Bautista, ambos dijeron ser originarios de Matías Romero, pero se dirigían a Huamelula a comercializar verduras.


30

Seguridad

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com.

El Sol del Istmo

Ejecutan a vecino de San Blas 8De tres balazos le

cortaron la existencia a Alfredo Rito Reyes, quien era vecino de la calle Arcadio G. Molina Carlos Dominguez Tehuantepec.-

Un muerto por herida de bala fue el saldo que dejó la riña entre dos personas

vecinas de la Villa de San Blas atempa, los hechos ocurrieron el pasado domingo 29 del presente por la noche. Datos recabados señalan que dos personas, una de ellas identificada como Alfredo Rito Reyes y otra hasta el momento desconocido, se encontraban en el interior de la

cantina denominada “La Ruleta”, sin embargo, de pronto al calor de las copas se hicieron de palabras, lo que provocó que el asesino sacara de su vehículo una pistola y le hiciera tres disparos por arma de fuego. Alfredo Rito Reyes de oficio campesino, cayó mortalmente herido y tras unos minu-

Se rompe la cabeza por borracho el percance sucedió sobre la avenida Joaquín Amaro de la colonia Moderna. Cabe mencionar que debido a la lesión que esta persona presentaba al rededor de la cabeza, se le dio aviso a los elementos de Rescate Urbano para dar los primeros auxilios y posteriormente trasladarlo al hospital general de Ciudad Ixtepec, donde no recibieron al lesionado.

Luis Alberto Hernández Ciudad Ixtepec.-

Una persona resultó gravemente lesionada el día de ayer al caer de su bicicleta, se presume que esta persona venía en estado de ebriedad, provocan-

do que se cayera y se lesionara gravemente en la cabeza. El lesionado se identificó como Crescenciano Martínez Robles de 39 años de edad, con domicilio en la calle Antonio de León de la colonia Infonavit;

tos dejó de existir. Algunos testigos rápidamente dieron aviso a los familiares del hoy occiso, por lo que éstos se llevaron a su pariente a su casa lugar hasta donde llegaron peritos médicos adscritos a la Subprocuraduría de Justicia para realizarle la necropsia de ley. Personal de la Poli-

Por su parte, el director de Rescate Urbano, Misael Martínez argumentó que esta persona no fue recibida debido a que en ese momento se estaba realizando el cambio de turno en dicho nosocomio, por lo que no tenían el servicio de rayos x para revisar al lesionado, quien presentaba un fuerte golpe en la cabeza. Sin embrago, los elementos de Rescate Urbano le dieron la atención médica, detenido así el sangrado que presentaba el lesionado y posteriormente fue llevado a sus familiares.

cía Federal que se encuentran adscritos en la región del Istmo hicieron presencia en el lugar, en apoyo a elementos de la Policía Municipal realizaron un operativo de búsqueda, sin embargo los esfuerzos para detener al asesino fueron en vano. Se hablaba entre los testigos que el asesino

fue plenamente identificado, pero serán las autoridades de justicia quienes se darán a la tarea de deslindar responsabilidades. El occiso Alfredo Rito Reyes tenía 42 años al momento de morir y tuvo su domicilio sobre la calle Arcadio G. Molina de la Villa de San Blas Atempa.

Muere trágicamente tras

ingerir un letal líquido

Tuxtepec.-

Como consecuencia de haber ingerido un letal líquido para plagas, dejó de existir en el hospital general de esta ciudad, Pablo Mendoza Ramírez, de 26 años de edad, quien fuera originario y vecino de la comunidad de Bethania, perteneciente a este municipio, informó el guardia de seguridad del nosocomio. De acuerdo con la información vertida por la señora Elvia Ramírez Ruiz, quien dijo ser madre del hoy occiso, indicó que su hijo, el pasado 27, ingirió Foley, un líquido que se utiliza como control de plagas (insecticida agrícola) y al sentirse mal, salió de su cuarto y se dirigió a su abuelita pero en el trayecto del camino se desvaneció y fue levantado por su tía Concepción Ramírez Ruiz, quien le dio leche y aceite para que vomitara pero fue en vano, motivo por el

cual fue trasladado al hospital. El día de ayer siendo las 00:00 horas, elementos de la Agencia Estatal de Investigación se trasladaron al hospital general donde dieron inicio a las investigaciones correspondientes con el nuevo esquema de Juicios Orales, y media hora después el agente Sergio López Gopar, con número de placa 469, ordenó el levantamiento del cadáver de quien en vida respondiera al nombre de Pablo Mendoza Ramírez, para ser trasladado al anfiteatro municipal quedando a disposición del subdirector de Servicios Periciales para la necropsia de rigor y así determinar las causas reales de su muerte, iniciándose por estos hechos el legajo de investigación 014/FTUX(B)2013 por el delito de homicidio en contra de quien o quienes resulten responsables.


El Sol del Istmo

Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Cae albañil del segundo piso

8Enrique Martínez Morales se encuentra grave en una clínica particular Rafael de Paz Morales Matías Romero Avendaño.-

Enrique Martínez Morales de aproximadamente 40 años de edad, es el nombre del infortunado

hombre que se cayó de un segundo piso en construcción cuando se encontraba trabajando. Los hechos según el reporte oficial, sucedieron en la calle Iturbide, cuando el infortunado hombre se encontraba haciendo labores de construcción en el domicilio del señor Burgos, pero por causas

que se desconocen, perdió el equilibrio y se derrumbó del segundo piso cayendo aparatosamente. De inmediato se pidió la ayuda de los efectivos de la Policía Municipal, quienes rápidamente se constituyeron en el lugar de los hechos para auxiliar al lesionado, que presentaba varios golpes y

probables fracturas en diferentes partes del cuerpo. Es encomiable la labor de los municipales al mando del comandante Gonzalo Gutiérrez Vivas, que de manera rápida prestaron ayuda al accidentado, mientras que protección civil vuelve a brillar por su ausencia. Enrique Martínez fue llevado de inmediato en la batea de la patrulla municipal al parecer a una clínica particular para su atención médica, ya que su estado es grave debido al fuerte golpe que sufrió al caer de una altura considerable. Tal parece que no había ninguna ambulancia disponible, ni siquiera la camioneta oficial de Tore Knape, delegado de protección civil regional, pues se creía que el accidentado había sido llevado al IMSS, pero con la fama que tiene, se optó por llevarlo a una clínica particular. Enrique Martínez Morales, es de ocupación albañil y tiene su domicilio en la colonia Los Robles Oriente y se teme por su vida.

Libre, sospechoso de robo a la gasolinera Oaxaca.-

Tras el asalto cometido el viernes pasado en las oficinas de la gasolinera “Faja de Oro”, en Santa Rosa Panzacola, policías municipales detuvieron a Jonathan Santiago Cruz, de 25 años, quien fue presentado ante el fiscal de la mesa dos del primer turno del sector metropolitano de la PGJE como presunto responsable del atraco, sin embargo, fue dejado en libertad. Extraoficialmente se sabe que la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) encuadrada en el

grupo de robos localizó en la misma zona en donde fue detenido el sospechoso la motocicleta usada para el asalto y la pistola que, al parecer, pertenece a un elemento de la citada corporación. Cuando Jonathan declaró ante el fiscal con relación al asalto manifestó no saber nada del robo porque apenas había llegado a su hogar, refirió que es mecánico de motocicletas y que regresaba de ir a dejar a su esposa a la casa de sus abuelos. Cuando los policías lo detuvieron le dijeron que los acompañara y por ello fue con ellos, ya que él sa-

bía que no hizo nada. Sin embargo, despachadoras de la gasolinera lo identificaban por la ropa como el presunto asaltante, pero una de ellas refirió que el ladrón llevaba casco. Después de analizar los videos de la empresa se observa a alguien parecido con la ropa y con casco, por ello fue dejado en libertad porque no había los elementos suficientes para procesarlo. Sin embargo, la AEI tras realizar un rastreo en las colonias Linda Vista y Benito Juárez localizó una motocross color rojo, con las llantas poncha-

31 Atropellan

Seguridad

das y presuntamente una pistola en la misma zona en donde fue detenido Jonathan, y extraoficialmente trascendió que la pistola podría ser de uno de los elementos de la Policía Ministerial. Cabe señalar que el asalto se cometió el viernes por la mañana cuando un individuo armado con una pistola y con la cabeza cubierta con un casco asaltó a una empleada que contaba el dinero de la venta nocturna dentro de las oficinas de la gasolinera, la amagó, golpeó y se llevó un botín superior a los 400 mil pesos.

a joven

Oaxaca.-

En la madrugada de ayer José Valente Cruz caminaba tranquilamente por inmediaciones del puente Cuarto Centenario, a un costado de la URSE, y cuando trataba de cruzar hacia la colonia Miguel Alemán fue atropellado por un automovilista que se dio a la fuga, tras el percance resultó con lesiones en distintas partes del cuerpo; paramédicos de la Cruz Roja le brindaron los primeros auxilios. Los hechos sucedieron a las 00:52 horas cuando José Valente se dirigía a su domicilio localizado en la agencia municipal de Candiani, después de terminar una parranda con sus amigos en Santa Cruz Xoxocotlán en donde estuvo ingiriendo bebidas embriagantes durante varias horas. Cuando sintió que ya había bebido suficiente tomó la determinación de dirigirse a su hogar y empezó a caminar hacia su destino, antes de que ocurriera el percance ya había avanzado una considerable distancia. Al momento que transitaba sobre el libramiento, debajo del puente Cuarto Centenario, a un costado del Parque del Amor, en ese momento intentó cruzar la calle a la altura de la escuela la URSE, pero al estar a la mitad de la vía se aproximó rápidamente un vehículo que era conducido con exceso de velocidad y sin precaución. Un hombre que fue testigo del percance auxilió a José Valente y posteriormente pidió auxilio a los cuerpos de rescate; poco después paramédicos de la Cruz Roja se apersonaron en el lugar quienes le brindaron los primeros auxilios al lesionado y debido a la gravedad de sus heridas fue trasladado a la sala de urgencias de la benemérita institución.


32

Fuerte choque en “El Caracol” Martes 01 de octubre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

El Sol del Istmo

Página /29

Balean a jubilado de la Marina

Página /28

Cae albañil del segundo piso Página /31

Se rompe la cabeza por borracho

Página /30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.