EFE
Aumentó incidencia de violaciones En los primeros 7 meses del 2018, la Fiscalía General de Justicia del Estado ha registrado 133 denuncias por este delito sexual, 25 más que en el mismo período del año pasado. Pág. 3
www.elsoldezacatecas.com.mx
ZACATECAS |
sábado 1 de septiembre DEL 2018
| año LIV | No. 19,221 | organización editorial mexicana $12.00
paquita ramos de vázquez / presidenta y directora general
Rocío Nahle García:
La corrupción, muy enquistada Juan cAstro
La Senadora de la República y propuesta para ocupar la Secretaría de Energía, la zacatecana Rocío Nahle García, estuvo ayer en Zacatecas y habló fuerte sobre la corrupción y otros temas. / Osvaldo Martínez
Reconoce Tello que hay trata de blancas Juan Castro
“No habrá un solo esfuerzo que el Gobierno deje de hacer” en materia de seguridad, afirmó el gobernador Alejandro Tello Cristerna, al aceptar que en el caso de la trata de menores, “no podemos taparnos los ojos y decir que no existe en Zacatecas”. Existe, y es de los temas que se tienen que prevenir, porque la niñez, la
Matan a 3, entre ellos a una mujer embarazada; hay otro lesionado Pág. 14
juventud, es nuestra propia realidad. Indicó que no se puede permitir que se llene ese vaso hasta que se nos desborde, como se nos está desbordando como país. En la firma de convenio de colaboración con el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el mandatario estatal denostó las fake news de las últimas horas:
L
a senadora Norma Rocío Nahle García, propuesta para ocupar la secretaría de Energía en la próxima administración federal, admitió que la corrupción en el sector energético está enquistada muy fuerte, y sentenció que al momento, se han entregado 107 concesiones
Exhaustiva Revisión Las 107 concesiones que se han entregado en la Secretaría de Energía, serán revisadas
desde la reforma energética y serán revisados todos por la administración federal que entrará en funciones
en el mes de diciembre.
Pág. 8
TLCAN
Canadá y EU dejan pendiente la negociación JUAN GARCIAHEREDIA/El Sol de México Y AGENCIAS
Lácteos trabó el trato; el gobierno de México dará seguimiento puntual a negociaciones entre ambos países
W
ASHINGTON, EU.- Las negociaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos entraron en un impase, después de que las dos partes no pudieron superar escollos para alcanzar un acuerdo que conduzca a un nuevo tratado de libre comercial trilateral. El representante estadounidense Robert Lighthizer y la canciller canadiense Chrystia Freeland suspendieron ayer las conversaciones que iniciaron el martes anterior y acordaron reanudarlas el próximo miércoles en Washington. “El gobierno no firmará un nuevo acuerdo a menos que sea ventajoso para los canadienses, seguimos trabajando duro, es complejo y seguiremos en ello”, declaró Freeland a diversos medios de comunicación tras anunciar que no se alcanzó un acuerdo. “Para Canadá el enfoque es buen trato, no la fecha límite”, agregó.
Freeland por mantenerlas en el sector lácteo como un mecanismo de resolución de disputas comerciales en el TLCAN, reportó The Globe and Mail. Estados Unidos quiere eliminar el Capítulo 19, el mecanismo que ha impedido perseguir casos de antidumping y antisubsidios. Lighthizer afirmó el lunes pasado que México acordó eliminarlo. Para Ottawa, el Capítulo 19 es una línea roja. Trump argumenta que los altos aranceles sobre los lácteos de Canadá han dañado a los agricultores de su país, importante base para su Partido Republicano. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se defendió y declaró que su país no comprometería el sistema de administración de suministros que protege a los productores lácteos.
CUENTA REGRESIVA El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso en marcha la cuenta regresiva de 90 días para la firma del Tratado de Libre Comercio con México y, en su caso, con Canadá. Un funcionario de la Casa Blanca señaló que aún cuando no se ha llegado a un acuerdo con Canadá, la intención de Estados Unidos es que sea un acuerdo trilateral, como se le notificó al Congreso el año pasado. El secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, dijo que Méxi-
Pág. 4 Alejandro Tello Cristerna, Gobernador de Zacatecas. / Cortesía CAPÍTULO 19 Lighthizer se rehusó a ofrecer concesiones a pesar de los reiterados esfuerzos de
Canadá afronta a EU y fractura TLC
Para Canadá el enfoque es buen trato, no la fecha límite, sentenció la canciller canadiense Chrystia Freeland /REUTERS co prefiere un acuerdo trilateral. Ildefonso Guajardo, secretario de Economía de México, coincidió con las declaraciones de Videgaray y expresó que el acuerdo entre México y Estados Unidos sigue vigente, falta que sea revisado por los Congresos de ambos países y detalló que estarán al pendiente de lo que se negocie con Canadá.
Las conversaciones entre Washington y Ottawa para renegociar el tratado finalizaron en CONFÍA IP ADHESIÓN DE CANADÁ El sector aseguró unempresarial tono mexicano amargo. que todavía hay esperanza de que en los
Pág. 31
México participará en la
negociación de temas trilaterales, y seguirá impulsando un acuerdo del que Canadá sea parte
Casa blanca mermó credibilidad: EPN CARLOS LARA/El Sol de México
ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE DE MÉXICO
CDMX.- Al referirse al tema de la Casa Blanca y reiterar que su gobierno ha sido respetuoso de las instituciones del Estado mexicano, Enrique Peña Nieto admitió que el asunto afectó la credibilidad de su administración, del gobierno y de la imagen presidencial. En un video con motivo de su sexto Informe de Gobierno, Peña Nieto sostuvo que este asunto escaló distintos ámbitos, pero que fue estrictamente legal y debida-
siguientes días Canadá se sume al Tratado de Libre Comercio con México y Estados Unidos. El consejero delegado de Asuntos Internacionales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) e integrante del Cuarto de Junto del sector empresarial, Juan Rodrigo Moreno, explicó que por cuestiones legislativas Estados Unidos envió ayer al Congreso de este país la notificación del Tratado con México; sin embargo eso no impide que los canadienses se sumen al acuerdo en un corto plazo para adherirse a las reglas trilaterales. El Presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, aceptó que hay retos pendientes y trabajo por delante, pero destacó los avances y se mostró positivo respecto al acuerdo logrado y las oportunidades de empleo e inversión en México.
Nunca debí permitir que mi esposa diera esa explicación”
“El tema de la Casa Blanca impactó negativamente en la credibilidad de la Institución Presidencial, y lo lamento. En todo momento, el quehacer de este Gobierno ha sido enriquecido por la crítica y siem-
que su gobierno se ha mostrado respetuoso de la forma de pensar de cada mexicano y de las distintas expresiones políticas, construyendo con ello los acuerdos y consensos para impulsar los cambios que el país necesitaba. El Primer Mandatario expuso que su administración ha sido respetuosa de la libertad de prensa y de expresión, porque es un derecho que consagra la Constitución Mexicana. En un video de dos minutos, aseguró que han sido especialmente respetuoso de la libertad de prensa y de la libertad de expresión, y aunque han recibido críticas, “muchas veces ha enriquecido el quehacer del gobierno”. Por último, refirió que no se puede dejar de reconocer de este gobierno es que “hemos sido un gobierno democrático, un