03septiembre2015

Page 1

Diario de la mañana al servicio de la región Año L Edición 10553

Salina Cruz, Oaxaca, México.

$7.00

Jueves 03 de septiembre de 2015

Busca Conapesca fortalecer la actividad pesquera en Salina Cruz En reunión con pescadores de Oaxaca y Chiapas, analizan acciones que impulsen el sector

Aumentará el precio de las flores para el Día de Muertos //Por falta de lluvias, habrá poca

producción del cempasúchil y cresta de gallo en la región //...........07

//...........04

‘No habrá nuevos impuestos ni incrementos a los ya existentes’: EPN

Activan normalistas toma de caseta de súper carretera //Los normalistas realiza-

ron una colecta impidiendo el cobro de la caseta, hasta aproximadamente a las 14:00 horas, con la intención de recaudar fondos para participar en una movilización masiva en la capital el próximo sábado //...........09

Destacó que en los últimos tres años México ha logrado reposicionarse como una nación confiable, atractiva y comprometida con las mejores causas de la humanidad //.......21

Efectuará Protección Civil estatal simulacro de sismo este 19 de septiembre //..............12


2

editorial

E

Jueves 03 de septiembre de 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

¿HASTA DÓNDE LLEGAREMOS?

l hecho de que se crea que en el 2050 la población humana llegue a 9 mil millones, no es el problema, el problema es, ¿Hasta dónde llegaremos? Se tiene una idea de adónde vivirán todas esas personas. Es probable que haya diez millones más en Gran Bretaña, 10 millones más en los Estados Unidos, la India superará a China para convertirse en el país más poblado del mundo. La población en algunos países se reducirá. Japón, Rusia, Alemania y buena parte de Europa oriental. Los lugares que experimentarán el crecimiento más rápido, son también los países menos desarrollados del mundo. La población de Afganistán se duplicará, la mayoría del África subsahariana se duplicará. Se prevé que la población de Níger se triplique o más. Se considera que todos los que vivan en los próximos 50 años se verán afectados por estos cambios demográficos, estén donde estén. Durante la mayor parte de la existencia humana las cifras de población las ha controlado la naturaleza, como ocurre con otros animales. Si hay agua en abundancia, comida y materiales para construir refugios, la población

cartón del día

aumenta. Pero cuando se dan enfermedades, hambrunas o sequías, la vida puede ser más corta. La historia de la Humanidad es el relato de la superación de esos límites medio ambientales, pero nos costó mucho tiempo conseguirlos. En el eje horizontal este, tenemos el tiempo a lo largo de los últimos cien mil años; en el eje vertical Este tenemos la cifra de la población humana en miles de millones de personas. En los últimos cien mil años, en general, ha habido muy pocos cambios. Es una imagen bastante aburrida. Pero, a partir de 1800, más o menos, tenemos un aumento importante, un aumento considerable de la población mundial, que ha pasado de los mil millones a los 7 mil millones actuales. Básicamente, este aumento de la población representa un control de los índices de mortalidad. Se han reducido, porque las enfermedades infecciosas, como cólera, tifoidea, malaria, sarampión; ese tipo de enfermedades se han reducido considerablemente. En media, en toda la historia humana, a un hombre y a una mujer, sólo le sobrevivían dos hijos, y, básicamente por eso, la población humana no aumentaba.

Ampliar la esperanza de vida, controlando las enfermedades, es tal vez uno de los mayores logros de la Humanidad. Para la mayoría de la población mundial, la vida ha mejorado en estos últimos 50 años. Una vida sana y larga, tiene consecuencias, el aumento de la población. El planeta, de momento, ha abastecido a la población humana. A medida que la población ha aumentado, las personas, a través de la agricultura y la industria, han explotado los recursos de forma cada vez más eficaz. Pero empezamos a ver señales, cada vez más abundantes, de agotamiento. Estamos alcanzando los límites de nuestro entorno, y tal vez el caso más alarmante es el de un ingrediente fundamental para la vida; el agua. Llamamos a la Tierra el planeta azul, porque, aproximadamente, un setenta por ciento de la superficie de la Tierra está cubierta por agua. Pero la mayoría es mar, tan sólo un 2.5 por ciento es agua dulce, y de esa pequeña parte, apenas un 1 por ciento está disponible para el uso humano. El resto está encerrado en glaciares montañosos y los casquetes polares de la Tierra.

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Directorio Arq. David Gurrión Matías

Presidente del Consejo de Administración

Luciano Pacheco Lugo Presidente del Consejo Editorial

Ma. Magdalena López Ruiz Gerente Administrativo Isabel quecha ramírez Coordinadora Editorial

Edith Cruz González Jefa de Arte y Diseño Fundador + Pedro Morales Sosa

dirección Matriz Salina Cruz, Carretera Transístmica sin número, Colonia 1 de Mayo sobre los cuatros carriles C.P. 70600 Tels. : Lada (971) 71 4 18 37, 71-4 16 17 E-MAIL elsoldelistmo1@yahoo. com.mx PAGINA WEB www.elsoldelistmo.com. mx CORRESPONSALÍAS Matías Romero, Guerrero No. 102 frente al Palacio Municipal Tels. 72-22046 lada (972) Juchitán, 16 de Septiembre No. 58 Col. Centro Tel. 71-20871 lada(971)

El contenido de las notas publicadas es responsabilidad del autor. Todas las colaboraciones que se reciben en esta redacción para su publicación se hará de acuerdo col el criterio de la dirección de este periòdico y no se devolverán originales. Asimismo las fotografías que acompañen los escritos, sólo serán publicadas si el caso lo amerita, sin obligación de nuestra parte.


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Jueves 03 de septiembre de 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

salina cruz

3

Desazolva Servicios Municipales alcantarillas por el paso de las lluvias Basura, maleza, piedra, colchones, llantas entre otros objetos retiraron de las alcantarillas

//Es difícil el poder mantener la ciudad limpia y peor aun cuando no hay cultura y conciencia entre la ciudadanía //Salina Cruz.-

De forma simultánea el personal de Servicios Municipales llevó a cabo trabajos de limpieza en diversos sectores que se vieron afectados por las lluvias. De acuerdo con Roberto Cruz Jiménez, director de Servicios Municipales, detalló que después de las lluvias que cayeron durante la madrugada, el personal a su cargo que abocó a la limpieza de las vialidades, cruces y cunetas que se obstruyeron por la enorme cantidad de basura que bajaron las aguas. “Nos abocamos primeramente en la colonia Morelos, la carretera Costera, Teniente Azueta y Cantarranas en donde las alcantarillas se obstruyeron

por la gran cantidad de basura, maleza, piedra, colchones, llantas entre otros objetos que arrastró a su paso las lluvias”, dijo. No Obstante, lamentó que cada vez que llueve en el municipio baja mucha basura y eso es preocupante porque tapa las alcantarillas y provoca inundaciones en las calles e incluso en los hogares por la falta de cultura entre los ciudadanos. “A la gente se le hace más fácil tirar la basura en las calles o arroyos que almacenarlos y al momento que pase el sacarlos para poder depositarlos en los camiones recolectores. Eso es uno de los problemas por los cuales se contaminan y tapan las alcantarillas”. En este sentido, Cruz Jiménez expresó que es difícil el poder mantener

la ciudad limpia y peor aun cuando no hay cultura y conciencia entre la ciudadanía. Por lo que los exhortó a que sean más consientes no arrojando la basura en las calles o arroyos porque representa un peligro. “En la mayoría de las limpiezas que nosotros llevamos a cabo, el 60 por ciento de lo que se retira de las alcantarillas es basura. Esto porque desde las partes altas de las colonias contaminan tirando los desechos sin saber las consecuencias que pueda tener durante el paso de las lluvias”, añadió. Nuevamente, hizo la invitación a la ciudadanía a mantener limpio las calles y que no arrojen basura en las alcantarillas con la finalidad de prevenir que se obstruyan por desechos.


4

salina cruz

Jueves 03 de septiembre de 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Busca Conapesca fortalecer la actividad pesquera en Salina Cruz //Epigmenio Fidel Bautista Ramírez //Salina Cruz.-

En las instalaciones del Centro Regional de Investigaciones Pesqueras, se realizó una reunión de trabajo entre pescadores de los estados de Oaxaca y Chiapas con directivos de Conapesca. La reunión denominada “Mesa de trabajo de ordenamiento pesquero, organización y fomento, acuacultura, inspección y vigilancia”, estuvo presidida por parte de funcionarios nacionales de Conapesca, se trataron asuntos en relación a la próxima apertura de la temporada de pesca 2015/2016. Jorge Luis Reyes Moreno, director general de Proyectos, Organizaciones y Fomento de Conapesca, enfatizó que el gobierno federal mantiene el interés por apoyar el crecimiento económico de la región, mediante programas dirigidos al sector pesquero. Expresó que en la medida en que se apoye a pescadores, en esa medida se propiciará el desarrollo y se podrá asimismo abatir la pobreza para alcanzar mejores niveles de vida. En tanto que el presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuacultura a nivel nacional, José de Jesús Camacho Osuna, afirmó que su visita al puerto de Salina Cruz obedece al interés por parte de las cooperativas pesqueras por iniciar proyectos productivos para el beneficio de quienes se dedican a esa actividad. Señaló que fueron distintos planteamientos los que se le hicieron llegar a los directivos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) en el sentido de fortalecer la activi-

dad pesquera en el estado de Oaxaca, particularmente en Salina Cruz y Huatulco. Dentro de las problemáticas planteadas se encuentran los apoyos de fomento a la actividad pesquera, ordenamiento pesquero, inspección y vigilancia, además de proyectos sobre acuacultura. En la reunión llevada a cabo en las instalaciones del Centro de Investigación Pesquera (CRIP) con sede en este puerto de Salina Cruz, el dirigente nacional destacó que se hace necesario y urgente determinar los caminos, para apoyar esta actividad, que por años ha representado el sustento de miles de

familias en la costa oaxaqueña. Recalcó que es el momento de conjuntar esfuerzos y unirse a la política pública anunciada por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto: el anuncio hecho por el presidente va encaminado a fortalecer la actividad en los estados de Guerrero, Chiapas y Oaxaca. Hay que tomarle la palabra y solicitar a la Conapesca que libere los recursos económicos y también que ejecute los programas conducentes en bien de todo el sector pesquero, agregó. Reconoció que existe un enorme rezago entre los estados del norte de la república mexicana, con los ubicados en el sur, ante esa realidad señaló que es otro de los temas planteados en la reunión con autoridades federales para que exista equidad en cuanto al apoyo que se les brinda a los pescadores. Refirió que tanto en el norte del país como el sureste, el camarón no se encuentra con el tamaño ni en el peso ideal, por lo que se vislumbrará que podrían iniciar la temporada de pesca a mediados del mes de septiembre para el norte y a finales de mes para los pescadores del sur. De acuerdo a las pláticas entre funcionarios de la Conapesca, se podría iniciar la temporada de pesca a principio del mes de octubre para los del norte del país, mientras que a mediados de octubre para los pescadores del sureste. El diferimiento de fechas es con la finalidad de que el camarón alcance una talla más grande y tenga buen pe-

De izquierda a derecha Anselmo López Villalobos y Jorge Luis Reyes Moreno, funcionario de Conapesca

so para la comercialización. Por otra parte, Anselmo López Villalobos, presidente de la Unión de Productores de la Industria Pesquera del estado de Oaxaca, celebró este tipo de reuniones, ya que dijo vienen a fortalecer la actividad en la región, además que generan fuentes de empleos. Puntualizó que sin duda será un parteaguas entre el gobierno federal y los pescadores oaxaqueños para la ejecución de programas que conlleven el fortalecimiento de quienes han hecho de la actividad pesquera su forma de vida, ultimó.

En reunión con pescadores de Oaxaca y Chiapas, analizan acciones que impulsen el sector


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Jueves 03 de septiembre de 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

tehuantepec

5

Aplica comercio municipal diagnóstico financiero a MIPYMES de Tehuantepec //La aplicación del diagnóstico financiero per-

mitirá a los empresarios identificar las necesidades de inversión, evaluar su eficacia empresarial y detectar sus áreas de oportunidad para hacer crecer su negocio

46 empresarios de Tehuantepec acudieron a la convocatoria 3.1 “Asesoría para el Acceso al Financiamiento”

//Tehuantepec.-

El Gobierno Municipal de Tehuantepec que preside Donovan Rito García y la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico llevó a cabo el taller “Diagnostico Financiero de las MIPYMES, con el objetivo de determinar la sustentabilidad de los micros, pequeñas y medianas empresas para recibir un financiamiento. Alex Álvarez Romo, director de Comercio a nombre del presidente municipal Donovan Rito felicitó a los 46 empresarios de Tehuantepec que acudieron a la convocatoria 3.1 “Asesoría para el Acceso al Financiamiento”. Álvarez Romo expresó que la aplicación del diagnóstico financiero permitirá a los empresarios identificar las necesidades de inversión, evaluar su eficacia empresarial y detectar sus áreas de oportunidad para hacer crecer su negocio. Romo indicó que éste estudio sirve a los empresarios para tener una visión actual de su negocio o empresa, que problemáticas enfrentan, determinar cuáles son sus áreas de amenaza y que estrategias necesita implementar para fortalecer sus ventas e ingresos econó-

micos. La evaluación final del cuestionario dijo será enviada a todos los empresarios que participaron, en ella vendrán las recomendaciones para que su empresa sea más eficiente, competitivo, logre un crecimiento y el desarrollo deseado. Una copia de este documento, será entregada a la Secretaría de Turismo del estado, encargada de revisar y evaluar quienes pueden ser candidatos de algún tipo de apoyo o financiamiento. El director de comercio señaló que la base de datos obtenidos mediante el cuestionario serán registrados en un sistema nacional, para que cuando existan la implementación de nuevos proyectos serán las primeras empresas consideradas para recibir el beneficio de los programas. Por su parte el agente financiero del Observatorio Regional y Promoción Social, Miguel Ángel Martínez Ramírez, destacó que el estudio y diagnóstico tiene un costo 12 mil o hasta los 25 mil pesos de acuerdo a la complejidad que tenga la empresa, siendo el éste el primer beneficio que se les brinda a los empresarios al exentarles el pago.


6

tehuantepec

Jueves 03 de septiembre de 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Que “se amarre el Firman convenio cinturón” la clase política Icapet y cetemistas pero con objetividad Rafael Flores Rodríguez, delegado regional de Canacintra, comentó que la clase política goza de muchos privilegios en todos los sentidos, desde lo económico, prebendas, cotos de poder

//Florentino Bohórquez Jarquín //Tehuantepec.-

//Florentino Bohórquez Jarquín //Tehuantepec.-

Con el anuncio hecho por algunos políticos de que el próximo año el gobierno federal y algunos otros se van a “amarrar el cinturón” para sacar de la crisis económica al país, aquí en el Istmo Canacintra pide que si lo hacen lo hagan con objetividad. Rafael Flores Rodríguez, delegado regional de Canacintra, comentó que la clase política goza de muchos privilegios en todos los sentidos, desde lo económico, prebendas, cotos de poder. Efectivamente, dijo, se tiene que amarrar o apretar ese cinturón pero con mucha objetividad, hay ciertos grupos o partidos que quieren quitarse esos privilegios en ciertos rubros como gastos médicos mayores, ciertas dietas, lo cual es bueno, pero de lo contrario nada va a pasar. “Lo dicen de amarrarse el cinturón pero anticipadamente ya se aumentaron los salarios, con ello al último aún reduciéndoselos, quedan igual que antes del aumento, “el país requiere de un esfuerzo en conjunto, pero aquí alguien tiene que dar el primer paso y este primer paso lo tiene que hacer esta clase política, esos representantes populares que tenemos que se deben al pueblo, son ellos los que den el primer paso y la ciudadanía vaya creyendo, vayámonos quitándonos este dolor, este pesar que hemos caminado por mucho tiempo”. A partir de ahí, comentó Flores Rodríguez, vamos hombro con hombro, porque la clase política, el funcionario podrá hacer las cosas solo si los ciudadanos lo dejan que lo haga solo, se tiene que empujar en conjunto y poder ir avanzando. Para que el país supere la crisis económica por la que se atraviesa, se debe de poner orden en cuanto a gastos superfluos de los políticos, entre esto se debe de estudiar sobre los miles de millones de pesos que se van en las campañas políticas y a los partidos políticos, poner el tema sobre la mesa pero con un estudio bien concienzudo. “La democracia cuesta, pero ver qué tanto se puede apostar a esa democra-

cia o que ésta nos cueste lo menos posible, porque hoy en día estos dineros no se pueden destinar a esta democracia en sí, si la ciudadanía está lastimada en lo económico, se tiene que ver qué tanto se le puede invertir a esa democracia y qué tanto nos está dando resultados hoy en día, seguir o detenernos para ver que surja esta democracia su efecto”. //“Lo dicen de amarrarse el cinturón pero anticipadamente ya se aumentaron los salarios, con ello al último aún reduciéndoselos, quedan igual que antes del aumento”, sostuvo

Importante convenio de colaboración se firmó entre el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (ICAPET) con los representantes de la CTM a nivel estatal y regional. A nivel estado fue con Carlos Mejía, secretario general y en Tehuantepec a nivel regional con Armando Álvarez Escobar, quien señaló que estos cursos por parte de ICAPET, es para la gente trabajadora, gente obrera que será beneficiada con estos cursos. “Hay muchos cursos para albañiles, hojalateros, para restauranteros, sastrería, entre otros muchos de un aproximado de 400 cursos, por lo que ya se trabaja para todos los miembros cetemistas, pero también se invita a cualquier otra persona que quiera participar con ellos”. Dijo que es importante resaltar que con estos cursos se beneficia a todos los oaxaqueños trabajadores, por ello estarán rellenado un formato con tres

copias de credencial de elector, se integra el expediente con credenciales y serán entregados al ICAPET. Comentó que son cursos de 20, 60 y 70 horas, por lo que se estarán programando los días y las horas adecuadas para que no afecten las actividades de los trabajadores, “con ello se brinda la oportunidad a nuestra gente para que este mejor preparada y con ello logren contar con un buen empleo que es lo que en estos momentos el Istmo requiere de gente preparada y de que haya fuentes de empleo”. Agregó que por parte de ICAPET se estarán entregando reconocimientos al finalizar el curso el cual está avalado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero además por parte de ICAPET federal, la gente que haya tomado el curso y lo haya terminado, ellos están obligados a darles un trabajo. En caso de que no se lo den, le buscarán uno adecuado, ya que con el reconocimiento los trabajadores están avalados para trabajar, además de que este reconocimiento le amplía su currículum o beneficio personal, por ello trabajan y caminan juntos y el trabajador el día de mañana tenga un salario bien remunerado. //Los cursos son de 20, 60 y 70 horas, por lo que se estarán programando los días y las horas adecuadas para que no afecten las actividades de los trabajadores


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Jueves 03 de septiembre de 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

regiones

7

//La comerciante y productora de flores, Irma Carrasco Ruiz, dijo que en años anteriores la venta de flor de cempasúchil y cresta de gallo era negocio redondo

Aumentará el precio de las flores para el Día de Muertos //Alfredo Acevedo Pétriz //Salina Cruz.-

La “canícula” afectó considerablemente los cultivos de la flor de muerto y cresta de gallo, por lo que se espera una escasez de producto y precios altos para la temporada de muertos del 1 y 2 de noviembre. La conocida comerciante y productora de flores, Irma Carrasco Ruiz, afirmó que las altas temperaturas y falta de lluvias durante los meses de julio y agosto, impactó considerablemente en el desarrollo de las flores tradicionales para el Día de Muertos. “Tengo 30 años de sembrar y estar vendiendo flores de todo tipo y nunca había visto una temporada de poca lluvia como lo estamos viviendo. La flor se transplanta a mediados de julio y se espera que llueva para que desarrolle, sin lluvia no hay flor, pura vara que se dobla”, resaltó. El calor, aclara Irma, “sin duda nos pegará duro esta crisis de lluvias debido a que tendremos que comprar flores de muerto a personas foráneas, para que nuestra clientela lleve flores a sus difuntos”.

Recalcó que los proveedores les han informado que las flores de cempasúchil y cresta de gallo, que se cultiva en los municipios de Puente Madera, en Tehuantepec, San Blas Atempa, no será como en años anteriores. Expresó que esta actividad de la venta de flores, son por generaciones el sustento familiar. “Qué vamos a hacer ante la poca lluvia que ha caído en la región del Istmo, la albahaca que acompaña a las flores de cempasúchil y cresta de gallo para los fieles difuntos. Dijo que en años anteriores la venta de flor de cempasúchil y cresta de gallo era negocio redondo. “Las personas que nos dedicamos a este negocio invertíamos poco y ganábamos mucho. Ahora en los últimos años esto ha dejado de ser negocio”. “Nuestro deber como vendedora de flores de cempasúchil y cresta de gallo, será garantizar la demanda en nuestras posibilidades para que nuestra clientela puedan adornar las tumbas de sus seres queridos”. Por último, dijo que los precios para este año se incrementarán un poco en comparación con años anteriores debido a la poca


8

publicidad

Jueves 03 de septiembre de 2015, Salina Cruz, Oaxaca, MĂŠxico.

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

regiones

Jueves 03 de septiembre de 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

9

Activan normalistas toma de caseta de súper carretera

Los normalistas realizaron una colecta impidiendo el cobro de la caseta, hasta aproximadamente a las 14:00 horas, con la intención de recaudar fondos para participar en una movilización masiva en la capital el próxima sábado //Martín Vargas/ Luis Alberto

Hernández //Ciudad Ixtepec.-

Unos 200 estudiantes de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo (ENUFI) tomaron desde las primeras horas del día la caseta de cobro de la súper carretera Ciudad Ixtepec-Salina Cruz. Los normalistas realizaron una colecta impidiendo el cobro de la caseta, hasta aproximadamente a las 14:00 horas, con la

intención de recaudar fondos para participar en una movilización masiva en la capital de Oaxaca el próximo sábado. Hasta el momento no existe una vocería oficial del comité estudiantil, en ese sentido señalaron que se preparan reuniones para definir los siguientes cargos de representación. Al ser cuestionados informaron que las movilizaciones continuarán en los siguientes días. Entre las exigencias de los estudiantes se

//Entre las exigencias de los estudiantes se encuentran temas referentes a la Reforma Educativa, así como la urgencia de justicia para el caso de los estudiantes desaparecidos en la normal de Ayotzinapa

encuentran temas referentes a la Reforma Educativa, la cual señalan es “punitiva”, así como la urgencia de justicia para el caso de los estudiantes desaparecidos en la normal de Ayotzinapa. Cabe destacar que entre las próximas movilizaciones se encuentra la convocatoria a una Asamblea Nacional Popular el próximo 12 de septiembre en Ayotzinapa para planear las acciones que realizarán el próximo 26 de septiembre, cuando se cumpla un año de la desaparición de los estudiantes.

El 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, policías municipales agredieron, por órdenes del presidente municipal, los camiones en donde viajaban los normalistas de Ayotzinapa. Tras esos hechos, desaparecieron 43 estudiantes. Seis personas mueren, 25 resultan heridas y 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecen en ataques a tiros de la policía de Iguala y el grupo criminal Guerreros Unidos, sin embargo aún se investiga la participación de fuerzas federales en el caso.


10

regiones

Jueves 03 de septiembre de 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Ayuntamiento de Matías Romero sigue construyendo en beneficio de agencias segundo banderazo de inicio de obras en la agencia Profesor Otilio Montaño, para celebrar el inicio de la construcción de 160 metros lineales de “Drenaje Pluvial” en los cruces de las calles principales de esta comunidad, el objetivo de la construcción de los drenajes pluviales es encausar los escurrimientos y evitar las inundaciones a los predios por donde cruzan los arroyos, con estas acciones se espera beneficiar a 428 personas de la agencia Otilio Montaño. Durante las actividades el presidente municipal se hizo acompañar de directores y auxiliares de su administración, además de contar con la grata presencia en cada evento de inicio de obras con los Comités de Obras, comité de cada agencia y vecinos que acudieron a celebrar el banderazo inicial de los beneficios que sin duda alguna serán favorables para la ciudadanía. Cabe destacar que el doctor Etelberto Rodríguez Terán, inauguró y entregó la “Casa de Salud” en la agencia de Estación Ubero, acción que sin duda alguna será de gran beneficio para la comunidad.

Seguimos construyendo juntos

//Matías Romero.-

Estamos construyendo el nuevo rumbo de nuestro municipio, fue lo que expresó el doctor Etelberto Rodríguez Terán en su visita a las agencias municipales de Estación Ubero y Profesor Otilio Montaño, agencias que celebraron el banderazo inicial a los trabajos que se priorizaron para este ejercicio 2015, trabajos que fueron elegidos por los habitantes de las comunidades en las asambleas de priorización de obras, en las cuales tomaron acuerdos sumamente importantes para el futuro de sus comunidades.

La gira de trabajo se celebró este jueves 20 de agosto del presente año, iniciando el presidente municipal las actividades en la agencia de Estación Ubero en donde se efectuó el banderazo de inicio de la construcción de “Tanque de Agua Potable” el cual tendrá una capacidad de 60 M3 y estará ubicado a la entrada de la localidad, el cual estará conformado con las siguientes partidas: Preliminares, Terracerías, Cimentación, Albañilería, Instalaciones, Pintura y Limpieza, Obra que beneficiara a más de 124 personas directamente. Para continuar con las acciones del día, el presidente municipal, el doctor Etelberto Rodríguez Terán, realizó un


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Distrito 10 Santo Domingo Tehuantepec con 18 municipios, Distrito 18 Salina Cruz con siete y Distrito 17 Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza con siete municipios

estado

Jueves 03 de septiembre de 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

11

Realiza INE la redistritación de los municipios en el estado

//OAXACA.-

Tal como estaba previsto este miércoles, el INE dio a conocer la redistritación de los municipios, como resultado de la reunión de la junta local ejecutiva Oaxaca. Los distritos quedaron de la siguiente manera: Distrito 1 Ixtlán de Juárez con 63 municipios, Distrito 2 Acatlán de Pérez Figueroa con ocho municipios, Distrito 3 Zimatlán de Álvarez con 38 municipios, Distrito 4 San Pablo Villa de Mitla con 26 municipios, Distrito 5 Heroica Ciudad de Huajuapan de León con 41 municipios. Distrito 6 Matías Romero Avendaño con 11 municipios Chahuites, Matías Romero Avendaño, Reforma de Pineda, San Juan Guichicovi, San Juan Mazatán, San Miguel Chimalapa, San Pedro Tapanatepec, Santa María Chimalapa, Santiago Niltepec, Santo Domingo Ingenio y Santo Domingo Zanatepec, Distrito 7 Asunción Nochixtlán con 76 municipios, Distrito 8 Tlacolula de Matamoros con 36 municipios, Distrito 9 Loma Bonita con 10 municipios. Distrito 10 Santo Domingo Tehuantepec con 18 municipios, Asunción Tlacolulita, El Barrio de la Soledad, Guevea de Humboldt, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Tlacotepec, San Miguel Tenango, San Pedro Huamelula, Santa María Ecatepec, Santa María Guiena-

gati, Santa María Jalapa del Márquez, Santa María Mixtequilla, Santa María Petapa, Santa María Totolapilla, Santiago Astata, Santiago Lachiguiri, Santiago Laollaga, Santo Domingo Chihuitán, Santo Domingo Petapa y Santo Domingo Tehuantepec. Distrito 11 Miahuatlán de Porfirio Díaz con 32 municipios, Distrito 12 Heroica Ciudad de Tlaxiaco con 45 municipios, Distrito 13 Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo con 31 municipios, Distrito 14 Putla Villa de Guerrero con

15 municipios, Distrito 15 San Juan Bautista Cuicatlán con 41 municipios, Distrito 16 Santa Cruz Xoxocoltlán con cinco municipios, Distrito 17 Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza con siete municipios, El Espinal, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, San Dionisio del Mar San Francisco del Mar, San Francisco Ixhuatán, San Mateo del Mar y Unión Hidalgo. Distrito 18 Salina Cruz con 7 municipios Asunción Ixtaltepec, Ciudad Ixtepec, Salina Cruz, San Blas Atem-

Capacita SSO a manejadores de alimentos sobre dengue y chikungunya

//OAXACA.-

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, llevan a ca-

bo pláticas de prevención del Dengue y Chikungunya a manejadores de alimentos, los días martes y miércoles de cada semana. Así lo informó el director de la unidad, Hugo Luis Llaguno, quien puntualizó que como parte de la estrategia implementada por el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y del encargado del despacho de los SSO, Héctor González Hernández, se busca concienciar a la población sobre como prevenir estas enfermedades transmitidas por vector. Refirió que a esta capacitación acuden propietarios, empleados y vendedores de diferentes establecimientos que están en contacto con los alimentos, es por eso que en lo que va del año se han impartido 336 pláticas con la asistencia de nueve mil 587 personas. Luis Llaguno dijo que con base a la Norma Oficial Mexicana, NOM 251,

pa, San Pedro Comitancillo, San Pedro Huilotepec y Santa María Xadani, Distrito19 Santiago Pinotepa Nacional con 22 municipios, Distrito 20 San Pedro Pochutla con 9 municipios, Distrito 21 Santa Lucía del Camino con 14 municipios, Distrito 22 San Juan Bautista Tuxtepec con 2 municipios, Distrito 23 San Pedro Mixtepec con 12 municipios, Distrito 24 Oaxaca de Juárez sur con 3 municipios y Distrito 25 Oaxaca de Juárez Norte solo Oaxaca de Juárez.

que establece las prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios, se busca prevenir riesgos o daños a la salud de la población por errores en el proceso de preparación de la comida. Apuntó que se abordan seis pasos de la salud, como; “Saneamiento básico, Manejo higiénico de los alimentos, de la basura, Fauna nociva, Calidad del agua, Manejo de excretas y Lavado de manos”. Detalló que dentro del adiestramiento se da a conocer un panorama general de los síntomas que causan el dengue y chikungunya; las medidas preventivas de patio limpio como: lavar, tapar, tirar y voltear objetos que almacenen agua limpia como floreros, latas, botellas, entre otros. Luis Llaguno dijo que es importante la participación de la población sumandose a las actividades de los SSO con la limpieza de sus viviendas, jardines, lotes o terrenos, ya que el mosquito transmisor de estos padecimientos busca estos espacios para reproducirse, por lo que es vital unir esfuerzos para combatirlo.

Dio a conocer que para el curso de “Manejo higiénico de los alimentos” pueden acudir a la dirección de Regulación Sanitaria ubicada en la calle de Colón número 628 colonia centro, con una fotografía tamaño infantil (blanco y negro o color), papel y lápiz para anotar, realizar el pago correspondiente en el banco, e ingresar a la página de internet www.finanzasoaxaca.gob.mx/sitecreo. Posteriormente deben seleccionar derechos, servicios de salud, vigilancia y control sanitario; ya en el formulario capturar nombre, registro federal de causantes, seleccionar curso manejo higiénico de los alimentos, generar línea de captura, imprimir y pagar en ventanilla. Finalmente, dijo que una vez realizado este pago, con el comprobante, presentarse 15 minutos antes de las nueve de la mañana los días martes o miércoles, y si se trata de resello, los días jueves o viernes, entregar la constancia anterior y realizar el pago correspondiente como se describió anteriormente.


12

estado

Se llevará a cabo del 4 al 15 de septiembre en la Delegación Benito Juárez //México DF.-

El representante del Gobierno del Estado de Oaxaca en el Distrito Federal, Hugo Félix Clímaco y el presidente del Patronato Oaxaqueño de Cultura, José Estefan Acar, anunciaron la realización de la cuadragésima sexta edición de la Presencia de Oaxaca en México -reflejo inigualable de valores artísticos- en su edición del mes de las fiestas patrias. En esta ocasión, el magno evento contará con la participación de más de 200 maestras y maestros artesanos provenientes de las ocho regiones de Oaxaca y se realizará del 4 al 15 de sep-

Jueves 03 de septiembre de 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

El Sol del Istmo www.elsoldelistmo.com.mx

Realizarán 46 edición de la Presencia de Oaxaca en México

tiembre próximo en el Parque Arboledas, ubicado entre las calles de Matías Romero y Pestalozzi en la Delegación Benito Juárez de la capital del país. Ante medios de comunicación del centro del país, Félix Clímaco señaló que la Presencia de Oaxaca en México es reflejo inigualable de nuestros valores artísticos, por lo que reconoció la trayectoria de esfuerzo y dedicación que precede a don Pepe Estefan como promotor incansable de la cultura estatal, difundiéndola ampliamente desde hace casi cinco décadas entre el gran público capitalino y atrayendo turistas a la entidad. El funcionario estatal añadió que la gente de la Ciudad de México se ha acostumbrado a esperar este mosaico de nuestra cultura dos veces por año, en marzo y septiembre, para lo que dispone su tiempo y también parte de su ingreso con el fin de adquirir creaciones artesanales a precios competitivos, pues la Presencia de Oaxaca constituye un mercado libre de intermediarios, con el que expositores y consumidores ganan. A su vez, don José Estefan agradeció

el acompañamiento del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, quien se ha preocupado por dar a conocer la cultura oaxaqueña a través de sus diferentes manifestaciones, que en la capital del país son valoradas por amplios sectores de la sociedad. Prueba de ello es que tan solo en esta nueva edición de la Presencia de Oaxaca, se espera una afluencia de 300 mil personas y una derrama económica superior a los tres millones de pesos.

Efectuará Protección Civil estatal simulacro de sismo este 19 de septiembre El sábado 19 de septiembre, a las 11:30 horas, se emitirá el alertamiento sísmico para dar inicio a un simulacro de sismo hipotético de magnitud 8.1 //OAXACA.-

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), conjuntamente con el Sistema Nacional de Protección Civil, realizarán el sábado 19 de septiembre, en la entidad oaxaqueña, un simulacro de sismo de magnitud 8.1 escala de Richter como parte de la conmemoración de los 30 años del sismo del 19 de septiembre de 1985. La dependencia dio a conocer que para este evento se efectuará la activa-

ción del sonido de alertamiento sísmico a las 11:30 horas para la Ciudad de Oaxaca, con lo cual se pretende que la población efectúe las acciones preventivas al escuchar el sonido de las alertas, que permita incentivar la cultura de la prevención y protección civil. El gobernador Gabino Cué Monteagudo instruyó al titular de la CEPCO, Felipe Reyna Romero, llevar a cabo el simulacro coordinadamente con los estados de Colima, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Guerrero y el Distrito Federal que también cuentan con el sistema de alertamiento sísmico. Señaló que esta actividad se realizará a nivel nacional con un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en la comunidad de Papagayo del Estado

En un horario de 10:00 a 21 horas, la Presencia de Oaxaca estará abierta al público y contará con la participación del Trío Monte Albán, Trío Madeiras, Trío Fantasía, además de presentaciones de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, la Guelaguetza. //El magno evento contará con la participación de más de 200 maestras y maestros artesanos provenientes de las ocho regiones de Oaxaca

de Guerrero. “Se está solicitando y convocando que las dependencias estatales que conforman el Consejo Estatal de Protección Civil participen de forma activa impulsando sus protocolos de evacuación y posteriormente para la evaluación de daños para este ejercicio”, informó el servidor público. Refirió que para las actividades se implementará una Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, con el objetivo de tomar medidas

pertinentes para la salvaguarda de la población ante una situación emergente que pudiera generar daños severos en la entidad. Finalmente, Reyna Romero señaló que hasta este miércoles han ocurrido 6 mil 874 sismos a nivel nacional, de los cuales 2 mil 097 con epicentro en Oaxaca, lo que representa un porcentaje del 30.51 por ciento respecto del total, según datos del Servicio Sismológico Nacional.


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Jueves 03 de septiembre de 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

estado

13

Caricaturista oaxaqueño gana el Premio Nacional de Periodismo 2014

El caricaturista oaxaqueño Darío Castillejos //PAGINA3.MX //OAXACA.-

El fotógrafo de Proceso, Miguel Dimayuga, obtuvo ayer el Premio Nacional de Periodismo 2014 en la categoría de mejor fotografía, con la imagen titulada: “El niño autodefensa rumbo a la toma de Los Sandoval”, en la que se muestra en primer plano a un niño sosteniendo un arma larga, y que fue publicada en febrero del año pasado en el semanario. El Consejo Ciudadano también premió en la categoría de Reportaje/Periodismo de investigación a los periodistas Carmen Aristegui, Rafael Cabrera, Daniel Lizárraga, Irving Huerta, Sebastián Barragán y Gustavo Varguez por la investigación “La Casa Blanca de Enrique Peña Nieto”, que puso en evidencia un presunto conflicto de intereses entre el ejecutivo y su constructora favorita, Grupo Higa. Ese trabajo también se encuentra entre los 10 mejores trabajos periodísticos postulados al Premio Gabriel Gar-

cía Márquez. En la categoría de mejor crónica, se adjudicó el premio a Hugo Roca Joglar por su escrito “Lo que me dice el amor (Mahler en una cantina de Irapuato)”, publicado en la Revista Replicante. El equipo de Uniradio obtuvo el premio a mejor cobertura noticiosa por el caso del derrame en el Río Sonora. La categoría de entrevista fue ganada por Érika Martínez Prado, por su texto “Vivir para matar”, publicado en el periódico “El Norte de Ciudad Juárez”. El premio al mejor cartón fue para el caricaturista Darío Castillejos Lázcares por su trabajo “Justicia en Crisis”, publicado en el periódico El Imparcial de Oaxaca. En la categoría Divulgación científica, Jaime Kuri Alza y el equipo de producción de TV UNAM, obtuvieron el galardón por el programa “El Penacho de Moctezuma, plumaria del México antiguo”, transmitido por TV UNAM. Rafael E. De Hoyos se alzó con el premio en la categoría Artículo de Fon-

do/Opinión, con su texto “La evaluación que no evalúa” publicado por la Revista Nexos. Mientras que el fotógrafo Pedro Valtierra obtuvo el galardón por Trayectoria Periodística. Otros trabajos que se hicieron acreedores a una mención honorífica fueron: “Tienen secretaría asesores patito”, de Zorayda Gallegos y publicado en El Universal, y “La vida perdurable”, de Yain Joel Rodríguez Alvarado. El jurado ciudadano que revisó los trabajos estuvo integrado por: Manuel Falcón, Alfredo Aranda, Benito Taibo, Daniel Moreno, Edmundo Segura, Héctor Alvarado, Igor Vivero, Javier Esteinou, Manolo Victorio, Marco Lara Klahr y María Elvira Santamaría. En total se inscribieron mil 265 trabajos de todo el país, de los cuales 53.87 por ciento fueron registrados por periodistas de algún estado del país y el resto, 43.13%, por comunicadores del Distrito Federal. La Ceremonia de Premiación se lle-

“Justicia en crisis”, el mejor cartón vará a cabo el próximo 11 de septiembre, en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Cada uno de los ocho trabajos galardonados recibirá “El Águila” del artista Juan Soriano, un diploma y 50 mil pesos.

El niño autodefensa. Foto ganadora del Premio Nacional de Periodismo. Autor: Miguel Dimayuga

//La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 11 de septiembre en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León


El Sol del Istmo, 14 estado Reconoce Gabino Cué compromiso presidencial para impulsar el desarrollo de estados con mayores rezagos Jueves 03 de septiembre de 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

//Ciudad de México.-

Al término del mensaje político con motivo del Tercer Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto -celebrado al mediodía de este miércoles en Palacio Nacional, en la capital del país- el gobernador Gabino Cué Monteagudo calificó el Tercer Informe de labores del Gobierno Federal, como un testimonio de vocación republicana, equilibrada y realista sobre la situación que guarda la Nación. Entrevistado por representantes de los medios de comunicación, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal ponderó las acciones que la Federación está llevando a cabo para enfrentar con responsabilidad, decisión y unidad nacional la problemática económica internacional que impacta a México, al

tiempo de reconocer la política educativa, así como los programas de desarrollo social y productivo que el Gobierno Federal impulsa en las regiones con mayor rezago del país. En este sentido, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo externó su beneplácito por las 10 medidas anunciadas por el Presidente Enrique Peña Nieto en el segundo tramo de su gobierno, las cuales están enfocadas en el fortalecimiento del crecimiento económico, ampliación de los programas sociales, educación y seguridad pública. Luego que el Presidente de México señalará que la Reforma Educativa es la más importante de su Gobierno y que uno de los mayores desafíos fue liberar a la educación pública en Oaxaca, así como de los intereses particulares que la mantenían cautiva desde hace más de décadas, el mandatario oaxaqueño reconoció el respaldo de la Federación para llevar a cabo esta acción histórica, teniendo como horizonte el desarrollo y bienestar educativo de las niñas, niños y jóvenes de Oaxaca. Señaló que a través de este acto trascendental, el Gobierno de Oaxaca garantiza la aplicación plena de los principios educativos consagrados en los Artículos 3º y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Educación, así como dar real cauce al proceso de implementación de la Reforma Educativa en el estado. Expresó que a fin de asegurar una educación gratuita, laica, obligatoria, a través de la reestructuración del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, el Gobierno de Oaxaca está listo para integrar un frente común con el Gobierno de la República, para impulsar el desarrollo académico en la entidad, garantizando en todo momento los derechos laborales de los trabajadores de la educación. “Oaxaca ha iniciado una nueva etapa de eficiencia, modernidad y dignidad en el sistema educativo estatal, que permi-

tirá labrar un mejor presente y un promisorio futuro de oportunidades para nuestras niñas, niños y jóvenes. La educación seguirá siendo gratuita, laica y pública, pero ahora será de calidad”, dijo.

Presentará el Presidente Enrique Peña Nieto Iniciativa de Ley Federal de Zonas Económicas Especiales En su mensaje a la Nación, el Presidente Enrique Peña Nieto señaló que a la mitad de una administración no es momento de empezar de cero, ni de improvisar; si no es momento de hacer un balance, ajustes y reforzar lo que está dando resultados. En este marco, el Jefe del Ejecutivo Federal dio a conocer las 10 medidas a implementarse en el segundo ejercicio de su mandato; destacando el desarrollo de las regiones con mayor rezago, para combatir la pobreza y la desigualdad, a través de la Iniciativa de Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, que en breve enviará al Congreso de la Unión. El Presidente de México reconoció que mientras algunas regiones triunfan en la economía mundial, con crecientes índices de ingreso, desarrollo y bienestar, hay otras que están rezagadas, viviendo aún en condiciones de retraso y marginación; cuyo contraste es más evidente, si se comparan a los estados de la Frontera Norte y los del Bajío, con las entidades del sur del país. “Como Nación, no podemos permitir que sigan existiendo estas brechas sociales. Se requiere de un cambio en el modelo de desarrollo. No es suficiente con una política social centrada en mitigar la pobreza, se necesita una estrategia más proactiva, enfocada a elevar

www.elsoldelistmo.com.mx

la productividad, crear más empleo y generar riqueza”, expresó el primer mandatario. En este contexto, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo coincidió al señalar que las entidades del Sureste de México, constituyen un gran potencial para atraer mayores empresas; generar empleos de calidad, apuntalar la actividad turística, aeroportuaria, energía eólica y conectividad terrestre, entre otros grandes beneficios. Destacó que con el respaldo del Gobierno de la República, la Administración Estatal habrán de concluir un conjunto de obras de infraestructura de gran calado, que detonarán el desarrollo económico de Oaxaca, principalmente, en la región del Istmo de Tehuantepec. Para ello y en una suma de esfuerzos entre ambos niveles de gobierno, se trabaja en la construcción de las síper carreteras Oaxaca-Istmo y Oaxaca-Costa; así como en la modernización de la súper carretera transístmica AcayucanLa Ventosa. También en las obras de infraestructura que se llevan a cabo en el aeropuerto de Ciudad Ixtepec, para habilitarlo como terminal aérea de uso mixto comercial y militar. De manera sobresaliente, el mandatario estatal destacó la implementación del Corredor Industrial Inter-Oceánico, en el Istmo de Tehuantepec, como parte del Plan para el Desarrollo del Sur que comprende la creación de tres zonas económicas especiales en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Finalmente, el gobernador Gabino Cué afirmó que el Pueblo y Gobierno de Oaxaca están listos y dispuestos a sumarnos a esta iniciativa de gran significado, para la reactivación económica de estas zonas estratégicas de México.

//Gabino Cué

externó su beneplácito ante el anuncio del Jefe de la Nación para apuntalar a las regiones en situación de pobreza, a través de la Iniciativa de Ley Federal de Zonas Económicas Especiales


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Jueves 03 de septiembre de 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

estado

15

Capacitan organismos internacionales a Centros de Justicia para las Mujeres

Se reúnen directores, coordinadores y personas responsables de los 25 Centros de Justicia para las Mujeres existentes en 17 entidades de la República Mexicana

//Abor-

dan temas como los avances, retos y dificultades en la ejecución del modelo de atención, asistencia y protección de los CEJUM

//OAXACA.-

La ciudad de Oaxaca de Juárez fue sede del Seminario Internacional de Buenas Prácticas de los Centros de Justicia para las Mujeres 2015, el cual fue inaugurado con la representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, por el Jefe de la Oficina de la Gubernatura, Alberto Esteva Salinas. El seminario estuvo organizado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del programa PROJUSTICIA; cuya iniciativa ha sido apoyada por el Gobierno de Oaxaca, toda vez que esta administración tiene como prioridad el tema de la equidad de género y se mantiene enfocado en la construcción de políticas públicas que permitan acceder a herramientas de procuración de justicia, afirmó Esteva Salinas.

El servidor público agradeció la presencia de funcionarios internacionales, nacionales y estatales; así como de las y los directores, coordinadores y personas responsables de los 25 Centros de Justicia para las Mujeres existentes en 17 entidades del país, que se dan cita este 2 y 3 de septiembre para abordar temáticas vinculadas a la erradicación de la violencia contra las niñas y mujeres. De ahí -dijo- la relevancia de los temas que se abordan en este seminario, como son los avances, retos y dificultades en la ejecución del modelo de atención, asistencia y protección de los Centros de Justicia para las Mujeres. Asimismo, se reflexiona en torno a la importancia de los Centros de Justicia como una política pública prioritaria a nivel nacional y estatal, se estudian proyectos de empoderamiento económico de las mujeres, y se comparte la experiencia internacional en la implementación de prácticas y modelos exitosos en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y su acceso a la justicia. “Sin duda, para prevenir la violencia se requiere educar con principios y valores universales, ir al tejido social fortaleciendo la cultura de la paz, del ejercicio cotidiano del respeto, la tolerancia, la libertad, y la educación, de otra manera no se entiende un modelo asertivo de procuración de justicia”, refirió el Jefe de la Oficina de la Gubernatura. En su momento, el titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, expresó ante un auditorio nutrido, que dentro de las estrategias que impulsa el Gobernador Gabino Cué en esta materia, se contempla el diseño, implementación y seguimiento de acciones preventivas de atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Por ello, el 8 de marzo del año 2012, en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se suscribió entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de Oaxaca, un convenio de coordinación, estableciendo en lo relativo a la problemática de la violencia de género hacia las mujeres. Lo anterior dio como origen la creación del Centro de Justicia para las Mujeres, el cual cuenta con los estándares establecidos por el Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Fue así como el 27 de mayo de 2013, se inauguró el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), con sede en la ciudad de Oaxaca de Juárez, lo que permitió a las oaxaqueñas víctimas de violencia de género, contar con un espacio que integra a las instancias gubernamentales y asociaciones de la sociedad civil de quienes reciben servicios gratuitos de manera coordinada, con perspectiva de género y derechos humanos. Lo anterior, a través de servidoras y servidores públicos capacitados y especializados en proporcionar esta atención integral, que les garantiza el acceso a la justicia, ofreciéndoles un ambiente seguro y confiable. “Con ello, se previene la comisión de delitos contra las mujeres, sus hijas e hijos, disminuyendo la incidencia de delitos de género, además de generar estudios sobre la violencia contra las mujeres, sus causas y consecuencias”, expresó Carrillo Ruiz. En este contexto, detalló que el CEJUM ofrece servicios gratuitos, como asesoría profesional jurídica y psicológica, capacitación laboral, servicios médicos y de asistencia social, incluyendo todos aquellos programas que proporcionan los tres niveles de gobierno y la atención por parte de Ministerios Púbicos especializados. El titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca manifestó que el éxi-

to del Centro de Justicia para las Mujeres es incuestionable, lo que motivó a las dependencias correspondientes a realizar las gestiones necesarias para contar con un segundo Centro, el cual se encuentra en construcción en el municipio de Juchitán de Zaragoza. “Este modelo de atención es resultado de políticas públicas integrales y coordinadas en los tres niveles de gobierno; por ello no tengo la menor duda que en este Seminario, cada uno de los participantes tendrá aportaciones y experiencias que compartir, a partir de sus buenas prácticas, lo que nos enriquecerá en el quehacer diario y tendrá como beneficio una mejor atención a las Mujeres víctimas de violencia”, puntualizó. Cabe mencionar que en este Seminario Internacional de Buenas Prácticas de los Centros de Justicia para las Mujeres 2015 cuenta con la presencia de la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Alejandra Negrete Morayta; la directora de PROJUSTICIA, USAID México, Josefina Coutiño; el Magistrado integrante de la Primera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado, José Luis Ríos Cruz, representante personal del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera. Así como la Secretaria Técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (MESECVI) Luz Patricia Mejía Guerrero; el Especialista en Políticas de Igualdad de Género de ONU Mujeres México, Paulina Grobet Vallarta; el Titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Elías Rafful Vadillo; el director general de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alejandro Alday González y la Directora del Instituto de la Mujer Oaxaqueña, Anabel López Sánchez.


16

salud

Jueves 03 de septiembre de 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

México autoriza por primera vez uso de cannabis medicinal //De-

cidieron acudir al cannabidiol, una sustancia que relaja los músculos y se ha mostrado exitoso en distintos casos de Estados Unidos y Europa

//Agencias //Ciudad de México.-

Un juez autorizó por primera vez en la historia de México la importación de una sustancia derivada de la marihuana que se utilizará dentro del tratamiento médico de una niña de ocho años que padece fuertes episodios de epilepsia, explicó el abogado de la fami-

Para buscar las verdaderas causas de la obesidad, los expertos señalan que hay que mirar el consumo calórico per cápita diario //Agencias //Ciudad de México.-

Especialistas de Estados Unidos, México y Canadá reunidos en un foro de la rama mexicana de la International Life Science Institute (ILSI) coincidieron en que, contra la creencia común, el azúcar y los edulcorantes por sí mismos no son los únicos culpables de la obesidad. “El azúcar no es el enemigo, el problema son las calorías”, señaló el doctor John L. Sievenpiper, médico del St. Michael’s Hospital de Toronto (Canadá) durante el encuentro organizado por esta asociación internacional sin fines de lucro que se dedica a la difusión del conocimiento científico de temas como la nutrición. Durante años, los llamados azúcares añadidos han sido culpados de contribuir al aumento de la obesidad y señalados como causantes de diabetes,

lia, Fabián Aguinaco. “Es un parteaguas en nuestro país porque el tema de la marihuana ha sido muy complicado. Lo importante de esto es la diferencia que se ha marcado frente a una política de prohibición con todas las conductas relacionadas con el cannabis”, dijo el letrado. El juez tercero de Distrito en Materia Administrativa, Martín Santos, con-

cedió el 17 de agosto un amparo que ordena a las autoridades permitir que los padres de Graciela Elizalde Benavides importen una medicina con cannabidiol, una sustancia prohibida por la Ley General de Salud de México. En el juicio, los abogados apelaron que hay artículos de esta ley inconstitucionales porque “violan varios derechos humanos de gran importancia”, como el derecho a decidir, a la dignidad de la persona, a la libertad individual o a vivir sin dolor, indicó Aguinaco. Graciela padece el síndrome Lennox-Gastaut, una enfermedad que se le ha ido agravando con el tiempo y le provoca alrededor de 400 episodios de convulsión diarios, incluso cuando duerme, describió. Anteriormente, los padres habían suministrado a la niña medicamentos lícitos y en 2013 se le realizó una callosotomía, un corte en la banda de fibras que conecta los hemisferios cerebrales. Sin embargo, dichas medidas resultaron “inútiles” y no mejoraron la salud de Graciela, afirmó el abogado. Es por ello que decidieron acudir al cannabidiol, una sustancia que relaja

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Graciela padece el síndrome Lennox-Gastaut, una enfermedad que se le ha ido agravando con el tiempo y le provoca alrededor de 400 episodios de convulsión diarios, incluso cuando duerme los músculos y se ha mostrado exitoso en distintos casos de Estados Unidos y Europa. En 20 estados de Estados Unidos y en Europa esta sustancia sí está permitida, subrayó Aguinaco. El juez, “comprendiendo la trascendencia y el interés superior de esta niña”, autorizó “la importación, portación y consumo” de esta sustancia para este caso en particular. En su resolución, el juez determinó que previo a suministrarle el medicamento a la niña profesionales especializados deberán elaborar un informe, vigilar y establecer las dosis que ha de recibir. Aguinaco calificó este veredicto de “histórico” y de “valiente” y recordó que esta decisión todavía puede ser apelada por las autoridades, aunque de momento no lo han hecho. Los padres, residentes en Monterrey, capital del norteño estado de Nuevo León, han planificado ya un viaje a Estados Unidos a finales de septiembre para que la niña sea visitada por médicos especializados y le prescriban la medicina.

Expertos ponen en duda relación de la obesidad con el azúcar incremento de enfermedades coronarias, hipertensión, entre otros males. “Ha existido hasta ahora una visión ‘azúcarocentrista’ del problema, una especie de doctrina que ha centrado el debate en el azúcar”, indicó Sievenpiper. Según Sievenpiper, existe una evidencia baja que pueda vincular a las bebidas endulzadas con azúcar y la aparición de diabetes o hipertensión en los pacientes. El consumo de esas bebidas, explicó, es un factor relativo si se compara con otros hábitos de riesgo como fumar, la genética o el sedentarismo. //México, un país con

aproximadamente 117 millones de habitantes, tiene un consumo de cerca de 163 litros de refresco per cápita al año, uno de los más altos en el mundo


EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

Jueves 03 de septiembre del 2015, Salina Cruz, Oaxaca, MĂŠxico.

PUBLICIDAD

17


18

OPINIÓN

Irse

Jueves 03 de septiembre del 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

EL SOL DEL ISTMO www.elsoldelistmo.com.mx

//YURIRIA SIERRA

Rashina viene de Kobani, Siria. Tiene cuatro años y ha viajado por medio mundo para llegar hasta Europa. En la imagen, descansa en una cama improvisada mientras espera un tren en la frontera de Macedonia que le lleve a otros puntos de Europa en busca de un lugar donde establecerse...”, así se leía el pie de foto publicado en la versión web de El País. Un asunto que se ha convertido en cotidiano para una pequeña que estando despierta corre, sí, corre por el campo, no para huir de los monstruos de su imaginación, sino de los que la orillan junto a su familia a buscar refugio en otro país. Siria ha estado en conflicto bélico desde 2011, desde entonces miles de ciudadanos decidieron huir, optaron por la difícil decisión de salir en busca de otro piso donde construir un nuevo techo. Valiente decisión, no me atrevo a imaginar los horrores de la guerra que se vive diario, la que despierta con estruendos a medianoche, la que vuelve noches a los días con explosiones que lo oscurecen todo, que inundan de polvo lo que está a su paso. Y, claro, la que cuenta miles de muertos y sangre de inocentes. Y el de ella es sólo un caso de millones. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, el año pasado se registró la cantidad más alta de desplazados forzosos: 60 millones de personas, rebasando el índice registrado en la Segunda Guerra Mundial. De esos, 19.5 millones de personas son refugiados. La diferencia entre unos y otros es que los desplazados dejan sus hogares para establecerse en otro territorio dentro de su propio país. Los refugiados deben cruzar las fronteras de su nación, dejar su cultura y su idioma. Ambos son terribles e injustos. Nadie debería abandonar la

tierra en la que nació, en la que decidió hacer una vida y ver a sus hijos crecer. Nadie debería renunciar a un arraigo que es identidad, que forma y hace sentir a cualquier individuo parte de una sociedad. Una vista al mar, un azul tan fuerte que se pierde, se funde y se confunde con el cielo. .Justo ahí, como una herida en ese azul costero, están cientos de cabezas batiéndose para luchar contra el naufragio, el metafórico y, el literal: no perder de vista la tierra firme —y no perder la vida—. Así se veía en otra imagen publicada por El País. Las fotografías de reporteros del mundo que cubren estos hechos no son tan distintas: familias que corren en el desierto para escapar de la policía; familias enteras detenidas en medio del bosque; ciudadanos sirios en su intento por llegar a Turquía, Grecia, Serbia o Hungría; trenes y autobuses en los que el sudor, la angustia, la esperanza y el miedo, constituyen la mezcla migratoria de la era... La Unión Europea no ha sido testigo ciego de esto: ha destinado a países como Ma-

cedonia partidas que intentan ser suficientes para costear la llegada de miles de nuevos habitantes. El dinero nunca alcanza; el fenómeno de la migración ha rebasado por completo la capacidad receptora de los países que se han vuelto su refugio. Estimados de la Cruz Roja Internacional dan cuenta que han llegado a ser más de seis mil personas las que cruzan la frontera con Serbia. Y ésta no es la única región en el mundo en donde irse es la única opción para conservar la vida. En África ocurre el mismo éxodo, provocado por conflictos de violencia, por la guerrilla o los cruzados del islam que man-

tienen en vilo a poblaciones enteras, como en Nigeria y su propia yihad. Aquí mismo, en México, cuántas familias han huido ante la presencia del narcotráfico. En mayor o menor medida, la migración vinculada al horror ocurre en todo el mundo, pero sólo en casos muy particulares, como en Siria es que nos detenemos a observarla. Y es, por decir lo menos, uno de los más inhumanos e injustos actos que cualquiera debería jamás hacer: irse de su propia casa para buscar una paz que les ha sido arrebatada o —peor aún— que jamás les ha sido familiar...


EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

Jueves 03 de septiembre del 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

wwREMOLINO POLÍTICO ww SOCIAL Y POLICIACO

AL NO HABER UN control en el bombeo del Sistema del Agua Entubada de Matías Romero, al aumentar la presión las tuberías viejas han comenzado a romperse perdiendo miles de litros del vital líquido, los cuales dañan las arterias donde corre, esto también afecta la economía, pues la energía eléctrica se consume al seguir bombeando el agua a las partes altas, donde no llegará al estar rotas las líneas de distribución, por lo que es necesario que se vaya pensando en un proyecto, total pues este sistema de distribución ya es obsoleta, usted qué opina //LUCIO SILVA DÍAZ //MATÍAS ROMERO.-

L

ástima Margarito, pero varias docenas de profesores no recogieron sus cheques o sus tarjetas, lo que se supone sienten pasos en la azotea al darse a conocer los nombres de varios lobos con piel de oveja que ya cuentan con órdenes de aprensión, claro que otros lo hicieron al recibir órdenes de Rubén Núñez Ginez, quien tiene esperanzas de tumbar la Reforma Educativa sólo que el magisterio del resto del país se encuentra trabajando y cobrando sus quincenas vía tarjeta, aquí en Oaxaca suena ridículo que los profesores se niegan a cobrar vía tarjeta que es igual que con cheque pues en los núcleos agrarios tampoco hay bancos para cambiar el cheque, así que ningún juez prestará oídos a la demanda de estos fariseos de educación que además pueden ser aviadores o son nombres ficticios de personas que aprovecharon la corrupción que existía en el viejo IEEPO para cobrar sin trabajar. Moisés Robles Cruz tendrá que investigar esto bien, pues se habla de más de 4 mil profesores que no han cobrado y esto significa mucho dinero y cuidado mañana los profesores quieran cobrar en dólares, no más berrinchitos de los profes, si quieren cobrar que lo hagan, el que no pues la lana ahí se queda guardadita y si el que cobraba ya es difuntito pues esto demostrara hasta donde estaba la corrupción;la evaluación es algo necesario pues el programa de la SEP SNTE

ahora abarca lo que se esperaba el profesor de primaria debe de saber computación, inglés, dominar el español, entender lo que significa la ortografía, la escritura, enseñar la puntuación puntos y comas signos de interrogación y admiración, todo un paquete que era ignorado hoy se pondrá en marcha, el problema es que varios profes ignoran esto y al ser evaluados quedaran al descubierto sus cualidades que serán pocas, pues sólo curso la prepa y al haber comprado la plaza pues estará tronado y se fue a la normal y se dedicó a ser política, pues también saldrá tronado vaya relajo, pero bueno. Ya lo dijo Enrique Peña Nieto, la Reforma Educativa nadie la para y como la CNTE muerta estásu pataleo quedó momificado, bueno si algún político pensaba que ya tenía ganado su curul en el congreso estatal bueno triste despertar, pues el panorama cambio y la cabecera de los distritos sufrieron cambios, por lo pronto los petapas pasan a formar parte del Distrito de Tehuantepec y al de Matías abarcará San Juan Mazatlán Mixes, así que Cabrera Domínguez mejor se dedicará a otra cosa, para este domingano todo acabo, pues la inversión que hizo por Santa María Petapa y San Juan Guichicovi quedaron enterrados, claro por Guivicia, La Barreña, el racho seguirá adelante, pues este paradisiaco lugar servirá para darle atención a los amigos gobernadores y políticos de alto rango como Eleodoro Díaz Azcárraga y la comadrita Sofía Castro, Eviel Pérez Magaña, puros gallones que disfrutaran de la hospitalidad de Cabrera Cruz,que la verdad está haciendo buen papel en Santo Do-

mingo y los que quieren el lugar que nunca se ocupó en la casa de los pleitos que le entregó el bello Omar quien ya busca la candidatura a la diputación local, pues el sí hiso buen papel por los territorios del Alto y Bajo Mixe, donde tiene varios compaítos, qué les parece. Bueno no habrá más impuestos, tampoco se elevaran no habrá gasolinazos, tampoco aumento IVA en alimentos y medicamentos y qué les parece. Por Santo Domingo Petapa los integran del comisariado de Bienes Comunales comenzaron a visitar a los comuneros que no se han registrado pero que existen por ser herederos del territorio ya que con este censo se les dará los derechos reales a los nuevos comuneros que deberán de participar en el próximo congreso, donde se elegirán sus próximos representantes agrarias, el comisariado no puede seguir en manos de unos cuantos, pues en Santo Domingo Petapa se calcula que hay más de 1 mil comuneros con derechos agrarios que tiene la obligación velar por los integrantes de los demás y de conocer los problemas que se tiene con San Juan Mazatlán Mixes, Santa María Petapa y El Barrio de la Soledad, qué les parece. Por Santa María Petapa también el cuerpo legislativo agrario encabezados por Felipe Alonso López comenzarán a pegar la convocatoria para la asamblea extraordinaria que se llevaráa cabo el 13 de este mes, donde se discutirá el estatuto comunal el cual ya fue puesto a discusión en varios núcleos agrarios, sólo que en la pasada asamblea al no llegar a ningún acuerdo se quedó

OPINIÓN

19

pendiente y será el 13 cuando en una asamblea extraordinaria se descubra este punto, el cual encierra derechos y obligaciones tanto para los comuneros como para los integrantes del cuerpo legislativo agrario de Bienes Comunales, así tanto el comunero conocerá sus obligaciones,de igual forma el próximo comisariado de Bienes Comunales conoce su deber ante los comuneros, qué les parece. Qué pasa en Juchitán, hoy el Hong Kong istmeño, quien comanda el grupo de ejecutores que tanto deben los ejecutados y por qué en Juchitán sucede esto, por lo que es necesario la presencia de la gendarmería para que patrulle las áreas donde se han dado estas ejecuciones, para que frenen estos homicidios que mantienen a la sociedad con el Jesús en la boca, pues se han dado casos en que los sicarios entran a los domicilios a ejecutar a las personas, por lo que es urgente que el fiscal procurador envié un grupo de agentes investigadores que se avoquen a este problema, pues al parecer el paquete está demasiado pesado para el mando regional o existe algún compromiso, con quién, ahí está el detalle. Bueno aunque tarde, pero llegó la lluvia y con esto el agua de chocolate a los hogares de Matías Romero y ante esto los padres de familia deberán de extremar precauciones, pues los niños si llegan a ingerir esta agua, pueden contraer una peligrosa infección estomacal, así que espere que se asiente esta agua y échele un chorrito de cloro antes de bañar a sus niños de no hacerlo la irritación de la piel podría infectarse, así que extreme precauciones pues esta agua está ahorita está súper contaminada,claro que esto no le interesa al titular de la Jurisdicción Sanitaria número 2 Juchitán yal nuevo director del Centro de Salud menos, tan es así que dicen ya está pidiendo su cambio pues no soportó a la psicoloca, perdón psicóloga, quien lo quiere evaluar, cómo la ven, bueno ahora pasemos al mundo de las gráficas.

LAS FUERTES LLUVIAS QUE han comenzado a caer en la zona norte del Istmo están a causando estragos, al deslavarse terrenos de labranza se teme que la carretera de Santo Domingo Petapa algunos platanillos comience a deslavarse en ciertos tramos, debido a los cortes que han sufrido al sacar material para nivelar este tramo carretero, por lo que podrían quedar incomunicados los núcleos agrarios de las partes altas, por lo tanto los campesinos tendrán que salir por San Juan Guichicovi en lo que la maquinaria restablece la circulación en este territorio. Bien amigos, todos escuchamos el tercer informe de Quique Peña Nieto, la economía mundial de la cual formamos parte nos afectó a todos, pero no pasa nada, pues no habrá aumento de impuestos así que vivos-ritas


20

PUBLICIDAD

Jueves 03 de septiembre del 2015, Salina Cruz, Oaxaca, MĂŠxico.

EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx


EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

Jueves 03 de septiembre del 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

NACIONAL

21

‘No habrá nuevos impuestos ni incrementos a los ya existentes’: EPN DESTACÓ QUE EN los últimos tres años México ha logrado reposicionarse como una nación confiable, atractiva y comprometida con las mejores causas de la humanidad //AGENCIAS //CIUDAD DE MÉXICO.-

El Presidente Enrique Peña Nieto ofreció un mensaje con motivo de su Tercer Informe de Gobierno en Palacio Nacional, en el que destacó, entre otros puntos, que no propondrá nuevos impuestos ni incrementos a los ya existentes, sobre todo en alimentos y medicamentos, y reiteró que el gobierno federal será quien se apriete el cinturón; precisó además que en los últimos tres años México ha logrado reposicionarse como una nación confiable, atractiva y comprometida con las mejores causas de la humanidad. Al mandatario lo acompañaron de Roberto Gil Zuarth, presidente de la Mesa Directiva del Senado; Luis María Aguilar Morales, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación; integrantes del gabinete ampliado del gobierno de la República, así como centenares de invitados; entre ellos, diputados, senadores, empresarios, líderes sindicales, campesinos, representantes diplomáticos, de sectores sociales, deportivos, religiosos y de la sociedad civil. Dijo que en el último año se han suscitado acontecimientos que preocupan a los mexicanos, como la violencia en Iguala, una fuga de un penal de alta seguridad, señalamientos de conflictos de interés, denuncias de corrupción, así como el futuro de la economía mexicana. Precisó que en los próximos años se va a continuar con el combate a la corrupción, en conjunto con las instituciones. Destacó la implementación de las Reformas Transformadoras para el bienestar de las y los mexicanos. Agregó que en lo que va de esta administración, se han aprobado 90 reformas a 51 artículos constitucionales. Por otro lado, el mandatario puntualizó cinco ejes importantes: México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero y México con Responsabilidad Global.

-MÉXICO EN PAZ En este rubro, dijo que la tasa de homicidios se redujo de 22.1 por ciento en 2012 a 16.4 por ciento en 2014, es decir, en ese año

se tuvo la baja tasa más baja en dicho delito. La mayoría de delitos de alto impacto también ha disminuido en la primera mitad de la administración. Dijo que México también está mejor preparado para enfrentar contingencias por fenómenos naturales. Agregó que el Gobierno puso en operación el PlanMx, que articula y coordina las acciones de Protección Civil de las dependencias y entidades federales.

-MÉXICO INCLUYENTE Por otro lado, el mandatario habló de las acciones para lograr un México Incluyente, donde habló de las reformas para impulsar la economía para dejar atrás la pobreza y superar la inequidad. Dijo que la Cruzada Nacional contra el Hambre atiende a 4.5 millones de mexicanos y sus beneficios se extienden a más municipios del país para brindar alimentos a adultos, niños y mujeres embarazadas o en lactancia. Dijo que actualmente el programa Prospera apoya a más de 6 millones de familias. Destacó los avances en Guerrero, donde se ha reducido el nivel de pobreza. Agregó que 5.7 millones de jefas de familia cuentan con seguro de vida. Dijo que México promueve el desarrollo y calidad de vida de los pueblos originarios. Más de 5400 plateles de educación básica integran a niños con discapacidad; dijo que se han desarrollado mejoras para las personas con discapacidad, así como su inclusión en espacios públicos y en el entorno laboral. Dijo que se han extendido los servicios hospitalarios, así como detección oportuna de cáncer de mama, también en tema de salud, dijo que se desarrolló la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso y la Diabetes.

-MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD El mandatario destacó la Reforma Educativa, la más trascendente, dijo que seguirá buscando beneficiar a los niños y niñas de todo el país en ese rubro. Agregó que no habrá marcha atrás en esta Reforma, dijo que maestros y maestras son pieza clave para esta mejora y les dijo que la Evaluación es una herramienta para que les vaya mejor y ayuda a identificar las áreas de oportunidad de cada docente y ofrecerles capacitación permanente, gracias a su propio mérito.

-MÉXICO CON RESPONSABILIDAD GLOBAL El Presidente Enrique Peña Nieto informó que en estos tres años de gobierno nuestro país ha apoyado las mejores causas de la humanidad y ha tenido una activa presencia en el mundo a través de giras a 28 naciones. La relación con Estados Unidos es dinámica y multi-temática en diversos frentes: económico, energético y académico.

Dijo que se han desarrollado proyectos de infraestructura como el puente ferroviario internacional Matamoros-Brownsville. Dijo que el turismo creció 67 por ciento de 2012 a 2014. Con los países europeos también destacó los tratados de cooperación en materia cultural, científica y económica. Mencionó el caso de España, en donde se abrieron nuevas oportunidades para las PyMEs. En materia de Política Exterior destacó la relación con Francia, en donde se alcanzaron 112 acuerdos bilaterales. Por otro lado, en Asia Pacífico México participa en un acuerdo de libre comercio con 12 países que generan el 38 por ciento del PIB mundial. La industria automotriz de ese continente anunció una inversión de 6 mil quinientos millones de dólares en nuestro país. Dijo que México es una nación comprometida con las mejores causas de la humanidad.

-MÉXICO PRÓSPERO Por último, México Próspero, en este rubro, el Primer Mandatario dijo que se divide en estabilidad y crecimiento. Dijo que las naciones más estables se han visto afectadas por fenómenos económicos internacionales. Agregó que las finanzas públicas enfrentan un reto relevante al elevarse las tasas de interés, además de que han caído los ingresos petroleros. Aquí, el mandatario dijo que no propondrá nuevos impuestos ni aumentos a los existentes, es decir no habrá aumento al IVA a medicinas ni alimentos. Dijo que ante la reducción de ingresos petroleros, el gobierno tiene que gastar menos y gastar mejor. Agregó que 4 son los beneficios de la Reforma Hacendaria: Incremento a la recaudación tributaria. Despetrolizar las finanzas públicas. Ampliación de la base tributaria. Reducir la informalidad de la economía de nuestro país. El Presidente Enrique Peña Nieto dijo que en lo que va de la segunda mitad de esta administración, se han creado 1 millón 224 mil puestos de trabajos formales. El mandatario destacó los trabajos en beneficio de las familias mexicanas con la Reforma Energética y la de Telecomunicaciones, en la cual destacó que desde julio de 2014, el costo del servicio del servicio telefónico fijo ha bajado 4.2 por ciento. Ahora las llamadas en el país cuestan lo mismo que una llamada local. En materia de infraestructura, dijo que en esta administración se han construido y modernizado 17 mil kilómetros de carreteras y autopistas, además, dijo que el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México es responsabilidad de este gobierno. Dijo que México se está consolidando como una de las principales potencias tu-

rísticas del mundo; en 2014, 29.3 millones de turistas internacionales llegaron a nuestro país, lo que aporta beneficios al crecimiento económico. Dijo que México ha fortalecido esfuerzos para proteger a la vaquita marina y la totoaba. Agregó que en los primeros 2 años y medios ha habido una inversión millonaria extranjera. Dijo que las Reformas transformadoras representan un gran avance en infraestructura, productividad y generación de empleo, así como la economía mexicana. El Presidente Enrique Peña Nieto dijo que en lo que va de la segunda mitad de esta administración, se han creado 1 millón 224 mil puestos de trabajos formales. El Presidente dijo que los alcances de estas grandes 5 metas nacionales, dijo el Primer Mandatario, muestran que hay un avance por la ruta de la transformación. Dijo que en los próximos 3 años se seguirá trabajando en las metas nacionales; agregó que habrá avances en las Reformas Transformadoras para que las familias mexicanas se vean más beneficiadas. Ante el auditorio, el mandatario renovó su compromiso de impulsar el deseo nacional de ser mejores cada día y aspirar a llegar más lejos. Dijo que a partir de este momento, se marcan 10 nuevas medidas para transformar a México: Impulsar leyes para fortalecer el estado de derecho. Trabajar por un aciuerdo por la justicia cotidiana, la justicia del día a día. Impulsar el desarrollo de las regiones de mayor rezago para combatir la pobreza. Apoyar actividades productivas de xonas rurales de mayor marginación. Se pondrá en marcha la mayor renovación de infraestructura educativa en las últimas décadas. Fortalecimiento de la capacidad de los niños de México para competir en un mundo más integral. Se dará un renovado impulso a la cultura de nuestro país. Estabilidad macro-económica para proteger el bienestar de las familias mexicanas. Aceleramiento el desarrollo de la infraestructura nacional. Austeridad presupuestal por parte del Gobierno de la República. Antes de finalizar su discurso, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que su responsabilidad al frente del Gobierno Federal es avanzar sin dividir, reformar sin excluir, transformar sin destruir. Agregó que está cumpliendo con el proyecto de Cambio con Rumbo, al que se comprometió al inicio de su mandato.Hoy es escencial que México no claudique en su proceso transformador; dijo que México se perfila como una de las 10 más economías más importantes de todo el mundo, por lo que continuará la segunda mitad de su mandato con “muchas ganas y más fuerza”.


22

INTERNACIONAL

Jueves 03 de septiembre del 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

Familia de joven asesinada por inmigrante mexicano demanda a autoridades EL MEXICANO JUAN Francisco López Sánchez disparó ‘accidentalmente’ un arma que dio muerte a Kate Steinle cuando esta paseaba a su padre en San Francisco //AGENCIAS //SAN FRANCISCO.-

La familia de Kate Steinle, la joven que murió en julio a raíz de una bala que disparó un indocumentado mexicano, demandó a la oficina del sheriff de San Francisco y varias agencias federales por supuestos errores con trágicas consecuencias, informó la prensa local. Steinle, de 32 años, murió el pasado 1 de julio a raíz del impacto de una sola bala mientras paseaba con su padre por el puerto de la ciudad de San Francisco. Juan Francisco López Sánchez, un indocumentado de origen mexicano de 45 años, confesó haber disparado el arma que causó la muerte de Steinle, pero sostiene que fue un accidente. López Sánchez fue deportado en cinco ocasiones y los funcionarios de inmigración querían volver a expulsarlo cuando fue liberado de una prisión de San Francisco, pese a una orden federal que solicitaba su deportación. A la espera de que un juez decida si hay suficientes pruebas para emprender un juicio contra Sánchez, los pa-

dres de Steinle, Elizabeth Sullivan y James Steinle, decidieron a última hora del martes presentar una demanda contra la oficina del sheriff de la ciudad. Los familiares de la joven fallecida demandaron también a la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Administración de Tierras (BLM) por lo que consideran errores que propiciaron el trágico suceso. López Sánchez está en el punto de mira de organizaciones y políticos que reclaman el fin de las llamadas “ciudades santuario” (donde las autoridades locales protegen de la deportación a inmigrantes clandestinos), y atribuyen

a los indocumentados un aumento del crimen. En tanto, grupos defensores de los inmigrantes piden que se evite generalizar por “casos aislados”. Las autoridades federales transfirieron a López Sánchez en marzo a San Francisco para que afrontara un cargo por posesión de marihuana, pero el fiscal de distrito de la ciudad decidió no seguir el caso. La oficina del sheriff de San Francisco lo puso en libertad en abril en cumplimiento de una ley de la urbe que prohíbe la detención de inmigrantes sin una orden judicial.

El sheriff de la ciudad, Ross Mirkarimi, y la Oficina de Inmigración y Aduanas han intercambiado acusaciones por la puesta en libertad del sospechoso. ICE sostiene que la oficina del sheriff debió de haberlos advertido de la puesta en libertad de López Sánchez y el sheriff mantiene, por su parte, que había errores en la documentación facilitada por la agencia federal. El sospechoso asegura haber encontrado el arma envuelta en una camiseta debajo de un banco en el puerto de San Francisco. El arma pertenecía a un guardabosque de la Oficina de Administración de Tierras, que denunció el robo de la pistola de su coche el pasado mes de junio en San Francisco. Según las regulaciones vigentes, los funcionarios de BLM deben de mantener sus armas no cargadas en un casillero cerrado con llave. La demanda incluye a BLM por no haber gestionado correctamente la posesión del arma. Se espera que el Congreso de EU emprenda un acalorado debate durante los próximos meses sobre las “ciudades santuario”. Una propuesta legislativa bautizada como “La ley de Kate”, en honor de la joven fallecida, propone poner fin a la financiación federal a las “ciudades santuario”, que no persiguen a los inmigrantes indocumentados al no permitir que la Policía o los empleados municipales pregunten sobre la situación inmigratoria de ningún individuo.

//Los fa-

de tratamiento sicológico. El Gobierno de Dominica declaró 9 áreas del país como zonas de desastre a causa de las torrenciales lluvias que cayeron sobre ese pequeño territorio del Caribe Oriental el pasado jueves, durante el paso de la tormenta tropical Erika. El primer ministro del país, Roosevelt Skerrit, dijo en su última alocución sobre el asunto que la cifra de muertos en Dominica por el paso de la tormenta tropical Erika asciende a 31.

Las inundaciones provocaron corrimientos de tierras, graves daños a infraestructuras, incluido el Aeropuerto Charles Douglas, la red de carreteras, la red eléctrica, el servicio de agua y las telecomunicaciones.

miliares de la joven fallecida demandaron también a la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Administración de Tierras (BLM) por lo que consideran errores que propiciaron el trágico suceso

Dominicana declara dos días de luto tras paso de tormenta tropical Erika EL PRESIDENTE DOMINICANO Charles Angelo Savarin anunció que mañana y pasado serán declarados días de duelo nacional por las víctimas del paso de la tormenta //AGENCIAS //SAN JUAN.-

El gobierno de República Dominica declaró dos días de duelo y activó un plan contra la propagación de enfermedades ante los daños causados en el sistema de suministro de agua por el paso de la tormenta tropical Erika, que dejó al menos 31 muertos y una veintena de desaparecidos en la isla. El presidente dominicano Charles Angelo Savarin anunció que mañana y

pasado serán declarados días de duelo nacional por las víctimas del paso de la tormenta, jornadas en las que las banderas de los edificios oficiales ondearán a media asta. Savarin dirigirá además un mensaje dirigido al país sobre la tragedia mañana y los próximos sábado y domingo fueron declarados días de oración. Por su parte, el secretario de Salud de Dominica, David Johnson, dijo que el sistema de suministro de agua de la isla quedó fuertemente dañado, lo que supone un riesgo añadido para la propagación de enfermedades. “Estamos poniendo en marcha un plan de acción en tratamiento y logística al darnos cuenta que muchos de los sistemas de agua en Dominica se vieron gravemente afectados”, subrayó el funcionario.

Más de 20 mil tabletas para la purificación de agua fueron donadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para ser distribuidas en las zonas afectadas. “Estamos haciendo todo lo posible para asegurarnos de que sean distribuidas en los distritos afectados y de que las personas son capaces de usar estas tabletas de purificación de agua para tratar el agua”, dijo. Johnson indicó que el plan de acción también incluye el entierro en condiciones apropiadas de los fallecidos y apoyo emocional a los familiares que perdieron a sus seres queridos durante la tormenta. El funcionario resaltó que uno de los problemas que más preocupan es el de que los cadáveres se descompongan frente a sus familiares, lo que requerirá


EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

Jueves 03 de septiembre del 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

Alfonso Cuarón aboga por los inmigrantes en Europa

//NOTIMEX //VENECIA.-

E

l realizador mexicano Alfonso Cuarón, presidente del jurado oficial de la 72 edición de la Muestra de Cine de Venecia, pide a los países de Europa recibir a los inmigrantes que lleguen a sus territorios. En un breve discurso en italiano durante la apertura oficial de la Mostra, que tuvo lugar la noche de este miércoles, Cuarón recordó que él reside en Europa. “Yo vivo en Europa, donde he sido

bienvenido, quisiera que Europa diera la misma acogida a los inmigrantes”, declaró el director de “Gravity” en momentos en los que el Viejo Continente enfrenta una grave crisis por la llegada de miles de refugiados. Previamente, durante una rueda de prensa en la que fue presentada la Mostra, Cuarón dijo estar muy interesado en los talentos jóvenes, especialmente en México. “Ahora hay una generación que hace un cine más interesante que el de nosotros”, señaló en relación a las cintas realizadas por él y algunos de sus

compañeros de generación, como Alejandro González Iñárritu o Guillermo del Toro. “Esta generación de Alejando (González Iñárritu), Guillermo (Del Toro) y yo, es una vieja generación”, ironizó. También consideró que, como jurado del festival, se debe estar “abierto a la diversidad de ideas y de propuestas” y que lo importante es mantener la “inocencia” y “dejarse sorprender”. Sobre la ausencia de filmes de México en la principal sección de la Mostra, el director Alberto Barbera resaltó que en otras secciones se presentan

Internautas califican de ‘racista’ al nuevo video de Taylor Swift ALGUNOS CRÍTICOS DICEN que su nuevo material representa una visión ‘glamorosa’ de la colonización blanca de África //AGENCIAS //MÉXICO.-

Todavía no lleva ni una semana en YouTube y el nuevo video de Taylor Swift, “Wildest Dreams”, ya fue tachado de ‘racista’ por miles de internautas que creen que el material retrata las ‘fantasías de blancos ricos sobre África en los años 50’S. A pesar de parecer simplemente una historia de amor ambientada en un set de filmación de una película de los cincuenta, algunos críticos han descalificado al video como una interpretación racista y retrógrada de un continente predominantemente negro. Incluso una especialista en herencia africana, Viviane Rutabingwa, dijo:

‘No podemos creer que en 2015, Taylor Swift, su firma discográfica y su personal de producción haya pensado que estaba bien grabar un video que representa una versión glorificada de una fantasía blanca sobre África’. Rutabingwa agrega: ‘La música de Swift entretiene a mucha gente. Ella puede usar cualquier locación que se le ocurra, pero de alguna manera se las arregló para usar nuestro continente para sus canciones románticas sin la presencia de una sola persona negra en el guión’. Para ser justos con Swift, sí hay una persona negra, incluso dos; aparecen en segundo plano por una fracción de segundo como unos soldados que vigilan la filmación falsa de una película donde salen los personajes de la cantante y Scott Eastwood, su coprotagonista. A pesar de las críticas, el director del video, Joseph Kahn, dice que Wildest Dreams es sólo una historia de amor y no una glorificación del colonialismo que desoló África y dañó a los

africanos durante siglos. ¿Crees que los internautas tienen razón en llamar a Wildest Dreams un video musical racista? Te dejamos el video para que seas tú el juez de esta polémica.

ESPECTÁCULOS

23

dos largometrajes de ese país, como “Un Monstruo de Mil Cabezas”, de Rodrigo Plá, y “La calle de la amargura”, de Artuto Ripstein.

Maná suma cuatro nominaciones a los Latin American Music Awards

A pesar de las críticas, el director del video, Joseph Kahn, dice que Wildest Dreams es sólo una historia de amor y no una glorificación del colonialismo que desoló África y dañó a los africanos durante siglos

LA AGRUPACIÓN MEXICANA se une a la lista de nominados en la primera edición de estos premios que se desarrollará en el Dolby Theater en Hollywood //NOTIMEX //MIAMI.-

Luego del lanzamiento de su reciente placa discográfica “Cama incendiada”, el grupo Maná sigue logrando éxitos, el más reciente son las cuatro nominaciones a los Latin American Music Awards, que se entregarán el próximo 8 de octubre. Maná fue considerado en las categorías Dúo o Grupo Favorito - Pop/ rock; Álbum del Año por “Cama incendiada”; Canción Favorita Pop/Rock y Colaboración Favorita por su sencillo “Mi verdad” a dúo con Shakira. La primera edición de estos premios se desarrollará en el Dolby Thea-

ter en Hollywood, California, se informó a través de un comunicado de prensa. En tanto, la banda, liderada por Fernando Fher Olvera, continúa con su “Cama incendiada” tour que durante septiembre y octubre visitará ciudades de España y México. De esta forma en septiembre se presentará en Madrid (4 y 5); en Barcelona (6); Bilbao (9); al mes siguiente ofrecerá dos fechas en la Arena Monterrey (14 y 15); en la capital del país tendrá dos presentaciones en la Arena Ciudad de México (28 y 29) y concluirá en Guadalajara el 14 de noviembre próximo. // //


HORÓSCOPOS

Aries:

Tauro:

Si esta en pareja con un Escorpión, sepa que esta jornada se presentará conflictiva para la relación entre usted y ese signo. La rutina lo agobiará y deseará estar en la otra punta del planeta. Pero mantenga la calma porque todo el mundo tiene días así.

Géminis:

Si quiere intentar una reconciliación con su pareja, sepa que la Luna lo apoyará en este día. No lo desaproveche ya que los siguientes serán menos favorables para intentarlo.

Cáncer:

Poner un poco de orden en su casa o en su oficina será una muy buena manera de ordenar también las ideas. Haga la prueba y verá los resultados.

Leo:

Excelente día para ocuparse de temas vinculados con las comunicaciones, las relaciones públicas y los contactos comerciales.

Virgo:

Por más que en esta jornada se mantienen buenos aspectos para el tema financiero, no confíe solamente en la suerte, medite cada paso a dar.

Libra:

La vida social de los nativos recibirá un gran impulso gracias a la posición de la Luna en un signo que les es afín ene l día de hoy.

Escorpion:

La Luna canceriana le permitirá hoy manifestar, en la intimidad de la pareja, la más profunda sensibilidad del signo.

Sagitario:

En el plano laboral, y gracias a la Luna en Leo sentirán hoy una dosis renovada de confianza en sí mismos y energía para sobrellevar cualquier obstáculo.

Capricornio:

Piscis:

EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

Porque ellas lo pidieron

En lugar de rumiar envidias y rencores debería tratar de autoanalizar un poco más sus actos. Recuerde que a veces se gana y también se pierde. Trate de ser más contemplativo con los demás y ponerse, de vez en cuando, en el lugar de los otros.

Acuario:

Jueves 03 de septiembre del 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

Iván Sánchez

24

De una manera sutil e inaprehensible, Piscis puede ser el signo más seductor del Zodíaco cuando se lo propone. Hoy podrán demos­trar esto cuando se lo proponga.

//Nació en Móstoles, Madrid el 19 de noviembre de 1974, actor y modelo es-

pañol de origen argentino. Con tan solo 18 años, Iván pensó que trabajando como modelo conseguiría viajar por todos los rincones del planeta. Y no iba mal encaminado, porque gracias a su esfuerzo y talento, consiguió desfilar en algunas de las pasarelas importantes y famosas del mundo


EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

DEPORTES

Jueves 03 de septiembre del 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

25

Tri Sub 22 no quiere ser comparado con campeones olímpicos de Londres

//NOTIMEX //MÉXICO.-

P

rimero deben lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, pero los jugadores de la Selección Mexicana Sub 22 quieren hacer su propia historia, sin tener comparaciones con los que ganaron el oro en Londres 2012. A inicios de octubre se disputará el Preolímpico en Estados Unidos y en estos días el combinado que dirige Raúl Gutiérrez sostendrá partidos amistosos, por lo que cada jugador está comprometido en busca de los objetivos. El defensa Carlos Salcedo está dispuesto en ser un líder en el equipo, pero aclaró que lo mejor será tener 11 jugadores en el terreno de juego que se sientan tales. Se podría decir que sí (es un líder), también hay bastantes jugadores que han estado mucho tiempo y son importantes en sus clubes y por eso hay bastantes líderes. Tenemos que comportarnos como tal, tener 11 líderes para conquistar lo que queremos que es el Preolímpico y luego los Olímpicos”, comentó en zona mixta. Espera que su club, Chivas de Guadalajara, y la selección nacional lleguen a un acuerdo para que Salcedo pueda representar a México en los amistosos y Preolímpico. Tranquilos, siempre hemos mostrado el deseo de estar aquí, venir a la selección te abre muchas puertas, ya son cosas que los de pantalón largo se tendrán que preocupar, nosotros dentro de la cancha y fuera de ella van a sa-

lir las cosas bien y benéficas para ambas partes”, aseguró. El delantero Carlos Fierro, por su parte, dejó de lado el conformismo y desea ganar el certamen de la Concacaf, a él no le basta sólo conseguir el boleto para Río de Janeiro 2016. Sabes que estando en la final ya tienes el boleto pero creo que estamos pensando en ganarla. Nunca me ha gustado decir hasta aquí llegamos, todos pensamos igual si vamos a llegar a la final, las finales son para ganarse. Siempre se recuerda a los ganadores y no a los subcampeones”, expresó. Negó que sea una ventaja el hecho de tener experiencia en Primera División para esquivar el recorte de la lista que hará el técnico “Potro” Gutiérrez. Hay jugadores que a lo mejor tienen 10 o 15 pero son buenísimos, si volteas a ver el plantel, es competitivo y se pelea por un lugar. No tiene nada qué ver si llevas uno o 50 y al final el mejor aquí en los entrenamientos va a quedar en la lista”, comentó Fierro. En su oportunidad, el delantero Erick Torres, del Houston Dynamo, señaló estar en buen momento y con el deseo de aportar lo máximo con el combinado nacional, luego de recuperar su nivel en la MLS de Estados Unidos. Me siento muy bien, vengo fuerte, bien mentalmente y con muchas ganas de aportar mi granito de arena para que el equipo esté mejor. Tenemos el compromiso y la responsabilidad de ganar el pase a los Olímpicos, no va a ser fácil con rivales que nos van a salir a jugar con todo, a México siempre le juegan al 100 o más

y después mentalizarnos para lo que viene”, indicó el “Cubo”. Valoró que en la liga estadunidense “cada vez hay más futbolistas jóvenes, que deciden jugar en Estados Unidos, la Liga está creciendo mucho y lo importante es que ésta te ayuda a seguir estando en selección, se está volviendo atractiva en todos los aspectos”. El portero Raúl Gudiño, del Porto, declaró que deben entrenar día con día para ganarse un lugar en el Tricolor Sub 22 y destacó el buen proceso que lleva este grupo desde poco más de un año. Aunque en Europa ha tenido experiencia y más ahora con la llegada

al Porto del que fuera el mejor portero del mundo, el español Iker Casillas, Gudiño dejó en claro que en la Selección Mexicana siempre se aprende algo. Estoy motivado fue un sueño hecho realidad compartiendo vestuario con Iker Casillas, viniendo a México,

siempre se viene a aprender, estamos para mejorar la experiencia que ha sido muy bonita”, señaló el portero.

Jugadores de la selección mexicana que participará en el Preolímpico de Concacaf, quieren primero conseguir el boleto a Río 2016 antes de hablar de medalla

‘Chicharito’ tiene gris debut con el Bayer Leverkusen

Chicharito” jugó 73 minutos en la derrota del Bayer ante Paderborn por 2-0

A TAN SÓLO un día de ser presentado, el mexicano sale en el once titular en la derrota de su equipo ante el Paderborn //NOTIMEX //MÉXICO.-

E

l delantero mexicano, Javier “Chicharito” Hernández, tuvo un debut gris con el Bayer Leverkusen en un partido amistoso ante Paderborn, luego de que ayer fue presentado por el cuadro alemán. El tapatío inició el encuentro en el Benteler Arena y fiel a su estilo, peleó cada balón, pero no tuvo fortuna en uno de sus ataques. “Chicharito” jugó 73 minutos en la derrota del Bayer ante Paderborn

por 2-0. El partido representó para “Chicharito” la oportunidad de conocer a sus nuevos compañeros, pues ahora deberá ponerse a disposición de la Selección Mexicana para el amistoso contra Argentina. Apenas en el amanecer del encuentro, el tapatío tuvo una ocasión franca de frente al arco custodiado por Lukas Kruse, quien aguantó bien y desvió el esférico hacia un costado. Después de esa acción, pocas jugadas pusieron a temblar la meta de los dos conjuntos, hasta que al minuto 27, Daniel Brückner centró un balón perfecto para Marc Brasnic, autor del 1-0 sobre el club que es dueño de su carta y que lo cedió a préstamo por un año. Para el 36, el Bayer quiso responder

a través de Hernández, quien ahora luciendo el dorsal siete, sirvió para Stefan Kiessling pero su testarazo se estampó en el poste.

En la parte complementaria, el jalisciense probó suerte con un remate desviado y un pase filtrado antes de abandonar el terreno de juego al 73.


26

REFLEXIONES

EL SOL DEL ISTMO,

Jueves 03 de septiembre del 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

Una broma del maestro H

abía en un pueblo de la India un hombre de gran santidad. A los aldeanos les parecía una persona notable a la vez que extravagante. La verdad es que ese hombre les llamaba la atención al mismo tiempo que los confundía. El caso es que le pidieron que les predicase. El hombre, que siempre estaba en disponibilidad para los demás, no dudó en aceptar. El día señalado para la prédica, no obstante, tuvo la intuición de que la actitud de los asistentes no era sincera y de que debían recibir una lección. Llegó el momento de la charla y todos los aldeanos se dispusieron a escuchar al hombre santo confiados en pasar un buen rato a su costa. El maestro se presentó ante ellos. Tras una breve pausa de silencio, preguntó: –Amigos, ¿sabéis de qué voy a hablaros? –No -contestaron. –En ese caso -dijo-, no voy a decirles nada. Son tan ignorantes que de nada podría hablarles que mereciera la pena. En tanto no sepan de qué voy a hablarles, no les dirigiré la palabra. Los asistentes, desorientados, se fueron a sus casas. Se reunieron al día siguiente y decidieron reclamar nuevamente las palabras del santo. El hombre no dudó en acudir hasta ellos y les preguntó: –¿Sabéis de qué voy a hablaros? –Sí, lo sabemos -repusieron los aldeanos. –Siendo así -dijo el santo-, no tengo nada que deciros, porque ya lo sabéis. Que paséis una buena noche, amigos. Los aldeanos se sintieron burlados y experimentaron mucha indignación. No se dieron por vencidos, desde luego, y convocaron de nuevo al hombre santo. El santo miró a los asistentes en silencio y calma. Después, preguntó: –¿Sabéis, amigos, de qué voy a hablaros? No queriendo dejarse atrapar de nuevo, los aldeanos ya habían convenido la respuesta: –Algunos lo sabemos y otros no. Y el hombre santo dijo: –En tal caso, que los que saben transmitan su conocimiento a los que no saben. Dicho esto, el hombre santo se marchó de nuevo al bosque. Sin acritud, pero con firmeza, el ser humano debe velar por sí mismo. De Cuentos Clásicos de la India.


EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

Jueves 03 de septiembre del 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

ARTE Y CULTURA

27

Inaugurarán exposición fotográfica sobre Catalina Noyola //OAXACA.-

A través del Programa para el Fortalecimiento de los Emprendimientos Ciudadanos Artísticos y Culturales C*14, de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), este 3 de septiembre se inaugurará la exposición fotográfica “Para C, el tiempo” de Sandra Luz Barroso. La inauguración se llevará a cabo a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura de Juchitán de Zaragoza. La entrada es gratuita. Dicha muestra está integrada por una serie de fotografías tomadas entre 2005 y 2014 en la Costa chica de Oaxaca y Guerrero, y tiene como protagonista e inspiración a Catalina Noyola Bruno, bailadora de son de artesa y versadora con más experiencia de la zona. Barroso, quien también es an-

tropóloga, conoció a Noyola Bruno cuando se trasladó a la Costa a fin de estudiar el son de artesa, baile popular entre los pueblos de la región que se ejecuta sobre una tarima hecha de una sola pieza de madera, a la que se da forma de un animal que puede ser un toro, una vaca o un caballo. En épocas antiguas, la artesa tenía un sentido ritual y formaba parte de actividades sociales y religiosas como bodas, entierros de niños y fiestas del pueblo. Toda actividad importante en la comunidad ameritaba este baile, que en ocasiones duraba hasta el amanecer. Noyola Bruno, originaria de San Nicolás Tolentino, Guerrero, fue una compositora, versadora y bailadora de este género musical y dancístico. No sabía leer ni escribir, tuvo siete hijos y trabajó toda su vida para sobrevivir. Su carácter explosivo, su pasión por la vida, su sabiduría memoria y lucidez la

convirtieron en un personaje que trascendió en el tiempo. Su historia le bastó a Barroso para realizar esta muestra fotográfica, que mezcla la música, la recuperación de historias orales, el testimonio de una parte de los pueblos negros en las costas de México y, por supuesto, el devenir de las mujeres en esta zona. Esta exposición es el antecedente de un proyecto mayor de cine documental, donde se recogen los últimos momentos de la vida de Noyola Bruno en el contexto de los pueblos negros de la costa.

L

a inauguración se llevará a cabo a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura de Juchitán de Zaragoza. La entrada es gratuita

La Marimba del Estado de Oaxaca, tradición desde 1958

E

l origen de la

Marimba del Estado de Oaxaca data de 1958, cuando el Gobierno del Estado de Chiapas donó al de Oaxaca uno de estos instrumentos, además de comisionar a cuatro músicos chiapanecos para ejecutarlo

//OAXACA.-

Convertidos en toda una tradición, los Miércoles de Danzón tienen su escenario semanal en el foro Bajo el Laurel del Zócalo Capitalino, donde los amantes de este género se dan cita para bailar al ritmo de la Marimba del Estado de Oaxaca. Por su carácter al servicio de la población oaxaqueña dicha agrupación musical, perteneciente a la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), es una de las más queridas por quienes han escuchado o incluso bailado algunas de las piezas de su amplio repertorio. Una trayectoria de más de 50 años lleva la Marimba del Estado de Oaxaca El origen de la Marimba del Estado de Oaxaca data de 1958, cuando el Gobierno del Estado de Chiapas donó al

de Oaxaca uno de estos instrumentos, además de comisionar a cuatro músicos chiapanecos para ejecutarlo. Dichos músicos se quedaron a residir en Oaxaca interpretando la marimba hasta su retiro, sentando así las bases de la agrupación integrada actualmente por artistas oaxaqueños quienes continúan este legado. En la actualidad esta agrupación musical es dirigida por el maestro Diego Alberto Palacios González, quien encabeza a una docena de músicos intérpretes de la marimba y otros instrumentos. Aunque originalmente sólo se tocaba la marimba, actualmente se han integrado otros instrumentos a la agrupación para darle mayor versatilidad. Estos son saxofones, bajo, batería, conga y maracas. El repertorio de esta institución musical es sumamente amplio, abarcando temas regionales, estatales, nacionales e internacionales en géneros como danzón, valses, cumbias, sones y jarabes. “Lo que tocamos generalmente, depende del tipo de presentación, si tenemos un concierto tocamos temas clásicos, algunos valses, la música tradicional oaxaqueña, la música típica mexicana algunos danzones y un poquito de cumbias”, explicó el maestro Diego Alberto Palacios González, director de la agrupación. Gracias a su talento, además de sus presentaciones habituales en el zócalo de esta ciudad, la Marimba ha sido in-

vitada a tocar en las ocho regiones del estado. Municipios como Huajuapan de León, Talea de Castro, Villa Alta y Pochutla han disfrutado de su talento. “En los conciertos que damos de fiestas patronales la gente baila un poco, dividimos el concierto en tres partes, un poco clásico al principio, regional y terminamos con algo para que bailen”, agregó Palacios González. Esta agrupación ha viajado también a estados de la República Mexicana como Jalisco, Nuevo León, Puebla, Veracruz y el Distrito Federal, además que ha sido invitada a países como Japón y Estados Unidos para representar a Oaxaca. Uno de sus logros ha sido ser invitada en más de una ocasión al Encuentro de Marimbas realizado anualmente en Chiapas, cuna de este instrumento,

donde se dan cita marimbistas de lugares tan lejanos como Europa y África. “Hay muchos lugares donde este instrumento no lo conocen al cien por ciento, y cuando escuchan a la marimba, se impresionan mucho con la forma en que los temas se adaptan a la marimba”, señaló el director artístico de la agrupación. Las melodías de la Marimba del Estado de Oaxaca han quedado registradas en los 10 discos que esta agrupación ha lanzado a lo largo de su historia, incrementando así el acervo musical de las y los oaxaqueños. La Marimba del Estado de Oaxaca invita a la población a conocer su música, todos los miércoles a las 18:30 horas en el zócalo capitalino, en su participación en los tradicionales Miércoles de Danzón.


28

SEGURIDAD

Jueves 03 de septiembre del 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

Cae camioneta a una cuneta //Los he-

chos se registraron en la Primera Cuadra; el conductor pretendía darse a la fuga

EL CONDUCTOR FUE llevado a la cárcel y puesto a disposición del agente del Ministerio Público del Fuero Común //ROGER F. VÁSQUEZ TOLEDO //SALINA CRUZ.-

Una camioneta estaquita se volcó en la Primera Cuadra, el conductor al tratar de darse a la fuga fue detenido por policías municipales.

Asaltan a estudiante de la César Linton //ROGER F. VÁSQUEZ TOLEDO //SALINA CRUZ.-

Un estudiante fue asaltado sobre el camino de terracería de la colonia La Hacienda, al lugar arribaron policías estatales quienes tomaron conocimiento de los hechos. Eran las 06:00 horas, cuando un estudiante de la escuela César Linton salió muy temprano de su casa, ubicada en la colonia mencionada, para tomar un colectivo sobre la carretera Costera. Estaba esperando el taxi-colectivo, cuando llegó un sujeto con una pistola en mano exigiéndole que le entregara lo que traía de valor, el joven por temor a su vida le entregó su celular con un valor de tres mil pesos, así como 200 pesos que traía. El asaltante metros adelante abordó un automóvil, en el cual logró darse a la fuga, minutos después pasó una patrulla de la Policía Estatal, a quien el estudiante les pidió que lo apoyaran. Los uniformados lo reportaron a las demás patrullas, pero invitaron al joven a que acudiera aponer su denuncia ante la autoridad correspondiente, la víctima se negó a proporcionar su nombre, ya que dijo que no era necesario poner su denuncia ya que es más el tiempo que pierde. //Esperaba el taxi-colectivo, cuando llegó un sujeto con una pistola en mano exigiéndole cosas de valor, el joven por temor a su vida le entregó su celular con un valor de tres mil pesos, así como 200 pesos

Eran las 01:30 horas, cuando el conductor de una camioneta estaquita de color blanco, propiedad de conocida empresa, circulaba a exceso de velocidad de norte a sur, pero a la altura de la Primera Cuadra perdió el control del volante y fue a caer a la cuneta. El conductor y su acompañante lograron salir de la unidad de motor para darse a la fuga y dejar abandonada la unidad, pero en ese momento los uniformados llegaron al lugar del accidente y cuando éste trataba de huir fue capturado. El chofer fue llevado a la cárcel y puesto a disposición del agente del Ministerio Público del Fuero Común.


EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

Jueves 03 de septiembre del 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

SEGURIDAD

29

Alumnos son atacados por abejas

CUATRO MENORES RESULTARON con picaduras, uno de ellos, una niña, fue trasladada a una clínica para su atención médica //RAÚL ULISES ROJAS/ JOSÉ LUIS LÓPEZ //JUCHITÁN.-

Un enjambre de abejas puso en pánico a toda una institución educativa el día de ayer por la mañana alrededor de las 11:30 horas, después de que éstas comenzaran a atacar a los alumnos de la escuela primaria “Año de Juárez”, donde se sabe resultaron lesionados tres pequeños con piquetes de abejas y decenas de menores con crisis nerviosas. Elementos del cuerpo de bomberos y policías municipales de inmediato se aproximaron al lugar de los hechos ubicado sobre el Callejón del Encanto de la Séptima Sección, quienes auxiliaron a los menores y solicitaron la rápida evacuación de la institución, pues las abejas habían salido de control, sin embargo, la lentitud del personal docente de dicha escuela ocasionó que la evacuación tardara al menos un par de horas, pues el director no se encontraba en la escuela y los docentes no sabían qué hacer al respecto. Personal de Protección Civil Municipal arribó al lugar indicado, quienes tomaron

conocimiento y en apoyo del cuerpo de bomberos atacaron dicho enjambre para lograr disiparlo tiempo después. Es de mencionar que los padres de familia se encontraban molestos y en contra del director de dicha institución de nombre Raquel Matus Montaño, pues aseguran que el director ya sabía que las abejas habían hecho su panal en el tronco de un árbol que se encuentra en el patio de la escuela donde los pequeños pasan para comprar su desayuno y además lo utilizan para jugar, pues cuando los padres de familia solicitaron la presencia del director éste no se encontraba en el plantel. Tras varios minutos de movilización por parte de los uniformados, se dio a conocer que el enjambre de abejas había sido alborotado por los propios estudiantes, pues según testigos y versiones de algunos pequeños, se dio a conocer que al menos tres alumnos se dirigieron al tronco donde se encontraban las abejas y le metieron un palito, lo que ocasionó que las abejas salieran de su panal y los atacaran, pues los pequeños al ver la reacción de las abejas salieron corriendo en horas del recreo afectando a otros estudiantes que se encontraban cerca. Padres de familia aseguran que tomarán cartas en el asunto, pues sus pequeños resultaron afectados debido a la irresponsabilidad del director.

//El enjambre de abejas llevaba en la escuela más de una semana y

los directivos no hicieron nada para retirarlo


30

SEGURIDAD

EL SOL DEL ISTMO,

Jueves 03 de septiembre del 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

Hallan cuerpo sin vida de profesor desaparecido en la Costa //El profesor fue reportado

//EL SOL DE LA COSTA //HUAXOLOTITLÁN.-

El cuerpo del profesor de Educación Primaria, Julio Israel Hernández García, de 31 años de edad, fue encontrado sin vida en la población de Santa María Chicometepec, agencia municipal de Huaxolotitlán, al mediodía de este miércoles en la región Costa. Según el reporte dado a conocer por corporaciones policiacas informó que el profesor fue reportado como desaparecido desde el pasado lunes 31 de agosto, en la comunidad de San Andrés Huaxolotitlán, de donde era originario. El cuerpo del profesor de educación

como desaparecido desde el pasado lunes 31 de agosto, en la comunidad de San Andrés Huaxolotitlán, de donde era originario

primaria e integrante de la Sección 22, Israel Hernández García, de 31 años de edad, fue encontrado alrededor de las 11:30 horas, de este día miércoles. De esta forma, la Fiscalía General del Estado se dio cita hasta esta comunidad de Chicometepec, agencia municipal de Huaxolotitlán para realizar las investigaciones pertinentes sobre la muerte del profesor de educación primaria y al mismo tiempo levantar el legajo de investigación contra quien o quienes resulten responsables de este crimen registrado en esta población. Datos recabados señalan que el profesor había salido de su domicilio particular, el día lunes 31 de agosto del presente año, alrededor de las 20:00 horas y que esa vez ya no regresó a su domicilio por lo que sus familiares se dieron a la tarea de buscarlo sin resultados positivos. De esta forma, peritos especializados en balística se dieron a la tarea de llevar su trabajo respecto al deceso del profesor de primaria y practicaron la necropsia de ley para dar la causa de la muerte que originara su deceso.

Identifican a la familia de Chiautla asesinada por el esposo //OAXACA.-

Los seis cuerpos hallados este miércoles en una vivienda de Pilcaya, localidad de Chiautla de Tapia, han sido identificados y la versión sobre lo sucedido, es que un hombre mató a su esposa y cuatro menores hijos, para luego suicidarse, por motivos que no se han precisado. De manera extraoficial se sabe que los occisos son Alfredo Morales Cardoso (34 años), presunto responsable del multihomicidio; su cónyuge Magaly Velázquez Marín (31 años); y los meno-

res Diego (9 años); Adiel (5 años); Vladimir (3 años) y Denisse (18 meses). Trascendió que los cadáveres presentaban heridas de proyectil de arma de fuego en el cuerpo, y sólo Alfredo Morales tenía un balazo en la cabeza, además de que la pistola se encontró en el lugar de los hechos, lo que refuerza la versión del homicidio-suicidio. Las diligencias que desahogó el Ministerio Público en Chiautla de Tapia, se llevaron a cabo en Callejón Cohetzala sin número, de la colonia La Candelaria, en San Juan Pilcaya, luego de que los vecinos reportaran a familiares y autoridades, que salía un olor nausea-

bundo de la casa. Los seis cuerpos estaban en avanzado estado de putrefacción, los peritos estiman que el crimen ocurrió entre la noche del viernes o sábado, que llevaban muertos aproximadamente cinco días. //De manera extraoficial se sabe que los oc-

cisos son Alfredo Morales Cardoso (34 años), presunto responsable del multihomicidio; su cónyuge Magaly Velázquez Marín (31 años); y los menores Diego (9 años); Adiel (5 años); Vladimir (3 años) y Denisse (18 meses)

Familiares del hoy occiso exigen que se esclarezca la muerte de Israel Hernández García y se castigue alos responsables de su muerte, finalizaron.

Reportan dos suicidios, uno es en Chahuites //OAXACA.-

Este miércoles se registraron dos suicidios en la entidad, uno en la Ciudad de Oaxaca y otro en el Istmo. De acuerdo a información policial, un joven de 24 años de edad se quitó la vida, esta mañana, al interior de su vivienda ubicada en la colonia Nezahualcóyotl, calle Ayocualtzin. Minutos antes de las 15:00 horas, Gilberto Caballero Cuenca fue hallado dentro de su cuarto, colgado de una viga. Sus familiares dieron aviso a los números de emergencia, quienes constataron que Gilberto había dejado de existir. Se señaló que la víctima tenía problemas psicológicos. En el municipio de Chahuites, el cuerpo de un hombre de 28 años de edad fue encontrado sin vida, colgado de un árbol, en un terreno baldío ubicado en la avenida Revolución esquina con Francisco I. Madero de dicha población, perteneciente a la región del Istmo. Autoridades correspondientes efectuaron el levantamiento del cuerpo de quien en vida respondió al nombre de Rigoberto López Vásquez. Investigaciones oficiales indican un suicidio. //Los occisos fueron identifi-

cados como Gilberto Caballero Cuenca (Oaxaca) y Rigoberto López Vásquez (Chahuites)


EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

Jueves 03 de septiembre del 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

SEGURIDAD

31

Reconocen a tres de cuatro víctimas del accidente en la supercarretera

//OAXACA.-

Tres de las cuatro víctimas mortales del accidente vehicular en la autopista OaxacaCuacnopalan, kilómetro 184+200 en jurisdicción de Nochixtlán, la tarde de este martes, fueron identificadas por sus familiares. Javier de Jesús Rojas Canales, originario de Huajuapan de León, conducía la camioneta marca Toyota de color blanco, con placas 617ZWF, de copiloto iba su hijo el catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Javier Mateo Rojas Morán, y en la parte trasera la esposa de Javier, Fernanda Niño de Rivera, los tres murieron en el accidente. Hasta la mañana de este miércoles se desconocía el nombre de la mujer fallecida, quien viajaba en el automóvil marca VW tipo Passat, con placas de circulación JLV-6353 del estado de Jalisco, donde también resultó lesionado el chofer de dicho vehículo, originarios de la perla tapatía. Cabe mencionar que debido a que en la zona del fatal accidente se encontró un portabebés, se supuso que un menor viajaba a bordo de un coche, sin embargo nunca fue con-

//Los cuerpos identificados son: Javier de Jesús Rojas

Canales, originario de Huajuapan y su hijo Javier Mateo Rojas Morán, catedrático de la UNAM y Fernanda Niño de Rivera (esposa de Javier)

Ejecutan a dos en una pizzería //OAXACA.-

firmado, ya que tras varias horas de búsqueda, rescatistas no encontraron rastros.

EL ACCIDENTE

De acuerdo con la posición final de los tres vehículos involucrados, se presume que dos de los

autos involucrados circulaban con exceso de velocidad en el carril con dirección a Puebla. Y al efectuar un rebase, uno de éstos invadió el carril contrario, lo que provocó que se impactara en la parte frontal contra un autobús de pasaje de primera clase, el cual circulaba con dirección a la capital del estado.

Dos personas perdieron la vida luego de ser atacados a balazos, la madrugada de este miércoles cuando cenaban en la colonia Zicatela, de Puerto Escondido, en la región de la Costa. Minutos antes de las 12 de la noche, sujetos desconocidos ingresaron a la pizzería “Express” ubicada en la calle del Morro, donde abrieron fuego contra los comensales, Pablo Santiago Cuevas, de 29 años, originario de ese Puerto, quien perdió la vida en el lugar y Raymundo Domínguez Herrera, de 32 años de edad, originario de Tlaxcala quien fue trasladado al hospital, por elementos de la Cruz Roja. Dos horas más tarde, en el nosocomio de esa comunidad, perdió la vida Domínguez Herrera debido a los cinco impactos de arma de fuego que presentaba. Al lugar llegaron diversos cuerpos policiacos, quienes encontraron casquillos de pistolas 45 y 9 mm, además de familiares del occiso quienes indicaron que la víctima tenía su domicilio en la calle Novena Norte colonia Centro, de esa zona. //Sujetos desconocidos ingresa-

ron a la pizzería “Express”, donde abrieron fuego contra los comensales

Trágico accidente quita la vida a niño de 11 años //El infante se di-

vertía con otros menores y trató de hacer un truco de magia con una hamaca, pero éste le salió mal y ocasionó que Rafael quedara colgado de una cuerda con la cual se asfixió

JUGABA CON SUS hermanos con una hamaca en Yehualtepec //OAXACA.-

Un niño de 11 años de edad murió ahorcado de manera accidental, cuando al estar jugando con sus hermanitos intentó hacer un truco de magia con una hamaca y encontró la

muerte. Los hechos sucedieron el pasado fin de semana, en el municipio de Yehualtepec, sin embargo apenas este día trascendió el caso. Según el reporte, el infante se divertía con otros menores y trató de hacer un truco de magia con una hamaca, pero éste le salió mal y ocasionó que Rafael quedara colgado de una cuerda con la cual se asfixió.

Los otros menores, al ver lo que había pasado, corrieron a avisarle a sus papás. Con la esperanza de salvarle la vida, los adultos llevaron a su hijo a un médico particular de esa región, quien les confirmó el deceso. La Policía Municipal y Policía Ministerial acudieron para tomar conocimiento, por lo que se inició una investigación para aclarar lo sucedido.


SEGURIDAD Jueves 03 de septiembre del 2015, Salina Cruz, Oaxaca, México.

DENUNCIA CIUDADANA elsoldelistmo1@yahoo.com.mx REDES SOCIALES elsoldelistmo @elsoldelistmo

Cae camioneta a una cuneta

Ejecutan a dos en una pizzería SUJETOS DESCONOCIDOS INGRESARON a la pizzería “Express”, donde abrieron fuego contra los comensales

PÁG. 31 PÁG. 28

Alumnos son atacados por abejas

PÁG. 29

Hallan cuerpo sin vida de profesor desaparecido

PÁG. 30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.