1 minute read

Formas lindas de matar Relatos por JOSÉ EDGARDO CRUZ FIGUEROA

Descripción General

La capacidad amatoria es la fuerza que transita en Formas lindas de matar. Los personajes se entrecruzan en reflejos generados por los intervalos de la memoria que no cesa de reaparecer para cuestionarse a sí misma. Aquí, leer es indagar la intimidad de la confesión. Mirarnos ante los espejos que reproducen la vida… distorsionada, es como pasar de una dimensión a otra. La propia existencia es una neblina hasta la llegada del final, inevitable. La isla es su metáfora; su teoría es Volver a empezar. Presenciamos la fragmentación de un migrante, un puertorriqueño que se ha ido para olvidar, que luego de andar por el mundo se sintió ajeno a todo. Será desde ese sentido de extrañeza que se nos develan historias compartidas, sea de un periodo, o la de los orígenes de nuestra música como registro de contacto por las calles y los paisajes urbanos de Carolina a Santurce o al Viejo San Juan. Con la misma facilidad, la trayectoria vital en los desdoblamientos de la voz narradora enlaza el tránsito de Carolina a Madrid como uno, tan fluido como torpe, comparable al movimiento de unos amantes imposibles, amantes por venganza o quizás solo porque ha sido vertida la gota que desborda el vaso.

Advertisement

La grafía del escribiente traza en sinuosidades el volver a lo que no se quiere recordar porque horroriza de dolor y de vergüenza. Morir, matar o suicidarse, es una polémica persistente, tan humana que nos acompaña a lo largo de la vida, como si estar vivo fuera estar en constante estado sonámbulo, sin acertar a explicarlo. Es que morir depende de lo que se entienda por morir, morir también puede ser un oficio.

José Edgardo Cruz Figueroa nació en San Juan, Puerto Rico. José Edgardo tiene una MA en Estudios Latinoamericanos con una concentración en Literatura de Queens College, CUNY y un PhD en Ciencias Políticas de Graduate Center, CUNY. El es profesor de Ciencias Políticas en University at Albany, SUNY.

Su trabajo académico ha sido publicado por Temple University Press, CELAC, Lexington Books y Centro Press. Su trabajo creativo ha sido publicado en las revistas Confluencia, Sargasso, 80grados, Cruce, El Sol Latino, Siglo22 y Latin American Literary Review

This article is from: