www.elsoldezacatecas.com.mx
lunes 27 de agosto DEL 2018
ZACATECAS |
| año LIV | No. 19,216 | organización editorial mexicana $12.00
FOTOS: EDUARDO TORRES
paquita ramos de vázquez / presidenta y directora general
LaLafrontera frontera que queno no existe
existe
Las detenciones de maras van en aumento, mientras la seguridad en el río Suchiate es casi nula; Las detenciones de maras van en aumento, mientras la seguridad en el río Suchiate es casi nula; flujos ilícitos de mercancía y flujos ilícitos de mercancía y personas operan a toda hora sobre cámaras flotantes personas operan a todo hora sobre cámaras flotantes Pág. 31 EDUARDO TORRES/Diario del Sur
FIDEL GÓMEZ LÓPEZ
PRESIDENTE DE LA CANACINTRA EN TAPACHULA
Nos está afectando la porosidad porque se crea un entorno de inseguridad y provoca inestabilidad económica”
El trasiego de drogas y mercancías ilícitas en el límite entre México y Guatemala es cotidiano y evidente
Suchiate sin ley La frontera natural entre México y Guatemala es escenario del tráfico ilegal de mercancías, y un obstáculo más para quienes buscan refugio o una vida mejor fuera de su país
UNA INSTANTÁNEA
“Lo que se quiere es que se detenga a delincuentes” JOSÉ FRANCISCO ARANDA TINAJERO DIRIGENTE OBRERO
En el límite con Guatemala, diariamente cientos de personas trafican con mercancías de todo tipo: desde utensilios del hogar, productos de la canasta básica, verduras y alimentos, hasta combustible, animales de corral y piezas automotrices. Es un espectáculo observar a los hombres que luchan contra la agresividad de las corrientes de agua tirando sus improvisadas embarcaciones, alrededor de 250 en total, observados con el beneplácito y la indiferencia de las autoridades. Guatemaltecos y mexicanos han formado hordas para el tráfico, sin embargo, ese no es el mayor de los problemas, pues a oscuras o a la vista de autoridades migratorias y aduanales, el tráfico de humanos, la trata de personas, además de drogas, es el pan de cada día. A ambos países los dividen dos fronteras formales en la parte del sur de estado de Chiapas; el puerto fronterizo TalismánEl Carmen y Suchiate-Tecun Uman son los cruces flanqueados de elementos de Instituto Nacional de Migración (INM), del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y policías de los tres órdenes de gobierno. Aparecen en el mapa geográfico y social, pero alrededor existe todo un paraíso de mercancías a la venta al paso de quien tenga para pagar en pesos, quetzales o dólares. Por esos “puntos ciegos” cualquiera se
Río Suchiate
México
Tapachula Chiapas
Metapa Guatemala
Oceano Pacífico
MÉXICO CHIAPAS
50
pesos es el costo de paso por persona desde Guatemala
Frontera Hidalgo Ciudad Hidalgo
La libertad
91
GUATEMALA SAN MARCOS
161
kilómetros de frontera corren a la par del río
pasos informales existen entre México y Guatemala
Las balsas están hechas por tablones de madera sobre grandes neumáticos maras han caído en operativos, 60 de la pandilla Barrio 18, y 31 de la MS 13
Tecún Umán
300
Oceano Pacífico
43
inmigrantes ilegales fueron detenidos el sábado en Tapachula para ser deportados
Gráfico: Josué Isassi
interna a territorio mexicano, muchos en busca de seguir delinquiendo, obtener un salvoconducto que le permita transitar sin ser detenido o quedarse en el país, proceso que apenas hace un trimestre Donald Trump criticó enérgicamente al condenar al gobierno mexicano por no hacer nada ni detener a migrantes que pasan por esta nación. Desde inicio de 2018, el problema se ha
Fiscal General:
Transformaciones no han frenado la inseguridad
Bajo el puente Talismán-El Carmen se fraguan delitos ante la mirada de elementos del INM y policías de Aduanas de México
T
APACHULA, Chis.- ¿De a cuánto la pasada? -Depende jefe, ¿viene usted solo o trae mercancía? -Vengo solo. -Deme 20 quetzales... El precio del pase para abordar a las cámaras que cruzan a propios y extraños por el río Suchiate es mínimo, el equivalente a 50 pesos mexicanos o 2.5 dólares estadounidenses, comparado con la enorme ilegalidad que impera en la línea fronteriza entre México y Guatemala.
El Sol de Zacatecas
agudizado. Delincuentes han comenzado a pasar hacia Chiapas huyendo de la violencia de pandillas que asolan Centroamérica, fenómeno que en territorio mexicano se replica y los inserta de nuevo en la dinámica de la ilegal. Ese engranaje poroso ha permitido, por ejemplo, que bandas antagónicas se establezcan en Chiapas. Sólo en lo que va de este año hasta 91 pandilleros han caído en
operativos, 60 de ellos identificados con la célula criminal Barrio 18 y los otros 31 con la Mara Salvatrucha 13.
CATACUMBAS Bajo el puente fronterizo Talismán-El Carmen se fraguan delitos ante la mirada ciega de elementos del INM y policías de Aduanas de México. El trasiego de mercancías ilegales da de comer a muchos. Desde las 6 de la mañana “mulas humanas” cargan en la espalda hasta cinco cajas con productos regulados y prohibidos para su introducción a México como verduras, frutas, pollos, carnes y demás que podrían no cumplir con los estándares sanitarios de calidad y ponen en riesgo la salud pública. Pero las “catacumbas” de la frontera sur no sólo atestiguan el paso de comida, también observan el tráfico de drogas que tienen como destino municipios fronterizos de Chiapas. Son drogas de exportación procedentes de Centro y Sudamérica. La antesala de una pequeña choza que opera como caseta de cobro es un taller mecánico abierto a las mulas que van con mercancía, así como para aquellos migrantes que buscan llegar hasta el, desde ahí, todavía lejano Estados Unidos.
DELITOS COMUNES Y FEDERALES En la región se dan delitos tanto del fuero común como del orden federal, como el abigeato (robo de ganado), pederastia, abuso sexual, violación, robos a casa-habitación, asaltos, robos de autos y la presencia de células de pandillas juveniles,
contrabando de mercancías, así como trasiego de drogas. El dirigente de la Coalición Obrero Campesina Estudiantil del Soconusco (COCES), José Francisco Aranda Tinajero, dijo que es necesaria la intervención del comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, para que el gabinete en la materia revise las estrategias y acciones a seguir para garantizar la libertad, los derechos de la ciudadanía, y contrarrestar la inseguridad. También la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra) en la frontera sur consideró que la porosidad de esta franja con Guatemala provoca un embudo que evita que las inversiones lleguen. Fidel Gómez López, presidente de esta cámara empresarial, detalla que la presencia de bandas delincuenciales como la Mara Salvatrucha, robos, asesinatos y otros delitos afectan al sector industrial y comercial. “La gente duda en invertir porque invertir implica traer infraestructura y empleados para que desarrollen su empresa; además, afecta el turismo la presencia de pandillas que están ligadas con la prostitución y rumores de cobros de piso”. En las últimas horas, tres presuntos integrantes de la Mara Salvatrucha, de la clica Los URI, fueron detenidos tras ser acusados de asaltar en uno de los pasos informales de Suchiate. Este grupo fue capturado in fraganti cuando asaltaba a ciudadanos salvadoreños que intentaban pasar a México en busca de mejores oportunidades de vida.
TRÁFICO
PREOCUPACIÓN
PASAN desde alimentos sin medidas de sanidad hasta drogas y personas enganchadas
LA FACILIDAD con que delincuentes pasan de un país a otro es preocupante para el sector empresarial
Pág. 3
Rescatan a 22 inmigrantes
Cada presidente lanza su reforma educativa
ÓSCAR GÓMEZ/El Heraldo de Chiapas
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis.- Los 22 migrantes secuestrados en Chiapas fueron rescatados ayer en San Cristóbal de Las Casas y además las autoridades detuvieron a tres presuntos responsables. Mandos federales y estatales llevaron a cabo ayer una búsqueda en San Cristóbal de Las Casas y municipios aledaños para dar con el grupo de personas. La Fiscalía General del Estado señaló que estos individuos habían ingresado a territorio chiapaneco con la promesa de cruzar la frontera mexicana para ser trasladados hacia Puebla, para seguir su ruta hacia el norte. Una de las víctimas escapó de sus plagiarios y solicitó ayuda, por ello se efectuó un importante operativo con el despliegue de una fuerza de tarea para su localización.
AGRADECE CÓNSUL DE GUATEMALA Ranger Morales Morales, cónsul de Guatemala en México, agradeció al gobierno mexicano y al de Chiapas por haber respondido en el rescate de sus connacionales y demás centroamericanos secuestrados en el estado. Dijo que harán la revisión de la documentación para la deportación con todas las garantías y seguridad de los 22 centroamericanos. Consideró que este tema no es exclusivo en
RANGER MORALES
CÓNSUL DE GUATEMALA
Se debe concientizar a la población para que cuando se den estos temas la ciudadanía denuncie”
esta región y no solo de centroamericanos, ya que pasa lo mismo con mexicanos que transitan al norte del país “y es lamentable, sin embargo veo que cada gobierno está haciendo su mayor esfuerzo para que esa situación cambie”. Morales Morales, refrendo su compromiso por velar por sus connacionales “regulares o no regulares”, ya que como consulado desde que se enteró del secuestro, “se les dio atención a través del consulado en Tuxtla y la misión diplomática en todo momento, se solicitó el auxilio médico correspondiente para cada uno”. Pidió el apoyo de la población de Chiapas y de México para que denuncien los casos de abusos contra migrantes. “La mayoría de personas que transitan, tratan de hacerlo por lugares ciegos, privados, debe buscarse concientizar a la población para que cuando se den estos casos la ciudadanía denuncie los hechos”, concluyó.
Ninguna de las reformas termina de madurar, señalan los expertos
Esperan revertir la tendencia negativa en tiendas del Issstezac. / El Sol de Zacatecas
Director: No hay planes de cerrar
Pág. 31
Vicente Fox promovió Enciclomedia y una reforma a nivel secundaria que al término del mismo no tu
Registran pérdidas 5 tiendas del IssstezacC
CAMBIOS CONSTANTES EN PLANES DE ESTUDIO
Cada presidente TLCAN entra su reforma educ en fase intensa de negociación
ALEJANDRO SUÁREZ/El Sol de México
Ninguna de las reformas termina de madurar, señalan los expertos
estos establecimientos", declaró el funcionario. Posteriormente recordó que esta administración estatal ya logró darle rentabilidad a otros cuatro establecimientos que también estaban en números negativos.
Esperanza "La competencia ha crecido, pero nosotros seguimos ofreciendo mejores precios"
Pág. 31
FUNDADO EL � DE SEPTIEMBRE DE ���� | AÑO II | NO. ��� | ETAPA II
�� DE AGOSTO DE ����
FÓRMULA 1 �
Pág. 2 EL DIARIO DE LOS DEPORTISTAS
EL MEXICANO SERGIO PÉREZ SE ADJUDICÓ EL QUINTO PUEST� EN EL GP DE BÉLGICA
FOTO: AFP
C
inco tiendas del Issstezac siguen registrando pérdidas, reconoció el director general de la dependencia estatal, Francisco Javier Martínez Muñoz.
A pesar de los "número negativos" que se registran en los comercios ubicados en Calera, Fresnillo y Jalpa, no se tienen planes de cerrarlos. “Esperamos a ver los resultados de aquí a diciembre, buscamos revertir la tendencia financiera de
Las conversaciones México-EU se encuentran "en las últimas horas", dijo el secretario de Economía
CRUZ AZUL SUFRE, PERO SIGUE LÍDER E INVICTO
�
FOTO: OSWALDO FIGUEROA
Raúl garcía
DMX.- En lo últimos 26 años, México ha experimentado cuatro reformas educativas. Esto significa que en promedio cada 6.5 años (poco más de lo que tarda una generación en cursar la primaria) nuestro país realiza cambios a modelo educativo. Con esta historia a cuestas, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, prometió derogar la reforma educativa anterior y elaborar la otra cuando asuma el cargo el 1 de diciembre. El hecho de que el modelo cambie prácticamente cada sexenio impide su maduración, que a decir de las autoridades educativas tarda hasta 20 años, lo cual repercute directamente en la calidad de la educación, explicó Bertha Fortoul Olliver, especialista en educación de la Universidad La Salle. “Es un hecho que estamos retomando la posición de que cambio de gobierno implica cambio de modelo educativo, que fue nuestra forma de operar durante los 80 y LUNES
los 90. Esta vez estamos retomando este modelo de cambio de partido en el poder, cambio de personas, y eso a la larga no favorece los modelos formativos de largo alcance”, dijo la especialista. De acuerdo al estudio “La escuela que queremos” de la organización Mexicanos Primero, las cuatro reformas son: Modernización, La Nueva Escuela Mexicana, Reforma Integral de la Educación Básica y la Reforma Educativa. La reforma de la Modernización fue impulsada por Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, cuyos ejes principales fueron la federalización de la educación, la renovación de los contenidos y materiales, y revalorización de la profesión magisterial. A partir de esta reforma, se le otorgó la facultad a los 31 estados de la República (excepto el entonces Departamento del Distrito Federal) de ejercer el control de la educación básica, lo cual incluía nómina. Respecto a los nuevos contenidos, en 1997 se reformaron para darle prioridad a la enseñanza de español, matemáticas, sin dejar de lado los conocimientos sociales y del entorno natural. Finalmente, al magisterio se le prometió mejorar en su formación, actualización, salario profesional, vivienda, carrera magisterial y aprecio social por su trabajo. Esta reforma aguantó hasta la alternancia; en 2003 Vicente Fox impul-
REYES DEL MARATÓN
LOS KE KENIANOS TITUS EKIRU, EDWIN KIPNGETICH Y MATTHEW KIPKOECH DEL PODIO EN EL MARATÓN INTERNACIONAL DE LA SE ADUEÑARON AD CDMX; EL GANADOR ESTABLECIÓ UNA NUEVA MARCA DEL EVENTO �
6
AÑ rea que
2
AÑ ma mo
só s refo plem Esc A ma min Lo ú nal crea P nue polí Ref