26diciembre2013

Page 1

Diario de la mañana al servicio de la región Año XLIX Edición 9958

Salina Cruz, Oaxaca, México.

Magno homenaje al “Maestro Toño”

Jueves 26 de diciembre de 2013

Casi cinco décadas impulsando el deporte con 42 olimpiadas nacionales en basquetbol Pág. 28

Con júbilo, inauguran primera aula

Escolares del fraccionamiento Tagolaba estrenan salón de clases que con mucho sacrifico construyeron los padres de familia de la escuela “Ricardo Flores Magón”

Pág. 04


2

editorial

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

cartón del día

de profetas de una igual cantidad de creencias y religiones que ven en cada año una oportunidad de “profetizar” la llegada de un Gran Maestro universal, pero entre muchas profecías, la mayoría no pone fechas, pero que llaman la atención por la forma con que son presentadas, preferentemente con hechos catastróficos que llaman la atención. Una de las profecías más mencionada por todos los estudiosos, es la que se refiere al apocalipsis, o Libro de la Revelación, de la Biblia. Habla de la Segunda Venida de Cristo y de la instauración de un reino mesiánico sobre la Tierra, que Jesús presidirá durante un milenio, antes del Juicio Final. Entre las profecías de la Edad Media, existe una que se le atribuye a Malaquías, que, según los que la han estudiado, enumera los 111 que ocuparán la silla de San Pedro, y que Pedro el Romano. sería el último de los papas y que con él se acabará el reinado de la iglesia y toda una época de la Humanidad. Las profecías de Malaquías se habían venido cumpliendo, pero el fin anunciado por Malaquías se cumpliría en la centuria pasada, o sea en el pasado siglo XX, pero, obvio, no fue así.

www.elsoldelistmo.com.mx

Breves

LOS PROFETAS DE FIN DE AÑO Como sucede siempre, cada vez que se acercan los fines de año y está en puerta otro, el denominado “año nuevo”, surgen, como hongos después de la lluvia, una gran cantidad de profetas para anunciar, casi siempre, las más grandes calamidades que, generalmente, pasan desapercibidas para la gran mayoría de habitantes del mundo, pero estos profetas no se amilanan. y cada fin de año vuelven a lo mismo. Y esto sucede en la mayoría de las creencias desde la antigüedad y que nos han llegado hasta nosotros en el presente. Las creencias de todos los tiempos han esperado, generación tras generación, la llegada de un Gran Maestro. Los cristianos, por ejemplo, lo denominan Cristo, y esperan su inminente retorno; los judíos lo esperan como El Mesías; los hindúes anhelan el advenimiento de Vishnú, como el Kalki-Avatar; los budistas enseñan que pronto aparecerá el Buda-Maitreya; los musulmanes anuncian con esperanza la venida del Imán-Madhi; los teósofos y estudiantes del esoterismo recibirán al Boddisattva, el jefe de la jerarquía espiritual. Y así podríamos pasar un buen rato mencionando a una enorme cantidad

El Sol del Istmo,

Arq. David Gurrión Matías

Presidente del Consejo de Administración

Luciano Pacheco Lugo Otro famoso profeta fue Nostradamus, médico, astrólogo y astrónomo francés del siglo XVI, quien vaticinó que as partir del 2001 el planeta Tierra sería absolutamente distinto de como ha sido, la vida sería diferente, más placentera, pero como vemos, no se cumplió. En los últimos años se vino popularizando la que llamaron “Profecía Maya” de que el mundo terminaría el 23 de diciembre del año pasado, porque en esa fecha terminaba su calendario. Pero la mayoría de los estudiosos serios coincidió que solamente era una fecha referente, a la que se unieron los catastrofistas que anunciaron otro fin del mundo. Y el caso es que la profecía la creyó una gran cantidad de personas en todo el mundo. Y así podríamos mencionar muchas profecías que a lo largo de la vida de la Humanidad se han venido dando, sobre todo en épocas oscurantistas, donde se creía todo lo malo que se enunciaba. El 2013 ya casi se acaba, comenzaremos un nuevo año que no será igual, no será malo ni bueno, sino simple y sencillamente según nuestras conciencias. Por lo pronto, ya saben que les deseamos que todo sea para bien…!

Presidente del Consejo Editorial

Ma. Magdalena López Ruiz Gerente Administrativo Edith Cruz González Jefa de Arte y Diseño Fundador + Pedro Morales Sosa

dirección Matriz Salina Cruz, Carretera Transístmica sin número, Colonia 1 de Mayo sobre los cuatros carriles C.P. 70600 Tels. : Lada (971) 71 4 18 37, 71-4 16 17 E-MAIL elsoldelistmo1@yahoo. com.mx PAGINA WEB www.elsoldelistmo.com. mx CORRESPONSALÍAS Matías Romero, Guerrero No. 102 frente al Palacio Municipal Tels. 72-22046 lada (972) Juchitán, 16 de Septiembre No. 58 Col. Centro Tel. 71-20871 lada(971)

El contenido de las notas publicadas es responsabilidad del autor. Todas las colaboraciones que se reciben en esta redacción para su publicación se hará de acuerdo col el criterio de la dirección de este periòdico y no se devolverán originales. Asimismo las fotografías que acompañen los escritos, sólo serán publicadas si el caso lo amerita, sin obligación de nuestra parte.


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

En cuestión de defunciones se registraron durante el 2013 prácticamente la mitad de los nacimientos, obteniendo así unas 400 actas de defunciones //Epigmenio Fidel Bautista Ramírez //Salina Cruz.-

De enero a diciembre de 2013 se registraron 800 nacimientos, los padres presentaron el certificado de nacido vivo, acta de nacimiento de los padres, si eran casados presentaron la copia del acta de matrimonio, credencial de elector, dos testigos y la cartilla de vacunación, informó Aurora Ruiz Valencia, oficial dos del Registro Civil de Salina Cruz. La oficial del Registro Civil, aseguró que es necesario que los padres de los menores tengan la documentación al día, las actualicen cada año, que no saquen seis o siete actas, que las vayan actualizando conforme va pasando el tiempo. Hay personas que no actualizan sus actas, porque tienen 30, 40 y años de edad y siguen ocupando la misma, hay muchas instituciones a nivel federal y

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

salina cruz

3

Este año se registraron más de 800 nacimientos en el puerto estatal solicitan las actas de nacimiento actualizadas, por eso no es recomendable sacar cinco de una sola vez. Que vayan sacando una por una, conforme la vayan necesitando, porque las cinco copias que obtuvieron ya no les van a servir dentro de algunos años, que no hagan gastos innecesarios pero que tengan su documentación actualizada. Informó que las personas que nacieron en otros estados de la república mexicana, no podrán obtener sus actas nacimientos en las oficialías del Registro Civil del estado de Oaxaca. Lo que procede en el caso de las actas foráneas, se tiene que acudir a Oaxaca para que hagan el trámite para obtener las actas de nacimiento de otros estados de la república. El registro civil puede entregar copias certificadas de las actas que fueron registradas en el estado de Oaxaca en otros municipios distintos al de Sa-

lina Cruz. En cuestión de defunciones se registraron durante el 2013, prácticamente la mitad de los nacimientos, obteniendo así unas 400 actas de defunciones. Cabe mencionar que desde hace tres meses para la fecha se suscitaron fallecimientos de adulto mayor de 60 años en adelante, que fueron por muerte natural, que sucedieron por infarto al corazón, deficiencia renal, diabetes y por accidentes muy pocos. Sin embargo, hay temporadas del año que se presentan diez defunciones, seis son de jóvenes y cuatro adultos, pero eso es razones de la naturaleza, el destino o por designios de Dios. Lo que se registra en la oficialía es en ocasiones son más jóvenes que adulto o viceversa más adultos que jóvenes. Por último la oficial del Registro Civil hizo la invitación a la población para que vayan a la oficialía porque ya está la campaña de las bodas colectivas, ya es-

tán decepcionando las solicitudes para las bodas que se van a celebrar en el mes de febrero. Los requisitos el acta de nacimiento, credencial de elector, cuatro testigos y los certificados médicos de los contrayentes, la oficialía informarán el día que se practiquen el examen médico.

Catorce defunciones por casos de VIH-SIDA De 1987 a 1994, según las estadísticas se elevaron a 109 los fallecidos en 1997; hubo 175 casos, en el 2000 y 199 fallecimientos //Epigmenio Fidel Bautista Ramírez //Salina Cruz.-

Este año del 2013 cierra con 14 defunciones por contagio del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIHSIDA), de los cuales se contabilizó 10 defunciones en el sexo masculino, y cuatro más en el sexo femenino entre diferentes edades, informó Roque Peón Ayuso, presidente de la asociación civil Mariposas Revolucionarias. Las grandes campañas no tuvieron gran impacto en la ciudadanía, para combatir la mortífera enfermedad, que a decir de la Organización Mundial de la Salud, ha cobrado la vida en promedio 35 millones de personas en todo el mundo el planeta. Roque Peón Ayuso aseguró que no van a bajar la guardia en el combate contra el VIH-SIDA, que tiene como único fin concientizar a las personas para que a la hora de tener relaciones sexuales, utilicen el condón. Para el próximo año 2014, dijo que se continuara con la campaña en contra de esa enfermedad, con pláticas en las escuelas de preparatoria y universidades porque son los jóvenes los más

vulnerables. Reiteró que seguirán luchando contra la terrible enfermedad, que minuto a minuto sigue cobrando la vida de la raza humana. Intentan por todos para que los índices bajen, debido a que desde 1986 al 2013, ya fallecieron en el estado de Oaxaca, tres mil 137 personas de los cuales dos mil 553 fueron hombres y 584 mujeres de los cuales oscilan de los 20 años y hasta los 60 años de vida. Agregó que de 1987 a 1994, según las estadísticas se elevaron a 109 los fallecidos, en 1997, hubo 175 casos; en el 2000 hubo 199 fallecimientos, posteriormente en el 2002 se incrementó a 249 casos, más tarde en el 2003, hubo 232 muertes, siendo este año que contó con más defunciones . Salina Cruz, está considerado en cuarto lugar como uno de los municipios de afectados con 264 casos. Por eso dijo que es muy importante hacer conciencia y utilizar el condón a la hora de tener relaciones sexuales con su pareja, ya que solo de este modo se pondrá abatir esta terrible enfermedad, concluyó.


4

publicidad

Martes 24 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

La Dirección, personal administrativo, reporteros, columnistas, editorialistas, editores, diseñadores y publicistas de:

Enviamos nuestros saludos y parabienes a todos nuestros lectores y anunciantes que siempre nos han distinguido con su preferencia. Deseamos que la paz, la unión familiar y los buenos deseos que inspiran las fiestas decembrinas, estén presentes en su hogar esta Nochebuena:

Feliz Navidad Nuestros mejores deseos llenos de ánimo y esperanza para el:

Año Nuevo 2014 ¡Éxitos y realizaciones para todos! Salina Cruz, Oax. Diciembre 24, 2013 Cordialmente La plantilla de trabajadores


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Si los pescadores bloquean los accesos de la comunidad, los antieólicos les impedirán el paso //José Luis López //Juchitán.-

Integrantes de la Asamblea de los Pueblos Indígenas en Defensa de la Tierra y el Territorio de la Región del Istmo, advirtieron que responderán a las acciones que lleven a cabo los pescadores de Juchitán, de cumplirse la amenaza de bloquear las salidas de los habitantes de Álvaro Obregón. Alejandro López López, dirigente de esta organización en Álvaro Obregón, señaló que los activistas y habitantes de esta agencia municipal, decidieron impedir el ingreso de los pescadores de Juchitán a las lagunas de esta comunidad, debido a que se han convertido en entreguistas con las empresas eólicas. “La decisión que tomamos se debe a la actitud entreguista de los pescadores de la Séptima Sección y de otras partes de la región del Istmo, ya que desde en un principio apoyaron la entrada de la empresa eólica Mareña Renovable para la construcción del parque eólico en la Barra Santa Teresa, y ahora vuelven apoyar a las empresa en la ciudad de Juchitán”, dijo. Explicó que los pescadores de la re-

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

juchitán

5

Antieólicos advierten responder acciones contra pescadores gión están acudiendo a Álvaro Obregón porque los parques eólicos están ahuyentando a las especies marinas, por la vibración y por el ruido, “nosotros ya decidimos que no les permitiremos que entren a nuestra comunidad, porque se han convertido en traidores a la lucha de la defensa indígena”. Indicó que esta decisión de los habitantes de Álvaro Obregón cambiará, solo si los pescadores acceden a continuar defendiendo los recursos naturales, “nosotros los consideramos todavía compañeros, si ellos rectifican su lucha contra el proyecto eólico, estamos abiertos al dialogo, a la plática, siempre y cuando depongan su actitud entreguista con las empresas transnacionales y estén con nosotros en la barricada”. Destacó que de llevarse a cabo las protestas y bloqueos de los pescadores de la Séptima Sección, los habitantes de Álvaro Obregón tendrán que accionar para evitar ser afectados, y es que el día domingo los integrantes de las diversas cooperativas pesqueras, marcharon

//Los pesca-

dores de la región están acudiendo a Álvaro Obregón porque los parques eólicos están ahuyentando a las especies marinas, por la vibración y por el ruido

para emplazar a los activistas anti eólicos a una mesa de dialogo, para que se les permita pescar en las lagunas de esta comunidad y de no tener respues-

ta advirtieron en llevar a cabo bloqueos en los caminos que conectan a la cabecera municipal con esta agencia.


6

juchitán

A pesar de las recomendaciones de Protección Civil y SEDENA, se comercializa sin ningún control y cuidado //Dioscelina Trujillo Martínez //Juchitán.-

A pesar de existir las recomendaciones tanto de parte de las autoridades correspondientes que controlan el tráfico y comercialización de productos explosivos que depende de la Secreta-

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Venta indiscriminada de cohetes en el centro de Juchitán ría de la Defensa Nacional (SEDENA) y ante la mirada complaciente de corporaciones policiacas en el centro de Juchitán, se comercializa descaradamente los productos de pirotecnia pasando por inofensivas chiquitracas hasta los pavorosos volcanes y palomas que han llegado incluso a enlutar familias cada

año. Y es que aún cuando a lo largo de todos los tiempos se ha manejado como un delito la comercialización de productos explosivos, debido a que contienen pólvora; sin embrago los comerciantes, en su mayoría ambulantes, siempre terminan burlando todo tipo de cinturón de seguridad y realizan sus vendimias. Y este año no podía ser la excepción se sigue vendiendo con toda impunidad este producto altamente peligroso y eso que recientemente se hicieran los anuncios oficiales por parte de las autoridades de su prohibición pero nadie respeta nada. Hace unos días, Manuel Maza Sánchez, director de Protección Civil del Gobierno del Estado, indicó que debido a la temporada decembrina en donde normalmente se realiza la venta de artefactos explosivos conocidos como “cohetitos”, por lo que se ha exhortado a las autoridades municipales a estar pendientes de esta actividad, pues solamente la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) es la que puede otorgar permisos para el transporte y la venta de juegos pirotécnicos. Explicó que los municipios no son autoridad competente para extender permisos de venta de estos artefactos explosivos, “cuando una persona está comercializando pirotecnia a explosivos se en menor a mayor cantidad, en el mercado, tienda o en la calle está cometiendo un delito y la Policía Municipal, Estatal o Federal pueden actuar de manera inmediata porque es flagrancia”. Señaló que si hay una denuncia ciudadana, si hay un llamado de cualquier persona que sepa de una bodega clandestina o algún lugar donde se vende pirotecnia y se pone en peligro la vida de la gente, se debe actuar de inmediato. “Hemos tenido una coordinación con las diferentes instancias estatales

y federales para que se denuncie de manera inmediata a través del 066 o del 089 como denuncia anónima, de tal manera que la Procuraduría General de la República (PGR) pueda actuar en consecuencia, estuvimos con el subdelegado y nos ha manifestado que en su momento llevarán a cabo los operativos pertinentes de manera discretos para evitar la fuga de información”, detalló. Por último, Maza Sánchez dijo que estos artefactos explosivos ponen en peligro la vida sobre todo de los niños, por lo que invitó a la población a evitar comprar “cohetitos” en esta temporada.

//Manuel

Maza Sánchez, director de Protección Civil del Gobierno del Estado, indicó que solamente la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) es la que puede otorgar permisos para el transporte y la venta de juegos pirotécnicos


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx //Oaxaca.-

El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, informó que como parte de las acciones de la “Temporada invernal” 2013-2014, se han aplicado hasta el corte del 18 de diciembre, 248 mil 546 vacunas contra la influenza y 39 mil 116 dosis antineumococo de 23 serotipos, lo que representa 44 y 88 por ciento, respectivamente. En entrevista, el funcionario seña-

regiones

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

7

Avance del 44 y 88% en aplicación de vacuna contra influenza y neumococo: SSO ló que a dos meses de la aplicación de los biológicos es un logro importante, y que concluye en marzo del 2014, por lo que invitó a la población en general a acudir a los puestos de vacunación y tener la mayor cobertura.

Detalló que el biológico de la influenza es trivalente, protege de los tipos estacional AH1N1 y AH3N3, misma que se aplica en menores de tres años y adultos mayores de 60, para reducir las infecciones en vías respiratorias. Agregó que las dosis aplicadas contra el neumococo 23 valente son para adultos mayores de 65 años y personas con factores de riesgo como hipertensión, enfermedades del corazón y cáncer, entre otros. Sostuvo que se mantiene la vigilancia epidemiológica en 138 municipios ubicados por encima de los dos mil metros sobre el nivel del mar, repartidos en Valles Centrales, Mixteca y Sierra. En este sentido, refrendó el compromiso del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, por garantizar el bienestar de la población mediante estrategias conjuntas que redunden en beneficio de los más vulnerables. Dijo que hasta la semana epidemiológica número 49, se tienen registrados 796 mil 550 casos de infección respiratoria aguda severa, siendo la Jurisdicción uno, Valles Centrales, la que presenta 333 mil 43 casos, Istmo con 115 mil 446, Tuxtepec 88 mil 537, Costa 94

Se tienen registrados 796 mil 550 casos de infección respiratoria aguda severa mil 681, Mixteca 110 mil 897 casos y la seis Sierra 53 mil 946. Añadió que Oaxaca se encuentra en el lugar número nueve a nivel nacional, siendo los estados de Hidalgo y Nuevo León los más afectados, dijo que existe una reducción del cinco por ciento en comparación al año pasado donde se presentaron 834 mil 51 casos, a la misma fecha de corte. Finalmente, exhortó a la población a no automedicarse ya que podría generar alguna complicación a su organismo, por lo que hizo énfasis en el consumo de abundantes líquidos, así como frutas y verduras ricas en vitaminas “A” y “C”, como naranja, mandarina, papaya, toronja, guayaba, entre otras.

//Se han apli-

cado hasta el corte del 18 de diciembre, 248 mil 546 vacunas contra la influenza y 39 mil 116 dosis antineumococo de 23 serotipos, lo que representa 44 y 88 por ciento

Nota informativa: SX-JRC-323/2013 Para conocimiento de la ciudadanía del puerto de Salina Cruz Oaxaca

En la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, el dieciséis de diciembre de dos mil trece, los Magistrados integrantes de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación correspondiente a la Tercera Circunscripción Plurinominal Electoral Federal, resolvieron el JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL, EXPEDIENTE: SX-JRC-323/2013, en el cual las partes fueron: ACTOR: PARTIDO NUEVA ALIANZA y TERCEROS INTERESADOS: COALICIÓN “COMPROMISO POR OAXACA” Y OTRO, COMO AUTORIDAD RESPONSABLE: TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE OAXACA, asunto relativo a la elección de concejales del municipio de Salina Cruz. En dicha sentencia, el tribunal de alzada, ratifica la resolución que en su momento el Tribunal local en la materia dio el triunfo a la planilla encabezada por la Lic. Rosa Nidia Villalobos González: Los puntos resolutivos sobresalientes de dicha sentencia son: TERCERO. Se confirma la declaratoria y calificación de validez de la elección. CUARTO. Se confirma la constancia de mayoría de catorce de octubre de dos mil trece, expedida a la planilla de candidatos postulada por la coalición “Compromiso por Oaxaca”, en cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca en la sentencia recaída en el recurso de inconformidad con clave RIN/ EA/045/2013 y sus acumulados.


8

REGIONES

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Con motivo de la Navidad, brindan petroleros de la Sección 38 porque sigan unidos Leales a nuestras instituciones y a Carlos Antonio Romero Deschamps

//HÉCTOR VILLALOBOS MARCIAL //SALINA CRUZ.-

El día de ayer lunes 23 del presente mes, el Comité Ejecutivo Local del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Sección 38, llevaron a cabo el brindis con motivo de la celebración de la navidad. El acto tuvo lugar en las instalaciones del mencionado órgano sindical, el cual lució esplendoroso, al ser adornadas las mesas con motivos navideños, donde predominaron las flores naturales de Nochebuena. Mario Carlock Villalobos, en su calidad de líder, agradeció la presencia de todos los miembros de su cuerpo de gobierno, al gerente de la refinería “Ing. Antonio Dovalí Jaime”, Jaime Bracamontes, doctor Gilberto Meléndez Velázquez, subdirector del Hospital General de Pemex Salina Cruz, licenciada Marisela Rasgado Toledo, superintendente de Recursos Humanos de la refinería “Ing. Antonio Dovalí Jaime”, capitán Jorge Alberto Rivera Mar, superintendente general de la Terminal

de Operación Marítima y Portuaria de Salina Cruz, licenciado José Antonio Macbeath Barba, subgerente interino de Administración de Personal, licenciado Donovan Rito García, presidente municipal electo de Santo Domingo Tehuantepec, así como de las integrantes del Comité de Damas Voluntarias de la Sección 38, representadas por la señora María del Carmen Francisco de Carlock. “Es un placer para un servidor, continuó arengando, estar reunidos en este día tan importante, para celebrar el nacimiento del Hombre más perfecto que haya pisado la faz tierra hace exactamente 2013 años, y qué bueno que lo hagamos unidos y en santa paz. Agradezco fraternalmente esa unidad a nuestros compañeros trabajadores sindicalizados, porque juntos hemos sabido construirla, injusto sería no reconocer que en esta gran tarea, participan también los representantes de la empresa, que uniendo esfuerzo de manera coordinada, hemos logrado mantener a nuestra refinería, como la más segura de las que existen en el país.

Los trabajadores petroleros, acabamos de dar hace apenas unos cuantos días, una muestra más de lealtad a nuestras instituciones, al permanecer al lado de la propuesta de nuestro primer mandatario del país Enrique Peña Nieto sobre la Reforma Energética. Los agoreros del desastre, aquellos que apostaron a que los trabajadores petroleros íbamos a bloquear el proyecto visionario de nuestro presidente, se volvieron a equivocar, ya que permanecimos firmes, respetuosos, trabajando sin distraernos de nuestras diarias labores, porque esa fue la postura de nuestro líder nacional Carlos Antonio Romero Deschamps, quien nos ha inculcado que jamás debemos atentar en contra de la industria petrolera, porque hacerlo sería ir en contra del patrimonio nacional. Hoy los petroleros siguen firme con su propósito de seguir al pie de la letra el apotegma de nuestro líder nacional Romero Deschamps que a la letra dice: “Unidad, razón de nuestra fortaleza”. Unidos venceremos. Felicidades a los trabajadores pe-

troleros, a los miembros de su familia, al municipio de Salina Cruz y a todos los que forman parte de la región del Istmo, a quienes les manifestamos nuestro compromiso de seguir trabajando con eficiencia y responsabilidad a favor de la industria petrolera, porque ésta es patrimonio de todos los mexicanos, en torno a nuestro líder nacional, Carlos Antonio Romero Deschamps y de nuestro primer mandatario del país Enrique Peña Nieto, felicidades”.

//Mario Car-

lock Villalobos, en su calidad de líder, agradeció la presencia de todos los miembros de su cuerpo de gobierno y a todos los invitados al brindis


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Este 2013 cerrará sin ningún déficit, por el contrario han logrado las metas, entre ellas la referente de generación de empleo //Quadratín //Oaxaca.-

El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que con un recurso por el orden de los 25 millones de pesos, recursos del Gobierno Estatal se equiparon nueve hospitales de esta entidad. Luego de dar el banderazo de salida, en el hospital General Zona número uno, en Calzada Héroes de Chapultepec, explicó que esos nosocomios a donde va el material son los que atienden a la población vulnerable más desprotegida, el cual consta de equipos rojos. “Cuenta con el material necesario para tender de manera urgente y salvar

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

estado

9

Equipan con 25 millones de pesos nueve hospitales del IMS vidas. También camas con luz para que los recién nacidos puedan tener fuente de luz necesaria para su hígado cuando ese órgano funcione mal al nacer”. Además de incubadoras, camas y mesas quirúrgicas de alta tecnología, cuyo recurso es por el orden de los 25 millones de peso. Precisó que estos hospitales se encuentran en Huajuapan de León, Tlaxiaco, Tlacolula, Villa Alta, Jamiltepec, Villa Alta, Matías Romero, ente otros. En este contexto precisó que este 2013 cerrará sin ningún déficit, por el contrario han logrado las metas, entre ellas la referente de generación de empleo, “el programa fomentó a la formali-

dad acabamos en el cuarto lugar nacional, se superó la meta con mucho por más de mil empleos nuevos”, expresó. El mes lo cerró en primer lugar, por eso, tendrán un súper hábit en cuanto a sus finanzas. Para el 2014, señaló que cuentan con grandes metas que tendrán que enfrentar con un incremento del 12 por ciento en el presupuesto. //El delegado del MSS, infor-

mó que con un recurso por el orden de los 25 millones de pesos, recursos del Gobierno Estatal se equiparon nueve hospitales de esta entidad


10

estado

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

“Desaparece” aguinaldo de trabajadores del Ayuntamiento de Tuxtepec

El sindicato 12 de Julio y el Sindicato Democrático tomaron las instalaciones municipales por tiempo indefinido exigiendo el pago de 700 trabajadores agremiados //PÁGINA3 //SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC.-

A días de que concluya la administración municipal 2011-2013 de este municipio, el polvorín de problemas se incrementa. Por la tarde del 20 de diciembre el sindicato municipal “12 de Julio” tomó las instalaciones del Ayuntamiento exigiendo el pago de sus aguinaldos después del compromiso realizado por el presidente municipal José Manuel Barrera Mujica y la comisión de hacienda en días pasados. Integrantes de dicho gremio se movilizaron a partir de las 10 de la mañana y cerraron las puertas del inmueble con trabajadores y ciudadanos adentro que fueron dejados en libertad durante el transcurso de la tarde mientras se instalaba una mesa de negociación que tuvo como colofón la presencia de Barrera Mujica pasada la 6 de la tarde en su oficina después de varios días de ausencia. “No hay dinero para pagar los aguinaldos” fue la declaración que realizó Jesús González Ochoa, líder gremial en nombre del munícipe, después de dos horas de discusión a puerta cerrada y anunciar la petición de una prórroga para que la autoridad municipal pueda “conseguir un préstamo” con el Gobierno del Estado para completar los 20 millones de pesos necesarios para finiquitar la prestación laboral. Lo extraño de la declaración del munícipe de “conseguir dinero” para los trabajadores fue que el 25 de noviembre la Síndica Hacendaria, Lucía Mora, afirmó en diversos medios que el ayuntamiento contaba con el 75% de los recursos para dicho pago. “Se tenía una meta recaudatoria en la jefatura de Ingresos de 64 millones de pesos de los cuales solo se han recaudado 47 millones”, afirmó al periódico Expresión de

la Cuenca. “El monto total a invertir en aguinaldos es de 19 MDP, los cuales pretenden entregar en tiempo y forma en la primera quincena de diciembre, puesto que el 30 de noviembre reciben un recurso y a principios de diciembre reciben el dinero del fondo 4” afirmó en aquella entrevista Mora Morales. Trabajadores testigos del encuentro entre el líder del sindicato 12 de julio y el presidente municipal afirmaron que Barrera Mujica se comprometió a “disponer recursos de otros rubros” para saldar la deuda con el Sindicato 12 de julio, aunque eso implique desviar dinero etiquetado o dejar sin pago a proveedores. “No sé cuánto dinero hay en Tesorería”, fueron las palabras de edil a punto de terminar su mandato. La agrupación de trabajadores decidió pernoctar en las instalaciones del Ayuntamiento en espera de respuesta y anticipó que no habrá recolección de basura en la ciudad el fin de semana. Durante el amotinamiento del palacio municipal se intentó localizar al Regidor de Hacienda, Jorge Alán Canché Barajas, para que diera su posición al respecto pero no fue encontrado por los reporteros ni por la autoridad municipal.

El Presidente municipal que no sabe nada Los dos años anteriores el ayuntamiento de Tuxtepec enfrentó el mismo problema de liquidez. El primer año de la administración Barrerista el pago de aguinaldos se realizó el 18 de diciembre del 2011. Sin embargo el contrato colectivo del Sindicato 12 de Julio estipulaba que debía ser cubierto a más tardar el 15 de diciembre. Durante el primer informe de labores Barrera Mujica conocía el estado de la tesorería municipal y declaró: “Únicamente contamos con 15 millones de pesos para el pago de aguinaldos, nos faltan 7 millones de pesos para completar el pago de 22 millones que necesitamos” El 20 de enero del 2012 el palacio municipal también fue tomado por el Sindicato 12 de julio. El arreglo de aquella negociación fue el pago efectivo el lunes 24 de diciembre y una compensación de día festivo doble para la base trabajadora impulsado por la Sindico Hacendaria Lucia Mora Morales después de conatos de violencia y el rechazo inicial de la propuesta. Un monto cercano a los 20 millones de pesos fue repartido en los 700 agremiados del Sindicato 12 de Julio y el Sindicato Democrático en medio de un municipio que

Sindicalizados se apoderaron del palacio de Tuxtepec se encontraba sumido en la crisis por la falta de obras municipales y las constantes ausencias del edil a las oficinas del Ayuntamiento.

La gasolinera de Huerta, moneda de cambio El 16 de diciembre el Regidor de Obras Públicas, Fernando Huerta Cerecedo declaró a la radio local que se deslindaba de la falta de pago de los aguinaldos y responsabilizó al tesorero municipal Luis Tecalco y al munícipe Barrera Mujica de no haber realizado una sesión de cabildo para tocar el tema. Tuvo el tino de decir que “solo a los regidores panistas” –integrados por él, Armando Sánchez, Regidor de Seguridad Pública y César Cerecedo del Ángel, Regidor de Desarrollo Económicoles interesaba sacar adelante el tema. Al día siguiente17 de diciembre una comitiva de ambos sindicatos municipales encabezada por Jesús González Ochoa afirmó que denunciaría al Gobierno del Estado la posible falta de pago de dicha prestación laboral. La versión de ambos ventilada en medios, tomó congruencia durante la tarde en medio de la toma del palacio municipal. Los dos Regidores Cerecedo acudieron con el líder sindical González Ochoa a darle “su apoyo incondicional”. El trasfondo de esa alianza es echar a andar la gasolinera de la familia Huerta, cuyo cambio de uso de suelo está fechado el 23 de julio de 2013 y se trató en cabildo en sesión extraordinaria con número 29/13 -cuya copia tiene este reportero- denunciaron de forma anónima integrantes del cabildo y acusaron al regidor de Obras de intentar manipular al “12 de julio” a través de su líder, para que el problema de los aguinaldo sea una moneda de cambio y le sea firmado

Barrera no sabe nada un papel que autorice la construcción del proyecto gasolinero a pesar de que no cumple los requisitos del terreno y fue señalado por el Director de Desarrollo Urbano, Carlos Triunfo, desde el 26 de septiembre de este año.


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

ESTADO

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

11

“El gobierno no persigue periodistas ni tiene perros de oreja”: Comunicación Social El titular de la dependencia del Gobierno del Estado, Miguel Ángel Muñoz, deslindó a la administración de Gabino Cué de esa práctica //PAGINA3 //OAXACA.-

“El Gobierno del Estado no persigue periodistas ni tiene perros de oreja que se dediquen a seguir o investigar periodistas, no lo hay”, afirmó tajante Miguel Ángel Muñoz, coordinador de Comunicación Social del Gobierno de Gabino Cué. Ante la preocupante incursión de policías informantes denominados “orejas” o personas ajenas al gremio periodístico que suplantan a los representantes de los medios de comunicación en conferencias de prensa y llegan hasta cobrar por la misma, o lo que es peor llegan a usurpar funciones para amenazar o extorsionar a funcionarios, el Grupo Prensa Oaxaca (GPO) planteó se investigue y se sancione en caso de ser necesario. Como ejemplo fue citado el caso de la amenaza de muerte que Jorge Claudio de Jesús Cruz Vasconcelos - identificado ampliamente como “oreja” del Gobierno del Estado- lanzó en contra de Nabor Reyes Rosas, reportero del periódico “El Tuxtepecano”, que se edi-

ta en esta ciudad de Tuxtepec. A través de la red social Youtube se difunde explícitamente la filmación del periodista Edgar Perea, reportero también de “El Tuxtepecano”, donde se observa a Jorge Claudio de Jesús diciendo a Reyes Rosas: “Te voy a matar güey… ni a madrazos (sic) te voy a matar…ni a golpes…a balazos (…). En una publicación del Piñero de la Cuenca se hace referencia que Jorge Claudio de Jesús Cruz Vasconcelos se identifica como empleado de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE); sin embargo, no cuenta con identificación oficial. Además, siempre se ha conducido como vigilante de las autoridades policíacas, infiltrándose en conferencias de prensa y cubriendo escenas de violencia en la ciudad de Tuxtepec, lo que pone en riesgo a los periodistas porque la delincuencia pensará que todos son informantes. Otro caso es la amenaza y hostigamiento que realizó un personero de la diputada Emilia García en contra del periodista Ismael García del Diario Noticias, quien al preguntarle su cargo, se

identificó como reportero de la Revista Proceso, lo que significa una mentira y un delito por usurpación de funciones. Igual en conferencias de prensa se apersona gente del gobierno que desempeña su papel de informante y hasta preguntan, graban y cobran en las conferencias, situación que va en detrimento del gremio periodístico. En respuesta, el procurador General de Justicia del Estado, Joaquín Carrillo Ruiz, negó la existencia de “orejas” en la institución; sin embargo, se le refutó esa postura porque de todos es conocido que cuentan con informantes y algunos metidos a periodistas.

Concluye Gobierno del Estado primera etapa de ciclovía Arco Sureste //El subsecreta-

rio del SINFRA, Héctor Ruiz Luna informó que la nueva vialidad, ubicada atrás de Ciudad Administrativa consistió en una ciclovía bidireccional

//Oaxaca.-

Con la finalidad de motivar la movilidad sustentable entre todos sectores de la población, el Gobierno del Estado concluyó la primera etapa de la ciclovía Arco Sureste, que va del tramo de Tlalixtac de Cabrera a Santa María del Tule, en la periferia de la ciudad de Oaxaca de Juárez, con una longitud de tres

kilómetros. El subsecretario de Obras Públicas de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), Héctor Ruiz Luna informó que la nueva vialidad, ubicada atrás de Ciudad Administrativa consistió en una ciclovía bidireccional. Detalló que cada uno de los sentidos cuenta con las señales verticales

Mientras que el titular de Comunicación Social del Gobierno del estado, Miguel Ángel Muñoz, deslindó a la administración de Gabino Cué de esa práctica. “Las personas que trabajan con nosotros las conocen, no tenemos una persona que esté ejerciendo alguna situación de esta naturaleza y como señal de confianza está a su disposición la nómina que tiene la coordinación”. “Yo quiero decirles como titular de Comunicación Social que este gobierno y como titular del área, está tutelado el derecho a la información”, puntualizó.

que son todas aquellas construidas con placas e instaladas en los postes, así como las horizontales que son todas las palabras, símbolos y objetos localizados sobre el pavimento, además de una plaza de estacionamiento para bicicletas y luminarias en toda la ruta. Cabe señalar que el proceso constructivo de la ciclovía lo impulsó la Casa de la Ciudad que con su compromiso desde la sociedad civil, estuvo pendiente del cumplimiento que impactará positivamente en la salud y recreación de los oaxaqueños. Esta obra permitirá que los ciclistas tengan espacios destinados exclusivamente para ellos, beneficiando directa-

//En respuesta,

el procurador General de Justicia del Estado, Joaquín Carrillo Ruiz, negó la existencia de “orejas” en la institución

mente a los aficionados al ciclismo que habitan en los municipios de Oaxaca de Juárez, Tlalixtac de Cabrera, Santa Cruz Amilpas y Santa Lucía del Camino, entre otras localidades aledañas. Son proyectos con visión de largo plazo que motivan a que los oaxaqueños retomen la bicicleta, ya sea como medio de transporte tanto para trayectos cortos como largos, pero también como una opción para la activación física. Ruiz Luna comentó que en coordinación con la sociedad civil organizada se continuará impulsando la movilidad sustentable, privilegiando el uso de vehículos no motorizados.


12

estado

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Esposas de policías de Santa Lucía reclaman pagos de salarios y aguinaldos

Recuperación de escuelas, pacto con Cué

Fueron corridos de sus empleos por estar manifestándose en su Palacio Municipal, en la exigencia al respeto a sus derechos laborales

Exigen al gobernador que tome en cuenta a la Sección 59, porque los acuerdos sólo los ha hecho con la Sección 22

//Oaxaca.-

“Que el gobernador escuche a las esposas de los policías del municipio de Santa Lucía del Camino, porque ya son varios días que hemos estado solicitando una audiencia con él, y no hace caso”, expresó Fabiola Peralta Ruiz. Y es que los 53 policías de ese municipio a la fecha no han recibido el pago de dos quincenas y su aguinaldo, porque según ya fueron despedidos por el síndico procurador Omar Blas Pacheco. Que ya fueron corridos de sus empleos por estar manifestándose en su Palacio Municipal, en la exigencia al respeto a sus derechos laborales, señalaron las mujeres que se plantaron en el Palacio de Gobierno del Estado, en busca del apoyo del gobernador. Y abundaron: “nuestros hijos se han enfermado por la raquítica alimentación que les damos debido a que nuestros maridos no han recibido sus salarios y no tenemos el recurso para comprar medicinas”. Toda la administración municipal

de Omar Blas, los policías han enfrentado escasez en el suministro de combustible, equipos para el desempeño de sus labores de seguridad, además de que no les dan uniformes y botas. “Responsabilizamos a Blas Pacheco y a los ocho concejales de Santa Lucia, de cualquier acción de represión que pudiéramos sufrir nosotras y/o nuestras familias, porque hemos sido amenazadas con ser golpeadas si seguimos con nuestra movilización, ya que sabemos que las autoridades del municipio cuentan con un grupo de choque que se encarga de arreglar los asuntos políticos”, afirmaron las esposas de los policías. //Los 53 policías de ese mu-

nicipio a la fecha no han recibido el pago de dos quincenas y su aguinaldo, porque según ya fueron despedidos por el síndico procurador Omar Blas Pacheco.

//Milenio //Oaxaca.-

La recuperación de escuelas, que ha suscitado enfrentamientos, se ha realizado conforme a los “convenios” establecidos con el gobierno de Oaxaca, que preside Gabino Cué, afirmó la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). José Antonio Altamirano Ojeda, representante del gremio en el Distrito Federal, explicó que en 2014 van por otras 30 escuelas que todavía permanecen en manos de “extraños”. “Primero se le ha dicho al gobernador que cumpla con lo que ya se ha estado acordando. ¿Y qué es lo que se acordó?, que esas escuelas pasen a manos de la Sección 22. Es un acuerdo, incluso gente del gobierno estuvo en esta última acción que realizó el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, que es la parte oficial”, dijo. Antes de presidir la reunión para dar seguimiento a los acuerdos tomados por la CNTE, señaló que efectivamente hubo enfrentamientos, “pero que nunca ha sido con el pueblo; es ilógico pensar que así lo hayamos decidido”. Refirió que en esta asamblea se determinó no levantar el plantón en el Monumento a la Revolución y que, contrario a la Sección 59, la 22 mantiene sus plazas, sus salarios y que cesaron los actos de represión, debido a que el gobierno de Oaxaca ha optado por cumplir con los acuerdos. Sobre las acusaciones de que Cué ha solapado, incluso contra la ley, a la Sección 22, Altamirano Ojeda aseguró que “el gobierno va actuar como lo considere; nosotros estamos desarrollando los acuerdos que tenemos en asambleas estatales. La relación de la Sección 22 con el gobierno es institucional. Nosotros estamos cumpliendo con el calendario escolar específico publicado en el Diario Oficial de la Federación; hay absoluta normalidad docente en Oaxaca”. En el local sindical de la sección 9 de Belisario Domínguez, integrantes de la coordinadora pactaron que aunque se quedará una representación en el plantón en el Monumento a la Revolución, llevarán a cabo, hasta el 6 de enero, movilizaciones. Hoy se manifestarán en la casa de gobierno de Yucatán y se reunirán con integrantes del Sin-

dicato Mexicano de Electricistas (SME), tranviarios, transportistas y jubilados, a fin de consolidar el Congreso Fundacional de la Nueva Central de Trabajadores, nueva federación sindicalista. También, en enero “internacionalizarán” su queja contra la reforma educativa en Venezuela y en Haití solicitarán retiro de tropas. “Tenemos también una ruta internacional de denuncia contra las actitudes del gobierno, pero en esa hemos planteado el intercambio de experiencias pedagógicas con otros países, incluso, algunos compañeros estuvieron en noviembre en Brasil y en Argentina, y la idea es participar en enero en Venezuela. Con los compañeros de Cuba, la idea de ir a Haití en el ánimo de exigir a escala internacional que se salgan las tropas de Naciones Unidas de ese país”, afirmó. Sobre quién absorbe los gastos, refirió que “las comisiones son muy pequeñas, de dos o tres compañeros; en caso de que vayan maestros de Oaxaca como sindicato, vemos la forma de generar recursos para cubrir sus gastos y los compañeros allá les ayudan con las cuestiones alimentarias y de transporte. Aquí han venido compañeros de Brasil, de Estados Unidos, se les apoya con alimento y transporte”. El plantón en la Plaza de la República se mantiene desierto. Hay diversas carpas, pero poca gente. Según la representación fue el día lunes, “llegan contingentes de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Zacatecas. Durango, Chihuahua y se mantendrán maestros de Guerrero de Michoacán, Chiapas y Oaxaca. “Es la forma de ratificar nuestro acuerdo, de que no vamos a permitir el censo del INEGI que está solicitando la SEP; ante ello vamos a realizar el Tercer Congreso Nacional Extraordinario de la CNTE en Oaxaca del 14 al 16 de febrero”.


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Más de dos horas de diversión disfrutaron niños y adultos //Salina Cruz.-

Exitosa posada navideña se llevó a cabo frente a las oficinas del Comité Municipal del PRI de esta localidad para el disfrute de las familias salinacrucenses que se divirtieron por casi dos horas en un ambiente de alegría y fraternidad. Niños y adultos participaron en las diferentes dinámicas que se organizaron para la sana y alegre convivencia, llevándose bonitos regalos que fueron donados por diferentes patrocinadores. Al respecto, Guadalupe Matus Gómez, coordinadora del evento, mencionó la importante labor de las damas voluntarias del PRI, ya que la buena organización hizo posible el éxito del evento. Verónica, Erika, Beatriz, María Eugenia, Rosa, Martha Eva, María Luisa, María del Rosario, y Teodosia, gestionaron los regalos, dulces, refrescos y piñatas que este día disfrutaron sin distinción alguna los asistentes. La señora Guadalupe Matus Gómez reconoció el esfuerzo de la licenciada Rosa Nidia Villalobos González por promover este tipo de eventos, ofreciendo una disculpa por la ausencia de la misma, “ella sigue realizando gestio-

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

regiones

13

Festejan posada navideña en el PRI de Salina Cruz

nes para que nosotros podamos tener un mejor Salina Cruz”, añadió. A la posada priista asistieron fami-

lias de diferentes colonias, barrios y agencias municipales del puerto, pues la invitación fue a la población en general, sin importar la filiación partidista, lo importante es que se divirtieron todos, chicos y grandes en un ambiente de fraternidad y alegría. La señora Benita, de la colonia Deportiva, asistió en compañía de su pequeño bebé, “yo participé, me da gusto poder compartir estos momentos de alegría, que bueno que la licenciada Rosa Nidia se preocupe por estas celebraciones”, expresó emocionada momentos después de ganar un bonito regalo. Para finalizar, los niños que asistieron acompañados de sus padres, rompieron piñatas y disfrutaron de un refrigerio ofrecido por los organizadores que a su vez agradecieron a las personas altruistas, ciudadanos, políticos, empresarios y comerciantes del puerto que apoyaron esta noble causa.

//Niños y adultos participaron en las diferen-

tes dinámicas que se organizaron para la sana y alegre convivencia, llevándose bonitos regalos que fueron donados por diferentes patrocinadores


14

reportaje

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

La revolución estéril en Chiapas //EL PERIÓDICO DE MÉXICO //CHIAPAS.-

Dos hombres jóvenes, con el rostro cubierto tras un pasamontañas y aparentemente desarmados, vigilan la entrada a la comunidad rebelde de Oventic, en el municipio de San Andrés Larráinzar. Conocido en 1996 por albergar la sede de los diálogos entre el Gobierno y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) hoy este pueblo, con la plaza sucia y una escuela quemada solo aparece en la lista de uno de los programas estrella de la federación para erradicar la pobreza, la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Como San Andrés Larráinzar, otras nueve localidades chiapanecas integran el triste ranking de los 15 municipios con mayor porcentaje de pobreza. A tres horas en carro de la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, y en medio de la montaña, el poblado de Oventic es uno de los cinco caracoles -comunidades zapatistas- creados tras la revolución de 1994, cuando los campesinos del sureste mexicano declararon la guerra al Gobierno del presidente Carlos Salinas. Son las nueve y media de la mañana de un sábado de diciembre, apenas dos semanas antes de que se cumplan veinte años de la aparición pública del EZLN. El movimiento encabezado por el subcomandante Marcos reclamaba la propiedad de las tierras y un mayor reparto de las riquezas. En esta zona, la más pobre entre las pobres, la reforma

agraria promovida tras la revolución de 1910 no devolvió la tierra a los campesinos. Hoy, a dos décadas de la insurgencia, el desarrollo económico y social de la zona, la educación y la presencia de los pueblos indígenas en la política estatal y nacional, siguen siendo tarea pendiente. “En un principio el EZLN quería llegar a la capital del país, hacerse con el poder y comenzar los cambios estructurales. Este planteamiento cambió por completo”, asegura Víctor Hugo López Rodríguez, director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba). “Chiapas debe convertirse en un Estado moderno, seguimos teniendo los peores números del país, la mayor tasa de analfabetismo y los municipios más pobres. Necesita crecer y dejar de depender del Gobierno de Chiapas, un proyecto político y económico que aproveche todo el potencial que tiene”, señala el profesor Andrés Fábregas Puig, doctor en antropología del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Las cifras oficiales le dan la razón: 55 municipios del Estado están dentro de la Cruzada Contra el Hambre, que alberga 400. El programa social, sin embargo, “no llega a las comunidades zapatistas por no cumplir los criterios que pide el Gobierno, como el pago de impuestos por la tierra”, asegura el director del Frayba. Según el Consejo Nacional de Po-

blación, Chiapas es la segunda entidad con mayor grado de marginación, donde el 78,4% de la población vive en situación de pobreza. La Encuesta Estatal de Ingreso y Gastos de los Hogares 2011 establece que el promedio de hogares vive con 6.489 pesos mensuales (unos 500 dólares), la mitad que en el resto de México. Además, Chiapas tiene el índice más alto de analfabetismo, un 18%, el triple de la media nacional. El director del Frayba reconoce que las causas que originaron el conflicto zapatista no se han resuelto: “La violen-

cia estructural es más vigente que nunca: pobreza, impunidad, criminalización. Lo que cambió es que se visibilizó el actor, se creó el sentido de dignidad indígena”. Sin embargo, su reconocimiento social ha sido escaso. “Han mejorado algunas cosas, pero no las que uno esperaría. Los indígenas siguen siendo el sector más atrasado, que vive en condiciones más difíciles”, puntualiza el profesor del CIESAS. Pese a existir en Chiapas una Secretaría de Pueblos y Culturas Indígenas, ningún miembro de las etnias tzeltal, tzotzil, tojolabal

//El movimien-

to encabezado por el subcomandante Marcos reclamaba la propiedad de las tierras y un mayor reparto de las riquezas


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

o chol ocupa ahora un cargo en el Gobierno estatal y la presencia en el Congreso de la Unión, en el Distrito Federal, es también escasa: de 19 diputados electos, Víctor Hugo López asegura conocer solo a un indígena. “Creemos que no se permite que participen o se incorporen a la vida pública porque no se les perdona haber declarado desde la insurgencia una guerra al estado mexicano”. Actualmente en Chiapas, el 15% de la totalidad de viviendas au´n tiene piso de tierra -en 1990 el porcentaje se elevaba al 48,67%-. Como logros de la revolución, el director del CDH asegura que en las comunidades zapatistas “hay menos homicidios y no existe la violencia contra mujeres por temas de alcoholismo, ya que está prohibido beber en los caracoles. El número de violaciones sexuales o el tráfico de armas, drogas y personas también es menor”. Aunque las tasas de ocupación del Estado son altas (el 97,7%), la desigualdad llegan cuando uno se fija en las diferencias por género: de cada 100 personas ocupadas, 71 son hombres y 29 mujeres. Una enorme pista de hielo atestada de jóvenes en pantalón de mezclilla cubre la plaza central de San Cristóbal de las Casas, un municipio de 190.000 habitantes a una hora de Tuxtla Gutiérrez. La atracción la patrocina el gobernador del Estado, Manuel Velasco, cuyo nombre se repite en medio centenar de carteles que empapelan los bordes de la pista. El político saltó a las páginas del papel cuché debido a su truncada relación con la cantante Anahí. La ins-

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

tantánea dista mucho de la de hace veinte años, cuando aquel 1 de enero de 1994 el EZLN y tomó las oficinas del palacio municipal. Uno de los ayudantes del párroco de San Andrés estaba allí: “Fue difícil, tuvimos miedo. Estábamos preparando las celebraciones del año nuevo cuando nos avisaron. No nos pudimos mover en varios días”. Para este hombre de 54 años, que nunca ha sido zapatista y prefiere no desvelar su identidad, los cambios en San Andrés a lo largo de estas dos décadas han sido pocos, enfocados en la mejora de caminos. “¿Qué cambio puede haber. No, seguimos en las mismas condiciones?”, dice resignado cuando se le pregunta por la modernización de un pueblo dedicado a la agricultura del maíz y el frijol para el autoconsumo. Pese a los acuerdos firmados en este mismo pueblo en 1996, la matanza de 45 campesinos en la comunidad de Acteal el 22 de diciembre de 1997 reavivó el conflicto. Tampoco ayudó el encarcelamiento del profesor indígena Alberto Patishtán en 2000, condenado a 60 años de cárcel por matar a siete federales en un proceso, se dijo, plagado de irregularidades. El presidente Enrique Peña Nieto acaba de indultarlo. A 16 años de la masacre de Acteal, López Rodríguez es pesimista: “No hay ninguna esperanza con el PRI, que nos relegó al exterminio. Hay mayor centralización, más represión y nulas posibilidades de establecer un diálogo nacional con los actores comunitarios”, explica. Después de la matanza, el entonces secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet, tuvo que abandonar el cargo. Hoy es responsable nacional de Educación. “Pensamos que la paz está sujeta con hilos muy delgados en Chiapas. Es posible y vemos con temor una

reactivación del conflicto armado”, concluye el director del Frayba. Por ahora los líderes del movimiento se esconden de la prensa, lo que complica el acceso a las comunidades: nada de vídeos, nada de preguntas a los vecinos y prohibido tomar fotografías donde aparezcan personas. Un zapatista de 29 años llamado Yahir dirige la visita. Lleva parte del rostro cubierto por un pañuelo, usa jeans y una sudadera. La comunidad comienza con una gran calle asfaltada que baja hasta la cancha de baloncesto. La segunda casa es el centro de mujeres por la dignidad, hoy cerrado. Está pintado con imágenes de guerrilleras que portan armas y flores. En realidad, los murales cubren todas las fachadas de la comunidad. Al final de la cuesta se encuentra la escuela, con varios edificios de una o dos plantas, construidos con ladrillo y techos de uralita. Las viviendas de los pobladores están tras el colegio,

reportaje

pero el paso no está permitido. En el lugar solo se maneja dinero en las tiendas de artesanía, donde venden huipiles -camisas-, bolsos y otros complementos tejidos a mano, muchos de ellos con proclamas que enaltecen el movimiento (caracoles, lento pero avanzamos). Una mujer de unos 50 años, que carga un bebé a su espalda, despacha en una de las tiendas. Al cabo de 40 minutos, el guía da por concluido el recorrido. Ya fuera, en la carretera, varios carteles señalan al foráneo que se encuentra en “territorio zapatista en rebeldía”. “Aquí el pueblo manda y el Gobierno obedece”. Los mensajes se asemejan a los estampados en la ropa de marca de tres turistas extranjeros que esperan un taxi. “La rebelión somos todos”, reza la playera de una multinacional.

15

//Por ahora los

líderes del movimiento se esconden de la prensa, lo que complica el acceso a las comunidades: nada de vídeos, nada de preguntas a los vecinos y prohibido tomar fotografías donde aparezcan personas


16

especial

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Édgar Tamayo, mexicano condenado a muerte en EU

Con tan sólo 26 años de edad, Edgar fue sentenciado a muerte por el asesinato de un policía en Texas; Tamayo fue sujeto de muchas omisiones e injusticias en el proceso //EL UNIVERSAL //CIUDAD DE MÉXICO.-

La Secretaría de Relaciones Exteriores como diversas organizaciones sociales como Amnistía Internacional y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se ha sumado a la batalla que enfrenta Edgar Tamayo Arias, un mexicano condenado a la pena de muerte en el vecino país del norte.

¿Quién es Edgar y de qué se le acusa? Siendo un adolescente de 18 años, Edgar Tamayo Arias viajó a los Estados Unidos en busca del llamado “sueño americano” El 31 de enero de 1994, al salir de una boda a la que había sido invitado en Houston, Texas, Edgar, de entonces 26 años de edad, se dirigió con algunas personas a continuar la celebración al

bar ‘Topaz Lounge’ en donde hizo amistad con un individuo de nombre Jesús Mendoza, quien a la salida del bar, en el estacionamiento, decidió robar las pertenencias de William Volckers que se encontraba en el lugar y quien decidió llamar a la policía. Al sitio llegó el oficial de 24 años, Guy Gaddis, quien revisó a Mendoza y a Tamayo para después subirlos a su patrulla. Rumbo a la prisión de San Jacinto Gaddis se bajó del auto para realizar una llamada telefónica en una caseta y cuando regresó a la patrulla recibió tres impactos en la espalda, dos de ellos letales, perdió el control del auto y se estrellaron en una casa. Ante esta situación, Edgar, esposado con las manos hacia atrás, desesperado y en estado de ebriedad, logra salir del auto para huir del lugar. Minutos después estaba rodeado de más policías quienes aseguran que encontraron el arma homicida en el asiento trasero de la patrulla.

A pesar de que no se encontraron las huellas de Edgar en el arma fue condenado a muerte el próximo 22 de enero. Tamayo lleva 26 años preso esperando que se le haga justicia.

Omisiones en el caso Al momento de su detención, después de la muerte de Gaddis, Edgar no tuvo acceso a un juicio justo, cuando fue detenido no se le informó que tenía derecho a asesoría consular y cuando fue sentenciado no gozaba de todas las garantías del derecho al debido proceso. //Rumbo a la prisión de San

Jacinto Gaddis se bajó del auto para realizar una llamada telefónica en una caseta y cuando regresó a la patrulla recibió tres impactos en la espalda, dos de ellos letales, perdió el control del auto y se estrellaron en una casa

A los 18 años, Edgar Tamayo Arias cruzó a los Estados Unidos en busca del llamado “sueño americano”

El mexicano lleva 26 años preso esperando que se le haga justicia


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Lunes 23 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, MĂŠxico.

clasificados

17


18

OPINIÓN

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

wwALGO PARA COMENTAR SERES ESTELARES (II)

E

l hecho es que la historia de la Creación, en nuestra propia Biblia, es la historia de la creación en culturas alrededor del mundo. La historia del Diluvio, la de la Evolución de la especie humana, la del desarrollo del lenguaje, todo esto señala, y de hecho, lo señala la Biblia, que la vida en la Tierra provino de un contacto con una forma de vida extraterrestre. Si aquellos que creen en la teoría de los astronautas en la antigüedad tienen razón, ¿Quiénes fueron esos visitantes? ¿Podremos descubrir su identidad empleando los últimos avances en la biología y la astrofísica? El 18 de marzo de 1965, el cosmonauta ruso, Alexei Leonov, salió de la nave rusa para convertirse en el primer hombre en caminar en el espacio, Pasó 12 minutos y 8 segundos afuera, antes de retornar a la nave. Leonov dependía de un traje protector para mantenerse con vida, en un ambiente sin presión atmosférica ni oxígeno. Si nosotros necesitamos trajes espaciales, ¿los habrán necesitado también nuestros visitantes? ¿Es eso lo que vemos en figuras y pinturas antiguas? Cuando los críticos preguntan por qué los astronautas en la antigüedad tuvieron que usar trajes de astronauta como los que conocemos hoy, la respuesta es muy simple, ¿podemos nosotros mismos viajar por el espacio sin un traje protector? Claro que no, porque moriríamos. Porque, ¿quién dice que aquellos que nos hayan visitado en el pasado remoto, podían respirar en la atmósfera del planeta Tierra? De manera que no es descabellado sugerir que ellos, de hecho, usaban algún tipo de traje protector. ¿Por qué algunas imá-

EL SOL DEL ISTMO,

genes se asemejan a las de astronautas modernos? Y si son alienígenas, ¿será posible que sean parecidos a los humanos? ¿Y podrían haber venido de un planeta parecido a la Tierra? A comienzos del siglo XX, un grupo de científicos alemanes e ingleses consideraron esta posibilidad, adoptaron una teoría creada por los antiguos filósofos griegos, de que toda la vida del Universo se originó en un lugar específico. Es la teoría de la Panspermia. Hace unos 3.6 millones de años, Marte era húmedo y cálido, tenía condiciones iguales a las que actualmente se disfruta en la Tierra. Los biólogos creen que como Marte se enfrió más rápido que otros planetas, este fue el primero en desarrollar la vida. Marte era mejor candidato para albergar vida durante el primer periodo del Sistema Solar, posee roca espacial todo el tiempo producto de impactos de asteroides en Marte. Sabemos que estos pueden transportar microorganismos marcianos hacia la Tierra. En agosto de 1996, un equipo de científicos hizo un anuncio sorprendente. Un meteorito marciano, descubierto en la Antártida, contenía evidencia de vida fosilizada. La piedra de dos kilos, denominada ALH84001 muestra la presencia de glóbulos de carbonato, secretados por microbios que vivieron en Marte hace 3.6 mil millones de años. La Tierra ya no estaba sola, la vida había existido en alguna otra parte del Universo. Esta contaminación cruzada entre Marte y la Tierra, que apenas hace treinta años se consideraba una conjetura descabellada, ahora es considerada aceptada entre la comunidad de estudiosos de la biología: los asteroides.

//EMILIO VELÁZQUEZ TOLEDO


EL SOL DEL ISTMO,

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

wwREMOLINO POLÍTICO wwSOCIAL Y POLICIACO //LUCIO SILVA DÍAZ //MATÍAS ROMERO.-

L

ástima Margarito, pero resulta interesante saber cómo se reproducen los tiburones, según las características de la especie unos lo hacen por copulación, el tiburón dormilón son ovíparos ponen huevos en el interior de copulas conocidas y llamadas bolsas de sirenas, otros que producen huevos los conservan en el interior del tubo genital de las hembras hasta que nacen, hay otros tiburones que son vivíparos al parir las crías éstas son alimentadas en el útero de la hembra que produce una lechecilla dentro del tracto genital de la hembra y así se multiplican. Sabía que el canto de la ballena jorobada registra 188 decibeles y se puede escuchar a 1600 KM de distancia caray se imagina que le pasaría a usted si estuviera cerca, sabia usted que el animal marino más grande es la ballena azul que alcanza a pesar 190 mil kilogramos. Los que saben dicen que el calentamiento global generara más enfermedades, más huracanes, así que es necesario se establezcan más estudios y claro todos cooperemos y evitemos quemar llantas, tirar pilas en ríos arroyuelos o en los basureros, hoy existen lugares adecuados para depositar estas pilas. Al tecolote le causó risa al enterarse de lo que dice el profesor Francisco Manuel Villalobos Ricardez secretario de organización de la Sección 22 del SNTE, quien se dice agradecido por el apoyo y respaldo de los padres de familia, caray no se estará engañando este fariseo de la educación, pues la verdad sólo por que no hay de otra se aceptan a estos lobos con piel de oveja que se niegan a ser evaluados como dicta la Reforma Educativa y tampoco aceptan el censo nacional entonces estos rebeldes que les pueden estar enseñando a nuestros hijos, si bien dice mi abuelita para saber mandar hay que saber obedecer, así que los mercenarios de la educación no alcanzan a comprender que donde manda capitán no gobierna marinero y si la mayoría de los profesores ya aceptaron la Reforma Educativa es porque no son tontos los fariseos de la CNTE, tampoco lo son, sólo son necios pues aparte de que no tienen un reconocimiento oficial arrastren al grupo del SNTE a auto destruirse y conste que el dios cronos avanza y lo que es, será y el dueño del SNTE reconoce que la Sección 59 existe, por lo que Gabino Cué no puede ignorar esto, pues el estado no puede estar encima de la federación, además Gabino Cué firmó la Reforma Educativa, así que no

puede seguir haciéndole al enmascarado. No cabe duda que los izquierdosos no conocen los nuevos lineamientos de la Reformas Energética o le quieren hacer al encapuchado ahí tiene al senador Benjamín Robles Montoya, quien asegura que no permitirán materializar un contrato privatizador, caray con esta canción ya no convencen a nadie ya se dijo que nadie esta vendiendo nada sólo que están aceptando socios que pongan el dinero con la maquinaria que hace falta para explotar los mantos petrolíferos que se encuentran en la plataforma marina, pues esta tecnología no se tiene además entre más profundo esté el mando petrolífero los gasto y riesgos son mayores así que de haber perdidas ésta serán a partes iguales. Otro frente frio está azotando la zona norte del Istmo, así que hoy esperamos que el solecito salga y la zona recobre su calor y se aleje el frío; pasemos al mundo de las gráficas.

OPINIÓN

19

MATÍAS ROMERO ESTÁ VIVIENDO un caos vial debido a que el parque vehicular aumentó con la llegada de familiares

que están visitando este municipio y claro hay calles obstruidas que no permiten la circulación de los vehículos y la falta de una educación vial hace que los conductores se estacionen en áreas restringidas o fuera de los límites establecidos y cinco agentes de la Policía de Vialidad y Tránsito son insuficientes para evitar estos embotellamientos, así que es necesario que el titular estatal de esta corporación policiaca mande más personal y se evite estos embotellamientos

EL PASADO LUNES, LA familia Flores Juárez, vecinos de la colonia Hidalgo Sur, vivieron una alegre posada llegando numerosos grupos de niños que se divirtieron cantando

canciones navideñas, quebrando las piñatas y recibiendo dulces y refrescos, durante varias horas se disfrutó este alegre momento y al finalizar los pequeños fueron despedidos con una bolsita de dulces invitándolos a portarse bien y estudiar mucho en estas vacaciones para que al regresar a la escuela entiendan las enseñanzas de sus profesores


20

CLÁSIFICADOS

Lunes 23 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx


EL SOL DEL ISTMO,

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

NACIONAL

21

Energética: La ‘madre de todas las reformas’ El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, Martí Batres, fue el encargado de dar inicio al bloqueo a la Cámara Alta, donde aseveró que el cerco continuaría los días posteriores y que no afectaría a la circulación vial. Posteriormente, músicos, pintores y actores, realizaron diversas manifestaciones artísticas para expresar su rechazo al proyecto de reforma energética que en ese momento se discutía en el Senado de la República.

//ADNPOLÍTICO.COM //MÉXICO.-

Casi 24 meses pasaron desde que comenzó a tocarse el tema en la precampaña presidencial, hasta que se dio la promulgación y publicación de la reforma constitucional en materia energética este diciembre. A continuación te presentamos un recuento de 11 momentos clave en el proceso político y legislativo que llevó a la aprobación de modificaciones y adiciones a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, para permitir la entrada de capital privado nacional y extranjero en las industrias petrolera y eléctrica mexicanas.

8.- PASA EL TRÁMITE EN EL SENADO En los primeros minutos del miércoles 11 de diciembre, la apertura del sector energético a la inversión privada, una reforma que buscaron fallidamente los últimos dos presidentes de México, quedó aprobada en lo general y particular en el Senado de la República.

1.- PEÑA HABLA DE PEMEX DURANTE LA PRECAMPAÑA PRESIDENCIAL El 12 de enero de 2012, Enrique Peña Nieto, en ese momento precandidato único del PRI a la Presidencia de la República, aseguró que, de ganar las elecciones presidenciales, tomaría medidas “audaces” para que Petróleos Mexicanos (Pemex) siguiera siendo el detonante del desarrollo del país, pero aclaró que buscaría contar con el apoyo de los trabajadores del sector. “México debe mucho a la industria petrolera y ahora en el siglo XXI este sector puede ser el motor del desarrollo nacional”, expresó al reunirse con trabajadores del sindicato petrolero y con su líder, Carlos Romero Deschamps. 2.- PAN PRESENTA INICIATIVA DE REFORMA ENERGÉTICA Luis Alberto Villarreal, líder de los diputados del PAN; Gustavo Madero, presidente nacional, y Jorge Luis Preciado, coordinador en el Senado. A los ocho meses de iniciada la administración del presidente Peña Nieto, el 31 de julio de 2013, las bancadas del PAN en ambas cámaras del Congreso de la Unión, presentaron su iniciativa de Reforma Energética, la cual avalaba la entrada de capital privado a todos los segmentos de la industria energética y la realización de una amplia gama de contratos de colaboración entre el Estado mexicano y empresas petroleras extranjeras. 3.- EL PRESIDENTE PEÑA NIETO PRESENTA SU PROYECTO DE REFORMA ENERGÉTICA El presidente Enrique Peña Nieto presentó este lunes los lineamientos de su iniciativa de Reforma Energética y anunció que la enviará al Senado de la República. El 12 de agosto de 2013 el presidente Enrique Peña Nieto planteó reformar el artículo 27 constitucional para retomar la redacción que en 1938 propuso el entonces mandatario federal Lázaro Cárdenas, la cual permitía la contratación de particulares en la industria petrolera. Peña Nieto explicó que su iniciativa planteaba permitir al Gobierno de la República celebrar “contratos de utilidad compartida” con el sector privado, y aclaró que esto no se trataba de “contratos de producción compartida” porque su propuesta garantizaba mantener el “control absoluto” sobre el petróleo. 4.-EL PRD PRESENTA SU INICIATIVA PARA MODERNIZAR PEMEX Silvano Aureoles, Jesús Zambrano, Cuauhtémoc Cárdenas y Alejandro Sánchez Camacho, durante la presentación de la iniciativa de Reforma Energética del PRD. El 19 de agosto de 2013, Cuauhtémoc Cárdenas presentó

la iniciativa de Reforma Energética del PRD, la cual buscaba consolidar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas con una mayor autonomía. El fundador del partido del sol azteca detalló que su propuesta –que plantea cambios a 12 leyes y la creación de una más, sin modificar la Constitución– pretendía dejar a las paraestatales su control presupuestal y de gestión, sacando a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de sus estructuras internas. 5.- PRENSA EXTRANJERA ALERTA DE NEGOCIACIONES ENTRE PAN-PRI A inicios de noviembre pasado, el diario estadounidense The Wall Street Journal reportó que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y “miembros importantes” del Partido Acción Nacional (PAN) habían iniciado negociaciones para sellar un acuerdo que buscaba ampliar la Reforma Energética, en cuanto al tipo de contratos con el que la iniciativa privada podría participar con el Estado mexicano para la exploración y explotación de hidrocarburos. Otros medios extranjeros también dieron cuenta de estas supuestas negociaciones. 6.- PRD DEJA EL PACTO POR MÉXICO Jesús Zambrano, presidente del PRD, anunció que el partido deja el Pacto por México. El PRD informó el 28 de noviembre que se retiraba del Pacto por México por supuestos acuerdos entre el PRI y el PAN sobre las reformas Energética y Política-electoral. El líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, en conferencia de prensa en el Senado de la República y acompañado por legisladores de la fracción parlamentaria, señaló que no iban a convalidar que se aprobaran legislaciones que afecten la democracia del país y el patrimonio energético en México. 7.- MORENA CERCA AL SENADO Integrantes de Morena, encabezados por su dirigente nacional Martí Batres, iniciaron un ‘cerco artístico-cultural’ en el Senado, como parte de sus acciones contra la Reforma Energética. El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) inició el 4 de diciembre pasado sin la presencia de su líder Andrés Manuel López Obrador sus acciones para cercar al Senado con el objetivo de bloquear la Reforma Energética impulsada por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

La aprobación se dio en medio de confrontaciones entre partidarios y opositores de la participación de la iniciativa privada en la producción de hidrocarburos y energía eléctrica; tras pasar el trámite en el Senado, el proyecto pasó a la Cámara de Diputados para su evaluación. 9.- LA CÁMARA BAJA APRUEBA LA REFORMA ENTRE DESNUDOS Y GOLPES Tras dispensar del trámite en comisiones y luego de 20 horas de debate en el Pleno, la Cámara de Diputados aprobó el 12 de diciembre la reforma que modifica los artículos 25,27 y 28 de la Constitución para permitir la entrada de capital privado al sector energético. La aprobación del proyecto se dio en un salón de sesiones alterno, pues el Salón de Plenos de la Cámara Baja había sido tomado por diputados de izquierda, que rechazaban la posibilidad de que la iniciativa privada participe en la exploración y producción de hidrocarburos. Durante la sesión un diputado se desnudó en la tribuna y otra diputada golpeó a una legisladora. Ve aquí videos lo sucedido en San Lázaro este día. 10.- REFORMA VÁLIDA TRAS AVAL DE LOS ESTADOS Al momento de la declaratoria, Manuel Huerta, diputado del PT, protestó contra la reforma a la que considera una “traición a la patria”. La reforma que abre el sector energético mexicano al capital privado cumplió el miércoles 18 de diciembre el último trámite legislativo que necesitaba y fue enviada al presidente Enrique Peña Nieto para su promulgación. Tan sólo seis días después de que fuera aprobada por el Senado y la Cámara de Diputados, y posteriormente enviada a revisión en los estados, la Comisión Permanente del Congreso informó que la reforma energética había ya recibido el aval de suficientes congresos locales. 11.- PEÑA PROMULGA UNA REFORMA QUE CONSIDERA HISTÓRICA El viernes 20 de diciembre, el presidente Enrique Peña Nieto promulgó la reforma constitucional en materia energética, a la cual la consideró un parteaguas en la historia del país que permitirá dar inicio a una nueva etapa de desarrollo económico. “Este año los mexicanos hemos decidido superar mitos y tabúes para dar un gran paso hacia el futuro (...) México se ha pronunciado a favor del cambio y la transformación”, aseguró Peña Nieto, luego de firmar la reforma constitucional que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación esa misma tarde.


22

INTERNACIONAL

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

Muerte de Chávez, clave en América Latina

EL FALLECIMIENTO DEL mandatario venezolano el 5 de marzo puso fin a un gobierno de 14 años (1999-2013) en su país //EL UNIVERSAL //CARACAS.-

El 5 de marzo de 2013 el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, falleció después de luchar contra el cáncer durante casi dos años. Fue un desenlace anunciado. El 8 de diciembre de 2012 el mandatario informó en cadena nacional de radio y televisión de una recaída de salud; admitió -por primera vez en público- la gravedad de su situación y designó a un sucesor: el entonces vicepresidente Nicolás Maduro. El hecho de que fuese una noticia esperada no le restó importancia. Los actos fúnebres se extendieron durante varios días e incluyeron una ceremonia solemne en la Academia Militar, en la que participaron jefes de Estado o de gobierno de 33 países, la exhibición de sus restos en capilla ardiente, a donde miles de personas acudieron a darle el último adiós, y el entierro en el llamado Cuartel de la Montaña (Museo Histórico Militar). Después de todo, Chávez no sólo era un presidente en funciones. Su muerte puso fin a un gobierno de 14 años (1999-2013) que modificó el sistema político y económico de Venezuela y dejó una huella en América Latina, pues el mandatario exportó su modelo a otros países (Bolivia, Ecuador, Nicaragua) y promovió mecanismos como la Alianza Bolivariana para las Américas. “Chávez cambió el proyecto democrático que existía en el país y creó una propuesta que siguieron varios gobiernos latinoamericanos. Representó la renovación de la izquierda radical (a la cubana) en la región, que se creía superada después de la caída del Muro de Berlín y de la Unión Soviética”, dice la politóloga María Teresa Romero, profesora de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela. En materia económica, Chávez implementó el llamado socialismo del siglo XXI, que básicamente ha consistido en aprovechar la renta petrolera de la última década -profundizando la dependencia del país de ésta- para incrementar el papel del Estado en la actividad productiva y reducir el del sector privado, explica el economista Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica.

BATALLA POLÍTICA

La muerte de Chávez convirtió al país en un foco de atención mundial. “Puso en jaque la permanencia de la revolución bolivariana en el ámbito interno y externo, lo cual hizo

que los demás países voltearan su mirada hacia Venezuela”, apunta Romero. Además, el presidente fallecido dejó una herencia complicada: un país polarizado, un descontento social creciente ante problemas como la delincuencia y una economía distorsionada. El primer reto del oficialismo era mantenerse en el poder y comenzó a trabajar en eso incluso antes de la muerte del mandatario: Chávez no se juramentó el 10 de enero para el período 2013-2019, como establece la Constitución, pero la Asamblea Nacional le aprobó un permiso para que se ausentase por tiempo indefinido y el Tribunal Supremo de Justicia sentenció que Maduro podía seguir como presidente encargado. El fallecimiento de Chávez llevó al Consejo Nacional Electoral a convocar los comicios en los que Maduro enfrentó al gobernador del Estado de Miranda, Henrique Capriles, que ya había sido el candidato de la oposición en octubre. La campaña dejó al descubierto que el sucesor carecía de las cualidades de su mentor pero confirmó que la maquinaria oficialista seguía funcionando: Maduro superó a Capriles por una diferencia mínima. Lo estrecho del resultado (223 mil 599 votos y 1.49 puntos porcentuales, según el CNE) generó manifestaciones callejeras que dejaron varios muertos y causaron preocupación por la estabilidad del país. La oposición denunció ante el organismo electoral y la justicia más de 3 mil irregularidades cometidas por el oficialismo tanto en la campaña como en el día de votación, pero sus reclamos fueron descartados. La corta ventaja también generó dudas en el oficialismo. Maduro buscó despejarlas con una agenda internacional intensa -que incluyó visitas a aliados como Brasil, China, Cuba y Rusiapara consolidar la legitimidad externa y con una radicalización política -la golpiza que recibieron diputados opositores en la Asamblea Nacional es un ejemplo- para reforzar el liderazgo interno.

GUERRA ECONÓMICA

El otro gran reto del oficialismo es la gestión de la economía, distorsionada por una década de controles gubernamentales y expropiaciones de tierras, la mayoría de las cuales se encuentran hoy improductivas. “Maduro está padeciendo las consecuencias del modelo aplicado por Chávez, con el agravante de que no tiene ni tendrá el liderazgo y la libertad que tenía su antecesor -gracias a los precios petroleros- para manejar los desequilibrios y postergar los ajustes”, señala Oliveros. En eso Maduro también comenzó antes de que Chávez falleciera, al tomar medidas como la devaluación del bolívar, que incrementó el precio oficial del dólar en 46.5 por ciento. Incluso mostró signos de apertura,

EL SOL DEL ISTMO,

con la creación de un mecanismo alternativo para obtener divisas (Sicad), el aumento en los precios de varios productos regulados y las conversaciones con representantes del sector privado. Ante la inflación anualizada de 54.3 por ciento -la más alta desde 1996- y la escasez de 22 por ciento, Maduro optó por profundizar los controles: creó más mecanismos para supervisar a las personas y las empresas que reciben dólares oficiales e inició una campaña nacional contra comercios -que supuestamente especulaban- para obligarlos a rebajar los precios. Más allá de las críticas de expertos, las medidas políticas y económicas parecieran haber ayudado a Maduro a superar con éxito relativo su primera prueba electoral: los comicios municipales del 8 de diciembre. El oficialismo conservó la mayoría de las alcal-

días y superó en número de votos a la oposición, aunque ésta avanzó en las ciudades grandes e incrementó el número de municipios que controla. El panorama para 2014 luce menos alentador. “Maduro necesita aplicar medidas más profundas para corregir los desequilibrios económicos. Por eso están discutiendo cosas que eran tabú, como subir los precios de la gasolina”, indica Oliveros. “Puede ser que el chavismo sobreviva como movimiento político, pero no tendrá más nunca la edad de oro que tuvo con Chávez y el boom petrolero de 2005-2008”, agrega Romero. Entretexto: El entonces presidente en funciones Nicolás Maduro se detiene a ver el retrato del fallecido Hugo Chávez, tras una juramentación simbólica en la academia militar donde se realizó el funeral de Chávez, en Caracas, en marzo.


EL SOL DEL ISTMO,

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

2013, el mejor año de

Jenni Rivera DURANTE LOS ÚLTIMOS meses vendió más de la mitad de los discos que logró comercializar en toda su vida //EL UNIVERSAL //LOS ÁNGELES.-

E

l 2013 fue el mejor año de Jenni Rivera: vendió más de la mitad de los discos que vendió en vida, arrasó en los Billboard y ganó otros premios, abrió una boutique, publicó una exitosa autobiografía y lanzó el primero de varios discos inéditos. Además, el Museo del Grammy inauguró una exposición sobre ella y un creciente número de admiradores la homenajeó una vez al mes, para recordarla en el día de su muerte. Y el próximo año seguirá muy presente: Edward James Olmos dijo que la postularía como candidata al Oscar como mejor actriz de reparto y hay planes de llevar su vida al cine. En los 12 meses que siguieron a su trágico deceso en un accidente aéreo, la estrella de la música regional mexicana se mantuvo viva en los corazones de sus miles de admiradores. "Siento como si Jenni estuviera aquí y al estar aquí ahora con su familia, es como si ella estuviera con nosotros", dijo Dalia Romero mientras esperaba en fila afuera de la Boutique Jenni Rivera, en el norte de la ciudad de Los Ángeles, para que la madre de Rivera, Rosa Saavedra, y Jacquie, una de las hijas, le firmara un autógrafo por el lanzamiento de "1969-Siempre. En vivo desde Monterrey. Parte 1". Más de 100 admiradores, la mayoría mujeres, se reunieron el 3 de diciembre con el mismo propósito afuera de la tienda de ropa y música de la fallecida cantante mexicoestadounidense. La firma de autógrafos fue de una de la tarde a siete de la noche, para satisfacer a todos los seguidores. Muchos eran miembros de clubes de fans de Rivera, que el 9 de cada mes le rinden homenaje soltando globos con helio desde varios lugares. El día conmemora la fecha en que murió Rivera, 9 de diciembre del 2012, cuando el Learjet 25 en el que viajaba cayó al sur de la ciudad de Monterrey, en el noreste de México. "Los fans son los que me dan más aliento, son los que me dicen que Jenni le cambió la vida", dijo Rosie Rivera, hermana de la cantante a cargo de Jenni Rivera Enterprises Inc. "Gracias a ellos, lo que hacen, nos han mantenido fuerte a la familia. Nos dicen todos los días que la aman y la mantienen viva". El club oficial en Facebook tiene más de 2.5 millones de "likes" y el de Twitter tiene más de 200 mil seguidores. La cuenta oficial de la cantante tiene más de 2.3 millones de seguidores en Twitter y sigue activa. Los admiradores han tenido mucho de qué hablar en 2013, no sólo en el ámbito artístico. También ha seguido la investigación de las autoridades en México. En semanas recientes, la Dirección General de Aeronáutica Civil de México dijo que la avioneta en la que murieron Rivera, otros cuatro pasajeros y dos pilotos había sido fabricada hace más de 43 años y temblaba cuando alcanzaba "la velocidad de crucero" y volaba "desalineada" .

También destacó que en el proceso de otorgación de la licencia del piloto, quien tenía 78 años, se quebrantaron reglas relacionadas a la edad de los pilotos. Y el copiloto de 21 años no estaba autorizado a volar en este equipo fuera de los Estados Unidos, dice el informe. Concluye que debido al grado de destrucción de la aeronave "no fue posible determinar de manera indubitable la causa determinante del accidente". Dice que la avioneta perdió el control durante el ascenso por una posible falla en un ala pequeña de la cola que provocó que la nave se moviera y se desplomara. La investigación sigue en curso. Mientras tanto, Jenni Rivera Enterprises Inc. enfrenta una demanda de negligencia presentada por los familiares de los cuatro pasajeros que murieron con la cantante, que buscan una indemnización por daños y perjuicios y acusan a la empresa por creer que la artista fue quien contrató la aeronave. Otras empresas también fueron demandadas porque presuntamente sabían o debieron saber que la avioneta no era segura y que de hecho era muy peligrosa. (Rosie Rivera no quiso comentar sobre la demanda por estar pendiente). Aun así, éste fue el mejor y más diverso año para Jenni Rivera, quien se destacó en el campo de la música, el cine y los libros, además de lo legal y empresarial. Desde su deceso vendió 838 mil álbumes, más de la mitad de los 1.2 millones que vendió en vida, de acuerdo con Nielsen SoundScan. "Este año ha sido de mucho trabajo y esto nos ayuda a salir adelante. Sólo puedo hablar por mí. Me ocupo de estar cerca a Dios y estoy trabajando mucho", agregó la hermana de la cantante. En octubre, Jenni arrasó con los Premios Billboard de la Música Mexicana al ganar siete galardones que incluyeron dos de los más importantes de la noche: artista del año y disco del año por "La misma gran señora". Y además de su autobiografía "Inquebrantable: Mi historia, a mi manera" ("Unbreakable: My Story, My Way", en inglés), que se mantiene como uno de los libros más vendidos en español en Estados Unidos, se publicaron otros dos: "Jenni Rivera: La increíble vida de una mariposa guerrera", de Leila Cobo, directora de contenido latino de la revista Billboard; y "We Love Jenni: An Unauthorized Biography of Jenni Rivera", por Marc Shapiro y Charlie Vázquez. La cantante también debutó en la pantalla grande con el drama "Filly Brown", en el que hizo el duro papel de una mujer presa drogadicta, madre de la protagonista. La interpretación impresionó mucho a Edward James Olmos, actor y productor ejecutivo de la cinta que codirigió su hijo Michael D. Olmos junto a Youssef Delara. Tanto, que dijo que la nominaría como candidata a un Oscar. "La postularé por su actuación como actriz de reparto y por la calidad del trabajo que hizo, la calidad artística de su interpretación, su habilidad para actuar al nivel artístico más alto", dijo Olmos. Los homenajes por su primer aniversario luctuoso atizaron desde el mes pasado. El canal por cable mun2 transmitió un total de 30 horas de programación sobre la artista que incluye el reality "I Love Jenni". La última temporada de esta serie alcanzó 5,5 millones de telespectadores. En el 2013 tuvo más de 8 millones de vistas en mun2.tv y más de un millón a través de servicio por pago.

ESPECTÁCULOS

23

La revista People En Español la recordó en portada en la edición de diciembre con el titular "Por siembre Jenni" y sus familiares le rindieron homenajes en México. El clan Rivera, incluido Lupillo Rivera, quien originalmente no iba a asistir pero se apareció de sorpresa a última hora, la honró en el mismo lugar donde la cantante cantó por última vez, el Arena Monterrey, con invitados como Larry Hernández, La Original Banda El Limón y Marisela. Las ganancias de Rivera sumaron siete millones de dólares desde su muerte, reportó en octubre la revista Forbes. Su último disco, un CD/DVD que salió a la venta el 3 de diciembre, incluye canciones norteñas y acústicas que cantó en su último concierto, como "Que me entierren viva con la banda", "Dos botellas de mezcal" y "Amarga Navidad". El DVD muestra escenas de su último ensayo y otras con sus admiradores. Fonovisa Records, el sello de Rivera, no contestó mensajes de la AP en busca de información sobre ventas de discos. Rosie Rivera dice que el próximo año planean lanzar tres discos más en español y quizás otro en inglés, que tal vez lancen un tequila con el nombre de la artista y que buscarán a un director para la película sobre su hermana. "Con el corazón que ella tiene, sabiendo que lo que estamos haciendo lo hacemos de todo corazón y con todo el amor, creo que sí, ella está feliz y está en paz, está gozando y sí creo que con saber que nuestros corazones le dan todo el amor,ellaestásumamentefelizconesto",dijolahermanadelaartista."Vienemuchotrabajo,vienemásdeJenniRivera".

A

rrasó en los Billboard latinos y el Museo del Grammy le dedicó una exposición


HORÓSCOPOS

ARIES ...

Hoy tus presentimientos parecen acertados, pones el punto de mira en el objetivo con precisión. Es el momento de hacer una reflexión.

TAURO...

Hoy serás la estrella, aprovéchalo para reclamar lo que te deben y hacer valer lo que te devuelven.

GÉMINIS...

Se te presentarán oportunidades para mejorar tu vida, enriquecerla gracias a las nuevas amistades.

CÁNCER...

LEO...

Hoy intenta levantarte lo antes posible. Tendrás que hacer frente a obligaciones inevitables. Hoy la creatividad será tu mejor aliado. No escondas tus ideas, lo único que requieren es trabajo por tu parte.

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

PORQUE ELLAS LO PIDIERON...

José Ron

24

Vas a alimentar cambios en tu día a día. La inspiración está presente, ¡no lo dudes! VIRGO...

LIBRA...

ESCORPION...

SAGITARIO...

CAPRICORNIO...

Tendrás que plantearte cuestiones y ser más flexible en tus reflexiones para vivir lo que quieres. Hoy necesitas acción. No te menosprecies ni te dejes llevar por aquellos que no tienen esa energía. Las transacciones están muy favorecidas. Hoy tendrás ventajas seguras par ser el primero en emprender las negociaciones. Te mostrarás más compasivo y humano que de costumbre. ¡No abuses de la confianza que depositen en ti! Hoy infórmate en el tema judicial antes de hacerlo, No corras riesgos en este aspecto.

ACUARIO...

PISCIS...

Sientes una confianza más fuerte en ti mismo, y a la vez la necesidad de materializar tus sueños. Es algo que te lleva hacia el progreso.

NACIÓ EN GUADALAJARA, JALISCO el 8 de agosto de 1981, actor mexicano. Inició su carrera actoral en el año 2004 en la telenovela Mujer de madera y luego de esto en varias más de la cadena Televisa como Rebelde, Código Postal y Muchachitas como tú


EL SOL DEL ISTMO,

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Implantan en Francia corazón

artificial autónomo

Dan parapléjicos primeros pasos gracias a exoesqueleto biónico //LA JORNADA //MÉXICO.-

H

//LA JORNADA //PARÍS.-

U

n corazón artificial autónomo concebido por la empresa francesa Carmat fue implantado en un paciente que sufría de insuficiencia cardíaca terminal por un equipo del hospital Georges Pompidou en París, anunció la empresa, calificando esta intervención de primicia mundial. “Esta primera implantación se desarrolló en forma satisfactoria (...). El paciente se encuentra actualmente bajo vigilancia en reanimación, despierto y hablando con su familia”, agregó Carmat. Las autoridades sanitarias francesas dieron luz verde a finales de septiembre a esta intervención, abriendo nuevas perspectivas para los pacientes condenados por la escasez de injertos disponibles. “Celebramos este primer implante, pero sería prematuro extraer conclusiones ya que se trata de un único implante y de un posoperatorio todavía muy corto”, comentó el director general de Carmat, Marcello Conviti, citado en un comunicado. La empresa, fundada por el cirujano Alain Carpentier, conocido mundialmente por haber inventado las válvulas cardíacas Carpentier-Edwards, quiere paliar la falta de injertos que sufren decenas de miles de personas con insuficiencia cardíaca avanzada.

Su prótesis, con bases científicas “sólidas”, tiene “una funcionalidad y una duración ejemplares”, según Carmat. “Imita totalmente un corazón humano normal con dos ventrículos que movilizan la sangre como lo haría el músculo cardíaco, con sensores que permiten acelerar el corazón, desacelerar, aumentar la cadencia, disminuir la cadencia. El enfermo duerme, disminuye. Sube escaleras, se acelera, por lo que no tiene nada que ver con una pompa mecánica”, había explicado en septiembre Philippe Pouletty, el cofundador del grupo. El paciente implantado, cuya identidad no se hizo pública, tenía que padecer una insuficiencia cardíaca terminal, con un pronóstico vital comprometido y sin alternativa terapéutica, según las condiciones que plantearon las autoridades sanitarias francesas. Carmat asegura que su corazón artificial podría salvar cada año la vida de decenas de miles de pacientes sin riesgo de rechazo y garantizándoles una calidad de vida sin precedentes. //Su prótesis, con bases científicas

“sólidas”, tiene “una funcionalidad y una duración ejemplares”, según Carmat

25

ace tres años, Laura Ramírez sufrió un accidente automovilístico y el diagnóstico médico fue una lesión completa medular, con imposibilidad de volver a caminar. En una revista conoció el exoesqueleto biónico, un aparato portátil operado por baterías que posibilita pararse y caminar en superficies planas a pacientes con debilidad o parálisis de extremidades inferiores. Se puso en contacto con los fabricantes, quienes la invitaron a realizar pruebas con el dispositivo en las instalaciones en California, Estados Unidos, y el resultado fue que era candidata a utilizarlo. Ahí le informaron que las sesiones de entrenamiento podría realizarlas en la ciudad de México, y desde hace tres meses emplea Ekso, con el que ha logrado dar mil 400 pasos en 38 minutos. “Cuando vi la película “Iron Man” pensé que algún día la tecnología podría ofrecerme ayuda, pero lo veía muy lejano. Pero cuando conocí el aparato y lo porté, no lo podía creer. Fue una enorme alegría realizar lo que habían dicho que era imposible: caminar”, comenta Laura, quien tiene 29 años de edad. En México, el Centro de Evaluación y Rehabilitación Biónica y Robótica (Cerebro) es la primera clínica en América Latina en contar con el dispositivo de tecnología de apoyo o exoesqueleto denominado Ekso Bionics. El terapeuta Marco Antonio Ireta, explica que su uso se sugiere para quienes presentan debilidad de extremidades inferiores o parálisis resultante de una lesión de la médula espinal con deficiencia motora completa C7 o menor; secuela de evento vascular cerebral; hemiparesia o hemiplejia o lesión cerebral adquirida, esclerosis múltiple, síndrome de Guillain-Barre o debilidad generalizada causada por otras condiciones. “Es un aparato de apoyo para simplificar, aumentar o mejorar la calidad de vida de personas con impedimentos o discapacidades motrices en la

marcha. Todos los candidatos deben ser examinados y aprobados médicamente como adecuados por un médico antes de la evaluación por un terapeuta físico para su uso”, puntualiza el especialista. Para utilizar Ekso, los pacientes deben pesar hasta 100 kilogramos, una altura mínima de 1.60 metros y máxima de 1.90, y estar cerca del rango normal de movimiento en caderas, rodillas y tobillos. El exoesqueleto biónico es colocado sobre la ropa del usuario para que el paciente pueda levantarse en cuestión de minutos. Los motores a base de baterías mueven las piernas y reemplazan la función neuromuscular. Laura explica que el dispositivo tiene dos modalidades, “ya que puedo avanzar presionando un botón a cada paso, o bien que el aparato se active en el momento al recargar mi peso en un costado para que se mueva mi pierna opuesta, y luego hago lo mismo hacia el otro lado para avanzar poco a poco. “En realidad me ha ayudado muchísimo, me ha dado enormes beneficios, no solo físicos, sino también emocionales por el hecho de poder caminar”, señala la paciente. Al respecto, Marco Antonio Ireta añade que quien utiliza Ekso verá mejoras notables en su aparato digestivo, en sus sistemas linfático, neuromuscular y cardiovascular (retorno venoso, frecuencia cardiaca, tensión arterial). El gerente comercial de Cerebro, Roberto Beltrán, señaló que Ekso tiene un costo superior a los 200 mil dólares y en el mundo se han vendido 28 dispositivos. “Lo que sigue es que yo pueda tener el control de aparato al 100 por ciento para poder desplazarme sin la supervisión de terapeuta”, aclara Laura Ramírez. //Al utilizar Ekso verá mejo-

ras notables en su aparato digestivo, en sus sistemas linfático, neuromuscular y cardiovascular


26

REFLEXIONES

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

¿De qué soy capaz?

A

fin de que el

hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra. 2 Timoteo 3:17

C

onozco una historia acerca de un hombre, amante de la naturaleza y habituado a explorarla. En una de sus múltiples expediciones, encontró un huevo muy grande. Nunca había visto nada igual y decidió llevarlo a su casa. -¿Será de un avestruz? -preguntó a su mujer. –No, respondió ella. -Es demasiado abultado -dijo el abuelo- ¿Y si lo rompemos? propuso el hijo. -Es una lástima, perderíamos una hermosa curiosidad- respondió cuidadosa la abuela. -Ante la duda, lo voy a colocar debajo de la pava que está empollando huevos. Tal vez con el tiempo nazca algo- afirmó el hombre. Y así lo hizo. Cuenta la historia que a los quince días nació un pavito oscuro, grande, nervioso, que con mucha avidez comió todo el alimento que encontró a su alrededor. Luego miró a la madre con vivacidad y le dijo: Bueno, ahora vamos a volar. La pava se sorprendió muchísimo de la proposición de su flamante cría y le explicó:

-Mira, los pavos no vuelan. Te sienta mal comer de prisa. El pavito terminaba su almuerzo o cena, su desayuno o merienda y les decía a sus hermanos: -Vamos, muchachos ¡a volar! Todos los pavos le explicaban entonces otra vez: -Los pavos no vuelan. A ti te sienta mal tanta comida. El pavito empezó a hablar más de comer y menos de volar. Así que creció y con el tiempo murió en el corral. Murió sin nunca haber logrado volar, que pena, ¡Él en realidad era un cóndor! y había nacido con la capacidad de volar hasta los 7,000 metros de altura. ¡Pero nadie volaba…! sentía en su ser el volar pero lo que decían los demás, finalmente le quitó el poder de hacerlo. Lo mismo sucede con nosotros, oímos más la opinión que los demás tienen de nosotros, lo que creen ellos que podemos y no podemos hacer, y luego nos subestimamos tanto que dudamos de la gran obra que Dios hizo al crearnos. Qué triste es cuando sucede esto, que habiendo sido

creados para triunfar y volar alto, tal vez nos quedamos en una vida limitada por la opiniones de otros, por lo que los demás dicen que puedes hacer. No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. Filipenses 3:12 ¿Crees que no eres bueno sólo porque te lo dijeron y viste que varios no podían lograrlo?, pero es hora que entiendas que Dios te perfecciona cada día, ¿aun no sabes cómo servir a Dios?¿ Que te llamó a hacer?, pues involúcrate más en sus cosas, sírvelo con todo lo que tengas, da lo mejor de ti, no te dejes morir sin haber explotado tu potencial ni que el tiempo pase y digas, no sabía que podía hacerlo, te aseguro que Dios te sorprenderá porque descubrirás que eres único y capaz de mucho más. No seas lo que los demás digan sino lo que Dios declaró que eres.


EL SOL DEL ISTMO,

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

ARTE Y CULTURA

27

Érase una vez una biblioteca en Oaxaca

BS BIBLIOTECA INFANTIL es un proyecto que se ha replicado en la ciudad; tiene más de 12 mil ejemplares para niños, y otros 2 mil en los cuatro acervos móviles //EL UNIVERSAL //OAXACA.-

E

n el Centro Histórico de Oaxaca existen más de 25 bibliotecas muy bien equipadas y con un programa sólido de fomento a la lectura. Si eso ya de por sí pone a la ciudad en una dinámica singular que no ocurre en ninguna otro punto de la República Mexicana, allí se ha gestado un espacio bibliotecario pionero y único en su tipo; en el barrio de Xochimilco existe desde hace casi siete años la BS, la Biblioteca Infantil de Oaxaca. El recinto que es único en el país y que está dirigido especialmente al fomento a la lectura y a la atención de niños y jóvenes, ha motivado desde hace casi siete años —se fundó en marzo de 2007— una serie de espacios y proyectos que replican su labor no sólo en la ciudad de Oaxaca y en 25 escuelas públicas de la ciudad, sino también en comunidades indígenas en la Sierra, en Valles Centrales y en la ruta dominica de San Pedro y San Pablo Teposcocula. Todo este trabajo de fomento a la lectura entre los niños y jóvenes oaxaqueños forma parte de un proyecto mucho más ambicioso que desarrolla la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, que conjunta un proyecto de espacios bibliográficos como la Biblioteca Henestrosa, la Biblioteca Burgoa, la Biblioteca BS de San Pablo, la Biblioteca BS La Casa de La Cacica, una casa prehispánica-colonial situada en San Pedro y San Pablo Teposcocula; entre muchos otros. La BS es un espacio que alienta el contacto y el cuidado de la naturaleza; sus instalaciones en el Barrio de Xochimilco, lugar donde abundan los talleres de bordado, es una gran S —de ahí su nombre— en el que abundan los árbo-

les, los muros y techos que recuperan agua de lluvia y la depositan en cisternas a través de canales; también se han sumado a proyectos ecológicos como el jardín de niños en la colonia Azucenas. Freddy Aguilar, director y motor de la BS, asegura que la Biblioteca Infantil de Oaxaca es un centro bibliográfico y recreativo destinado a ofrecer de manera gratuita sus instalaciones, colecciones y servicios a los niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Oaxaca con el objetivo de formar lectores a través de una oferta bibliográfica y de servicios, preparada especialmente para ellos. “Somos un poco pioneros en ofrecer un espacio dedicado a los niños, por supuesto que está abierto a todas las edades, pero darle un espacio a los niños es algo relativamente nuevo en la cultura mexicana. El propósito es ayudar a formar en los niños una personalidad que sea menos prejuiciosa, más razonada en sus decisiones, que se documente, compare y finalmente tome una decisión propia sobre los asuntos de su vida y de la sociedad en la que vive”, afirma Freddy Aguilar. Esa biblioteca única en su género cuenta con más de 12 mil ejemplares especializados y dirigidos a niños desde que están en el vientre, pero también impacta a adolescentes, adultos y muchos adultos mayores que son maestros jubilados. Cada mes atienden alrededor de 150 lectores diarios y alrededor de 120 en cada comunidad. “Con la doctora María Isabel Grañén Porrúa pensamos en abrir una biblioteca que no fuese una biblioteca para ir a hacer la tarea; sino por el contrario, que descubriesen la lectura como una forma de disfrutar muchas de las cosas que nos ofrece la vida, que es una experiencia gozosa y de muchas formas afectiva. El 90% de nuestra colección es literatura, pero también hay mucha divulgación científica”, afirma Freddy Aguilar.

LIBROS QUE RUEDAN

La ciudad de Oaxaca se ha convertido en los últimos años en un ejemplo

de fomento a la lectura, en un ejemplo de promoción de los libros y la literatura entre niños y jóvenes escolarizados, pero también en comunidades indígenas, en barrios de migrantes de la Sierra a la ciudad que viven en la zona conurbada. La BS, Biblioteca Infantil de Oaxaca ha extendido sus alas y se ha replicado en comunidades indígenas de difícil acceso para la lectura, pero hasta allí llegan cada mes dos bibliotecas móviles, réplicas de la BS, que con motivos diseñados por Alejandro Magallanes recorren 28 comunidades, colonias y agencias municipales de los Valles Centrales y además de 24 comunidades de la Sierra, todas inscritas en el proyecto “¡Ando leyendo, leyendo ando!” Estas agencias municipales cercanas al centro de la ciudad son atendidas por dos bibliotecas móviles que coordina el mismo Freddy Aguilar y que recorren los Valles Centrales con libreros cargados de unos 500 ejemplares, con promotores de la lectura que llevan talleres e incluso cine. Él también coordina el proyecto “El diablo de los libros”, que recorre los pasillos de la Central de Abastos de la ciudad. Socorro Bennetts, coordinadora de Proyectos Educativos y Culturales, de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C., ha sido la encargada de idear los mecanismos que utilizan las otras dos bibliotecas móviles que recorren 24 comunidades de la Sierra de Oaxaca. Son libros tan usados por los niños que cada año deben comprar 500 libros nuevos para cada biblioteca móvil, pues los niños piden cosas nuevas. “La biblioteca 1 tiene dos promotores de lectura y la biblioteca 2 tiene uno sólo, la biblioteca 1 en promedio atiende cada mes a ocho comunidades, de manera que cada tres meses seguro vuelve. Los dos compañeros inciden en la escuela, se van el 1 de cada mes y regresan el 22 de cada mes, se van a la sierra 22 días y allá viven, comen, duermen y se bañan donde les toca”, señala. Bennetts ha trabajado a prueba error, usaban sillas y tapetes de fommy, ahora utilizan petates; las camione-

tas cargaban libreros pero los libros se caían por la subida y bajada de cerros, ahora los llevan en cajas y luego los ponen en tendederos, pequeños estantes o sobre mesas. Señala que la Biblioteca 1 trabaja en las escuelas entre las ocho de la mañana y la una de la tarde; luego, entre las cuatro y las siete de la noche se instalan en los corredores municipales, ahí tienden los petates, sacan los libros y los niños llegan a leer; que hay niños que ya leen ocho o 10 libros en una tarde. Pero ahí no paran las actividades diarias de los promotores, pues por la noche proyectan cine y cuando el cielo lo permite miran las estrellas, pues llevan un telescopio. La biblioteca 2 dedica los 22 días de cada mes a recorrer todas las comunidades, incluso atiende a dos comunidades en el mismo día. Socorro Bennetts también dirige el programa de lectores voluntarios “Seguimos leyendo”, donde amas de casa, profesionistas, voluntarios atienden a la semana a 6 mil 500 niños y jóvenes de escuelas públicas: “Trabajamos en 25 escuelas, 30% son preescolar, un 65% primaria y 5% secundaria. Llevamos cinco años de vida, ya son cinco ciclos escolares cumplidos”. Bennetts y Aguilar son dos de los brazos ejecutores de dos mecenas de la lectura en Oaxaca: Alfredo Harp Helú y María Isabel Grañén Porrúa, que no sólo han hecho rescates arqueológicos de inmuebles, sino que además trabajan en la conservación de archivos documentales y fondos bibliotecarios que atiende a la sociedad oaxaqueña.

//“Sabemos

que una biblioteca no va a salvar el mundo y por eso también nos asociamos con otros proyectos que toman en cuenta las necesidades de la sociedad, por ejemplo, que tienen una construcción para un jardín de niños, pero necesitan una biblioteca, un huerto urbano o clases de nutrición, entonces nos asociamos porque todo tiene que ir junto, es difícil que un niño que tiene el estómago vacío lea, estamos conscientes de que tenemos que trabajar en ese sentido”, concluye Freddy Aguilar


28

DEPORTES

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

Magno homenaje al “Maestro Toño” CASI CINCO DÉCADAS impulsando el deporte con 42 olimpiadas nacionales en básquetbol //JUAN ALBERTO GÓMEZ VELÁZQUEZ //ALBERTO GÓMEZ GÓMEZ //JUCHITÁN.-

A un digno ser humano, la tarde del viernes 20 de diciembre se le quebró la voz, un nudo en la garganta sólo pudo ser liberado con lágrimas de sinceridad que brotaron desde lo más profundo de su ser, y no era para menos, escoltado por su amada esposa Marbella Castillejos Ulloa y su adorada hija Luz Yanira González Castillejos, cobijado por invitados especiales y miles de pupilos que durante 46 años ha formado como deportistas y gente de bien, el profesor y licenciado José Narciso Antonio González Jiménez, fue homenajeado como pocos pueden ser reconocidos en vida. Llegado del estado de Puebla y conquistado por mujer zapoteca de sangre espinaleña, el “Maestro Toño”, como mejor se le conoce, aplicó los conocimientos adquiridos en cursos nacionales e internacionales, precisamente para suerte de los deportistas istmeños, sobre todo en la disciplina del básquetbol, llevando equipos a 42 olimpiadas

nacionales, desde categorías infantiles hasta universitarios, ya que en su basto currículum, formó pupilos en las mejores instituciones educativas de la región. Plausible iniciativa tuvo un grupo de ahora madres y hasta abuelas que hace años eran estudiantes y destacaron en el baloncesto por los arduos entrenamientos del Maestro Toño, aterrizaron con el majestuoso acto en el Gimnasio auditorio “Profr. Ruffo Martínez López” del Instituto Tecnológico del Istmo, ahí luego de emotivos discursos, recibió el homenajeado placas de reconocimiento giradas por: El Ayuntamiento Municipal que preside

Daniel Gurrión Matías, la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol, escuela particular “Vicente Ferrer, Jaime López Cosme”. La admiración, respeto y gratitud al “Maestro Toño”, fulguraba en el recinto, por eso y todos sus éxitos, así como consiente se su fecunda labor, cuando subió a la tribuna para emitir sus palabras de agradecimiento, la emoción estalló en forma de lágrimas sinceras que por supuesto conmovieron a la multitud que se desvivió luego en abrazos fraternales para un hijo adoptado por esta patria chica que es Juchitán: José Narciso Antonio González Jiménez.

//El “Maestro Toño”, como me-

jor se le conoce, aplicó los conocimientos adquiridos en cursos


EL SOL DEL ISTMO,

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

DEPORTES

29

Tena, feliz con su equipo //NOTIMEX/EL UNIVERSAL //MÉXICO.-

P

ese a que aún no cumple ni 15 días al frente de Cruz Azul, el técnico Luis Fernando Tena indicó que su trabajo no empieza de cero, ya que llega a un equipo con ideas firmes y mucha calidad en todos los sentidos. “(Lo veo) bien, es un equipo que tiene buena base, que tiene buenos hábitos futbolísticos y profesionales, obvio queríamos agarrar todo esto bueno de un equipo que genera, que juega bien al futbol, no empezamos de cero aunque estemos llegando”, dijo. En conferencia de prensa tras el triunfo 2-0 sobre Atlante en partido amistoso celebrado en el estadio Azul, el estratega explicó que tienen argumentos para buscar ser protagonistas el próximo semestre. “Vamos a luchar, tenemos con qué, tenemos ese anhelo y tenemos un plantel que puede pelear con cualquier otro en el futbol mexicano, el cual sabemos es muy parejo”, indicó. Comentó que están a gusto con los jugadores que llegaron, “estamos contentos con el plantel que tenemos, creo que tenemos buen plantel, que vamos conociendo, estamos bien para pelear los dos torneos (Clausura 2014 y Liga de Campeones de la Concacaf) en los que vamos a competir”. Del interés de equipos ar-

gentinos por el delantero Mariano Pavone, dejó en claro que “no sale, estamos contentos, es un jugador con mucha sangre, buen temperamento para jugar y creemos que poco a poco va a ir mejor, lo querían en Independiente”. Sobre los tres elementos que llegaron de la Major League Soccer (MLS), José Villarreal, Rafael Baca y Michael Farfán, explicó que son elementos que tienen capacidad y confía tengan un aporte importante al grupo. “Fue visoria de (Agustín) Manzo con alguna gente, los fueron siguiendo, lo que he visto es gente con calidad, que no ocupa plaza de extranjero y viene a colaborar, muestran mucha disposición, buena mentalidad y poco a poco los iremos conociendo, decir si son muy buenos o regulares sería caer en un juicio precipitado”, acotó. Finalmente, informó que el cuadro que fue titular para medirse con el cuadro atlantista fue con Jesús Corona, Rogelio Chávez, Luis Amaranto Perea, Julio César Domínguez, Fausto Pinto, Alejandro Castro, Gerardo Torrado, Marco Fabián de la Mora, Christian Giménez, Joao Rojas y Mariano Pavone.

//El entrena-

dor del Cruz Azul Luis Fernando Tena, dijo que no empieza desde cero con el Cruz Azul, pues cuentan con mucha calidad e ideas firmes

Michel se va por falta de espíritu: Real //EL UNIVERSAL //GUADALAJARA.-

S

e le acabó el hambre. Se consumió la ambición. Se le terminó el espíritu de luchar por más. Por eso, el portero Luis Ernesto Michel ha salido del Guadalajara. El técnico rojiblanco, José Luis Real, expone esa como la principal razón que orilló a tomar la decisión de dejarlo fuera del plantel en forma definitiva, a pesar de que no encontró equipo durante el draft. En Verde Valle, el arquero todavía da pasos sin rumbo definido. Entrena porque le han dado esa oportunidad, pero no con el primer equipo. Cuando abandona la sede de Chivas, se detiene con los aficionados. Reparte autógrafos. Posa para las fotografías. Le piden que no se vaya. Pero su suerte está echada. “Es difícil en lo personal por la parte emocional. Luis Ernesto es un jugador con el que he tenido muy buena relación de muchos años con su familia y para mí ha sido muy difícil porque sé que un jugador siempre te marca diciendo ‘con este entrenador salí de Chivas’. A todos nos pasó, a mí me ocurrió y seguirá pasando”, inicia el estratega. Y enseguida, desnuda sin reparo el motivo para ya no querer al futbolista en su equipo. “Pero hay que ser analíticos y buscar lo mejor para el club, lo mejor para Luis Ernesto. Decidimos que es lo mejor para él. No es conveniente tener algún jugador cuando el jugador quizá ya no tiene ese espíritu de seguir intentando cosas por el club, porque es normal, no porque sea malo Michel o no quiera a Chi-

vas”, explica el “Güero”. “Porque llega un momento con el paso de los años y todo el recorrido que llega a pensar uno así, uno piensa ‘ya es momento de irme’ o la directiva en un momento, junto a los entrenadores debemos empujar y decirle ‘sabes qué, te conviene que te vayas, (es lo mejor) para todos, para lo que venga’. Por una parte, en lo personal ha sido difícil por la cercanía que tengo con la familia y con él mismo, pero no tengo duda que ha sido con el intento de que sea lo mejor para todos, incluyéndolo a él”, añade el técnico rojiblanco. El portero rojiblanco, desde la perspectiva del entrenador, había caído en una zona de confort. Sin ese espíritu de luchar por más, no le servía. Por eso, hoy es un hecho que Luis Ernesto Michel ya no volverá a defender el arco del Guadalajara. Su etapa en la escuadra tapatía ha llegado al final. “Llega el tiempo de hablar de los ciclos. Consideramos que lo mejor es que salga a otro club. Luis Ernesto ha sido un jugador importante en el club, un ejemplo en muchas cosas, pero esto es normal, pasa en el futbol y en este momento le está tocando a Luis Ernesto como antes le pasó a otros y les pasará a otros más. Es parte del futbol”, detalla Real. Finalmente, revela que los motivos para definir la salida de Luis Ernesto Michel, así como los otros jugadores que han emigrado, se han originado en los años que no estuvo como técnico del Guadalajara. “El Güero” prácticamente se lava las manos. “Yo te puedo hablar de Luis Ernesto, de Ponce, de Fabián y de Héctor como de lo más importante en la etapa que me tocó. Han sucedido quizá algunas dudas en el transcurso de estos dos años en los que yo no he sido parte y no podría darte detalles porque no

me corresponde. En esa etapa pudieron surgir las dudas al grado de tomar la decisión que hoy se toma. Lo que pueda haber sido influencia en la decisión sí es una parte que tocó directamente a otras personas”, concluye José Luis Real. //El entrenador rojiblanco dejó claro que el

motivo de la salida del cancerbero es haber caído en una zona de confort


30

SEGURIDAD

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

Tránsito Estatal, primer lugar en recuperación ¿Coincidencia o mala vibra? de vehículos robados a nivel nacional EN LO QUE va del año, elementos de Tránsito Estatal ha recuperado una buena cantidad de vehículos con reporte de robo en Tehuantepec //CARLOS DOMÍNGUEZ //TEHUANTEPEC.-

“Tenemos un total de 12 vehículos recuperados con reporte de robo en esta ciudad, y hemos contribuido a que Tránsito Estatal de esta entidad, sea la corporación que más vehículos ha recuperado a nivel nacional”, expresó en entrevista el comandante Octavio Rodríguez Castillo, encargado de la Jefatura Operativa de Tránsito Estatal en esta ciudad. En Tehuantepec hemos hecho un trabajo intenso en este rubro, y por mandatos de nuestros superiores hemos realizado operativos para detectar estos vehículos que circulaban de manera irregular. Rodríguez Castillo aseguró que en el año que está por culminar, además de los operativos realizaron programas de concientización sobre el uso del cinturón de seguridad en el

caso de los automovilistas y del uso del casco en motociclistas, logrando que un buen número de personas recibieran nuestro mensaje y debido a ello no hemos tenido accidentes graves en el municipio, logrando una disminución de un 10 a un 20 por ciento. Al hacer un recuento de los operativos llevados a cabo en el año que está por terminar, el jefe operativo aseguró que fueron di-

versos, entre ellos el operativo para detectar vehículos con reporte de robo, de revisión de documentos, de concientización. Comentó que uno de los programas que se encuentran pendientes es el operativo de alcoholímetro, el cual adelantó que en breve se pondrán en marcha debido a que ya les fueron dotados del equipo para realizar este trabajo. Por último, Rodríguez Castillo pidió a los conductores respetar los señalamientos de tránsito, respetar los límites de velocidad, usar el cinturón de seguridad en el caso de los automovilistas y en el de los motociclistas el casco, y sobre todo no conducir en estado de ebriedad, todo con el único fin de que en estas fiestas decembrinas los lleven a tener un feliz fin de año. //Además de los operativos, realiza-

ron programas de concientización sobre el uso del cinturón de seguridad en el caso de los automovilistas y del uso del casco en motociclistas

Operativos para garantizar la seguridad y vigilancia en el puerto CON EXHORTO A los vacacionistas que si beben mejor no conduzcan, porque la familia de ellos y la de los demás, los esperan en casa //EPIGMENIO FIDEL BAUTISTA RAMÍREZ //SALINA CRUZ.-

Tránsito del Estado comparte esfuerzos con la Policía Estatal para supervisar la vialidad, saben que cuentan con pocos elementos, pero están bien coordinados en los operativos que realizan desde muy temprano, desde el inicio de las vacaciones de fin de año y de reyes, informó Antonio Jarquín Hernández, agente de Tránsito, encargado de la Jefatura Operativa de Salina Cruz. Realizan operativo de seguridad, vigilancia con la Policía Estatal, con énfasis en los comercios, en los puntos más críticos, de mayor afluencia, tanto de personas como de vehículos. Se dedican a dar vialidad a los vehículos que ingresan al puerto de Salina Cruz, seguridad a las personas que recorren todo el municipio. Se están sancionando a los conductores en estado de ebriedad, porque manejar en esas condiciones es peligroso, con riesgo de perder la vida y provocar daños materiales. Debido a lo anterior, se exhortó a los vacacionistas que si beben mejor que no con-

duzcan, porque la familia de ellos y la de los demás, los esperan en casa. Por estas fechas no están infraccionando a los que comenten faltas administrativas, a los que no respetan las señales de Tránsito, sólo se les hace el exhorto, para que respeten al peatón, la vialidad y el reglamento de Tránsito. Todas las mañanas se apostan en lugares estratégicos para hacer los operativos de seguridad, en donde revisan a las unidades de motor para cuidar que no porten armas de fuego.

También se les revisa la documentación a los conductores para que regularicen sus unidades de motor y se eviten sanciones, al circular sin documentación que los acredite como dueños de la unidad que conducen. //Se están sancionando a los con-

ductores en estado de ebriedad, porque manejar en esas condiciones es peligroso, con riesgo de perder la vida y provocar daños materiales

EN 20 DÍAS han muerto de manera trágica dos choferes de ambulancia que trabajaban en el mismo lugar //RAFAEL DE PAZ MORALES //MATÍAS ROMERO.-

Es lamentable, pero también curioso o raro que dos personas del sexo masculino, que ocupaban el mismo cargo de chofer de ambulancia, hayan perecido de manera trágica y violenta. Por eso varios empleados de la dependencia de salud, han comentado y considerado que esta doble tragedia ocurrida en aproximadamente un lapso de 20 días, puede ser una coincidencia o mala vibra que pudiera existir en ese centro de trabajo. Sea como sea, lo cierto es que primeramente el primer accidentado fue nuestro amigo que era conocido como el “futbolito”, que era chofer de ambulancia del Centro de Salud y que además colaboró en el trienio del expresidente municipal José Luis Albores. Este joven que tenía su domicilio en la colonia Los Robles Oriente, tuvo la desventura de sufrir el percance que le costó la vida a él y a su suegra, en territorio chiapaneco, donde tenía familia, cuando al parecer se dirigía a visitar a la misma. Días después, ocurre otro trágico accidente por el tramo carretero Matías Romero-La Ventosa, cuando el “pinolillo” o el “picho” como era conocido el segundo accidentado, había ido a solicitar un préstamo a la ciudad de Juchitán, pero al regreso, al parecer en estado inconveniente y a exceso de velocidad, según el peritaje oficial, invadió un carril y se estampó contra la parte delantera de un tráiler, quedando completamente destrozada la unidad en la que viajaba y se presume que el pinolillo al instante perdió la vida de manera horrenda. Por esta doble acción lamentable que puso de luto al sector salud en Matías Romero, se piensa que la muerte ronda por estos lugares o la mala vibra está dentro del círculo de trabajadores que componen el sector salud. Ojala que sólo sea mera superstición o falsa conclusión como sucedió hace varios meses en el tramo que se bautizó como el trayecto o tramo de la muerte, que hasta se realizó una misa pero sin resultado alguno. Lo mejor de todo es ponerse en las manos del gran Arquitecto del Universo, ya que nuestro buen destino depende de él. //El segundo accidentado, inva-

dió un carril y se estampó contra la parte delantera de un tráiler, quedando completamente destrozada la unidad en la que viajaba


EL SOL DEL ISTMO,

SEGURIDAD

Jueves 26 de diciembre de 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

31

Choque deja daños materiales

//JOSÉ TORRES //JUCHITÁN.-

Daños materiales de consideración fue el saldo que arrojó un choque automovilístico sobre la Segunda Sección de esta ciudad, en donde se vieron involucrados un taxi y un

vehículo particular, en donde la falta de precaución fue la causa principal de este percance. Los hechos ocurrieron sobre la calle 2 de Abril con esquina de la avenida Abasolo de la Segunda Sección de esta ciudad, donde se originó este choque automovilístico.

Camioneta impacta a motociclista //ENRIQUE PAZ ROSAS //SALINA CRUZ.-

El lunes por la mañana, se registró un accidente sobre los Cuatro Carriles a la altura del semáforo de la entrada de la colonia Hidalgo Poniente, protagonizado por una camioneta y una motocicleta. Los hechos sucedieron cuando un motociclista que se desplazaba de sur a norte, al llegar a los semáforos que se ubican en la entrada de la colonia men-

cionada, fue impactado por una camioneta Ford tipo Explorer color vino, con placas de circulación TKM- 3414, conducida por una mujer. Al momento del impacto, la motocicleta quedó casi debajo de la camioneta, saliendo el conductor con lesiones leves y la conductora con crisis nerviosa, ya que pensaba que había quedado el motociclista debajo de su vehículo. Al lugar de los hechos se presentaron oficiales de Tránsito del Estado, quienes sugirieron a las partes afecta-

Estuvo involucrado un taxi del Sitio José F. Gómez con número económico tx1218 con placas de circulación 45-41-SJJ, la otra unidad es un vehículo tipo Derby con placas de circulación TKN-43-10 del estado, conducido por Raúl Martínez Cabrera. Al lugar de los hechos arribaron elementos de Tránsito del Estado, los cuales tomaron conocimiento de este percance, invitando a los involucrados a que llegaran a un

acuerdo de lo ocurrido, los cuales aceptaron y no fue necesario trasladar las unidades de motor al encierro. //Estuvo involucrado un taxi del Sitio

José F. Gómez con, un vehículo tipo Derby, conducido por Raúl Martínez Cabrera

Implementa SSP operativo Saturno XIV, en penal de Matías Romero ción del Gobierno del Estado de avanzar en la integración de un nuevo modelo de reinserción social en nuestro sistema penitenciario más seguro, eficiente y digno, bajo la premisa de Proteger, Servir y Hacer Cumplir la Ley.

//OAXACA.-

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, a través de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, implementó el operativo Saturno XIV en el Centro de Reinserción Social de Matías Romero, donde se aseguraron diversos objetos que con base en la normatividad interna están prohibidos dentro del penal. Durante el operativo participaron 170 elementos de la Policía Estatal y 60 celadores del agrupamiento de Custodios Acreditables (SPA), un médico y un Agente del Ministerio Público del Fuero Común, cuya actuación se apegó a los principios de legalidad, objetividad, eficacia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos, garantizando la seguridad y trato digno de los internos en todo momento. Asimismo, se realizó la revisión a 252 internos y tres sectores de las áreas de sentenciados

//Se realizó la revisión a

y procesados del fuero común y federal, procediendo al aseguramiento e inventario de drogas, puntas hechizas, espejos rotos, celulares, navajas, ventiladores, muebles, alimentos comerciales, cigarros, lámparas, televisiones, agujas y utensilios de cocina, entre otros. Con estas acciones se permite ubicar, detectar, neutralizar y confiscar objetos o sustancias prohibidas que por la normatividad interna de los Reclusorios, ponen en riesgo la integridad y seguridad de la población interna y personal penitenciario. En tal sentido, la SSPO reitera su compromiso y disposi-

252 internos y tres sectores de las áreas de sentenciados y procesados del fuero común y federal, procediendo al aseguramiento e inventario de drogas, puntas hechizas, espejos rotos, celulares, navajas, ventiladores, muebles, alimentos comerciales, cigarros, lámparas, televisiones, agujas y utensilios de cocina, entre otros


SEGURIDAD

DENUNCIA CIUDADANA elsoldelistmo1@yahoo.com.mx REDES SOCIALES elsoldelistmo @elsoldelistmo

Jueves 26 de diciembre del 2013, Salina Cruz, Oaxaca, México.

Camioneta impacta a motociclista

Pág. 31

Choque deja daños materiales

Pág. 31

Operativo Saturno XIV, en penal de Matías

Pág. 31

Operativos para

garantizar la seguridad y vigilancia en el puerto

Pág. 30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.