![](https://assets.isu.pub/document-structure/230209045603-b19cd37493c25fa590ab98176c7015c4/v1/745d32db951c3e0b3f9cc01420e0a440.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
LA CONSTRUCCIÓN DE UN INSTITUTO
Tecnol Gico Municipal En Mixco
Continúan los proyectos que mejorarán la calidad de vida de los mixqueños. El alcalde aseguró que correrá con la estrategia y el plan de acción, para poder aperturarlo el próximo 2024.
Advertisement
Con el objetivo de crear una comunidad que se conozca, se retroalimente y tenga la oportunidad de desarrollar sus habilidades de forma creativa y profesional, el alcalde Neto Bran, anunció que construirá el Instituto Tecnológico Municipal.
De acuerdo con el alcalde, la construcción del edificio que contará con 8 aulas, se ubicará en la zona 4 de Mixco, exactamente atrás del campus de la USAC Mixco, iniciará este mes.
“Voy a correr con todo, ya que la idea es que el otro año ya abramos con estas carreras”, manifestó el alcalde, que está seguro de que este tipo de formación tecnológica beneficiarán al logro de los objetivos de desarrollo sostenible de la comunidad.
Las carreras que se iimpartirán, serán:
• Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Manejo de Talleres Automotrices y Motocicletas.
• Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Manejo de Operación de Call Center.
• Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Instalaciones Especiales para la Construcción (tabla yeso, acabados especiales, mantenimiento de edificios, PVC).
• Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en el Manejo de Restaurantes.
Esta obra viene a sumarse a las otras construcciones y acciones que realiza el alcalde en la comunidad mixqueña, como el bacheo masivo en las calles, entrega de útiles escolares, y entrega de verduras a los vecinos.
GUATEMALA: CALENDARIO DE ELECCIONES GENERALES 2023
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230209045603-b19cd37493c25fa590ab98176c7015c4/v1/704d4c7695c8800ab2bd9b8dc618ba98.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230209045603-b19cd37493c25fa590ab98176c7015c4/v1/ebd193be45dedefd5771fdc95b0e7be1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En esta etapa del proceso electoral, según cita el artículo 196 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), ya es permitido que los partidos políticos y los candidatos pidan el voto a los ciudadanos.
• Del 27 de marzo al 23 de junio a las 12 horas, será el periodo de propaganda electoral.
• Del 20 de enero al 23 de junio a las 12 horas, se podrá publicar encuestas y estudios de opinión.
• Del 1 al 14 de abril será la depuración del padrón electoral.
• Del 22 al 28 de abril será la publicación del padrón electoral.
Unos 29 partidos participarán en la próxima contienda electoral, misma que está divida en tres fases y que dio inicio cuando los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocaron oficialmente para el proceso, amparados en el artículo 196 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).
La convocatoria fue oficializada el pasado 20 de enero en el Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias.
PRIMERA FASE
A partir de la convocatoria del 20 de enero hasta el próximo 26 de marzo, será el periodo en el que las agrupaciones políticas inscriban a sus candidatos a presidente, vicepresidente, alcaldes y diputados. Así como la inscripción y constitución de comités cívicos.
• Del 21 al 28 de enero, la desig-
Segunda Fase
• El 25 de abril vencerá el plazo para integrar las Juntas Electorales Municipales.
• El 26 de abril será la definición de la cantidad de Juntas Receptoras de Votos.
• El 26 de mayo será la publicidad del financiamiento.
• El 10 de junio vencerá el plazo para integrar Juntas Receptoras de Votos.
• Del 10 de junio al 24 de junio será la preparación y remisión de las cajas electorales.
• Del 24 de junio a las 12 horas al 26 de junio a las 18 horas estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas.
Tercera Fase
nación de fiscales nacionales de partidos políticos
• El 25 de marzo finaliza el periodo de empadronamiento y vence el plazo para integrar las juntas electorales departamentales.
A esta etapa se le conoce como fiesta cívica, pues es donde los ciudadanos están llamados a llegar a las urnas, para votar y elegir al próximo presidente.
• El 25 de junio serán las lecciones generales.
• El 25 de junio, al cierre de las urnas será el conteo de votos y comunicación de los resultados.
• Del 26 al 30 de junio serán las audiencias de revisión de escrutinios.
• Si la elección llegara a ser nula, el TSE tiene que citar para repetición de elecciones 15 días después.
• El 20 de agosto sería la segunda vuelta de elecciones presidenciales si en la primera vuelta un candidato no obtiene el 50 por ciento, más uno de los votos.
• 10 días después que en la segunda vuelta presidencial gane el voto nulo, el TSE tendría que convocar nuevamente a elecciones.
• El 31 de octubre sería la conclusión y divulgación de los resultados.
• El 14 de enero de 2024 sería la toma de posesión del cargo de las nuevas autoridades.