El Sol de México 12 de febrero del 2018

Page 1

www.elsoldemexico.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO |

LOS 3,406

LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018

| AÑO LIII | NO. 18,879 | ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA

QUE BUSCAN EL PODER

CORTESÍA

PAQUITA RAMOS DE VÁZQUEZ / PRESIDENTA Y DIRECTORA GENERAL

LOS 3,406

$10.00

QUE BUSCAN EL PODER

LOS 3,406 QUE BUSCAN EL PODER

ESTRENO

El César , historia sin censura El actor mexicano Armando Hernández describe los desafíos que implicó encarnar a Julio César Chávez en la serie de su vida que se estrena hoy por TV Azteca. GOSSIP

VASILY MAXIMOV/AFP

Anaya presumió empate técnico con AMLO y confió en ganar el 1 de julio/ LALO MURILLO

En Edomex, un bastión del PRI, Meade dijo que no fallará/ ROBERTO HERNÁNDEZ

Aspirantes presumen poder de convocatoria

ALEJANDRO SUÁREZ Y EDITORAS

La iglesia católica reprocha a los políticos su falta de austeridad y rendición de cuentas RUSIA

Mueren 71 en avionazo Mal clima, error humano o problema técnico, entre las posibles causas. Nadie sobrevive al accidente. Pág. 38

IMPULSAN SABER EN CIENCIAS El programa Mujeres en STEM, Futuras Líderes, da mentoría a 180 alumnas de preparatorias públicas. Está promovido por el presidente Enrique Peña Nieto. Pág. 15

AMLO insistió en que encabeza la preferencia electoral/ CUIHTLÁHUAC RODRÍGUEZ

Los precandidatos a la presidencia de la República cerraron sus precampañas. Desde un bastión priista, el Estado de México, José Antonio Meade Kuribreña, dijo a los militantes del PRI, del PVEM y Nueva Alianza: "no les fallaré". El

panista Ricardo Anaya presumió un empate técnico con Andrés Manuel López Obrador y consideró que la campaña de Meade "está en ruinas". López Obrador dijo que los delincuentes son como “niños de

pecho frente a los políticos corruptos”. También concluyeron las precampañas de los aspirantes a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. La iglesia católica acusó a los consejeros electorales de ser una autoridad desdentada y débil y criticó la falta de austeridad y transparencia de los precandidatos. A partir de hoy comienza el periodo de intercampaña, donde

los aspirantes tendrán limitantes en sus apariciones públicas. De acuerdo a la ley electoral, entre el 12 de febrero y 29 de marzo ninguno de los precandidatos podrá salir en spots, llamar al voto o hacer propuestas. Entre el 11 y 18 de marzo, las coaliciones registrarán a sus candidatos, que serán analizadas por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral. Págs. 5, 8 y 9

SUCESIÓN

Gordillistas forman dique para frenar a Juan Díaz El SNTE realizará su 7° Congreso Nacional Extraordinario para reelegir al actual secretario general, en medio de una estrategia legal y política, que incluye el apoyo del grupo de Elba Esther Gordillo a Andrés Manuel López Obrador, para que la otrora líder retome el control del magisterio. Los estatutos no prohíben que alguien con un juicio pueda dirigir la organización. El yerno de la maestra, Fernando González, se desmarcó de este caso. Pág. 4

Federico La Mont Angélica de la Peña Claudia Corichi Raúl Pozos Roberto Aguilar José Luis de la Cruz José Origel

Pág. 7 Pág. 18 Pág. 18 Pág. 19 Pág. 22 Pág. 23 GOSSIP


2 Nacional | Lunes 12 de febrero de 2018 |

ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA

Mario Vázquez Raña

Si Dios está en todas partes no habrá problema por el cambio que desde ayer operó la Arquidiócesis Primada de México. El cardenal Carlos Aguiar ofrecerá la misa de cada domingo en la Basílica de Guadalupe, y no en la Catedral metropolitana. Este fue el primero de varios ajustes que hará el nuevo arzobispo respecto de lo que habituaba su antecesor, Norberto Rivera. En los próximos días iniciará un ajuste en su equipo de comunicación, entre los cambios, se prevé la salida de Hugo Valdemar, actual vocero. Nos dicen que todos los ajustes convergen en ofrecer una mejor imagen a la feligresía. *** Vaya que hubo final de fotografía en la sucesión de Concamin. Francisco Cervantes relevará a Manuel Herrera desde el 22 de febrero próximo y lo primero que pensaron los agremiados es que algo debe suceder para amainar las pasiones que polarizaron al organismo durante su proceso electoral. Sirvió para ese propósito la carta que emitiera la misma noche del viernes Rodrigo Alpizar, reconociendo que no le favorecían las circunstancias y deseando éxito a Cervantes; lo que despresurizó pasiones. En un contexto de intensas negociaciones internacionales de TLC con

Fundador

Paquita Ramos de Vázquez Presidenta y Directora General

Francisco Torres Vázquez Vicepresidente Ejecutivo

Francisco José Torres Cano Director General de Ventas y Estudios Tepeyac

Jesús Sánchez Villarreal Director General de Administración

Martha Ramos Sosa Directora General Editorial

Antonio Rodríguez Demeneghi Director General División Papel

Ebodio Sánchez Rodríguez Director Nacional de Tecnología

Victor M. Pimentel González Director Nacional de Recursos Humanos

Hiroshi Takahashi

Director Editorial hiroshi@oem.com.mx

Elena Michel

Jefa de Información elena.michel@oem.com.mx

Fernando Patiño

Jefe de Redacción fernando.p@elsoldemexico.com.mx

ALEJANDRO OYERVIDES

www.elsoldemexico.com.mx/nacional

El consejero presidente del INE, LORENZO CÓRDOVA, utilizará el periodo de intercampaña para agilizar la revisión de los reportes de gastos de los precandidatos a la presidencia. La fiscalización se demoró porque todos los aspirantes entregaron extemporáneamente sus informes. Por lo que los consejeros evalúan imponerles multas por esta falta

Norteamérica y Europa, es importante que los organismos empresariales cúpula se mantengan unidos. *** Baja el reflector para los precandidatos Nos aseguran quienes saben de legislación electoral que durante el periodo de intercampañas que inicia hoy, los (pre) candidatos no tendrán que observar un código de silencio como de monje tibetano. Podrán dar entrevistas y aparecer “de vez en cuando” en los medios. Eso sí, no podrán llamar al voto ni hacer propuestas. Además, existe ese terreno pantanoso y desregulado que son las redes sociales, donde seguramente man-

tendrán presencia. Si usted pensaba que se iba a librar de los ataques personales, los malos chistes y las cancioncitas, no será así del todo. *** Esta tarde el presidente Enrique Peña Nieto estará de gira por Sonora, donde pondrá en marcha el Nuevo Hospital General de Nogales. De hecho, el tema de la visita es la salud, pues la gobernadora Claudia Pavlovich hará una serie de peticiones para equipamiento de ese sector en la entidad, incluidos recursos para el centro de trasplantes de médula ósea, que pretende ser el único de su tipo en el noroeste del país.

Abraham Solís

Editor General de Diseño abraham@elsoldemexico.com.mx

Ulises Bravo

Editor de Fotografia ulises.bravo@elsoldemexico.com.mx

Maleny Navarro

CON ABOGADOS DE OFICIO, CONDENA CASI SEGURA Más de la mitad de las personas que hoy cumplen una condena en prisión fueron representados en juicio por un defensor público, al no tener dinero para pagar uno privado. En comparación con un abogado particular, los defensores públicos presentan menos apelaciones, menos elementos para probar la inocencia de sus clientes o para refutar las pruebas en su contra y menos amparos

Editora Web maleny@oem.com.mx

SAÚL HERNÁNDEZ saul.hiram@oem.com.mx

David Gustavo Carrillo

Población sentenciada según tipo de abogado (porcentaje)

Gerente Publicidad y Ventas dcarrillo@oem.com.mx

El Sol de México Edición Diaria. Número Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2008-071518235000-101 Número Certificado de Licitud del Título: 14159 Número de Certificado de Licitud del Contenido: 11732 Domicilio de publicación: Guillermo Prieto Nº. 7 Col. San Rafael, México, D.F., Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06470. Impreso: Talleres de la Cía Periodística del Sol de México, S.A. de C.V. Guillermo Prieto Nº 7, Col. San Rafael, México, D.F. C.P. 06470. Distribuidor: Expendios de la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Teléfonos: Dirección 55-46-95-13 Redacción: 51-40-10-00 ext. 1506 Conmutador 51-40-10-00 Publicidad y Ventas 51-40-10-58 y 51-40-10-60 Correo Electrónico: dcarrillo@oem.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significan Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición, sin autorización previa de la Dirección. No se devuelven originales.

Acciones llevadas a cabo por el abogado durante el juicio penal

80%

59%

23.1%

Explicó cómo se ha desarrollado su proceso

Solo privado

Privado y de oficio

SOLO DE OFICIO

Presentó una apelación

NACIONAL

14.6%

SOLO PRIVADO

Población sentenciada total:

Solo de oficio

Estados con más sentenciados que tuvieron abogado de oficio

Baja California Sur Quintana Roo Chiapas Guerrero Fuente: Inegi. Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad 2016

63%

31%

59.2%

Nuevo León

64%

32% Llamó a comparecer a testigos que apoyaran su caso

147,814

Tamaulipas

69%

45% Presentó elementos para demostrar su inocencia

76.1% 72.8% 72.1% 71.4% 68.7% 68.2%

Preguntó si se encontraba en el lugar donde se cometió el delito 55% 29% Refutó las pruebas en su contra 48% 25% Preguntó si fue agredido físicamente para obtener su declaración 48% 24% Presentó un juicio de amparo 45% 21% Preguntó si fabricaron evidencia en su contra 44% 21% Preguntó si fue presionado para obtener su declaración 41% 21% 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Gráfico: Josué Isassi


www.elsoldemexico.com.mx/nacional

|

Lunes 12 de febrero de 2018

| Nacional 3


www.elsoldemexico.com.mx

LOCALIZAN A MIGRANTES

4

229

Un grupo que se escondía en condiciones de hacinamiento CENTROAMERICANOS fue rescatado por el Ejército pretendían cruzar mexicano a Estados Unidos

Lunes 12 de febrero de 2018 EDITOR: GERMÁN CHÁVEZ I nacional@elsoldemexico.com.mx

SUCESIÓN MAGISTERIAL

Divide al SNTE reelección de Díaz NOEL F. ALVARADO/ La Prensa

Votarán maestros por Juan Díaz o designación de otro líder. Gordillo puede postularse con el apoyo necesario; los estatutos lo permiten

26 febrero 2013

ELBA DETENIDA Es arrestada Elba Esther Gordillo Morales, como líder del SNTE

27 febrero 2013

NUEVO DIRIGENTE Se modifican los estatutos y se elige como líder a Juan Díaz de la Torre

12 marzo 2013

E

n medio de un ambiente sindical de incertidumbre por el amparo provisional contra la toma de nota en 2013 de Juan Díaz, promovido por maestros disidentes, en los próximos tres días se definirá si Juan Díaz de la Torre es reelegido o si se nombra a otro líder sindical. La elección se llevará a cabo durante su Séptimo Congreso Nacional Extraordinario que inicia este lunes 12 de febrero y concluye el próximo miércoles 14 de febrero, en Puerto Vallarta, Jalisco. Al abrir el debate, los concejales coincidieron en fortalecer el trabajo del sindicato en todo el país, a fin de preservar la unidad, el carácter nacional, la autonomía y autodeterminación del SNTE. Marco Antonio del Toro, abogado de la exlideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales sostuvo que es evidente que el actual líder sindical, Juan Díaz de la Torre, asumió el liderazgo del sindicato magisterial, en contravención a la ley de los estatutos sindicales, por lo que respaldó la suspensión judicial que otorgó suspensión provisional a tres maestros contra la toma de nota de 12 de marzo de 2013, aunque dicha resolución, no suspende la validez de la dirigencia de Díaz de la Torre al frente del SNTE. Explicó que aunque la resolución del juez Brando Arturo González no puntualiza los alcances de la suspensión concedida, ya que no deja claro si esto afectara el Congreso Nacional del SNTE que da inicio este lunes; los estatutos del Sindicato señalan que no hay ningún impedimento en su constitución para que un agremiado, -con un proceso penal- pueda ser elegido como líder, por lo que existe la posibilidad de que Elba Esther Gordillo pueda ser votada y reelegida para el puesto de líder sindical del SNTE. El Grupo de Análisis Jurídico y Dignidad Magisterial advirtió que si se lleva a

PROCESO DEL LÍDER DEL SNTE

9 febrero 2018

10 febrero 2018

TRIBUNAL VIGILA El TFCA da toma de nota de los acuerdos y promueven un juicio contra de la elección de Díaz

CONCEDEN AMPARO Un juez de Tijuana concede amparo provisional a los tres maestros que pidieron el juicio anterior

SIN ALCANCE El Juez explica que el amparo no tiene el efecto suficiente para que una exdirigente reasuma funciones dentro del SNTE

Juan Díaz de la Torre y Elba Esther Gordillo /ARCHIVO

Si su soberbia lo lleva a realizar el Congreso, será ilegal” CARLOS DE BUEN ABOGADO

cabo el Congreso, demandarán a Díaz por violar un amparo otorgado por un juez federal contra el reconocimiento de su dirigencia. Carlos de Buen Unna,abogado de los profesores amparados e integrante del Grupo, aseguró que no hay impedimento legal para que la maestra regrese al frente del Sindicato ya que no ha perdido sus derechos sindicales y ella sí fue electa de manera legal.

Gordillo no está detrás: yerno REDACCIÓN

Fernando González, yerno de Elba Esther Gordillo, desmarcó a la maestra de la estrategia legal con la que tres maestros obtuvieron un amparo contra la toma de nota en 2013 de Juan Díaz de la Torre. El exsubsecretario de Educación Básica aseguró que dentro de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) muchos maestros se sienten agraviados por el manejo de Díaz. En este contexto, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que hoy arrancará una intensa jornada de movilizaciones en diversas calles y plazas de los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca,

Michoacán, Ciudad de México y Puerto Vallarta, Jalisco, donde se realizará el VII Congreso Nacional Extraordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). La CNTE dijo que habrá un acto masivo que se llevará a cabo en la sede nacional del SNTE hoy, para exigir la “transformación radical” del gremio que hoy “está secuestrado por elites charriles”, apuntó el exlíder sindical de la sección IX, Francisco Bravo.

EVENTO MASIVO LA CNTE dijo que habrá un acto masivo que se llevará a cabo en la sede nacional del SNTE hoy


|

www.elsoldemexico.com.mx/nacional

Lunes 12 de febrero de 2018

| Nacional 5

Defienden elección de Anaya Cortés ABIGAÍL CRUZ

Carlos Aguiar Retes, arzobispo Primado de México, al oficiar su primer misa en la Basílica de Guadalupe /LAURA LOVERA

GASTO IRRACIONAL

Precampañas, una simulación: Iglesia ALEJANDRO SUÁREZ

Lo que debió ser una real formación electoral de ciudadanos se destinó a difundir sentimientos de odio

L

a Arquidiócesis Primada de México en su editorial del semanario Desde la Fe, calificó el periodo de precampañas como una simulación que genera un gasto irracional, e indicó que los dos meses de precampaña presidencial son contrarios a discurso de austeridad y transparencia que se buscaba generar con la reforma electoral promovida hace cuatro años. Asimismo el editorial de la Iglesia Católica advirtió que en las precampañas se han arrojado “mensajes huecos, sentimentales, vacíos y sin objetivos en pro del bien común” que impiden ver “propuestas concretas, sólidas y reales”. En el mismo sentido, el nuevo arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, en su primer domingo como líder de la Iglesia, no abandonó su mensaje político al criticar las precampañas, a las cuales definió como un tiempo que precandidatos, partidos y coaliciones utilizaron para difundir el odio, en lugar de proponer alternativas para sacar al país de los problemas que aquejan a millones de personas. “Lo que se debió haber canalizado a una real formación electoral para los ciudadanos, se destinó a infundir sentimientos de odio y hartazgo político, que desalientan y confunden, lo cual podría causar apatía en la población, debido a la ausencia de propuestas concretas, sólidas y

reales, que puedan sacar del atolladero a nuestro país”, dice el editorial del semanario Desde la Fe. También, llamó a los fieles católicos a buscar el bien común sobre el personal, ya que ese es el mandato que dejó Jesús a sus seguidores. Este mensaje lo pronunció durante su homilía de la misa de mediodía en la Basílica de Guadalupe, la primera celebración eucarística de los domingos que celebra como el líder de la Iglesia católica de la Ciudad de México. “El interés de los demás, esa es la fuerza de una comunidad. En una familia, una madre, un padre se preocupan por los hijos, un hermano de su hermano o de sus mismos padres. Esto lo debemos de extender para que no se quede en el seno de la familia, tenemos que hacerlo más amplio de acuerdo a la ubicación geográfica en donde vivimos, en los círculos sociales o laborales”, dijo el también cardenal. Esta misa en la Basílica es la primera dominical que celebra Aguiar como arzobispo primado de México, y representa un cambio en la Arquidiócesis, ya que el antecesor, Norberto Rivera, las celebraba en la Catedral Metropolitana. Al acto acudieron el rector de la Basílica, Enrique Glennie, alumnos de la Universidad Pontificia de México, párrocos de la Arquidiócesis de Tlalnepantla, peregrinos de Puebla y fieles de La Villa.

CARLOS AGUIAR RETES ARZOBISPO PRIMADO

¿Cuál es la lepra de nuestro tiempo: la discriminación, la intolerancia, cuáles son esas conductas que hemos nosotros mismos practicado o vemos que otros las practican?”

El dirigente nacional del PAN, Damián Zepeda, defendió la legitimidad del proceso de elección de Ricardo Anaya Cortés como aspirante presidencial de la coalición Por México al Frente bajo el argumento de que es algo establecido en los estatutos, razón por la que aclaró que “puede haber varios aspirantes o uno solo”. Luego de acudir al parque de Los Venados, al sur de la Ciudad de México, para emitir su voto, Zepeda Vidales explicó que la elección en urnas de su precandidato Anaya Cortés, no es una simulación, sino una tradición que ya se ha llevado a cabo en otros procesos electorales, como sucedió con los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, así como con la ex candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota. “Es nuestra tradición hacerlo así, hubo una convocatoria por un mes para que quien quisiera participar lo hiciera, pero hay un candidato único”, lo anterior en referencia a la declinación de los seis aspirantes que en un principio alzaron la mano y que finalmente declinaron a favor de Ricardo Anaya. El líder de Acción Nacional dijo que se instalaron mil 242 centros en todo el país, con 4 mil 400 funcionarios del partido que auxilian en el proceso para que los 281 mil militantes del blanquiazul acudan a dar su respaldo a Anaya Cortés. Respecto al costo de la jornada de ayer, el panista no respondió, pero refirió que hubo una importante participación de militantes que acudieron a depositar su voto. Zepeda rechazó que sea una simulación.

DAMIÁN ZEPEDA LÍDER NACIONAL

SERMÓN

Es nuestra tradición hacerlo así”

Llamó a los fieles católicos a buscar el bien común sobre el personal, ya que ese es el mandato que dejó Jesús a sus seguidores

MISAS Las misas que oficiará el arzobispo Carlos Aguiar Retes cada domingo ya no serán en la catedral, sino en la Basilica de Guadalupe

Damián Zepeda acudió a votar al parque de Los Venados / ERNESTO MUÑOZ


6 Nacional | Lunes 12 de febrero de 2018 |

ANAYA Y MEADE REZAGADOS

AMLO, quien más eventos públicos tuvo

ALEJANDRO SUÁREZ

Los precandidatos a la presidencia de la República comienzan a reflejar en estadísticas cada una de sus acciones de cara al proceso 2018

D

e acuerdo al Segundo Reporte Electoral 2018 de la consultora política Integralia, Andrés Manuel López Obrador fue el precandidato con mayor número de eventos con 207 apariciones públicas, cantidad que incluso supera a la suma de sus dos contendientes: Ricardo Anaya con 74 y José Antonio Meade con 76. En el estudio, el precandidato de Morena concentró su proselitismo en el sureste del país, ya que entre Veracruz, Tabasco y Chiapas acumularon 82, 20 y 18 mítines, respectivamente, de los 120 que realizó. En tanto, el precandidato panista Ricardo Anaya prefirió moverse más por el centro del país, en especial en su estado natal Querétaro, con 10 apariciones, la Ciudad de México con 14 y Veracruz con cinco mítines. Por su parte, José Antonio Meade repartió sus actos públicos, ya que salvo la Ciudad de México donde apareció en 11 ocasiones, ninguna otra entidad rebasó la media docena. Sonora, Nuevo León, Jalisco, y Tabasco recibieron al precandidato del PRI en cinco ocasiones cada uno. En cuanto al uso de redes sociales,

quien creció más en precampañas fue AMLO, ya que en este periodo obtuvo 2.5 millones de “Me gusta” en Facebook, muy por arriba de Anaya, quien recibió un millón, y Meade que solo alcanzó 336 mil. De Twitter, el morenista se quedó con el mayor número de seguidores con 3.5 millones, por el millón del exsecretario de Hacienda y los 427 mil de Anaya. En lo que se refiere a medios de comunicación, Integralia detalla que López Obrador fue el que más apareció en medios, seguido de Meade Kuribreña y en tercer lugar estuvo Ricardo Anaya Cortés. Aunque esto no necesariamente fue algo positivo para el morenista, ya que la mayor parte de su cobertura en radio y televisión fue negativa. El exjefe de gobierno de la CdMx apareció en 85 horas 29 minutos y 43 segundos en radio y televisión; pero de este tiempo, 47.4% fue en menciones negativas. En cambio, Meade ocupó 73 horas, 59 minutos y 8 segundos de los cuales 39.9% fueron comentarios positivos; mientras que el panista acaparó 54 horas 32 minutos y 24 segundos, de los cuales 26.4% fueron negativas, pero solo 19.6% positivas, el resto fueron comentarios neutros.

CONCENTRACIÓN EL PRECANDIDATO de Morena enfocó su proselitismo en el sureste del país. Apostó por Veracruz, Tabasco y Chiapas.

Determina TEPJF que rebase de gastos puede anular elección ALEJANDRO SUÁREZ

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó una jurisprudencia para determinar que el rebase de tope de gastos de campaña puede ser causa de nulidad, siempre y cuando se demuestre que dicha falta es determinante para el resultado de los comicios, sin importar la diferencia entre primer y segundo lugar. “(Para nulidad) deberá cumplirse con

los siguientes elementos: determinación de la autoridad administrativa electoral del rebase del tope de gastos de campaña y que ésta haya quedado firme; quien sostenga la nulidad de la elección por esta irregularidad tiene la carga de acreditar que la violación fue grave, dolosa y determinante; y la carga de la prueba determinante dependerá de la diferencia de votación entre el primer y segundo lugar”, dice la jurisprudencia del Tribunal.

www.elsoldemexico.com.mx/nacional

El camino de los presidenciables ¿Cuántos eventos realizaron los precandidatos?, ¿Cómo los seleccionaron?, ¿Cuáles fueron sus propuestas?, son algunas de las estadísticas que cada uno presenta en este periodo:

¿Quiénes son los Precandidatos?

Ricardo Anaya

Andrés Manuel López Obrador

José Antonio Meade

PAN 1

MORENA 3

0

18

42

0

Años de experiencia legislativa

5

Años de experiencia gubernamental*

9

0 15

0 20

Maestría

Licenciatura

Doctorado

Valor artístico del grafiti

Formación del Estado mexicano en el siglo XIX

El seguro de vida en México

Querétaro

Tabasco

CdMx

3

4

3 23

Afiliación actual Partidos en los que ha militado Años de afiliación partidista

Máximo grado de estudios Tema de tesis de licenciatura

Entidad de origen Número de hijos Años de casado Religión Presentó 3 de 3

12

24/11**

Católica

Cristiana

Católica

No

*En distintos cargos en gobierno federal y local **Dos matrimonios

MÉTODO DE SELECCIÓN Votación de Militantes (PAN) 11 de febrero

Asamblea nacional (MORENA) 18 de febrero

1,245

600

281 mil militantes

Tlatelolco, CDMX

centros de votación

Convención de delegados (PRI) 18 de febrero

10 mil

delegados

delegados Foro Sol, CDMX

¿QUÉ PROPONEN? Social y Gobierno Renta básica universal Gobierno de coalición

Corrupción Fiscalía General autónoma

Reformas Estructurales /NAICM Revisar contratos de hidrocarburos a empresas privadas

Corrupción

Seguridad

Ley Federal de Combate a Conflictos de Interés

Reinstaurar la Secretaría de Seguridad Pública, mando único policial

Reorientación del gasto improductivo y políticas de austeridad

Revertir reforma educativa Cancelar construcción del NAICM, construir dos pistas en Santa Lucía, Edomex

Declaración fiscal obligatoria para miembros del gabinete

Justicia

Seguridad Mando mixto policial

Considerar amnistía a criminales, previa consulta con las víctimas

Equidad de género

Corrupción

Código Penal único para que delitos sean castigados de la misma forma en todo el país

Monitorear evolución patrimonial de servidores públicos Incrementar tiempo de inhabilitación para ejercer cargo público (25 años) Extinguir dominio de bienes de funcionarios obtenidos con fondos ilícitos

Igualar salarios entre hombres y mujeres, becas exclusivas para mujeres y sus hijos Reducir trámites para créditos a emprendedoras

¿QUÉ ENTIDADES VISITARON? Eventos de precampaña registrados ante el INE Ricardo anaya

74

eventos Querétaro 10 CdMx 14 Veracruz 5

José Antonio Meade

Andrés Manuel López Obrador

76

eventos

207

CdMx 11

eventos

Sonora 5

Nuevo León 5

Jalisco 5

Tabasco 5

Fuente: Integralia Consultores

82

Veracruz Gráfico: Josué Isassi


|

www.elsoldemexico.com.mx/nacional

OPINIÓN

ASÍ LO DICE LA MONT FEDERICO LA MONT

JJ Lecanda-Gamboa Solo Rogerio: Antes de pasar la estafeta a Adolfo Ruíz Cortines el presidente Miguel Alemán Valdés reconoció que un secretario particular marca la agenda de Los Pinos e incluso "sí abre agenda puede alcanzar poderes plenipotenciarios". Ese es el caso de Rogerio de la Selvas quien cautivó al político veracruzano como el yucateco Emilio Gamboa al mandatario Miguel de la Madrid y Juan José Lecanda, artífice de la construcción de mayorías democráticas a la LXIII legislatura. Detrás LXIII: A la oficina de JJL acuden sus correligionarios, albiazules, petistas y Morena para alcanzar junto con Emilio Gamboa después del intenso proceso de auscultación una reforma constitucional que eliminó el pase automático de la Procuraduría, a la Fiscalía General de la República como la presentación de 309 iniciativas en la que los tricolores suscribieron 111, incluida la Ley de Alejandra Barrales Seguridad Interior que afirmó que no hay ofreció un marco jurídico a las fuerzas armadas en su riesgo que éste se combate a la delincuencia pierda pues busca organizada cuyo primer re- reinventarse y represultado fue la captura en la sentar solo la agenda colonia Roma de José María ciudadana. "No les Guizar, el Z43 líder. voy a fallar, porque Legislación: El particular de la LXIII legislatura JJL soy una mujer de como lo fue en la LX, la cual palabra y siempre aseguró gobernabilidad a cumplimos a la genFelipe Calderón, opera los te", advirtió que la tiempos del coordinador inseguridad, violenPRI pero en consenso con cia, desempleo y falta integrantes de las comisiones de Relaciones Exterio- de oportunidades res para alcanzar la ratifi- para los jóvenes no cación de 11 embajadores son normales como Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia en el nombramiento de 17 magistrados y consejeros independientes de Pemex, CFE como el presidente del IFT. Repunta Barrales: La aspirante del Frente por CdMx al Frente, Alejandra Barrales afirmó que no hay riesgo que éste se pierda pues busca reinventarse y representar solo la agenda ciudadana. "No les voy a fallar, porque soy una mujer de palabra y siempre cumplimos a la gente", advirtió que la inseguridad, violencia, desempleo y falta de oportunidades para los jóvenes no son normales y reiteró que "en política no hay invencibles y que todos los gobiernos de Morena están reprobados". Al cierre de campaña en Iztacalco e Iztapalapa, -esta última define la elección de CdMx- ofreció mayor inversión para revertir el 42 por ciento de desperdicio de agua… Y ¿Collins?: En 1968 el director del FBI J. Edgar Hoover reconoció en el subdirector Kate Bannon al mejor agente de contrainteligencia como, desde 2002, el titular de la SSP avaló a Raymundo Collins para extirparla de los remanentes de “Ma” Baker y en cuatro años el gobierno federal logró capturar al banquero Carlos Cabal. Su libro de cabecera es The CIA and The Cult of Intelligence razón por la cual nombró en logística de CEDA a un general de división… El SMSEM celebró el día odontólogo con operación de sus consultorios externos en Ecatepec, Tultepec y San Martín de las Pirámides.

Pospone PRD designación de candidaturas GABRIELA JIMÉNEZ

La sesión extraordinaria del Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en la que se designarán las candidaturas federales en el Congreso de la Unión por mayoría relativa y represen-

Lunes 12 de febrero de 2018

tación plurinominal, decidió irse a receso hasta el próximo 17 de febrero, días antes de la fecha límite. El presidente nacional del PRD, Manuel Granados, explicó que el aplazamiento de las designaciones en el Consejo Electivo, se debe a que aún no reciben todos los resultados de las encuestas, además están vigilando que se respeten los principios de inclusión, desmintió que se deba a una posible exclusión de algunas expresiones políticas como Izquierda Democrática Nacional (IDN).

| Nacional 7

MANUEL GRANADOS LÍDER NACIONAL

Habrá un espacio de inclusión, ...privilegiaremos siempre el tema de la participación"


8 Nacional | Lunes 12 de febrero de 2018 |

LOS 3,406 QUE BUSCAN EL PODER

LOS 3,406

www.elsoldemexico.com.mx/nacional

www.elsoldemexico.com.mx/nacional

LOS 3,406 LOS 3,406

QUE BUSCAN EL PODER

|

QUE BUSCAN EL PODER

Lunes 12 de febrero de 2018

| Nacional 9

QUE BUSCAN EL PODER

Miden fuerza en cierre de precampaña LOS 3,406

LOS 3,406

QUE BUSCAN EL PODER

QUE BUSCAN EL PODER

Presume un empate técnico con Morena POR ITZEL MOLINA / DIARIO DE XALAPA

C

OATZACOALCOS, Ver.- El precandidato a la Presidencia de México por la coalición Por México al Frente (PAN-PRD-MC), Ricardo Anaya Cortés, aseveró que al cierre de las precampañas del actual Proceso Electoral, existe un empate técnico en el primer lugar entre él y el precandidato de la alianza Juntos Haremos Historia (Morena, Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social), Andrés Manuel López Obrador. Refirió que los números de las encuestas propias y la publicada este domingo por Mendoza Blanco y Asociados señalan el empate técnico en el primer lugar entre su candidatura y la de López Obrador. En conferencia de prensa, realizada en el Comité Directivo Municipal del PAN en Coatzacoalcos, Veracruz, mencionó que "el PRI se desfondó”, ya que se encuentra en el tercer lugar. “Hoy es el último día de la precampaña y es obligado hacer un balance, estoy verdaderamente contento y entusiasmado porque nuestra campaña ha crecido mucho, nuestros números, las

"El PRI se desfondó, está en un lejano tercer lugar"

encuestas propias coinciden con esta que publica hoy de Mendoza Blanco y Asociados en donde hay ya un empate técnico en el primer lugar entre mi candidatura y la de Morena y en donde el PRI se confirma se desfondó, está en un verdaderamente lejano tercer lugar, están dadas todas las condiciones para que ganemos porque la tendencia es muy clara”, dijo. Manifestó que la campaña de la coalición que representa ha ido creciendo como la espuma, la de Morena se encuentra estancada y la del PRI está en picada, pues es una “campaña en ruinas”. Comentó que la contienda por la Presidencia de la República será entre dos alternativas de cambio muy distintas, una que pretende regresar al país al pasado con ideas viejas y antiguas, y otra que es un cambio con visión de futuro, inteligente y con estrategia, siendo este último el que la coalición “Por México al Frente” propone. “No tengo absolutamente ninguna duda de que vamos a triunfar, voy a ser el próximo Presidente de México y daremos al país el cambio profundo que necesita”, expresó. Respecto a los señalamientos que hiciera López Obrador sobre su falta de preparación, Anaya Cortés opinó que “van a empezar a”arreciar las descalificaciones porque vamos ganar“.

Nadie roba más que los políticos: AMLO REDACCIÓN /El Sol de León

L "Vamos a hacer equipo y no les vamos a fallar"

Promete Meade no fallarle al priismo PATRICIA VENEGAS / EL SOL DE TOLUCA

T

Se colgó de una estructura para poder ver a todos los asistentes a su mitin en Coatzacoalcos, Veracruz, pues aseguró que se rebasó el número de simpatizantes esperados / CUARTOSCURO

LALNEPANTLA, Mex.- Durante su cierre de precampaña, José Antonio Meade, precandidato presidencial priista encabezó un mitin en la explanada del Palacio Municipal de Tlalnepantla, donde aseguró a la militancia que no le fallará a quienes lo abanderan. Durante su discurso, Meade recordó que hace un año era difícil ganar el Estado de México; sin embargo, afirmó con la victoria de Alfredo del Mazo, actual mandatario en la entidad, le devolvió la tranquilidad al país y a los mercados financieros, a pesar que se enfrentaba una batalla complicada, donde muchas voces se pronunciaban por una derrota. “Este priismo trabajó muy duro para que ganara Alfredo del Mazo, ese triunfo le regreso la tranquilidad al país y a los mercados, por ello estamos inspirados en

José Antonio Meade, durante su cierre de precampaña en el Estado de México / ROBERTO HERNÁNDEZ él, este primero de julio del 2018” dijo. “Hace un año enfrentamos batallas que se veían muy complicadas en el Estado de México, se nos decía que sería difícil. ¿Y hace un año quién ganó en el Estado de México?, les preguntó a los priistas mexiquenses”. Asimismo, pidió a los priistas reconocer los errores y corregir lo que está mal, “queremos mejorar las cosas, pero también hemos avanzado, aunque aún nos falta”. Señaló que en estos 60 días, en 243 eventos, caminó junto a su familia a la cual conocieron, por ello señaló que quiere ser el Presidente de las Familias Mexicanas. “Vale la pena salir a dar esta batalla, vale la pena salir a darla por nuestros hijos, vale la pena salir a dar esta batalla por México. Y vamos a salir a pelear por cada espacio, por cada posición y, porque vamos a presentar los mejores perfiles y las mejores propuestas, vamos a ganar en julio de 2018”, subrayó. El encargado de dar la bienvenida al candidato presidencial de la alianza Todos por México, fue Alfredo del Mazo, quien le agradeció por haber escogido al Estado de México, para su cierre de precampaña y por el cariño que le tiene a la entidad. Dijo que José Antonio Meade es una persona comprometida, honrada y entregada, por ello los priistas “nos sentimos orgullosos del hombre que nos representa”. El priismo mexiquense nunca se ha quedado corto y está listo para trabajar fuerte y con todo por la victoria”.

EÓN, Gto.- En la plaza principal de la ciudad más importante de la entidad, enclave panista, el precandidato presidencial por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PES-PT), Andrés Manuel López Obrador dijo que los delincuentes son como “niños de pecho frente a los políticos corruptos”, e insistió en que la corrupción es uno de los más acuciantes problemas que padece el país, por lo que su estrategia de gobierno, de llegar a la Presidencia de la República, será erradicar este comportamiento. Añadió que la corrupción se terminará “barriendo de arriba hacia abajo”, y que el pueblo mexicano es honesto por naturaleza, lo cual respaldará su propuesta de trabajo. “En México hay mucha honestidad, bondad, fraternidad y amor. La honestidad es una virtud del mexicano”, dijo para después arengar a la concurrencia con un “¡Fuera la corrupción!”. Aún a pesar de que el sonido ambiental instalado en la plaza principal fue encendido, el político tabasqueño dijo que

"La fantochería del poder se va a acabar, el poder es humildad"

las acciones que emprenderá renovarán la imagen de México ante la comunidad internacional. Agregó que no serán necesarios aumentos de impuestos, ni cobrar IVA a las medicinas o a los alimentos, ni los aumentos a los combustibles, conocidos como gasolinazos, sino que bastará con erradicar los privilegios a la actual clase política. Criticó a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) al calificarlos como “alcahuetes del poder”, y justificó su crítica al afirmar que “se hacen guajes” porque cuando se utiliza dinero de la Secretaría de Hacienda, el Instituto Nacional Electoral no ha dicho nada. Reiteró además su postura de no utilizar el avión presidencial, y aseguró que ya se lo ha ofrecido al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Agregó que ya mandó levantar un inventario, pues ante la proximidad de las elecciones no quiere que “falte nada. No quiero que se lleven nada”. Aseveró que el Estado Mayor Presidencial dependerá de la Secretaría de la Defensa Nacional. “La fantochería del poder se va a acabar, porque el poder es humildad, y solo tiene sentido cuando se pone al servicio del pueblo”, dijo.

En León, Guanajuato, López Obrador se encontró con el cura Hidalgo / CUARTOSCURO


10 Nacional | Lunes 12 de febrero de 2018 |

www.elsoldemexico.com.mx/nacional


|

www.elsoldemexico.com.mx/nacional

Margarita buscará a el Bronco y al Jaguar

L

| Nacional 11

RODRÍGUEZ CALDERÓN CRITICA A PARTIDOS

Compra de voto, perverso El aspirante presidencial por la candidatura independiente, Jaime Rodríguez Calderón, el Bronco, considera que es perverso gastar el dinero de los mexicanos en despensas para influenciar el voto. A través de Twitter, el gobernador con licencia de Nuevo León, también criticó a los partidos que contenderán sin el aval de la ciudadanía. Rafael Ramírez

ABIGAÍL CRUZ

a aspirante a la Presidencia de la República por la vía independiente, Margarita Zavala, aseguró que se reunirá con Armando Ríos Piter, el Jaguar, y Jaime Rodríguez Calderón, el Bronco; para dialogar sobre el acuerdo de una candidatura única independiente. La panista anunció que será después del 19 de febrero —fecha en que concluye la recolección de firmas a los precandidatos independientes— cuando se reúnan los tres aspirantes indpendientes, lo anterior lo declaró durante el arranque del llamdo Firmatón que realizó en el Parque Hundido, en el sur de la Ciudad de México. “Eso es algo que tenemos que hablar, no hay que descartar nada en política y

Lunes 12 de febrero de 2018

Margarita Zavala rumbo al Parque Hundido de la Ciudad de México para recolectar firmas de apoyo/ ERNESTO MUÑOZ menos si se trata de un diálogo, en política se debe de hablar, pero también es importante la claridad a los ciudadanos, y yo estoy en esta etapa así que hablamos después del 19 de febrero, seguramente nos veremos después”, reiteró. Por otro lado, Zavala Gómez del Campo aseguró que a más tardar hoy cumplirá con el requisito de dispersión de firmas en 17 entidades del país para aparecer en la boleta del próximo 1 de julio.

El Firmatón busca recabar las más de dos mil firmas faltantes para alcanzar el 1% de la lista nominal de la Ciudad de México


12 Nacional | Lunes 12 de febrero de 2018 |

www.elsoldemexico.com.mx/nacional

ORDENAN PUBLICAR INVESTIGACIÓN DE 2012

Bajo la lupa robo de datos GABRIELA JIMÉNEZ

L

a Procuraduría General de la República (PGR) deberá hacer públicas las carpetas de investigación que abrió por la falsificación de credenciales electorales en el 2012, las cuales debió turnar al entonces Instituto Federal Electoral, ordenó el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Una particular solicitó que se le proporcionara cuántas averiguaciones pre-

vias o carpetas de investigación se iniciaron en 2012 por documentos falsificados que le hubieren correspondido expedir al IFE, ahora Instituto Nacional Electoral (INE). La comisionada Ximena Puente de la Mora señaló que entre el año 2012 y 2017, las estadísticas de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), revelaron que la alteración del registro federal de electores es el ilícito más común en la materia, conforme al 83 por ciento de las investigaciones, es seguido por la compra de votos y el desvío de

recursos para favorecer la elección de candidatos. “La participación informada de la población es esencial, pues influirá en la estructura política que nos regirá en el mediano y largo plazo. La participación ciudadana no solo es fundamental para la legitimidad del sistema político, sino también es muestra de su buen funcionamiento”, destacó la comisionada. Cabe señalar que, en México, más de 87 millones de ciudadanas y ciudadanos se encuentran inscritos en el Padrón Electoral.

La alteración del registro de electores es el ilícito más común en la materia / CORTESÍA,

Preparan relevo de Areli Cano y Ximena Puente GABRIELA JIMÉNEZ

La lista de nombramientos pendientes en los órganos del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), aumentará con el proceso de sustitución de las comisionadas del INAI, Ximena Puente de la Mora y Areli Cano Guadiana, el cual inició con la notificación que remitió el instituto a la Junta de Coordinación Política del Senado. En la Cámara de Diputados aún no se ha nombrado al auditor superior de la Federación, mientras que la Cámara Alta sigue sin designar al fiscal Anticorrupción y a los 18 magistrados en la materia. Ahora, tendrá que ocuparse también de la transición en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. El próximo 31 de marzo concluye el ciclo de Ximena Puente y Areli Cano, por lo que, antes de esa fecha deberá emitir una convocatoria pública para los que deseen integrarse al órgano garante de transparencia ; a la vez que las organizaciones sociales harán llegar sus propuestas de posibles candidatos.

Areli Cano y Ximena Puente concluyen su ciclo el 31 de marzo / ERNESTO MUÑÓZ


|

www.elsoldemexico.com.mx/nacional

Lunes 12 de febrero de 2018

| Nacional 13

ENRIQUE DE LA MADRID

Exgobernadores avergüenzan al PRI NOTIMEX

ESPERANZA

El funcionario pidió a la ciudadanía ver hacia adelante y confiar en el proyecto de José Meade

TODAVÍA HAY tiempo para trabajar y posicionarse rumbo a la elección del 1 de julio

E

l titular de la Secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, admitió que se debe reconocer que "ha habido gobernadores que son vergonzosos y son un motivo de vergüenza no solo para los priistas sino también para los mexicanos y eso hay que decirlo con esa claridad; en cambio Meade es un hombre honorable, con capacidad, buen resultado y eso es lo que tenemos que resaltar". Luego de acompañar a José Antonio Meade, precandidato presidencial de la coalición Todos por México, en su cierre de precampaña, defendió los logros que alcanzados por la administración del presidente Enrique Peña Nieto. El funcionario federal, desestimó las encuestas que ubican a José Antonio Meade en tercer lugar y sostuvo que el precandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, tiene las capacidades, el talento, además de que es el más honorable para ganar. "Lo que importa es lo que viene hacia adelante, lo que importa es tomar este periodo para que Meade pueda afinar el mensaje, trabajar en las propuestas, pre-

Enrique de la Madrid Corder, titular de la Secretaría de Turismo /CUARTOSCURO pararse para el inicio de la campaña que es prácticamente hasta abril", consideró. De la Madrid Cordero advirtió que “todavía hay tiempo para trabajar y posicionarse rumbo a la elección del 1 de julio y destacar la personalidad de José Antonio Meade que sin duda es la mejor alternativa para la Presidencia". Señaló que generalmente el candidato del partido en el gobierno en turno tiene un arranque complicado, "pero estoy convencido de las capacidades, el

talento, y la honestidad de Meade". "Tenemos que hablar muy claro a la gente, de cuáles son los temas que le molestan, cuáles son los temas con los que están inconformes y destacar la trayectoria de honestidad, de capacidad y visión de futuro de Meade y que eso sea lo que destaque y que no sea la molestia, la circunstancia y el ambiente lo que opaque al mejor candidato que tenemos para la Presidencia de la República" Cuestionado sobre si hay riesgo dé un retroceso en el país en caso de que gane alguien más que no de continuidad a las reformas estructurales, dijo que hay un riesgo enorme, porque este país aún tiene mucho que hacer en el sentido de modernización, de seguir flexibilizando su economía y los temas de desigualdad. Enrique de la Madrid agregó que el mundo ya probó que no existen esos modelos donde se cree que el gobierno puede dar respuesta a todo y mucho menos que sea el motor de la economía. Sugirió que "quien crea todavía que un gobierno grandote y obeso es quien puede sacar al país adelante pues que vea el ejemplo de Venezuela".

El PRI obstruye pendientes del Senado ,dice Zoé Robledo /Roberto Her-

Urge ley de propaganda del gobierno RAFAEL RAMIREZ

El periodo ordinario de sesiones que inició en el Congreso tiene un plazo fijo e impostergable: el 30 abril de 2018 debe estar aprobada por ambas Cámaras una nueva ley sobre propaganda gubernamental, esa es una exigencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los legisladores estamos obligados a cumplirla, aseguró el senador Zoé Robledo. Señaló que en el Senado hay disposición en la mayoría de los partidos para abordar estos temas, salvo el PRI “dado que ha obstruido o postergado la discusión de los grandes pendientes del Senado. La preocupación es que se esté sujetando como rehén a manera de chantaje los nombramientos pendientes a partir de cálculos electorales”. El senador por Chiapas urgió al PRI y a la Junta de Coordinación Política a dar trámite al nombramiento del presidente de la Comisión de Gobernación, pues hay cuatro proyectos de Ley de Propaganda Gubernamental presentados por los grupos parlamentarios y el proceso legislativo para tramitarlos tomará tiempo.

SNA no se pospone: Gamboa NOTIMEX

El coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa Patrón, advirtió que el proceso electoral en curso no es causa, razón o pretexto para posponer los nombramientos pendientes en el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Mencionó que el Grupo Parlamentario del PRI reafirma su “voluntad de designar, en este periodo de sesiones, a los fiscales General y Anticorrupción” y que su bancada está convencida de que estos nombramientos son indispensables para combatir la corrupción y la impunidad. Dijo que hay la plena confianza que los otros grupos parlamentarios estarán de acuerdo en que durante la próxima reu-

EMILIO GAMBOA SENADOR DEL PRI

Queremos fiscales autónomos, comprometidos con la ley, pero sobre todo con su responsabilidad con México”

nión de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, a celebrarse esta semana, “podamos reanudar el trabajo legislativo sobre este tema”. “Queremos fiscales autónomos, comprometidos con la ley, pero sobre todo con su responsabilidad con México, por lo que insistimos en que estas designaciones son

un compromiso del Estado mexicano, del cual el Senado forma parte”, expuso. Insistió que como legisladores no pueden ser omisos a la exigencia de la sociedad, que reclama un Sistema Nacional Anticorrupción fortalecido y sólido. “De ninguna manera y bajo ningún concepto los priistas en el Senado seremos un obstáculo; al contrario, somos factor que promueve los nombramientos de estos dos fiscales, bajo criterios de transparencia y méritos profesionales; del mismo modo lo haremos con los 18 magistrados en materia de anticorrupción”. Además de los 14 magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; seis magistrados agrarios y un magistrado de la sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Emilio Gamboa Patrón dice que los nombramientos en el SNA no se deben aplazar /FERNANDO LÓPEZ


14 Nacional | Lunes 12 de febrero de 2018 |

www.elsoldemexico.com.mx/nacional

Los legisladores tenemos el compromiso de mantener el actuar parlamentario"

LABOR PARLAMENTARIA

Quehacer ético, piden a diputados REDACCIÓN

El presidente de la Cámara baja llama a evitar que el proceso electoral los distraiga de su trabajo

E

l presidente de la Cámara de Diputados, Edgar Romo García (PRI), exhortó a los grupos parlamentarios a realizar un quehacer legislativo ético y profesional, cuyo único objetivo sea el desarrollo del país y el bien común, sin distraerse en la competencia electoral. “Sin importar el desarrollo y resultado de las elecciones, los legisladores debemos tener el compromiso de mantener el actuar parlamentario enfocado a las demandas de los mexicanos”, destacó. Anunció que en los próximos días, junto con los grupos parlamentarios, se reu-

nirá la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, a fin de generar los acuerdos necesarios para establecer un calendario con los temas que resulten de mayor prioridad para la agenda legislativa. Manifestó que el compromiso de la LXIII Legislatura es mantener una labor parlamentaria con respeto, objetividad y profesionalismo, para solventar los asuntos que aún están pendientes en varias materias como combate a la corrupción, seguridad, justicia, derechos humanos, equidad de género, salud, desarrollo social y medio ambiente, entre otros. Indicó que “los diputados tenemos la gran responsabilidad de seguir fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en nuestras acciones, brindando la certeza de que las discusiones y decisiones en las comisiones dictaminadoras y en el Pleno serán privilegiando el bien común”. El diputado explicó que el compromiso de todo diputado debe ser que sus labores

El compromiso de la LXIII Legislatura es mantener una labor parlamentaria con respeto, objetividad y profesionalismo EDGAR ROMO (PRI) PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Los diputados tenemos la responsabilidad de fortalecer la confianza ciudadana en nuestras acciones: Edgar Romo /CUARTOSCURO se encaminen hacia el interés superior de los mexicanos, más allá de intereses partidistas; de ahí la importancia de mantener la cercanía y la atención en sus distritos, y llevar las demandas ciudadanas a los trabajos que se desarrollan en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Crítica PAN a la seguridad federal

Confirman la desaparición de 2 agentes de la AIC

REDACCIÓN

MARKO CORTÉS La violencia e inseguridad están peor que nunca y mexicanos no se sienten seguros donde viven, por el “pésimo desempeño” del gobierno, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Marko Cortés Mendoza. El también coordinador de los diputados del PAN indicó, en un comunicado, que se necesita recuperar la paz y la seguridad del país, mediante acciones eficaces por parte de las autoridades responsables, y se tiene que resolver con más inteligencia, más tecnología, más prevención y menos balas. Es decir, agregó, poner al servicio de los ciudadanos mayor número de cámaras de video-vigilancia, arcos detectores, “mejorar los mecanismos de control del personal de seguridad y usar toda la inteligencia del Estado, para desmantelar a las organizaciones criminales, en lugar de perseguir a los adversarios políticos”.

PRESIDENTE DE JUCOPO

MANRIQUE GANDARIA

Para recuperar la paz y la tranquilidad se necesita una estrategia integral

Como parte de la solución, dijo, es limpiar a las policías, certificarlas, profesionalizarlas, vigilarlas y auditarlas para transformarlas en confiables, bien pagadas y con seguridad social; se trata de hacer que estén del lado de la gente. Aseguró que “otra acción importante que ha propuesto el grupo parlamentario de Acción Nacional es que para recuperar la paz y la tranquilidad se necesita una estrategia integral, porque no es sólo un asunto de fuerza, sino de recuperar espacios públicos y oportunidades para los jóvenes mexicanos”.

La Conferencia para la Dirección y Planeación de los Trabajos Legislativos es el órgano integrado por el presidente de la Cámara y los miembros de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), entre cuyas principales atribuciones se encuentran establecer el programa legislativo.

Marko Cortés Mendoza, presidente de la Jucopo /MAURICIO HUÍZAR

Aseveró que, “en un acto de absoluta irresponsabilidad, el PRI y sus aliados se negaron a darle a México una ley que permitiera fortalecer y coordinar a los policías municipales, estatales, y federales, a través del Mando Mixto, a pesar de tener la más grave situación de inseguridad y violencia, como consecuencia de la ineficiencia del gobierno federal”.

La Procuraduría General de la República (PGR) investiga la desaparición de dos agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) que desaparecieron el pasado 5 de febrero en Nayarit y que este domingo, presuntamente aparecen en un video que circula en redes sociales. Uno de los agentes que aparece en el video, sometido por hombres armados, señala que se les respetó durante su detención como autoridad, porque ellos (sin especificar quién) así lo decidieron, “como muestra, estamos aquí en este video” dice el agente detenido. Horas después de esta revelación la PGR informó sobre la desaparición de dos agentes el pasado 5 de febrero, los cuales se encontraban en días de descanso y acudían a un evento familiar al estado de Nayarit.


|

www.elsoldemexico.com.mx/nacional

Lunes 12 de febrero de 2018

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Destaca EPN aporte de mujeres al país NOTIMEX

Peña Nieto compartió en Twitter un video del programa Mujeres en STEM, Futuras Líderes

E

l presidente Enrique Peña Nieto expresó su reconocimiento a las mujeres mexicanas que aportan a la ciencia, y afirmó que son orgullo de todo el país. En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemoró ayer, el mandatario mexicano compartió en su cuenta de Twitter un video con el caso de la joven Carolina, una futura experta en Bacteriología. En su cuenta @EPN refirió que Carolina comparte su experiencia en el Programa Mujeres en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), Futuras Líderes. “Esta iniciativa impulsa su talento en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas”. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en esa área para las mujeres y las niñas.

Carolina, futura experta en Bacteriología, nos comparte su experiencia, tuiteó el Presidente junto con un video / CORTESÍA El programa Mujeres en STEM, Futuras Líderes beneficia a 180 mujeres estudiantes de preparatoria, socias de la red de Puntos México Conectado (PMC). Cada una de las beneficiarias tiene asignada a una mentora.

Para el ciclo actual hay 60 mujeres profesionistas dando orientación vocacional; 40 de ellas se desempeñan en la docencia e investigación en universidades y centros de investigación en México y en el extranjero.

Clausura Profepa 553 aserraderos NOTIMEX

La meta es tasa cero en deforestación para el año 2030 / CORTESÍA

32

DELEGACIONES estatales de Profepa y apoyo interinstitucional han permitido sobrepasar metas

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) contribuye al avance en la lucha contra la tala clandestina, mediante el Programa de Combate a la Tala Clandestina a nivel nacional a través de acciones de alto impacto, sobre todo en 108 zonas críticas forestales identificadas en el país. De acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en sus reportes de “Evaluación de los recursos forestales mundiales”, el promedio anual de superficie forestal arbolada en el país disminuyó 51% en los últimos años, al pasar de 190 mil 400 hectáreas perdidas por año de 1990 a 2000, a 91 mil 600 hectáreas, de 2010 a 2015. En un comunicado, la dependencia se-

ñaló que para alcanzar esa disminución, de 2013 a diciembre de 2017, llevó a cabo 20 mil 662 inspecciones; más de 10 mil recorridos de vigilancia y mil 414 operativos en materia forestal. En este mismo periodo y derivado de estas acciones, clausuró 553 aserraderos; aseguró 168 mil 629 metros cúbicos de madera, mil 748 vehículos, dos mil 937 toneladas de carbón vegetal, y tres mil 482 herramientas y equipos de aserrío; además de poner a disposición del Ministerio Público Federal a 401 personas. Esto es, que a diciembre de 2017, la Profepa sobrepasó la meta de acciones planteadas para alcanzar en 2018, al realizar cinco mil 25 inspecciones a Centros de Almacenamiento y Transformación, así como inspeccionar mil 382 saneamientos forestales, y 832 empresas de tratamiento a productos forestales.

| Nacional 15

Repunta empleo en enero NOTIMEX

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó durante enero de 2018 la creación de empleo es de 113 mil 722 puestos, lo cual representa 36.5% más que lo registrado en el primer mes del año anterior, e incluso el de los últimos 10 años. Al 31 de enero de 2018, se tienen registrados ante el Instituto 19 millones 532 mil 177 puestos de trabajo. El 86% son permanentes y 14% eventuales. En los últimos seis años estos porcentajes se han mantenido relativamente constantes. La creación de empleo durante enero de 2018 es de 113,722 puestos, 30 mil 430 o 36.5% más que lo reportado en enero de 2017 (83 mil 292), y 66 mil 017 o 138.4% superior al promedio de los eneros de los 10 años previos (47 mil 705). Este es el tercer mejor aumento reportado en un mes de enero desde que se tiene registro, solo por debajo del año 2000, cuando la cifra fue 128 mil 983, y 2007, con 116 mil 109 puestos.

La creación de empleo durante enero de 2018 es de 113 mil 722 puestos, 30 mil 430 o 36.5% más que lo reportado en enero de 2017 También detalló que la creación de empleo en los últimos 12 meses es de 832 mil 261 puestos, equivalente a una tasa anual del 4.5%, lo cual representa el mayor incremento reportado desde que se tenga registro considerando eneros. El aumento anual en el empleo fue impulsado por el sector agropecuario con un crecimiento de 7.9%, transporte y comunicaciones con 7.6% y construcción con 6.85%, expuso en un comunicado. El IMSS abundó que las entidades con el mayor crecimiento anual son Quintana Roo, Baja California Sur y Michoacán, con incremento mayor a 8%.

El aumento anual fue impulsado por el sector agropecuario / CORTESÍA


16 Nacional | Lunes 12 de febrero de 2018 |

www.elsoldemexico.com.mx/nacional


www.elsoldemexico.com.mx

Lunes 12 de febrero de 2018

17 COORDINADOR DE OPINIÓN: ALEJANDRO JIMÉNEZ

analisis@elsoldemexico.com.mx

Rodrigo Alpízar

El trabajo decente en el contexto global Las reformas laborales en el mundo han promovido mejores condiciones en los mercados laborales. En el caso de México la regulación laboral ha sufrido modificaciones con el fin de generar empleo, brindar certeza jurídica, disminuir la informalidad laboral, mejorar la productividad, fortalecer el diálogo social y la transparencia entre los distintos agentes del ámbito laboral, tanto del lado empresarial como sindical.

D

estaca el concepto de trabajo decente formulado por la Organización Internacional del Trabajo en 1999, que lo define como el trabajo productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad, cuyos derechos están protegidos y que cuenta con remuneración adecuada y seguridad social. Este concepto se incorporó a la Ley federal del Trabajo en su artículo segundo mediante la siguiente definición: “se entiende por trabajo digno o decente aquel en el que se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador; no existe discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales o estado civil; se tiene acceso a la seguridad social y se percibe un salario remunerador; se recibe capacitación continua para el incremento de la productividad con beneficios compartidos, y se cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo. El trabajo digno o decente también incluye el respeto irrestricto a los derechos colectivos de los trabajadores, tales como la libertad de asociación, autonomía, el derecho de huelga y de contratación colectiva” Desde la perspectiva formal, en México los derechos humanos al trabajo decente están establecidos en la Constitución y en su ley reglamentaria, sin embargo su realidad está lejos de materializarse en Méxi-

co, ya que no todos los trabajadores tienen acceso al sistema de seguridad social, a un seguro de desempleo y a mecanismos efectivos para lograr remuneraciones ligadas a la productividad. Sin embargo, la noción de trabajo decente se verá condicionada por tendencias como la automatización y robotización del empleo con la Industria 4.0. Otro concepto, que también está relacionado con el trabajo digno y la productividad, se refiere a las competencias laborales como mecanismo de innovación, desarrollo humano y acceso al empleo. Para llegar a la realidad del trabajo decente en México habrá que analizar la estructura del mercado laboral, ya que la población económicamente activa aumentó alrededor de 14 millones de personas del 2000 al 2015, en cambio la generación de empleo formal fue de poco más de cinco millones, lo que resulta un déficit de más ocho millones de puestos de trabajo formal. El bajo nivel de crecimiento de la economía mexicana explica el déficit de empelo formal y las condiciones del mercado de trabajo en México, el cual presenta salarios bajos en todos sus segmentos y una limitación para generar mas oportunidades de empleo formal. México se ha caracterizado por tener bajos salarios. La persistencia de salarios mínimos bajos en la economía del país se traduce en una demanda agregada menor, y por tanto, en un debilitamiento del mercado interno como palanca de desarrollo. A este fenómeno de bajos salarios de manera consistente en todos los grupos ocu-

No todos los trabajadores tienen acceso al sistema de seguridad social, a un seguro de desempleo y a mecanismos efectivos para lograr remuneraciones ligadas a la productividad. pacionales, la OIT le llamó la precarización laboral, situación que pone en duda los objetivos de la reforma laboral y a su vez, la capacidad del gobierno y otros sectores para revertir esta situación. En el reporte “México: más miseria y precarización del trabajo”, realizado por el Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM, se detalla que de diciembre de 1987 a abril de 2016, la pérdida acumulada del poder adquisitivo del salario mínimo fue de 79.11 %. El ingreso insuficiente para adquirir la canasta básica recomendada en el país, tiene a 32 millones de trabajadores en diferentes niveles de pobreza. Según este estudio, los trabajadores mexi-

canos requieren un ingreso mensual promedio de seis mil 500 pesos para obtener la canasta básica recomendada, lo que equivale a tres veces más de lo que marca el salario mínimo. En el contexto global le impone a México un ajuste de esta realidad, ya que Canadá en las negociaciones del TLCAN 2.0 ha puesto el dedo en el renglón. Los expertos internacionales recomiendan utilizar diversos instrumentos de políticas públicas que contribuyan a mejorar la calidad del empleo y sus remuneraciones, mediante medidas de formalización, en especial de los jóvenes, articular con otras medidas de tipo fiscal progresivas para reducir los costos de transacción de crear más puestos de trabajo, incentivar la formalización del empleo e incentivos las empresas. Destacan las políticas de negociación colectiva tendientes a reducir la desigualdad salarial y por último, la política salarial activa, donde el salario mínimo es una tasa de referencia real que tiende a evitar la pérdida del salario real y como referencia mínima general, para tasar el empleo por horas y por jornadas.


18 Análisis | Lunes 12 de febrero de 2018 |

www.elsoldemexico.com.mx/análisis

Angélica de la Peña

Claudia Corichi

El difícil control de armas

Cienfuegos, AMLO, chiapas y conexas

En medio de una terrible renegociación del TLCAN y una tensa

Una de las repercusiones de la orden a las Fuerzas Armadas para

relación bilateral con EU, se ha reactivado uno de los grandes pendientes en la agenda, el control de armas. Ante un imparable aumento de la inseguridad en los últimos años -que no ha sido mitigado por la actual administración-, el flujo y tráfico de armas, ejemplifican la compleja realidad en la que está enquistado nuestro país. No se ha tenido voluntad para acabar con los espirales de pobreza, corrupción, desigualdad y violencia que solo vislumbran futuros sombríos.

la captura de los capos de las drogas, es que también se les dio tareas de policías. Como lo dijo hace algún tiempo el general Cienfuegos: no solo es el secretario de la Defensa Nacional, sino también es director de Seguridad Pública de una infinidad de Municipios, secretario de Seguridad Pública estatal de varios estados de la República, etcétera.

C

on más de 18 mil homicidios dolosos registrados el año pasado, 2017 ha sido catalogado por especialistas y autoridades como el peor año en inseguridad en las últimas tres décadas. El Observatorio Nacional Ciudadano destaca que, en México durante el año pasado, cada 18 minutos fue asesinada una persona por homicidio. El más reciente informe del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, señala que los estados con mayores porcentajes de ilícitos cometidos con armas son la CDMX, Guerrero, Morelos, Estado de México, Chihuahua, Nuevo León y Sinaloa, cuyos indicadores están por encima de la media nacional que se sitúa en 50.2%. En el país circulan tantas armas ilegales, que se podría armar a una de cada tres personas adultas en el país. Sin embargo, estos problemas también tienen fuertes impactos económicos. Se calcula que la violencia nos costó el año pasado más de tres billones de pesos. Del otro lado, estimaciones de la Universidad de San Diego, y el Instituto Igarapé, Brasil, señalan que cerca de dosmil armas provenientes de Estados Unidos, entran de forma ilegal en territorio mexicano diariamente, lo que equivaldría a 730 mil unidades al año, y por lo que el crimen organizado obtiene ganancias anuales de 127 millones de dólares. El año pasado, el SAT decomisó apenas 87 mil 700 armas y cartuchos que pretendían ser introducidos de manera ilegal por las aduanas de la frontera norte del país. La Comisión Bicameral de Seguridad Nacional del Congreso, ha reconocido incluso que el 65% de los ingresos ilegales de las armas está destinado a abastecer a los cárteles de la droga y al crimen organizado, mientras que el 35% restante lo po-

seen civiles como alternativa de defensa ante la ola de inseguridad que crece en el país. El Colegio de la Frontera Norte ha señalado que, entre los efectos más preocupantes generados por el tráfico de armas, están el empoderamiento de la ilegalidad, la vinculación de jóvenes a prácticas delictivas, las muertes violentas y/o accidentales, y la expansión de una cultura de apología a través de los medios. Hace unos días el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera lanzó un enérgico llamado a la Cámara de Diputados para que ésta, discuta la minuta sobre la Ley de Armas que lleva un año congelada, a pesar de que se impulsó desde la misma Comisión Nacional de Seguridad en acuerdo con la Conago, el legislar lo antes posible con la finalidad de limitar de manera el acceso a las armas, verificar su control y fijar lineamientos que impidan que las armas norteamericanas fluyan en el país. En San Lázaro el PRI ha mantenido un recelo constante con discutir estos grandes temas y llevarlos al Pleno legislativo. Hoy ante una grave crisis de inseguridad en la que más de un conocido ha sido víctima de violencia, e inundados de promesas electorales, los priistas deberían demostrar que más allá de los discursos, hay voluntad para cambiar el país, sobre todo en un asunto tan sensible, la ciudadanía está harta y es urgente que podamos legislar al respecto.

Con más de 18 mil homicidios dolosos registrados el año pasado, 2017 ha sido catalogado como el peor año en inseguridad. Diputada por Movimiento Ciudadano

P

eña Nieto ha seguido la misma línea de Calderón para desgracia de las instituciones civiles y también de las militares. En el año 2000, la SCJN decidió en una polémica interpretación de la Constitución que las Fuerzas Armadas pueden realizar tareas de seguridad pública que corresponden a la autoridad civil, siempre y cuando respondan a una solicitud fundada y motivada y que durante su intervención se encuentren subordinadas a la autoridad política, lo cual no acontece entre otras cuestiones porque un soldado está educado por su propia naturaleza a responder a una cadena de mando militar, no civil. Adicionalmente el desgaste de estar haciendo lo que no les corresponde está cobrando ya sus costos. Las y los investigadores del CIESAS de México y de otros países se preguntan quién propuso la iniciativa de otorgarle al general Cienfuegos el doctorado Honoris Causa desde la Universidad Autónoma de Chiapas, cuyo rector se vió obligado a cancelar dicha mención por la presión mediática. Uno de los primeros en reaccionar fue Andrés Manuel López Obrador pero a diferencia de quienes recordaron que premiar al secretario de la Sedena es refrendar las estrategias que desde 2012 han agudizado esta guerra interna con miles de desaparecidos, feminicidios, asesinados y desplazados, Andrés lo que hizo fue regañar al general para que se deje de politiquería y le instó a irse a cumplir su deber de perseguir maleantes. Más allá de saber lo que aconteció en Chiapas, con un gobernador pro AMLO, surgen varias cuestiones: hay una reacción contra las Fuerzas Armadas por el desgaste que hoy sopesó el propio Secretario de la Defensa Nacional; la reacción a esta ocurrencia de la Universidad de Chiapas refleja que hoy estamos en tiempos muy distintos a los años 80 donde se

Es necesario decidir detener ya el deterioro lamentable que pone en entredicho a las Fuerzas Armadas haciendo cosas para las que no están formados; para tal efecto es mejor atender el problema que tratar de saber quiénes lanzaron la embestida contra el General Cienfuegos. podía otorgar una mención similar guardando las debidas proporciones, al Negro Durazo por parte del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal de entonces y nadie dijo nada. Es necesario decidir detener ya el deterioro lamentable que pone en entredicho a las fuerzas armadas haciendo cosas para las que no están formados; para tal efecto es urgente, necesario y siempre mejor atender el problema de fondo que tratar de saber quién o quiénes lanzaron la embestida innecesaria contra el general Cienfuegos porque en honor a la verdad, él no decidió estar en las calles supliendo policías civiles que hoy no tenemos; y lo más importante es que hay que poner mucha atención para observar al verdadero AMLO que sigue detrás de esa máscara divertida y de perdonapatrias, criticada acremente por muchos de los que hoy son candidatos de su movimiento. Autoritario como es, claro que de ganar seguirán los militares en las calles, tendrá su ley de seguridad interior, una Fiscalía General de la República nombrada por él, etcétera, regresándonos al más puro presidencialismo de los 80. Lo sensato para la Nación es recordar y aprender de la Historia, para no repetirla. Senadora del PRD. Presidenta de la comisión de Derechos Humanos. @angelicadelap


|

www.elsoldemexico.com.mx/análisis

Lunes 12 de febrero de 2018

| Análisis 19

Juan JuanAntonio Antonio García Villa GarcíaVilla

Funesto papel de los funcionarios hacendarios Lo que a continuación se cuenta sucedió en el gobierno de Fox, durante el cual los primeros cinco años fui subsecretario de Economía. Tenía esta dependencia como comisario por la hoy denominada Secretaria de la Función Pública a un profesional de la arquitectura metido a la función de contraloría, de apellido Carrera.

A

Raúl Aarón Pozos

Honramos el legado de nuestros constituyentes Es cierto, los mexicanos de hoy tenemos la obligación de dejar un mejor país. Honremos el legado de los constituyentes de 1917, nos dijo el presidente Enrique Peña en la conmemoración del 101 aniversario, forjando un mejor país para las siguientes generaciones.

R

ecordemos que nuestra Constitución, producto de las demandas sociales, económicas y políticas del movimiento revolucionario de 1910 encabezado por nuestro prócer don Francisco I. Madero, estableció el nuevo orden necesario y se planteó el progreso de la nación. De hecho, la de México, fue la primera gran Carta Magna mundial en establecer y proteger los derechos sociales y abrió un camino que luego imitaron muchas otras naciones. Es cierto, algunos estudiosos del derecho constitucional nos precisan que la actual Constitución ha tenido más de 700 reformas. Modificaciones al texto original pues de los 136 artículos del original sólo 22 continúan intactos. Un dato importante es que los 19 presidentes que han gobernado México han hecho cambios, pero es en

los últimos 35 años cuando se hicieron la mayor cantidad: 486 modificaciones. Hay quienes, como el constitucionalista Diego Valadés, proponen reescribir el texto de la Constitución para reordenarlo, de manera que “sea interpretable por cualquiera y no solo por los profesionales del derecho”. Es entendible, y quizá atendible, la propuesta de Valadés, pero tampoco debemos perder de vista el sentido y el momento de muchos de los cambios que ha tenido nuestra Carta Magna. Las condiciones sociales, políticas y económicas de nuestro país, en el momento en que se reunieron los constituyentes y crearon el documento que nos da sentido y firmeza como nación, eran casi totalmente diferentes a las que vivimos hoy. Incluso, en diferentes etapas de la vida nacional, cada presidente que propuso modificaciones constitucionales tuvo razones sociales, políticas y económicas diferentes. Quiero decir que no se pueden condenar hoy, si ese fuera el propósito, las razones que tuvieron los diferentes gobernantes para modificar la Constitución. Se puede, eso sí, razonar, analizar y quizá asentar para la historia si esos gobernantes lograron sus propósitos o no con las modificaciones encauzadas. Senador del PRI

pesar de su formación, el arquitecto mostraba conocimientos enciclopédicos en materia de administración pública. Tenía, en su trabajo, un gran dominio de los métodos, procedimientos y organización burocráticos. Además de la Secretaría de Economía, era Comisario de Comunicaciones y Transportes y Sagarpa, si recuerdo bien. Hasta que llegó el momento de su jubilación, hace más o menos tres lustros. Tengo presente que un buen número de funcionarios de las tres mencionadas dependencias de las que él era comisario, nos organizamos y le ofrecimos una despedida, con brindis y bocadillos, en el restaurante La Cava, ya desaparecido, cercano a Ciudad Universitaria. Estaba tan relajado, contento y liberado el Lo anterior viene arquitecto comisario, que pronunció en a cuento por el latono cordial y amistoso un singular discur- mentable papel que so de despedida que a todos nos todo parece indicar sorprendió. Al principio no podía yo creer lo que asumieron los funoía. Fue la suya una pieza oratoria bien di- cionarios hacendarios cha, no leída, en tono persuasivo y con só- en la triangulación de lida argumentación, que no quedaba más dineros para financiar que ir asintiendo y llegar al convencimien- las campañas electoto que lo que él decía lo acreditaba nuestra rales del priismo experiencia, pero que por una u otra razón no se había caído cabalmente en la cuenta. Expresó que el gobierno mexicano no podría llegar a ser verdaderamente eficaz, ágil y dinámico, con respuestas rápidas, oportunas y apropiadas según las circunstancias, a veces muy cambiantes, mientras siguiera existiendo una extraoficial pero muy poderosa vicepresidencia de la República. ¿Qué quiso decir con semejante afirmación el señor arquitecto y gran conocedor de los meandros de la administración pública federal? Con los ejemplos que fue desgranando quedó claramente de manifiesto que en su discurso de despedida el orador se estaba refiriendo a la Secretaría de Hacienda, a la cual calificó como una especie de Vicepresidencia. Es incuestionable que las finanzas públicas se deben manejar con orden y disciplina. De esto no puede caber duda alguna. Pero otra cosa muy diferente es que la dependencia que administra los ingresos y el gasto pretenda tomar las grandes decisiones en materia de políticas públicas y frecuentemente en asuntos de menor relevancia y hasta otros francamente insignificantes. Pero así es la gente de Hacienda. Cualquiera con experiencia burocrática lo sabe perfectamente. Santo y bueno que se trate, como en buena medida así es, de funcionarios muy profesionales que hacen carrera en el área hacendaria, en simbiosis con los del Banco de México. Hasta ahí está bien.


www.elsoldemexico.com.mx

Lunes 12 de febrero de 2018 EDITOR: CÉSAR BARBOSA I EDITOR GRÁFICO: ISRAEL ROMERO

finanzas@elsoldemexico.com.mx

REUTERS

FMI minimiza volatilidad

Christine Lagarde directora gerente de Fondo Monetario Internacional indicó que no le preocupa la volatilidad que propició severas caídas en los mercados accionarios de todo el mundo, pero advirtió que se necesita reformar al sistema financiero global para evitar futuras crisis

RECORTES PRESUPUESTALES

ARCHIVO

Abandonan salud pública 5.6 millones ALEJANDRO DURÁN

Un menor presupuesto para la atención médica ha propiciado que los mexicanos gasten más en servicios privados

E

l gasto en salud per cápita sufrió una contracción de cuatro por ciento entre 2012 y 2016, lo que propició una disminución en el número de personas que usaron las instituciones o programas de salud en 12 por ciento de 2014 a 2016. Este porcentaje representa 5.6 millones de mexicanos que ya no utilizan los servicios de salud pública, según un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). El grupo de investigación advierte que una disminución de recursos públicos en dicho rubro podría incrementa el gasto de los ciudadanos en materia de salud, sobre todo en aquellos sectores de la población con menos ingresos. Judith Méndez, especialista del CIEP, afirma que el número de personas que usaron las instituciones o programas de salud ha ido a la baja durante este sexenio. “Mientras que en 2014, 46.5 millones de personas reportaron haber usado los servicios de salud de las instituciones o programas de salud, en 2016 40.8 millones de personas reportaron su uso”, asegura. La especialista estimó que para 2018, el gasto en salud per cápita se reduciría 5.5 por ciento respecto a 2012, al pasar de tres mil 826 a tres mil 615 pesos. En dicho lapso el presupuesto total programado para la

Disminuye el gasto en atención médica per cápita Las personas que no utilizan servicios tienen que pagar por recibir servicios de salud privados

Suben ingresos del gobierno por impuestos

$4000 $3900

$3,826 $3,717

$3800

$3,687

$3,685

$3,672 $3,612

$3700

$3,615

$3600 PESOS

20

$3500 2012

2013

2014

2015

2016

2017

Fuente: CIEP con datos de SHCP e IMSS

función salud se contrajo en dos por ciento al pasar de 580 mil millones a 569 mil millones de pesos. Durante la mayor parte de este sexenio, el gobierno mexicano registró una caída en los ingresos petroleros, lo que propició aplicar recortes al gasto público, como el aplicado en 2016 por 132 mil 300 millones de pesos, equivalente al 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Méndez indicó que el gasto per cápita por afiliado se redujo en las instituciones que brindan servicios de salud a población asegurada. Por ejemplo, reveló que de 2012 a 2016, en el IMSS el gasto per cápita por afiliados se redujo en seis por ciento, equivalente a 269 pesos menos, en el ISSSTE el cinco por ciento, inferior en 250 pesos, y en Pemex 41 por ciento, nueve mil 537 pesos. Ante ello, la especialista advirtió que los sectores más vulnerables padecen los recortes al gasto en salud.

4%

SE REDUJO el gasto por cada ciudadano en salud pública entre 2012 y 2016

12%

DISMINUYERON las personas que usaron atención médica pública

2018

NOTIMEX

Al cierre de 2017, el gobierno mexicano registró un récord de 2.84 billones de pesos de ingresos tributarios, es decir, los impuestos que pagan los ciudadanos y empresas. Asimismo alcanzó un total histórico de 64.7 millones de contribuyentes activos y el costo más bajo de recaudación del que se tiene registro, informó la Secretaría de Hacienda. Lo ingresos tributarios se ubicaron cuatro por ciento arriba de lo estimado en la Ley de Ingresos, equivalente a 108 mil millones de pesos. El padrón de contribuyentes activos se elevó en 7.9 millones de contribuyentes durante 2017, esto es, casi 14 por ciento más a lo registrado al cierre de 2016, añadió de acuerdo con el “Informe Tributario y de Gestión” del SAT, correspondiente al cuarto trimestre de 2017. Esto, debido a la incorporación de 5.2 millones de nuevos asalariados, de 2.6 millones de personas físicas y de 90.4 mil empresas, con lo cual se alcanzó un total histórico de 64.7 millones de contribuyentes activos, agregó en el Informe Semanal de su Vocería.


|

www.elsoldemexico.com.mx/finanzas

Lunes 12 de febrero de 2018

| Finanzas 21

SISMO 19S DESVANECIÓ SU PATRIMONIO

Sin seguro 80% de damnificados NOTIMEX

Solo 2 de cada 10 afectados están asegurados y reciben alguna indemnización

F

rancia Gutiérrez vivía en el departamento del edificio 1C del Multifamiliar de Tlalpan que hoy yace en ruinas. Su familia cimentó ahí su hogar y único patrimonio el cual se derrumbó por el sismo del 19 de septiembre. Ella forma parte de los dos mil 500 damnificados de dicho conjunto habitacional ubicado al sur de la Ciudad de México, y al no contar con seguro, a más de cuatro meses del sismo, continúa con la lucha por recuperar su vivienda. A diferencia de Francia, la médico pediatra del IMSS), Azarell Anzures, contaba con una cobertura para su casa, y después de cuatro meses, finalmente puedo hacer efectivo el seguro de su crédito hipotecario. La aseguradora que contrató, finalmente aprobó la pérdida total de su departamento ubicado en la colonia Juárez, cuyo valor aproximado es de dos millones 600 mil pesos y el cual había adquirido con esfuerzo en diciembre de 2016, nueve meses antes

México tiene un bajo nivel de personas aseguradas /FEDERICO XOLOCOTZI

172

MIL VIVIENDAS dañadas por el sismo en la CdMx

del temblor. El saldo fue de 172 mil viviendas dañadas, de las cuales, solo entre 20 y 25 por ciento tenía un seguro que cubría daños o la deuda de los créditos hipotecarios. Esto implica que en ocho de cada 10 casas, los habitantes harán frente a los daños con sus propios re-

cursos o ayuda del gobierno. El desconocimiento sobre el funcionamiento y costo de los seguros, que va desde los cuatro mil hasta 10 mil pesos anuales, son algunos factores que llevan a la población a no contratar una protección para su vivienda. “Como es una propiedad antigua, personalmente no creí que fuera susceptible a ser asegurada, no sé a este día cómo funcionan los seguros para vivienda. Nunca hablamos de esa prevención y naturalmente que el día que veamos de pie el edificio vamos a optar por eso”, dijo Francia.

Cáncer, el problema más caro para las aseguradoras NOTIMEX

Las aseguradoras pagaron 41 mil millones de pesos en un año por la atención de enfermedades y accidentes, de los cuales, el cáncer ocupó 18 por ciento de este monto, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). “Hay padecimientos que se convierten en catastróficos y llegan a superar el millón de pesos en los gastos por su atención médica; el 38 por ciento de los casos que rebasaron esta cantidad son por tratamiento de cáncer”, dijo la directora de Seguros Médicos y de Salud de la asociación, Dolores Armenta. De las enfermedades que superan

Tratamientos contra el cáncer superan el millón de pesos /REUTERS el millón de pesos, el cáncer ocupa el tercer lugar en personas de cero a 10 años y el primer lugar en mexicanos de 11 a 65 años y más, de acuerdo con la AMIS.

El caso de mayor monto histórico pagado por la industria de seguros fue de 90 millones de pesos por cáncer en glóbulos blancos, con una duración de casi año y medio; le sigue un cáncer de próstata, con 35.5 millones; y un tumor maligno del sistema nervioso, de 34.9 millones de pesos. Los tipos de cáncer de mayor frecuencia son el de glándula mamaria, gánglios linfáticos, próstata y de glándulas endócrinas, mientras que los cinco de mayor costo promedio son médula ósea con 681 mil 527 pesos; imnunitario con 605 mil 96 pesos; huesos con 569 mil 703; páncreas con 535 mil 518; y bronquios con 512 mil 590 pesos.

OPINIÓN

CUENTAS CLARAS CAROLINA NAVARRETE

Salarios e inflación Todos somos conscientes de que el salario mínimo tiene décadas de deterioro, aunque éste se ha revertido en los últimos años, pero es un tema que tendrá que analizarse con todo cuidado, para evitar que un incremento que no sea sostenible con la productividad, dé al traste con el objetivo de mantener la inflación bajo control. Como todos sabemos, el salario mínimo es de 88.36 pesos diarios y de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la recuperación del poder adquisitivo en términos reales es de 19.4 por ciento respecto al inicio de esta administración, cuando el salario era de 60.53 pesos diarios. El salario mínimo lo obtienen más de un millón 700 mil trabajadores; este monto es a todas luces insuficiente y por eso hay coincidencia en la necesidad de elevarlo para mejorar el nivel de vida de la población. Con este objetivo de mejorar los ingresos de la clase trabajadora, en marzo los representantes de los sectores se reunirán para analizar las condiciones económicas prevalecientes en el país y determinar si es pertinente o no incrementar el salario mínimo. En esto es fundamental el comportamiento de la inflación, pues en décadas pasadas el país ya vivió la carrera precios-salarios, cuando las alzas de precios hacían inexistentes los incrementos salariales. Afortunadamente estos años de inflación de más del 100 por ciento han quedado muy atrás. Hoy la inflación está por debajo de los dos dígitos y aunque el año pasado cerró en niveles superiores a los previstos, en el mes de enero parece que se está retomando la tendencia a la baja y es fundamental mantener esta tendencia. Si esto ocurre, se tendrán las bases para iniciar la discusión de un posible aumento al salario, decisión que se tomaría antes de que termine el mes de abril, como se comprometieron los representantes de los sectores en el seno de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. Pero como bien dice Roberto Campa, secretario del Trabajo y Previsión social, no ha soluciones mágicas y para que los trabajadores tengan un buen salario es necesario también elevar la productividad; esto sólo se logra con capacitación y en esto se debe trabajar. Por lo pronto, en enero el número de empleos registrados en el IMSS se incrementó en 113 mil 722 puestos, de los que el 80 por ciento son de carácter permanente. Así, se registró un incremento de 36.5 por ciento con respecto a los nuevos empleos reportados en enero de 2017 y 138.4 por ciento más que el promedio registrado para un mes similar de los diez años previos. *** Aquí en la Ciudad de México, el delegado en Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, declinó a ocupar una candidatura en el próximo proceso electoral. El motivo: dedicarse a encabezar los trabajos de apoyo a la población afectada por los sismos de septiembre y la reconstrucción de viviendas. Dijo que el mal diseño de la administración pública local o ha permitido un avance eficiente en la implementación de políticas públicas y acciones gubernamentales que agilicen la solución de los distintos problemas que se ha presentado, a pesar de la voluntad y el esfuerzo emprendido.

caro.navarrete@yahoo.com.mx


22 Finanzas | Lunes 12 de febrero de 2018 |

www.elsoldemexico.com.mx/finanzas

NOMBRAMIENTOS DE SECRETARÍA DE HACIENDA

OPINIÓN

MOMENTO CORPORATIVO ROBERTO AGUILAR

Fibra Uno, rentable distribución Hoy el fideicomiso que dirige Gonzalo Robina pagará dos mil 020 millones de pesos a los tenedores de sus certificados con lo que la distribución del año pasado acumula más de siete mil millones de pesos, 10% más que un año antes, amén del incremento del precio de los certificados, y que válida el modelo de negocios y resultados de Fibra Uno. Y dentro de los planes del fideicomiso destaca Mitikah, proyecto residencial, comercial y de oficinas que dirige Alonso Ruiz de Velasco, y que contempla inversiones por 20 mil millones de pesos y aunque la primera fase está programada para 2019 ya tiene comprometidos más de la mitad de los espacios. En el caso especifico de la Torre Mitikah, que con 65 pisos será la estructura más grande en la Ciudad de México, la preventa alcanza 60%, de hecho los departamentos más pequeños están totalmente vendidos. Uno de los aspectos destacados de la obra es la comunicación directa con los representantes vecinales de la zona que se traduce, por ejemplo, en no realizar labores en la obra durante la noche y la remodelación y restauración de la Parroquia San Sebastián Xoco, obra avalada por el INAH que se completó en noviembre del año pasado.

AL VOLANTE

VendeTuAuto que en Méxi- Distribución co encabeza Daniel Espon- del 2017 acumuló 7 da finalizará 2018 con 30 mil millones de puntos de revisión, una pesos 10% más que prueba de la creciente 2016 aceptación de la plataforma para la venta de autos usados que debutó en julio del año pasado. En 2017 se comercializaron 1.5 millones de vehículos nuevos y se estima que el mercado de unidades usadas es hasta cuatro veces más grande, aunque la comercialización entre particulares conlleva riesgos por fraudes y dudas sobre la procedencia de los autos, elementos que con su propuesta VendeTuAuto elimina ya que con un proceso sencillo y expedito adquiere directamente la unidad a un precio real de mercado luego de una revisión integral. VendeTuAuto pertenece a Frontier Car Group, que también opera en Chile, Nigeria, Pakistán, Turquía e Indonesia, y desde un principio atrajo la atención de fondos de inversión como Balderton Capital, TPG Growth y Partech Ventures, que fueron los mismos que apoyaron el arranque de empresas de la talla de Uber y Airbnb. En la primera ronda de financiamiento levantaron 22 millones de dólares.

RESPLANDOR Indra, líder mundial de consultoría y tecnologías de la información, que en México dirige Julio Sánchez Rico, firmó una alianza con la empresa IoT WoRKS, filial de HCL Technologies, para comercializar en Estados Unidos y Canadá una solución para la gestión, control y monitoreo de redes eléctricas bajo el concepto Internet of Things (IoT) de monitorización y control de red desarrollada por Indra con tecnología Intel. Lo más relevante del convenio es que la solución permitirá el desarrollo de nuevos modelos de negocios que mejoren la eficiencia y sostenibilidad del sistema eléctrico.

@robertoah

Bernardo González dirigirá la CNBV NOTIMEX

EGRESADOS ITAM

El nuevo titular tiene amplia experiencia en la reforma financiera y banca de desarrollo

AMBOS funcionarios son egresados de dicha institución y cuentan con estudios en Estados Unidos

E

l titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio González Anaya, nombró como presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a Bernardo González Rosas. La dependencia federal informó que el encargado de las finanzas públicas del país también designó a Enrique Martínez y Morales como director general de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND). Con amplia experiencia en el sector hacendario donde se han desempeñado en diversas áreas de responsabilidad, afirmó que ambos nombramientos garantizan la continuidad en las estrategias desplegadas en materia de supervisión financiera y de banca de desarrollo. En sus trayectorias profesionales, los funcionarios designados han desempeñado funciones relevantes en las instituciones que ahora encabezan, agregó la Secretaría de Hacienda

Hacienda mantendrá continuidad en cierre de sexenio /CORTESÍA en un comunicado. Bernardo González Rosas es licenciado en Administración por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y maestro en Política Pública por la Universidad de Georgetown, con una destacada carrera en diversas posiciones del sector financiero a lo largo de los últimos 16 años. Ha laborado en el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB), en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la Financiera Rural, en el Banco del Ahorro Nacio-

Cervantes al frente de la Concamin NOTIMEX

El empresario del sector minero, Francisco Cervantes obtuvo el apoyo de la mayoría de los presidentes de las diferentes Cámaras empresariales del país, para convertirse en el nuevo presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). Será el próximo 22 de febrero, en sesión de Consejo Directivo, cuando se dé a conocer este resultado a los organismos afiliados de manera oficial. El actual presidente de Concamín, Manuel Herrera, afirmó que, de acuerdo a los estatutos rectores del organismo y una vez concluido el periodo para que los sectores industria-

les del país emitieran su voto, la tarde del viernes pasado el Comité de Elección le informó que Francisco Cervantes Díaz será el próximo Presidente del organismo para el periodo 2018- 2019. Afirmó que los integrantes se pronunciaron de manera libre por el candidato de su elección. "Éste fue un proceso abierto y transparente y

Hasta el 22 de febrero, se dará a conocer de manera oficial el resultado de la elección para presidente de la confederación

nal y Servicios Financieros (Bansefi). En la Comisión Bancaria fungió como vicepresidente de Política Regulatoria, donde coordinó el diseño de la reforma financiera y la implementación de los cambios a la regulación del sector derivados de la misma. Fue también titular de las unidades de Banca de Desarrollo y de Banca, Valores y Ahorro de la SHCP, donde era encargado de coordinar la política regulatoria del sector financiero, incluida la propia Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Por su parte, Enrique Martínez y Morales es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), donde también obtuvo la maestría en Administración. Cuenta además con una maestría de Negocios en la Universidad de Texas en Austin y otro postrado en Políticas Públicas por el ITAM. También con una trayectoria hacendaria, pues ha sido asesor del subsecretario de Hacienda y Crédito Público.

hoy estamos listos para enfrentar los nuevos retos económicos y productivos de México”, señaló el líder de los industriales del país. Además, hizo un reconocimiento a los tres candidatos por haber participado durante este proceso con planteamientos y propuestas. Finalmente, Herrera agradeció a las autoridades de la Secretaría de Economía por estar cercanas al proceso. Francisco Cervantes fue presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México y el su momento promovió el desarrollo económico y competitividad de la entidad. Entre sus objetivos y propuestas para encabezar a los industriales del país están el retomar a la industria como el eje de los encadenamientos productivos, reforzar la competitividad macroeconómica e impulsar los clústers para organizar la industria y poder generar economías de aglomeración.


|

www.elsoldemexico.com.mx/finanzas

Lunes 12 de febrero de 2018

OPINIÓN

1,250

MDD fue la inversión que se destinó a proyectos mineros durante 2011

JOSÉ LUIS DE LA CRUZ

La liberalización del precio de la gasoli-

La caída de los precios de materias primas afectaron proyectos de extracción /CUARTOSCURO

EXIGEN MEJORAR MARCO TRIBUTARIO

Cae inversión y competitividad en sector minero

JUAN GARCÍA HEREDIA

La Camimex pide deducir gastos de exploración en su totalidad lo que se prohibió con la reforma fiscal de 2014

E

l director de la Cámara Minera de México (Camimex), Sergio Almazán, planteó la necesidad de mejorar las condiciones de tributación para este sector, a fin de recuperar los parámetros competitivos de 2011 cuando el país tenía el onceavo lugar mundial en atracción de inversión para la exploración minera. La agrupación reve-

ló que en 2016, México cayó al lugar 50. En entrevista con El Sol de México, el directivo explicó que en 2011 la inversión en exploración minera fue de mil 250 millones de dólares, sin embargo, en 2016 esto cayó a menos de 500 mdd, y las proyecciones preliminares en tales inversiones para 2017 marcaban arriba de 500 millones de dólares. De acuerdo con Almazán, hay tres

Los empresarios mineros prevén que el flujo de capital al sector se mantenga estancado en 500 mdd durante 2018 cosas que le están pegando fuerte a la minería en el país: “Una muy importante es la imposibilidad de deducir los gastos de exploración al 100 por ciento como antes se hacía. Eso ya no está permitido después de la reforma fiscal de 2014”. Como un segundo problema destacó que la inseguridad les pega igual que a todos sectores. “Por supuesto –recalcó-, es otro factor disuasivo para invertir en minería en México”. “Otro tema importante es la certeza jurídica”, subrayó Sergio Almazán. Destacó la necesidad de que, cuando las empresas mineras cumplan cabalmente con todos los reglamentos que se marcan, se ofrezca dar certeza jurídica para continuar los proyectos. Almazán prevé que los niveles de inversión en 2018 se mantengan estancados con respecto al año pasado.

CFE coloca bono de 727 mdd REUTERS

La empresa estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE) dijo el domingo que colocó un nuevo bono amortizable en el mercado Formosa de Taiwán por 727 millones de dólares a un plazo de 30 años. El bono, que vence en marzo de 2048 y que es el segundo que coloca la CFE en la bolsa taiwanesa de Taipéi, otorga un rendimiento al vencimiento de cinco por ciento. Con los recursos obtenidos se financiarán proyectos de infraestructura eléctrica, dijo la compañía. La colocación forma parte del progra-

| Finanzas 23

ma regular de financiamiento de la CFE para 2018, aprobado por su consejo de administración. Los agentes estructuradores fueron Barclays y Morgan Stanley, mientras que el agente colocador fue HSBC. La semana pasada, la CFE recaudó unos 873 millones de dólares mediante la colocación en el mercado mexicano de un fideicomiso de inversión especializado en el sector eléctrico, conocido como Fibra E. "Con esta colocación, la CFE avanza en su compromiso de seguir fortaleciendo su posición financiera y, así, cumplir con su misión de ofrecer un servicio de mayor calidad", señaló la comisión.

Para mejorar servicio la comisión recurre a deuda /CUARTOSCURO

na tiene un costo elevado para la sociedad. Hogares y empresas han debido enfrentar un incremento no observado durante las primeras décadas del siglo XXI. En diciembre del 2017 el precio de la gasolina de bajo octanaje se elevó 17.5% respecto al mismo periodo del año previo. La de alto octanaje lo hizo en 22.6%. La inflación en el gas doméstico fue de 39%. El argumento utilizado para justificar la liberalización del precio de los combustibles fue la restricción que enfrentan las finanzas públicas, ello hacía insostenible mantener su subsidio, unos 200 mil millones de pesos anuales. Con la liberalización los recursos salen directamente del bolsillo de empresas y hogares. Hay algo paradójico, desde el 2002 las finanzas públicas tienen ingresos excedentes a lo presupuestado, lo cual debería permitir ejecutar todo el gasto público autorizado por el Congreso de la Unión, incluyendo los subsidios. Solo como referencia: en 2017 los ingresos excedentes fueron 586 mil millones de pesos, 686 mil millones en 2016, 242 mil millones en 2015, 166 mil millones en 2014 y 202 mil millones en 2013. Como se puede observar, el problema no es la falta de recursos, aún con bajos precios de petróleo se obtuvieron ingresos excedentes. Por tanto, se debió instrumentar una estrategia de transición para evitar que la sociedad sufriera el impacto directo del aumento en los combustibles, especialmente cuando el problema fue originado por el descuido en la administración del sector energético: México debió ser autosuficiente en la generación de sus propias gasolinas: tiene la dotación de petróleo y había construido refinerías que llegaron a ser referencia mundial. El error fue que desde la década de los años ochenta no se invirtió en el desarrollo de tecnología de vanguardia en el sector. Por el contrario, incubó gasto improductivo. Por ello, México es importador de la mitad de los combustibles que consume. La depreciación del peso, la variación del precio internacional, problemas climáticos como huracanes o frío excesivo, por ejemplo, afectan al precio doméstico de la gasolina. Hoy todo eso es pagado por empresas y hogares mexicanos. Representa el costo social de la falta de modernización de las refinerías con las que cuenta el país y no haber construido nuevas a lo largo de las últimas décadas. Bajo la hipótesis errónea de que es más barato importar gasolina porque México no tiene la tecnología adecuada, se decidió subutilizar las refinerías establecidas y limitar su presupuesto de inversión. El planteamiento de que no es rentable refinar petróleo para obtener gasolinas choca con el hecho de que México es un buen negocio para las empresas extranjeras: un consumo que va al alza porque es necesario para el transporte carretero, la principal forma de comunicación de 123 millones de mexicanos y de los 800 mil millones de dólares en bienes exportados e importados cada año. El gasolinazo de libre mercado es socialmente negativo y no habrá punto de retorno sí México no implementa una política energética de fomento a la producción de combustibles baratos.


24 Finanzas | Lunes 12 de febrero de 2018 |

www.elsoldemexico.com.mx/finanzas

VOLATILIDAD DEL DÓLAR

Advierten influencia de EU sobre divisas El BCE señaló que la fortaleza económica de EU no debe venir acompañada de un dólar débil

LIBRE COMERCIO

TLCUEM, riesgo para cervezas mexicanas Con la renegociación del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, la industria de la cerveza enfrenta limitaciones para el uso de nombres y estilos, lo cual afectaría a alrededor de 15 marcas mexicanas. La gerente de asuntos públicos y relaciones gubernamentales de Cerveceros de México, Laura Enríquez, señaló que de la mano de la Secretaría de Economía (SE) impulsan la defensa particular de cuatro indicaciones geográficas con el fin de que no sean consideradas y sean excluidas.. Notimex

E

l Banco Central Europeo teme que Estados Unidos esté ejerciendo una “influencia política” sobre los tipos de cambio y planeará esto en la próxima reunión del G20, dijo en una entrevista el domingo el miembro funcionario del instituto central Ewald Nowotny. “Nosotros, en el BCE, estamos ciertamente preocupados por los intentos de Estados Unidos de influir políticamente en el tipo de cambio”, dijo Nowotny a la emisora austriaca ORF. “Ese fue un tema de discusiones económicas en Davos, donde el BCE abordó esto, y sin duda será un tema en la próxima cumbre del G20”, añadió. La próxima cumbre del G20 se celebrará en marzo en Argentina. Los comentarios de Nowotny se conocen después de decir a principios de este mes que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos presionaba a la baja deliberadamente el dólar. Un dólar más débil tiende a beneficiar a las grandes compañías estadounidenses, pero también puede encarecer las importaciones y perjudicar a los consumidores. El dólar ha caído 2 por ciento este año tras depreciarse un 10 por ciento en 2017. Las señales económicas positivas en

ENBREVE

MAYOR PRODUCTIVIDAD

Suben exportaciones de mezcal y tequila Preocupa en el mercado europeo posición de Estados Unidos /AFP

DIVISAS EN EUROPA hay preocupación por una posible guerra de divisas con EU

Estados Unidos, entre ellas bajo desempleo, sólido crecimiento y una inflación moderada, no se derivan de las políticas del presidente Donald Trump, dijo Nowo-

tny, sino de las establecidas por su predecesor, el expresidente Barack Obama. “Hay que observar la economía durante un período más largo”, dijo. “Lo que Estados Unidos está experimentando actualmente es el legado del gobierno anterior, al igual que la política de la Fed”, añadió. A finales de enero pasado, la cotización del dólar cayó debido a las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin. Los comentarios se realizaron dentro del marco del Foro Económico Mundial de Davos.

México Exportó mezcal y tequila por un valor de mil 389 millones de dólares durante 2017, como resultado de la superficie del cultivo del agave que se encuentra mecanizada y más de la mitad cuenta con tecnología aplicada a la sanidad vegetal. Así lo informó la Sagarpa, al señalar que la superficie del cultivo del agave llegó a más de 105 mil 600 hectáreas el año pasado. Señaló que hay unas 200 especies de agave distribuidas en todo el país y tanto el tequila como el mezcal cuentan con la Norma Oficial Mexicana correspondiente para la vigilancia de su producción y comercialización. Notimex

FRAUDE FISCAL

Vender facturas hasta nueve años de cárcel Facturar operaciones simuladas es un delito de defraudación fiscal, que se sanciona de tres meses a nueve años de prisión, alertó la Procuraduría para la Defensa del Contribuyente (Prodecon). Con animaciones difundidas a través de sus redes sociales, el organismo autónomo defensor de los contribuyentes advirtió que es un delito comprar y vender facturas para aparentar gastos y pagar menos impuestos. Explica que un “Efo” son personas o empresas que venden facturas de compras de productos que nunca se realizaron, es decir, que no existieron y, por lo mismo, no se pueden comprobar, por lo cual se les llama “empresas fantasmas”. Notimex


www.elsoldemexico.com.mx

Lunes 12 de febrero de 2018

25

EDITORA: MÓNICA VILLANUEVA COEDITORA GRÁFICA: JAZMÍN ESTRADA

metropoli@elsoldemexico.com.mx

Reparan sensores sísmicos

Los sensores sísmicos de la red de Oaxaca, pertenecientes a la Alerta Sísmica Mexicana operan con normalidad, informó Protección Civil. El funcionamiento de la red se afectó tras la caída de una torre de telecomunicaciones, lo que provocó que la comunicación de los sensores sísmicos, ubicados en las regiones Costa, Istmo y Sierras Sur de Oaxaca, presentaran fallas

14

SENSORES se encuentran en Oaxaca

PUEDE GASTAR 7 MDP

ALDF tiene una opaca publicidad CECILIA NAVA

Los recursos etiquetados son de 5.4, pero por ley pueden tomar hasta 0.30% del presupuesto para este fin; no se conoce cuánto erogaron en 2016 y 2017 en este rubro

FOTOS: CORTESÍA

Corren 10 mil, de corazón NOTIMEX

Con la participación de 10 mil personas se realizó ayer la carrera Kardias 2018 en la Ciudad de México; el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, señaló que este evento ya es una tradición. Los recursos recaudados se canalizan a través del Instituto Nacional de Pediatría y del Centro Médico ABC. En México, uno de cada 100 niños nace con malformación del corazón

L

os legisladores de la Asamblea Legislativa (ALDF) se asignaron un presupuesto de 5.4 millones de pesos para gastar en publicidad, monto superior al que se destinan a algunas secretarías del gobierno federal como la Sedatu quien recibió en 2015, cinco millones. En la ALDF se podría rebasar los 5.4 millones, como ha sucedido hasta en el gobierno federal, los diputados locales pueden gastar hasta siete millones 098 mil 163 pesos, para aparecer en los medios de comunicación que crean de mayor importancia en la Ciudad de México. La Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal les permite utilizar máximo el 0.30% del presupuesto asignado, y se aprobó 2 mil 366 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2018 por lo que los 5.4 millones podrían ser superados. Los recursos solo se pueden utilizar en la difusión por radio, televisión y otros medios de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales. No hay ley que prohíba que los asambleístas eviten despilfarrar dinero en publicidad, ni que sean equitativos con la compra de publicidad en los medios de comunicación.

4.3

MILLONES de pesos erogaron de enero a junio de 2016, del resto no informaron

150

MIL 800 pesos usaron en comunicación social de enero a marzo de 2016

NO HAY TRANSPARENCIA A pesar que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública orilla a los entes públicos a transparentar lo que se gastó en publicidad, y el compromiso que tiene México con los datos abiertos, en el portal de la ALDF no se encontró cuanto se gastó en publicidad durante 2017. Solamente se encontró que de enero a junio de 2016 se gastó un total de cuatro millones 364 mil 146 pesos, y la actualización de esta información se realizó el 29 de marzo del 2017.


| 3,406 26 Metrópoli | Lunes 12 de febrero de 2018 LOS QUE BUSCAN EL PODER

LOS 3,406

www.elsoldemexico.com.mx/metrópoli

www.elsoldemexico.com.mx/metrópoli

LOS 3,406 LOS 3,406

QUE BUSCAN EL PODER

|

QUE BUSCAN EL PODER

Lunes 12 de febrero de 2018

| Metrópoli 27

QUE BUSCAN EL PODER

Desangelados cierres de precampaña LOS 3,406

LOS 3,406

QUE BUSCAN EL PODER

QUE BUSCAN EL PODER

La precandidata de Por la CdMx al Frente estuvo respaldada por sus excompañeros de ASSA/DANIEL GALEANA

La plana mayor del PRI se dio cita en el cierre de camapaña/LAURA LOVERA

En el Consejo Estatal, a puerta cerrada, se hicieron definiciones de Morena rumbo a la elección/OMAR FLORES

El candidato del partido Humanista terminó sus actividades en La Roma/CORTESÍA

Sindicatos, con Alejandra Barrales

Arriola promete: no más libertinaje

Sheinbaum se ve 11 puntos arriba

Rascón buscará unidad en CdMx

MANRIQUE GANDARIA

ELOÍSA DOMÍNGUEZ

ALBERTO JIMÉNEZ

Llama a los trabajadores a organizarse y a luchar por sus derechos laborales

A

lejandra Barrales Magdaleno, precandidata a la jefatura de la Ciudad de México por la coalición PRDPAN-Movimiento Ciudadano, volvió a sus orígenes y se rencontró con sus compañeros sindicalistas, con los trabajadores del país, en un evento masivo realizado en el Pepsi Center de la Ciudad de México a donde acudieron miles de trabajadores. Previo al evento, la precandidata caminó por las calles aledañas al recinto y platicó con los integrantes de los principales sindicatos en la capital. Entre porras y gritos, Barrales Magdaleno ingresó al foro para conversar con los más de siete mil asistentes y con los líderes sindicales. Agradeció a todos los hombres y mujeres que luchan constantemente por mejorar las condiciones laborales de la ciudad. Se autodenominó una mujer que sabe trabajar, “ no se me olvidan mis orígenes como trabajadora sindicalizada, y ahora sigo aquí como trabajadora social”, comentó. Declaró que la situación por la que atraviesa la nación no es habitual: “No es normal que la gente viva con miedo en el país. La inseguridad, la falta de buen empleo, la falta de espacios educativos para

los jóvenes, son problemas a los que nos enfrentamos”. Incitó a los trabajadores a organizarse y a luchar por sus derechos laborales y puso como ejemplo, el trabajo que realizó cuando estuvo como líder sindical. “Lo hice cuando estaba en mi organización sindical, cuando no querían pagarnos ni darnos guarderías para nuestros hijos, no respetaban nuestros derechos, pero me puse a trabajar. Me puse las faldas y me las puse bien puestas”, añadió. Barrales Magdaleno afirmó que trabajará con los sindicalizados de la capital y se comprometió a darles el mejor contrato colectivo de trabajo que hayan tenido. “Mejoraremos sus condiciones como trabajadores en todo sentido, siempre he sido una voz a favor de la clase obrera, siempre he sido aliada y lo seguiré siendo desde el gobierno”, aseveró.

ALEJANDRA BARRALES PRECANDIDATA

Cuando llegue a la gubernatura voy a trabajar por la clase obrera (…) soy mujer de palabra, no les voy a fallar"

Afirma que someterá a consulta matrimonios gay y aborto, entre otros

R

odeado de la cúpula priista, el precandidato del PRI a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, Mikel Arriola Peñalosa, cerró su precampaña en el Teatro Metropólitan, en donde expresó que en caso de ganar el 1 de julio pondrá a consulta pública el matrimonio igualitario, la adopción de niños por personas del mismo sexo, el aborto y el uso de la marihuana. Al cierre de campaña acudieron José Antonio Mede, candidato del PRI a la Presidencia de la República; el presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza; Claudia Ruiz Massieu, secretaria general del partido; Francisco Olvera, presidente del PRI en la CdMx y los líderes de la CTM, CNC, CNOP, ONMPRI, Red Jóvenes por México y del Movimiento Territorial. El precandidato dijo no estar de acuerdo con la adopción entre parejas del mismo sexo, y aseveró que protegerá la vida humana desde su concepción, porque "es nuestro tesoro más preciado. La Ciudad de México no será más la ciudad del libertinaje, la ciudad será la ciudad de los valores y de la familia”, expresó. En otra parte de su discurso, Arreola

MIKEL ARRIOLA PRECANDIDATO

Garantizaremos que las voces sean escuchadas. ¡Que la ley permita antivalores morales no quiere decir que los aceptemos!

dijo estar preocupado por la pérdida de valores a la que nos ha llevado los gobernantes de la izquierda promoviendo la ruptura del núcleo familiar y el desprecio por los valores, lo cual nos ha llevado al caos en el que hoy estamos metidos. Por ello, sentenció que meterá a la cárcel al delegado de Morena en Tláhuac, Rigoberto Salgado, por sus nexos con la delincuencia, “Que no te quede duda, te voy a meter a la cárcel”, le dijo al político de Morena. Asimismo, dijo que llamará a cuentas a Claudia Sheinbaum por la construcción de los segundos pisos y Marcelo Ebrard para que explique el costo de la Línea 12 del Metro, porque la tibieza y la falta de autoridad del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ha llevado al caos y ha empoderado a las mafias de delegados y proveedores en contra de los ciudadanos.

Cristina Cruz declinó en favor de la doctora para la candidatura

A

l formalizar el cierre de su precampaña rumbo al gobierno capitalino, la morenista Claudia Sheinbaum Pardo alertó que en el PRD tiene en marcha el uso discrecional de los programas sociales para contrarrestar votos a favor de Morena. "Es lo que hicieron en 2015 y 2016, y confiemos en que la autoridad electoral actúe adecuadamente en todo el proceso, que ponga los ojos en todo el país, y especialmente en la Ciudad de México". Aseguró que tiene confianza en ser electa como próxima gobernadora de la ciudad al tener una ventaja de 11 puntos sobre Alejandra Barrales. La exdelegada en Tlalpan arribó ayer, cerca de las 13:00 horas, al Centro de Convenciones de Tlatelolco, donde a puerta cerrada se realizó la Asamblea Estatal de Morena para definir al aspirante a jefe de gobierno. Allí, Cristina Cruz, también precandidata , declinó a favor de Sheibaum Pardo, a quien consideró la mejor opción para gobernar esta ciudad. Al respecto, la "precandidata única", como la llamó Martí Batres, líder local de Morena, dijo que sumará a Cristina Cruz a

su campaña y aclaró que no hubo simulaciones en sus procesos internos de selección de perfiles a cargos públicos. En su discurso del final de la primera fase del proceso electoral -a partir de hoy arranca la intercampaña que concluirá el próximo 28 de marzo, de acuerdo con el Instituto Electoral de la Ciudad México-, reiteró que uno de los principales temas de su proyecto de gobierno denominado Innovación y Esperanza es acabar con la corrupción, "lo que sí se puede hacer", aseguró, y exhortó una vez más a la ciudadanía a no vender su dignidad con la compra del voto, con lo que concluyó así la Asamblea Estatal de Morena. La aspirante fue cuestionada por diversos medios, y aprovechó para criticar al jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, por decir que en la Ciudad de México el crimen organizado opera solo en su modalidad de narcomenudeo.

CLAUDIA SHEINBAUM PRECANDIDATA DE MORENA

Confiemos en que la autoridad electoral actúe adecuadamente en todo el proceso, que ponga los ojos en todo el país"

NOTIMEX

Ve necesario buscar diálogo y acuerdos en una sociedad polarizada

E

n su cierre de precampaña al gobierno de la Ciudad de México, Marco Rascón, precandidato del Partido Humanista, convocó a los militantes de este instituto político a establecer una nueva relación de diálogo y acuerdos con la ciudadanía. “Quienes gobernaron por más de 20 años perdieron la brújula y se les acabaron las ideas, además que no tienen unidad y esa es su gran tragedia; tampoco son capaces de darse cuenta de las críticas que han acumulado", expresó. Rascón convocó a militantes y simpatizantes del Partido Humanista a escuchar y convencer a las personas para construir una nueva relación de diálogo y acuerdos que den sustentabilidad y perspectiva al futuro de la Ciudad de México. Dijo que esa fuerza política deberá arriesgarse a convencer a los habitantes para que aporten ideas de avanzada, creíbles y positivas que permitan construir una ciudad con visión de largo plazo, sustentable, más justa y más humana. El precandidato aseveró que las soluciones a los grandes problemas de la capital mexicana se darán a través de partici-

MARCO RASCÓN PRECANDIDATO HUMANISTA

Ya basta de un discurso que va por un camino y acciones de gobierno que van por otro"

pación y la pluralidad de ideas para implementar medidas contra la inseguridad y el desabasto de agua potable, entre otros temas. Afirmó que la fuerza política que dio sustento a dos décadas de gobierno está divida y está enfrentada. “El PRD y Morena están en un proceso de descomposición política y en una etapa de disputa, muy lejos de retomar la relación con las personas y atender la nueva realidad". "Quienes participamos en la democratización de la ciudad vemos con asombro que los partidos de izquierda son opositores de su propia obra y ya no saben qué hacer con un gobierno del que son padres y al mismo tiempo abuelos", expresó . Destacó que la ciudad requiere recobrar la perspectiva en temas como el medio ambiente, la movilidad, los derechos y las libertades, la sustentabilidad económica y el desarrollo urbano, entre otros.


28 Metrópoli | Lunes 12 de febrero de 2018 |

www.elsoldemexico.com.mx/metrópoli

33 IECM reforzará vigilancia CANDIDATOS

CONSEJOS distritales apoyarán en la tarea de observar que precandidatos no llamen al voto

NOTIMEX

E

l Instituto Electoral de la Ciudad de México vigilará el cumplimiento de la normativa electoral en la fase de intercampañas, a fin de no poner en riesgo la equidad en la contienda, por lo que emitirá lineamientos para modular los actos permitidos durante este periodo. Señaló que ayer fue el último día de precampañas para la elección a la jefatura de gobierno, diputaciones locales y alcaldías, e comienza la fase de intercampañas. Durante esta fase habrá restricciones para aspirantes, partidos políticos e instancias de gobierno, a fin de evitar posibles actos anticipados de campaña y violaciones a la normativa en la materia. Las restricciones también deberán ser atendidas por los aspirantes a candidaturas sin instituto político, quienes tienen

El Instituto validará las firmas de apoyo y los procesos internos/CORTESÍA hasta las 24:00 horas de este 12 de febrero para concluir con las actividades tendentes a recabar firmas de apoyo , expuso. El órgano electoral local detalló que el

periodo de intercampañas para la elección al gobierno capitalino se extenderá hasta el 29 de marzo próximo, ya que al día siguiente empiezan las campañas de los

candidatos a ese cargo. En tanto, resaltó, las campañas de los aspirantes a diputaciones locales y alcaldías darán inicio el próximo 29 de abril, por lo que esta fase abarcará hasta el 28 de ese mismo mes. De acuerdo con un comunicado, el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales (CIPE) de la Ciudad de México establece que al día siguiente de que concluyan las precampañas, la propaganda de los precandidatos deberá ser retirada por el gobierno capitalino y las autoridades de cada demarcación. El consejero presidente, Mario Velázquez Miranda, señaló que en este periodo, los aspirantes podrán realizar reuniones privadas, pero deberán abstenerse de llamar al voto.

SIN PARTIDO

Xavier González tiene firmas de apoyo El precandidato independiente a la jefatura de Gobierno , Xavier González Zirión, terminó la recolección de apoyo ciudadano en las delegaciones Venustiano Carranza, Xochimilco y Cuauhtémoc, con lo que cumplió en tiempo y forma lo establecido en la convocatoria del Instituto Electoral de la Ciudad de México. González Zirión reiteró sus propuestas, entre las que destacan la cancelación de fotomultas, la extensión de la red del Metro en la capital y la inversión de 25 mil millones de pesos para pavimentar la Ciudad de México, entre otros planteamientos en favor de los capitalinos. MIGUEL HIDALGO

AZCAPOTZALCO

PRD no pierde fuerza: Raúl Flores

Humanista evalúa precampañas

En la delegación Miguel Hidalgo el PRD se fortalece rumbo a las elecciones federales y locales del 1 de julio del 2018 y Morena se debilita ante la pugna interna por la elección de su candidato a la alcaldía, así lo aseguró el presidente del PRD en la Ciudad de México, Raúl Flores García. Ante la supuesta salida de militantes, afirmó que se trata de una tramposa estrategia mediática, para hacer creer que el PRD pierde fuerza. Ya que los que dijeron irse ya no estaban, ya se habían ido hace meses a buscar trabajo en otro lado.

El precandidato para diputado del distrito III Azcapotzalco, Juan Pablo Cárdenas, cerró ayer sus actividades de precampaña como candidato único del partido Humanista. Después de hacer un recorrido por las calles del distrito que espera representar en el que será el primer Congreso de la Ciudad de México, se unió al cierre del aspirante a jefe de gobierno Marco Rascón. Más tarde, con Erik Vicenteño, quien disputará el distrito 28 Iztapalapa, realizaró una evaluación de lo que fueron sus precampañas.


|

www.elsoldemexico.com.mx/metrópoli

Lunes 12 de febrero de 2018

| Metrópoli 29

EN LÍNEAS DEL AICM

Crece 25% robo en equipajes

Cuidar todo el tiempo las maletas y etiquetarlas es conveniente para evitar un robo/CUARTOSCURO REDACCIÓN

Los casos se dan en el manejo de maletas por las aerolíneas; Vivaerobús e Iberia, con mayor número de denuncias al respecto

48

DENUNCIAS se iniciaron en 2016, la mayoría contra Vivaerobús

60

QUERELLAS se presentaron en 2017, la mayoría contra Iberia

7

CARPETAS de investigación por posible robo se iniciaron contra Volaris

L

el robo de objetos de las maletas en la zona donde operan las empresas de seguridad contratadas por las diversas aerolíneas que se ubican en la Terminal 1, así como presuntamente por empleados de las mismas líneas aéreas, que son independientes de los trabajadores de la terminal aérea", afirma el organismo en un comunicado. Explicó que se ha encontrado que hay personal de las líneas que abren los equipajes para tomar objetos como perfumes, ropa, relojes, joyas, dinero en efectivo, tarjetas bancarias y electrónicos. "En estos casos, la responsabilidad legal recae en la aerolínea por pérdidas y extravíos de objetos y del mismo equipaje, la cual asume la responsabilidad de la reparación del daño, pero no en subsanar este problema, como lo demuestra el hecho de que subieron los casos en el año". Por ello, expresó, se solicitó a las aerolíneas mejorar de los procesos de contratación de empleados y de empresas, sin obtener una respuesta positiva y sin importar que este delito proyecta una imagen negativa de la instalación, de la ciudad y por consiguiente del país. Finalmente dio recomendacioes como marcar el equipaje, tomarle fotografías, usar candado de seguridad y no dejar artículos de valor en las maletas documentadas, entre otros.

as denuncias por robo en equipaje en las líneas aéreas que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se incrementaron 25%, al pasar de 48 casos en 2016 a 60 en 2017, dio a conocer el Consejo Ciudadano capitalino. Por lo que se refiere a las denuncias, de las 48 iniciadas en 2016 el mayor número se reportaron en Vivaerobús, con 11; seguida de Interjet, con 9 carpetas y Volaris con 7. El resto se dividieron en el resto de empresas. De las 60 presentadas en 2017 Iberia sumó 17, Vivaerobús 15 carpetas y Volaris 7, el resto quedaron repartidas en el resto de aerolíneas. Las cifras, indicó se presentan de acuerdo con las denuncias de los usuarios, conocidas por el organismo ciudadano en el marco del Programa “Protejamos Nuestro Aeropuerto”, donde se aglutina la presencia de autoridades federales, locales, delegacionales y de la terminal aérea. Por tal motivo el Consejo llamó a los usuarios a incrementar sus previsiones y medidas de seguridad para evitar este delito, ante la poca responsabilidad que asumen las aerolíneas al respecto. "Desde inicios del 2017 El Consejo Ciudadano sugiere sacar copia se observó y documentó el a todos los documentos de viaje como boletos crecimiento de este delito a de vuelo, identificaciones y tarjetas bancarias través de carpetas de investigación que señalaban y llevarlos en la bolsa de mano

La inclusión gana terreno en México SONRISAS.- Este fin de semana, el gobernador guerrerense Héctor Astudillo Flores encabezó en Acapulco (en la Base Aérea #7 de la 27a Zona Militar) una reunión de trabajo en del Grupo de Coordinación Guerrero con instituciones de seguridad para revisar la agenda sobre los acontecimientos más recientes en esta entidad, al tiempo de revisar también las estrategias y los operativos en todo el estado. ***Astudillo Flores mencionó la situación de la colonia Jardín, la cual se ubica al poniente del Puerto de Acapulco, donde se implementó un operativo en conjunto con las fuerzas militares federales para restablecer el orden y garantizar la seguridad de los pobladores de dicha demarcación, pues recientemente se han registrado un incremento de la actividad delictiva. *** Asimismo, destacó, tras anunciar que la Convención Petrolera se realizará en Acapulco, que efectivos del Ejército, la Gendarmería y la Policía estatal realizarán recorridos en este destino turístico para recuperar la confianza de los vecinos de las colonias acapulqueñas. RISAS.- Al tomarle protesta la mesa directiva de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana (AFEET), en representación del secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, la subsecretaria de Planeación y Política Turística de Sectur, Teresa Solís, manifestó que el turismo debe asegurar más beneficios a organizaciones, personas y comunidades turísticas. *** Señaló que para ese objetivo no hay nada mejor que la sensibilidad de las empresarias para liderar un sector turístico que además de generar dinero, lleve beneficios a las personas y a las comunidades donde se ubican los destinos turísticos, pues el trabajo que hacen las mujeres en México y particularmente las ejecutivas, no es solamente operar en el sector con liderazgo, sino inspirar a más mujeres. *** Cabe destacar que el secretario De la Madrid ha enfatizado trabajar con una visión de futuro para que la sostenibilidad del sector turístico rinda frutos, ya que en Sectur se trabaja permanentemente para impulsar programas de sustentabilidad y política de género y en ello la AFEET ha sido una gran aliada. CARCAJADAS.- La senadora petista Luis María Beristáin aseguró que la inclusión ya está presente en la población mexicana y que sólo falta impulsar más información que la enriquezca y fortalezca, esto al inaugurar el foro ciudadano “Iglesias y Religiones por la Inclusión”, realizado en el marco de la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional entre todas las religiones, confesiones y creencias que se celebra durante la primera semana de febrero de cada año, por resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). *** Este foro, explicó Beristain, tiene como finalidad que las distintas religiones dialoguen para que aumente la armonía y la cooperación entre las personas y que los imperativos morales de todas las religiones, convicciones y creencias incluyan la paz, la tolerancia y la compresión mutua. LA PREGUNTA DE LA SEMANA.- Si la declinación de Cristina Cruz a favor de Claudia Sheinbaum para que ésta quede como precandidata única del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la gubernatura de la capital del país no es una simulación… ¿entonces qué es? www.lapoliticamedarisa.mx alessandriniyazmin@yahoo.com.mx Twitter: @yalessandrini1


30 Metrópoli | Lunes 12 de febrero de 2018 |

40

AÑOS se calcula que tiene la persona que sufrió quemaduras

NARVARTE ORIENTE

Mujer arde en fuego Una mujer, al parecer indigente, fue atendida por quemaduras en rostro y otras partes del cuerpo, esto luego que vecinos alertaran a la policía de que la mujer estaba envuelta en llamas. Los elementos apagaron el fuego y llamaron a una ambulancia. Se indaga si fue un accidente o si fue una acción provocada.

www.elsoldemexico.com.mx/metrópoli

COYOACÁN

Caen cuatro por robo agravado

Los asaltantes amagaban a sus víctimas con un arma de fuego y huían en auto/ CORTESÍA

NOTIMEX

C

uatro sujetos serán vinculados a proceso por su probable participación en el delito de robo agravado a transeúnte con violencia y en pandilla en Coyoacán. “La parte agraviada caminaba en calles de la colonia El Rosedal, en la delegación Coyoacán, cuando fue interceptado por dos de los imputados; uno de ellos lo amagó mientras el otro lo despojó de un teléfono celular”, informó la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ). Los sujetos que atacaron a la víctima abordaron un automóvil donde los esperaban los otros dos inculpados. Elementos policiales los persiguieron y detuvieron. A los imputados se les aseguró un arma de fuego y el equipo telefónico propiedad de la víctima. “Trabajos de inteligencia de la Policía de Investigación determinaron que dos de los imputados cuentan con antecedentes penales”, se especificó. Alrededor de las 23:00 horas del pasado 5 de febrero, la víctima caminaba sobre el camellón del boulevard Jardín de las Rosas, cuando fue interceptado por los imputados de 22; uno de ellos con un arma de fuego lo

1

PISTOLA tipo revólver portaban los delincuentes

12

AÑOS de prisión podría alcanzar el que tiene más ingresos a la cárcel

amagó y con agresiones verbales le exigió sus pertenencias de valor, mientras su cómplice introducía su mano en la bolsa de su chamarra para extraerle un teléfono celular, color blanco con gris. Cometido el ilícito ambos abordaron un Volkswagen, tipo Golf, verde, donde estaban los otros implicados, para huir. El ofendido pidió ayuda a policías preventivos que patrullaban la zona, quienes aplicaron el protocolo de intervención policial y los persiguieron hasta el cruce de las calles Ohio y Miguel Ángel de Quevedo, donde los detuvieron.


www.elsoldemexico.com.mx

4

Lunes 12 de febrero de 2018

31

COORDINADOR: ROBERTO IVÁN GÓMEZ PAZ I EDITOR: MARIO IVÁN BAUTISTA GARCÍA

Se intoxican con alimentos

PERSONAS MÁS resultaron intoxicadas con los alimentos

Dos menores de edad y su padre perdieron la vida en la comunidad de Puebla, del municipio de San Pedro Chenalhó, Chiapas, tras ingerir presuntamente bebidas de las llamadas "Chiva Cola" galletas caducas cuando fueron a trabajar en una milpa de la familia. Fue una pariente quien los encontró tirados en el piso de su casa. Roberto López/El Heraldo de Chiapas

CRISIS PENITENCIARIA MARÍA N RECLUSA AFECTADA

Yanze Rodríguez Yáñez amenaza a las mujeres que se le oponen porque dice que todas tienen que servirle”

Cesan al director del Cereso de Chetumal

BLANCA N RECLUSA AFECTADA

Yanze golpea a las mujeres, las viola y yo temo por mi vida”

Giraron instrucciones para garantizar la integridad personal de las denunciantes/CUARTOSCURO

HECHO

RAFAEL MARTÍNEZ/Corresponsal

ELIZABETH N RECLUSA AFECTADA

No se me hace justo que el director nos quite a las que no tenemos”

El exfuncionario tomó el cargo en julio pasado; reclusas lo acusan de abusos y amenazas

C

HETUMAL, Q. Roo.- La Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo cesó al director del Centro de Readaptación Social de Chetumal, Eliezer Reyes Chaidez, luego de la denuncia hecha por internas del penal a través de videos filtrados por redes sociales, en los que acusan al ahora exfuncionario y a una reclusa de nombre Yanze Rodríguez, de amenazas de muerte y violaciones. Se informó que el exalcaide del penal ya desocupó las oficinas y pronto se determinará si es puesto a disposición del Ministerio Público.

Se dice que Reyes Chaidez mantenía una relación con la interna Yanze, capturada en 2012 en Tamaulipas por asalto y delincuencia organizada. Fue la subsecretaria de Penas y Medidas de Seguridad, María Almonte Solís, quien ordenó el cese del ahora exdirector del penal, quien fue nombrado en el cargo apenas en julio pasado, luego de un motín en ese Cereso. A su vez, Yanze presentó problemas de salud por lo que fue llevada al Hospital Materno Infantil en Chetumal, toda vez que se encuentra en la etapa final de embarazo, producto de la relación que pre-

MEDIANTE un video, reclusas denunciaron el autogobierno ejercido por una prisionera con la venia del exdirector del penal

ALERTA LA COMISIÓN Estatal de Derechos Humanos atiende las denuncias vertidas de internas que manifestaron ser objeto de tratos que atentan a la dignidad

suntamente mantiene con el exfuncionario destituido. María Almonte Solís aseguró que se cuidará la integridad de las internas afectadas, luego de los videos y de que la Comisión de los Derechos Humanos del estado emitiera una medida cautelar dirigida a la Secretaría de Seguridad Pública a fin de protegerlas. En un comunicado de la SSP se indicó que “como punto de la medida cautelar se solicitó que se giren instrucciones para que como medida de conservación, se adopten acciones a efectos de garantizar la integridad personal de las denunciantes, y evitar que sean víctimas de agresiones físicas o de cualquier otra índole, por parte de otras internas, así como de personal del Cereso de Chetumal”. Por su parte, organizaciones feministas anunciaron que realizarán en breve manifestaciones en la capital de Quintana Roo para exigir al gobierno del estado que se lleve a juicio al exdirector del Cereso de Chetumal y tomar las medidas que sean necesarias para cuidar la integridad y los derechos humanos de las internas de ese penal. El pasado viernes, internas del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Chetumal solicitaron la intervención del presidente Enrique Peña Nieto, ya que aseguran que sus vidas están en peligro. A través de videos denunciaron que son golpeadas, violadas y sometidas; una de ellas sostuvo que fue amenazada de muerte por Yanze y que harían parecer su deceso como un suicidio o víctima de un incendio en su celda. Ante ello, la Secretaría de Seguridad Pública investiga el caso de las denuncias y abrió una investigación al respecto de las denuncias presentadas por tres mujeres, que son parte de la población del Centro de Reinserción Social de Chetumal.


32 República | Lunes 12 de febrero de 2018 |

www.elsoldemexico.com.mx/república

EL SOL DE ZACATECAS

TABASQUEÑOS PREFIEREN EMIGRAR

Sitio turístico en abandono ALEJANDRO NARVÁEZ El Heraldo de Tabasco

A punto de desaparecer corredor Biji Yokot'an, por inseguridad y falta de apoyos en Nacajuca

N

ACAJUCA, Tab.- El corredor turístico conocido como Biji Yokot'an, ubicado sobre la carretera Nacajuca-Villahermosa, y que albergaba más de 25 restaurantes que ofrecían diversos platillos típicos del municipio chontal, está a punto de desaparecer ante la falta de apoyos por parte de las autoridades así como por la delincuencia que los mantienen asolados. Ante la actual situación que persiste en el municipio de Nacajuca, y en el estado, microempresarios, artesanos, pescadores y pequeños inversionistas han tenido que emigrar a otros países debido a la gran escasez de empleo e infraestructura, ante tal abandono en que tienen sumidos las autoridades del sector turístico, y más aún la delincuencia que los acecha diariamente o les piden una cuota para poder laborar, menciono Román Hernández, uno de los comerciantes afectados del corredor turístico. Los pescadores y campesinos indígenas mencionan que desde hace cinco años el corredor turístico es solo un ejemplo de abandono, el cual contaba con carreteras en buenas condiciones, restaurantes espaciosos, como camellones chontales, Ix-Bolom, los cuales contaban con un hermoso puente de madera, hoy hecho pedazos, y cabañas donde las familias podían alojarse, día y noche; ahora están destruidas y convertidas en nidos de alimañas; además que se encuentra rodeadas de una extensa vegetación y al otro extremo un bello paisaje de la laguna, sito más buscado por los turistas para tomarse las fotos del recuerdo, permanecen en completo abandono ante la indiferencia de las dependencias del sector turístico, quienes no invierten en la zona para reactivarla. Para las familias chontales y los turistas, al llegar al municipio no tienen dónde pasar un rato agradable, ya que lo que representaba un lugar de majestuosa belleza, donde existe una verde vegetación, aguas tranquilas, cabañas de maderas y guano redondo, diversas especies de pescados, aves acuáticas, pescadores que en cayucos y lanchas forman parte del paisaje cotidiano de la localidad, ahora se encuentran en total abandono a pesar que

Misa para todos en Zacatecas JUAN CASTRO/El Sol de Zacatecas

Desde hace cinco años ha estado en el olvido/ALEJANDRO NARVÁEZ

1300 HABITANTES sin empleo, entre los que sobresalen profesionistas, pescadores y labriegos

8

RESTAURANTES sobreviven, de los 25 que se ubicaban en el corredor turístico Biji Yokot’an

40%

DE VENTAS es lo que reportan algunos restaurantes que luchan por sobrevivir

en la guía turística del gobierno del estado se encuentra como sitio de recreativo y esparcimiento, la secretaria de turismo no se ha preocupando por esto. Solicitan los pobladores a la secretaría de turismo y gobierno estatal, para traer los recursos necesarios, infraestructura y empresas para reactivar esta zona que solo se ha convertido en pobreza, miseria, don de los labriegos que viven cerca de los lugares recreativos, de esparcimientos y eco turísticos, demandan al actual gobierno municipal invertir en este rublo para crear un verdadero polo de desarrollo y se combata el desempleo que agobia a más de mil 300 habitantes entre los que sobresalen profesionistas, pescadores y labriegos. El surgimiento de pequeñas palapas a lo largo del camino ha generado que los restaurantes establecidos bajen sus ventas hasta un 40 por ciento, expreso el líder de los restauranteros de la zona, Ezequiel de la Cruz Hernández, mismo que dijo que el gobierno, vía Turismo, debe darle una mayor difusión a estos centros. Aun cuando estas fechas son consideradas como buenas, la realidad es otra; la afluencia de visitantes es menor y muchas de las familias optan por salir del estado y gastarse sus recursos en otras zonas turísticas.

ZACATECAS, Zac.- El obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, informó que se colocarán pantallas en diferentes espacios de la Catedral Basílica de Zacatecas para hacer mejor la visibilidad en las ceremonias religiosas, esto, debido a que los pilares que están en el lugar no permiten la visión desde algunos lugares del templo.

Dañaron heladas cultivos en el Bajío JOSÉ SÁNCHEZ/El Sol del Bajío

CELAYA, Gto.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), Paulo Bañuelos, informó que fueron poco más de 20 mil hectáreas las pérdidas registradas por las recientes heladas, en donde se había sembrado sorgo y maíz. Enfatizó que como parte del Seguro Catastrófico, del cual se tiene un techo financiero de 180 millones de pesos para el 2018, se destinaron ya ocho millones de pesos de solo por parte de una aseguradora que hasta el momento presentó los daños mayores de una zona. Sin embargo, reconoció que falta otra aseguradora que también está realizando los estudios de afectación por las heladas en los campos de cultivo en Guanajuato, y que han sido de maíz y sorgo. Ahondó que en menos de 15 días se enviará el recurso para finanzas, y en donde se repartirán los cheques a los productores afectados.


|

www.elsoldemexico.com.mx/república

Lunes 12 de febrero de 2018

| República 33

RECHAZAN PLAZAS

Maestros no van a la sierra CRYS BENÍTEZ/El Occidental

Profesores nayaritas dicen que con bajos sueldos no vale la pena el sacrificio

T

EPIC, Nay.- La educción fue uno de los sectores en los que mayores problemas encontró la administración del gobernador Antonio Echevarría, pues además de mil 200 millones de pesos perdidos, también se suma la falta de infraestructura, rehabilitación de gran número de planteles, que aun cuando a Nayarit se le asignó una buena cantidad por parte de la federación, no se tuvieron los avances esperados, y falta de maestros en la sierra. La presidenta de la comisión de Educación y Cultura del Congreso, Marisol Sánchez, dijo que algo que les preocupa es que con la evaluación maestros lograron

obtener una plaza, sin embargo, cuando se les asigna el lugar, que es usualmente alguna de las comunidades de municipios serranos, declinan el espacio, por lo que, conseguir quién dé clases a los niños indígenas se está volviendo difícil. La razón por la que los docentes no quieren subir a la sierra es precisamente porque los sueldos son muy bajos, y por tanto consideran que no vale la pena el sacrificio de ejercer su carrera en tan precarias circunstancias y sin una paga que justifique el dejar a su familia. Bajar a la civilización no solo consiste en largas horas, también representa dinero, así que los traslados son costosos y es por eso que quienes asumen el riesgo tienen que hacerlo a lo mucho cada dos meses y sin ninguna comodidad. Marisol Sánchez, indicó que el objetivo es hacer las gestiones pertinentes, para que los profesores, principalmente de la sierra tengan un buen salario.

ENBREVE OAXACA

Llama arzobispo a cuidar la entidad OAXACA.- Después de que el papa Francisco nombrara a monseñor Pedro Vázquez Villalobosal nuevo arzobispo de Oaxaca, éste llamó a los “servidores públicos y a tantos hermanos que realizan tareas importantes en la sociedad, a cuidar juntos Oaxaca”. Víctor Castillo/Corresponsal

Conseguir quién dé clases a los niños indígenas se está volviendo difícil/CORTESÍA

3

MIL PESOS cuesta el pasaje de avioneta para llegar al municipio de La Yesca

350 MIL ESTUDIANTES hay en todos los niveles educativos en Nayarit

BAJA CALIFORNIA

Reemplazarán cerco fronterizo MEXICALI.- Esperan que hoy empiecen los trabajos para el reemplazamiento de un tramo del cerco fronterizo que se encuentra desde el Río Nuevo, pero aclara David Kim, asistente de la Patrulla Fronteriza, que no es el muro de Trump. Alejandro Domínguez/La Voz de la Frontera


34 República | Lunes 12 de febrero de 2018 |

www.elsoldemexico.com.mx/república

CONSUMO NACIONAL E INTERNACIONAL

Preparados floristas para Día del Amor El Sol de Toluca y Diario de Xalapa

ENTIDADES participan en la producción ornamental; las principales son: Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Morelos

188

MIL EMPLEOS permanentes, 50 mil eventuales y más de un millón indirectos genera el mercado

La producción de rosas mexiquenses ya está lista para ser distribuida, mientras que Xalapa, Veracruz, espera mercancía de otros estados

12

L

a producción de rosa mexiquense ya está lista para llegar a diferentes partes del país y de otras naciones este 14 de febrero, luego de que floricultores, en especial de la zona sur, comenzaran a trabajar desde hace tres meses. En el Estado de México se produce el 76 por ciento de la producción de esta flor en México y esta entidad es considerado la principal productora a nivel nacional. Villa Guerrero es uno de los municipios líderes del Estado de México en floricultura; la historia tiene su origen en la década de 1950, como lo platica Arturo Guadarrama González, floricultor de la comunidad de Zacango. “Pues si se trata de historia, les diré que la floricultura a Villa Guerrero llegó alrededor de los años 52, 53, una colonia japonesa se vino a instalar a la región, de ahí la gente de Villa Guerrero nos fuimos contaminando, por decirlo así, del proyecto, del negocio, y nos permitió incursionar en ello. Finalmente los japoneses se fueron y nos quedamos con el negocio. Desde que inició la producción de rosa en la entidad a la fecha, los floricultores mexiquenses se han logrado ganar el prestigio en mercados nacionales e internacionales, trabajando con empresas holandesas y francesas. Con una producción aproximada de 6 millones 462 mil 500 gruesas al año, los floricultores mexiquenses logran contribuir significativamente al abastecimiento de los mercados de Estados Unidos, Holanda, Alemania y Reino Unido. La nación que más compra la rosa es Estados Unidos, cuyo consumo llega a generar una derrama anual de mil 638 millones de pesos en promedio. “A través del tiempo nos hemos ganado un espacio en el medio y cualquier variedad que sacamos nosotros, es una variedad de éxito”, señaló Guadarrama. Este año los productores mexiquenses destinaron 400 hectáreas para el cultivo de rosa para el 14 de febrero, con una producción de 57 millones de tallos, que se comercializarán en paquetes de 25 tallos cada uno, a un precio promedio para los floricultores de 90 pesos.

26

POR CIENTO del total de la producción nacional se exporta y los principales mercados de compra son Estados Unidos y Canadá, siendo las que más se comercializan la gladiola, la rosa, la azucena, la alstroemeria, el clavel, los esquejes sin raíz, las plantas en maceta y el follaje leather

Las rosas son las más solicitadas de los enamorados/CUARTOSCURO

PRODUCCIÓN

Las preferidas

Encuesta en Xalapa revela las más consumidas

Otros

OTRAS FECHAS

LA FLORICULTURA representa un amplio potencial de crecimiento, es por ello que autoridades implementan estrategias orientadas a su impulso EDOMEX • El primer embarque de rosas hacia Estados Unidos salió el pasado 20 de enero, el cual tiene que ir en perfectas condiciones

23%

Totales

100%

10%

Alcatraz

21%

Clavel

TLAXCALA • El mercado de algunos productores es local, pero al menos un 70% de la producción la comercializan en Apan, Hidalgo • Las heladas que se presentaron en los últimos días quemaron en Nanacamilpa dos mil 400 rosas de las variedades Selena y Lush de 16 colores diferentes XALAPA

• Se han desaprovechado las ventajas del clima y ubicación geográfica, ya que pese al mote de “la ciudad de las flores” la producción es casi inexistente

46% La rosa

EL CONSUMO de rosas aumenta en al menos un 50 o 60% para celebraciones del Día de la Madre, Día de Muertos y festejo de la Virgen de Guadalupe

Fuente: Sedesol

XALAPA IMPORTA Xalapa es la ciudad que más consumo de flores de ornato registra en la entidad sin embargo, salvo algunas excepciones, la gran mayoría provienen de estados vecinos como Puebla, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México e incluso de algunos más alejados como Jalisco. Ya sea para regalar, para tener en sus casas o para llevar a sus muertitos, los xalapeños -y municipios aledaños- registran un elevado consumo de flores mensuales y, aunque no existen datos oficiales sobre éste, se sabe que un importante sector de la población compra estos ornamentos con alguna regularidad. El mercado de San José, en el centro de Xalapa, constituye el principal punto de venta de flores en la capital veracruzana,

ya sea por menudeo, a granel o en arreglos florales para regalos o panteones. En este punto, diariamente decenas de camionetas son descargadas con flores que provienen de otros estados de la república para surtir la demanda de los xalapeños. “La mayoría viene de la Central de Abasto de México y aquí la descargamos. Hay veces en que no se encuentra toda en México y hay que buscar en Puebla o en otros estados o que ofrecen ciertos cargamentos más baratos de otros lados más lejos”, indicó el comerciante Brayan Alejandro Ricardo. Explicó que la dependencia de otros estados hace que las flores sean más caras e incluso de menor calidad ya que durante el trayecto pueden maltratarse o incluso secarse dependiendo del clima.


www.elsoldemexico.com.mx/república

OPINIÓN

|

Lunes 12 de febrero de 2018

| República 35

AGUASCALIENTES

Revocarán mandato a gobernantes SIN GAFETE ISABEL ARVIDE

Con su diatriba contra los “prietitos”, con su discurso de aprendiz de mecapalero, lo que ha logrado la dirigencia del PRI es distraernos de sus nombramientos importantes. No el número sin fin de “asesores”, o de cuates que se incorporan a la campaña de Pepe Meade, que, por cierto, deben estar tropezándose en las oficinas, sino quienes verdaderamente verán las formas, tradicionales, para llevar votos priistas a las urnas. Es decir, los dos responsables de las elecciones: Rubén Moreira y Felipe Enríquez. Del primero es suficiente decir que le ganó, en las urnas, hasta a su hermano. Que aprendió todas las mañas pertinentes para hacer que triunfe un candidato desde que el entonces gobernador Moreira lo mandó a la dirigencia estatal del PRI. Incluidas las empresas fantasmas, recordemos las documentadas acusaciones que no prosperaron, que tantas sospechas despiertan. O los descuentos obligados a los empleados de gobierno, la obligación de hacer “proselitismo” en sus horas y días libres. Le ganó a Humberto, pero también a los panistas la elección para gobernador en Coahuila. ¿Cómo? Ese es un tema que parece no importar a quienes lo nombraron secretario de Organización del CEN del PRI. Y en su cargo, que apenas tenía semanas de ocupar, designaron al compadre más incómodo del presidente Enrique Peña Nieto: Felipe Enríquez Hernández, que será el nuevo secretario de Acción Electoral. Enríquez es hijo de una familia clase media, su padre vendía seguros, de Monterrey. Toda su vida ha sido funcionario público, comenzó bajo la sombra de Benjamín Clariond. Fue director de Fomento Metropolitano de Monterrey, diputado local y federal. Y, milagrosamente, ha hecho una inmensa fortuna en bienes raíces, sobre todo en Quintana Roo. Se dice que es experto en detectar terrenos ejidales en pugna y comprarlos. Hasta Mario Villanueva Madrid lo acusó de haberlo estafado al pagarle la mitad del precio acordado, desde la cárcel, por unos terrenos en la parte continental de Isla Mujeres, un sitio muy codiciado para los desarrollos turísticos. No hablamos de centavos, sino de una diferencia de 20 millones de dólares. De ese tamaño son las inversiones de Enríquez. En Isla Mujeres, en Tulum, en Yucatán tiene establecida una empresa constructora, Inmobiliaria RCO, fundada en 2006. De ser diputado, secretario particular de la titular de la reforma agraria, candidato a la alcaldía de Monterrey que perdió, Felipe Enríquez tiene yate, avión, lo que se necesite… hasta ofreció comprarle al presidente de Uruguay su famoso “vocho” cuando fue embajador ahí. ¿Otros compadres que se han sumado a su buena fortuna? Ivonne Ortega y Félix González Canto que no daba paso sin consultarle cuando era gobernador de Quintana Roo. ¿De qué manera van estos dos personajes, de un sistema político que despierta el mayor rechazo popular, a contribuir a la campaña presidencial de José Antonio Meade, y a todas las campañas estatales? Lo veremos muy pronto, son nombres que habrán de repetirse en todos los medios de comunicación en los próximos meses… @isabelarvide / EstadoMayor.mx / CambioQRR.com

AGUASCALIENTES.- Ciudadanos de Aguascalientes tendrán la posibilidad de revocar el mandato a gobernador, alcaldes y diputados a través de ocho instrumentos de participación ciudadana que serán instaurados en la entidad. El dictamen mediante el cual se reglamenta el mecanismo de revo-

cación fue aprobado ya en comisiones y se analizará durante el periodo extraordinario que se pondrá en marcha este lunes en el Congreso del Estado. Los que va a poder ser sujetos de revocación serán quienes se elijan localmente a partir de los próximos comicios. Redacción/El Sol del Centro


www.elsoldemexico.com.mx/república

|

www.elsoldemexico.com.mx/república

Lunes 12 de febrero de 2018

| República 37

CUARTOSCURO

NAYARIT

ANTONIETA HERRERA

36 República | Lunes 12 de febrero de 2018 |

Preocupa destrucción de manglares

TEPIC.- A finales del año anterior los comisariados ejidales

La red de medios más grande de América Latina te presenta el resumen más completo del país.

GUANAJUATO

A huevazos celebran en San Miguel

BAJA CALIFORNIA SUR

SAN MIGUEL DE ALLENDE.- Se instalaron 65 comerciantes en las inmediaciones del jardín principal de San Miguel de Allende, para surtir de cascarones rellenos de confeti a cientos de personas, entre chicos y grandes, que se dieron cita en el centro de la ciudad para vivir la celebración del carnaval. Mencionaron que la tradición tiene más de 90 años en el municipio. Antonieta Herrera/ El Sol del

La Paz, Tierra de Encanto y Fantasía LA PAZ.- Iniciaron los tres días el desfile Carnaval La Paz 2018 “Tierra de Encanto y Fantasía”, en el que participaron carros alegóricos, comparsas a pie y en plataforma de 45 empresas, clubes, asociaciones civiles, instituciones educativas, academias de danza y familias locales que formarán parte de la tradición paceña. El desfile partió de la calle Heróico Colegio Militar hacia la avenida Manuel Márquez de León, ruta que seguirá durante los días restantes en los que se esperan miles de turistas. El Sudcaliforniano

Bajío

VERACRUZ

Mal clima pone en vilo al desfile de hoy

SINALOA

Coronan a Alexa I Reina del Carnaval 2018 MAZATLÁN.- Con la representación de la vida marina local, Alexa I fue coronada como Reina del Carnaval 2018 por el gobernador, Quirino Ordáz y el alcalde interino Joel Bouciéguez. Con un ambiente engalanado por venados, acompañada de sus cinco princesas reales, en un trineo arribó Alexa, quien tras ser coronada, dio paso al concierto de Miguel Bosé. La ocupación hotelera del puerto está a su máxima capacidad, puesto que este Carnaval está entre los tres más importantes del mundo. Lluvia Palacios/ El

OMAR RIVERA

MORELOS

Inicia el brinco del Chinelo TEPOZTLÁN.- Más de 10 mil visitantes se dieron cita para disfrutar del tradicional desfile de las comparsas que ingresan a la Plaza Cívica donde se efectuará el brinco del chinelo. Además, se habilitó un Chelodromo alterno para evitar la venta de bebidas embriagantes en el centro. Mónica González/ El Sol de Cuernavaca

VERACRUZ.- Luego del éxito durante el segundo día de desfiles en el puerto de Veracruz, el director de Protección Civil de Veracruz, Alfonso García Cardona, informó que se mantienen atentos a las condiciones meteorológicas de hoy para determinar si cancelan o no el cuarto paseo del Carnaval, luego de que se espera el ingreso de un frente frío con rachas de vientos de hasta 75 kilómetros por hora. Ayer se celebraron el segundo y tercer desfiles de Carnaval, en el que participaron 40 carros alegóricos y 70 agrupaciones de comparsas, batucadas y bastoneras. La Secretaría de Turismo estatal desestimó los rumores sobre una baja en los visitantes. Danytza Flores/ Diario de Xalapa

Sol de Mazatlán CORTESÍA

CHIAPAS

Arranca la máxima fiesta zoque OCOZOCUATLA.- Al son de la marimba, cientos de personas presenciaron el colorido desfile de chores y de los cohuinás, con el inició la máxima fiesta zoque. Participaron diversos grupos vistiendo trajes típicos, mientras en el aire se respiraba el olor a talco, que los antiguos pobladores usaban para hacerse pasar por gente de raza blanca. Tras presenciar el desfile, la gente se fue hacia los diferentes cohuinás, lugares en donde todos comieron, a continuar la fiesta. Omar Ruiz/ El Heraldo de Chiapas

OMAR RUIZ

de Unión de Corrientes y Palma Grande vendieron parte de sus tierras, por lo que los dueños actuales procedieron a limpiar el área, lo que conllevó a la devastación del manglar, acusó la diputada, Margarita Morán Flores, quien señaló que a mediados de enero, rasparon la Laguna de los Espejos, de lo cual tomaron fotos y videos, para llevar la evidencia a Profepa y pedir una explicación del porqué están permitiendo estos trabajos en el cauce. Crys Benítez/ El Occidental NOTIMEX

MICHOACÁN

Estado certificará el manejo ambiental MORELIA.- Michoacán será la primera entidad en contar con una certificación de competencia laboral enfocada en el manejo ambiental, anunció el secretario de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, Ricardo Luna, quien indicó que se está desarrollando el perfil en función de las necesidades del estado, y estará dirigida a instancias gubernamentales e instituciones privadas que tengan actividades de impacto en el medio ambiente, como manejo de aguas residuales, basura o contaminación del aire.. Dicha certificación se implementará este año contará con el respaldo del Consejo Nacional de Certificación de Competencias Laborales (Red Conocer). Daniela Osorio/ El Sol de Morelia

RICARDO LUNA SECRETARIO DEL MEDIO AMBIENTE

Vamos a generar estándares de capacitación para el medio ambiente, ya que no hay a nivel nacional"

62

GRANDES empresas había registradas hasta 2015 en el estado

99%

SON MICRO y pequeñas empresas

ENBREVE CHIHUAHUA

Aerolíneas ofrecerán vuelos regionales CHIHUAHUA.- El gobierno estatal busca concretar acuerdos con dos aerolíneas que ofrecerán vuelos regionales al Aeropuerto Regional Barrancas del Cobre, el cual se planea poner en marcha este mismo año. David Varela/ El Heraldo de Chihuahua

GUERRERO

Desean buen viaje al Cuauhtémoc ACAPULCO.- Una vez más los silbatos del Buque Escuela Cuauhtémoc sonaron y las velas se extendieron para que el “Caballero de los Mares” zarpara a una odisea de ocho meses y un día denominada “Velas Latinoamérica 2018”; ante cientos de familiares y autoridades civiles y militares que invadieron el muelle de la Octava Región Naval, los 57 cadetes entre hombres y mujeres se hicieron a la mar. Luego de pedir a los cadetes del buque que no subestimen al mar y que le tengan respeto, el secretario de Marina, Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, aseguró que invertir en educación de quienes integran las fuerzas armadas es fortalecer a México, además es una inversión de beneficio nacional. El Sol de Acapulco

HIDALGO

Revisarán a la UAEH por venta de alcohol Mineral de la Reforma.- La presidencia municipal espera la respuesta de las autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo para que les permitan una visita de supervisión a las instalaciones del Pabellón Universitario ya que en el restaurante del lugar se venden bebidas alcohólicas sin permiso del municipio. Edith Hernán-

ZACATECAS

SONORA

dez/ El Sol de Hidalgo

Atrasan pago de becas alimentarias

Donante salva la vida de cinco personas

TLAXCALA

ZACATECAS.- La Secretaría de Educación del estado (Seduzac) tiene un atraso en el pago de las becas de Manutención y Transporte para alrededor de nueve mil 200 estudiantes de Educación Superior, por cerca de nueve millones de pesos. Los beneficiarios de la beca de manutención son de mil 638 estudiantes, el monto es de alrededor de 982 mil pesos; para los siete mil 560 beneficiarios de la beca de transporte la cantidad destinada es de aproximadamente siete millones 560 mil pesos. Karla Zapa-

HERMOSILLO.- El equipo médico del Hospital General del Estado (HGE), concretó la segunda donación multiorgánica del año y obtuvo dos riñones, el hígado y dos córneas, órganos que salvaron la vida de tres personas y ayudaron a dos más. Ernesto Duarte Tagles, director del Centro Estatal de Trasplantes (CEESTRA), informó que la donación fue posible gracias a los familiares de la persona fallecida, quienes accedieron a cumplir la voluntad de quien en vida así lo manifestó, y poder salvar más personas. El Sol de Hermosillo

ta/ El Sol de Zacatecas

Persiste desinterés por ser policía TLAXCALA .- El titular de la Comisión Estatal de Seguridad, Herbé Hurtado, dijo que existe un marcado desinterés por ingresar a la policía estatal. Explicó que, pese a estar abierto el reclutamiento, se reciben en promedio 30 solicitudes cada tres meses, pero no todos los aspirantes llegan a concluir el proceso. Jesús Zempoalteca/ El Sol de Tlaxcala


www.elsoldemexico.com.mx

38

AFP

Lunes 12 de febrero de 2018 EDITOR: VICTOR HUGO RICO ÁLVAREZ I COEDITOR: JAIR SOTO I COEDITOR GRÁFICO: SERVANDO RAMOS CRUZ

mundo@elsoldemexico.com.mxWW

El hotel más alto del mundo El emirato de Dubai, con un hambre permanente de récords, anunció la apertura del hotel más alto del mundo, con 356 metros. El Gevora Hotel, situado en la gran avenida Jeque Zayed, supera en apenas un metro el récord de otro vecino de la cadena Marriott. La ciudad-Estado, uno de los principales destinos turísticos del Golfo, recibió 15.8 millones de visitantes en 2017.

MUEREN 71 PERSONAS

Avionazo en Rusia; nadie sobrevivió

400

AFP y EFE

La nieve complicaba la búsqueda de cuerpos/ REUTERS

Ven posibles fallas en reglas de seguridad AFP y EFE

Tras el accidente, el Comité de Investigación ruso anunció que se abrieron formalmente indagaciones para identificar posibles violaciones de las reglas de seguridad. "Se estudian todas las versiones posibles de la catástrofe, sobre todo las situaciones climáticas, el factor humano o el estado técnico del avión", aseguró. El presidente ruso, Vladimir Putin, presentó sus condolencias y anuló un viaje previsto el lunes a Sochi (sur), donde tenía previsto recibir al presidente palestino, Mahmud Abas. La entrevista se realizará en Moscú. Desde que comenzó a utilizarse, el avión tuvo al menos cinco incidentes relacionados con el tren de aterrizaje, el sistema eléctrico y el sistema de pilotaje, afirman expertos. El avión Antonov-148 estaba en servicio desde 2010.

Mal clima, error humano o problema técnico, entre las posibles causas

PERSONAS Y 70 vehículos de socorro llegaron al lugar del accidente

S

TEPANOVSKOYE, Rusia. Un avión de línea ruso se estrelló ayer cerca de Moscú tras despegar del aeropuerto de Domodedovo, en la capital rusa, provocando la muerte de las 71 personas que viajaban a bordo. Las autoridades rusas indicaron que estudiaban todas las hipótesis como posibles causas, citando las condiciones climáticas, el factor humano o un posible problema técnico, pero no mencionaron la pista terrorista. El avión, un birreactor Antonov An-148 de la compañía rusa Saratov Airlines, acababa de despegar rumbo a Orsk, en los Urales. Se estrelló en el distrito de Ramensky, al sureste de Moscú. "Los 65 pasajeros y seis miembros de la tripulación se encontraban a bordo del aparato, y todos murieron", anunció más tarde la sección de la fiscalía especializada en transportes. En la lista de fallecidos publicada por las autoridades figuran tres niños. La ruta que conduce al lugar del accidente estaba bloqueada la noche de ayer., constataron reporteros. Los alrededores estaban cubiertos de una intensa capa de nieve, que seguía cayendo. Para acceder al lugar, los empleados del ministerio de Situaciones de Emergencia tuvieron que emplear motos de

2010 AÑO DE fabricación del aparato; fue adquirido hace dos años

2016 FUE EL último accidente mortal de un avión en territorio ruso

Los equipos de rescate consiguieron recuperar una de las "cajas negras" del aparato siniestrado/ REUTERS nieve y drones para explorar la zona. Los cuerpos y restos del aparato estaban dispersados en un amplio radio, pero autoridades indicaron que se pudo localizar una caja negra en el lugar del accidente. "Más de 400 personas y alrededor de 70 vehículos de socorro están en el lugar del accidente" para realizar las búsque-

das, que continuarán toda la noche, según indicó el ministerio de Situaciones de Emergencia. Será necesario un examen genético para identificar a las víctimas, indicó el ministro de transportes ruso, Maxim Sokolov, quien preciso que eso podría "llevar entre dos y tres meses".


|

www.elsoldemexico.com.mx/mundo

Lunes 12 de febrero de 2018

| Mundo 39

PELEA POR EL PRESUPUESTO

Trump pedirá 3 mil mdd para el muro

Notimex

W

Mata a cuatro y se suicida junto a ellos

Hay suficiente dinero para construir todo el muro, o casi todo, asumiendo que se haga el DACA, dijo la Oficina del Presupuesto de la Casa Blanca/ AFP anulado programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). “Existe suficiente dinero para construir todo el muro, o casi todo, asumiendo que se haga el DACA”, precisó. Sin embargo, el ala ultraconservadora de los republicanos en la Cámara de Representantes rechazó incluir una solución permanente al programa DACA en el proyecto legislativo migratorio que podría empezar a ser discutido esta semana en el Senado, dijo hoy uno de sus líderes.

JIM JORDAN CONGRESISTA REPUBLICANO

Mi fracción apoyará una propuesta que se ocupe primero de la seguridad fronteriza y reformas al sistema de migración

ARIZONA

Un indocumentado de origen mexicano y padre de cinco hijos, uno de ellos enfermo de cáncer, se refugió en una iglesia de Phoenix, Arizona, ante la amenaza de ser deportado. Jesús Berrones, que vive en el país desde que tenía menos de dos años de edad, se refugió el viernes en la iglesia Shadow Rock United Church of Christ, uno de los templos adscritos al movimiento santuario, tras ver rechazada un día antes por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) una extensión de su estancia. EFE

AFP y Reuters

INCENDIO UN REDACTOR de discursos también dimitió por violencia doméstica

secretario de personal de la Casa Blanca tras las denuncias que presentaron dos exesposas por agresiones físicas y maltrato psicológico, hechos que él niega. La gestión del caso salpicó también a otros altos cargos de la Casa Blanca, pues varios medios informaron que John Kelly, jefe de personal de la Casa Blanca, conocía el caso de Porter desde noviembre. Conway dijo que el presidente le pidió que dejara claro que él apoya a Kelly.

Jesús Berrones posa junto a uno de sus hijos y su esposa Sonia/ EFE

Ilegal mexicano se refugia en iglesia

Escándalo de abusos sacude Washington WASHINGTON, DC. Responsables de la Casa Blanca defendieron la gestión que ha hecho el gobierno de Donald Trump del escándalo por denuncias de violencia doméstica que provocó la renuncia de dos de sus colaboradores esta semana. Luego de que el mandatario declarara el sábado que falsos señalamientos pueden "destruir" vidas, miembros de su equipo defendieron tanto el papel de Trump como el de su jefe de personal, John Kelly, en medio de la polémica. "Creo que el presidente, como todos nosotros, está conmocionado por estas denuncias", declaró a la ABC Kellyanne Conway, asesora de Trump, al ser preguntada sobre Rob Porter, quien se vio obligado a renunciar el miércoles a su cargo de

KENTUCKY

Un hombre mató a tiros a cuatro personas en dos casos separados y se suicidó en la comunidad de Paintsville, Kentucky, en lo que autoridades describieron como uno de los peores episodios de violencia local. El pistolero fue identificado como Joseph Nickell, cuyo cuerpo fue encontrado en un complejo de departamentos junto con los cadáveres de dos de sus víctimas. Notimex

Es a cambio de dreamers; ultraconservadores se lanzan contra el DACA ASHINGTON, DC. La Casa Blanca anunció ayer que incluirá una partida cercana a los tres mil millones de dólares en el presupuesto de gasto que presentará esta semana al Congreso, como adelanto para la construcción del muro en la frontera con México. El director de la Oficina del Presupuesto de la Casa Blanca, Nick Mulvaney, informó que adicionalmente, la administración solicitará el traslado condicionado de fondos del presupuesto anterior hacia el nuevo para este misma tarea, que calificó de prioritaria. “El año pasado, en el presupuesto de 2018, pedimos algún dinero para el muro, creo que fueron 1.6 mil millones de dólares. Estamos pidiendo cerca de tres mil millones este año para el muro”, reveló Mulavney a Fox News. Explicó que el traslado condicionado de fondos que su gobierno buscaría, estaría supeditado a la concreción de un acuerdo bipartidista para resolver la situación de los 690 mil beneficiarios del

ENBREVE

ESTADOS UNIDOS

Quieren privatizar estación espacial

Mujeres han acusado al Trump ( en la imagen con Rob Porter) de conductas sexuales inapropiadas/ REUTERS

La Casa Blanca ha expresado su voluntad de dejar de financiar el costoso programa de la NASA dentro de unos años, reveló The Washington Post. El objetivo es privatizar la ISS (por sus siglas en inglés), ubicada en la órbita baja terrestre, que es dirigida por la agencia espacial estadounidense y desarrollada de manera conjunta con la agencia espacial rusa. AFP


40 Mundo | Lunes 12 de febrero de 2018 |

www.elsoldemexico.com.mx/mundo

VENEZUELA

Chocan militares y grupo minero

Reuters

El enfrentamiento deja 18 civiles muertos; la zona rica en yacimientos ha desatado la violencia entre bandas rivales

G

UASIPATI, Venezuela. Un enfrentamiento entre militares y mineros ilegales en el sur de Venezuela dejó 18 civiles muertos, reportaron medios locales, aunque autoridades declinaron dar cifras de fallecidos argumentando que aún se están realizando investigaciones en una zona golpeada por la violencia. El gobernador del sureño estado de Bolívar, Justo Noguera, dijo que una comisión del Ejército repelió el ataque que, según medios locales, ocurrió el sábado en la mina Cicapra, en la ciudad de Guasipati, ubicada a 825 kilómetros de Caracas. Entre los muertos había una mujer. "Sí, hubo un ataque a una comisión militar que estaba ejerciendo labores de soberanía", dijo Noguera. "No estoy en este momento autorizado para dar los números", agregó al ser consultado sobre los fallecidos. Más tarde, un diputado opositor de la Asamblea Nacional dijo que familiares afirman que los mineros "murieron con tiros en la cabeza", por lo que pidió "profundizar una investigación". "Las #Masacres son una política de Edo de la #NarcoDictadura", escribió el diputado por el estado Bolívar, Américo De Grazia, en su cuenta en la red social Twitter.

"Presunto choque entre ejército y mineros con saldo de 18 mineros asesinados es preocupante. ¿Nueva masacre?", cuestionó una ONG El presidente Nicolás Maduro decretó en el 2016 una vasta área del estado como una zona estratégica denominada Arco Minero -con importantes yacimientos de oro, diamantes y coltán-, argumentando que había que acabar con la minería ilegal, que ha desatado la violencia entre bandas rivales por el control de las minas y ha dejado graves daños ambientales. En un intento por conseguir fondos para compensar una caída de los ingresos petroleros, que agudizó la crisis económica y social, el gobierno dijo que convocó a decenas de empresas locales y extranjeras para explorar y explotar el área y generar otra fuente de recursos. Pero reportes de prensa y opositores políticos han denunciado que lejos de organizar la minería, las bandas han ganado cada vez más poder y han creado una red delictiva que ha corrompido las débiles instituciones.

Culpan a EU por éxodo masivo

Ataques del ELN dejan dos muertos

Agencias

El gobierno de Venezuela criticó la intención de Estados Unidos de interferir en la migración de venezolanos hacia Brasil y Colombia, en referencia a declaraciones sobre el tema del subsecretario de Estado encargado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Francisco Palmieri. El funcionario estadounidense propuso que su nación ofrezca ayuda técnica y humanitaria a Brasil y Colombia para atender el flujo de migrantes venezolanos que cruzan las fronteras hacia esos países.

En caída libre, apoyo a Pedro Kuczynsky Reuters

EFE

GUILLERMO RIVERA BOGOTÁ, Colombia. Dos personas muertas al igual que dos peajes dinamitados es el resultado de acciones registradas en los departamentos de Norte de Santander y Cesar en el segundo día del "paro armado" de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Al parecer, según el diario La Opinión, las dos personas que murieron iban a colocar explosivos en el puente El Palermo, en el municipio de Bochalema, en Norte de Santander. El sector en donde perdieron la vida esas dos personas se encontraron dos cédulas de ciudadanía venezolanas. Las autoridades colombianas investigan si esos documentos pertenecen a los fallecidos. Además, en un barrido realizado por las autoridades fueron hallados otros ex-

MINISTRO DEL INTERIOR

En la medida en que el Ejército de Liberación Nacional continúe con estas acciones demenciales, terroristas, no hay lugar a restablecer los diálogos" Santos abanderó a 9 mil soldados que combatirán al ELN/ REUTERS plosivos debajo del puente que fueron desactivados por artificieros del Ejército. De otro lado, encapuchados quemaron dos camiones que estaban estacionados en un punto de la carretera a Buenaventura, en el departamento del Valle del Cauca. Las acciones contra estas estructuras

se suman a los ataques con explosivos en corredores viales del departamento del Cesar ocurridas el sábado por parte del Ejército de Liberación Nacional. Los dos atentados coincidieron con el inicio del "paro armado" anunciado pasado por el ELN para presionar al Gobierno a reiniciar los diálogos de paz en Quito.

LIMA, Perú. El apoyo al presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, volvió a caer en febrero en momentos en que la oposición que domina el Congreso planea formular un nuevo pedido para su destitución por denuncias de corrupción, de acuerdo a un sondeo. La aprobación a Kuczynski cayó a 19%, cuatro puntos porcentuales menos que en enero, según el sondeo de Ipsos publicado en el diario El Comercio, rozando su menor nivel de popularidad (18%) alcanzado en diciembre antes de que el mandatario evitara ser removido de su cargo gracias a los votos disidentes del partido opositor que domina el Congreso peruano. Un 54% de los entrevistados aprueba la remoción del cargo de Kuczynski en el Congreso, indica el sondeo.


|

www.elsoldemexico.com.mx/mundo

Lunes 12 de febrero de 2018

| Mundo 41

FASCINA A LOS MEDIOS EN COREA DEL SUR

Hermana de Kim emprende retorno EFE

REINO UNIDO

Gobierno amenaza con recortar fondos a ONG Reino Unido recortará los fondos de ayuda a cualquier organización que no cumpla con una nueva revisión a las obras de caridad en el extranjero, dijo el domingo la ministra de Cooperación, que describió las informaciones sobre explotación sexual en el sector como algo "totalmente despreciable". Oxfam, una de las organizaciones benéficas más grandes de Reino Unido, condenó el viernes el comportamiento de algunos exfuncionarios en Haití, después de que un periódico dijera que sus trabajadores humanitarios habían pagado por sexo mientras estaban en una misión para ayudar a los afectados por el terremoto de 2010. Reuters

Por quinta vez, se reunió con el presidente de Corea del Sur para un concierto

S

EÚL, Corea del Sur. La delegación norcoreana que incluye a la hermana del líder Kim Jong-un concluyó ayer una histórica visita a Corea del Sur que ha escenificado el acercamiento entre Pyongyang y Seúl ante el escepticismo mostrado por Washington. En el último día de este viaje, la primera visita de un miembro de la dinastía Kim a Corea del Sur y que se zanja con una invitación al presidente sureño, Moon Jae-in, para que se reúna en Pyongyang con el dictador norcoreano, el grupo almorzó con el primer ministro en Seúl, donde también asistió a un concierto con Moon. Kim Yo-Jong, hermana del líder presenció sentada junto al presidente surcoreano el segundo concierto que ha ofrecido en el país vecino la orquesta norcoreana Samjiyon, que logró un lleno absoluto en el Teatro Nacional de Corea. Al final de la actuación, la banda de 140 miembros creada especialmente para actuar en Corea del Sur, interpretó el tema "Nuestro deseo es la unificación" junto a Seohyun, cantante del grupo surcoreano de pop Girls' Generation. El encuentro de ayer durante el concierto supuso la cuarta vez que Moon y

ENBREVE

ALEMANIA

Merkel defiende concesiones dolorosas Kim Yo-jong (de blanco), hermana del líder norcoreano, Kim Jong-un, y Moon Jae-in (derecha), presidente de Corea del Sur, asistieron a un concierto/ EFE Kim coincidían desde que se saludaron por primera vez el pasado viernes en la ceremonia de inauguración de los Juegos de PyeongChang. En todas sus apariciones, Yo-jong volvió a deleitar a los medios -que la han comparado con Ivanka Trump, por el rol diplomático que ésta ejerce para su padre- y a la opinión pública surcoreana por su porte sencillo y elegante y su actitud sonriente y a la vez enigmática.

MISIÓN IMPOSIBLE LOS ANALISTAS ven complicado que el presidente surcoreano se reúna por el momento con Kim Jong Un, por la cantidad de obstáculos que se interponen

Angela Merkel defendió las concesiones "dolorosas" que hizo a los socialdemócratas de centro izquierda para conseguir un cuarto mandato y dijo que las críticas de sus propias filas conservadoras no son una señal de que su autoridad esté disminuyendo. Cuando se le preguntó sobre si prepararará a un sucesor para que encabece a los conservadores en las próximas elecciones, Merkel dijo que desea que una generación más joven dentro de los demócratas cristianos ocupe puestos ministeriales en una coalición renovada con el SPD. Reuters

Israel amenaza a Irán y seguirá ataques en Siria Reuters y AFP

JERUSALÉN, Israel. El primer ministro Benjamin Netanyahu multiplicó las advertencias a Irán al asegurar que las fuerzas israelíes seguirán adelante con sus operaciones en Siria a pesar de perder por el fuego enemigo por primera vez en 36 años un avión de guerra avanzado. El fuego antiaéreo sirio derribó el F-16 cuando regresaba el sábado de bombardear posiciones respaldadas por Irán en Siria. Fuerzas apoyadas por Irán prestan ayuda al presidente Bashar al Asad en la

INÉDITO "PRIMER choque militar directo entre Israel e Irán", según diarios israelíes

guerra civil siria. Israel luego lanzó un segundo ataque aéreo más intenso, impactando supuestamente 12 objetivos iraníes y sirios, entre ellos sistemas de defensa aérea de Siria.

Si bien Israel y Siria han señalado que no desean profundizar el conflicto, Netanyahu mostró un tono desafiante ayer en unos comentarios a su gabinete reportado por medios israelíes. "Ayer propinamos duros golpes sobre las fuerzas de Irán y Siria. Dejamos inequívocamente claro a todos que nuestro modus operandi no ha cambiado en nada", dijo. "Continuaremos atacando a todos los que intentan atacarnos", añadió. Éste fue el enfrentamiento más violento de Israel con Irán desde que comenzó el conflicto en Siria en 2011.

Un misil cayó en la frontera entre Líbano y Siria tras la incursión aérea israelí/ AFP


42 Mundo | Lunes 12 de febrero de 2018 |

www.elsoldemexico.com.mx/mundo

EL SALVADOR

Explota vehículo, indagan bomba

Mediante una tablet, desde la ventana de su estudio privado, Francisco inauguró las inscripciones para la XXXIV Jornada Mundial de la Juventud/ REUTERS

Un vehículo explotó en la carretera al Puerto de la Libertad y lesionó a dos agentes del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) del municipio de Santa Tecla. El caso es investigado por efectivos de la División de Armas y Explosivos de la Policía para "determinar si se trata de un coche bomba, ya que el vehículo tiene reporte de robo desde el pasado 7 de febrero. Los agentes policiales llegaron a la escena y al ver el carro abandonado procedieron a verificar, momento en el que el automotor explotó. EFE/Foto: Reuters

PAPA FRANCISCO:

Corrupción, “enfermedad del corazón”

CARNAVAL EN BOLIVIA

Tanque de gas causa 8 muertos Una explosión ocurrida de un contenedor de gas que utilizaba una vendedora ambulante en medio de las celebraciones por el carnaval en la ciudad boliviana de Oruro causó ocho muertos y más de 40 heridos. "La hipótesis que maneja el departamento de explosivos es que el rebalse del aceite (que usaba la vendedora ambulante) ha hecho que se queme la manguera y ha ocasionado la fuga de gas que ha hecho que se produzca una explosión", dijo Romel Raña, comandante de la policía, en una conferencia de prensa. Reuters/ Foto: EFE

JORGE SANDOVAL/Corresponsal

Junto con el egoísmo y la soberbia, son los principales males del ser humano, afirma el líder de los católicos

C

IUDAD DEL VATICANO. El egoísmo, la soberbia y la corrupción. Estas son las “enfermedad del corazón” que alejan de Dios, y no las enfermedades físicas. Lo afirmó el papa Francisco ante los fieles congregados en la Plaza de San Pedro, evocando los que considera los “males” del ser humano, en ocasión de la Jornada Mundial del Enfermo celebrada por la Iglesia el 11 de febrero en memoria de la Virgen de Lourdes. Refiriéndose al Evangelio de San Marcos, quien habla de Jesús que cura a un leproso, el pontífice argentino, precisó que “ninguna enfermedad es causa de impureza y si bien involucra a toda la persona, de ninguna manera afecta o impide su relación con Dios”. Es más –agregó Francisco- una persona enferma puede estar aun más unida al Señor”. Por el contrario, para Bergoglio, “el pecado sí que te deja impuro… el egoísmo, la soberbia, la corrupción, estas son las enfermedades del corazón de las cuales es necesario purificarse, dirigiéndose a Jesús como lo hizo el leproso: “Si quieres, puedes purificarme”. El jefe de la Iglesia católica invitó a acudir con el corazón arrepentido al sacramento de la confesión “para purificarnos”. De esta manera –añadió- “la lepra del pecado desaparece”. Francisco explicó que “el Evangelio nos

ENFERMOS EL PONTÍFICE celebró la Jornada Mundial del Enfermo en memoria de la Virgen de Lourdes

presenta la curación de un enfermo de lepra, patología que en el Antiguo Testamento se consideraba una grave impureza y que implicaba el alejamiento del leproso de la comunidad”. Sin embargo –precisóJesús tocó al leproso, algo que estaba prohibido por la ley de aquella época. Tocar a un leproso significaba contagiarse también en el espíritu y por lo tanto quedar impuro”. Bergoglio auspició a continuación que en el mundo “ningún enfermo sufra la soledad y la marginación”, recomendando “una adecuada asistencia sanitaria, así como la caridad fraterna y la solidaridad” para los enfermos. Más tarde, dando “clic” en un tablet, desde la ventana de su estudio privado en el palacio apostólico, Francisco inauguró las inscripciones para la XXXIV Jornada Mundial de la Juventud, evento ideado por Juan Pablo II, que se celebrará en Panamá del 22 al 27 de enero de 2019. Sera la tercera JMJ en América Latina.

SAO PAULO

Carnaval ruge contra la corrupción El carnaval de Sao Paulo gritó ayer contra la corrupción y las poderosas élites, rescató la memoria "sucia" de la dictadura militar brasileña y emprendió después un viaje a México. Al carnaval se le presupone cierta frivolidad y en lo que respecta a Brasil, el país se detiene casi por completo y aparca sus problemas hasta el Miércoles de Ceniza, cuando vuelve a la dura realidad. Pero ayer pasó todo lo contrario. Las escuelas de samba demostraron que están cansadas de las injusticias y en especial de que algunos "privilegiados" se llenen los bolsillos con el dinero de la corrupción. EFE


www.elsoldemexico.com.mx/mundo

|

Lunes 12 de febrero de 2018

| Mundo 43

690,000 MUSULMANES rohinya han huido de sus aldeas y cruzaron la frontera hacia Bangladesh

100,000

ROHINYAS han sido confinados en campos donde tienen limitado acceso a alimentos y medicinas

14 DESCRIBEN MASACRE EN BIRMANIA

Una tumba para diez rohinyas Reuters

La investigación llevó a las autoridades del país a arrestar a dos de los reporteros de la agencia

I

NN DIN, Birmania. Uno junto al otro, diez musulmanes rohinya vieron a sus vecinos budistas cavar una tumba de poca profundidad. Poco después, en la mañana del 2 de septiembre, los diez hombres yacían muertos. Al menos dos fueron asesinados a cuchillazos por aldeanos budistas. El resto falleció por disparos de las tropas de Birmania, dijeron dos de los sepultureros. "Una tumba para diez personas", dijo Soe Chay, de 55 años, un soldado retirado de la comunidad budista Inn Din de Rakáin que dijo que ayudó a cavar el pozo y vio los asesinatos. Los soldados dispararon dos o tres veces a cada hombre, añadió. "Cuando estaban siendo enterrados algunos todavía hacían ruidos. Otros ya estaban muertos", explicó. Los asesinatos en la aldea costera de Inn Din constituyen otro sangriento episodio de la violencia étnica que arrasó el norteño estado de Rakáin, en la franja occidental de Birmania. La presencia de los musulmanes rohinya en Rakáin se remonta por siglos. Pero la mayoría de los birmanos los considera inmigrantes indeseados de Bangladesh y las tropas se refieren a ellos como "beganlíes". En años recientes, han surgi-

Reporteros de Birmania exigieron la liberación de Wa Lone y Kyaw Soe Oo/REUTERS

"LIMPIEZA" UNA ORDEN para "limpiar" los caseríos de Inn Din pasó por la cadena de mando desde el Ejército, afirman oficiales do tensiones sectarias y el gobierno ha confinado a más de 100 mil rohinya en campos donde tienen limitado acceso a alimentos, medicinas y educación. Las familias de los hombres asesinados -ocho hombres y dos jóvenes estudiantes de secundaria-, que viven en campamentos de refugiados de Bangladesh, identificaron a las víctimas gracias a

El padre de uno de los 10 rohinyas asesinados huyó a Bangladesh/ REUTERS

AÑOS de cárcel podrían ser las sentencias contra los dos reporteros de la agencia arrestados

24

ENTREVISTADOS afirman que paramilitares organizaron a budistas para quemar hogares

fotografías. Los muertos eran pescadores, tenderos, dos estudiantes adolescentes y un profesor islámico. Tres fotografías, proporcionadas por un anciano de la aldea budista, capturan momentos clave de la masacre en Inn Din, desde la detención de los rohinyá por soldados la tarde del 1 de septiembre hasta su ejecución poco después de las 10:00 horas locales del 2 de septiembre. Dos fotos - una tomada el primer día, otra el día de los asesinatos - muestran a los diez prisioneros arrodillados, en línea, uno junto al otro. La fotografía final muestra los cuerpos ensangrentados de los hombres apilados en la tumba. La investigación sobre la masacre de Inn Din fue lo que llevó a las autoridades policiales de Birmania a arrestar a dos de los reporteros de Reuters. El 10 de enero, el Ejército emitió una declaración reconociendo que diez hombres rohinyá fueron masacrados en la aldea, asegurando que pertenecían a un grupo de 200 "terroristas" que habían atacado a las fuerzas de seguridad. Confirmó además que aldeanos budistas atacaron a algunos de los hombres con cuchillos y que soldados les dispararon. Pero la versión del Ejército se contradice con relatos de testigos budistas de Rakáin y musulmanes rohinya. Aldeanos budistas entrevistados no reportaron que haya habido algún ataque contra fuerzas de seguridad. Y testigos rohinyá dijeron que los soldados escogieron a las diez víctimas de entre cientos de hombres, mujeres y niños que habían buscado refugio en una playa cercana.


www.elsoldemexico.com.mx

Lunes

12 de febrero de 2018

44

Cultura

EDITOR: ALEJANDRO CÁRDENAS OCHOA I COEDITOR: GERARDO LEÓN

ENBREVE MADRID, España

Descartan daños en patrimonio universitario

Descubren las letras de Pessoa

NOTIMEX

Las reflexiones y poemas de Fernando Pessoa son el hilo conductor de la exposición que se inauguró en el Museo Reina Sofía sobre la poco conocida escena vanguardista portuguesa (1914-1936) y que incluye más de 160 obras de artistas como José Almada de Negreiros, Amadeo Souza-Cardoso o el matrimonio Delaunay. La muestra Pessoa. Todo arte es una forma de escritura, es evidencia que tanto el autor del Libro del desasosiego como sus coetáneos no fueron miméticos seguidores de las tendencias que llegaban de París, sino que buscaron una senda propia.

Autoridades trabajan en la adecuada conservación de la máxima casa de estudios

EFE

MONTREAL, Canadá

Arte sin fronteras Los artistas mexicanos Raúl Aguilar, pintor y Marcelino Barsi, escultor, expondrán su trabajo en la muestra Northamerica en el Instituto General de México, un espacio cultural en Montreal, Canadá. La exposición es un relato que reconstruye la relación entre México y Montreal y su espacio dentro de un regionalismo más grande que es Norteamérica, a partir de la experiencia artística de los autores, quienes vinieron a estudiar a Montreal pero guardando su apego a sus raíces mexicanas. EFE

cultura@elsoldemexico.com.mx

L

a Facultad de Arquitectura y la Dirección General del Patrimonio Universitario (DGPU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabajan en un plan de acción para restaurar los edificios que se vieron afectados tras el sismo del 19 de septiembre del 2017, con énfasis en la zona declarada como Patrimonio por la UNESCO. Marcos Mazari Hiriart, director de la Facultad de Arquitectura de la máxima casa de estudios, aseguró que se trata de "daños menores que no ponen en riesgo a la comunidad estudiantil", pues solo tienen que ver con recubrimientos y juntas constructivas. A propósito de la celebración por los 10 años de la declaratoria patrimonio cultural de la humanidad, el arquitecto sostuvo que "todos los edificios están en buen estado, pero tienen cuestiones de mantenimiento, en juntas constructivas, botaguas, en elementos que formaban parte de los edificios y que a lo largo de los años las fundas constructivas se fueron cerrando”. Cabe recordar que en el 2007, el Campus Central de la Ciudad Universitaria quedó inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO bajo los criterios I, II y III. “Por ser una obra maestra del genio

Ciudad Universitaria tiene arquitectura y obra plástica de gran valor histórico y cultural /NOTIMEX

creativo humano; ser la manifestación de un intercambio considerable de valores humanos durante un determinado periodo o en un área cultural específica, en el desarrollo de la arquitectura, las artes monumentales, la planificación urbana o el diseño paisajístico; y aportar un testimonio único o por lo menos excepcional

Hace 10 años el campus fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO,por ser una obra maestra de intercambio de valores y cultura

de una tradición cultural o de una civilización que sigue viva o que desapareció”. El maestro en arquitectura y restauración subrayó que la dirección a su cargo, junto con la DGPU, ya están tomando las acciones necesarias para la conservación de la institución educativa. También, agregó Mazari Hiriart, que al igual que los espacios prehispánicos, la universidad tiene una amalgama entre la arquitectura que nos hablan de una historia, de un sitio y de nuestra cultura. Destacó que el compromiso tras la declaratoria de la UNESCO, consiste en conservar el espacio denominando como Campus Central, "conservar todas sus cualidades que son excepcionales".

TIJUANA, Baja California

Vida y obra de Rufino Tamayo El Centro Cultural Tijuana (Cecut), organismo de la Secretaría de Cultura, fue sede de una conferencia sobre la vida y obra del pintor Rufino Tamayo, en el marco del Ciclo México a través de la cultura. En la exposición Más allá de la dualidad, el artista mexicano considerado como uno de los pintores más vanguardistas de su época, nacido en Oaxaca, fue abordado mediante su legado, el cual se encuentra en numerosos museos y galerías del mundo.

MIAMI, Florida La escritora Raquel Jaramillo, mejor conocida como RJ Palacio /EFE

Mirada "amable" hacia inmigrantes La escritora de ascendencia colombiana Raquel Jaramillo, conocida como RJ Palacio, espera que el éxito de su libro Wonder, permita amplificar una mirada amable hacia los inmigrantes en EU y a comprender quiénes son los "soñadores". La autora del éxito de ventas expresó su anhelo de que no solo las maestras de escuela incluyan su libro en sus listas de lectura, sino que le "recordaran a sus alumnos y a sus padres que fue escrito por una hija de inmigrantes latinos". En el 2012 Wonder se colocó entre los libros más vendidos y fue llevada a la pantalla con Julia Roberts y Owen Wilson como protagonistas. EFE


|

www.elsoldemexico.com.mx/cultura

Lunes 12 de febrero de 2018

| Cultura 45

Las ilusiones perdidas de Rafael Pérez Gay EFE

El escritor cuenta la historia detrás de uno de sus mejores personajes de novela

E

n los días de sus mejores desvaríos literarios, el escritor mexicano Rafael Pérez Gay alberga una ilusión perdida de antemano, preguntarle al doctor Horace Bianchon, uno de los mejores personajes del novelista Honoré de Balzac, por qué no llegó a tiempo para salvar de la muerte a su creador. "Cuando Balzac estaba muriendo le pidió a su hermana que trajeran a Bianchon, pero el médico no pudo llegar porque no salió de las novelas donde habitaba. Si pudiera, le preguntaría por la gente que curó, su opinión sobre el escritor y por qué no lo pudo ayudar", asegura Pérez Gay en entrevista con Efe. Considerado un erudito de la literatura francesa, Pérez Gay se conmueve al recordar el pedido del moribundo Balzac en su casa de la Rue Fortune y lo asume como un momento de unión entre vida y literatura, un tema que lo obsesiona y está presente en Arde, Memoria, la antología personal con 49 de sus mejores cuentos que acaba de publicar el sello Tusquets. "Hacer una antología es correr un riesgo, tomar decisiones y algo más, encontrarse con uno mismo en el pasado. Como no podemos traer a comparecer al autor que fuimos, entonces debemos leerlo y escuchar esa voz", confiesa. La obra está formada por 49 piezas

Tiene

/EFE

rescatadas de sus libros Me perderé contigo, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer y El corazón es un gitano con las que Pérez Gay establece una complicidad con el lector. Además de cuidar el lenguaje con una prosa limpia, en Arde, Memoria, el cuentista hace recordar el desvarío de Balzac en su lecho de muerte porque como el

gran novelista francés, él también confunde ficción y realidad y perfuma su escritura con el aroma de las historias mínimas, algo heredado de su oficio como periodista. "Yo provengo del periodismo y eso me ha permitido terminar con el viejo dilema entre literatura y periodismo. Después de 30 años, para mí son la misma cosa".

otra pasión, visitar la hemeroteca y averiguar todo lo que pueda de la Ciudad de México en los finales del siglo XIX y principios del XX

DELESTANTE Bananna Yoshimoto

Osborne & Fish

Lagartija

El proyecto Wendy

Después de Haruki Murakami, la narrativa actual japonesa tiene en Yoshimoto una de sus exponentes más representativas e interesantes, que ahora con Lagartija, de la colección Andanzas de TusQuets editores, muestra seis relatos llenos de misticismo y profundidad humana que ha enmarcado en Tokio, ciudad igual de misteriosa que hace de este libro un viaje a una cultura lejana y al mismo tiempo de identidad universal.

En una lucha por encontrar el equilibro entre la realidad y la fantasía, pues ve en maestros y compañeros a personajes del país de Nunca Jamás, Wendy comienza un proyecto en el diario que su terapeuta le da para que dibuje todo lo que no puede decir con palabras, y así empezar el duelo causado por la pérdida de su hermano, esta es la anécdota de la novela gráfica. Este volumen de Historias gráficas de Oceano combina sentimientos como la tristeza y el dolor.

Demián Bucay

Manual para estar en pareja Para este 14 de febrero este libro es muy adecuado para las relaciones modernas, donde el psicoterapeuta y psiquiatra hace énfasis en que no solo basta el amor para hacer una vida en común. Esta guía permite reconocer los ingredientes más importantes para estar juntos: amor, pasión y proyecto. Una vez reconocidos estos elementos, Bucay muestra cómo se va construyendo la pareja y cómo deben cuidarse sentimientos y actitudes para tener una relación sólida y sana.


www.elsoldemexico.com.mx

Lunes 12 de febrero de 2018 ------------

46

H

Enamorados dejarán derrama económica por 21 mil mdp en el país Las ventas del Día del Amor y la Amistad dejarán un derrama económica de 21 mil 495 millones de pesos, 3.1 por ciento más con respecto al 2017

HUMANOS

Hoteles y moteles registrarán un aumento de

3.6%

H O T E L

MOTEL

Amor con interés en San Valentín La oferta de productos no solo se limita a flores y chocolates, negocios como hoteles, moteles y sexshops aumentan sus ventas

E

n este Día de San Valentín, el festejo más que amor se ha vuelto un gran negocio. Las ventas por esta celebración dejarán un derrama económica de 21 mil 495 millones de pesos, 3.1% más con respecto al 2017, estimó el presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo, Enrique Solana. El líder del comercio organizado del país informó que los hoteles y moteles registrarán un aumento de 3.6% mientras que el segmento de flores, dulces y chocolates será de 3.5%. Los restaurantes, cafeterías, bebidas, licores y el rubro de esparcimiento, como cines, teatros, parques de diversiones y centros de espectáculos, incrementarán sus ventas en 3.3%. El dirigente detalló que en los artículos electrónicos -celulares y tarjetas electrónicas- se espera un aumento de 2.8% y para la ropa, calzado perfumería y joyería será de 2.5%. Solana llamó a los consumidores a evitar endeudarse con las tarjetas de crédito y a realizar sus compras en los

negocios formalmente establecido. Del 11 al 18 de febrero, la Profeco redoblará sus acciones de verificación y vigilancia en restaurantes, hoteles, tiendas de regalos, florerías, tiendas departamentales y de autoservicio. Lo anterior con el objetivo de evitar que haya abusos en estos establecimientos que registran un alto consumo por los festejos del 14 de febrero. Como parte de este operativo, brigadas de verificación de la Procuraduría recorrerán centros comerciales y otros puntos de alta concentración de consumidores, a fin de asegurarse que no haya aumentos injustificados de precio, que los montos estén exhibidos, que se respeten las promociones y que no se exija consumo mínimo o pago de propina en los restaurantes, entre otros. El titular de la Profeco, Rogelio Cerda, consideró que los proveedores de hoy son más maduros y están mejor preparados para enfrentar temporadas de alto consumo como ésta, por lo que las denuncias al respecto han disminuido año con año; sin embargo, la Profeco estará alerta para atender a los consumidores.

La Profeco estará encargada de vigilar que los comercios no abusen o cometan irregularidades durante la semana de San Valentín y recomienda a consumidores reportar abusos

3.5%

Los restaurantes, cafeterías, bebidas, licores y el rubro de esparcimiento, como cines, teatros, parques de diversiones y centros de espectáculos

GRÁFICO: ALEJANDRO OYERVIDES

Notimex

El segmento de flores, dulces y chocolates

3.3%

los artículos electrónicos -celulares y tarjetas electrónicasse espera un aumento de

2.8%

para la ropa, calzado perfumería y joyería será de

2.5%


|

www.elsoldemexico.com.mx/cultura

HORÓSCOPOS

CRUCI MANIA

IGNACIO TEODORO/EFE ARIES Las preocupaciones arrecian en estos días, pero tómalas en sentido positivo, porque el trabajo puede pedirte esfuerzos extraordinarios para mejorar. TAURO Es el momento de realizar tus sueños, no pongas más excusas y a las primeras de cambio ponte a ello porque nunca sabrás si hay otras oportunidades en el futuro. GÉMINIS Puedes tomar alguna decisión drástica respecto al trabajo, pero a la larga te alegrarás de ello, porque te obligará a buscar lo que realmente deseas. CÁNCER Te abrirás mucho a tus amigos, tal vez más de lo demasiado si no es un círculo restringido de confianza. LEO El fin de semana te habrá dejado un lección: en los asuntos sentimentales debes seguir tus propias corazonadas, más que la opinión de los demás, que suele estar amoldada por los prejuicios habituales.

Horizontales 1.Pez marino teleósteo gadiforme, de cuerpo rechoncho y color amarillento. 7.Estado de la Indochina central. 12.Puso cotas en los planos. 13.Conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región. 14.Medida inglesa para áridos (pl.). 15.Una de las lunas de Júpiter. 16.Terminación de aumentativo. 17.Iniciales que aparecen en las recetas médicas. 19.Loará. 22.Nombre que reciben diversos silicatos alcalinos de alúmina. 24.Metal precioso. 25.Oficial del ejército turco. 27.Símbolo del galio. 28.Documento pontificio relativo a materia de fe. 30.Relativo al intestino colon. 33.Hacer trazos. 34.Superior de un monasterio. 35.Símbolo del bario. 36.Prefijo griego “igual”. 37.La estrella más cercana. 38.Personificación de la Discordia entre los griegos. 41.Integras, sin falta alguna. 44.Interjección “¡Tate!”. 45.Símbolo de la plata.

VIRGO La marcha de la empresa en la que trabajas o con la que estás directamente relacionado influirá directamente en tu presupuesto.

21.Hacer o sacar punta a una arma u otra cosa. 23.Cortase un trozo de fruta para probarla. 26.Dios entre los mahometanos. 29.Planta arácea, maloliente, de la que se obtiene una fécula comestible. 31.Río de Asia, en la antigua URSS. 32.Que tienen aptitud para alguna cosa. 33.Cortarás árboles por el pie. 35.Sal o éster del ácido bórico. 37.Conozco. 39.Item. 40.Materia que arrojan los volcanes. 42.Dios escandinavo del trueno. 43.Hice sisas en la ropa. 46.Ciudad francesa, capital de Altos Alpes. 49.Patriarca israelita hijo de Jacob. 50.Arete, pendiente. 52.Símbolo del litio. 47.Río de España, en Lugo. 48.Seca, estéril. 51.Alcance de la significación, importancia o validez de una cosa. 53.Cotizar. 54.Buey sagrado de los egipcios. 55.Seno del complemento de un ángulo o de un arco (pl.). Verticales 2.Igualdad en la altura o nivel de las cosas. 3.Ansar, ave palmípeda. 4.Llega con las manos a algo sin

TE LA PONGO FÁCIL RECETAS DE COCINA GLORIA ZABALGOITIA DEL CASTILLO

SAGITARIO Un pequeño arreglo o un proyecto que tenías pendiente te facilitará las cosas para tener un buen humor el día de hoy.

NUECES ESPECIADAS INGREDIENTES: • 45 grs. de mantequilla • ½ cdita. de canela en polvo

• ¼ de cdita de clavo en polvo

• ¼ de cdita. de nuez moscada

CAPRICORNIO Tu predisposición y buenas artes con las amistades te harán ser el mejor candidato en un conflicto en el que tendrás que mediar. ACUARIO Tienes buena fama porque tú te la has creado, pero además habrá circunstancias favorables que son ajenas a tu control y con las que vas a subir como la espuma. PISCIS La exigencia que tienes contigo mismo la transmites normalmente a las personas que te rodean, pero hoy te vas a pasar.

| Cultura 47

asirlo. 5.Especialista de las enfermedades del oído. 6.Solará con losas. 7.Derramaba lágrimas. 8.Perezoso americano. 9.Río de Etiopía. 10.Que no está enfermo. 11.Perteneciente o relativa al calor o a la temperatura. 13.Hueso de la cadera. 18.Letra griega. 20.(Armando, 1915-1985) Director argentino de cine.

SUDOKU

LIBRA La fuerza física te acompaña estos días para dar rienda suelta a tus deseos de más movimiento, de más acción. ESCORPIÓN Comienzas la semana con un buen temperamento en el campo profesional, que te abrirá puertas hacia el destino que deseas. Las amistades te depararán una sorpresa.

Lunes 12 de febrero de 2018

• ¼ de cdita. de pimienta roja

-

• 1 taza de nueces • ½ cdita. de sal • 2 cdas. de azúcar

MODO DE PREPARARSE 1.- Derretir la mantequilla y agregar las especies, en seguida las nueces y mover constantemente hasta que las nueces empiecen a dorar.

2.- Sazonar con la sal y el azúcar.


48 Contra | Lunes 12 de febrero de 2018 |

www.elsoldemexico.com.mx/


EDITOR: ALEJANDRO CÁRDENAS OCHOA I COEDITORA: ROSALINDA PALOMEQUE I EDITOR GRÁFICO: GUILLERMO CHÁVEZ

gossip@elsoldemexico.com.mx

El actor mexicano Armando Hernández se enfrentó a uno de los retos más importantes de su carrera al interpretar a Julio César Chávez en la serie sobre su vida que se estrena hoy G4

Lunes 12 de febrero de 2018

CORTESÍA

1

SE ESTRENA EL CÉSAR

Adentro

CANCIÓN CONTRA ATENTADOS GANA SAN REMO

FERNANDO DELGADILLO, 32 AÑOS DE TROVA

CÉSAR BONO, QUIERE PRODUCCIÓN DE CALIDAD

Pág. 7

Pág. 2

Pág. 6


2 Gossip | Lunes 12 de febrero de 2018 |

www.elsoldemexico.com.mx/gossip

ARCHIVO

Impulsan a jóvenes talentos

ENBREVE

El próximo 24 de febrero la Carpa Astros será testigo de la primera edición del Mercado Negro Music Fest, una iniciativa impulsada por grandes exponentes del rock independiente en México que buscan ofrecer espacios a bandas nuevas. “La premisa general de este festival es tener bandas que ya tengan seguidores y unirlas con quienes quizá de otra manera no pueden tener acceso a estos foros”, indicó José Manuel Aguilera, miembro fundador de La Barranca y uno de los impulsores de este festival cuyo interés es acercar a agrupaciones jóvenes con públicos gustosos del género. El músico considera que a pesar de la apertura que hay en redes sociales para el rock independiente las barreras para las bandas nuevas continúan desde hace años. Adolfo López

BERLÍN, Alemania

Muere el compositor Johan Johannson El músico Johan Johannson, compositor de bandas sonoras de películas como The theory of everything (La teoría de todo), por la que obtuvo en 2015 el Globo de Oro, fue hallado muerto en su apartamento de Berlín, confirmó su agente Tim Husom. "Era una de las personas más inteligentes y talentosas que conocía", dijo Husom. EFE SANTO DOMINGO

Arjona es demandado por incumplir contrato Un empresario dominicano interpuso una demanda por alegado abuso de confianza contra el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, quien ofreció un concierto en el estadio Quisqueya Juan Marichal de Santo Domingo. El promotor Félix Cabrera dijo en un comunicado que presentó una querella contra Arjona en la Fiscalía del Distrito Nacional, alegando que el artista no ha cumplido con la parte de un contrato firmado en que se comprometía a ofrecer cuatro conciertos en la capital dominicana en 2015. EFE CIUDAD DE MÉXICO

Diego Verdaguer en firma de autógrafos El cantante de origen argentino Diego Verdaguer ofrecerá una firma de autográfos en una tienda de Plaza Carso, en Polanco, el próximo 21 de febrero, a las 18:00 horas, para sus seguidores mexicanos. EFE

Fernando Delgadillo ama la trova ADOLFO LÓPEZ

A

mante de la música y apasionado de las letras pueden ser algunas de las definiciones con las que se puede conocer a Fernando Delgadillo. El músico ha dedicado su carrera a la trova, misma que a pesar de las adversidades ha seguido manteniéndose en el gusto del público. “Yo creo que ya este año vamos a estar cumpliendo 33” responde dudoso al cuestionarle cuántos años de carrera lleva. Y es que a pesar de que su primera producción “profesional”, Con cierto aire a ti, salió a la venta en 1990, previamente el cantautor ya había grabado otros materiales que fueron editados de manera independiente. Como parte de esta celebración, el cantautor ofrecerá un concierto en el Parque Naucalli el próximo 16 de febrero, celebración que se ha vuelto algo tradicional entre sus seguidores y que ha dejado marca en el material que grabó en 2005 en el Foro Felipe Villanueva. Fernando Delgadillo nació el 11 de noviembre de 1965 y desde entonces su vida ha estado marcada por la trova, a la que le ha dedicado la mayor parte de su camino. “Desde que yo nací ya había una trova viejita, una trova mexicana, jarocha, yucateca… Y ha estado todo el tiempo desde

Con casi 33 años de trayectoria ha visto la evolución de la trova / CUARTOSCURO

que yo me acuerdo”, dice el intérprete cuya influencia musical proviene mayormente de su padre. A lo largo de su carrera, Delgadillo siempre se ha definido como compositor de la canción Informal, “esto es porque tengo la escuela de la trova, pero la verdad es que a veces sí me hago mis rocanroles”, dice. Para Delgadillo, hoy “la trova está como siempre, marginada”. Sin embargo destaca que esto no es algo nuevo, pues este género “siempre ha existido, siempre ha estado ahí, para los ojos del que la busca y la quiere ver ahí”, y es el público jo-

El trovador se presentará en el Foro Felipe Villanueva el próximo 16 de de febrero a las 20:00 horas ven el que regularmente voltea a verlo debido a sus aportaciones artísticas: “si hay algo que diferencia a la trova es la inclusión de un elemento poético, de ahí su belleza”.


www.elsoldemexico.com.mx/gossip

|

Lunes 12 de febrero de 2018

| Gossip 3


4 Gossip | Lunes 12 de febrero de 2018 |

www.elsoldemexico.com.mx/gossip

|

www.elsoldemexico.com.mx/gossip

Lunes 12 de febrero de 2018

| Gossip 5

FOTOS: CORTESÍA NOTIMEX

CIUDAD DE MÉXICO

Una transformación física y mental, fue uno de los desafíos que el actor Armando Hernández enfrentó al personificar a Julio César Chávez

CON LOS GUANTES

P

ara el actor mexicano Armando Hernández el recrear a un personaje como Julio César Chávez resultó todo un aprendizaje de vida, “Más que dinero, lo que Julio César Chávez ganó como boxeador mexicano a lo largo de 25 años de carrera, fueron muchas experiencias y con lo que se queda es con la vida misma, para mí eso es lo importante y no el dinero que se esfumó”, señala el actor quien encarna al deportista en la serie El César que se estrena hoy en TV Azteca. Ramírez valora el tener la oportunidad de rendirle un homenaje en vida al sonorense, actual comentarista de box. “De poder inmortalizarlo en El César, de poderle aplaudir, más allá de lo que logró boxísticamente y mostrarlo como el gran ser humano que es”, declaró. En entrevista con El Sol de México, el actor reveló que por año y medio se empapó en la vida del boxeador en un proyecto en el que estuvo bajo la directriz de Alfonso Pineda. “Llegó al box con esa inocencia y ganas de ganar cada contienda en el cuadrilátero, pero se fue transformando, tuvo una gran evolución y sigue siendo para mí, el mismo inocente de toda la vida”. Armando Hernández también reflexionó sobre la etapa oscura del boxeador, misma que se reflejará en la bioserie. “Fue algo caótico, algo oscuro, 15 años metido en las drogas. La verdad también que es bien loable, así como se vio la caída de un campeón, que se levantara un hombre con toda una rehabilitación, no es nada fácil, es lo más loable y admirable de Julio César Chávez. Que ahora su único miedo como me lo dijo es que algo le pase a sus hijos Julio Junior, Omar y Nicole Chávez”.

PIDIÓ CONOCERLO Armando Hernández en la charla resaltó que “yo no podía recrear a Julio César sin conocerlo y dos días previos al rodaje lo tuve frente a mí, la única pregunta que tenía era cuál sería su miedo y me com-

BIEN PUESTOS “En El César se cuentan las cosas tal como fueron en la vida de JC, sin censura, sin tapujos y más allá de lo que se sabe de Julio César, la serie es la oportunidad para que todo el público pueda adentrarse a la vida que hay detrás de un gran campeón”.

AHORA ES OTRO

Armando Hernández y Julio César Chávez / CORTESÍA parte su inquietud sobre sus hijos. Para dar vida al boxeador, Armando se preparó físicamente con el excampeón Ramón Eurosa y su alimentación la supervisó la nutrióloga Ivonne Vargas. En el ejercicio, pasó de hacer 15 minutos a cuatro horas y media al día, incluyendo rutinas para formar músculo y de técnica boxística para poder emular el estilo de Chávez, a la par que tenía que llevar una dieta que consistía en tomar ocho refrigerios al día. “Baje siete kilos para quedar en un peso de 42 y luego tuve que subir tres kilogramos de músculo y esto lo tuve que mantener cinco meses que fue muy difícil en el rodaje”. Armando dice que se siente orgulloso con el resultado.

Laureado con dos premios Ariel y con 20 años de trayectoria, Armando reflexiona y dice que de su primer película Los héroes del Norte a la serie El César, sí ha habido un cambio en su vida profesional y personal. "Me cambió profesionalmente y en lo personal, era un proyecto que esperé y busqué por mucho tiempo. Me hizo crecer, conocí a un Armando diferente también. Profesionalmente me redescubrí como actor”. Hernández señala que cuando le dijeron que se había quedado con el papel central de El César, primero sintió satisfacción, orgullo y alegría, luego fue llanto y miedo, hasta el estómago le dolió porque sintió un gran nerviosismo, pero sabía que era una gran oportunidad. “Me apliqué, mi frase de batalla es ‘tenemos una vida para ser ordinarios, una oportunidad para ser extraordinarios’ y esta fue la mía”.

NUEVOS PROYECTOS Armando Hernández destacó que entre sus nuevos trabajos fílmicos está El día de la unión, que dirigió Kuno Becker, con una trama sobre el terremoto de 1985, cuyo estreno se espera sea este año.

L

a actriz Damayanti Quintanar, quien interpreta a una peleadora de box en la serie El César aseguró que es una mujer guerrera dentro y fuera de la televisión. La originaria del estado de Aguascalientes aseguró que desde muy temprana edad se tuvo que poner los guantes y hacer frente a la vida ante la búsqueda de convertirse en actriz. Dejando todo atrás, Quintanar llegó a la Ciudad de México en busca de su sueño, por lo que tuvo que desempeñar diversos trabajos para poder pagarse la carrera de actuación. Luego de un tiempo de tocar algunas puertas, la joven actriz obtuvo su primera participación en en la serie de televisión Los plateados, compartiendo escena con Humberto Zurita, Dominika Paleta y Mauricio Islas. Damayanti recientemente participó en El césar, la serie basada en el éxito y experiencias del boxeador mexicano Julio César Chávez. Su personaje es un reflejo de muchas mujeres que tienen que superar los obstáculos que se van presentando en su camino, pues a su parecer, el género en nuestro país sigue siento un foco de alarma. “Ser mujer en México no es nada fácil. Están los feminicidios y abusos en contra de las mujeres y nadie da una solución”, externó la actriz en una entrevista telefónica para El Sol de Mexico. Para ella el personaje de Ana, La chiquis García es un ejemplo de perseverancia y empoderamiento femenino. “Ser boxeadora en los 80 era remar contra la corriente, actualmente las cosas han cambiando pues son muchas las mujeres en esta disciplina que han demostrado que también pueden ponerse los guantes y pueden ganar cinturones de campeonato”, comentó la actriz quien tuvo una preparación muy estricta para la interpretación de su personaje. La actriz quien desde hace tres años está casada con el director de cine Joe Rendón no descarta los planes de agrandar la familia y convertirse en padres por primera ocasión. “Él es mi familia, claro que queremos tener hijos sin embargo ahorita estamos en un momento de mucho crecimiento profesional”, explicó. Sin embargo, no descartó la idea de que en un futuro no muy lejano sorprenda con la noticia de que un nuevo integrante llegue a su familia.

La vida es como un ring JASSEL LOMELÍ

La Pegatina lanza sencillo

La agrupación española La Pegatina promociona su nuevo álbum Ahora o nunca, del cual adelantó dos temas de forma simultánea, en el que participan Eva Amaral y Los Caligaris. El disco, cuyo productor fue Rafa Arcaute, incluye además de dichas colaboraciones otras sorpresas que la famosa banda de género alternativo desvelará en las próximas semanas, indicó un comunicado.

Notimex

CIUDAD DE MÉXICO

Jesús Zavala es un inadaptado en la cinta Cómplices El actor mexicano Jesús Zavala es un inadaptado social en Cómplices, primer filme que protagoniza y lo hizo al lado de Arath de la Torre. “Arath y yo ya habíamos trabajado juntos. Cuando empecé en la actuación, mi primer proyecto de niño fue con él. Así que reencontrarnos casi 15 años después, fue padrísimo. Ya estaba la química, la amistad, ya sabíamos cómo trabajar juntos”, comentó. Notimex

CORTESÍA

HISTORIAS DEL RING

Hace nueve años que Jacqueline Bracamontes no protagoniza alguna telenovela debido a que las ofertas de trabajo se concentran en su faceta de conductora; sin embargo, no descarta volver a un papel estelar como actriz, una vez que sus hijas crezcan y puedan ser más independientes de ella. “No quiero que muera mi carrera como actriz, quiero mantenerla viva. He recibido propuestas para ser protagonista de novela, cosa que me tiene muy honrada". Notimex

CORTESÍA

ALMA ROSA CAMACHO

Jacqueline Bracamontes sigue siendo actriz


6 Gossip | Lunes 12 de febrero de 2018 |

OPINIÓN

JUAN JOSÉ ORIGEL

www.elsoldemexico.com.mx/gossip

México era pionero en entretenimiento ADOLFO LÓPEZ

Vida y Milagros

Listos los jueces para la nueva temporada de Pequeños gigantes. DE TELEVISIÓN Empezamos la semana con información de la edición 2018 del programa Pequeños gigantes, que inicia este domingo 25 de febrero en la señal de Las Estrellas con la conducción de Galilea Montijo. Esta producción en la que compite el talento infantil en el canto, baile y actuación tendrá como jueces a Bianca Marroquín, Manuel el Flaco Ibáñez, ambos de nuevo, además de Lupe Esparza, Adrián Di Monte, Ariel Miramontes en su personaje de Albertano y como co conductora a Jimena Gállego. Cabe mencionar que este programa también se verá en Estados Unidos por la cadena Univisión. El elenco de la nueva telenovela Por amar sin ley está planeando si esta noche se reúnen para ver su primer capítulo al aire. La presentación a los medios de esta historia convocó a muchos que buscaban a sus protagonistas como Ana Brenda Contreras, David Zepeda, Julián Gil, Guillermo García Cantú, Altair Jarabo, José María Torre, Sergio Basáñez y Geraldine Bazán entre otros actores. En los más recientes ingresos a la lista de los más de 50 talentos invitados se suman hoy lunes Raquel Olmedo y Ricardo Guerra. Este fin de semana se grabaron en un foro de Televisa San Ángel las entradas de la telenovela Tenías que ser tú, que veremos al aire a partir del 12 de marzo a las ocho y media de la noche por Las Estrellas. El viernes se contó con la presencia de Chantal Andere, Sachi Tamashiro, Agustín Arana y el sábado con la de Raquel Garza, Grettell Valdez, Arturo Peniche, Polo Morín, María Marcela, Aldo Guerra, Andrés Palacios y Jéssica Decote.

DE TEATRO La música del grupo Flans, que a partir de la segunda mitad de la década de 1980 revolucionó el pop en español con las voces de Ilse, Ivonne y Mimí es materia para la puesta en escena con el título Las Mil y una Noches, el mismo de uno de los muchos éxitos del trío. Con un concepto en el que la historia va contando lo que sucede en las vidas de los personajes combinada con las canciones, esta puesta en escena está estelarizada por Irán Castillo, Eleazar Gómez, Gabriela Carrillo, Luis Manuel Ávila y Mauricio Clark. Los ensayos ya iniciaron y el plan es que esta producción de Eduardo Paz inicie en marzo con una función en Guadalajara y continuar en gira para llegar a la Ciudad de México en mayo.

DE CINE El próximo viernes llega a las salas de México la película Lady bird. Con la dirección de Greta Gerwig, la cinta nominada para cinco premios Oscar se desarrolla en Sacramento, California en 2002 y trata sobre la lucha de una hija algo rebelde por no ser como su madre. El elenco esta encabezado por Saoirse Ronan y Laurie Metcalf, la cinta ganó dos Golden Globe... ¡Hasta la próxima!

César Bono expresa que el contenido de las producciones mexicanas ya no es como el de antes

A

hora que César Bono concluyó su exclusividad con Televisa y se integra al elenco del programa 3 familias, de Tv Azteca, el actor considera que el nivel de las producciones en México ha decaído, así como la proyección de las estrellas nacionales a nivel global. Sobre los cambios que ha presentado la televisión mexicana, el actor refirió: “Más que cambio, lo que no acabo de entender de la música, televisión y otras cuestiones del entretenimiento es que éramos los maestros en habla hispana y ahora ya no”, señaló. “Las estrellas de la música eran mexicanas, no colombianas; teníamos a Angéli- El actor considera que México dominaba la escena internacional / CUARTOSCURO ca María y a José José como ahora ellos tienen a Shakira o Juanes. La televisión nos la copiaban, ahora nosotros copiamos. He- “Claro, a Colombia, Argentina, España... A mos caminado hacia atrás o de lado. Éra- todo el mundo de habla hispana. Me enmos punto de lanza y ahora no tenemos a cantaría participar. Tengo muchas ganas EL ACTOR tuvo exclusivinadie que sea como Shakira”, dijo respecto de ir, pero poco tiempo”, comentó. El actor dad con la empresa al impulso que el país sudamericano ha te- participa en la serie 3 familias interpretanTelevisa por 30 años nido en los últimos años. Sobre si estaría do a Simón, un psiquiatra al que define cointeresado en participar en la televisión mo “no muy ético y no muy equilibrado colombiana, el actor no dudó en asentir. mentalmente”.

TRAYECTORIA

Natalia Téllez se divierte trabajando ALMA ROSA CAMACHO

La conductora del programa Hoy se confiesa una admiradora de sus propios compañeros Desde hace dos años, Natalia Téllez ocupa un lugar como conductora del programa matutino Hoy, que en agosto próximo cumple 20 años de estar al aire. Al cuestionarla que emularía de sus colegas más experimentados como Andrea Legarreta, Galilea Montijo o Raúl Araiza, afirma que toma el trabajo con entusiasmo y aprende día con día de ellos. En entrevista con El Sol de México, Natalia abundó “no solo me gusta copiarles, lo que les admiro muchísimo es que tie- Aprende día a día algo nuevo de sus nen la capacidad de ir cada día a trabajar y experiencias al aire / CUARTOSCURO

divertirse como si fuera una emisión nueva y fueran niños. Es como si lo estuvieran disfrutando como el primer día”. La joven que se dio a conocer como conductora en el canal de videos Telehit, dijo que el día que después de muchos años de trabajo pueda reír y divertirse como sus compañeros sentirá que llegó a ser tan buena como ellos. “Lo que hace Gali, reírse, tirarse al suelo como una niñita o lo que hace Andrea, Jorge o Raúl, de verdad, voy a tener algo de lo ‘crac’ que son. Cada uno son un ingrediente maravilloso. Ojalá llegue a muchos años de permanencia y disfrute como si fuera el primer día de trabajo”. Natalia de 32 años, quien ha participado también en las telenovelas Rebelde y Palabra de mujer, así como en algunos capítulos de La rosa de Guadalupe, dijo que al formar parte del programa Hoy su vida cambio 300%. Actualmente espera ser elegida para un proyecto de televisión.


www.elsoldemexico.com.mx/gossip

EFE

ROMA, Italia

Canción sobre atentados gana en San Remo La canción "Non mi avete fatto niente" (No me ha hecho nada) de Ermal Meta y Fabrizio Moro, sobre los atentados en Europa y en el resto el mundo y la reacción de tener que seguir viviendo, ganó la 68o edición del Festival de la Canción de Sanremo de Italia y representará a este país en el próximo Festival de Eurovision. La canción, que corrió el riesgo de ser eliminada por un presunto plagio, cita lugares donde se han vivido atentados como Las Ramblas de Barcelona, Niza, París o Londres y asegura que "todo va

más allá de vuestras estúpidas guerras". Los dos jóvenes, ya ganadores de premios en pasadas ediciones de este certamen, representarán a Italia en el Festival de Eurovision, que se celebrará en Lisboa el 12 de mayo de 2018. EFE

CORTESÍA

LOS ÁNGELES, EU

Oscar técnico para Star Wars La Academia de Hollywood entregó el premio Gordon E. Sawyer (una estatuilla del Oscar) al genio de los efectos visuales Jonathan Erland, que entre otros muchos trabajos, creó la magia de Star Wars en 1977. Erland, en cuya carrera destacan obras como Battlestar galactica, Ava-

CORTESÍA

lanche express, Star trek, Firefox o Lifeforce, recibió el galardón por sus "contribuciones tecnológicas que han aportado crédito a la industria", indicó la organización. El británico, de 78 años, se unió a la compañía Industrial Light and Magic gracias a la llamada del experto John Dykstra, a quien le sedujeron los conocimientos del artista en cuanto a diseño industrial para crear los efectos visuales del filme Star Wars: Episode IV - A New Hope. EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Emmanuel comparte su playlist Mirrey El cantante mexicano Emmanuel realizó una colaboración especial para la plataforma Spotify, al elaborar una playlist a la que denominó Mirrey y que incluye 30 temas. Con su estilo único en dicha lista hace un tributo y muestra su esencia, al integrar sus canciones más exitosas con otros temas de grandes exponentes de la música urbana latina y artistas internacionales, lo cual da como resultado una interesante mezcla musical, se detalló en un comunicado. Los temas propios que seleccionó son “La chica de humo”, en vivo desde el Auditorio Nacional; “El rey azul” y “Bella señora". NOTIMEX

|

Lunes 12 de febrero de 2018

| Gossip 7


8 Gossip | Lunes 12 de febrero de 2018 |

www.elsoldemexico.com.mx/gossip










Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.