RIUS

Page 1

8E ESPECTÁCULOS

MIRANDA! CASADO CON EL POP

Ciudad de México, miércoles 8 de agosto de 2017

El dueto argentino estrena su más reciente producción Fuerte 2E

ESPECTÁCULOS www.elsoldemexico.com.mx

La panza es primero 1972

Marx para principiantes 1977

El ABChé 1978

Filosofía para principiantes 1985

El amor en los tiempos del sida 1988

Publicidad, televisión y otras porquerías 1989

500 Años Fregados pero Cristianos 1992

La Biblia, es linda tontería 1996

El hijo desterrado de Zamora a las 9 de la mañana con 15 minutos y fue registrado por su madre María Guadalupe Conocido por sus monos y caricaturas, García de 31 años de edad como hijo natuescritor de más de 100 libros y reconocido ral, puesto que su padre el señor Antonio por instituciones de relevancia el zamorano del Río había fallecido meses antes de su Eduardo Humberto del Río García Rius, fa- nacimiento. Incluso en el acta de que se guarda en el lleció ayer a los 83 años de edad. registro civil de esta ciuSin embargo no fue del Rius nació en la ciudad dad, se establece su registodo reconocido en esta michoacana, pero tro de nacimiento el día ciudad de Michoacán, tuvo que emigrar a 22 de junio a las 10 de la toda vez que desde muy la Ciudad de México, mañana según se establepequeño tuvo que salir de ante la pérdida ce en el acta 605 del tomo ella, pues su madre viuda de su padre 1 foja 194 vuelta con fecha y sus hermanos se mudade 1934, en ella se señala ron a la Ciudad de México que solamente fue presenen busca del sustento. tado por su madre. Auto desterrado de Los zamoranos inteZamora como lo refiere grantes de grupos culturales en su libro Rius para Prine incluso del gobierno municipiantes, tuvo que parcipal durante años quisieron tir de la ciudad pues su hacerle algunos reconocipadre falleció muy joven mientos por parte de la comudejando huérfano al caricanidad al caricaturista, que rechaturista, incluso antes de nacer. zó en todo momento, pues guardó En diferentes ocasiones relató malos recuerdos de esta ciudad. Fueron cómo su padre murió a consecuencia pocas veces las que se presentó en su tierra de un infarto, luego de haber discutido y perdido sus propiedades ante un clérigo de una de ellas en el Colegio de Michoacán para promover uno de sus libros. la localidad. Hoy luego de conocerse la noticia de su Nació en su casa marcada con el 79 de la calle Lerdo de Tejada del barrio de El Car- fallecimiento la comunidad cultural de Zamen, donde vio la luz el 20 de Junio de 1934 mora mostró su tristeza por su partida. POR JUAN CARLOS PÉREZ CHÁVEZ

San Garabato Cuc está de luto JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO

Informe: Eduardo del Río, Rius, el gran monero-historiador-periodista y, por más de cinco décadas de historia del periodismo mexicano, formador y educador de mexicanos al grito de guerra, será enterrado en San Garabato Cuc, el pueblo que está entre las tunas espinosas de todo México. Sus habitantes están de luto: Juan Calzónzin el indígena con conocimientos profundos de la política, de la sociedad y su entorno y quien usa un sarapecobija eléctrica con enchufe en ristre y que se acompaña de sus perros Stalin y Bouturini; Chon Prieto, “técnico en paisaje” y borracho del pueblo; don Perpetuo del Rosal el cacique atrabiliario miembro del emblemático partido RIP… …El Lechuzo y Arsenio –policías e instrumentos de represión de don Perpetuo; Fiacro Franco –cantinero español-, Lucas Estornino –boticario ilustrado-, Ticiano Truye –tendero-, Gedeón Prieto –burócrata-, Doña Eme, beata de “La vela perpetua”, don Plutarco –el burgués local-, y Nicanor, músico que toca la tuba. Todos guardan silencio porque murió a

los 83 años el hombre que les dio vida y que, por lo mismo, tienen vida. ¿Quién lo iba a decir? El hombre de izquierda fulminante, el comunista histórico, el revolucionario de a pie y de plumilla en la mano, Eduardo del Río, nació en una de las zonas más conservadoras del país, Zamora, Michoacán en 1934. Fue el creador de Los Supermachos, una revista de sátira política dibujada y argumentada por él, para expresar las contradicciones de que está hecha la vida social mexicana, pero sobre todo de los extremos y abusos de poder de gobiernos que van en contrasentido de la historia. Rius comenzó a publicar en 1955 en la revista Ja-Ja, aquella que intentaba mostrar lo antes impresentable, con imágenes de mujeres preciosas y textos pícaros de tono sexual, lo que rompía el tabú de la mochés mexicana, por entonces aun envuelta en el sacrosanto cobijo del conservadurismo nacional, a pesar de presumir una “revolución institucionalizada”. Pronto se supo que Rius sabía de política y que tenía sus propias ideas y, de pronto, también, la industria editorial lo atrajo en momentos en los que la inquietud nacional estaba a flor de piel. Así que a principio de los sesenta Rius sustituyó a Abel Quezada en el periódico Ovaciones, aunque pronto fue despedido de ahí porque sus cartones eran “muy críticos” al gobierno. En 1965 la editorial Meridiano recibe su proyecto de una historieta política: Los Supermachos, que pronto vendería más de doscientos mil ejemplares cada semana… Pero lo dicho, a los hombres del poder no les gusta ser caricaturizados y ser motivos de ‘risión’. Esto les duele más que cientos de sesudas reflexiones sobre su poder, su gloria y sus chanchullos. Así que Rius, tuvo problemas con el gobierno de Díaz Ordaz quien impulsó su salida de ahí.

Para 1968 Eduardo del Río crea Los Agachados, en donde, por su cuenta y riesgo inicia la gesta del humor y la caricatura de lo político, hasta llevarlo al punto de la carcajada... y del dolor, porque daba en la diana de una de las grandes enfermedades nacionales: la corrupción. Fue seminarista, burócrata, embotellador, vendedor de jabón, “office-boy”, encuadernador, cajista y profesor sin título y, por lo mismo, tenía metida en las venas la denuncia política porque, como ha dicho Oskar Lafontaine, a él el corazón le latía a la izquierda. En 1968 poco antes de los acontecimientos de Tlatelolco el 2 de octubre, publicó un número de Los Agachados en donde en el podio olímpico colocó a un policía, un granadero y, con la medalla de oro de la represión a un soldado con ametralladora. En 1969 Rius fue secuestrado por policías y puesto a disposición de militares. Lo encerraron en Toluca, en un cuartel militar y lo amenazaron con darle muerte: “Yo ya estaba dispuesto a mi muerte” relató luego. Fue rescatado por el general Lázaro Cárdenas. Mucho más ocurrió a un hombre creador de un nuevo modelo de cartón, historieta y más de cien libros de tono político, de cuyas lecciones también abrevaron muchos otros “moneros” de hoy. Rius, nos hacía reír por las cosas del mal poder, pero sobre todo nos hacía reflexionar y llorar por nuestra tragedia interminable de ser miembros de “la vela perpetua”, con abyectos personajes del negocio por encima de las ideas. Ya no está Rius. El poder sigue ahí, en lo suyo. No importa. Si importa que un día, muchos días, un hombre dedicó su vida a mostrarnos que la vida puede ser distinta en mundos de colores como los que él creó y que nos hereda para salir de San Garabato Cuc, encerrado en sí mismo, y que hoy está en silencio porque murió el 7 de agosto quien se llamaba Eduardo del Río, era monero y maestro y guía de muchos de los aquí presentes.

El supermercado de las sectas 1999

Votas y te vas 2006

El legendario presentador hará programa de entrevistas para Netflix 4E

elsoldemex

Jefe de Sección: Alejandro Cárdenas Ochoa

E

@ elsolde_mexico

Tel: 5566.1511 Ext. 1489

miércoles

9 de agosto de 2017

Correo E: espectaculos@elsoldemexico.com.mx

ENTRE MONEROS TE LEAS

Didáctico, divertido, prolífico, analítico, ateo, Eduardo del Río fue un creador privilegiado, que supo a través de sus “horrorosos monos” trastocar el corazón de la sociedad mexicana

Era un placer conversar con Del Río, pues coincidíamos, teníamos una crítica muy similar en cuanto a la postura de la Iglesia”.

RIUS

OSVALDO ILUSTRACIÓN: ABRAHAM SOLÍS

10 RAZONES PARA COMPRENDER A RUIS

DAVID LETTERMAN VUELVE A LA TV

TRADUCTOR CÍNICO DE LA REALIDAD

Es un dolor muy grande y fue el gran maestro de todos nosotros, los caricaturistas”. HELIOFLORES

La obra y legado de Rius es tan grande que es imposible que muera, su partida nos da un sentimiento de huérfanos a los caricaturistas, pero su obra es tan inmensa, que nunca morirá”. ÁNGEL BOLIGÁN

Rius marcó mi infancia, vi una viñeta en 1968 en la revista Los Agachados, yo tenía 6 años, fue con la que decidí a esa edad dedicarme a la caricatura política”. TRIZAS

Fue un luchador social incansable y muestra de ello fue su vasta obra. Es una gran pérdida no solo para los caricaturistas, sino para toda la sociedad mexicana”. NICANOR

POR CARMEN SÁNCHEZ

E

l pobre, el rico, la vedette, las comadres y muchos personajes más, nacieron del esbozo y el dibujo de Eduardo del Río Rius. Bajo el trazo y la palabra, el caricaturista tuvo un protagonismo fundamental en la cultura mexicana, así como en la educación de muchos, quienes aprendieron sobre la realidad humana con sus “horrorosos monos”, como él los llamaba. Los nacidos en décadas anteriores recordarán haber tenido en su hogar un ejemplar de Los Supermachos y Los Agachados. De niños, los “dibujitos”, sin duda, llamaron su atención, y ya mayores, los textos que acompañaban las ilustra-

ciones, provocaban sonoras carcajadas cuando se entendían los temas que abordaba. Porque Rius influyó a personas de cualquier sector social a conocer sobre distintos tópicos, entre ellos: sociedad, historia, filosofía, religión y medicina con propósitos de divulgación a través de sus historietas y publicaciones, donde hizo una fuerte crítica al sistema político, al consumismo, la religión y por supuesto fue conocida su posición anti-yanki. Asimismo, a través de su obra, el monero nos enseñó el valor de la nutrición con La panza es primero (1972), nos ilustró con ABChé (1978); al mundo de Platón y Aristóteles como Filosofía para principiantes (1985), sacó ámpula con El amor en los tiempos del SIDA.

No faltó la crítica ácida a los medios de comunicación con Publicidad, televisión y otras porquerías (1989), economía, con El supermercado de las sectas (1999), relució su ateísmo con La Biblia, esa linda tontería, (1996) y aprovechó frases célebres de la política nacional con Votas y te vas (2006), entre otras. Didáctico, cínico, divertido, prolífico, analítico y con una sencillez e introversión propia de un genio creador, Eduardo del Río Rius deja con su partida un gran vacío en la cultura mexicana, pero también un legado importante mediante su acervo que ha inspirado a caricaturistas y sobre todo, marcó a toda una generación con su humor satírico y mostrar a México con sus virtudes y defectos, así como al mundo que le tocó vivir.

Rius fue un maestro, un gran periodista y un excelente ser humano, la comunidad de moneros de San Luis Potosí estamos de luto” BACHILLER

Es sin duda una gran pérdida para todos los moneros del país, la caricatura política, la educación misma tiene un antes y un después de Rius” MICK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.