DIARIO EL SOL 08/02/2019

Page 1

Quilmes // Buenos Aires

Viernes 08.02.2019 MIN.

MAX.

23º 34º

Cielo algo a parcialmente nublado. Vientos leves a moderados del sector norte rotando al sector oeste.

91° ANIVERSARIO /elsolquilmes

@elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

www.elsolnoticias.com.ar

PRECIO $ 25

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCII - Nº 30.539. EDICIÓN DE 24 PÁGINAS EN 2 SECCIONES

11-5481-7888 Comunicate

POLICIALES · PÁGINA 4

SOCIEDAD · PÁGINA 3

Investigan el asesinato de un ciudadano peruano y no descartan un posible ajuste de cuentas

Avanzan los trabajos de renovación de las unidades sanitarias de La Matera, 8 de Octubre y La Florida SOCIEDAD · PÁGINA 2

Vidal recorrió dos escuelas donde se realizan obras La mandataria bonaerense saludó a los operarios durante su visita

La Gobernadora, junto a Molina y Sánchez Zinny, visitaron la Primaria 37 y la Secundaria 69 , donde se están llevando a cabo tareas de refacción. También se reunieron con docentes

SOCIEDAD · CONTRATAPA

Varela organiza otro festival de gastronomía DEPORTES · PÁGINA 15

Lemos sigue probando cambios y aún no define el equipo que viajará mañana a Santiago del Estero

Archivo El Sol

El Intendente anunció que se ofrecerán los mejores productos de cada sector

Será entre 14 y 16 en la plaza San Juan Baustista, donde los vecinos podrán disfrutar de una amplia oferta. Watson dijo que se busca ayudar a comerciantes y consumidores


2

viernes 8 de febrero de 2019

QUILMES . SOCIEDAD

Vidal visitó la ciudad La Gobernadora recorrió la escuela Primaria 37 y la Secundaria 69 junto a Molina y Sánchez Zinny, donde se realizan las obras de ampliación que son necesarias La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, visitó en la mañana de ayer la obra de refacción y ampliación de la escuela primaria N°37 y la secundaria N° 69. Acompañada por el intendente local, Martiniano Molina, y el director general de Cultura y Educación de la Provincia, Gabriel Sánchez Zinny; Vidal supervisó los trabajos que consisten en la construcción de dos aulas nuevas, un sector administrativo y sanitarios. Vidal, Molina y Sanchez Zinny mantuvieron un encuentro con docentes y directivos de las instituciones. "Es una escuela que hace muchos años necesitaba más aulas en primaria y secundaria, y gracias al liderazgo del intendente y a la buena utilización del Fondo Educativo, hoy ese sueño se está haciendo realidad, así que cuando empiecen las clases el 6 de marzo, va a contar con más aulas y el ciclo de secundaria se va a poder terminar en este edificio", señaló Sánchez Zinny. Para la institución secundaria, la iniciativa incluía la edificación de un aula nueva, un área de recreación, dependencias administrativas, sanitarios y un paso semicubierto. La obra, además, incluye refacción de la cocina y el re-

Molina, Sánchez Zinny y Vidal se reunieron con trabajadores y docentes de los establecimientos

acondicionamiento del sistema de desagüe del edificio que comparten ambas esta-

blecimientos educativos. Durante el verano, el gobierno bonaerense está lle-

vando adelante unas 2600 obras en escuelas para el comienzo del ciclo lectivo.

SOCIEDAD

Convocaron a los docentes El gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó a una nueva reunión paritaria salarial a los sindicatos docentes para el próximo miércoles a las 17.30 en el Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires, cumpliendo de esta manera el compromiso público de la gobernadora María Eugenia Vidal.

Durante 2018 se realizaron 20 reuniones en las que el gobierno provincial hizo once propuestas diferentes que siempre fueron rechazadas. La última propuesta contempló 2018 y 2019 que fue aceptada por la mitad de los trabajadores de la provincia y rechazada por los sindicatos docentes. Tal como se comprometió la gobernadora, convocó a una nueva reunión para seguir dialogando y así poder llegar a un acuerdo. Durante las once propuestas que fueron rechazadas, la provincia pagó seis adelantos a cuenta de paritaria para que los docentes no se vean perjudicados por el sistemático rechazo sindical. La última con los sindica-

tos de maestros fue el 28 de noviembre. El día anterior los trabajadores estatales de la Provincia recibieron una propuesta similar que fue aceptada y cerraron la negociación paritaria para 2018 y también para 2019. En cambio los sindicatos docentes de la provincia la rechazaron. La propuesta fue consolidar los aumentos que se fueron dando durante el año en un 32% más presentismo y bono de 7 mil pesos para 2018. Así, mientras los trabajadores estatales ya comenzaron a cobrar un 4 % de aumento en enero, los maestros no pudieron mejorar su salario este mes por la reiterada negativa sindical.

COLUMNA DE OPINIÓN

La generación de los segundos Vivimos sacrificando nuestra propia existencia. Fuimos aquellos que pensábamos en la silla y no en sentarnos. Era el mejor lugar, y a distancia, en perspectiva y siempre en el mismo lugar; desde allí expectantes al llamado de necesidad. Somos los que pensábamos primero en el hombre que en nuestras propias necesidades. Hasta las básicas. Ya no recuerdo cuantas veces fui retado por ni siquiera recordar que orinar es una necesidad humana. No había lugar para el error. Esa fue mi escuela, la cual en principio tuvo un gran maestro. Quizás inentendible ya que era siempre extremo, pero eficaz; y la verdad que con el tiempo le dio sus frutos. Cada uno de nosotros conocíamos de las reuniones. Justamente no de las nuestras sino de las de ellos. Siempre nos encontrábamos cuando ellos se reunían. Mientras estaban en algún lugar, nosotros esperábamos el llamado o el retiro para volver al ruedo. Para algunos era tiempo perdido, para mí jamás. Saber los secretos de los unos de boca de los segundos era el tesoro que debíamos llevar al galeón luego de esa reunión. Recuerdo una vez donde la reunión era con el uno más uno de todos, y allí fuimos. Cada uno con su uno territorial. Llegamos a la quinta y los choferes con los segundos nos fuimos a un lindo salón donde había agua, café, unos sillones y siempre algo para picar mientras esperábamos. Lo más alocado de esa reunión fue que mientras todos esperábamos a nuestros unos, el uno principal de todos vino a nosotros. Con él llegaron las botellas de champan y las pizas. Era muy bizarro todo porque mientras el compartía la piza con nosotros, nuestros unos lo esperaban a él. Fue una charla buenísima, donde hábilmente fue indagando el pensamiento de cada uno, y obviamente era más valiosa nuestra información que las deducciones políticas. Se fue y agradeció el momento. No mucho más tarde salieron los unos. El mío quejoso porque el principal los había hecho esperar. Jajaja, y claro, estaba con los segundos. Esta fue mi generación, primero segundo de uno, después segundo de otro y al final segundo de otro más. Siempre segundo de alguien. Siempre viendo todo, observando, entendiendo

Walter Di Giuseppe

y aprendiendo. Siempre preparándome para cuando sea el momento de ser uno. Hoy los segundos de mis distritos vecinos son todos uno. Suerte, naturaleza o habilidad fueron llegando a ocupar el sillón. Ojo que dentro de esas virtudes siempre hubo una gota de traición y creo que ahí está la diferencia conmigo. Aguante todo, trabajar a cualquier hora, en cualquier lugar, en todo tipo de contexto, sin siquiera agua; hasta que me subestimen y me corrijan cuando solo eran payasadas; pero jamás traicione. Si, acá estoy soy de la ceración de los segundos y lo seguiría siendo si no fuera porque me canse de ver el desastre, de tener que ser hipócrita y fumarme todo para poder llegar. Si me canse. Soy de la generación de los segundos, pero siempre me sintió más. Jamás deje de atender a un compañero. Siempre estuve cuando me necesitaban, aunque esos favores que hice me los cobraron ellos. Jamás me olvide de quien soy y para que había estudiado mi carrera y quien era la única clase de hombre a defender. Jamás me sentí segundo. Pero lo más chistoso de todo es que hoy trabajo para ser el uno, y estoy totalmente seguro que cuando llegue reformare a mi generación. Yo no seré uno de nadie, ya que para mí no hay unos en los nuevos paradigmas de la política, en todo caso seremos muchos uno para que dentro de un marco de cordura y cordialidad busquemos un fin común de mayor beneficio social, justicia y dignidad para nuestro pueblo. Así seremos la generación del ocho acostado, o infinita. Un abrazo fraternal. Walter Por Walter Di Giuseppe Abogado. Miembro Fundador de IQ (Identidad Quilmeña)


3

viernes 8 de febrero de 2019

QUILMES . SOCIEDAD

Avanzan a buen ritmo las tareas en unidades sanitarias Como parte de la Red AMBA, la Municipalidad realiza trabajos en los barrios La Florida, 8 de Octubre y La Matera. Además se incorporarán profesionales y servicios médicos El Municipio de Quilmes forma parte de la Red Pública de Salud AMBA, una iniciativa de la gobernación de la provincia de Buenos Aires que promueve un trabajo integrado y articulado en toda el área metropolitana y la Ciudad de Buenos Aires. Desde el gobierno del intendente Martiniano Molina se apunta a jerarquizar la atención en los sitios más vulnerables, entendiendo a los Centros de Atención Primaria como lugares estratégicos para la asistencia en salud. En ese marco, la Red AMBA

avanza con una primera etapa de obras de ampliación y mejoras en infraestructura de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) para que miles de vecinos puedan acceder a una mejor atención en Quilmes Este, Ezpeleta, San Francisco Solano, La Paz, La Florida, Bernal, Don Bosco y Quilmes Oeste. En los CAPS de La Matera, 8 de Octubre y La Florida se emprendió una renovación de los edificios con trabajos integrales de mantenimiento, construcción de nuevos consultorios, oficinas, salón de

usos múltiples (SUM), baños para personas con discapacidad, reacondicionamiento de las redes de agua, gas y mejoras de los equipamientos en general. El nuevo sistema incluye un componente formativo de médicos y pacientes que permitirá jerarquizar la atención, descongestionar las emergencias y reducir visitas innecesarias a los hospitales. También se implementará la historia clínica digital que unificará los datos de salud de los vecinos para que los profesionales tengan acceso a la información actualizada en

Se construyen nuevos consultorios, oficinas y sanitarios en las salitas de atención primaria

todos los centros que conforman la Red y que ya funciona en los CAPS René Favaloro, San Martín y La Paz.

Simultáneamente, avanzan las obras en los centros 2 de Abril; Alicia Franco; Bernal Oeste; Cañada Gae-

te; La Paz; René Favaloro; Elustondo; Houssay; Arturo Illia; La Primavera, Itatí y Los Eucaliptus.


4

viernes 8 de febrero de 2019

QUILMES . POLICIALES

Investigan crimen Siguen las averiguaciones para saber si un ciudadano peruano fue asesinado en el marco de un ajuste de cuentas. Hay consternación en el barrio de la víctima Tal como informó diario El Sol en la edición de ayer, un hombre fue acribillado a balazos en la puerta de su casa de Quilmes Oeste el miércoles por la noche. Según informaron fuentes policiales, la víctima poseía antecedentes penales, tenía puestos en una conocida feria y vivía hacía poco en dicho lugar. El suceso se llevó a cabo en Rodolfo López casi esquina Martín Rodríguez cerca de las 20. Por consiguiente,

Willian Zorrilla (39) de nacionalidad peruana se disponía a sacar su auto Peugeot del garage junto a su familia (mujer e hija pequeña), cuando un Ford Ka blanco detuvo su marcha a metros de él, bajó un sujeto y le efectuó -al menos- cinco tiros. Del mismo modo, una vez concretado el acto y con rapidez, el victimario se dio a la fuga y dejó abandonado el rodado -junto con quien hacía de piloto- en Blas Parera

y Corrientes. Como consecuencia, dieron aviso al 911 y una ambulancia del SAME y efectivos arribaron al lugar, pero al constatar el estado del muchacho, ya estaba fallecido. Por su parte, el temor y la consternación alcanzó a los vecinos del barrio, que sorprendidos se acercaban a ver qué había sucedido ya que muchos oyeron el momento de los disparos y el pedido de auxilio de la familia del óbito:

"estaba en mi casa a punto de cenar y escuché explosiones, me asusté porque parecía que era en la puerta de mi casa. Al instante empezamos a escuchar gritos desesperados de ayuda y cuando salimos vimos todo el panorama ese. Fue horrible la situación. Al muchachos no lo conocía para nada, jamás tuve relación con él", manifestó un habitante de la zona. Cabe agregar que Zorrilla tenía antecedentes penales

El hecho ocurrió en Rodolfo López casi esquina Martín Rodríguez

por delitos de droga y robo; a su vez, a su concubina la había conocido en un penal, tenía puestos en la feria La Salada y se había mudado hacía dos semanas. Por este motivo, continúan

las tareas investigativas para dar con el paradero del asesino y si fue un ajuste de cuenta; además, a metros de la vivienda en donde ocurrió el acto hay un domo del Municipio.

POLICIALES

Delincuente fue atrapado luego de robar

El frente del comercio asaltado de Rivadavia y San Martín

Un delincuente fue atrapado por transeúntes y efectivos ayer por la tarde en el casco céntrico luego de robar una joyería. En consecuencia, fue trasladado a la comisaría y no es la primera vez que un hecho así ocurre en la zona. El asalto tuvo lugar en una local ubicado en Rivadavia al 100 cerca de las 13 cuando un sujeto ingresó y amenazó a una de las empleadas con una picana exigiéndole el dinero de la caja, que le fue entregado sin resistencia alguna. "Yo estaba en el mostrador, se acercó y me apuntó con algo que no me daba cuenta que era, le di la plata y una vez que se fue salí a correrlo mientras gritaba que me había robado.

Cuando llegué a San Martín ya lo habían agarrado por suerte", manifestó la damnificada. Cabe destacar que la policía actuó con rapidez ya que en la zona están rondando constantemente; trabajó -ademáspersonal de Patrulla Urbana del Municipio. La denuncia fue radicada en la Comisaría 1ª, que está a pocas cuadras del lugar del hurto. No es el primer robo similar que ocurre en el centro quilmeño: en noviembre del año pasado dos personas (una mujer y un hombre) entraron a una casa de ropa y se llevaron prendas; en consecuencia, una de ellas hirió en la cara a una de las trabajadoras con una navaja cuando intentaba huir. Por consiguiente, en otro comercio de la peatonal -hace dos semanas- un hampón oriundo de Mendoza intentó llevarse varios jeans pero dicho acto se le frustró cuando el dueño del lugar lo vio. "La zona está complicada, constantemente están robando. hay que tener cuidado a toda hora. Te descuidas y te sacan lo que pueden. Son caras que se ven seguido por acá", expresó otra comerciante.


5

viernes 8 de febrero de 2019

QUILMES . SOCIEDAD

Entregaron 65 habilitaciones El Municipio informó que, en lo que va del año, se entregó esa cantidad de certificados a comercios e industrias. En el 2019 podrían superar los 700 documentos En lo que va del año, el Municipio de Quilmes ya entregó 65 habilitaciones a comercios e industrias de la ciudad y para este 2019 proyecta superar las 700, en una política que apunta a simplificar y agilizar el trámite. Desde la Dirección General de Industria y Comercio, que depende de la Agencia de Fiscalización y Control Comunal, señalaron que la entrega se realiza directamente en los establecimientos por medio de un agente municipal para que "el contribuyente obtenga su certificado con

mayor celeridad y no tenga que esperar a ser notificado, ya que lo necesita para hacer diligencias bancarias o ante organismos provinciales". Bajo esta modalidad, en 2018 se entregaron un total de 412 certificados. "Dio muy buenos resultados y por eso decidimos continuar este año con la misma dinámica", remarcaron. Aquellos contribuyentes que deban gestionar la habilitación pueden encontrar información útil en la Guía de Trámites del sitio web oficial del Municipio

PROVINCIA . SOCIEDAD

Tasa de natalidad La Defensoría del Pueblo bonaerense llevó adelante un informe sobre las últimas variaciones de la tasa de natalidad infantil y materna registrada por el Estado nacional, y determinó que en la Provincia a mayor escolarización disminuye la cantidad de embarazos adolescentes. Puntualmente, al analizar datos oficiales de la Dirección de Estadística e Información de Salud de la Nación, el organismo que conduce Guido Lorenzino llegó a la conclusión de que, en territorio bonaerense, el 25% de quienes fueron madres y no finalizaron el Polimodal tienen menos de veinte años, mientras que ese porcentaje se reduce al 5% cuando se analiza a las madres jóvenes que dieron a luz y cuentan con el secundario completo. "Este escenario revela que la educación es una de las principales herramientas para hacer frente al embarazo adolescente. Nuestra postura es que el Estado debe poner en marcha todos los mecanismos necesarios para garantizar la educación sexual y salud reproductiva", sostuvo Lorenzino. El informe, elaborado por el Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del organismo, a cargo del Defensor del Pueblo Adjunto Walter Martello, mostró que este panorama es más complejo a nivel nacional, con un 29% de las madres menores de veinte años no terminaron el secundario, contra 4,5% que sí lo hicieron.

de Quilmes http://www. quilmes.gov.ar/servicios/ guia-de-tramites.php.

La sede municipal de la calle Matheu en donde se realizan los trámites, que son ágiles y rapidos


6

PROVINCIA . SOCIEDAD

viernes 8 de febrero de 2019

Farmacéuticos Continúan promocionando y sosteniendo soportes para la formarción y actualización de profesionales de la materia. Grandes expectativas para el 2019

Colegio de Farmecéuticos de la Provincia de Buenos Aires

Desde 1945 en el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires hemos creado, promocionado y sostenido múltiples soportes

para la actualización profesional y además establecimos convenios con las facultades de farmacia más importantes de nuestra región.

Creemos que la educación es una herramienta transformadora en beneficio de nuestra sociedad y el proyecto de país. Por eso saludamos los nuevos espacios de formación y fomento de nuestra profesión, pero también es nuestra obligación alertar sobre las maniobras de los aventureros empresariales que pretenden bastardear la etapa de formación universitaria para ajustarla a sus necesidades comerciales. Ahora mismo está sucediendo en el sector farmacéutico. Un sindicato asociado a los mismos intereses detrás de las farmashoping promueve carreras que les permitan graduar mano de obra rápida y barata para sus cadenas. La Confederación Farmacéutica Argentina (CoFA) ha denunciado estas maniobras a las autoridades del Ministerio de Educación. Nosotros debemos prevenir a las autoridades y a la sociedad sobre el proyecto de

la Asociación de Empleados de Farmacia (ADEF) para crear una carrera en una universidad privada a demanda de los propietarios de las farmashoping. Ya en noviembre del año pasado se presentaron en la audiencia pública convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación para apoyar a Farmacity Sociedad Anónima. Ahora utilizan la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo para entregarles lo único que las farmashoping no pueden comprar: títulos farmacéuticos. Proponemos otras universidades públicas y privadas para quienes quieran formarse, porque no se trata solamente de una cuestión laboral, se trata de la salud de nuestra gente, se trata de la salud pública, de resguardar un modelo profesional para los hospitales, laboratorios, droguerías y farmacias de la Argentina.

NACIONALES

Impuestos a jubilados El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Emilio Basavilbaso, consideró “más justo” aplicar el impuesto a las Ganancias a los jubilados cuyos ingresos sumados superen los $55.800. Basavilbaso explicó, en radio La Red:”Antes, para determinar si los jubilados debían pagar o no (el impuesto a las Ganancias) se tenían en cuenta el monto del beneficio individual”. Ahora, desde enero, “si un jubilado cobra también una pensión y la suma supera el monto de $55.800 empieza a tributar”. Por su parte, el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, adelantó en la misma emisora que harán una presentación judicial para evitar la aplicación de esta decisión, dado que la “resolución hace una interpretación de la ley”. Además, agregó que “el haber jubilatorio no es ganancia”, y que se caerá en una “doble imposición” si el jubilado ya tuvo descuentos por este impuesto sobre sus ingresos antes de retirarse.


7

viernes 8 de febrero de 2019

QUILMES . SOCIEDAD

Cayó en un pozo del Metrobus Un vehículo se accidentó en un sector de las obras que se llevan adelante en Los Quilmes y Montevideo. El propietario del rodado resultó con algunas heridas tras el incidente Un hombre resultó levemente herido ayer por la madrugada en Bernal Oeste luego de que el vehículo que manejaba cayera a una de las obras del Metrobus. Asimismo, habitantes de la zona aseguran que hay una mala señalización y que no es el primer accidente que ocurre. El hecho ocurrió en avenida Los Quilmes y Montevideo cerca de las 4 cuando una camioneta Ford cayó

a uno de los boulevares en construcción. Como consecuencia del siniestro, tuvo un corte en la frente que fue curado por personal del SAME que arribó al lugar a los pocos minutos; además, el rodado terminó con el tren delantero abollado y lo removieron recién siete horas después. Por su parte, un vecino comentó que se despertó exaltado producto del fuerte golpe: "estaba durmiendo y

de repente escuché un golpe tremendo. Me asusté porque no sabía que pasaba y encima estaba acostado obviamente por la hora". En sintonía con esto, agregó: "hace poco un Renault Clío se cayó en el mismo lugar. Yo creo que no está bien señalizado, recién hoy pusieron unos conos, pero tendrían que colocar una luces o una cintas para evitar que pase otra vez algo así".

El auto fue removido de la zona del accidente siete horas después del hecho

POLICIALES

Delincuentes robaron en el Jardín 962 y causaron destrozos Delincuentes ingresaron días atrás a robar al jardín Nº 962 del barrio La Matera. El alerta lo dio personal del establecimiento que al ingresar se encontró con ventanas y puertas violentadas. Los sujetos que ingresaron no sólo se llevaron elementos de cocina (platos, vasos, cubiertos, etc) sino que abrieron todos los armarios de las salitas y destrozaron juguetes, materiales didácticos, y todo elemento que encontraron. INDIGNACIÓN DE ATE "Es triste pensar en los niños que comenzaran las clases en el mes de marzo, aquellos que son los mas perjudicados. Esto no es novedad en esta Institución, ya han sufrido varios robos, los cuáles fueron denunciados en reiteradas oportunidades, se ha pedido tanto al Consejo Escolar como al Intendente que coloque alarmas, que aseguren los accesos, pero este acto es fiel reflejo de la desidia en las que están sometidas las escuelas cúbicas", declararon desde ATE,

Los delincuentes también rompieron las instalaciones

que hicieron las denuncias pertinentes. Por otra parte, agregaron: "qué esto no termine en la denuncia y la difusión de lo acontecido sino que den respuestas real a este gravísimo problema, qué ahora no comience la larga gestión burocráticas de llenar de notas y reclamos por la reposición de lo robado y roto y se acerqué las autoridades gubernamentales a sacarse foto por lo que entregan sino que por una vez aseguren el establecimiento como es debido", concluyeron.


8

viernes 8 de febrero de 2019

NACIONALES . JUDICIALES

Bonadío procesó a 92 intendentes

QUILMES . JUDICIALES

Lo juzgan por un intento de homicidio

Jefes y ex jefes comunales son investigados por un supuesto fraude al Estado mediante un programa de gestión de residuos. Para el PJ, es una "extorsión" El juez federal Claudio Bonadio procesó a 92 jefes y exjefes comunales como partícipes necesarios de un supuesto fraude en contra de la administración pública a través de un programa de gestión de residuos urbanos (Pgrisu). Se trata de una causa por la que ya estaban procesados los ex jefes del Gabinete kirchneristas Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Juan Manuel Abal Medina, dado que eran los responsables políticos del manejo del programa. Los procesamientos de este jueves fueron dirigidos a intendentes y ex intendentes de Ciudades ubicadas en las provincias de Chaco, Santa Cruz, Chubut, Santa Fe, Tucumán, Río Negro, Santiago del Estero, Entre Ríos, Córdoba, Corrientes, Misiones, La Pampa y Buenos Aires. Según el juez Bonadio, entre todos los acusados cometieron un fraude contra la administración pública entre los años 2013 y 2015 que habría superado los 600 millones de pesos. "Requirieron sumas de dinero para llevar a cabo distintos proyectos, sin que, a la postre, haya sido

El hecho ocurrió en Martín Rodríguez y 330 del Barrio Papelero

Bonadío estima que la malversación de fondos sería de 600 millones de pesos

cumplimentado", sostuvo Bonadio en el fallo de 347 páginas. EL PJ RESPONDE El PJ bonaerense aseguró que se trata de "falsas denuncias públicas que carecen de sustento jurídico". Mediante un comunicado, repudiaron "las versiones de extorsión a intendentes peronistas como parte de una presunta estrategia electoral de Cambiemos", en base a

los procesamientos ordenados por Bonadío. El Partido conducido por Fernando Gray aseguró que "si Durán Barba ve que a Cambiemos no le dan los números, tendría que hacer una autocrítica y no apelar al engaño, como ya hizo en 2015 y 2017, para sostener un modelo que es, justamente, insostenible". Dentro de este contexto "insostenible" mencionaron los "tarifazos imposibles", el sufrimiento por "cortes

de suministro de agua y luz porque las empresas prestadoras, a quienes el Gobierno les autoriza subas ridículas, no invierten ni dan respuesta" o la "angustia" por no llegar a fin de mes o el temor a perder el trabajo. Por eso, desde el PJ bonaerense le recomendaron a Cambiemos que "construyan gobernabilidad ocupándose de lo que realmente le duele y preocupa" en vez de "intentar hacer daño con mentiras a intendentes".

Un joven acusado de haber intentado matar a un vecino del Barrio Papelero en Quilmes Oeste tras robarle el teléfono celular está siendo juzgado en los Tribunales Penales. En las audiencias de debate la víctima del robo reconoció al imputado como el sujeto que le sustrajo sus pertenencias y le pegó dos tiros tras interceptarlo a bordo de una moto y dispararle en el abdomen y en la pierna. Los hechos se dieron el 18 de enero de 2017 cuando en la intersección de las calles Martín Rodríguez y 330; un sujeto que circulaba en una moto a punta de pistola le quitó el celular a la víctima para luego dispararle en varias ocasiones y herirlo de gravedad, sin embargo el denunciante se pudo recuperar y declaró en las audiencias del juicio oral. En la víspera se realizó un careo entre el herido y otro joven –que también fue convocado como testigo- por circunstancias relacionadas con lo acontecido en el Barrio Papelero. Por los hechos está imputado, Abel Aguirre, sindicado como el presunto responsable de los hechos y está respondiendo ante el Tribunal Oral 1 por "homicidio criminis causa en grado de tentativa". Asimismo a Aguirre se le imputan otros hechos acaecidos en la localidad de Villa Gesell, más precisamente el 21 de noviembre de 2017 (dos robos con arma; un robo simple y otro ilícito portando un arma de guerra). En la víspera se realizó una audiencia de videoconferencia en una sala acondicionada a tal fin que se encuentra en la planta baja de Yrigoyen 475 donde los jueces María Cecilia Maffei; Marcela Vissio y Federico Merlini escucharon los relatos de víctimas de robos que residen en el distrito costero. Durante las audiencias hubo una incriminación hacia el imputado como el autor de los hechos que casi le cuestan la vida en enero de 2017 a un joven en el Barrio Papelero. La víctima hizo referencia a una cicatriz que tendría similitud con una marca que tiene el imputado en su rostro. Durante la próxima jornada se llevará adelante la instancia de alegatos donde el fiscal Fernando Celesia como la defensora oficial, Soledad López, solicitarán penas o absoluciones ante los magistrados. Los jueces del Tribunal Oral 1 pasarán a un cuarto intermedio hasta la semana próxima cuando sigan adelante con el juicio.


9

viernes 8 de febrero de 2019

NACIONALES . SOCIEDAD

Distribución de electricidad La crisis en el sector motivó a que un especialista en el tema se refiera a la generación de energía por intermedio de motores diésel. Sus consecuencias El calor agobiante de los últimos tiempos puso al límite la oferta de potencia energética nacional, con picos que superaron los 26.000 MW, requiriendo de la disposición de las centrales más caras. Pese a ello, se dieron cortes. ¿Qué rol podrían jugar las energías renovables en situaciones como estas? La semana pasada, el calor azotó a buena parte de la Argentina. En la zona metropolitana, la sensación térmica llegaba a los 45 grados y la demanda energética creció a

niveles que se aproximaron al record histórico –26.320 MW. De acuerdo a datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), entre las 12.30 del mediodía y hasta las 16.45 de la tarde se demandó una potencia por arriba de los 25.000 MW. El pico más alto se encontró a las 14.25 horas, donde se superó la oferta neta, llegando a los 26.113,41 MW, informa CAMMESA. Para hacer frente a esta situación, se pusieron en mar-

cha los costosos motores diésel a un precio que supera los 260 dólares por MWh. Pero el peor escenario llegó con los cortes de suministros, que dejaron sin energía a cientos de miles de usuarios de todo el país (casi 500.000 reportados por Edenor y Edesur). Oscar Ferreño, actual Director de Ventus y ex Jefe del Área de Generación de UTE de Uruguay –en términos de generación mayorista, la CAMMESA del vecino país-, explica que llegar al corte es una falla que puede considerarse

como una máquina virtual que tiene el valor más caro. "Porque la falta de suministro implica un costo social importante, como la suspensión del funcionamiento de hospitales o industrias. El corte es como despachar una máquina más pero con un valor mucho más alto a la última que tenías", explica el especialista. Es decir, para Ferreño no está mal la aplicación de motores diésel al momento de cubrir picos de demanda, pero sí es perjudicial cuando se utiliza

Los constantes cortes de luz perjudican a gran cantidad de vecinos

esta energía cara para uso corriente, tal como sucedió años atrás en la Argentina. Estas centrales que funcionan a gasoil, denominadas también deliverys, suelen

ubicarse en nodos considerados como ‘puntas de línea’, es decir, al límite del tendido eléctrico donde existe mayor pasibilidad de interrupciones de suministro.


10

viernes 8 de febrero de 2019

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Cloacas para Sourigues

SOCIEDAD

Terrera apuesta a la solidaridad

En el barrio Las Rosas se está desarrollando una importante obra que brindará un servicio esencial a los vecinos. En aproximadamente 45 días estará terminada Con el objetivo de acercar este servicio a los vecinos de Sourigues y mejorar la zona, una importante obra de cloacas se está desarrollando en el barrio Las Rosas, a lo largo de las calles 209, 210 y 210 A, entre 262 y 264, y comprende 420 metros lineales de cañería y 44 conexiones locales en la localidad de Carlos Tomás Sourigues. Se estima que estará terminada en aproximadamente 45 días. "Los vecinos del barrio le comunicaron de esta necesidad al doctor Juan José Mussi, durante una reunión en el mes de octubre. De ahí surgió esta acción, que se trabajó en conjunto, ya que los ciudadanos pagan una pequeña cuota y la Munici-

Mussi recorrió la obra junto a los vecinos

palidad absorbe el 50 por ciento del costo, con mano de obra y materiales", explicó Ricardo Giuglio, coordinador general de Servicios Sanitarios municipal. El presidente del Concejo Deliberante local, Juan José Mussi, recorrió las cuadras donde se llevan adelante los trabajos y dialogó con los vecinos, que le dieron una

cálida bienvenida. Una de ellas, Natalia Quiroz, expresó: "el doctor Mussi vino a inaugurar las veredas; en esa jornada también plantaron arbolitos, hicieron limpieza, y nos había dado la palabra de que iban a empezar con las obras de las cloacas, que ya están en marcha. Todo esto es un gran avance y crecimiento para la zona por eso queremos agradecer, porque algunos promenten soluciones y grandes cosas pero nosotros sabemos que cuando Mussi nos dice que va a realizar una

obra tiene palabra. Nosotros confiamos en él y ahora la obra es algo tangible y que vamos a disfrutar aunque no se vea, aunque los caños estén bajo la tierra, el servicio de cloacas es hoy esencial". Luego, Lucas Miguez expresó su agradecimiento y agregó: "en este momento están haciendo las cloacas, pero el Municipio ya realizó otras tareas acá, como el mejoramiento del zanjeo y la calle. ‘Las Rosas’ tiene 5 o 6 años y la Municipalidad está muy presente; nos está dando una mano con todos estos trabajos, que son tan importantes para nosotros. Yo vivo en Berazategui desde siempre y de esta zona es el Municipio que más crece, porque todo el tiempo hacen cosas, así que estamos muy contentos de ver no solo como progresa nuestro barrio sino como avanza Berazategui, que es la casa de todos los vecinos",

Terrera tuvo un gesto con niño internado

Esta semana el doctor Nicolás Terrera donó electrodomésticos para aliviar los problemas causados por la ola de calor a muchos vecinos que atraviesan situaciones difíciles. Una de esas donaciones llegó para el pequeño Máximo Valencia, que en vísperas de ser operado en el Hospital Evita Pueblo, donde estuvo acompañado por su mamá Yésica, fue visitado por el presidente de la Asociación Civil Unidos por Berazategui y recibió un ventilador para aliviar su estadía en el centro de salud Provincial. Consultado al respecto, Terrera dijo que "desde Unidos por Berazategui nos propusimos trabajar sin pausas acompañando a nuestros vecinos, presentando proyectos, brindando asesoramiento, visibilizando las problemáticas que los aquejan pero también dando una mano cuando hace falta y cuando está dentro de nuestras posibilidades", sostuvo. "Viene un nuevo tiempo para Berazategui y de a poco y entre todos lo tenemos que construir, pero hay que comprometerse y trabajar sin pausas", cerró el dirigente que apuesta a la solidaridad. En declaraciones a la prensa, Terrera agregó que "en breve presentaremos un Plan Integral de Agua y Cloacas para todo Berazategui", remarcando que "hoy hay localidades como El Pato y Gutierrez que no tienen cloacas y toda una ciudad está padeciendo un verano más la falta de agua, con todos los trastornos que eso trae para las familias", pero aclaró que "el servicio de agua debe continuar en manos del Estado Municipal, pero con un gobierno que planifique a futuro, cosa que en los últimos años Berazategui ha perdido y como todos sabemos la improvisación siempre trae problemas"concluyó-.


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Viernes 8 de febrero de 2019

No hay nada definido El DT Lemos no mostró el equipo y ensayó distintas variantes de nombres y de sistema táctico para visitar a Mitre, el domingo a las 21. El plantel del Cervecero se entrenará hoy por la tarde en el estadio y mañana viajará a Santiago del Estero


12

DEPORTIVO

viernes 8 de febrero de 2019

INFANTILES

Comenzó el Campus Xeneize Boca Juniors ofrece una nueva edición de su proyecto que consiste en darle la oportunidad a chicos de entre 6 y 14 años de pasar un día como futbolistas profesionales y disfrutar de las instalaciones del club, visitar el vestuario y el museo Los chicos podrán vivir un día como futbolista profesional. Se desarrolla el Campus Xeneize, un proyecto que los chicos de entre 6 y 14 años puedan entrenarse en las instalaciones de Boca Juniors y sentirse como jugador profesional en una experiencia única e imperdible. El Campus se llevará a cabo en el Complejo Pedro Pompillo todos los martes y jueves con clínicos perso-

nalizados. En cada jornada, los chicos tendrán dos turnos de entrenamiento matutino (a las 9.30 y a las 16.30) con metodologías similares a las que emplean en las divisiones inferiores del Xeneize. A su vez, podrán recorrer el Museo de la Pasión Xeneize y conocer el vestuario y el terreno de juego de la Bombonera. Además, los chicos que

participen del programa se entrenarán con la indumentario oficial de Boca y luego podrán llevársela como recuerdo. Si el tiempo lo permite, podrán refrescarse en las piletas entre cada práctica y disfrutar de una manera amena junto a sus compañeros. Cabe señalar que el martes 12 de febrero será el turno de los chicos de 6 a 8 años, el jueves 14 llegará la oportunidad para los chicos de 8 a 10, el martes 19 será el turno de los chicos de 10 a 12 y por último, el jueves 21 podrán ir los chicos que entre 9 y 11 años. Es una gran oportunidad para aquellos fanáticos que podrán conocer y disfrutar de la instalaciones de unos los equipos de fútbol más importantes de Argentina. El primer turno tuvo lugar ayer y los chicos de 12 a 14 años disfrutaron de la jornada. LA INSCRIPCIÓN

El proyecto comenzó ayer con su primer turno de chicos de 12 a 14

La inscripción para participar del proyecto Campus

Este proyecto permite que los chicos puedan conocer y disfrutar del club

Xeneize se podrá realizar a través de la página web campusxeneize.bocajuniors.

com.ar. Para más información, los interesados se pueden comunicar vía mail a

campus@bocajuniors.com. ar o por teléfono al 43094601.

RACING

Casierra pelea por un lugar Racing piensa en el cruce del domingo ante River (se juega a las 19.20). El entrenador de la Aca-

demia, Eduardo Coudet, piensa en el once que pondrá ante el Millonario, en lo que será un partido que promete porque el puntero del campeonato necesita un nuevo triunfo para mantener su diferencia con Defensa y Justicia.

En tanto, Mateo Casierra jugó en la semana para la Reserva e hizo un buen partido. La lesión de Pol Fernández, pieza clave en la mitad de cancha, le abre un importante chance al colombiano que aún no ha debutado oficialmente en Racing.

La lesión de Fernández hace que el colombiano tenga una chance


DEPORTIVO

viernes 8 de febrero de 2019

13

ARGENTINO DE QUILMES

El regreso de Brian Duarte Archivo El Sol

El Mate se prepara para el cruce del domingo ante El Porvenir en la Barranca. El plantel ayer hizo fútbol y el Chapa participó del equipo titular. El Criollo necesita de su juego FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar

Argentino de Quilmes se prepara para el encuentro del domingo ante El Porvenir, en la Barranca. El plantel del Mate ayer se entrenó en el club y hubo práctica formal de fútbol. La buena noticia es que Brian Duarte participó del ensayo futbolístico y se perfila para ser titular el domingo ante el conjunto de Gerli. Chapa culminó el entrenamiento sin ningún tipo de molestia. Duarte, en la consideración de Pedro Damián Monzón, es titular. Argentino necesita de su juego para encontrar funcionamiento dentro del campo de juego, algo que le ha fal-

tado en los últimos dos encuentros desde que comenzó la segunda rueda. El entrenador probó con este once: Adrián Leguizamón; Leonel Barrios, Santiago López, Elías Martínez, Nicolás Herrera; Walter Hermoso, Fabrizio Acosta, Enzo Zárate, Duarte; Matías Martínez y Braian Chávez. El DT ratificaría en la mitad de cancha al volante Zárate, que hizo un partido aceptable en la derrota ante Ituzaingó. Con la suspensión del mediocampista Gustavo Escobar (vio la roja ante el Verde) sería la oportunidad para Duarte, que volvería a jugar después de dos meses. Además, volvería al equipo Nicolás Herrera, el defensor ingresaría en lugar de Fran-

co Cristofanelli. El Criollo de Monzón quiere su primera victoria en el año, necesita un triunfo para seguir de cerca al puntero Armenio. PRIMERA C FECHA 22 Hoy a las 17 Luján-Villa San Carlos Sp. Italiano-Leandro N. Alem Mañana a las 17 General Lamadrid-Sp. Barracas D. Laferrere-C. Córdoba de Rosario Domingo a las 17 Argentino de Quilmes-El Porvenir D. Armenio-Ituzaingó S. Martín de Burzaco-Berazategui Cañuelas-Excursionistas Lunes, 17 Dock Sud-Deportivo Merlo Midland-Victoriano Arenas

BOCA

Rossi se mudaría a Chile El arquero, Agustín Rossi, busca nuevo destino y se iría a jugar al fútbol chileno. El joven arquero de Boca Juniors no tiene lugar en el

equipo de Gustavo Alfaro, la llegada de Marcos Díaz (uno de los refuerzos) hace que Rossi quede como tercera opción para el entrenador.

A pesar de haber mostrado buen nivel, Rossi buscará nuevo club

Por eso, prefiere continuar su carrera en otro club. En los últimos días apareció una nueva alternativa y las negociaciones están muy avanzadas. El futuro de Rossi estaría en la Primera División de Chile, aunque todavía no trascendió el club. El arquero, que renovó su contrato con Boca hasta el 2022, sería cedido a préstamo por un año. Tan avanzada está la posibilidad de salir del Xeneize, que ayer el exjugador de Defensa y Justicia no se entrenó con el resto del plantel. Así que se espera que en las próximas horas se confirme el pase. Rossi se despide pero en algún momento volverá.

Chapa Duarte jugó su último partido en la victoria en el clásico ante Berazategui (2-0)


14

DEPORTIVO

viernes 8 de febrero de 2019

RIVER

Polémica por el Monumental

La directiva del Millonario tuvo que salir a calmar a los socios, que se expresaron por distintos medios manifestando su rechazo a la posible venta del estadio. Sin embargo, desde el club se aclaró que solo se trata de un tema que está en estudio Ante la polémica suscitada entre hinchas y socios de River Plate, el club respondió a las distintas agrupaciones y aclaró que aún están estudiando cuál es la mejor opción para el estadio: si remodelar el Monumental o mudarlo a 700 metros del actual. Los hinchas ya se expresaron en contra de la mudanza con cánticos durante los partidos y hasta el propio Rodolfo D'Onofrio reconoció que él tampoco tiene una postura definida al respecto. Para calmar los ánimos, el club aclaró que "no hay ninguna definición ni decisión en lo que refiere el abordaje del proyecto relacionado con el estadio". En la nota agregan que es-

tán en un proceso de estudio y análisis de las opciones y que esto llevará meses. Y finaliza remarcando que "el proceso será absolutamente transparente, participativo y conforme al marco normativo que nuestro Estatuto Social plantea". El presidente Rodolfo D'Onofrio fue el que planteó la necesidad de River de tener un estadio más amplio y moderno, pero además de lo costoso de financiarlo, eso presenta varias complicaciones. La mudanza es la opción más rechazada, primero, por una cuestión sentimental del hincha y, después, surgió la sospecha de que quiere hacerse un negocio alrededor de la venta de los actuales

terrenos del estadio Antonio Vespucio Liberti. Por otro lado, una remodelación implicaría que River deba jugar fuera de su cancha por, al menos, dos años. La primera dificultad, en ese caso, es dónde jugaría, porque no hay otros estadios en Capital Federal con la misma capacidad para que el Millonario cumpla con sus abonados. En segundo término, el estadio Monumental alberga muchas otras actividades, que también deberían trasladarse, incluyendo sus centros de estudios, desde jardín de infantes hasta el terciario. Sea cual sea la decisión del club, seguro generará más polémica.

SUPERLIGA

La remodelación o la mudanza de la cancha es el eje central de la discusiòn riverplatense

B NACIONAL

No se juega Colón-San Lorenzo Arranca la décimaquinta fecha El partido entre ColónSan Lorenzo fue postergado, por pedido del Sabalero, debido a que varios de sus jugadores pudieron haber contraído dengue. Los organizadores de la Superliga confirmaron que se pasará dicho encuentro para el viernes 22 de marzo (fin de semana de fecha FIFA), a las 21.10 horas, en el estadio Estanislao López de Santa Fe. El comunicado oficial de la Superliga que se dio a conocer ayer informó: "habiendo recibido la solicitud y los informes médicos del Club Atlético Colón de Santa Fe y coincidiendo con el informe de Julio Befani, Director de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia y habiendo por su parte la Superliga

Julio Comesaña, DT de Colón

solicitado un informe complementario al Dr. Enrique Prada, Coordinador médico del CENARD y asesor e integrante de la Comisión de Fútbol de la Superliga, se

toma la decisión de postergar los partidos". Además, en la página web de la Superliga se adjuntó el informe del Dr. Enrique Prada: "el exámen serológico de laboratorio efectuado a los jugadores del Club Colón para descartar Dengue ha sido negativo para dicha enfermedad en su primer análisis. Debido a que el diagnóstico de Dengue no sólo es de laboratorio sino concomitante con la clínica (signos y síntomas) debe seguirse la evolución de la misma y efectuar un segundo análisis de laboratorio la próxima semana. Esto determinará en definitiva si el cuadro corresponde a Dengue o no. Por tal motivo se indica suspensión de actividad deportiva hasta certificar el cuadro".

Hoy comienza la décima quinta fecha de la Primera B Nacional con un solo partido: Santamarina de Tandil recibirá a Ferro, el encuentro comenzará a las 20.30 con arbitraje de Sebastián Ranciglio. La jornada seguirá mañana con más partidos: Defensores de Belgrano chocará con Guillermo Brown de Madryn; Villa Dálmine se enfrentará al necesitado Los Andes; Gimnasia se cruzará con Central Córdoba en Mendoza; Chacarita Juniors jugará contra Independiente Rivadavia de Mendoza, será transmitido por TyC Sports. El domingo continuará la jornada con: Gimnasia de Jujuy se enfrentará Nueva Chicago; Olimpo se cruzará a Arsenal de Sarandí; Platense recibirá a Almagro;

La Crema se medirá el domingo frente a Agropecuario

Sarmiento visitará a Temperley; Instituto se enfrentará a Brown de Adrogué en Córdoba; Atlético de Rafalea visitará a Agropecuario; Mitre de Santiago del Estero recibirá a Quilmes,

el encuentro se disputará a las 21. El equipo que quedará libre en esta fecha será Morón, equipo se encuentra en los últimos escalones en la tabla de posiciones.


DEPORTIVO

viernes 8 de febrero de 2019

15

QUILMES

El equipo es un misterio… El Cervecero realizó ayer una práctica táctica pero el DT Leonardo Lemos no definió el once titular. Si bien se espera por la recuperación de Raúl Lozano y Augusto Max, durante el entrenamiento puso tres formaciónes y ensayó distintos sistemas SEBASTIÀN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar

El técnico de Quilmes, Leonardo Lemos no definió la formación que se enfrentará el próximo domingo a las 21 ante Mitre de Santiago del Estero con arbitraje de Guillermo González.

El Cervecero realizó ayer una práctica táctica en el Centenario pero el entrenador realizó variantes tácticas y de nombres durante todo el entrenamiento. Se sabe que no va a poder contar con Franco Niell que en su debut ante Temperley sufrió una distensión mus-

Raúl Lozano durante la semana arrastró una molestia muscular

cular en el biceps femoral derecho. Mientras que tiene entre algodones a Raúl Lozano (molestia muscular) y Augusto Max (intoxicación alimentaria). Sin embargo, ambos jugadores participaron del equipo titular en algunos tramos de la práctica de ayer por lo que se desprende que van a jugar en Santiago. Hubo tres equipos durante la práctica. En el inicio el DT Lemos no contó con Lozano (se había hecho una ecografía), ni con Max ni con Marcelo Cardozo (en la semana también tuvo problemas físicos). Por lo que el reducido lo comenzó con Marcos Ledesma; Martín Ortega, Juan Larrea, Alan Alegre, Rodrigo Mieres y Matías Noble; David Drocco, Gastón Pinedo y Brandon Obregon; Juan Imbert/Justo Giani y Federico Anselmo. Pero la práctica formal de fútbol la comenzó con: Ledesma; Lozano, Larrea, Alegre y Cardozo; Drocco, Max,

El técnico Lemos podría jugar con cinco en el fondo frente a Mitre pero también ensayó un 4-3-2-1

Obregon; Imbert y Giani; y Anselmo. Luego ingresaron Matías Noble por Giani, Martín Ortega por Lozano y Gastón Pinedo entró por Max. Por lo que los once fueron: Ledesma; Lozano, Larrea, Alegre,

Cardozo y Noble; Drocco, Pinedo, Obregon; Imbert (luego Giani) y Anselmo. Quilmes se entrenará hoy a las 16 y luego quedarán concentrados en la Villa Centenario, ya que mañana muy temprano (a las 5.20) vola-

rán a Santiago del Estero. No se difundió ayer la lista de los jugadores convocados y el cuerpo técnico eligió darla por el grupo de whatsapp que tiene con los jugadores y recién hoy se comunicará de manera oficial.

QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA

NOCTURNA

1- 2931 2- 2311 3- 9408 4- 0506 5- 4583 6- 7956 7- 6028 8- 9423 9- 6320 10- 5064

1- 9595 2- 1113 3- 3728 4- 6358 5- 6627 6- 8588 7- 2817 8- 4220 9- 5749 10- 3165

11- 4099 12- 9923 13- 1698 14- 2936 15- 3860 16- 9726 17- 4002 18- 2137 19- 5151 20- 4635

1- 8859 2- 0872 3- 6562 4- 8847 5- 9824 6- 8061 7- 8788 8- 8813 9- 4719 10- 3435

11- 0530 12- 2738 13- 9876 14- 5466 15- 0199 16- 2013 17- 5911 18- 7430 19- 2758 20- 5502

11- 0912 12- 9607 13- 6405 14- 8416 15- 4546 16- 2642 17- 2046 18- 9567 19- 8465 20- 2242

DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 6875 2- 7217 3- 9838 4- 0725 5- 8015 6- 6541 7- 0530 8- 2665 9- 2493 10- 2520

11- 2508 12- 8398 13- 2168 14- 8893 15- 3605 16- 2203 17- 1342 18- 3587 19- 0837 20- 2971

1- 6015 2- 2365 3- 6109 4- 7024 5- 8168 6- 4214 7- 1537 8- 4470 9- 1936 10- 1407

11- 6349 12- 3490 13- 9507 14- 4619 15- 5370 16- 8645 17- 6829 18- 2832 19- 4687 20- 6733

NOCTURNA 1- 8497 2- 3013 3- 5048 4- 1990 5- 4312 6- 6287 7- 7587 8- 2454 9- 0620 10- 2349

11- 7909 12- 6019 13- 3032 14- 3358 15- 3923 16- 5742 17- 3518 18- 0619 19- 4211 20- 4570

MONTEVIDEO 1- 120 2- 314 3- 144 4- 047 5- 374 6- 495 7- 600 8- 685 9- 879 10- 804

11- 416 12- 084 13- 308 14- 361 15- 745 16- 852 17- 414 18- 310 19- 795 20- 507

PLUS 1- 09 2- 11 3- 12 4- 13 5- 18 6- 19 7- 20 8- 23 9- 32 10- 42

11-48 12- 49 13- 54 14- 55 15- 58 16- 70 17- 82 18- 87 19- 90 20- 97

1er. premio (8 aciertos): Vacante $ 3.648.716 2do. premio (7 aciertos): 11 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 191 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 1.884 ganadores $ 50 c/u


Viernes 8 de febrero de 2019 Año XCII - Nº 30.539

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD

Nuevo festival de gastronomía La segunda edición del encuentro se realizará entre el jueves 14 y el sábado 16 de febrero en la plaza San Juan Bautista, a partir de las 18. El intendente Watson dijo que "la idea es ayudar tanto a los vendedores como a quienes concurrirán" Florencio Varela exhibirá su heterogénea oferta gastronómica en una feria que reunirá a los principales exponentes autóctonos del rubro durante tres jornadas: el jueves 14, viernes 15 más el sábado 16 de febrero desde las 18 en la Plaza San Juan Bautista, delimitada por la Avenida San Martín y las calles Maipú, Chacabuco más 25 de Mayo. El público degustará una amplia variedad de platos en los distintos foodtrucks. El diverso menú tendrá desde opciones gourmet hasta comidas tradicionales sin olvidar las variantes más populares de la cocina internacional. De ese modo, los visitantes elegirán entre tacos mexicanos, paella española, arepas colombianas, el shawarma libanés, las empanadas salteñas, panchos, papas fritas, pizzas, rabas, hamburguesas, sándwiches más el infalible asado.

Además, incluirán opciones para el postre: tartas, tortas, pasteles, galletitas y budines para acompañar con un exquisito café o un delicioso licuado. Frente a los puestos habrá espacios para sentarse a compartir entre amigos o en familia: equipados con mesas y banquetas,

"Todos los trabajadores del sector están abocados a esta iniciativa", dijo Watson decorados con guirnaldas de luces, proporcionarán tanto la calidez como la comodidad necesaria para la ocasión. El evento contiene todos los ingredientes para disfrutar una hermosa jornada: sabrosos manjares culinarios y bebidas, shows artísticos, espectáculos

musicales más actividades lúdicas para los niños en un emblemático espacio verde del partido. "LO MEJOR" "Estamos muy contentos porque todos los trabajadores del sector están abocados a esta iniciativa. Tienen todas las medidas de seguridad e higiene necesarias, controladas por bromatología, y ofrecen sus mejores productos", afirma el mandatario comunal, Andrés Watson. Posteriormente, destaca la importancia de poder ofrecer precios acordes y accesibles para los vecinos. "Al ser productores o comerciantes de Varela, evitan el costo de la logística y vuelcan esa diferencia a sus ofertas porque justamente la idea es ayudar tanto a los vendedores como a quienes concurrirán", explica el intendente.

El público degustará una amplia variedad de platos en los distintos foodtrucks

SOCIEDAD

Mercado Activo: una alternativa para encontrar mejores precios La ciudadanía experimentó una merma de su poder adquisitivo debido a la proporción incompatible entre su salario o haberes respecto al capital imprescindible para cubrir necesidades básicas. La persistente suba en las tarifas de servicios esenciales como luz, gas o agua más el reiterado aumento en el boleto del trasporte público, el incremento en el costo de los medicamentos y la inflación con su impacto en el valor de productos incluidos en la canasta básica perjudicaron la economía hogareña. Tras analizar el complejo escenario socioeconómico, la comuna creó Mercado Activo: una feria itinerante concebida como un ámbito donde adquirir principalmente frutas y verduras. No obstante, productos como huevos, pescado, pastas o miel completaron la oferta en los diferentes tráilers. En esta oportunidad, el espacio de comercialización funcionó en el playón contiguo a la estación férrea del distrito -ubicado en el cruce de las calles Lavalle con Entre Ríos-

donde los vecinos encontraron precios accesibles, artículos de excelente calidad y ofertas para efectuar una buena compra. Héctor caminó unas cuadras desde la zona céntrica seducido porque encontró "mercadería muy buena" y cargó su bolso con una variedad de bienes. "Me sorprendió la prolijidad, la limpieza y el trato agradable de la gente", resaltó. Durante la jornada, quienes recorrieron los puestos encontraron promociones como: tomate, zanahoria y cebolla a $30 el kilo. Además, una abundante porción de verdeo, puerro, achicoria, acelga o remolacha por $20. También ofrecían un kilo de pera $40, banana $35, naranja $20, manzana $60 más uva/durazno $50. Eva viajó desde Santa Rosa porque notó la diferencia en los importes y llenó su carrito. "Valió la pena venir. Acá el dinero me rindió más porque con lo que cobro de jubilación no me alcanza. Sin dudas, resultó una gran ayuda", describió.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.