21septiembre2013

Page 1

Página /21

Año XLVI Edición 9865

No hubo acuerdo de regreso a clases para el próximo lunes: Sección 22

Recorre presidente electo el mercado “Ignacio Zaragoza” Página /03

Salina Cruz, Oax.

Sábado 21 de septiembre del 2013

Ignoran taxistas llamado de Sevitra

Conalep Salina Cruz se une al paro

El Conalep 155, plantel Salina Cruz, se solarizó con el movimiento del magisterio, porque las demandas son justas y las reformas estructurales afectan a la educación, cuando la CNTE convocó al primer paro cívico nacional la dirigencia sindical tomó la determinación de participar de manera activa con un paro de brazos caídos.

Página /06

Reitera Gabino Cué compromiso del Gobierno con afectados

Página /08

Pide Daniel Gurrión que transportistas firmen acuerdos

“El gobierno de la ciudad ha sido y seguirá siendo coadyuvante en la búsqueda de una solución al tema de los transportistas locales, hemos hecho un gran esfuerzo con la Secretaría de Vialidad y Transporte para poder paliar el problema que es ya una realidad”.

Página /08

DIF Nacional destina 25 toneladas

de víveres a damnificados

Desde muy temprana hora de este viernes, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo se trasladó a la Base Operativa instalada en la ciudad de Puerto Escondido, en la que supervisó las acciones del tercer día de actividades del puente aéreo.

Página /14

Página /15


02

Editorial

Sábado 21 de septiembre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com

VIOLAN SUS PROPIAS LEYES

Fundador + Pedro Morales Sosa

elsoldelistmo@gmail.com.mx elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Se ve que los gobiernos, el estatal y el federal, no entienden. De Gabino Cué no nos extraña, pero sí de Peña Nieto. El gobierno federal, la Secretaría de Gobernación, llegó a un acuerdo con la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de Oaxaca, en donde, fundamentalmente, acepta pagarles a los maestros del sindicato, las quincenas que no han trabajado. ¿Qué significa esto?... Pues nada menos que es parte de un acuerdo para que empiecen las clases el próximo lunes. También hay un acuerdo para que incorporen mil quinientos nuevos maestros que no van a ser evaluados. Simple y sencillamente van a ser incorporados a las plazas magisteriales, porque así lo quieren los líderes, porque así lo dicen sus pantalones, y empiezan de nuevo los chantajes y las provocaciones, ¡por eso estamos como estamos en educación en Oaxaca! Así que podemos preguntarnos, ¿qué significa este acuerdo? Que los maestros están cumpliendo desde ahora, que la nueva ley educativa no pasará en Oaxaca, y lo están cumpliendo desde antes que empiece. Pues no se puede pensar en otra

Nacional

cosa, ya que se violan las leyes que el mismo Enrique Peña Nieto acaba de promulgar. La nueva Reforma Educativa está siendo violada desde el principio. ¿Por qué está siendo violada?, pues simple y sencillamente porque estos mil quinientos maestros están siendo contratados sin ninguna evaluación, y la ley dice, desde el nivel constitucional, que nadie podrá ser contratado si no es sujeto a una evaluación. La nueva Ley Educativa dice que no puede haber ya maestros que simplemente no tengan conocimientos al llegar a las aulas. Una vez más, el SNTE, la CNTE y todos los líderes magisteriales están demostrando que en la educación, por lo menos en Oaxaca, “solamente sus chicharrones truenan”. Eso es lo primero. En la misma forma se está violando el principio de que serán destituidos los maestros que no se presenten a trabajar en tres días, como lo afirma la Ley Federal del Trabajo, sin una causa justificada. Y ya desde un punto de vista práctico se está preparando el panorama para que el próximo año se tenga nuevamente el movimiento de los maestros, como se ha mantenido a lo largo

/21

Supervisa Peña Nieto en Acapulco entrega de despensas

El Sol del Istmo

de más de 30 años, pitorreándose de todos los gobiernos habidos y por haber, a nivel municipal, estatal y federal, cobrando sin trabajar, desquiciando las actividades comerciales y el tránsito libre de una ciudadanía que ya está harta de todos, maestros y gobiernos. Y eso lo han hecho, lo seguirán haciendo, por la simple manera de razonar con los pies, pues como saben que jamás les hacen nada, pues ahí seguirán haciéndolo, bloqueando calles, centros históricos y comerciales, y hacer lo que quieran, ya que al final de cuentas las autoridades siempre les va a “reconocer” los sueldos que nunca ganan. Y con la muletilla de que “repondrán clases”, que nunca lo hacen, porque no hay quien los vigile o que les digan algo. La otra cosa que están “exigiendo” es que desaparezca la Sección 59, y créannos que lo van a lograr, porque el IEEPO y el propio gobernador les ponen trabas no pagándoles a tiempo sus quincenas, muy a pesar de que estos maestros de la 59 sí están trabajando desde el inicio de las clases. Desde luego, el próximo año harán lo mismo, pedirán más dinero, pedirán lo que quieran, bloquearán las calles, someterán a la tortura a los pobres oaxaqueños, los niños seguirán quedando en el último lugar, solamente porque ya no pueden estar más abajo en la educación,… ¡Pobre Oaxaca!...

Internacional

/22

Remolca barco de Greenpeace con 28 pasajeros detenidos


El Sol del Istmo

Sábado 21 de septiembre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com.mx

Recorre presidente electo el mercado “Ignacio Zaragoza” 8Centenares de comerciantes se acercaron

El presidente municipal electo del puerto, Mariano Vicente Martínez, recorrió el mercado “Ignacio Zaragoza” para saludar y agradecerle a los comerciantes y ciudadanía su voto de confianza emitido en las pasadas elecciones del 7 de julio. El recorrido inició

alrededor de las 10:00 horas, partiendo del consultorio del galeno, ubicado en avenida 5 de Mayo de la colonia Centro hasta llegar al centro de abasto, en donde el alcalde electo fue recibido entre vivas y porras, La lluvia no impidió las actividades del doctor Mariano, quien

A punto de reiniciarse la ampliación del patio de los muelles de API

contrato con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Hipólito Rojas, aseguró que entabló plática con el residente de la empresa “Pegaso” para que todos los secretarios generales pusieran en espera a los volteos que son un total de 124 unidades de motor, para que los pesen y hagan el acarreo

al doctor Mariano Vicente para mostrarle su confianza, sabedores que sabrá ser un buen munícipe Isabel Quecha Ramírez Salina Cruz.-

Epigmenio Fidel Bautista Ramírez Salina Cruz.-

Al menos 124 volteos se encuentran haciendo presencia frente a la Administración Portuaria Integral de Salina Cruz, porque está por reiniciarse los trabajos de la ampliación del muelle industrial para ser alistados, pesados y enumerados para el acarreo del material pétreo que se va a utilizar en los trabajos. Hipólito Rojas, dirigente de la Confederación Regional de la CTM, aclaró que no existe ningún conflicto entre los camioneros; se encuentran formados frente a la Administración Portuaria Integral de Salina Cruz

para recibir su turno en el acarreo del material pétreo que van a utilizar en los trabajos que realizan en los muelles. Los volteos van a

ser enumerados, pasarán por la báscula para conocer el peso de cada unidad, ya que van a introducir piedras en gran tonelaje que la empresa “Pegaso” está demandando para cumplir con su

Salina Cruz

03

recorrió uno a uno los espacios de comercio, acompañado de su esposa María del Rosario Sánchez de Vicente y su comitiva, quienes también se sumaron para mostrar su agradecimiento por la rotunda victoria del médico como presidente municipal. El recorrido duró alrededor de tres horas y diversas fueron las expresiones de los comerciantes con quienes Mariano Vicente convivió para

escuchar las propuestas y peticiones, pues de manera reiterada se comprometió a dignificar el mercado municipal. A las 13:00 horas, el alcalde se dirigió a las colonias Héroe de Nacozari y Guadalupe concluyendo en el Hospital Naval para continuar con el recorrido de gratitud, en donde centenares de vecinos lo recibieron con efusividad y en un ambiente de fiesta.

de piedra. Ya se tuvo pláticas con los ejidatarios de Masagua y con la gente de Rincón Bamba para levantar el material pétreo y acarrearlo hasta la API, sólo esperan que den la indicación para iniciar con los trabajos necesarios. Reiteró que no hay conflicto entre el gremio camionero, la gente así es de cumplida en el trabajo, por eso ya están haciendo guardia para ser los primeros en cubrir los requisitos y en empezar a trabajar. Hipólito Rojas comentó que los trabajos del súper mercado de Soriana están programados iniciar el próximo 10 de octubre, porque hay algunos problemas administrativos que se están corrigiendo, sólo están esperando que lleguen

los contratos que ya fueron firmados y protocolizados. Supuso que van a utilizar la mano de obra de mucha gente de la región del Istmo, ya que cuando se construyó Walmar se utilizó al menos 250 gentes, porque se construyó por partes, pero este trabajó será uno solo, ya se edifica el edificio de Telcel y Parisina. Se está terminando el Cine Mex y el hotel The One, por lo que el ambiente laboral en este momento es muy satisfactorio, porque se dedican a trabajar, no andan causando destrozos, se espera que lleguen muchos trabajadores de la región del Istmo, pero que vengan a laborar no a causar problemas, no hay cabida para esas personas.


04

Salina Cruz

Sábado 21 de septiembre del 2013/ elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Inauguran autoridades municipales y

educativas nuevo ciclo escolar de UNICRECE 8Entregaron re-

conocimientos a los alumnos destacados con mejores promedios Salina Cruz.-

Autoridades municipales de Salina Cruz y educativas llevaron a cabo la inauguración oficial del ciclo escolar agosto 2013-febrero 2014 de la Universidad para el Crecimiento Profesional de México (UNICRECE) campus Salina Cruz. La ceremonia de inauguración efectuada en la plaza principal de la casa de estudios, dio inicio con el acto cívico y la presencia de Adalicia Gallegos Alcántar, regidora de Educación, Graciela Fuentes Iribarren, síndico procurador, miembros del consejo directivo de la universidad y futuros

profesionistas. Adalicia Gallegos Alcántar en representación del presidente municipal Gustavo Barker Meléndez, agradeció la invitación hecha por los miembros del consejo directivo de la UNICRECE y coadyuvar como autoridad en la formación de los jóvenes estudiantes. En su mensaje, mo-

tivó a los jóvenes estudiantes a aprovechar la oportunidad, hoy la universidad les brinda para seguir preparándose y lograr éxito en su vida profesional y personal. “Ustedes los jóvenes tienen que demostrar que sus ha-

bilidades aprendidas deben ser implementadas como recursos para seguir desarrollando sus destrezas para poder reafirmar su identidad como profesionales y profesionistas dentro de nuestra sociedad”.

El Sol del Istmo Gallegos Alcántar los exhortó a seguir preparándose hasta obtener su licenciatura y seguir profesionalizándose con diplomados, especialidades, maestrías, doctorados, posgrados para hacer crecer su currículum, el cual les dará más oportunidades en su campo laboral. Por su parte, el maestro Melitón Mirón Alvarado, miembro del consejo directivo, dirigió unas palabras a la comunidad estudiantil en la que destacó “ser el mejor es ser transcendente, ser transcendente es que te distingas entre otros, que seas importantes por lo que haces, que seas reconocido en el cúmulo de profesionales”. La ceremonia finalizó con la inauguración hecha por la regidora Adalicia Gallegos Alcántar, donde también se hizo entrega de reconocimientos al tercer, segundo y primer lugar a los alumnos destacados con los mejores promedios del pasado ciclo escolar.


El Sol del Istmo

Sábado 21 de septiembre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Hoy, vela y coronación de la Reina Cruz Roja 2013

05

Causa expectativa entre padres el probable inicio de clases

8Con tu participación

podrías salvar una vida: Margarita Bogetti de Roger Edna Rosa Reséndiz Salinas Salina Cruz.-

Para poder sufragar los gastos de insumos y demás necesidades que requiere la benemérita Cruz Roja para poder hacer frente los requerimientos de la ciudadanía en general, por ocho años consecutivos, hoy se llevará a cabo la Vela Cruz Roja y la coronación de Aiza Nicole Martínez Escobar. En entrevista Margarita Borgetti de Roger, presidenta del Comité de Damas Voluntarias de dicha institución altruista, señaló que dicha vela es con el fin de recabar fondos para hacer frente los gastos de la institución. Por lo que es importante que la sociedad salinacrucense y por qué no de la región del Istmo asista, ya que además de divertirse y pasar una gran noche estarán coadyuvando en favor de una noble causa, que es la benemérita Cruz Roja con su lema “Si hacemos a la Cruz Roja más grande, los problemas serán más chicos”. La cita es a las dos de la tarde de hoy 21 de septiembre en el Casino Petrolero, es importante que participen, ya que con ello podrían salvar una vida, concluyó.

Salina Cruz

8Esperan que los maestros regresen a las aulas y recuperen el tiempo perdido Edna Rosa Reséndiz Salinas Salina Cruz.-

La noticia de que probablemente el lunes inicien las clases en las escuelas de la Sección 22 del magisterio oaxaqueño, corrió ayer como reguero de pólvora y es que miles de padres de familia están a la expectativa y se preguntaban hasta cuándo sus hijos se quedarán sin clases e inclusive se encontraban temerosos de que perdieran el año escolar. Ante dicha noticia, nos dimos a la tarea de entrevistar y captar las impresiones de algunas madres de familia, quienes varían en sus opiniones. Esther Agustín Ortega, madre de familia, señaló: “Ya era tiempo porque los niños están perdiendo clases, ellos ninguna culpa tienen de los problemas de los maestros, ellos deben de resolver sus conflictos sin

afectar la educación, los egresados de las escuelas preparatorias que quieren estudiar en otros estados no los aceptan porque tienen fama

de no saber nada, ojalá y en verdad haya clases, por mi parte llevaré a mis hijos a la escuela”. La señora Cirila Salinas Ortiz, un tanto incrédula, dijo: “Eso de que probablemente haya clases, no hay nada seguro, ya el gobierno según las noticias cedió y todo depende de los maestros que con esa fama de flojos es más seguro que siga el paro, pero ojalá y piensen en los niños que ninguna culpa tienen de que el gobierno aplique reformar la educación”. Florinda Martínez, igualmente madre de familia manifestó: “Qué bueno que ya habrá

clases, esperemos y ahora los maestros recuperen los días perdidos y no afecte a los niños que pasen a otros grados y sean reprobados porque llegan atrasados”. La señora Jacinta Ramírez sostuvo: “Ojalá y en verdad los maestros regre-

sen a sus escuelas, ya es justo que los niños tengan clases, es un derecho que les corresponde y los maestros ya dejen de flojear, qué bueno que el gobierno les retuvo su pago sólo así presionándolos regresarán a sus aulas”.


06

Tehuantepec

Sábado 21 de septiembre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com.mx

El Sol del Istmo

CONALEP Salina Cruz se une al paro cívico nacional del magisterio 8Después del primer paro, tuvieron respuesta

de los representantes del CONALEP de las oficinas nacionales, donde les indicaron que ya tienen fecha de pago de los retroactivos salariales Epigmenio Fidel Bautista Ramírez Salina Cruz.-

El CONALEP 155, plantel Salina Cruz, se solarizó con el movimiento del magisterio, porque las demandas son justas y las reformas estructurales afectan a la educación, cuando la CNTE convocó al primer paro cívico nacional la dirigencia sindical tomó la determinación de participar de manera activa con un paro de brazos caídos, informó Alfredo Guadarrama

Méndez, secretario de actas y acuerdos del Sindicato Único de Tabajadores Docentes del CONALEP. El mentor dijo que se sumaron sobre todo porque existen demandas que no han tenido respuestas por parte del gobierno federal y otras que están contempladas en el Contrato Colectivo y que hasta la fecha no tienen solución. Tomaron la deter-

minación de participar porque las reformas en cuanto a la educación afecta a muchos de los trabajadores, pero sobre todo manifestaron, que mientras estén ausentes los docentes dentro del proceso no puede haber una reforma real y democrática que retome todos los sentidos de los derechos de los trabajadores. Por eso el Sindicato Único de Trabajadores docentes del CONALEP tomó la determinación de apoyar al magisterio nacional que incluye a la Sección 22, a la coordinadora y el desprendimiento que están teniendo las expresiones que se es-

tán dando al interior del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en su participación en contra de las reformas estructurales, sobre todo la educativa y la referencia a ley secundaria sobre la reforma educativa. Por eso están participando con el 20 por ciento de su militancia en forma rotativa, iniciaron el 12 de mayo y este 20 de septiembre concluyen la rotación, con la participación de la delegación Salina Cruz en la ciudad de México, con el 20 por ciento de su militancia en las actividades que realiza. Destacó que la polí-

tica del CONALEP, es no afectar al alumnado, están participando sus representantes estatales, que ellos tienen descarga horaria y asisten los delegados y gente de base, no están afectando las labores del colegio. En Salina Cruz, de los 36 docentes sindicalizados, sólo el 20 por ciento de los docentes participan, esa determinación que tomaron fue para no suspender labores, y

así demostrar su solidaridad y apoyo al magisterio nacional. Sobre todo porque tienen demandas que no se han atendido por el gobierno federal. Guadarrama Méndez, informó que después del primer paro cívico, tuvieron respuesta de los representantes del CONALEP de las oficinas nacionales, donde les indicaron que ya tienen fecha de pago de los retroactivos salariales.


Sábado Viernes2119de deseptiembre julio de 2013 del / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

El Sol del Istmo

Tehuantepec Nacional

Pedirá Alianza de Transporte a la SCT se respeten acuerdos 8En reunión el

próximo martes, solicitará también la implementación de operativos contra unidades de motor piratas Florentino Bohórquez Jarquín/Tehuantepec.-

En la reunión que sostendrán este próximo martes en la ciudad Oaxaca, la

Alianza de Transporte Federal y el delegado de la SCT pedirán que se respeten los acuerdos. Así lo informó vía telefónica Desiderio Degyves, presidente de la Alianza de Transporte Federal, al señalar que van a exigir al delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes

(SCT) David Mayren Carrasco, respeto a los acuerdos y la aplicación de los operativos a las unidades que están afectando no sólo a las suburbans, sino también al transporte federal. Manifestó que la empresa Oaxaca Istmo rompe estos acuerdos, además de exigir se apliquen los opera-

tivos contra aquellas unidades de motor que violan las rutas como es el caso de las Toyotas que van de Oaxaca hacia Matías Romero, cuando sólo deberán llegar hasta Tehuantepec. Degyves señaló que hay automóviles con permisos simulados de turismo, pero prestan servicio pú-

blico de pasaje, lo cual afecta de manera considerable al transporte federal, al prestar ellos un servicio ilegal. Hay que señalar que son unas unidades Toyota las que irrumpen la ruta Oaxaca-Matías Romero de la Oaxaca-Istmo, las cuales son consideradas como piratas y que son unas seis uni-

21 07

dades que circulan sin permiso. Se sabe que la ruta es de Matías Romero a Ciudad Ixtepec, además que se respete lo acordado hace tiempo, son ocho unidades de motor por empresa de suburbans. Se espera que las nuevas autoridades de la SCT logren concretar acuerdos, para que tanto la Alianza de Transporte Federal y las suburbans, no se vean afectadas con este tipo de unidades que están en la ilegalidad y sean aplicados los operativos correspondientes.

Madre clama justicia 8Eira López exige el

esclarecimiento del fallecimiento de su hija ocurrido en noviembre del 2012 en Hospital de Marina Florentino Bohórquez Jarquín Tehuantepec.-

A diez meses del fallecimiento de su hija en el Hospital de Marina, los padres claman justicia por la supuesta negligencia ocurrida en la atención de la joven de 20 años y que hasta el momento no está aclarado el caso. Con lágrimas en los ojos, la señora Eira López López detalló la forma en cómo su hija Sheila Fabiola Ojeda López, estudiante del segundo semestre de Licenciatura en Derecho, fue atendida con presunta negligencia en el Hospital de Marina, donde al día siguiente de haber sido internada se la entregaron muerta. Denunció que su hija ingresó el día 25 de noviembre del año pasado a las dos de la tarde al hospital, estuvo en urgencias, a quien habían sedado al momento

Angustiada pide castigo para los culpables que ingresó, lo cual como madre preguntó a la doctora, “me dijo que la sedaron porque llegó convulsionada y con temperatura”. La madre relata que ese domingo amaneció normal, fueron a misa, “estuvo contenta ya que estábamos con mis compadres en una presentación, más tarde tenía ganas de ir al baño y fuimos a la casa en la calle Progreso del barrio San Francisco en Salina Cruz”. Más tarde, le dijo la joven que tenía ganas de vomitar, poco después ella pidió ser llevada al doctor al sentirse mal, cuando entró a su cuarto vio a su hija que le temblaba la boca, la

llevaron al hospital, cuando la vio ya estaba sedada y preguntó a la doctora con permios de quién tomó la decisión. Señaló que no le hicieron ningún estudio, pero sí le dieron medicamentos, la doctora contestó “el del laboratorio llega hasta las ocho de la noche”, a las dos horas su hija volvió en sí, platicó con ella y quería irse a su casa, pero no la dejaron que se la llevara ya que la doctora indicó que se quedaba internada. De acuerdo a la versión, Eira López comentó que la volvieron a sedar, se quedó su esposo y ella salió y cuando volvió, habían sacado a su esposo y le habían suministrado más medicamentos a su hija, desconoce qué le dieron, había dos jeringas en una charola y cuando salió ya estaban en el bote de basura. Hasta las ocho de la noche o más tarde llegó el de laboratorio y le hicieron los estudios, aquí lo hicieron al revés, primero medicamentos y luego estudios, “no se vale lo que ellos hicieron” ya que su hija al día siguiente falleció.

Certificado de defunción de Sheila Fabiola Ojeda López Por lo que pidió “que se haga justicia, ya que no puede quedar impune la muerte de mi hija”, agregó que ya se llevan cinco meses de la exhumación del cadáver y hasta ahora hay mucha dilatación de parte de los servicios periciales de Tehuantepec. No le han resuelto nada, desconoce dónde están las pruebas de su hija, hay una denuncia, ya hablaron en la Subprocuraduría de Justicia, hay una cadena de custodia, “dicen que las

muestras ya las trajeron en Oaxaca y aquí nos dicen que no han llegado y no resuelven nada, esto huele mal, hay negocio o qué, algo están ocultando por eso me la están haciendo largas”, que se castigue a los que resulten responsables, la queja está también en Derechos Humanos que es donde los apoyan y esto ya se turnó a la Procuraduría General de la República, para que se esclarezca y se haga justicia.


08

Juchitán

Sábado 21 de septiembre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com.mx

El Sol del Istmo

Pide alcalde que transportistas firmen acuerdos 8Los representantes de las organizaciones de

mototaxis, aseguran estar listos para resolver el problema, afirma Daniel Gurrión uchitán.-

“El gobierno de la ciudad ha sido y seguirá siendo coadyuvante en la búsqueda de una solución al tema de los transportistas locales, hemos hecho un gran esfuerzo con la Secretaría de Vialidad y Transporte para poder paliar el problema que es ya una realidad”, declaró el presidente municipal, Daniel Gurrión Matías momentos antes de participar en una reunión más con las autoridades del transporte en el estado. El munícipe juchi-

teco señaló que ha estado en permanente diálogo con los actores de este conflicto, quienes le han manifestado siempre su buena disposición por culminar con este penoso capítulo que afecta seriamente al resto de la ciudadanía. “Ayer estuve con José Antonio Estefan Garfias, titular de Sevitra, para ver de qué manera se puede abordar nuevamente el tema, ya que también existen temas con tintes políticos y otros más de intereses per-

sonales y de grupos con presiones hasta para el próximo gobierno”, dijo el edil. Reconociendo el trabajo del Gobierno del Estado a través de la Sevitra, Gurrión Matías dijo que el problema no es un tema

privativo del transporte, sino que existen otros intereses más que enturbian el proceso para la solución del problema. Por otro lado, informó que ayer por la mañana también se reunió con los representantes

Ignoran taxistas llamado de Sevitra

para desbloquear vialidades

8Dirigentes adelantaron que asistirán a todas

las mesas de diálogo que sean invitados, pero seguirán con su jornada de bloqueo de vialidades Juchitán.-

En su cuarto día consecutivo de bloqueo de vialidades y pese al compromiso de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) de abrir una mesa de diálogo el próximo martes 24 de septiembre, dirigentes de organizaciones de taxis de esta ciudad coincidieron en señalar que asistirán a todas las invitaciones que les hagan, pero no abandonarán su jornada de bloqueo de calles y avenidas. Arturo García Felipe, representante del gremio de taxistas, señaló que han sido varias las reuniones a las

que han sido convocados por parte de las autoridades del transporte y a todas han asistido, sin embargo, dijo que en todas se ha visto la apatía de los dirigentes de las organizaciones de mototaxis. “Nosotros queremos resolver este problema de manera inmediata, pero quienes se dicen ser asesores de los mototaxistas o no asisten o desconocen los acuerdos que se toman en las reuniones en las que participan sus representantes firmando los documentos, eso ha venido retrasando todo”.

Dejó en claro que asistirán a todas las reuniones a las que sean invitados por las autoridades del transporte en el estado, ya que aseguró, tienen el interés de resolver este serio problema. “No abandonaremos esta jornada de bloqueos, ya que en varias ocasiones ha ocurrido que damos una tregua, se realizan reuniones y más re-

uniones y no se avanza en nada”, subrayó García Felipe. Sobre la caravana realizada el pasado jueves por la tarde por algunas organizaciones de mototaxis, recorriendo el supuesto polígono que delimita el área de trabajo, el líder de los taxistas la calificó como un hecho mediático, ya que dijo, “si tuvieran la voluntad de solucionar el

de las organizaciones de mototaxis, quienes le han asegurado estar listos para resolver el problema firmando una minuta en base a los acuerdos. Finalmente, el presidente municipal pidió a los grupos antagónicos a poner más de su parte para alcanzar el anhelado acuerdo, “siento que ha llegado el momento de que se unan, hagan una sola fuerza y eviten que más unidades de taxis y mototaxis sigan ingresando de manera descontrolada y por demás preocupante que viene a complicar cada vez más el problema”. Insistió en que su gobierno ha sido

coadyuvante, aunque dijo, “la ciudadanía sabe que ni con la policía, ni a la fuerza, no podríamos hacer nada. El tema está en manos de la Sevitra, hoy (ayer) tenemos una reunión más y esperamos que todos pongan de su parte para dejar de afectar a quienes vivimos en esta ciudad, los comerciantes y nuestros visitantes”. “Espero mañana tener buenas noticias. Ojalá nuestros paisanos reflexionen sobre la afectación que le causan a la ciudadanía y en esta próxima reunión se llegue a un acuerdo”, dijo el alcalde antes de dirigirse al sitio de la reunión.

“Nosotros queremos resolver este problema de manera inmediata, pero quienes se dicen ser asesores de los mototaxistas o no asisten o desconocen los acuerdos que se toman en las reuniones en las que participan sus representantes firmando los documentos, eso ha venido retrasando todo”

conflicto, simplemente se replegarían y dejaran libre el primer cuadro de la ciudad, pero esto no ocurrió, ahí siguen”. Finalmente pidió la comprensión de la ciudadanía por las molestias y afectaciones que han provocado con sus movilizaciones, pero dijo, “es necesario que actuemos de esta manera, no nos quieren atender, sólo se limitan a decirnos que nos pongamos de acuerdo entre las propias organizaciones y eso está más que difícil”.


El Sol del Istmo

Sábado 21 de septiembre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com.mx

Juchitán

Instala la CDP centro de acopio para afectados por lluvias 8Estará ubicado tres días en el parque

central “Benito Juárez” José Luis López Juchitán.-

Integrantes de la Coordinadora Democrática de Pueblos (CDP) instalaron un centro de acopio de víveres en el parque central “Benito Juárez”, con el fin de apoyar a las comunidades que se encuentran afectadas por las lluvias, según lo dio a conocer Gabriel López Rosado, integrante de la Comisión Política de esta organización. El dirigente señaló que este centro de acopio estará instalado por tres días en el par-

que central, en espera de la participación ciudadana, además se hará un recorrido en los centros comerciales, con el fin de pedirles su colaboración para obtener la mayor cantidad de víveres posibles, que se harán entrega a las comunidades afectadas. “Por decisión de la Comisión Política de nuestra organización, se instala este centro de acopio para apoyar a las comunidades afectadas de nuestro estado, hoy vemos que la

Gabriel López Rosado hizo un llamado a la ciudadanía a ser partícipes de esta labor humanitaria para que aporten alimentos enlatados y productos no perecederos contingencia va avanzando por los fenómenos hidrometeorológicos, y que de la misma forma viene afectando a nuestra región, ya tenemos llamados de los pueblos vecinos como en el caso de San Francisco Ixhuatán, San Francisco del Mar, así como los vecinos del río Ostuta”

Destacó que en caso de alguna contingencia en esta ciudad, también estarían activando la recepción de víveres para los pobladores de la parte baja, donde comúnmente se presentan las afec-

taciones, “de la misma forma nos estamos preparando para apoyar a nuestros vecinos que viven en la parte baja de la ciudad que pudieran ser afectados por el río Los Perros”. Hizo el llamado a la

09

ciudadanía a ser partícipes de esta labor humanitaria para que aporten alimentos enlatados, y productos no perecederos que se harán entrega de manera directa a los afectados, “vamos a coordinarnos con otras agrupaciones que están haciendo lo propio para poder beneficiar a los pueblos vecinos que están siendo afectados por las lluvias y el desbordamiento de los ríos”.


10

Regiones

Sábado 21 de septiembre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com.mx

Instala Defensoría de Derechos Humanos centro de acopio 8El organismo se encargará de hacer llegar

las provisiones a los damnificados en las diferentes partes del estado

El Sol del Istmo Olegario Bautista López recalcó que es importante que como ciudadanos cooperemos para lograr captar la mayor cantidad de víveres

Invitan a la ciudadanía para que acuda a hacer sus donativos de latas de atún, sardinas, azúcar, sal, café,

pastas, lentejas, verduras enlatadas, aceite; también artículos de limpieza, como cubetas, cepillos, escobas,

jergas, papel higiénico, toallas femeninas, pasta dental. “Todo lo que la gente venga a dejar será

bienvenido y la Defensoría se encargará de todos los víveres que se puedan reunir de hacerlos llegar a todos los damnificados en las diferentes partes de nuestro estado”, dijo. Bautista López recalcó que es importante que como ciudadanos cooperemos para lograr captar la mayor cantidad de víveres, quien reconoció la labor altruista que hacemos los mexicanos cuando se trata de este tipo de eventos, donde todos y cada uno muestran su solidaridad para con sus hermanos en desgracia.

“Manuel e Ingrid” han dañado casi 500 km de carreteras de Oaxaca

provisional a vehículos pequeños que se encontraban varados en la zona. Además se trabaja en el tramo Cerro de El Vidrio-San Pedro Mixtepec, del kilómetro 160+000 al 163+90 y del kilómetro 164+500 al 183+000, donde se instaló una alcantarilla de lámina galvanizada en una longitud de 8.5 metros para dar paso provisional. De igual forma, en San Miguel del Puerto- San Felipe Lachillo, Santa María Huatulco - Pluma Hidalgo, San José Cuajinicuil-San Miguel del Puerto, San Miguel del PuertoSanta María Xadani, Santa María XadaniLa Merced del Potrero, Santa María Xadani, Zimatán del kilómetro 10+000 al 15+000 y La Merced del PotreroRincón Grande, ya se

realizan labores de limpieza a derrumbes y deslaves. Guillermo Martínez Gómez –titular de CAO- dijo que en los tramos correspondientes de Magdalena Loxicha-Cozoaltepec, Valdeflores-Mata de Bule-El Columpio y Santa María Colotepec-San Baltazar Loxicha, se espera que los niveles del cauce del río disminuyan para iniciar con los trabajos.

Además, en Constancia El Rosario, en el acceso a San Martín Itunyoso y San Mateo Libres ya se atienden con equipos de retroexcavadora a efecto de retirar los derrumbes. Martínez Gómez dijo, que en la medida de las posibilidades técnicas, financieras y humanas se atienden a otras 20 comunidades, donde también se reportan daños mayores a puentes y accesos.

Florentino Bohórquez Jarquín Tehuantepec.-

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) decidió abrir centros de acopio para recolectar víveres en sus diferentes oficinas del estado. Así lo indicó Arturo Peimer de Jesús, quien en su preocupación giró instrucciones para instalar los centros de provisión, “para que seamos nosotros el puente para poder apoyar a nuestros hermanos que fueron afec-

tados por la lluvia”, señaló el visitador de Derechos Humanos en Tehuantepec, licenciado Olegario Bautista López. Por ello estarán trabajando en recibir los productos que la gente pueda llevar, este fin de semana, sábado de 9 a 3 de la tarde y el domingo de 9 a 5 de la tarde, en estas oficinas ubicadas en Juana C. Romero interior cuatro a un costado de Coppel.

8Ya hay pasos provisionales pagina3.mx/ Pedro Matías Oaxaca.-

Al menos 440 kilómetros de carretera estatal resultaron afectados por las lluvias provocadas por “Ingrid” y “Manuel”, así como en 8 puentes y 5 avenidas principales, reconoció el director de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), Guillermo Martínez Gómez. Sin embargo, agregó, existen avances importantes en la cuantificación de daños de la red carretera estatal. Detalló que en el tramo carretero Sola de Vega- San Pedro Juchatengo, se reportan derrumbes del kilóme-

tro 95+000 al 105+000 y del kilómetro 120+000 al 130+000, en donde se continúan retirando los deslaves y derrumbes con la ayuda de un Payloader y una retroexcavadora, así como una motoconformadora, los cuales son operados por personal de la residencia con sede en el Cerro del Vidrio. En el tramo San Pedro Juchatengo-Cerro del Vidrio, se trabaja con maquinaria pesada en kilómetro 134+000 al 145+000, donde se reportan derrumbes derivados de este fenómeno hidro-

meteorológico. En dicha localidad se habilitó un paso provisional por el lado donde se encuentra la planta de asfalto, liberando así el paso vehicular por la zona. Además, en el tramo Cerro del VidrioSan Pedro Mixtepec, en el paraje conocido como “El Polvorín”, del kilómetro 160+000 al 163+900, personal de CAO continúa retirando derrumbes para dar paso provisional a vehículos, empleando una excavadora 320 CAT para agilizar los trabajos. También se consiguió retirar parte de una roca que abarcaba prácticamente todo el ancho de la carretera, permitiendo dar paso


El Sol del Istmo

Sábado Viernes2119de deseptiembre julio de 2013 del / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Nacional Regiones

11 21

Convocan al rescate de biblioteca pública

8El lunes, Juan Car-

los Paz sostendrá una reunión con el presidente para examinar el proyecto

Martín Vargas Jalapa del Marqués.-

A través de un comunicado, Juan Carlos Paz Gutiérrez, habitante de Jalapa del Marqués, solicitó el apoyo de las autoridades y de la comunidad en general para rescatar la biblioteca pública de este municipio, toda vez que hasta el momento se encuentra en total abandono. Inspirado por una entrevista a Denise Dresser a cerca de su

libro “El país de uno”, Juan Carlos Paz Gutiérrez se preguntó qué podía hacer por despertar la conciencia de sus conciudadanos, hecho por el cual y tras largas reflexiones, decidió hacer un llamado a la acción y no a la denuncia vana del abandono de la biblioteca. En su mensaje, relató que el miércoles pasado cerca del mediodía acudió con su mujer e hijo al palacio municipal, donde no pudieron indicarle la ubicación de la biblioteca pública, la cual descubrió posteriormente en la “Casa del Pueblo” donde dio cuenta del estado de

este espacio público. “Después de ver el estado de la ‘biblioteca’ pública, regresé al palacio municipal para preguntar con la regidora de Educación sobre si el municipio se encontraba en posición de apoyar la restauración de la biblioteca pública, a lo que me contestó de manera afirmativa, pero que teníamos que pasar a platicar con el presidente municipal para contar con más respaldo. Por cuestiones de mi trabajo, pero en comunicación con el palacio municipal, esta plática se pospuso para el próximo lunes 23 de

septiembre de 2013, en horario tentativo de 10:00 a 14:00 horas”. “Por lo que convoco a todos los ciudadanos y asociaciones de Jalapa del Marqués interesados en la educación del pueblo, a que me acompañen a palacio municipal a las 10 de la mañana este lunes 23 de septiembre a informarnos sobre los resultados y acuerdos de esta plática, pero sobre todo a formar parte de este proyecto, a expresarnos mediante ideas y acciones, a mover a Jalapa del Marqués

hacia adelante con pequeñas acciones”. “No se trata sólo de una biblioteca, se trata de mover a Jalapa del Marqués, no se trata de revivir viejos rencores, viejos sentimientos, se trata de

pensar y actuar de manera constructiva para buscar soluciones y llevarlas a cabo, no se trata sólo de ver y criticar lo malo, sino de que tan buenos somos como sociedad activa”, concluyó.


12

Regiones

Sábado 21 de septiembre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

El Sol del Istmo

Debe Oaxaca potenciar ecoturismo en el Istmo 8Experto asegura que es necesario potenciali-

zar la defensa de los territorios de manera rentable Martín Vargas Ciudad Ixtepec.-

El Istmo se ha convertido en el territorio con el mayor número de hectáreas predestinadas como Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), por lo que es preciso iniciar con la incorporación del desarrollo ecoturístico de la zona, a fin de potencializar la defensa de los territorios de una manera eficaz, eficiente y rentable, aseguró Roque Artemio Andrade, biólogo de la Asociación Civil EcoEquilibrio. Las últimas cifras

de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP) revelan que actualmente existen en México 342 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, mismas que aportan una superficie 378,091.31 hectáreas, de éstas 342 en Oaxaca existen 133 y más del 40 por ciento se encuentra en la región del Istmo de Tehuantepec. Las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación en Oaxaca se encuentran distribuidas en prácticamente todas las regiones del estado,

resaltando el Istmo con 59,558 hectáreas aproximadamente el 40.19 por ciento de las que superficies de ADVC, sin embargo, en los mapas de ecoturismo del estado la región de Istmo aparece en blanco ante la falta de iniciativa de estos proyectos verdes. La mayoría de los predios reconocidos como ADVC en

Oaxaca son predios de propiedad social pertenecientes a comunidades indígenas y campesinas de los grupos chinanteco, zapoteco, mixteco, mixe, chontal, mazateco y zoque, en menor medida se han incorporado predios particulares, de ahí la importancia del rescate ecológico y cultural que de alguna manera pueda ser rentable

para la conservación, afirmó Artemio Andrade. En cuanto a ecosistemas, las ADVC de Oaxaca están incorporando superficies considerables de ecosistemas prioritarios como los Bosques Mésofilos de Montaña, las Selvas Secas o Bajas Caducifolias y las Selvas Medianas y Altas, muchas de ellas poco representadas en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Se trata también de regiones de alto valor biológico consideradas en las Regiones Prioritarias para la Conservación de la CONABIO y en el estudio de Vacíos y

Omisiones de CONABIO-CONANP, también se destacan por su ubicación en cuencas prioritarias como la del Papaloapan, el Tehuantepec y el río Verde y Salado. “La incorporación de las ADVC ha sido un gran paso en el reconocimiento de los esfuerzos de conservación comunitaria y privada en el país y en especial en Oaxaca, por lo que actualmente la CONANP tiene previsto el fortalecimiento de esta categoría a través de la elaboración de su reglamento, la promoción de intercambios regionales, esperemos que así sea”, puntualizó el experto.


Soldel delIstmo Istmo ElElSol

Sábado 21 de septiembre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com

Regiones

13

Entregan prótesis a discapacitado 8El DIF y el municipio barreño seguirán entregando apoyos a los más necesitados Lucio Silva Díaz El Barrio de la Soledad.-

Cristóbal Orozco Mendoza, vecino de la colonia Niza Conejo, El Barrio de la Soledad, el día de ayer a las 11:30 horas fue recibido en el

palacio municipal por la presidenta del DIF municipal Martha Cabrera de Jesús, quien estuvo acompañada del presidente municipal de esta villa Javier Rueda Valdiviezo y del contador público Arturo Mendoza de la Cruz, ortopedista de la ciudad de Oaxaca, para hacer entrega de una pieza ortopédica.

La presidenta del DIF municipal y el munícipe Javier Rueda Valdiviezo hicieron entrega de la pieza ortopédicaa Este día, atendiendo la solicitud del discapacitado Cristóbal Orozco Mendoza le fue entregada una prótesis, la cual sustituirá

la pierna que perdió hace tiempo y la que tiene se encuentra deteriorada, por lo que será sustituida por esta nueva. Martha Cabrera de Jesús señaló que tanto ella como Javier Rueda Valdiviezo se sienten satisfechos de poder apoyar a personas de escasos recursos como a Cristóbal Orozco

Mendoza, quien tuvo la paciencia correspondiente para poder recibir la pieza que él solicito y que a partir de hoy podrá disfrutar de esta nueva prótesis. Por su parte, Javier Rueda Valdiviezo dijo que la presidencia y el DIF municipal siempre han caminado juntos para apoyar a las personas que han so-

licitado algún aparato, ya sea auditivo, sillas de ruedas, bastones, muletas y aparatos ortopédicos. Finalmente, el alcalde barreño señaló que todavía tienen cien días de trabajo, “en los cuales seguiremos entregando apoyos a los barreños más necesitados”.

Avanza Oaxaca en implementación del nuevo sistema de justicia penal Oaxaca.-

Todos nosotros podríamos vernos invo-

lucrados en un problema de carácter penal, ya sea como víctima o responsable de un

delito. En cualquier caso, desearíamos que nuestros derechos se respetaran y se nos

Coparmex Oaxaca, rechaza la Reforma Hacendaria

Oaxaca.-

El presidente de la confederación Patronal de La República Mexicana, (COPARMEX) Oaxaca, Benjamín Hernández Gutiérrez, rechazó este día la Reforma Hacendaria por asegurar que las altas tasas impositivas podrían poner en jaque a la clase media más adelante. Ante este panorama, buscarán la próxima semana reuniones en Oaxaca con legisladores locales y federales con el fin de que se planteen cambios al paquete fiscal de la reforma del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. En conferencia de prensa, la comisión ejecutiva de esta cámara empresarial integrada por Hernández Gutiérrez, Manuel Franco Trueba, ex presidente de esta cámara empresarial. Los integrantes reprocharon “el castigo a la iniciativa Privada”. El líder empresarial, consideró que la reforma hacendaria afecta principalmente a la clase media, porque los impuestos están cargados al sector empresarial que generan más del 65 por ciento de plazas de trabajo. Insistieron que esta reforma no es integral, sino ha quedado en un paquete fiscal, “ No hemos

visto transparencia de recursos, planteamientos para erradicar corrupción, reorientación del gasto público”. En este sentido señalaron que lo viable es que todos los mexicanos contribuyan a través del impuesto sobre el medicamento y los alimentos y de esta recaudación generar programas re direccionados a los más pobres. Esto dijeron para evitar que se continúe con una dinámica de debilitamiento económico y ante la falta de crecimiento del país, “en el 2013 la tasa de crecimiento ha sido por debajo del 2009, por eso insistimos que la política pública debe estar enfocado en otros desde 1980 ha crecido en un 2.8”. “El crecimiento económico no es una condición necesaria pero si prioritaria, es necesario la liberación de recursos para inversión, necesitamos una reforma hacendaria integral no fiscal, no se trata que el gobierno tenga más recursos, si no que integre a la formalidad los que están fuera”. Al respecto, sostuvieron que los empresarios no están en contra de la reforma hacendaria, pero dejaron claro que se requiere un gobierno más eficiente, el ejecutivo debe evitar prácticas que afecten al sector.

juzgara de acuerdo a la verdad. A partir de septiembre del año 2006, el sistema de justicia penal empieza a transformarse en Oaxaca resultado de la aprobación de un nuevo Código Procesal Penal que adopta el Sistema Acusatorio Adversarial y respeta la normativa constitucional y los tratados internacionales sobre derechos humanos; lo que coloca a nuestro estado a la vanguardia de la justicia penal en México. Fue el 18 de junio de 2008 cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Reforma Constitucional que dio inicio a la transformación del Sistema de Justicia Penal en México, lo cual obliga a las Entidades Federativas a realizar un conjunto de adecuaciones y transformaciones en el fondo y en la forma de procurar, administrar

e impartir justicia. Con esta reforma se inició un proceso de transición de un sistema penal inquisitorio mixto hacia uno de corte acusatorio y adversarial; en el que se crean nuevas figuras jurídicas cuya finalidad es alcanzar mejoras sustantivas en términos de eficiencia, accesibilidad y transparencia a fin de garantizar el debido proceso penal en todas las partes involucradas en el mismo. Se trata de un profundo cambio estructural en el que participan la Procuraduría General de Justicia del Estado, el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, la Procuraduría de la Defensa del Indígena y Grupos Vulnerables y la Secretaría de Seguridad Pública, todas ellas integrantes del Órgano Implementador del Sistema Acusatorio en el Estado de Oaxaca.

Las entidades y la federación tienen hasta 2016 para implementar este nuevo sistema, que brindará un servicio más humano y eficiente, soluciones más rápidas a tus asuntos y procesos más transparentes. En Oaxaca el Sistema Acusatorio Adversarial se ha implementado hasta ahora en las regiones del Istmo de Tehuantepec, la Mixteca y la Costa. En los próximos días entrará en funciones en la Cuenca del Papaloapan y para el 2013 se contempla quede establecido en los Valles Centrales. Con el nuevo sistema de justicia penal, todas las audiencias serán orales, públicas y el juez deberá estar presente en todo momento. Esto significa que cualquier persona puede presenciarlas y que todas las intervenciones se hacen a viva voz; es decir de manera oral.


14

Estado

Sábado 21 de septiembre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com.mx

DIF Nacional destina 25 toneladas de víveres a damnificados 8La presidenta del DIF Nacional, Angélica

Rivera de Peña envió su solidaridad a los oaxaqueños que resultaron afectados por los fenómenos hidrometeorológicos Oaxaca.-

Como parte de un esfuerzo conjunto en beneficio de la población más vulnerable, este viernes, el Sistema DIF Nacional entregó a su similar en Oaxaca, más de 25 toneladas de víveres que servirán para apoyar a las familias afectadas por los fenómenos hidrometeorológicos, principalmente en las regiones de la Costa, Mixteca y Sierra Sur. La directora de la Unidad de Atención a la Población Vulnerable del DIF Nacional, Aída González Salas, fue la encargada de

trasladar a la entidad oaxaqueña un tráiler cargado de víveres e insumos que permitirán garantizar la alimentación de miles de niños, mujeres, hombres y ancianos de las localidades oaxaqueñas que permanecen en situación de emergencia. A nombre de la Presidenta del Consejo Consultivo del DIF Nacional, Angélica Rivera de Peña, González Salas reconoció la solidaridad mostrada por el Pueblo y Gobierno de Oaxaca para ayudar a la población

DIF Nacional destina a su similar en Oaxaca, 25 toneladas de víveres a familias oaxaqueñas afectadas por “Ingrid” y “Manuel”

afectada, al tiempo de reiterar el respaldo del organismo federal de no escatimar esfuerzos hasta superar las necesidades de alimentación y abrigo en las comunidades prioritarias para el Gobierno de Oaxaca. La servidora pública federal destacó que el pasado jueves, el DIF Nacional instaló tres Centros de Acopio en la capital del país, en los cuales se pudieron recolectar 450 toneladas de víveres, mismos que

son distribuidos en las zonas prioritarias para el Gobierno Federal, como Guerrero, Oaxaca, Hidalgo y Nayarit. “Uniendo fuerzas y entregando el corazón, estamos seguros de que saldremos adelante. No bajen la guardia, cuenten con nuestra solidaridad, pues sólo con voluntad y ánimo, haremos que nuestro país sea más unido y más fuerte todavía”, señaló al leer un mensaje enviado por la Presidenta del DIF Nacional.

Pronostica IEPC nublados y lluvias moderadas en la entidad oaxaqueña Oaxaca.-

De acuerdo a diversos modelos meteorológicos, el Instituto Estatal de Protcción Civil (IEPC), informa que la zona de inestabilidad en el Golfo de México en interacción con el

frente frío número 1, ocasiona la entrada de aire marítimo tropical proveniente de ambos litorales hacia el interior de la entidad. Por lo anterior se mantiene cielo despe-

jado a medio nublado con desarrollo de nublados por la tarde y potencial de lluvias moderadas a fuertes en Sierra Sur, Istmo y de menor intensidad en el resto del estado. Asimismo, favorece ambiente cálido a ca-

luroso en Costa, Istmo y Cuenca del Papaloapam; además de viento dominante de la componente Noreste y para las próximas 24 a 48 horas el frente frío generara “Evento de Norte” sobre el Istmo de Tehuantepec.

Este conjunto de apoyos incluye mil 294 cajas de despensas básicas, mil 440 paquetes de botellas de agua de 1 litro; 2 mil 20 cajas de masa instantánea de maíz, 6 mil 84 cajas de latas de frijol negro precocido, 6 mil paquetes de barras nutritivas, 864 paquetes de pan tostado y 472 cajas de leche de avena en polvo. Todos ellos, serán empacados y entregados al Instituto Estatal de Protección Civil para su distribución. En tanto, la direc-

El Sol del Istmo tora del DIF Oaxaca, María de Fátima García León externó al Sistema DIF Nacional, la gratitud del Pueblo y Gobierno de Oaxaca por los apoyos, que permitirán consolidar las acciones de ayuda humanitaria que desde el inicio de la contingencia fueron ordenadas y dirigidas por el jefe del Poder Ejecutivo Gabino Cué Monteagudo. Acompañada de integrantes del Voluntariado del DIF Oaxaca y niños de la Casa-Hogar número 2, que acudieron a colaborar con estas acciones, García León señaló que el organismo estatal, con el apoyo del Ejército Mexicano, será el encargado de hacer llegar las despensas y artículos de primera necesidad entre la población afectada en comunidades aisladas o de difícil acceso. Cabe señalar que en los Centros de Acopio del DIF estatal, personal de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental brinda la certeza a la población sobre el destino y buen uso de los víveres recolectados, los cuales son distribuidos únicamente por el Instituto Estatal de Protección y la Secretaría de la Defensa Nacional.


Soldel delIstmo Istmo ElElSol

Sábado 21 de septiembre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Estado

15

Reitera Gabino Cué compromiso del Gobierno con población afectada por lluvias 8El Ejecutivo Estatal recorre las

comunidades La Tuza, Coyuche y San José Río Verde; encabeza reunión de evaluación del Consejo Estatal de Protección Civil, en la Base Operativa de Puerto Escondido Puerto Escondido.-

Desde muy temprana hora de este viernes, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo se trasladó a la Base Operativa instalada en la ciudad de Puerto Escondido, en la que supervisó las acciones del tercer día de actividades del puente aéreo, además de recorrer las localidades de La Tuza, Coyuche y San José Río Verde, donde comprometió el apoyo total del Gobierno del Estado a la población afectada para canalizar los recursos humanos y materiales que restituyan los efectos generados por “Ingrid” y “Manuel”. En el contexto de esta gira de trabajo, el Gobernador del Esta-

do encabezó una reunión con el Consejo Estatal de Protección Civil para evaluar las acciones realizadas hasta el momento en la atención de la emergencia provocadas por “Ingrid” y “Manuel”, donde participaron titulares y responsables del sector Caminos, Protección Civil, Salud, Infraestructuras, Desarrollo Social, Vivienda y Agropecuario, así como funcionarios federales de Comunicaciones y Transportes, y Urbano, al igual que autoridades del Ejército Mexicano. En este marco, Cué Monteagudo reiteró el compromiso de la administración gubernamental para no es-

catimar recursos y esfuerzos que atiendan con prontitud a las casi diez mil personas afectadas, así como distribuir en los próximos días más de 121 mil láminas en viviendas dañadas y mantener la distribución de víveres y medicamentos en las 26 localidades que se encuentran incomunicadas, hasta en tanto, personal de Caminos y Aeropistas de Oaxaca en coordinación con autoridades municipales y el apoyo invaluable de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes abran a la circulación sus accesos carreteros. Acompañado por funcionarios de su Gabinete, así como con autoridades militares y municipales, Cué Monteagudo dijo que el Gobierno del Estado como la Federación disponen de los víveres e insumos necesarios para ser

Cué Monteagudo reiteró el compromiso de la administración gubernamental para no escatimar recursos y esfuerzos que atiendan con prontitud a las casi 10 mil personas afectadas

distribuidos en las localidades aisladas por el bloqueo de sus vías de comunicación -a causa de derrumbes y deslaves- mismos que se realizan a través de los puentes aéreos que desde el pasado 18 de septiembre realizan la Policía Federal y Estatal. Durante la visita a cada una de las localidades afectadas, los pobladores de La

Se distribuirán en los próximos días más de 121 mil láminas en viviendas dañadas y mantener la distribución de víveres y medicamentos en las 26 localidades que se encuentran incomunicadas

Tuza, Coyuche y San José Río Verde solicitaron al Gobernador Gabino Cué la atención prioritaria a las zonas de cultivo siniestradas, así como el fortalecimiento de los servicios médicos en la región de la Costa a fin de evitar problemas de salud pública. En respuesta, el Gobernador del Estado coincidió en señalar que las dependencias involucradas en la atención a la población tienen la instrucción de cuantificar en lo inmediato los daños provocados en las regiones de la Costa, Istmo, Sierra Sur y la Mixteca, a fin de iniciar a la brevedad en la rehabilitación de todos los servicios estratégicos y vías de comunicación. Informó que desde el momento de la contingencia, funcionarios de la administración pública estatal se trasladaron a la Costa y Sierra Sur para levantar los censos e iniciar los trabajos de reconstrucción. “No vamos a bajar la guardia y

estaremos con ustedes hasta el final”, expresó el jefe del Ejecutivo Estatal. Durante el recorrido, el mandatario oaxaqueño caminó por la zona afectada de estas tres localidades donde reside una población estimada en 1,500 habitantes, donde supervisó los daños a la infraestructura carretera, cultivos y algunas viviendas construidas con materiales de la región. Asimismo, durante la reunión de evaluación, los titulares de Protección Civil y SINFRA, informaron al Gobernador sobre las acciones realizadas a la fecha en las zonas afectadas, destacando hasta el momento la entrega de casi 5 mil víveres e insumos (alimentos, medicamentos, colchonetas, agua embotellada, kits de higiene y limpieza personal) a través de los puentes aéreos, así como los trabajos de rehabilitación de caminos y cuantificación de daños en viviendas.


16

Estado

Sábado 21 de septiembre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Garantizado el abasto de víveres en 26 localidades incomunicadas en la Costa, Mixteca, Istmo y Sierra Sur

8A la reunión de evaluación, asiste el subse-

cretario de Prospectiva, Planeación y Desarrollo de la SEDESOL, Juan Carlos Lastiri Quiroz, para canalizar al Gobierno Federal las necesidades prioritarias de la población afectada en la entidad oaxaqueña Oaxaca.-

Para dar continuidad y evaluar las acciones implementadas para atender a la población afectada por el paso de los fenómenos hidrometeorológicos “Manuel” e “Ingrid”, el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, sostuvieron la noche del jueves una reunión de trabajo para mantener la entrega de atención prioritaria a los municipios que lo requieren y determinar las estrategias de ayuda humanitaria que permitan a la brevedad restablecer los servicios básicos de salud y vivienda en las 26 localidades incomunicadas de la Sierra Sur, Costa, Istmo y Mixteca. Con la representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el secretario General de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval encabezó la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, a la cual asistió el subsecretario de Prospectiva, Planeación y Desarrollo de la SEDESOL, Juan Carlos Lastiri Quiroz, con el objetivo de canalizar al Gobierno Federal las necesidades prioritarias de la población afectada en la entidad oaxaqueña. En esta reunión a la que asistieron servidores públicos del Gobierno Estatal y delegados federales Lastiri

Quiroz reconoció la coordinación que existe entre los tres órdenes de Gobierno para atender contingencias y ponderó el interés de intervenir en las emergencias con toda pulcritud y apego a la Ley, en un esquema de transparencia y rendición de cuentas, para lo cual la participación comunitaria es fundamental en la supervisión y vigilancia en la entrega de ayuda humanitaria, en un escenario de transparencia. Al concluir la reunión, en la que se evaluaron las afectaciones y avances de los municipios de contingencia, Lastiri Quiroz recopiló una serie de acciones inmediatas que se harán llegar a los secretarios de Gobernación, Salud y de Comunicaciones y Transportes para agilizar la entrega de ayuda a las regiones de la Costa, Sierra Sur, Mixteca e Istmo. Se informó que a partir del miércoles 18 de septiembre, inició la operación de un puente aéreo con apoyo de cuatro helicópteros, que en su conjunto distribuyen víveres en 26 comunidades que actualmente se encuentran incomunicadas al haberse bloqueado sus accesos carreteros por derrumbes y deslaves, además de eva-

La noche del jueves sostuvieron una reunión de trabajo para mantener la entrega de atención prioritaria a los municipios que lo requieren y determinar las estrategias de ayuda humanitaria que permitan restablecer los servicios básicos de salud y vivienda en las 26 localidades incomunicadas de la Sierra Sur, Costa, Istmo y Mixteca cuar –de las referidas comunidades- a las personas enfermas o a aquellas que pueden ser alojadas por sus familiares en municipios seguros. Como parte de las acciones prioritarias implementadas por el Gobierno del Estado, destacan las operaciones realizadas por CAO y SCT para restaurar caminos, informando periódicamente a la ciudadanía sobre las vías alternas habilitadas. Además, se designó a funcionarios de primer nivel, en las zonas de mayor afectación:

8Mixteca

Baja: Ing. Netzahualcóyotl Salvatierra, Secretario de SINFRA. 8Mixteca Alta: Lic. Daniel Juárez López, Secretario de la SETRAO. 8Costa (Juquila): Lic. Gerardo Albino González, Secretario de la SEDESOH. 8Costa (Río Verde): Ing. Edgar Guzmán Corral, Secretario

de la SEDAFPA. 3. Definición de zonas aisladas para la atención prioritaria En este sentido, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Albino González indicó, que la entrega de despensas se lleva a cabo únicamente en comunidades aisladas, donde se encuentran bloqueadas vías de comunicación por derrumbes y deslaves, toda vez en el resto de los municipios del estado no se tiene registrado desabasto de productos básicos ni interrupción de servicios como red eléctrica, telefonía y transportación.

Dependencias estatales cuantifican daños A través de un trabajo coordinado entre la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI), Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y

Urbano (SEDATU), Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y Registro Agrario Nacional (RAN), comenzó el censo de viviendas dañadas y diagnóstico con el objetivo de integrar en padrón de beneficiarios del Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI). Hasta el momento, CEVI reporta un total de 527 viviendas afectadas (daños parciales, totales e inundadas) en seis municipios de la Costa. En lo que respecta al sector agrícola, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA) señaló en un reporte preliminar la afectación en 6,500 hectáreas, en diversas magnitudes, principalmente en la región de la Costa (Jamiltepec) y, en menor medida, Istmo, Mixteca y Sierra Sur, donde el personal de la SEDAFPA y SAGARPA realiza recorridos de

El Sol del Istmo cuantificación de la superficie de cultivos siniestrados. Como consecuencia del desbordamiento del Río Verde, se registran daños en zonas de cultivo en Jamiltepec, Huaxpaltec y Pinotepa Nacional, en tanto que en el Istmo de Tehuantepec hay afectaciones en terrenos agrícolas de Reforma de Pineda y San Francisco Ixhuatán. En la Región del Istmo, en el Municipio de San Francisco del Mar, la sociedad La Santa Rosa de San Francisco SRL de CV, integrada por 52 socios, resultó afectada, se dañaron 42 compuertas y la producción de camarón fue arrastrada por las corrientes del río. Actualmente se está formulando un programa emergente de maíz, ajonjolí y cacahuate. Se cuenta con fertilizantes, semilla de maíz para 1,200 has y cosechadoras En tanto, la SAGARPA informó que a través del Programa de Prevención y Manejo de Riesgos, en su componente Fondo de Apoyo Rural para Contingencias Climatológicas, se tienen coberturadas en el estado 894 mil hectáreas en 566 municipios, incluyendo cultivos anuales de temporal como café, caña, limón, plátano y papaya, principalmente. Por lo anterior, y para alertar a la población sobre las condiciones del clima y puntos de entrega de víveres, se emitirán, por lo menos, dos comunicados diariamente sobre la evolución de los trabajos y alertas sobre las vías de comunicación habilitadas, centros de acopio y distribución.


El Sol del Istmo

Septiembre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

17


18

Opinión

Sábado 21 de septiembre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

El Sol del Istmo

ALGO PARA COMENTAR Emilio Velázquez Toledo

8LA PESTE NEGRA (II)

E

n la sociedad medieval, Dios era todopoderoso y en la acción, durante las primeras oleadas de la peste, el Papa era el vicario de Dios. El Papa no tenía duda de que era la voluntad de Dios, la humanidad tenía que ser castigada por sus pecados, por lo que habría de preguntarse si había obrado bien, ya que muchas veces creían que si habían pecado contra Dios recibían está enfermedad como castigo. El Papa creó una oración especial para combatir la plaga, ordenó una serie de procesiones para suplicar a Dios. Los testigos manifiestan que miles de hombres y de mujeres participaron en ellas. Por todas partes los duques y los caballeros ordenaron a las gentes que salieran en las procesiones, de esta forma se declaró una especie de Guerra Santa contra La Peste. Pero era evidente que La Plaga azotaba una y otra vez y que la iglesia, la autoridad suprema, no podía ayudar a las personas afectadas. El poeta Petrarca, que vivía a las afueras de Avignon, se quejó así ante Dios: “Se oculta a nuestro entender, ¿Por qué nuestro siglo ha merecido semejante castigo? La razón por la que tomaste esta decisión, no es accesible a la razón humana, es un

Los médicos no podía resolver la epidemia, creían que era castigo de Dios misterio”. La necesidad de respuestas y de tratamientos, creció, muchos rechazaron a la iglesia y fueron a consultar a los médicos. Los mejores estaban en las grandes universidades europeas, París, Montpelié y Padua. Eran médicos auténticos, como hoy lo entendemos, educados en la universidad, en el seno de la medicina hipocrática. Habían estudiado el funcionamiento del cuerpo y el por qué de las enfermedades. Pero aquellos médicos eran filósofos, no conocían la práctica. Sus herramientas eran escritos hacía 1 mil años y ahora debían enfrentarse a un problema desconocido cuando aquellos tratados fueron escritos. Se les presentaba

un nuevo desafío y si el rey de Francia consultó a los mejores expertos del momento de la Universidad de Paris…”aunque nos basamos en los mejores doctores antiguos y modernos, en los astrónomos y los médicos, no podemos explicarlo todo, porque el conocimiento absoluto es imposible. Pero creemos que la primera causa de esta Plaga, fue y es, la distribución de las constelaciones del cielo”. Los doctores sostuvieron en los movimientos de los planetas, cada uno de ellos tenía sus atributos y estos atributos podrían acarrear consecuencias catastróficas para la Humanidad. Los médicos de Paris dijeron que todo había ido mal tres años

antes de la Plaga. Pasada una hora desde el mediodía del 20 de marzo de 1345, se dio una gran convergencia de tres planetas en Acuario. Los tres planetas en conjunción fueron Saturno, Marte

y Júpiter. Saturno y Marte eran malvados serviles, y tanto Marte como Júpiter, eran planetas calientes. Por eso, un exceso de calor y maldad, y empeoró al coincidir los

dos en Acuario. La teoría del aire envenenado encajaba correctamente en la de la “Ira de Dios”, porque Dios había creado las estrellas. Eso no hubiera afectado en la actualidad, pero sí en el siglo XIV, no se podía actuar sobre los planetas, sólo predecir La Peste. “Aquellos que hayan sido infectados se les deberá practicar inmediatamente una sangría hasta que queden inconscientes, una sangría inadecuada hacen que el veneno actúe”. No importaba lo que los médicos recomendaban, la gente seguía muriendo. Conforme el tiempo pasaba La Peste hacía estragos, la gente acabó perdiendo la fe en la iglesia y en la medicina. Muchas personas, por sospechas de la Plaga, eran enterradas vivas para impedir la extensión de la Plaga.

Se creía que el Papa a través de oraciones podía salvarlos de La Peste


El Sol del Istmo

Sábado 21 de septiembre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Opinión

19

Remolino político, social y policiaco

La sociedad cementera de la Cruz Azul SCL en días pasados demostró el cariño que le tienen al licenciado Guillermo Álvarez Cuevas, quien llegó a Lagunas acompañado de funcionarios de PROFEPA, quienes le entregaron un reconocimiento a favor de la Cruz Azul que la respalda como una empresa limpia, también estuvieron presentes el secretario general del Sindicato Flores Magón, así como integrantes de los consejos de administración, vigilancia y distribuidores de los diferentes estados donde consumen el mejor cemento que es producido en las plantas Cruz Azul Hidalgo, Tepezala Aguas Calientes, Palmar de Bravo Puebla y Cruz Azul Lagunas Oaxaca, núcleos cementeros que dan empleo a más de 12 mil familias; este emporio cementero es sostenido por más de 800 socios cooperativistas y todos apoyan la gestión del licenciado Guillermo Álvarez Cuevas, como director general de la Cruz Azul SCL y rechazan a los 10 ex consejeros que están causando daño a esta sociedad cooperativa Lucio Silva Díaz

L

ástima Margarito, pero es lamentable que los mexicanos no nos podemos quitar ideas que nos impiden pensar con optimismo; hoy tenemos un ejecutivo federal, un joven que está caminando y otras veces corriendo. Los mexicanos no podemos quedarnos quietos y Quique Peña Nieto dice que México está llamado a hacer una de las economías más importantes del mundo, así debe ser, si entendemos que aquí no hay nada gratis, que debemos trabajar todos los días y no envidiar al vecino que tiene una casota, en tanto el crítico vive en una choza de barro, mientras el vecino se acuesta a

las 23:00 horas y se levanta a las 5:00 horas con el canto del gallo, el contreras se levanta a las 7:00 u 8:00 horas haber a quién tranza, se regresa a las 14:00 horas a su dulce hogar pues hay que llenar la panza, después de que termina de merendar y se acuesta en su hamaca, mata un coyotito y a las 17:00 horas se sienta frente a “la caja idiota” a disfrutar su “taranovela”, entonces, este mexicano podrá superar a su vecino, usted qué piensa. En 1820 los mexicanos éramos productivos, por qué no ahora, pues hace más de dos siglos la mayoría de los indígenas eran analfabetas, qué nos está pasando hoy, existe tecnologías al por mayor, enton-

ces sólo tenemos que evolucionar, nacimos como arrieros pero que no sea sólo de vacas, también aprenda a arrear mulas, bueyes, caballos, borregos y si les ponen un alto de puercos también aprendan a arrearlos. Hoy pueden estudiar mecánica en diferentes áreas, ojalá lo hagan en todos sus niveles como es sistema de combustión, sistema eléctrico, sistema automático y de motores mixtos, así como eléctricos y solares, pues ya se construyen otros vehículos con otras tecnologías y no sólo eso, ya existen robots que pueden atender trabajos programados, así que ojalá los mexicanos pensemos que si hoy no damos un paso decisivo mañana tampoco lo haremos, pensemos

positivamente dejemos de ser mediocres y aprendamos algo de la positivo de los nativos de otros países. Recordemos que un mexicano que sabe vale más, tengamos el ejemplo de países como Japón, China, Brasil y otros que también tuvieron sus revoluciones y hoy están encima de otros países, pues la sociedad es más productiva, dejemos de ser cómplices en actos de corrupción, basta de pensar sólo en nosotros, pensemos en nuestro hijos y en México, que hoy a sufrido una inundación severa en varios estados, a caso esto no sucede en Japón, en la misma Venecia o en el territorio Africano, allá como aquí cada año ocurre lo mismo, recordemos que estamos en el planeta vivo y el ser humano pretende acabar a éste, por lo que el planeta se defiende y ahí están los resultados. Es tiempo de levantarnos con la energía que tienen los bueno mexicanos que sólo piensan en el progreso, bueno ya lo dijo Margarito, la CNTE está por desaparecer, ya que su madrina Elba Esther Gordillo está presa y por lo tanto ya no puede dar ni recibir las 30 monedas de los gobiernos Federal, Estatal y Municipal, así como tampoco a los fariseos de la educación puede ayudar para que sigan creciendo hoy Elba Esther Gordillo, ya no quiere queso, quiere

Al festejarse el desfile de independencia, la sociedad de El Barrio de la Soledad pasó un alegre y divertido momento al ver la destreza de los estudiantes que ejecutaron bonitos bailables y claro no falta el momento chusco en el que dos jóvenes mujeres se disputaban el amor de un hombre, quien al final las dos mujeres decidieron compartirlo y bueno como dicen por ahí, son cosas de la vida. Gracias a Dios hoy es sábado, día de análisis, así que ojalá hoy decidamos cambiar muchas cosas y mañana ser mejor, así que vivos-ritas nos leemos el lunes si Dios quiere salir de las broncas que ella misma creó, así que los lobos con piel de oveja de la Sección 22 al regresar a los núcleos agrarios lo hagan con humildad y con el espíritu de servicio, de lo contrario el pueblo les cobrará las facturas, pues los nativos de los núcleos campesinos están respaldando el proyecto educativo de Quique Peña Nieto, así que vivos-ritas la Reforma Educativa es un hecho. Usted se preguntará cuál es el miedo de los normalistas, quienes al igual que los lobos con piel de oveja quieren seguir dentro de esta mafia destructiva que a logrado crecer y convertirse en un monopolio cosa prohibida en este país, qué les parece. Por si no lo sabia cuando llueve es peligroso acercarse a un manzano o a un árbol de limones, ya que estos atraen a los rayos, fíjese que hace tiempo Marco Tulio Siseron dijo la verdad, se corrompe tanto con las mentiras como con el silencio, por eso el tecolote no deja de cantar sus verdades,

por eso “El Cartero” señala que el sabio no expresa todo lo que piensa, ya que siempre piensa todo lo que dirá y algo cierto, el amigo es como el dinero, antes de necesitarlo se debe valorar y así tendrá la respuesta esperada, por eso “El Cartero” está alegre, pues cuenta con varios cuatitos, uno d estos es Romualdo Santiago Santiago quien siempre contará con el apoyo de este Pedro Navajas, pues ahí tiene que es necesario que el gobernador oaxacaqueño Gabino Cué Monteagudo realice nuevos cambios en su gabinete, pues el SEVITRA debe estar un personal que tenga suficientes productos del calvario y claro que tenga el apoyo del secretario de gobernación, algo imposible pues estos sólo buscan conservar el hueso y por eso Juchitán seguirá siendo la capital del bloqueo en todo Oaxaca y bien amigo si usted tiene otra opinión aquí esta nuestro correo lucio_margarito@hotmail.com , ahora pasemos al mundo de las gráficas.


20

septiembre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

El Sol del Istmo


Soldel delIstmo Istmo ElElSol

Sábado 21 de septiembre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com

Nacional

21

No hubo acuerdo de regreso a clases para el próximo lunes: Sección 22 8 Serán

las bases movilizadas las que determinarán el rumbo de su jornada de lucha, señalan maestros disidentes

La Jornada México.-

Integrantes de la dirigencia de la Sección 22 de Oaxaca afirmaron que en la minuta suscrita ayer en la Secretaría de Gobernación “no hubo acuerdos de regreso a clases para el próximo lunes”, e insistieron que serán las bases movilizadas las que determi-

narán el rumbo de su jornada de lucha. En un receso de los trabajos de la plenaria de su comité seccional, encabezado por Rubén Núnez Ginés, aseguraron que por el momento continúan la elaboración del instrumento de consulta a los miles de maestros oaxaqueños que permanecen en el plantón, cuya opinión, enfatizaron, “será recabada hoy mismo”. Núñez Ginés, explicó en conferencia de prensa que serán

los maestros de base quienes tendrán la última palabra para determinar si se aceptan o no los planteamientos presentados por el Gobierno Federal y Estatal en el Palacio de Covián. Subrayó que a demanda de los docentes “Aun es la abrogación de la Reforma Educativa, por lo que seguiremos insistiendo en ese objetivo”. Al respecto, Francisco Villalobos, secretario de organización de la Sección 22 asegu-

ró que “nada está por encima de las bases”, que son las que van decidir, y aclaró que la posición de las autoridades federales y esta-

tales “son su proppia responsabilidad pero nosotros queremos dejar muy en claro que no nos comprometimos a volver a clases

este lunes, aunque se haya firmado el documento, pues en él no se incluye en ninguna parte ese acuerdo”.

Supervisa Peña Nieto en Acapulco entrega de despensas 8 Acompañado por su esposa Angélica Rivera, el mandatario recorrió las instalaciones donde se encuentran las despensas y saludó de mano a afectados Excélsior Acapulco.-

Al llegar a la colonia Colosio, el Presidente Enrique Peña Nieto fue recibido por un grupo de vecinas y una de ellas le dijo

“no podemos seguir así, cada vez que hay un huracán nos inundamos”, a lo que el presidente respondió “esté tranquila, lo estamos resolviendo”, y la señora señaló desesperada “no podemos estar tranquilos”. Por las calles de la colonia Colosio todavía están los charcos y los montones de basura donde lo mismo

se encuentran zapatos que botellas de agua, huacales y hasta un colchón todo lleno de lodo. Son las huellas que dejó “Manuel”. Antes de llegar a la colonia Colosio, en el Aeropuerto Internacional de Acapulco, el Presidente habló con la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, quien le dio a conocer que hasta esta maña-

na los hospitales de la zona no tenían ni alimentos, ni agua, ni oxígeno y le explicó que ya empezaron a llegar estos suplementos a granel, pues ella solicitó a la SEDENA y Marina que los enviaran al mayoreo. Momentos antes, el Presidente Enrique

Peña Nieto arribó a un hangar en donde supervisó las despensas que llegan para apoyar a los damnificados del fenómeno meteorológico “Manuel”. Acompañado por su esposa Angélica Rivera, el mandatario recorrió las instalaciones donde se encuentran

las despensas y saludó de mano a afectados que se encuentran apoyando la entrega de las mismas. Más tarde, el mandatario programó una reunión con empresarios turísticos que también se han visto afectados por las intensas lluvias.


22

Internacional

Sábado 21 de septiembre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com

El Sol del Istmo

Remolca barco de Greenpeace con 28 pasajeros detenidos

8El barco de Greenpeace que fue abordado

este jueves por fuerzas de seguridad de Rusia está siendo remolcado a puerto y se espera que arribe el lunes Agencias Buenos Aires.-

El barco de Greenpeace que fue abordado este jueves por fuerzas de seguridad de Rusia para su detención, y en el que viajaban dos argentinos, está siendo remolcado a puerto y se espera su arribo a tierra rusa el próximo lunes, confirmaron fuentes de la asociación ambiental. Los están remolcando a puerto”, dijo Gustavo Stancanelli, jefe de prensa de Greenpeace Argenti-

na, y añadió: “No sabemos qué va a pasar cuando lleguen, si van a continuar detenidos o no”. El rompehielos “Artic Sunrise”, que protesta contra la exploración petrolera en el Ártico, permanece bajo la custodia de la Guardia Costera Rusa, al igual que toda la tripulación.

ne “incomunicados” a los ambientalistas, “maniatados en cubierta y amenazados con armas”. El Consulado Argentino en Moscú

reclamó al Gobierno ruso información sobre la situación de los activistas y confirmó que el barco está siendo remolcado al puerto de Murmansk.

La Cancillería argentina está en contacto con nosotros y los familiares”, aseguró Stancanelli. Tras conocerse el arresto, la organiza-

ción ecologista realizó un acto de protesta enfrente de la embajada rusa en Buenos Aires para protestar por la detención de sus compañeros.

Según la información difundida ayer a través de la página web de Greenpeace Argentina, la Guardia Costera Rusa mantie-

Por problemas laborales se desató tiroteo en base naval de Washington Notimex Washington.-

Aaron Alexis, el presunto autor del tiroteo que el lunes acabó con la vida de 12 personas antes de morir abatido, pudo llevar a cabo la masacre a causa de los problemas que estaba teniendo en el trabajo, según informó el diario The Washington Post. Los miembros del departamento donde Alexis trabajaba como contratista, en el Mando de Sistemas Navales de la Marina situado en Washington DC, tenían dudas acerca de su rendimiento y le habían avisado de ello.

Uno de los indicios que apuntan a que éste pudo ser el desencadenante de su reacción es que Alexis se dirigió directamente al cuarto piso del edificio 197, donde trabajaban sus compañeros, a quienes disparó a bocajarro en primer lugar. Después de esos disparos, el asaltante deambuló por el edificio disparando al azar a quienes se cruzaron con él, hasta que fue abatido, según la investigación. Esta es la primera indicación sobre un posible motivo que explique qué llevó al joven ex reservista, de 34 años, a ejecutar una

de las peores matanzas de la historia reciente de la capital estadunidense. El presunto autor sufría al parecer paranoia, había declarado que en ocasiones

escuchaba voces, y estuvo bajo tratamiento. Además había tenido problemas con la justicia según sus antecedentes policiales. Ninguno de esos facto-

res impidió que adquiriera legalmente armas ni que conservara su pase de seguridad para entrar en las instalaciones militares.


Soldel delIstmo Istmo ElElSol

Sábado 21 de septiembre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com

Vida y Sociedad

23

Coronan como reina a María de los Ángeles Cruz y Araceli Raymundo de Domínguez, padrinos de la joven, después El día de ayer a las 13:00 de coronar a María de los horas, Irene Rodríguez Ángeles participaron en Bernal y Luis Enrique la regada de frutas, mienAguilar Rodríguez reci- tras recorrían las calles bieron en el domicilio de principales de esta villa. Abrahán Orozco Poblete, La tarde lluviosa no ubicado en la Avenida impidió el paseo de los Juárez sin numero, de la feligreses que llegaron a Primera Sección de la vi- la iglesia dedicada a San lla de Santa María Petapa Mateo del Mar, la cual se a los invitados que por la vio llena de luces y de alenoche acompañarían a su gría, que era compartida hija María de los Ángeles por los feligreses, quienes Orozco Rodríguez, quien llegaron a participar en el fue coronada como reina acto litúrgico. primera de las festividaAl finalizar dicho acto, des en honor a San Mateo la reina María de los Ándel Mar. geles, acompañada de sus César Domínguez invitados regresaron al

Lucio Silva Díaz Santa María Petapa.-

salón donde siguieron el festejo, el cual fue amenizado por un conjunto musical en donde se deleitaron los invitados a esta fiesta popular, la cual seguirá el día de hoy. Es importante mencionar que mañana será la tradicional lavada de ollas, además de que Ángela Juárez Mendoza, presidenta municipal de la villa de Santa María Petapa, acompañada de integrantes de su cabildo y de Enoch Hernández Hernández, presidente electo de esta villa, hicieron acto de presencia conviviendo con sus gobernados que alegres le saludaron.

Britney estrenará videoclip del sencillo “¡Work bitch!” 8La cantante estadunidense Britney Spears estrenará próximamente el videoclip correspondiente al tema “Work bitch!” Notimex Los Ángeles.-

La cantante estadunidense Britney Spears estrenará en breve el video correspondiente al tema ¡Work bitch!, primer sencillo de su octava producción discográfica que será lanzada en breve en formato físico y digital. Como parte de la promoción del nuevo disco de la intérprete de Stronger y Baby one more time, del cual aún no se han dado a conocer el nombre que llevará, en un comunicado de prensa se señaló que Britney Spears ya anunció la presentación del video alusivo a Work Bitch!. En esta ocasión, la cantante solicitó los servicios

de los directores Ben Mor y Anthony Mandler y el video estará listo para estrenarse en los próximos días. El nuevo corte musical de la intérprete que fue producido por Will I Am. fue bien recibido por la audiencia seguidora de la carrera de Spears, su música, ya que debutó en el núme-

ro uno de iTunes México. Work bitch, en el que también colaboraron en la parte de producción el disc jockey sueco Otto Knows y Anthony Presto, es la carta de presentación del nuevo disco de la cantante, del cual se desconocen mayores detalles, y que tiene programado salir al mercado en otoño próximo.

Reanuda Bisbal romance con la modelo Raquel Jiménez Notimex Ciudad de México.-

El cantante español David Bisbal reanudó su romance con la modelo Raquel Jiménez, luego de un receso que la pareja se dio desde mayo de este año. Nos hemos reconciliado. No es ningún rumor, es así y punto”, dijo Bisbal en una entrevista concedida a la agencia ibérica Europapress y retomada por el portal de Internet “People en Español”. Bisbal y Jiménez habían comenzado su romance a principios de 2012 y fue antes del primer semestre

de este año que decidieron hace un alto en su relación. Sin embargo, en agosto, la pareja, que recurre con frecuencia a sus redes sociales, comenzó a subir algunas fotografías y mensajes que subrayaban una posible reconciliación, la cual fue confirmada por el intérprete de “Ave María”. Fue un momento bello que la persona que estaba conmigo y yo decidimos compartir... seguiré subiendo las fotos que me salgan del alma, no hay más que amor e ilusión en esa foto”, dijo la sevillana en las redes.


Sábado 21 de septiembre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com

Horóscopos Te sentirás inclinado a poner énfasis en las relaciones afectivas, la comunicación, los proyectos en común tomarán un espacio de preponderancia en los vínculos sentimentales. Habrá gran fuerza de voluntad, y disciplina para el trabajo, serás muy consciente de tus capacidades, sabrás hasta donde llegar. El hogar será el refugio frente a un entorno poco amigable; se acrecienta la sensibilidad hacia la familia y los vínculos que realmente importan. Venus será un aliado para concretar nuevos proyectos de pareja, los sentimientos serán altamente correspondidos en el noviazgo y el matrimonio en este sábado amable para el corazón. Con respecto al amor y la vida social, las perspectivas serán excelentes para destacarse a través del magnetismo personal. Afables combinaciones astrales brindarán grata convivencia entre matrimonios, en una etapa ideal para pensar en agrandar la familia. Los celos solo traen disgustos y malestar, confía más en el amor, define tu vida amorosa con cambios constructivos tendientes a la estabilidad. Posibilidad de conflictos por falta de comunicación en el seno familiar, especialmente en cuestiones en las que las diferencias generacionales se interponen. Gran capacidad para disfrutar de la intimidad de la pareja, la libido y la seducción estarán muy estimuladas. Posibilidades de recibir apoyo o aval de personas influyentes en temas profesionales, el resultado de tus esfuerzos puede ser muy productivo si recibes la cooperación de otros. Un sábado armónico y gratificante, con oportunidades de retomar amores y amistades perdidas: reconciliaciones, pedidos de perdón y nuevos reencuentros pueden iluminar el horizonte afectivo. La tendencia general de la jornada será hacia la armonía y el equilibrio, en relaciones, actividades y todo lo personal.

La sexy...

El Sol del Istmo

Alessandra Ambrosio

24

Supermodelo brasileña y uno de los ángeles de Victoria’s Secret, nació en Erechim, Brasil, el 11 de abril de 1981.Tenía sólo 8 años cuando decidió que quería ser modelo, después de ver una fotografía de la portada de la top Karen Mulder en una revista. Quise ser como ella, recuerda


El Sol del Istmo

Sábado 21 de septiembre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com

Deportes

25

Posponen carrera ciclista en Juchitán 8Las

lluvias y los bloqueos fueron los factores determinantes para que este evento se suspendiera

José Luis López Juchitán.-

Debido a las constantes lluvias que se presentan en la región y por el conflicto del transporte que mantienen en estado de sitio a toda la ciudad, los Integrantes de la Liga Ciclista del Istmo, determinaron posponer la “Clásica Ciclista del 5 de Septiembre”, la cual estaba programada para este 22 del mes en curso. Miguel Ángel Pineda Castillo, presidente de la Liga Ciclista del Istmo, señaló que se tenía una bolsa de 70 mil

pesos para la premiación, que se repartiría para tres categorías que fueron convocadas para esta carrera. Explicó que se tuvo que a hablar con los patrocinadores, con quienes se acordó la suspensión de esta actividad deportiva, “debido a las inclemencias del tiempo y al conflicto de transporte que está viviendo la ciudad, la Liga Ciclista ya platicó con los patrocinadores para la suspensión de esta carrera, que teníamos programado para este domingo”. Destacó que se hicieron intentos de acercamientos con los dirigentes de los taxistas para que permitieran la realización de la carrera, sin embargo,

no se puedo establecer ningún acuerdo, que permitiera el desarrollo de esta actividad en las principales calles de la ciudad. Además las constantes lluvias pueden ser un factor determinante, debido a que representan riesgos de accidentes para los ciclistas, ya que el pavimento se vuelve resbaloso por el encharcamiento de las aguas pluviales. “Vimos que este conflicto se ha agudizado aún más, por lo que determinamos posponerla carrera en otra fecha, aunado a las lluvias que no favorecen al desarrollo de esta actividad, y con el fin de salvaguardar la integridad física de los deportistas hemos lle-

gado a esa decisión”. Informó que se desconoce que día y donde pudiera llevarse a cabo este evento, ya que ante la situación de constante cierre de las calles, existe la posibilidad de buscar otro circuito para la participación de los ciclistas locales y nacio-

nales. “Siempre hemos querido que esta carrera luzca por eso la hacemos en las principales calles de la ciudad, pero dada las circunstancias veríamos otra alternativa, pero la fecha también no se define aún”. Cabe recordar que

este evento originalmente estaba programado para el 5 de septiembre, en el marco de la celebración de la gesta heroica de los juchiteco contra la intervención francesa, pero ante la falta de patrocinio para la premiación se había pospuso para este 22 de septiembre.

Dan a conocer a los 32 países que quieren la Euro 2020 8Los

países proponen 39 ciudades para albergar partidos de la Eurocopa. En septiembre de 2014 se elegirán a 13 Excélsior Dubrovnik.-

Un total de 32 países propusieron 39 ciudades para albergar partidos de la Eurocopa de 2020, anunció el viernes la UEFA. Las asociaciones nacionales, que representan a más de la mitad de los 54 países que integran la UEFA, no han especificado todavía si quieren organizar la final. Es una noticia excelente, y demuestra que esta fue una buena idea”, dijo el presidente de la UEFA, Michel Platini. Platini propuso el plan de realizar el torneo en varios países para reducir

los costos de construcción para las sedes y los gastos en viajes de los fanáticos. La UEFA elegirá en septiembre de 2014 las 13 sedes, cuyas selecciones tiene que disputar las eliminatorias y clasificarse para jugar en el torneo de 24 países. Una ciudad albergará ambas semifinales y la final, y Estambul es la favorita después que Turquía

perdió ante Francia en la votación de la sede para la Euro de 2016. Doce ciudades tendrán paquetes de tres partidos de la fase de grupos y uno de las etapas posteriores. España propuso cuatro ciudades, incluyendo Barcelona y Madrid, aunque sólo puede dejar a una en la candidata oficial en abril. La UEFA elegirá sólo una ciudad por país.

Platini anunció la idea en la víspera de la final de la Euro de 2012, que fue organizada por Polonia y Ucrania y costó miles de millones de dólares en obras de mejoras de los estadios, aeropuertos, carreteras y otros proyectos de infraestructura. Polonia propuso a Chorzow, que no fue elegida para la Euro de 2012, y Varsovia. Ucrania presen-

tó a Kiev y Donetsk. Platini dijo que espera que algunos países se retiren de la contienda antes de presentar las candidaturas oficiales en abril. Tendremos menos alternativas, y todavía menos entre ese momento (abril) y septiembre”, expresó el líder del futbol europeo. La UEFA dijo que quiere que el torneo llegue a nacionales que no podrían albergarlo por su cuenta. Entre los candidatos están Armenia (Yerevan), Azerbaiyán (Baku), Bielorrusia (Minsk) e Israel (Jerusalén). Entre las potencias del futbol europeo, Italia propuso a Roma y Milán, Inglaterra al estadio Wembley de Londres, y Alemania a Múnich. Francia presentó a Lyon, una ciudad que también será sede de la Euro de 2016.


26

Reflexión

Sábado 21 de septiembre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com.mx

El Sol del Istmo

Fe que no requiere pruebas, ni argumentos En la Biblia se define la fe como “la certeza de lo que no se ve” Heb 11:1. Por eso es necesario confiar en la integridad de Dios, que no se ve, pero en quien vemos reflejada nuestra naturaleza como si fuera un espejo

La fe del carbonero Cuentan que una vez el diablo se disfrazó de universitario y se puso a conversar con un carbonero español. Al preguntarle el diablo el contenido de su fe, el carbonero le respondió: “Yo creo todo lo que cree la Iglesia.” El tentador insistió: “¿Y qué es lo que cree la Iglesia?” Ante esto el buen cristiano, ni tonto ni perezoso, le contestó: “Ella cree todo lo que creo yo.” Con esa

respuesta, comenta el filósofo Gonzalo Soto Posada, el carbonero dejó al diablo “con las patas lavadas”. De allí el refrán que dice: “Busco la fe del carbonero.” Hay quienes piensan que es imposible ejercer esa fe natural y firme de la gente sencilla, es decir, fe que no requiere pruebas ni argumentos. Lo que pasan por alto es que todos hacemos uso de la fe más elemental en nuestros quehaceres

cotidianos, y ni nos damos cuenta. Por ejemplo, los choferes a menudo se ven obligados a conducir su vehículo guiado exclusivamente por uno o dos espejos. Lo hacen en algunos casos para dar marcha atrás, y en otros para unirse a la circulación de vehículos que van en la misma dirección. Debido a ciertos obstáculos, no pueden depender de su vista de modo directo, sino sólo de lo que les indica el espejo. En esas

circunstancias, ponen toda su fe en la integridad del espejo. Y cuanto más se acostumbran a usarlo, más confían en él. No es cuestión de que tengan o no tengan fe, sino de su disposición a usar la fe que Dios les ha dado. No hay duda de que la fe en Dios funciona de la misma manera. En la Biblia se define esa fe como «la certeza de lo que no se ve» Por eso es necesario confiar en la integridad de Dios, que no se ve,

pero en quien vemos reflejada nuestra naturaleza como si fuera un espejo. ¿Acaso no hemos sido creados a imagen y semejanza suya? Cuanto más nos acostumbramos a mirarnos en ese Espejo Divino, más confiamos en Él, que es íntegro por naturaleza. San Pablo da por sentado que Dios nos ha dado a todos una medida de fe En vez de pensar que es imposible ejercer esa medida de fe, debemos más

bien reconocer que lo que de veras es imposible es agradar a Dios sin fe, «ya que cualquiera que se acerca a Dios tiene que creer que él existe y que recompensa a quienes lo buscan» Más vale que busquemos la fe del carbonero. Sólo así podremos buscar a Dios y recibir la recompensa del perdón de pecados en la tierra y la vida eterna que lo acompaña. Carlos Rey


El Sol del Istmo

Sábado Viernes 21 19 dede septiembre julio de 2013 del/2013 elsoldelistmo1@yahoo.com.mx / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Arte Nacional y Cultura

21 27

Danza, solidaridad en movimiento 8El gremio dancístico reaccionó ante el tem-

blor del 85; compañías como Barro Rojo apoyaron a los damnificados y vieron en este arte una herramienta de sanación El Universal México.-

En diciembre de 1985, sólo tres meses después del temblor que cimbró a la ciudad de México, el escritor Carlos Monsiváis publicó un artículo que tituló “Víctima de su vulnerabilidad, la sociedad civil va callando”, en el que echaba abajo el mito de la solidaridad de las personas ante la tragedia. “Se cantó victoria precipitadamente, es el nuevo lugar común, se magnificó el altruismo inevitable en las catástrofes, y no se previó la inercia del desánimo. Ya pasó la moda de la solidaridad y ahora la moda es el catastrofismo rencoroso”, sentenció el cronista. Al desencanto se sumaron más escritores y periodistas y plasmaron en papel el testimonio de muchas personas que se atrevieron a revelar que no todo fue heroísmo, que también hubo saqueo, oportunismo, morbo, indiferencia, crueldad y silencio. Entre la solidaridad y el oportunismo, entre la esperanza y el desasosiego, se gestó un movimiento en la cultura mexicana del que pocos se han ocupado: los creadores de danza contemporánea vieron en la tragedia el momento de un

despertar social en el arte. El periodista y crítico de danza Juan Hernández lo describe así en el libro Barro Rojo Arte Escénico. La izquierda de la danza mexicana: “El enfrentamiento con la tragedia humana, vivida tras el sismo de 1985, hizo que los creadores de la danza, empezando por los integrantes de Barro Rojo, se percataran de la importancia de vincular su arte con la realidad”. Y es que en ese momento, añade Hernández, era importante llevar la danza a los públicos y no esperar pasivamente a los espectadores llegaran a los teatros. Hoy, 28 años después, Francisco Illescas, coreógrafo y fundador de la compañía, recuerda que ese suceso marcó a la sociedad, pero también a la danza mexicana y en particular a Barro Rojo. La huella que dejó el temblor de 1985 es imborrable y, de algún modo sigue vigente en la compañía. El año pasado, a propósito de la celebración por el 30 aniversario de Barro Rojo, Illescas creó la obra Esto no es una coreografía, en la que abordaba el devenir de tres décadas de vida en las tablas. “La obra habla de

lo que vivimos como grupo y de lo que vivimos de manera personal, y en el caso del 85 nos dimos cuenta que el tema nos daba para hacer otra pieza, eso habla de la trascendencia que tuvo para nosotros ese momento”. Compañías como UX-Onodanza, Contradanza, Utopía y Ala Vuelta se unieron a la sociedad y se lanzaron a las calles para bailar, pero también para ayudar a los damnificados. “Paradójicamente, ese terrible momento se convirtió en uno de los más luminosos que ha tenido la danza contemporánea en México. Todos salimos a las calles sin tener conciencia de lo que estábamos haciendo, nos vinculamos con la sociedad, con las organizaciones y las asociaciones de vecinos, aquello fue un abrazo memorable de la danza con su sociedad. Creo que la estética subsecuen-

te a aquél año tiene su raíz en el sismo de 1985”, explica Illescas.

“Cimbró nuestros pies” En 1985, Laura Rocha, directora de Barro Rojo, era bailarina del grupo Contradanza, liderado por Cecilia Appleton. Con esa compañía bailó Algunos instantes, algunas mujeres que en principio se estrenó en el Auditorio Nacional en 1986, ante mujeres de las maquiladoras que fueron afectadas. “En ese momento no había fronteras entre las agrupaciones ni entre el público y nosotros, éramos una ciudadanía con un objetivo. Supimos lo que era trabajar con el de a lado, no importaba si eras de música, danza o teatro, en ese tiempo se gestó la ahora famosa interdisciplina. Ahí comprendimos la importancia de nuestro quehacer como artistas”, explica Rocha. Las compañías se

organizaron para repartir víveres, brindaban talleres y bailaban. “Ese terremoto no sólo movió a la tierra, movió también las conciencias, nos hizo ver otras direcciones hacia las que nos volcamos. El sismo cimbró nuestros pies. Nos tocó levantar piedra tras piedra, escuchamos los gritos de dolor, todo fue un movimiento constante, movimientos de vida y escénicos”, añade. Las compañías no estuvieron solas, en el libro de Juan Hernández se detalla que en octubre de 1985 se creó en la colonia Roma la Unión de Vecinos y Damnificados “19 de septiembre” (UVyD), que buscó ser una alternativa de organización vecinal para enfrentar el problema de vivienda y satisfacer las necesidades sociales ante la incapacidad del gobierno. “Dentro de la UVyD se creó la Co-

misión Cultural, integrada por el grupo de Teatro Zopilote, cuyos miembros vivían en la colonia Roma, una de las más afectadas por el sismo. Mientras los vecinos organizaban albergues y recolectaban alimentos para los damnificados, la Comisión convocaba a músicos, actores, poetas, bailarines y pintores, a participar gratuitamente en actividades culturales para el aliviar el alma de quienes habían vivido la tragedia en carne propia”, escribe Juan Hernández. “Esa tragedia me dio un rumbo de vida. Con la obra Algunos instantes, algunas mujeres sentí que compartíamos con ellas el dolor; eran mujeres que vieron su futuro amenazado y destruido su presente”, cuenta Laura Rocha. Y añade: “Nuestra presencia era tan fuerte que la asociación de vecinos dedicó un espacio para la danza. Nunca he vuelto a sentir esa solidaridad entre nosotros, las compañías de danza éramos un gremio, ahora estamos alejados. La vida puede ser tan cruel que sólo en un suceso tan fuerte nos puede unir”. En casi 30 años, México ha sobrevivido a más tragedias naturales y sociales que no han propiciado una solidaridad similar. Monsiváis fue un visionario, la sociedad civil ha sido víctima de su vulnerabilidad.


28

Seguridad

Sábado 21 de septiembre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

El Sol del Istmo

Trío armado roba en casa de empeño Oaxaca.-

La delincuencia no descansa y día con día aumenta la ola de asaltos y robos que se cometen diario en la Ciudad de Oaxaca y en sus municipios conurbados, sin que las autoridades encuentren la fórmula que ponga freno a estas acciones. El día jueves por la mañana la casa de empeño denominada “El Ángel de Oro”, que se ubica en la Villa de Etla, fue abierta como cotidianamente, sin que la empleada de la negociación sospechara siquiera que sería atracada. Los ladrones se llevaron un botín superior a 50 mil pesos en teléfonos celulares, joyas y dinero en efectivo.

Asalto mañanero

Al poco tiempo de que se abriera la casa de empeño, ya había acudido algunos clientes a realizar los refrendos de algunas

de sus prendas y por eso no había movimiento, fue un lapso en que todo estaba solo. Alrededor de las 11:15 horas, tres jóvenes de aproximadamente 25 años aprovecharon que no había peatones ni uniformados a la vista e irrumpieron en la negociación prendaria que se ubica en el número 37-B de la calle Morelos. Presuntamente ya tenían estudiados las acciones que realizarían dentro del negocio, porque uno

de ellos rápidamente bajó la cortina metálica, otro que iba armado con una pistola tipo escuadra se acercó a la cajera, quien se identificó como Susana Jazmín López, mientras que el restante le ordenó que abriera la puerta para llegar a donde se encontraba o la matarían. Ante el temor de que los rufianes cumplieran sus amenazas ya que habían cerrado el local, la mujer abrió y dejó el paso libre a los sujetos que revisaron la caja que ella maneja.

Mientras el atraco ocurría, el sujeto que la amagaba con la pistola le gritó: “dame todo el dinero, si no te mato”, y la mujer para evitar que la lastimaran le entregó todo el dinero en efectivo que tenía en la caja, correspondiente a 4 mil pesos. Tras corroborar que no había más dinero en efectivo, los otros ladrones se apoderaron de las joyas y teléfonos celulares que se encontraban colocados en el exhibidor para su venta y se tomaron el tiempo necesario para elegir

los objetos que pudieran redituarles más ganancia. Cuando los delincuentes obtuvieron el botín escaparon rápidamente con rumbo desconocido. A pesar de que la calle donde se ubica la negociación es bastante transitada, ya que es la entrada principal de la población de Etla, ninguna persona se percató del robo y mucho menos los dependientes de comercios cercanos. Ante tal situación, cuando la empleada se repuso un poco de la tremenda impresión informó de lo ocurrido a sus jefes inmediatos, quienes a su vez alertaron al 066, cuyos operadores avisaron rápidamente a los elementos de la Policías Municipal, Estatal y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), pero los elementos de estas corporaciones nada pudieron hacer, toda vez que los atracado-

Detienen a asaltante de fieles que iban a Juquila Oaxaca.-

Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), adscritos a la región Costa detuvieron a Mario Alejandro Cruz Noriega, y con éste ya son dos detenidos de la banda de asaltantes que operaba en la Costa, particularmente en la zona de “El Vidrio”, perteneciente a Santa Catarina Juquila, informó la Subprocuraduría Regional de la Costa. Apenas el miércoles por la mañana elementos de la AEI detuvieron a Luis Arriaga Zavaleta al contar con una orden de aprehensión en su contra como presuntos

responsable del delito de asalto y robo con violencia cometido a la negociación “Corrugados de Oaxaca”, SA de CV, cuyo asalto se cometió el 13 de septiembre y unos días antes de esta fecha asaltaron una gasolinera. La orden de aprehensión fue librada bajo el expediente penal número 278/2013, por el juez en materia penal del respectivo distrito judicial en contra de Mario Alejandro, como probable responsable del delito de robo con violencia moral a las personas. El último hecho en el que el señalado -junto con su compañero Luis Arriaga a quien se le ejecutó

formal orden de aprehensión el miércoles 17- habrían participado en un asalto armado en perjuicio patrimonial de la empresa denominada “Corrugados de Oaxaca”. Mario Alejandro y Luis manifestaron ser originarios de Puebla y del Estado de México, respectivamente, y cometieron una ola de asaltos en la Costa y en el paraje denominado “El Vidrio” a los peregrinos que se quedaron varados por los derrumbes de los cerros, tras la entrada del huracán “Manuel” que azotó parte del país. Ante tales hechos, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca reiteró el llamado a

res lograron burlar el operativo policiaco. Posteriormente a la casa de empeño arribaron peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), quienes recabaron huellas dactilares que podrían haber sido dejadas por los delincuentes. Después de realizar un exhaustivo arqueo se corroboró que los hampones se “estrenaron” con celulares y alhajas y con su venta podrán comprarse lo que ellos quieran, además de que en efectivo se llevaron 4 mil pesos. Según los propietarios de la casa de empeño el monto de lo robado supera los 50 mil pesos, ya que además del dinero que había en caja los hampones tomaron objetos costosos. Al respecto se dio inicio al acta penal correspondiente en contra de quien o quienes resulten responsables del delito de robo con violencia.

víctimas de asalto en la región para acercarse al Ministerio Público más cercano y denunciar formalmente los hechos. JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA PODER JUDICIAL COATZACOALCOS, VERACRUZ EDICTO Se le hace saber que en el expediente número 421/2006-II.- Juicio Sucesorio Intestamentario.- Promovido por la C. JUANA DEL CARMEN HIPOLITO MENDEZ A BIENES PROPIEDAD DE LA FINADA JULIA RUIZ MECOTT, quien fue vecina de esta Ciudad, haciendo un llamado de ley a la persona que se considere con igual o mejor derecho a heredar a la tutora de esta Sucesión, para que dentro del término de TREINTA DÍAS, contando a partir de la última publicación del presente edicto, comparezca ante éste Juzgado y dentro de este expediente a deducir sus derechos hereditarios que le pudieran corresponder dentro de la presente mortual. ATENTAMENTE COATZACOALCOS, VER, A 26 DE JUNIO DEL 2013 EL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA LICENCIADO LORENZO CASTILLO ORTIZ


El Sol del Istmo

Sábado 21 de septiembre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com

Seguridad 29

Encuentran muerta a menor desaparecida 8Las autoridades rescataron el cadáver en el río Carlos Domínguez Tehuantepec.-

El cadáver de la estudiante de educación secundaria Reyna Angélica Hernández Venegas, de 15 años de edad, fue rescatado de un lecho rocoso del río que atraviesa la comunidad de San José El Paraíso, Tehuantepec. El cuerpo sin vida de la adolescente fue trasladado a su domicilio, situado en la comunidad de Santa Catarina Quiane, Zimatlán, en donde anoche era velado por familiares y amigos. De acuerdo con informes oficiales, el pasado domingo al mediodía, Reyna An-

gélica Venegas junto con sus compañeros de escuela acudieron al río. Debido a que el afluente está crecido por las intensas precipitaciones pluviales por los huracanes “Manuel” e “Ingrid”, la estudiante resbaló y fue arrastrada por la corriente. Sus compañeros no pudieron hacer nada, ya que el caudal del río literalmente se “la tragó”, de inmediato notificaron a las autoridades municipales iniciándose la búsqueda de la escolar. Al caer la noche suspendieron las acciones de búsqueda reiniciándose el lunes en la mañana, pero los resultados fueron negativos. El martes en la tarde en el lugar conocido como El

Encajonado, fue localizado el cadáver de Reyna Angélica Venegas. La señora María Luisa Hernández Venegas, identificó el cuerpo sin vida de su hija Reyna Angélica, ayer mismo fue trasladado para ser velado en su domicilio situado en la calle Amplia-

ción sin número de Santa Catarina Quiane, Zimatlán. Según el protocolo de la necrocirugía realizada a la joven estudiante, la causa de su fallecimiento fue traumatismo craneoencefálico profundo ocasionado por arrastre de caudal de río en lecho rocoso.

Se lleva el río a niño de 7 años El Sistema de Protección Civil de Tuxtepec y fuerzas de seguridad, han iniciado la búsqueda de un niño de siete años de edad, quien cayó a las caudalosas aguas del río Papaloapan. El operativo de búsqueda se activó tras el reporte de familiares del menor sobre el hecho. La Policía Estatal indicó que fue el hermano del desaparecido quien informó el hecho, “estábamos jugando en la orilla del río, pero me descuidé y sólo vi el agua revuelta”. La autoridad precisó que el hecho ocurrió en el Monumento “Niños Héroes” en el Muro Boulevard.

Asegura Tránsito camioneta con reporte de robo 8Elementos

estatales interceptaron el vehículo cuando se encontraba en pleno centro de la ciudad, el chofer dijo que se dedica a comprar ferro viejo Carlos Domínguez Tehuantepec.-

Elementos de Tránsito del Estado que hacían recorridos en el centro de la ciudad, aseguraron el día de ayer una camioneta particular, la cual contaba con reporte de robo con violencia en la ciudad de Oaxaca. Se estableció que los agentes estatales hacían recorridos sobre la avenida 5 de Mayo de la ciudad, dentro del marco del operativo permanente que tienen para detectar vehículos con reporte de robo. Al llegar frente a la sucursal Bancomer, interceptaron una camioneta tipo Ford Lobo de color negro, la cual se encontraba esta-

cionada sobre la acera, un agente le solicitó al conductor mostrara su documentación de la unidad de motor para revisarla. Con la documentación en mano, el elemento estatal reportó a su base de datos la numeral de la camioneta, arrojando que la unidad de motor contaba con reporte de robo con violencia en la ciudad de Oaxaca. Al tener conocimiento, el agente de tránsito solicitó el apoyo a sus compañe-

ros y juntos se llevaron el vehículo y a su conductor a su comandancia. El chofer de la unidad de motor se identificó como Pablo López Hernández de 33 años de edad, vecino de la carretera Cristóbal Colón del barrio Lieza, la persona dijo que se dedicaba a comprar de fierro viejo. El detenido fue remitido ante el agente del Ministerio Público del Fuero Común, autoridad encargada de deslindar respon-

sabilidades. En tanto la unidad tipo Lobo de color negro con placas de circulación MDE 6422 del estado de

México, fue enviada al corralón donde permanece a disposición del agente del Ministerio Público.


30

Seguridad

Sábado 21 de septiembre del 2013 / elsoldelistmo@gmail.com

El Sol del Istmo

Muere mientras dormía, sufre ataque epiléptico Oaxaca.-

El día jueves en la mañana José Luna, de 33 años, fue hallado sin vida por sus familiares, se presume que dejó de existir mientras dormía debido a que sufrió un ataque epiléptico, sin embargo, la familia al no contar con un médico que determinara que éste se encontraba enfermo se le dio intervención al

agente del Ministerio Público. De acuerdo con el reporte de los paramédicos de la Cruz Roja la llamada de auxilio la recibieron ayer a las 11:00 horas, en donde les indicaban que una persona que sufría ataques epilépticos no volvía en sí tras presentar uno de estos cuadros. Al tener conocimiento de los hechos,

paramédicos de la Cruz Roja se trasladaron a la calle de Miguel Hidalgo de la colonia Solidaridad en donde fueron recibidos por los familiares del ahora occiso. Los atribulados parientes los condujeron a la humilde vivienda construida con madera y láminas en donde se encontraba el cuerpo sin vida de José Luna, quien fue originario de

Candelaria Loxicha, tras revisarlo pudieron percatarse que éste se encontraba sin vida y tenía horas de haber fallecido. Los familiares señalaron que el ahora occiso no trabajaba debido a esta enfermedad que le aquejaba desde hace tiempo, por lo que se quedaba en su domicilio para evitar que pudiera tener un

ataque en las calles o en el camión. Sin embargo, el miércoles por la noche después de cenar se fue a acostar, pero el jueves en la mañana cuando trataron despertarlo para que acudiera a desayunar no respondía, fueron a verlo y ya no se movía, por ello dieron parte a los socorristas de la Cruz Roja quienes con-

firmaron su deceso. Al lugar se presentó el agente del Ministerio Público, Rosalba Alba Cruz Ramírez, quien al dar fe de los sucesos ordenó el levantamiento del cadáver para su traslado al anfiteatro “Doctor Manuel Matos” para la necropsia de ley, lugar en donde fue identificado legalmente por sus familiares.

Derrapan en motocicleta Roger F. Vásquez Toledo Salina Cruz.-

Una pareja de jovencitos derraparon en una motocicleta, al intentar subir una calle de la colonia Morelos, ambos resultaron lesionados, por lo que fueron atendidos por elementos de la Cruz Roja y trasladados al Hospital de Especialidades. Debido a las lluvias que se han venido registrando en la región el pavimento se torna resbaladizo, lo que ocasionó que

el mediodía de este viernes una pareja de jóvenes que viajaban a bordo de una motocicleta marca Italika se accidentaran. Los hechos ocurrieron en el momento que circulaban sobre la avenida Oleoducto de la colonia Morelos, cuando al intentar subir un área empinada la llanta patinó y derraparon varios metros abajo sobre el pavimento, unas personas que circulaban en ese momento por ahí solicitaron el

auxilio de la Cruz Roja. Minutos más tarde llegaron al lugar los socorristas, quienes auxiliaron al joven Javier Mendoza de 24 años de edad, quien resultó con una luxación en el hombro izquierdo, ya que la motocicleta le cayó encima y con raspaduras en varias partes del cuerpo, así como la joven Erika González de 22 años de edad, quien resultó con una herida en la cabeza, así como raspaduras en los brazos

y piernas, ambos fueron trasladados al Hospital con Especialidades. Cabe mencionar que algunos familiares se presentaron al lugar, quienes

de inmediato se ocuparon de la motocicleta, los jóvenes después de recibir la atención médica fueron dados de alta.


Sábado 21 de septiembre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

El Sol del Istmo

Seguridad

31

Vinculados a proceso narcomenudistas Oaxaca.-

El pasado 23 de agosto del año en curso, siendo aproximadamente las 23:30 horas, sobre la calle Alejandro Cárdenas esquina con carretera la Costera número 200, de la colonia Brisas de Zicatela, Puerto Escondido, Oaxaca, Mariano Ramírez Lucero, quien se encontraba a bordo de una camioneta marca Jeep, tipo Liberty, color plata, con placas de circulación 525/RCW, del Distrito Federal, entregó a Gilbran Abarca González una bolsa de color blanco, al

estar cerca elementos de la Policía Estatal se acercaron al lugar, pero inmediatamente los señalados huyeron. Gilbran Abarca González corrió a pie y Mariano Ramírez Lucero en el vehículo; enseguida procedió la revisión por parte

de los uniformados y se le encontraron a Gilbran cuatro bolsitas con polvo blanco (cocaína), cuyo peso neto fue de 800 miligramos. Momentos después, a escasas cuadras del lugar y bajo una revisión sobre la calle Las Brisas, es-

quina con Vicente Guerrero, se le encontraron a Mariano ocho bolsitas con polvo blanco “cocaína”, cuyo peso neto fue de 2,500 miligramos. De estos hechos se inició el legajo de investigación en contra de Gilbran Abarca González, por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo bajo la hipótesis de posesión simple de cocaína, y en contra de Mariano Ramírez Lucero, por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo bajo la hipótesis de suministro de cocaína, ambos

ilícitos, cometidos en agravio de la sociedad. Al respecto se inició la investigación correspondiente por el Ministerio Público en turno adscrito a la Fiscalía Local del Ministerio Público con sede en Puerto Escondido y procedió la práctica de los dictámenes correspondientes. Cabe señalar que el imputado Mariano actualmente se desempeña como chofer de los jueces del Juzgado de Garantía de ese Distrito Judicial, sin embargo la Institución del Ministerio Público actúo con im-

Detienen a dos sujetos y recuperan vehículos robados Oaxaca.-

Durante los recorridos de disuasión y prevención del delito que elementos de la Policía Estatal (PE) realizaron el pasado jueves, Daniel Reyes y José Luis Vasconcelos Merino fueron detenidos por la presunción de portación ilegal de arma de fuego y robo, respectivamente; así también, recuperaron dos unidades de motor con reporte de robo. De ese modo, en Sola de

Vega, a Daniel Reyes de 41 años le fue efectuada una revisión de rutina, mediante la cual le fue localizada

una pistola tipo revólver, calibre 22, abastecida con cinco cartuchos útiles y cuatro casquillos percuti-

dos; esto, sin haber presentado la licencia de portación correspondiente. En tanto, en Tlaxiaco, los uniformados fueron interceptados por una persona del sexo masculino que solicitaba apoyo, manifestando que un sujeto que en ese momento se daba a la fuga, le había robado la antena de radio (banda civil) de su automóvil; por lo que de inmediato el presunto infractor fue interceptado. Se trata de José Luis Vasconcelos

Allana morada y declara en las rejillas Oaxaca.-

Samuel Juárez Vásquez se presentó a las rejillas de prácticas del Juzgado Quinto de lo Penal, al ser acusado del delito de allanamiento de morada en agravio de Eliza López Velasco, quien el 16 de septiembre descansaba en su domicilio en Santa Cruz

Xoxocotlan cuando escuchó ruidos en el patio, al salir vio que un hombre estaba dentro de la casa, pidió el apoyo de la Policía, fue detenido y está detenido en el penal de Santa María Ixcotel. Los hechos ocurrieron en la fecha indicada cuando Eliza de 64 años de edad, reposaba en su hogar, lo-

calizado en la calle de avenida Las Américas 314, de la colonia La Paz de Santa Cruz Xoxocotlán. Tras escuchar los ladridos del perro y ruidos en la puerta de lámina de la entrada se levantó a ver qué sucedía, pero vio que empujaban la puerta de forma violenta y decidió salir de

la casa por la puerta de la tienda. Vio que un sujeto entró a su domicilio y entró a los cuartos en busca de algo para robar, por ello la sexagenaria pidió ayuda a sus vecinos y uniformados. Cuando llegaron los policías revisaron la casa y en la puerta del baño estaba

parcialidad y conforme a derecho. Con fecha 29 de agosto del año en curso, se solicitó la audiencia de comunicación de imputación en contra de los citados imputados, y con fecha 19 de septiembre del presente año, fueron vinculados a proceso ante el Juzgado de Garantías, a pesar que el defensor público hizo argumentos a favor de los imputados, y toda vez que existían elementos suficientes y con argumentos del Ministerio Público, el Juez de la causa vinculó a proceso a los señalados.

Merino de 24 años, mismo al que le fue localizada la propiedad en disputa. Finalmente, las siguientes unidades de motor con reporte de robo, fueron recuperadas: Chalcatongo de Hidalgo. Vehículo marca Nissan tipo Pick Up, Estacas, color rojo, modelo 2001, serie 3N6CD15S81K065672 y placas de circulación RV38-404 del Estado. Huajuapan de León: Nissan tipo Tsuru, color azul cielo, vidrios polarizados, sin placas de circulación. escondido el tipo, quien dijo llamarse Samuel Juárez Vásquez de 24 años, con domicilio en la calle Unión número 205, de la colonia La Paz, y quedó a disposición del Ministerio Público. Al salir a las rejillas de prácticas del Juzgado Cuarto se reservó sus derechos en su declaración preparatoria y quedó recluido en el penal de Santa María Ixcotel.


32

Sábado 21 de septiembre del 2013 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Aseguran camioneta con reporte de robo

El Sol del Istmo

Trío armado roba en casa de empeño

Página /28

Detienen a asaltante de fieles que iban a Juquila

Página /29

Página /28

Encuentran muerta a menor desaparecida Página /29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.