SOL QUINTANA ROO | EDICIÓN Nº169 | 06 DE SEPTIEMBRE 2021

Page 1

www.solquintanaroo.com

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

BANCA PRIVADA VA CONTRA TUDOR

Ciudad de Chetumal, Quintana Roo

Del 6 al 12 de septiembre del 2021

Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

Edición No. 169

$ 5.00

*Banco Santander y BBVA exigen el reembolso de al menos 300 millones de pesos producto de la clonación de tarjetas en Quintana Roo, Baja California y Jalisco por parte de la banda de rumanos *La banca privada exige embargos de lujosas propiedades, alhajas y vehículos propiedad de Florian Tudor *Retienen en México al presunto delincuente rumano que es requerido en su natal país PAG. 7 Y 8

OTHÓN P. BLANCO

BACALAR

CHETUMAL, EN PENUMBRAS ENTREGA DINERO FÁCIL

PAG. 11

*Pese a las múltiples inversiones que, supuestamente, ha realizado el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, las calles de Chetumal continúan obscuras y abandonadas o con alumbrado de segunda mano

*El presidente municipal Alexander Zetina Aguiluz contrató a Construcciones y Representaciones Coorporativas de Quintana Roo S.A. de C.V. para la construcción de canchas y espacio multideportivo en Maya Balam

*El presidente municipal Otoniel Segovia Martínez y su director general de Obras Públicas, el desaparecido Susano Jacobo Cauich Ku, continúan “apoyando” de manera directa a sus amigos, socios y/o proveedores

*Timoteo Enrique Ramírez Tejeda, el representante legal de la empresa ha tenido problemas jurídicos hasta con el gobierno de Tabasco; en 2005 se le negó la suspensión definitiva de un amparo indirecto

*En lo que va de 2021 han hecho un total de siete adjudicaciones directas para rehabilitación de alumbrado público en diversas colonias de la capital del estado y algunas zonas rurales

PAG. 10

*A días de finalizar su administración todavía no ha podido limpiar la podredumbre interna existente en el Ayuntamiento, hecho que está obligado a investigar su antecesor y ahora sucesor José Contreras


www.solquintanaroo.com Pág. 2

Chetumal, Q. Roo, del 6 al 12 de septiembre del 2021

EDITORIAL

PESADA LA “CABALLADA”, PERO LLENA DE INSULSOS

Redacción/Sol Quintana Roo

No cabe duda de que en la política no hay amigos, compañeros y menos unión. Solamente existe una palabra: Ganar, y para lograrlo no importa si se tiene que pasar por encima de quien sea y menos si hay que descalificar o modificar hasta las “leyes” no escritas para obtenerlo. Este es el caso de la pesada caballada política con que cuenta el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pero que desgraciadamente está llena de personajes insulsos, desabridos y con poco interés por ayudar a la sociedad; es decir, más de lo mismo. Hasta el momento, los únicos prospectos para posible “candidato” se han mostrado desesperados por conseguir la aceptación del electorado a casi un año de las elecciones donde se elegirá al próximo (a) gobernador (a) de Quintana Roo.

*Hasta el momento, los únicos prospectos para posible “candidato” se han mostrado desesperados por conseguir la aceptación del electorado a casi un año de las elecciones donde se elegirá al próximo (a) gobernador (a) de Quintana Roo *Desapareció la efervescencia política totalmente, así como algunos partidos en el estado, y hoy sólo se escuchan los bemoles del partido en el poder y la arrogancia de sus posibles que han mostrado su propósito a futuro y el cual no es participativo *José Luis Pech Várguez, Luis Alegre Salazar, María Elena Lezama Espinosa y Marybel Villegas Canché son los principales actores del Movimiento Regeneración Nacional que han mostrado que ninguno se dejará de ninguno. ¿Y la unión participativa?

DIRECTORIO

Director General Pedro Daniel Rodríguez Hernández Coordinación Editorial: José Enrique González Ortiz COLUMNISTAS: Rafael Loret de Mola / Ricardo Ravelo Galó / José Sánchez López / Francisco Medina / Mouris Salloum George / Pablo Cabañas / Héctor Moctezuma de León / Édgar González Martínez / Sergio Gómez Montero / Moisés Sánchez Limón / Sócrates Campus Lemus / Gregorio Ortega Molina / Glen Rodrigo Magaña / Fernando Irala / Octavio Campos Ortiz / Alberto Woolrich / Aletia Molina / Miguel Rocha Valencia / Miguel Tirado Rasso / Armando Rojas / Roberto Fuentes Transparencia: Lesmy Aurelia González Velázquez / Gerardo Briceño Monitoreo: René Alberto Herrera Pech / Jesús Alejandro Canul Alejos Corrección: Ismael Isaías Solís Segovia Diseño Gráfico y Diagramación: Edwin Hidalgo Sandoval / Daniel Tuz Solís Redes Sociales: Mónica Andrade Solórzano / María Santos / Leopoldo Mezas CORRESPONSALES NACIONALES: Veracruz: Sayda Chiñas Córdoba / Tijuana: Isaí Lara Tonathiu / Guerrero: Cuauhtémoc Albarrán / Chihuahua: Héctor Dáyer López / Tamaulipas: Óscar Pineda Tapia / Oaxaca: Roberto Polo Hernández Sinaloa: Jesús Herrera / Guanajuato: Eduardo Estrada Téllez / Puebla: Ana de la Fuente Laudo / Michoacán: Marcos Hernández Palafox / Ciudad de México: José G. Sánchez / Estado de México: Manuel Godínez / Cuernavaca: Alejandro Melgoza Caricaturistas: Salvador del Toro “Chavo Toro” / Armando Barrera Vera Relaciones Públicas: Rocío Montoya Supervisión de circulación: Verónica Serrano Lima Recursos Humanos: Aurora Carrillo León

OFICINAS EN QUINTANA ROO Av. Álvaro Obregón Nº 500 esquina Av. Revolución, Fraccionamiento “La Herradura”, Chetumal, Quintana Roo. Teléfonos de oficina: 28-5-61-25 y 28 5-57-97 Horarios de oficina: de Lunes a Viernes de 8:00 am. a 4:00 pm. y Sábados de 9:00 am. a 2:00 pm. Edición Semanal Circulación en el estado de Quintana Roo Certificado de licitud de título y contenido: En trámite Sol Quintana Roo pertenece a la casa editorial Grupo Sol Impreso en Calle 60 No. 521 entre 65 y 67 Col. Centro C.P. 97000 Mérida, Yucatán www.solquintanaroo.com Correos electrónicos: gruposolqr@hotmail.com

OFICINAS EN YUCATÁN Calle 31 Nº 211 por Calle 22, Colonia México, C.P. 97125, Mérida, Yucatán Tel. Oficina: 999 285 9235 ó 999 291 6663. Horarios de oficina: de Lunes a Viernes de 8:00 am. a 4:00 pm. y Sábados de 9:00 am. a 2:00 pm. Edición Semanal Circulación en el estado de Yucatán Certificado de licitud de título y contenido: En trámite Sol Yucatán pertenece a la casa editorial Grupo Sol www.solyucatan.com Correos electrónicos: publicidad.solyucatan@gmail.com / gruposolqr@hotmail.com / laopiniondemexico@hotmail.com / gruposolqr@hotmail.com

Desapareció la efervescencia política totalmente, así como algunos partidos en el estado, y hoy sólo se escuchan los bemoles del partido en el poder y la arrogancia de sus posibles que han mostrado su propósito a futuro y el cual no es participativo. José Luis Pech Várguez, Luis Alegre Salazar, María Elena Lezama Espinosa y Marybel Villegas Canché son los principales actores del Movimiento Regeneración Nacional que han mostrado que ninguno se dejará de ninguno. ¿Y la unión participativa? Desde hace unas semanas todos han salido a las calles a que los vean: Pech Várguez hasta ya hizo alianzas con Luis Torres Llanes, a quien supuestamente le entregarían la Secretaría de Gobierno en el caso de obtener el triunfo. Y fue por ese mismo puesto que decidió traicionar al Gobierno del Cambio, del cual todavía es miembro activo. Alegre Salazar hasta se atrevió a dar un informe de actividades legislativas cuando ya ni siquiera ostentaba el cargo y ha estado activo en las calles… Hasta que las volvió a ver, pero sólo para lo mismo de siempre tratar de engañar incautos. Lezama Espinosa ha estado activa en diversos puntos del estado, aceptando premios, acudiendo a cocteles y etcétera, en vez de estar atenta de la situación del municipio de Benito Juárez, que dentro de unas semanas volverá a tener a su cargo. Y no podemos dejar atrás a Marybel Villegas Canché quien amenazó de nuevo con seguir haciendo el caldo gordo a quien pueda con tal de estar dentro de los reflectores…

Desafío

*Rehén de él Mismo *Suéltanos, Andrés Por Rafael Loret de Mola La soberbia actúa sobre las neuronas y destruye la sensatez que pudieran otorgar las células grises, siempre activadas por el usufructo del poder aunque se estime que éste es siempre pasajero, incluso en las dictaduras prolongadas –salvo en la Santa Sede-, y acaba siendo un recurso no renovable; quienes han intentado volver luego de volar hacia el precipicio han terminado ante un pelotón de fusilamiento o linchados por la furia de las masas incontenibles a veces. Le recordamos a Andrés Manuel lo anterior a causa de su pretendida simulación sobre no ser rehén de nadie... cuando ha estado precisamente en esta condición. El viernes 27 de agosto al querer acceder al cuartel del ejército en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, un centenar de pretensos maestros de la CNTE –beneficiados por la cancelación de la reforma educativa que les exigía mayor capacitación y los exámenes correspondientes para acreditarla- le impidió el paso a unos metros de donde se encontraban algunos soldados obviamente armados en espera del mandante-mandatario. La reacción de Andrés fue insólita, por decir lo menos. Alegó que no descendería de su vehículo porque no iba a ceder al chantaje de los manifestantes y no se prestaría a dialogar con ellos creando una marea de inconformidad que pudo desbordarse. Los mílites no intervinieron por instrucciones de su comandante supremo quien decidió permanecer en su Suburban durante dos horas alegando que su gobierno no reprime. Parece un chiste: precisamente aceptó la condición de rehén diciendo que no lo sería de nadie y a las afueras de las instalaciones de la zona militar desde donde transmitiría su tenaz y prejuiciosa mañanera; no puede vivir sin ella porque es como un pulso en donde demuestra su poder; pero, en esta ocasión, debió ceder y no llegó a tiempo a la misma aunque luego se ufanaría grotescamente con una arenga muy al estilo de las usadas por quienes protestan ante la inercia oficial: “Ni FRENA ni el CNTE detienen al presidente”. Es su mejor forma: la de un adicto a la rebeldía opositora y, por ende, actúa siempre en este sentido. Sabe que es el titular del Ejecutivo federal pero le encantaría poder despachar desde un templete o bien dentro de una carpa –como en 2006 durante su insubordinación por el fraude electoral de ese año arcaico bajo la fuerza, toda, de la presidencia, entonces

en manos de Vicente Fox, el gran traidor de la democracia-, pero para ello tendría que renunciar al glamour del palacio virreinal que habita y, claro, se vería muy mal a la primera dama que dice no serlo, Beatriz Gutiérrez Müller, colgando la ropa de su consorte en un tendedero público amarrado en el asta bandera del Zócalo. Llama la atención, eso sí, su obsesión por FRENA, el único movimiento civil que insiste en la revocación del mandato de AMLO –éste insinuó su intención de derrocarlo cuando de él fue la iniciativa para la consulta del 27 de marzo de 2022 contradiciéndose una vez más-, acaso porque sencillamente siente pasos en la azotea. Lo del CNTE fue él quien dio alas al movimiento aun cuando se oponía a su protegida Elba Esther Gordillo, la “maestra”, olvidada en las aguas marginales de los grandes ricos que no son, según Andrés, “conservadores”. Jajajaja. En el pináculo de las mentiras y con este modelo manipulador obsesivo rindió su tercer informe a la baja de su popularidad y arrastrando a las encuestadoras al pico de la ausencia total de credibilidad. LA ANÉCDOTA Era jefe de gobierno y el Zócalo estaba “tomado” por distintos grupos de mujeres exaltadas contra el mandatario federal Fox. Andrés me recibió en su despacho desde donde se escuchaba la gritería sin que él se inmutara, acaso feliz por el conato de desorden sin que el llamado “primer magistrado” se encontrara en Palacio Nacional; Vicente despachaba en Los Pinos como sus predecesores y sus sucesores hasta diciembre de 2018. En ese contexto me pidió que le acompañara a asomarme al balcón de su oficina con vista a la plancha de cemento más grande del mundo: --Vas a ver cómo a mí sí me respetan... Apenas se asomó, la muchedumbre volteó hacia el antiguo palacio del Ayuntamiento y la gritería cambió de frecuencia: --Andresito, bombón, mándanos ya a casita. Ya pasaron varios días. Queremos irnos, papacito... El interpelado calmó con las palmas de la mano a sus simpatizantes y les gritó a todo pulmón: --No se preocupen; ya mero. Estén tranquilas. ¿Es la misma tolerancia con la que descalifica a FRENA, persigue a sus opositores y reniega de sus críticos?


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 6 al 12 de septiembre del 2021

Pág. 3

PUERTO MORELOS

¡MALINCHE CARIBEÑA! *Propone la diputada federal electa y saliente Presidenta Municipal de Puerto Morelos que los extranjeros sean los dueños de tierra nacional (playas incluidas) no solo de Quintana Roo sino de todo el país *La legisladora quiere despojar de sus tierras a los ejidatarios de Puerto Morelos para venderlas a los extranjeros que buscan crear parques eólicos, mega-centros comerciales Redacción/ Sol Quintana Roo Puerto Morelos.- La diputada electa y saliente presidenta municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña, además de fusilarse las iniciativas de sus oponentes sacó de sus entrañas su espíritu “malinchista” al proponer que los extranjeros sean los dueños de las playas de Quintana Roo. Durante la Reunión Plenaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la legisladora electa y alcaldesa de Puerto Morelos extraída de las filas del priismo, propuso una reforma de ley para impulsar las inversiones en bienes raíces, ya que hoy en día los extranjeros no pueden ser dueños de ninguna propiedad inmobiliaria, si no recurren a fideicomisos. Dijo que “este esquema ya se superó hace muchísimos años en los países de primer mundo. Es importante tratar este asunto para quitar este candado, ya que le daríamos certeza a la inversión extranjera, porque esto nos haría más competitivos a nivel internacional”. Como se recordará, el PVEM y Morena guardan un hipócrita amasiato, gracias a la alianza que los llevó al poder federal y desde donde se supone se acabaría con la corrupción en los cargos de elección popular y surgiría el nacionalismo, según palabras del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Mientras que el jefe del Ejecutivo exige a países como España que se disculpen con las razas originarias de México por los excesos cometidos durante las invasiones, la diputada Fernández Piña con su

propuesta, quiere que los extranjeros sean dueños no solo de edificios y hoteles sino también de la tierra y las playas, para que con ello puedan expulsar a los verdaderos propietarios. Además, esta iniciativa tiene un interés central y tiene que ver con Puerto Morelos y la instalación de parques eólicos en tierras ejidales, y todas aquellas empresas mineras, y ecocidas para convertir al municipio en una zona industrial. Como no recordar que en 2019 propició una “donación” de 10 hectáreas donde supuestamente se construirá una planta de aguas residuales, y ahora exige al presidente del comisariado ejidal Braulio Núñez López, que le entregue 18 lotes más para realizar un parque eólico para ser manejado por su esposo Carlos Alberto Moyano Menchaca.

Hay por lo menos 10 empresas extranjeras que tienen interés por Puerto Morelos, pero temen que sus propiedades en algún momento les sean expropiadas y no puedan tener pleno derecho sobre las tierras. Según habitantes del ejido Puerto Morelos, el comisario ejidal Núñez López, en complicidad con la hoy diputada federal, presionan para obtener 18 lotes y áreas comunes para Fernández Piña y los cuales forman parte del proyecto Polígono 795 que cuenta con un total de 168 lotes que se ubican a un costado de la zona donde planea el gobierno municipal construir el parque eólico “Puerto Morelos Park” y que le generaría una fortuna con la venta de energía eléctrica. El mismo presidente ha denunciado la manera leonina en que se fundamenta esta supuesta venta de energía ecológica.

Hay evidencias de que el esposo de Fernández Piña es socio de la empresa GIISESA, y como se ha dado a conocer en estas páginas se la han entregado concesiones millonarias para trabajos de alumbrado público en Leona Vicario. En realidad, aquí la más beneficiada es Laura Fernández; pues su esposo, Carlos Alberto Moyano Menchaca, es socio del Grupo Internacional de Ingeniería y Consultores de Empresas en Construcciones Electromecánicas (GIISESA), S.A. de C.V., que es la empresa que se encargará de la creación del parque eólico y de la cual recibirá buenos dividendos. Es por eso que ella desde cualquier tribuna hará su negocio. Como diputada electa ya lanzó su primer petardo con esa propuesta de iniciativa que sin duda la beneficiará a ella, a

Laura Fernández Piña su esposo y a sus aburguesados correligionarios. Cuando era presidenta en funciones lanzó diversas estrategias para doblegar a los ejidatarios que se resistían a entregarle en donación otras 18 hectáreas en una zona de alta plusvalía del municipio de Puerto Morelos. Pese a que los comuneros pidieron reuniones con el presidente del comisariado ejidal para que les exponga el supuesto proyecto y la razón por la que deberían entregar dichos lotes a la alcaldesa, éste se negó argumentando el distanciamiento social por la pandemia del Covid-19. Sin embargo, los 150

ejidatarios de Puerto Morelos descubrieron los oscuros fines de la presidenta municipal, ya que busca beneficiar a sus familiares y amigos con los lotes, ya que varios de ellos están inscritos en el ejido, entre ellos el mismo secretario general del Ayuntamiento, Miguel Ángel Zetina Cuevas, así como Lucio González (primo del exgobernador Félix González Canto), Gerardo Kauffman Barroso quien es asesor de Laura Fernández y los hermanos Alejandro y Rubén Montoya Mex, el primero de ellos es el subdelegado municipal. Braulio Núñez López, quien es considerado por los comuneros como un traidor al servicio de Laura Fernández Piña, le sigue entregando las tierras a cambio de pequeños cargos dentro de la administración pública del Ayuntamiento y por eso ya no están dispuestos a ceder, pues el año pasado no obtuvieron ningún tipo de beneficio por los 10 lotes que le entregaron a la alcaldesa y en donde no se ha visto ningún tipo de obra. Es muy seguro que desde la máxima tribuna del pueblo que es el Congreso de la Unión, que alberga a la Cámara de Diputados, Laura Fernández Piña pretenda engañar a sus compañeros de trabajo, pero jamás a los puertomorelenses ni a los quintanarroenses informados sobre sus patrañas. Continúa...


www.solquintanaroo.com Pág. 4

Chetumal, Q. Roo, del 6 al 12 de septiembre del 2021

Solo para refrescar un poco la memoria, Laura Fernández ha sido señalada por diversos actos de corrupción y de solapar al director de la Policía Preventiva y Turística de Puerto Morelos, Alfredo Serrano Guinto, sobre el que pesa una denuncia por homicidio en grado de tentativa, extorsiones y abuso de poder, con lo que se ha ganado a pulso el repudio de los portomorelenses. Otro lado oscuro de Fernández Piña es el turbio negocio que está haciendo con la obra pública, pues de acuerdo con un documento de la Dirección de Obras Públicas de Puerto Morelos, este año utilizaron un presupuesto de un millón 181 mil 231 pesos en el programa de Piso Firme, pero en el mismo revela que este municipio paga el metro cuadrado de piso de cemento con el precio más elevado de todo el estado de Quintana Roo. La administración de Fernández Piña pagó mil 594 pesos por cada metro cuadrado de piso de cemento, mientras que otros municipios con mayor inversión en este rubro, están pagando 122 pesos por metro cuadrado para el programa Piso Firme que busca sustituir los pisos de tierra de la población. El mismo documento de Obras 2020 revela que la cantidad de un millón 181 mil 231 pesos se invirtió únicamente en cubrir 741 metros cuadrados, pero si se toma en cuenta que cada vivienda considerada para este programa mide 24 metros cuadrados, entonces solamente 30 casas fueron beneficiadas con este costoso programa. Sin embargo, existe la duda si realmente esa cantidad millonaria se utilizó para obra social o para guardarlo en su bolsa porque el municipio no transparentó el padrón de beneficiarios y tampoco en el portal oficial aparecen costos de otras obras que supuestamente presume haber realizado. En fin, que su engaño se lo coma con su propio pan, porque en Quintana Roo nadie le cree nada y saben que mucho menos podrá ser candidata a gobernadora, que es su máxima aspiración.

Como se recordará

HISTORIA DE RAPIÑA DE LAURA FERNÁNDEZ *La presidenta municipal Laura Lynn Fernández Piña saqueó millones; callaba a los medios de información con migajas Redacción/ Sol Quintana Roo Puerto Morelos.- La diputada electa y ex presidenta municipal de Puerto Morelos, Quintana Roo, Laura Lynn Fernández Piña, deja un municipio marcado por múltiples actos de corrupción, pero el que más le encantó fue beneficiar a la constructora de su esposo; es por eso que ella es la única culpable del marcado retraso en la prestación de servicios que vive el novel municipio. Pese a su estratégica posición entre la ciudad de Cancún y Playa del Carmen, es el municipio que más zonas marginadas muestra en la zona norte de Quintana Roo; lo que es visible para propios y visitantes, a través de la insuficiencia de calles pavimentadas, un drenaje inservible, agua potable de pobre calidad, alumbrado público exiguo y notables fallas en la seguridad pública. Pero muchas de estas carencias pasaron casi desapercibidas a lo largo de los últimos seis años, pues al igual que la mayoría de los malos gobernantes, en vez de invertir en obra pública y servicios que beneficien a su pueblo, desvío múltiples recursos para encumbrar su figura, callando consciencias a través de dádivas millonarias que proporcionó por medio de sus servicios de comunicación social y publicidad. Tal cual lo hiciera Enrique Peña Nieto con Televisa, que luego de ser gobernador del Estado de México entre 2005 y 2011, logró ser Presidente de México a través del dispendio de millones de pesos en publicidad; hoy la coahuilense Laura Fernández Piña se pavonea como diputada federal electa, tras gobernar Puerto Morelos entre 2016 y 2021, tiempo en que invirtió carretadas de dinero público para ensalzar su imagen a través de medios de comunicación vendidos al mejor postor y que a cambio de millones de pesos, le hacían reportajes con flores y colores. En total, de 2016 al 2020, el Ayuntamiento de Puerto Morelos, gastó 91 millones 4 mil 788.60 pesos. La cantidad erogada en 2021 es mantenida bajo resguardo por la Comuna, en otras palabras: Oculta, dado que este fue un año de elecciones en el que Fernández Piña buscó y obtuvo la diputación federal, gracias al dinero invertido. Su primer año de gobierno como edil del municipio apenas conformado en 2011 y que anteriormente, junto a Alfredo V. Bonfil y Leona Vicario, era una de las tres

delegaciones de Benito Juárez, podría decirse que fue modesto, tras invertir solo 3 millones 493 mil 702.23 pesos en su imagen pública. Sin embargo, al parecer, el acceso a cantidades millonarias la fue llenando de soberbia y empezó a subir la apuesta a su imagen y al año siguiente, triplicó lo invertido en servicios de comunicación social y publicidad, gastando en 2017 un total de 11 millones 559 mil 120.90 pesos. Para 2018 tenía contemplado un gasto de 12 millones de pesos, pero como si se tratara de algo de primera necesidad, amplió el desembolso a 13.6 millones de pesos más, elevando inmediatamente el gasto por publicidad en un 800%, al destinar 25 millones 274 mil 86 pesos. Volviéndolo a elevar al 900% en 2019, año en el que para éste concepto destinó 30 millones 575 mil 174 pesos. Para 2020 ni la pandemia paró el dispendio, solo lo disminuyó a 20 millones 102 mil 704 pesos. Además del gasto superfluo en una publicidad innecesaria, puesto que la mayor publicidad que puede tener un servidor público es la obra misma y no la promesa en sí; una cosa más que indignó a los portomorelenses fue que quienes fueron sus regidores, tanto en la primera como en la segunda administración, le sirvieron de comparsa al aprobar todo este despilfarro de recursos que bien se pudieron emplear en el mejoramiento hospitalario a través de la compra de equipo y medicinas, así como la contratación de más médicos. Ni que decir de invertir ese dinero en la construcción de las oficinas de la presidencia municipal y así no endeudar al municipio con 720 millones de pesos por medio de un contrato amañado a favor de la empresa Mexiled, propiedad de Carlos Alberto Moyano Menchaca, jalisciense, esposo de la alcaldesa Fernández Piña. Ya lo dijera el Presidente de la República en varias ocasiones: “El poder atonta, los vuelve locos, se marean, se echan a perder…” y vaya si Fernández Piña no es ejemplo vivo de ello, el nepotismo es algo que borró de su diccionario y lo hizo de tal manera que ha beneficiado a su pareja sentimental en varias ocasiones. Por ejemplo: Su esposo fue el principal intermediario en el caso de dos obras de alumbrado público en las que se invirtieron 20 millones 200 mil pesos. Pero, Laura Fernández “rapiña”, no solo tiraba el dinero público a la basura a través de medios de comunicación que todo le aplaudían,

también se lo embolsaba directamente junto a su equipo de trabajo, compuesto por el oficial mayor, Héctor Alcaraz Argote, quien autorizaba los contratos, y el director de Comunicación Social, Julio Cesar Silva Cetina, quien fungía como operador con los medios de comunicación a sus servicios. Y es que los pagos no solo se dieron a medios de comunicación tradicionales como la televisión, prensa y radio, sino que también operaban empresas “fachadas” a través de las cuales desviaban más de 240 mil pesos mensuales en cada una. Dos de estas empresas factureras fueron: “Callejo TV” y “Rony Rafael Pech Maldonado”. Por citar un claro ejemplo de lo jugosos que podían llegar a ser los contratos, el 7 de agosto de 2020, la presidencia de Puerto Morelos a través de la Dirección de Comunicación Social, pagó el contrato MPM/PM/CS/0090/VIII/2020 con valor de 241 mil 976 pesos, al proveedor “Cuarto de Paz Video y Estilo S.A. de C.V.”, mejor conocida como Callejo TV, direccionada en Benito Juárez; por el concepto de “servicios de producción de material audiovisual de las actividades del municipio de Puerto Morelos a través de diversas plataformas digitales, correspondientes al mes de julio”. Otro ejemplo, fue el pago por 245 mil 920 pesos, en favor de “Rony Rafael Pech Maldonado” que amparaba el acuerdo MPM-PMCS-0002-2020, por el concepto de “servicios profesionales en difusión de contenido institucional en redes sociales correspondientes al mes de julio”. Trabajo que bien pudo haberlo llevado a cabo el mismo departamento de Comunicación Social del Ayuntamiento. Además, que no fueron pocos los medios de comunicación locales que se pusieron al servicio de la edil mediante fuertes cantidades de dinero al mes, como fueron los periódicos impresos Quintana Roo Hoy, Novedades, Por Esto, Quequi, La Verdad, estaciones de radio, portales de internet, revistas y hasta estaciones de televisión como Sipse Noticias, con los que garantizaba que los medios siempre hablaran maravillas de su trabajo, aunque se trataran de verdades a medias o bien de mentiras disfrazadas. Cabe mencionar que el Ayuntamiento de Puerto Morelos, aun no da a conocer los gastos devengados en el primer trimestre de este 2021, pero no cabe duda que, al ver la tendencia al alza en los gastos de publicidad, estos fácilmente harán que se superen los 100 millones de pesos en seis años de gobierno por parte de una alcaldesa ambiciosa y trepadora, que al parecer seguirá haciendo de las suyas como diputada federal. Y a decir de los mismos portomorelenses a través de las redes sociales, la ex edil no parece que vaya a querer soltar las riendas del municipio, pues la acusan de dejar en su lugar a un grupo de regidores de su total confianza que no permitirán que su títere Blanca Merari, vaya a hacer algo fuera del guión. Vaya que le conviene a Laura Fernández Piña seguir siendo la mano que mueve la cuna en Puerto Morelos, pues además de la empresa de su esposo, también dio contratos a las empresas “F.M. Monterrey S.A. de C.V.” y “Grupo Sueña para Crear S.A. de C.V.”, propiedad de sus hermanas Ivonne Ivette y Marcia Alicia Fernández Piña. Empresas que valga la redundancia, fueron conformadas con el único propósito de hacerse de recursos millonarios a través de toda clase de preceptos, pues en su razón social como acostumbran estas empresas factureras, están capacitadas para ofrecer desde la venta de souvenirs, la organización de eventos, servicios de publicidad política, hasta la edificación de fraccionamientos y más. Son pues, empresas para saquear.


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 6 al 12 de septiembre del 2021

PLAYA DEL CARMEN

Pág. 5

BERISTAIN PREMIA A EMPRESA QUE COLABORÓ EN DESFALCO Manuel Godínez/ Sol Quintana Roo

Playa del Carmen.- En 2014, uno de los proyectos más ambiciosos del entonces presidente municipal José Mauricio Góngora Escalante se quedó archivado, pese a que la primera piedra había sido colocada, pero una lucha de la actual presidenta municipal, Laura Esther Beristain Navarrete logró revivirlo. Aunque el municipio agonizaba por el cierre del turismo, la presidenta no pudo dejar de recompensar a la empresa que le ayudó a duplicar un contrato ilegal para seguir enriqueciendo sus cuentas personales. En ediciones pasadas de Sol Quintana Roo se evidenció que Beristain Navarrete fue denunciada por realizar obras de drenaje y alcantarillado que le correspondían a la empresa conocida como Aguakan. Según el contrato del cual esta Casa Editorial tiene copia, la empresa Electrificaciones y Proyectos de Campeche S.A. de C.V. fue quien realizó la “Construcción de la red de drenaje en zonas prioritarias del municipio de Solidaridad”, por un monto total de 14 millones 798 mil pesos. Empero,

Laura Esther Beristain Navarrete

desde el año 2014, la empresa Aguakan es quien mantiene la operación (a través de una concesión) de los servicios de agua potable, alcantarillado, saneamiento y tratamiento de aguas residuales del municipio de Solidaridad, es decir, los casi 15 millones son para una obra que se está realizando desde hace siete años. Además, con la empresa saqueadora, Aguakan estaban acordados los trabajos relacionados con el “Proyecto de ampliación de cobertura de drenaje sanitario en zonas con falta de cobertura de

2019 a 2020”, destinado específicamente para la colonia Ampliación Bellavista, la cual, ya cuenta con una inversión de 5 millones 300 mil pesos del presupuesto municipal. No conforme con haber duplicado los costos, Proyectos de Campeche no concluyó en tiempo y forma lo que se comprometió a realizar, pese a que recibieron un adelanto de 8 millones 879 mil 101 pesos, según el contrato número MSOL-DGIDUMAyCC-R33-033_2019. Así, tras una irregular complicidad de la empresa tabasqueña, Beristain Na-

varrete les entregó el premio a su servilismo. Con base en el contrato número MSOL-SOTMySRF-001-2021, la firma legal Electrificaciones y Proyectos de Campeche, S.A. de C.V. volvió para ser contratada en Solidaridad pese a los señalamientos de corrupción. El 6 de abril de 2021, la empresa ganó una licitación pública “a modo” para encargarse de la creación de un 50% del Parque Metropolitano de Playa del Carmen, ubicado a la altura del kilómetro 298 de la carretera federal Chetumal - Puerto Juárez, Quintana Roo En su parte inicial, la obra contará con una inversión de 38 millones de pesos, 15 millones de pesos son aportados por el corporativo Ciudad Mayakoba y el Ayuntamiento de Solidaridad pondrá otros 23 millones de pesos. La administración de Beristain Navarrete adelantó que la mega obra del parque representará una deuda a largo plazo para, al menos, las dos siguientes administraciones, debido a que el costo final de la remodelación será superior a los 120 millones de pesos.


www.solquintanaroo.com Pág. 6

Chetumal, Q. Roo, del 6 al 12 de septiembre del 2021

Como se recordará

CORROMPIÓ BERISTAIN A JÓVENES

*El Instituto de la Juventud de Solidaridad presenta desfalcos en su cuenta pública 2020 por más de 3.3 millones de pesos, según la Auditoría Superior de Quintana Roo *Antulio Jonathan Álvarez Castañeda, la joven promesa de Laura Beristain en la política se ve envuelta en escándalos de desvíos de recursos Redacción/ Sol Quintana Roo Playa del Carmen.- A 45 días de que termine la administración municipal más corrupta de Solidaridad, encarnada por Laura Beristain Navarrete, el Instituto de la Juventud de Solidaridad presenta desfalcos en su cuenta pública 2020 que ascienden a 3.3 millones de pesos. Según la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo (Aseqroo) el órgano para-municipal a cargo de Antulio Jonathan Álvarez Castañeda, tiene cuentas pendientes por 3 millones 325 mil 932 pesos con 85 centavos. El dictamen emitido el 25 de junio del presente año, detalla que el director general del Instituto de la Juventud del Municipio de Solidaridad no presentó documentos que acrediten los gastos y peor aún, gastó dinero sin las autorizaciones debidas. De este desfalco a la juventud de Solidaridad, queda constancia en el documento emitido por la Aseqroo, en el cual, entre otros datos, se revisó que la entidad fiscalizada esté cumpliendo con las disposiciones legales y normativas, dando a conocer sus conclusiones, mediante un resumen de resultados finales de auditoría, observaciones determinadas, acciones y recomendaciones emitidas; culminando con el resumen general de observaciones y solventaciones en materia financiera. Así, y con el objetivo de fiscalizar la gestión financiera para comprobar el cumplimiento de lo dispuesto en los Presupuesto de Ingresos y Egresos, y demás disposiciones legales aplicables, se

procedió con la “Auditoría de Cumplimiento Financiero de Ingresos y Otros Beneficios; Gastos y Otras Pérdidas”, con número 20-AEMF-CGOB-083-209. La suma auditada fue de 9 millones 712 mil 472.27 pesos de un universo de 10 millones 792 mil 185.78 pesos, proveniente de los ingresos, lo que es igual a una representatividad de la muestra del 90% de recursos propios municipales, que forman parte del estado analítico de ingresos por fuente de financiamiento por el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020. En tanto de los egresos que se tuvieron en el mismo periodo de tiempo, solo se auditaron 8 millones 310 mil 352.13 pesos de un universo de 10 millones 682 mil 030.10 pesos, lo que resultó en una representatividad de la muestra del 77.8 por ciento. Las áreas revisadas fueron la Dirección General y la Dirección Administrativa, así como los departamentos Contable y de Adquisiciones; dando como efecto a este proceso de fiscalización, 8 resultados finales de auditoría y 19 observaciones, de las que se justificaron 8 y 11 quedaron pendientes de solventar, al no presentar las pruebas necesarias para desestimar las anotaciones. No cabe duda que los allegados a la alcaldesa Beristain, están cortados con la misma tijera que su patrona, pues, aunque el presupuesto auditado es una suma menor comparado con el de otras instancias municipales; el que se encuentre un faltante de más de 3.3 millones de pesos de un universo de egresos de 8.3 millones, habla de un desfalco al Instituto de la Ju-

(Viene de la página 5) Hasta el momento, los trabajos del parque Metropolitano de Playa del Carmen se encuentran avanzados en un 75%, por lo que, según el Décimo Primer Regidor Orlando Muñoz Gómez, en la primera semana de septiembre podría abrir sus puertas al público. Previo a su arranque, la obra estuvo en

ventud equivalente a robar 2 de cada 5 pesos de su partida

medio de una disputa legal e incluso hasta personal entre autoridades municipales y directivos de Mayakoba, los cuales, acordaron en diciembre de 2020, retomar el proyecto del Parque Metropolitano, que según la edil morenista, se convertirá en un “pulmón” para la ciudad, debido a que el 80% del lugar, será ecológico. Lo dicho por el regidor Muñoz Gómez, exhibe que la empresa incumplió con la tercera cláusula del contrato, relacionada al

anual. De hecho, se hablaría

de una suma mayor, pues las inconsistencias observadas arrojaron en realidad un monto por 3 millones 813 mil 420.97 pesos, más el organismo presentó documentación con la que logró solventar 487 mil 488.12 pesos, dejando un monto pendiente de aclaración de 3 millones 325 mil 932.85 pesos. Las sumas faltantes encontradas provienen de la supuesta adquisición de servicios, de los cuales no se contó con un solo documento que comprobara y justificara los gastos. Lo que certifica que, para el director del organismo Antulio Jonathan Álvarez Castañeda, el Instituto de la Juventud de Solidaridad, no fue en estos tres años otra cosa que su propia caja chica de donde agarrar dinero a su antojo. En total fueron 11 las erogaciones detectadas sin que existiera justificación alguna de por medio o un documento que indicara el destino final de dichos recursos: $244,912.47 (Observación 5); $350,000.00 (Observación 6); $556,800.00 (Observación 7); $114,479.24 (Observación 8); $746,320.84 (Observación 9); 1,009,920.36 (Observación 10); $150,000.00 (Observación 11); $100,000.00 (Observación 12); $271.675.29 (Observación 13); 129,920.00 (Observación 14); y $47,355.84 (Observación 15). Tan mala administración se lleva dentro del Instituto, que hasta en los libros contables referentes a los “ingresos” se presentan fallas derivadas de una mala recepción de los mismos, como fueron 159 mil 535.58 pesos que quedaron sin cobrar, 127 mil 860.79 pesos de ellos por una falta de recuperación de anticipos de sueldos, préstamos personales, títulos de crédito, garantías, seguros o adeudos, registrados en la cuenta de Deudores Diversos; mismos que quedaron pendientes por esclarecer. En la cuenta de Análisis de Conciliaciones Bancarias, se halló una falta o deficiencia en la elaboración de conciliaciones por 9 mil 500 pesos; además de operaciones o bienes no registrados o registrados errónea o extemporáneamente por 22 mil 174.79 pesos. Y aunque dichos montos observados fueron

plazo de ejecución. Dicho apartado, señala que la empresa se comprometió a realizar la obra en un plazo de 120 días naturales, los cuales, iniciaron el 8 de abril de 2021 al 5 de agosto de 2021, “de conformidad con el Anexo 3 de este contrato (la cual, no fue integrada al documento”. El atraso, además, se puede relacionar a que, a diferencia de muchos contratos de obra pública, no existe ninguna sanción con

solventados, recibieron una Recomendación por parte de la entidad fiscalizadora. Al final del documento, el auditor superior del estado, Manuel Palacios Herrera, concluyó que el Instituto de la Juventud del municipio de Solidaridad, Quintana Roo “cumplió con las disposiciones legales y normativas que son aplicables en la materia, excepto por los pliegos de observaciones emitidos en el punto I.3 Apartado A”, con lo que testificó la mala administración de Antulio Jonathan Álvarez Castañeda, al frente del organismo juvenil. Derivado de este mal manejo de recursos, por no decir “sustracción”; se deja desamparado al 36.46 por ciento de la población que vive en el municipio, mal gobernado por Laura Beristain Navarrete, luego que ese porcentaje corresponde a los jóvenes entre 10 a 29 años de edad, que enfrentan los retos propios de su edad, derivando en situaciones de desigualdad y falta de oportunidades para desarrollarse plenamente. Y es que, a decir del departamento de Comunicación Social de la alcaldesa Beristain, los jóvenes se encontraban incluidos como sector prioritario dentro del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021. Sin embargo, la realidad es otra. Al desaparecer 2 de cada 5 pesos del corto presupuesto destinado en apoyo a la juventud, no hay mucho que pueda lograrse. Si acaso aparentar que se trabaja en pos de ellos, por medio de la apertura de una oficina en Puerto Aventuras en agosto de 2020, con la que se dijo se buscaba “acercar todos los servicios a los jóvenes en una de las zonas más importantes del municipio, dándoles acceso a mejores oportunidades de vida”. Sin embargo, si lo que se pretendía era apoyar a los jóvenes para tener mejores oportunidades de desarrollo en su vida, se debió haber abierto una oficina que trabaje con y por la juventud, pero en alguna de las comunidades de Solidaridad con mayor grado de marginación como son El Dorado, Felipe Carrillo Puerto, Hidalgo y Cortez, Punta Laguna, San José, San Pedro, y/o Vida y Esperanza; incluso en alguna de las colonias más populares de Playa del Carmen.

la empresa en caso de presentar algún atraso. En caso de un retraso, se debía ajustar la nueva fecha con los días restantes a los 120 acordados inicialmente. Con exactitud, el gobierno municipal estableció que el monto que invirtió con la empresa representada legalmente por el abogado Guidri Oliver Góngora Caamal, fue de 22 millones 981 mil 395 pesos con 67 centavos.


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 6 al 12 de septiembre del 2021

BANCA PRIVADA VA CONTRA TUDOR Redacción/ Sol Quintana Roo Ciudad de México.- La banca privada se suma a las denuncias en contra del presunto líder de estafadores rumanos, Florian Tudor, mejor conocido como el “Tiburón”, acusado de dirigir un grupo dedicado a la instalación de cajeros automáticos en destinos turísticos como Cancún, la Riviera Maya y Tulum, en Quintana Roo, así como en Jalisco y Baja California con el fin de clonar tarjetas bancarias. Es el Banco Santander México S.A., Institución de Banca Múltiple la que solicita al juez 46 Civil el embargo precautorio de los bienes propiedad del rumano y la empresa de su propiedad Intacarrent S.A. de C.V. Con el número de expediente 364/2021 en manos del Juzgado 46 Civil radica-

*Banco Santander y BBVA exigen el reembolso de al menos 300 millones de pesos producto de la clonación de tarjetas en Quintana Roo, Baja California y Jalisco por parte de la banda de rumanos *La banca privada exige embargos de lujosas propiedades, alhajas y vehículos propiedad de Florian Tudor *Retienen en México al presunto delincuente rumano que es requerido en su natal país

do en la Ciudad de México, Banco Santander de México es el que promueve el juicio de providencias precautorias, con el fin de embargar las lujosas mansiones, departamentos y costosos terrenos, así como alhajas y obras de arte que han sido confiscadas al rumano y sus prestanombres. La institución bancaria exige la reparación de daños por más de cien millones pesos que fueron extraídos de las cuentas de sus clientes y que tuvo de reembol-

sar. De la misma manera. Se le imputan a Florian Tudor robos a cajeros de BBVA por 150 millones de pesos con tarjetas clonadas, señalaron fuentes federales. Cabe señalar que otras instituciones bancarias de Estados Unidos y Canadá exigen que responda Florian Tudor y sus empresas por el saqueo del dinero de sus clientes, y que las instituciones crediticias tuvieron que reembolsar ante la exigencia de los tarjetahabientes de que ellos no reconocían

Con el número de expediente 364/2021 en manos del Juzgado 46 Civil radicado en la Ciudad de México, Banco Santander de México es el que promueve el juicio de providencias precautorias, con el fin de embargar las lujosas mansiones, departamentos y costosos terrenos, así como alhajas y obras de arte que han sido confiscadas al rumano y sus prestanombres.

muchos retiros de efectivo, transferencias y pagos en joyerías y tiendas departamentales. Y si bien el proceso de denuncias inició el 4 de junio de 2021, a la fecha se ventilan los alegatos no solo para que los bienes confiscados sean embargados por los bancos Santander y BBVA como reparación de los daños que provocó la mafia de clonadores rumanos en los estados de Quintana Roo, Jalisco y Baja California. Como se recordará, elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron en la Ciudad de México a Florian Tudor, líder de la mafia rumana, en cumplimiento a una orden de captura provisional con fines de extradición. "El Tiburón" ahora se encuentra en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, y es acusado de dirigir un grupo dedicado a instalar cajeros automáticos en diversos destinos turísticos para clonar las tarjetas de los usuarios. En marzo pasado un tribunal de Rumania ordenó su captura por intento de asesinato, chantaje y constitución de una red de delincuencia organizada, razón por la que dicho país solicitó a México su colaboración para capturarlo.

Pág. 7


www.solquintanaroo.com Pág. 8

Chetumal, Q. Roo, del 6 al 12 de septiembre del 2021

Como se recordará

MINISTERIOS PÚBLICOS AL SERVICIO DE TUDOR Redacción/ Sol Quintana Roo

Ciudad de México.- Al menos dos ministerios públicos y tres policías ministeriales pertenecientes a la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo se encuentran detenidos y en proceso de investigación desde hace un mes por presuntos vínculos con el líder de la mafia rumana Florian Tudor. Los integrantes de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo habrían sido objeto de sobornos para manipular expedientes en favor del extranjero quien se encuentra detenido en el penal de máxima seguridad del Altiplano mientras se desahoga su proceso de extradición. También se les acusa de recibir sobornos y alertar a Florian Tudor de los actos judiciales en su contra y los de algunos de sus integrantes. Incluso, uno de los ministerios públicos le habría alertado sobre la orden de cateo a su residencia. Según la fuente de la Fiscalía General del Estado que pidió el anonimato, los cargos que enfrentan los funcionarios públicos son por uso indebido de la función pública, cohecho, alteración de declaraciones, entre otros.

Para no entorpecer las investigaciones, la fuente se refirió a los detenidos como Cristian “G” (MP), Romel “G” (MP), Alfredo “M” (Policía Ministerial), César “M” (Policía Ministerial) y Paul “D” (Policía Ministerial), todos ellos laboraban en las instalaciones de la Fiscalía General con sede en la ciudad de Cancún. Además de que todos ellos se encontraban en una de las nóminas que se le hallaron al rumano, en las que es claro que recibían fuertes cantidades de dinero, también se les encontraron mensajes de texto y WhatsApp en los que sostenían conversaciones con uno de los defraudadores más acaudalados de la historia de Quintana Roo. Hoy el nombre de Florian Tudor, presunto líder de la mafia rumana, ha dado la vuelta al mundo y es reclamado por su natal Rumanía. Hace unos días fue llevado al Altiplano, mientras se desahoga su proceso de extradición se mantendrá preso en el penal de máxima seguridad Como se recordará, Florian Tudor, presunto líder de la mafia rumana en México, fue detenido a finales de mayo en la capital del país por agentes de la Fiscalía General de la

(Viene de la página 7) Luego de siete años de operar en México, la banda rumana utilizó como empresa fachada a Top Life Servicios que firmó un contrato con banco Multiva para instalar cajeros automáticos de la marca Instacash en centros turísticos, los cuales fueron utilizados para clonar tarjetas de los turistas y robarles su dinero. Multiva es parte de un conglomerado operado por Olegario Vázquez Aldir, miembro de una de las familias más adineradas de México y designado en 2018 en el consejo asesor empresarial del presidente Andrés

Luis Miguel Alegría Ríos AUTOR INTELECTUAL de Pichucalco, Chiapas

República (FGR). En principio se encontraba en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte de la capital mexicana, pero días después fue trasladado al penal de máxima seguridad del Altiplano en el Estado de México. Cabe recordar que el pasado mayo, el Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal admitió a trámite el juicio de amparo que promovió contra su proceso de extradición, por lo que, mientras se desahoga el caso, deberá seguir a disposición del juez de control del Reclusorio Norte. El juez Antonio González García declaró que Florian Tudor ratificó su demanda de garantías y afirmó que no se abrió el incidente de suspensión porque el 27 de mayo se le otorgó la suspensión de plano por los actos señalados como inconstitucionales. El magistrado puso el pa-

Manuel López Obrador, según se consigna en información publicada. Muchas de las tarjetas clonadas en México eran utilizadas para sacar el dinero en otros países. Los skimmers y recaudadores de la banda operaban en Indonesia, India, Barbados, Granada, Paraguay, Brasil, Japón, Corea del Sur y Taiwán. Como lo dimos a conocer hace unos días, la estancia de Florian Tudor en México podría terminar muy pronto. El gobierno de su país, Rumania, ya tramitó formalmente su regreso y no se ve que las autoridades mexicanas tengan muchas ganas de quedárselo. De acuerdo con fuentes fidedignas, el

*Al menos dos ministerios públicos y tres policías ministeriales de Quintana Roo se encuentran procesados por brindar protección a Florian Tudor * En total hermetismo mantiene la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo las detenciones e investigaciones de su personal al servicio del líder de la mafia rumana sado 30 de junio como la fecha de la audiencia constitucional, donde se decidiría si se le concede la protección de la justicia federal. Además, dio un plazo de 15 días para que las autoridades den su informe correspondiente. “En el supuesto de que el acto reclamado sea cierto, remitan copia certificada completa y legible de las constancias necesarias para la solución del juicio; apercibidas que, de no cumplir con lo anterior, se les impondrá multa de cien veces la Unidad de Medida y Actualización vigente”, lo cual equivale a 8 mil 962 pesos. El presunto criminal enfrenta cargos en el país europeo por delincuencia organizada, extorsión y tentativa de homicidio agravado. De acuerdo con Marcelo Ebrard, el proceso de extradición del presunto delincuente sería “rá-

pido”; además recalcó que los trámites estaban en manos de la FGR. Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) habría revelado que la entrega de Tudor se llevaría a cabo desde ayer, cuando se detuvo al hombre. La captura ocurrió luego de la liberación de una orden provisional con fines de extradición otorgada por un juez federal. En marzo, Tudor fue fichado por las autoridades rumanas como uno de los criminales más buscados. Se le imputan delitos de intento de asesinato y la creación de una red criminal. Para su detención, Rumania solicitó la colaboración de México. Florian Tudor, de origen rumano, llegó a México hace diez años, luego de que en Roma fuera encarcelado por introducir un chip a un cajero automático. Ya en la Riviera Maya (Cancún, Playa del Carmen, Cozumel y Tulum) armó un ejército de clonadores de tarjetas de origen rumano y ruso. Diversas investigaciones, una de ellas realizadas por el diario británico Daily Mail, revelaron que el grupo delictivo interviene los cajeros automáticos Instacash a través de un software conocido como

gobierno de Rumania ya solicitó formalmente la extradición de Tudor, presunto líder de una mafia que operaba en la zona de la Riviera Maya. Según reporta Reforma, los documentos que sustentan dicha extradición fueron presentados en la audiencia realizada el pasado 28 de julio, la cual fue presidida por el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte. También informamos que un juez federal ordenará su detención formal con fines de extradición determinando que debe continuar bajo prisión preventiva en el penal de máxima seguridad del Altiplano, donde actualmente se encuentra recluido.

“Free2Move”. Hombres, de origen europeo, colocan en el interior de los cajeros un dispositivo que transfiere por Bluetooth a un celular, la información de las tarjetas de crédito y débito, reveló el diario. Según las autoridades de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo los resultados de las investigaciones serían aportados a la Fiscalía General de la República para ser utilizadas contra el rumano Florián Tudor, aunque se especula que su extradición es irremediable, pues el gobierno de Rumanía tiene algo muy importante a cambio. Por otro lado, trascendió que sigue la búsqueda de los escondites del presunto criminal rumano, pues se especula que tendría en embarcaciones, departamentos, fosas y cuevas millones de dólares y otros valores resultado de sus ilícitas operaciones. Aministrador único, y a quien se le pagó la cantidad de 1 millón 96 mil 942.77 pesos por un trabajo que tuvo como duración un plazo de 60 días naturales iniciando el 2 de junio de 2021 y finalizando el 31 de julio de 2021. El contrato se firmó el 31 de mayo de 2021.

La resolución se dio dentro del proceso de extradición 19/2021, por el juez de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, Marco Antonio Fuerte Tapia. Como se recordará el 28 de julio se realizó una audiencia en la que el juzgador ordenó la detención formal con fines de extradición por los siguientes cargos: Creación de un grupo delictivo organizado, instigación a chantaje e instigación a la tentativa de homicidio agravado, el juzgador determinó que: “Debe subsistir el internamiento” de Florian Tudor en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 “El Altiplano”.

SE BUSCAN

Soledad Ríos Hernández de Pichucalco , Chiapas

Candelaria del Carmen Alegría Ríos de Pichucalco , Chiapas

Andrea Saraí Mora González de Tijuana

Jose Andrés Alvarez Alvarez alias “El Serrucho” de Villahermosa, Tabasco.

Marcos Ríos Hernandez de Pichucalco, Chiapas.


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 6 al 12 de septiembre del 2021

JOSÉ MARÍA MORELOS

Pág. 9

“MAQUILLAN”

HASTA LOS BALANCES Redacción/ Sol Quintana Roo José María Morelos.- La desesperación de Sofía Alcocer Alcocer por evitar problemas con la justicia la llevaron, antes de dejar el cargo, a cometer error tras error, como lo fue el maquillar hasta los balances financieros. La administración de Sofía Alcocer Alcocer tuvo inconsistencias económicas, motivo por el cual sus reportes financieros tuvieron que ser alterados para convertirlos en finanzas sanas. De acuerdo con los in-

gresos obtenidos de contribuyentes, se logró una recaudación de 29 millones 245 mil 118.43 pesos, mientras que por concepto del Gobierno Estatal fueron 53 millones 739 mil 427.72 pesos. La nueva administración tiene la obligación de transparentar donde quedaron esos 82 millones 984 mil 546.15 pesos que entró a la dirección de ingresos, pero jamás fueron invertidos. CORRUPCIÓN AL POR MAYOR En ediciones pasadas, Sol

*La administración de Sofía Alcocer Alcocer tuvo inconsistencias económicas, motivo por el cual sus reportes financieros tuvieron que ser alterados para convertirlos en finanzas sanas *De acuerdo con los ingresos obtenidos de contribuyentes, se logró una recaudación de 29 millones 245 mil 118.43 pesos, mientras que por concepto del Gobierno Estatal fueron 53 millones 739 mil 427.72 pesos *La nueva administración tiene la obligación de transparentar donde quedaron esos 82 millones 984 mil 546.15 pesos que entró a la dirección de ingresos, pero jamás fueron invertidos

Quintana Roo dio a conocer que la democratización en el municipio de José María Morelos no existía y era nula, así como la opinión ciudadana era pisoteada por quiénes están al frente del Ayuntamiento. Sofía Alcocer Alcocer no se midió en entregar la obra pública al mejor postor y muestra de ello es la entrega de trabajos de rehabilitación a parques en comunidades donde pagó 2 millones 192 mil 795.26 pesos. Según los contratos No. JMM-DOP-FISM-25/2021 y JMM-DOP-FISM-26/2021, muestran como la obra pública fue entregada a la persona física de Seydi Vanessa Cetina Yerves. Durante todo el trienio

de la esposa de Pedro Enrique Pérez Díaz se informó de acciones directas tanto en la cabecera municipal como en las comunidades morelenses y algunas de ellas, totalmente inexistentes. De acuerdo con el contrato No. JMM-DOPFISM-25/2021 que tuvo por objetivo la rehabilitación del parque principal en la localidad de Dos Aguas, se contrató a la empresa de Seydi Vanessa Cetina Yerves, representada por Seydi Vanessa Cetina Yerves. Este documento muestra que se le pagó la cantidad de 1 millón 95 mil 852.49 pesos, por un plazo de ejecución de 60 días naturales iniciando el 02 de junio de 2021 y finalizando el 31 de julio de 2021. Firma, el 31 de mayo de 2021. De igual manera, se marca el contrato No. JMMDOP-FISM-26/2021, en el cual de la misma manera se señala la construcción del parque principal en la localidad de San Felipe Oriente, del municipio de José María Morelos. Para ello se contrató a la empresa de Seydi Vanessa Cetina Yerves, representada por Seydi Vanessa Cetina Yerves, en su carácter de administrador único, y a quien se le pagó la cantidad de 1 millón 96 mil 942.77 pesos por un trabajo que tuvo como duración un plazo de 60 días naturales iniciando el 2 de junio de 2021 y finalizando el 31 de julio de 2021. El contrato se firmó el 31 de mayo de 2021.


www.solquintanaroo.com Pág. 10

Chetumal, Q. Roo, del 6 al 12 de septiembre del 2021

BACALAR

ENTREGA DINERO FÁCIL *El presidente municipal Alexander Zetina Aguiluz contrató a Construcciones y Representaciones Coorporativas de Quintana Roo S.A. de C.V. para la construcción de canchas y espacio multideportivo en Maya Balam *Timoteo Enrique Ramírez Tejeda, el representante legal de la empresa ha tenido problemas jurídicos hasta con el gobierno de Tabasco; en 2005 se le negó la suspensión definitiva de un amparo indirecto *A días de finalizar su administración todavía no ha podido limpiar la podredumbre interna existente en el Ayuntamiento, hecho que está obligado a investigar su antecesor y ahora sucesor José Contreras Redacción /Sol Quintana Roo

jeda. | Procurador General de Justicia Exp: 159/2005

Bacalar.Alexander Zetina Aguiluz dejará un municipio lleno de inconsistencias, falto de obra pública real, pero sobre todo, un “Pueblo Mágico” abandonado y saqueado por sus autoridades durante seis años, en los cuales aumentó la violencia, inseguridad y el número de pobres. Es decir, ha entregado dinero fácil a sus amigos, prestanombres, y/o socios internos y externos quienes siempre han sido los beneficiados con la obra pública que, supuestamente, se hace constantemente en el municipio. El presidente municipal Alexander Zetina Aguiluz contrató a Construcciones y Representaciones Coorporativas de Quintana Roo S.A. de C.V. para la construcción de canchas y espacio multideportivo en Maya Balam a quien le pagó la cantidad de 2 millones 311 mil 184.6 pesos por la construcción de una cancha de futbol y espacio multideportivo en la localidad de Maya Balam. Timoteo Enrique Ramírez Tejeda, el representante legal de la empresa, fue quien estuvo a cargo de la obra y quien, por cierto, ha tenido problemas jurídicos hasta con el gobierno de Tabasco; en 2005 se le negó la suspensión definitiva de un amparo indirecto.

Federal > Juzgado Segundo de Distrito en el estado de Tabasco de Décimo Circuito Actor: Timoteo Enrique Ramírez Tejeda. Demandado: Procurador General de Justicia del Estado de Tabasco... y otros... Tipo de expediente: Amparo Indirecto Resumen: El expediente 159/2005 Amparo Indirecto fue promovido por Timoteo Enrique Ramírez Tejeda en contra del Procurador General de Justicia del estado de Tabasco ... y otros... en el Juzgado Segundo de Distrito en el estado de Tabasco en el Décimo Circuito, federal. El proceso inició el 9 de febrero de 2005 y cuenta con 9 notificaciones.

El cual dice al calce: Timoteo Enrique Ramírez Te-

02 de marzo de 2005 ÚNICO.- Se sobresee en el presente juicio de amparo, promovido por Timoteo Enrique Ramírez Tejeda, contra los actos de las autoridades precisadas en el segundo considerando de esta resolución, en los términos aludidos en el mismo. 16 de febrero de 2005 ÚNICO.- Se niega la suspensión definitiva a Timoteo Enrique Ramírez Tejeda, contra de los actos y autoridades precisadas en el primer resultando de esta interlocutoria, por los motivos y fundamentos expresados en el segundo considerando de la misma. 16 de febrero de 2005

Agréguese el pedimento 17/2005 signado por el agente del Ministerio Público Federal. A días de finalizar su administración todavía no ha podido limpiar la podredumbre interna existente en el ayuntamiento, hecho que está obligado a investigar su antecesor y ahora sucesor José Contreras. COMPLICIDAD Como se recordará, Sol Quintana Roo en sus ediciones anteriores dio a conocer que la complicidad entre políticos se ha convertido en el común denominador en algunos municipios de Quintana Roo; Bacalar no es la excepción y en este “Pueblo Mágico” se verá el verdadero compromiso de las autoridades entrantes. Zetina Aguiluz, en seis años no solo logró acumular una fortuna, sino que además le quedará a deber a los bacalarenses por no cumplir con sus objetivos; sin embargo, lo grave apenas inicia, debido a que se irá sin dar resultados. Dejará un municipio con desorden general, una creciente violencia en casi todas sus comunidades, una tesorería casi vacía y cientos de hectáreas menos de los terrenos propiedad de la ciudad. Alexander Zetina Aguiluz tiene mucho que aclarar sobre las in-

versiones que realizó en el municipio, demostrar dónde están las obras, pero sobre todo, dónde han ido a parar miles de millones de pesos que supuestamente han dado beneficios a los ciudadanos. De acuerdo con el contrato No. MB-DP-IR3P-FORTA M U N -I N T E GR ADORA-022-2020, el Ayuntamiento local invirtió la cantidad de 2 millones 391 mil 207.69 pesos en la construcción de una cancha y el espacio multideportivo en Melchor Ocampo.


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 6 al 12 de septiembre del 2021

Pág. 11

OTHÓN P. BLANCO

CHETUMAL, EN PENUMBRAS *Pese a las múltiples inversiones que, supuestamente, ha realizado el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, las calles de Chetumal continúan obscuras y abandonadas o con alumbrado de segunda mano *El presidente municipal Otoniel Segovia Martínez y su director general de Obras Públicas, el desaparecido Susano Jacobo Cauich Ku, continúan “apoyando” de manera directa a sus amigos, socios y/o proveedores *En lo que va de 2021 han hecho un total de siete adjudicaciones directas para rehabilitación de alumbrado público en diversas colonias de la capital del estado y algunas zonas rurales Redacción /Sol Quintana Roo

Chetumal.- Durante las administraciones de Hernán Pastrana Pastrana, José Luis Murrieta Bautista y Otoniel Segovia Martínez, se han gastado millones de pesos en supuestas inversiones realizadas para combatir la inseguridad y en especial iluminar las calles de la capital del estado. Sin embargo, estas acciones solamente están plasmadas en el papel, en documentos que marcan gastos al erario público, pero que jamás han sido aterrizadas y es por esa misma razón que Chetumal, igual que gran parte del municipio de Othón P. Blanco están en penumbras. Pese a las múltiples inversiones que, supuestamente, ha realizado el Ayuntamiento de Othón P. Blanco las calles de Chetumal continúan obscuras y abandonadas o con alumbra-

do de segunda mano. El presidente municipal Otoniel Segovia Martínez y su director general de Obras Públicas, el desaparecido Susano Jacobo Cauich Ku, continúan “apoyando” de manera directa a sus amigos, socios y/o proveedores. En lo que va de 2021 han hecho un total de siete adjudicaciones directas para rehabilitación de alumbrado público en diversas colonias de la capital del estado y algunas zonas rurales. En total el municipio ha entregado 7 adjudicaciones directas en lo que va del 2021. FRAUDE SIN RESOLVER Cabe mencionar que regidores del Cabildo de Othón P. Blanco afirmaron que fue un fraude el programa de alumbrado público en el que la administración del presidente

Esta es la relación: Oficio: DGOP/DT/ALC/801/2021 Chetumal, Quintana Roo a 5 de julio de 2021. Candelario Dzul Poot. Calle Juan Sarabia #75 entre av. Heriberto Frías y calle Ramón López Velarde, Col. Infonavit Aarón Merino Fernández, CP 77070, Chetumal, Quintana Roo. Por medio del presente le hago una cordial invitación a participar, en la adjudicación directa, relativa a la obra: “Rehabilitación de alumbrado público en la colonia Lázaro Cárdenas; rehabilitación de alumbrado público en la colonia Santa María; rehabilitación de alumbrado público en la colonia Jardines de Payo Obispo”. Oficio: DGOP/DT/ALC/802/2021. Chetumal, Quintana Roo a 5 de julio de 2021. Edy Antonio Carrillo Gómez. Calle 4 #15 entre CNC (2do. Circuito) y Luis Cabrera, col. Infonavit Francisco J. Múgica Por medio del presente le hago una cordial invitación a participar, en la adjudicación directa, relativa a la obra: “Rehabilitación de alumbrado público en la calle José Siurob Ramírez entre Insurgentes y Carlos A. Vidal del fraccionamiento Cedros de la ciudad de Chetumal”.

municipal, Otoniel Segovia Martínez, supuestamente “invirtió” 15 millones de pesos. Explicaron que más allá de que se “inflaron” facturas, como ya ha sido denunciado por otros concejales, no se cumplieron otra serie de especificaciones del proyecto como cambio de postes, cables y carcasas de las lámparas las cuales fueron documentadas por un costo de cinco mil pesos cuando en realidad no supera ni los mil pesos. Ya está presentada la denuncia en la Contraloría Municipal para realizar las investigaciones correspondientes y fincar responsabilidades a quien se le tengan que fincar, es importante se le cumpla a la ciudadanía y se le den cuentas claras ya que somos quienes debemos velar por sus intereses y eso haremos hasta el final de esta administración pública que ya está próxima. Recordemos que de igual

forma el gobierno municipal de Otoniel Segovia recibió una donación de lámparas por parte del Ayuntamiento de Benito Juárez y por el cual aún no hay cuentas claras, sumado al mal trabajo en bacheo público y la mala gestión de recursos mantienen al municipio capitalino en el olvido y ruina total. A días del fin de esta administración y de la llegada al poder del mismo partido político, al pueblo de Othón P. Blanco sólo le queda esperar un milagro para que la administración entrante haga un buen papel y no termine saqueando lo poco que le queda en sus arcas municipales.

Oficio: DGOP/DT/ALC/803/2021. Chetumal, Quintana Roo a 5 de julio de 2021. Productos Industriales del Caribe S. de R.L. de C.V. Av. 103 no. 6 int. 1, esq. av. 104, Parque Industrial, Huay-Pix. Por medio del presente le hago una cordial invitación a participar, en la adjudicación directa, relativa a la obra: “Construcción de pavimentos en la localidad de Limonar”. Oficio: DGOP/DT/ALC/804/2021. Chetumal, Quintana Roo a 5 de julio de 2021. Productos Industriales del Caribe S. de R.L. de C.V. Av. 103 no. 6 int. 1, esq. av. 104, Parque Industrial, Huay-Pix, Quintana Roo. Por medio del presente le hago una cordial invitación a participar, en la adjudicación directa, relativa a la obra: “Construcción de pavimentos en la localidad de Nuevo Canaán”. Oficio: DGOP/DT/ALC/922/2021. Chetumal, Quintana Roo a 26 de julio de 2021. Christian José Rendón Arenas Calle Laguna Encantada #269 entre calle Francisco I. Madero y calle José María Morelos, col. David Gustavo Gutiérrez Ruiz

Por medio del presente le hago una cordial invitación a participar, en la adjudicación directa, relativa a la obra: “Rehabilitación de alumbrado público en la calle Laguna Negra entre avenida Insurgentes y calle Juan de Dios Peza, de Chetumal”. Oficio: DGOP/DT/ALC/921/2021. Chetumal, Quintana Roo a 26 de julio de 2021. Ingeniería Civil del Caribe S.A. de C.V. Calle Juan Sarabia #41 entre av. Universidad y calle Ramón López Velarde, Col. del Mar I y II (Infonavit), en Chetumal Por medio del presente le hago una cordial invitación a participar, en la adjudicación directa, relativa a la obra: “Rehabilitación de alumbrado público en la colonia Ampliación Proterritorio de Chetumal”. Oficio: DGOP/DT/ALC/920/2021. Chetumal, Quintana Roo a 26 de julio de 2021. Controcoporativo Bahía S. de R.L. de C.V. Calle Luis Cabrera #38 Mza. 21 lt. 1 entre calle Naranjo y calle Roble fraccionamiento La Isla, Chetumal. Por medio del presente le hago una cordial invitación a participar, en la adjudicación directa, relativa a la obra: “Construcción de pavimentos en la localidad de Cinco de Mayo, municipio de Othón P. Blanco”.


www.solquintanaroo.com Pág. 12

Chetumal, Q. Roo, del 6 al 12 de septiembre del 2021

LÁZARO CÁRDENAS

*Durante su administración, según la Plataforma Nacional de Transparencia, en lo que va del año ha pagado la cantidad de 54 millones 749 mil 668.25 pesos a un total de 9 proveedores por la realización de 31 obras *Según el documento, en Lázaro Cárdenas se construyeron cuartos dormitorios, se pavimentaron calles, se hicieron techos en favor de los ciudadanos y hasta mini domos aunque las obras no están a la vista * Dejará un municipio desolado y abandonado, pero antes de irse repartió un total de 7 millones 498 mil 925.4 pesos a dos de sus constructores preferidos, entre los cuales destacan personas físicas Redacción /Sol Quintana Roo Kantunilkín.- La administración de Nivardo Mena Villanueva pasará a formar parte de la historia, como uno de los gobiernos que más defraudaron a los ciudadanos y muy en especial al propio Ayuntamiento, que hoy luce desolado, abandonado pero rico en deudas. Las acciones de Mena Villanueva solamente han demostrado tener un cinismo político y esto debido a que durante su administración, según la Plataforma Nacional de Transparencia, en lo que va del año ha pagado la cantidad de 54 millones 749 mil 668.25 pesos a un total de 9 proveedores por la realización de 31 obras. Según el documento, en Lázaro Cárdenas se construyeron cuartos dormitorios, se pavimentaron calles, se hicieron techos en favor de los ciudadanos y hasta mini domos aunque las

obras no están a la vista Es por ello que Orlando Emir Bellos Tun tendrá como primer trabajo, exigir cuentas claras a Nivardo Mena Villanueva, quien en unas cuantas semanas dejará el cargo de presidente municipal de Lázaro Cárdenas, municipio que ha saqueado a gusto y que hasta el momento continúa realizando con la entrega de obras a sus amigos, socios y/o proveedores preferidos, según consta entre la clase política de dicha demarcación. Es por ese motivo, que los ciudadanos, cuadros empresariales y políticos exigen al futuro Presidente Municipal mano dura y que ordene una investigación en contra de Nivardo Mena Villanueva, quien podría haber aumentado su fortuna con dinero del erario público. Sin embargo, ante de dejar el cargo ya repartió un total de 7 millones 498 mil 925.4 pesos a dos de sus constructores preferidos, entre los cuales destacan

CINISMO POLÍTICO DE NIVARDO

personas físicas. La empresa Constructora CAQO S.A. de C.V., recibió la cantidad de $2,999,451.6 por dos contratos que le adjudicaron para la construcción de mini domos en diversas localidades de Lázaro Cárdenas. Raúl Barrero Castillo recibió 4 millones 499 mil 473.8 pesos por tres contratos que le adjudicaron por la construcción de mini domos en diversas localidades

saliendo cada uno de ellos 1 millón 499 mil 824.60 pesos. Además, sin importar lo que suceda en su municipio se ha dedicado, desde hace más de un año, a trabajar con su Fundación –que tiene su nombre de pila– en pro de conseguir un número exacto de seguidores que le pudieran dar la oportunidad de convertirse, en un futuro, en un candidato independiente, esto en caso de no obtener

ninguna “invitación” formal de algún partido. Es por ello, que Mena Villanueva abandonó por completo su municipio y desde hace unos meses se la pasa visitando personalmente la Zona Maya, es decir, específicamente José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, donde intenta obtener miles de firmas a cambio de ayudas personales, que hace a través de su Fundación.

El aún Presidente Municipal de Lázaro Cárdenas no sólo ha perdido la cabeza, sino que además, su involucramiento con la etnia maya lo hacen ver más vulnerable, políticamente hablando. Sin embargo, no se inmuta, pese a que en los hombros carga un posible juicio político por sus malas decisiones y despilfarro económico hecho desde el Ayuntamiento.


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 6 al 12 de septiembre del 2021

Pág. 13

FELIPE CARRILLO PUERTO

GOBIERNO SIN RESULTADOS *José Esquivel Vargas dejará un Ayuntamiento inmerso en el fango, endeudado, quebrado, con obras inconclusas e inexistentes y/o repetitivas, pero que fueron pagadas por completo durante su administración *Una de ellas, el mantenimiento de la red de energía eléctrica en la localidad de Santa Rosa II, donde Rosor Servicios y Proyectos S.A. de C.V. obtuvo un jugoso contrato de 4 millones 498 mil 994.4 pesos *Han existido duplicidad de obras programadas, desde el inicio de la administración, como consta en los contratos No. OP-FCP-FISMDF21-LP-09/2021 y OP-FCP-FISMDF21-LP-10/2021

Redacción /Sol Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto.José Esquivel Vargas dejará un Ayuntamiento inmerso en el fango, endeudado, quebrado, con obras inconclusas e inexistentes y/o repetitivas, pero que fueron pagadas por completo durante su administración, lo que demuestra totalmente que hubo un gobierno sin resultados. Entre las obras más sonadas y mejor pagadas estuvo el mantenimiento de la red de energía eléctrica en la localidad de Santa Rosa II, donde Rosor Servicios y Proyectos S.A. de C.V., quien obtuvo un jugoso contrato de 4 millones 498 mil 994.4 pesos. De acuerdo con el contrato No. OP-FCP-FISMDF21LP-19/2021 José María López Ku, en su carácter de representante legal de la empresa, realiza el trabajo que tiene una vigencia del 31 de mayo hasta el 28 de agosto de 2021. De igual manera, en el gobierno del priísta-perredista han existido duplicidad de obras programadas, desde el inicio de la administración, como consta en los contratos No. OP-FCP-FISMDF21LP-09/2021 y OP-FCP-FISMDF21-LP-10/2021. OBRAS REPETITIVAS Aquí la muestra de cómo las obras realizadas en la administración de José Esquivel Vargas han sido impávidas y porque finalizará no sólo con un gobierno inhumano y pérfido, sino que además será catalogado como uno de los municipios donde se erogaron millones de pesos en obras en beneficio de los ciudadanos con dinero de programas sociales federal y estatal, pero que en su mayoría nunca fueron aterrizados. Es decir, Esquivel Vargas solamente ha hecho obras repetitivas durante su trienio y en los mismos sitios, como consta en los documentos presentados por Sol Quintana Roo como son los contratos No. OP-FCP-FISMDF21-

LP-09/2021 y OP-FCP-FISMDF21-LP-10/2021, respectivamente. Para seguir los trabajos de techos firme de vigueta y bovedilla contrató a las personas físicas de costumbre, María Teresa Lozano Guevara y María Pitol Enríquez, a quienes le pagó 10 millones 725 mil 332.1 pesos. Asimismo, cabe mencionar que de acuerdo con el contrato No. OP-FCP-FISMDF21-LP-09/2021 se contrató para la construcción de techo firme de vigueta y bovedilla (primera parte) en la localidad de Felipe Carrillo Puerto a María Teresa Lozano Guevara en su carácter, a quien se le pagó la cantidad de 5 millones 364 mil 082.21 pesos. Los trabajos, supuestamente, fueron en las colonias Centro, Jesús Martínez Ross, Francisco May, Huayumil, Juan Bautista Vega, Javier Rojo Gómez, Cecilio Chi, Leona Vicario, Emiliano Zapata, Rafael E. Melgar, Lázaro Cárdenas, Plan de Ayala y Plan de Ayutla con un plazo de ejecución del 31 de marzo al 28 de junio de 2021 (90 días naturales). De igual forma, según el contrato No. OP-FCP-FISMDF21-LP-10/2021 que tuvo por objeto la construcción de techo firme de vigueta y bovedilla (segunda parte) en la localidad de Felipe Carrillo Puerto fue entregada a María Pitol Enríquez a quien se le pagó la cantidad de 5 millones 361 mil 249.89 pesos. Los lugares donde supuestamente se trabajó fueron Jesús Martínez Ross, Francisco May, Huayumil, Juan Bautista Vega, Javier Rojo Gómez, Cecilio Chi, Leona Vicario, Emiliano Zapata, Rafael E. Melgar, Lázaro Cárdenas, Plan de Ayala y Plan de Ayutla. El plazo de ejecución idéntico al del primera parte -31 de marzo al 28 de junio de 2021, es decir, 90 días naturales-. LA MISMA GATA, PERO EN OTRO AÑO En 2020 se erogó la cantidad de 14 millones 786 mil

882.78 pesos a tres empresas que, supuestamente, construyeron techos firmes a casi todas las colonias de la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto. En esta ocasión, mientras decenas de familias carrilloportenses se quejan por la falta de apoyos directos, y por parte de los programas federales aterrizados en el municipio, el Presidente no se cansa en señalar que los beneficios llegan a los ciudadanos de manera directa. La administración de José Esquivel Vargas pagó la cantidad de 14 millones 786 mil 882.78 pesos a tres empresas que, supuestamente, construyeron techos firmes en casi todas las colonias de la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto. Para ello, contrató a la empresa Construcciones e Ingeniería Morelense del estado de Quintana Roo S.A. DE C.V. y a las personas físicas de María Teresa Lozano Guevara y Roberto Estrella Navarro, en su calidad de propietarios, según consta en los documentos oficiales que presenta Sol Quintana Roo. Es decir, según el Ayuntamiento que dirige el priistas convertido en perredista, los carrilloportenses finalizaron 2020 con techos firmes hechos de vigueta y bovedilla, aunque existen inconformidades con los supuestos apoyos. De acuerdo con el contrato No. OP-FCP-FISMDF20LP-16/2020 para la construcción de techo firme de vigueta y bovedilla (primera parte) en la localidad de Felipe Carrillo Puerto, en las colonias Centro, Jesús Martínez Ross, Francisco May, Huayumil, Juan Bautista Vega, Javier Rojo Gómez, Cecilio Chi, Leona Vicario, Emiliano Zapata, Rafael E. Melgar, Lázaro Cárdenas, Plan de Ayala y Plan de Ayutla, fueron los beneficiados. Para estos trabajos se contrató a la empresa Construcciones e Ingeniería Morelense del estado de Quintana Roo S.A. DE C.V., representada por Francisco Ademar Parra

Ramayo, en su carácter de Administrador Único, a quienes se le pagó la cantidad de 4 millones 928 mil 357.79 pesos. Teniendo un plazo de ejecución del 10 de junio al 7 de octubre de 2020, siendo firmado el contrato el 4 de junio de 2020. Asimismo, según el contrato NO. OP-FCP-FISMDF20-LP-17/2020, para la construcción de techo firme de vigueta y bovedilla (segunda parte) en la localidad de Felipe Carrillo Puerto, en las colonias Centro, Jesús Martínez Ross, Francisco May, Huayumil, Juan Bautista Vega, Javier Rojo Gómez, Cecilio Chi, Leona Vicario, Emiliano Zapata, Rafael E. Melgar, Lázaro Cárdenas, Plan de Ayala y Plan de Ayutla, mismas que atendió la primera empresa. Para ello, María Teresa Lozano Guevara, en su carácter de propietaria firmó el convenio el 4 de junio por lo cual devengó la cantidad de 4 millones 925 mil 990.36 pesos por una obras con tiempo comprometido del 10 de junio al 7 de octubre de 2020. Asimismo, de acuerdo con el contrato No. OP-FCPFISMDF20-LP-18/2020 se contrató a la persona física de Roberto Estrella Navarro para la construcción de techo firme de vigueta y bovedilla (tercera parte) a quien se le pagó la cantidad 4 millones 932 mil 534.63 pesos. Esta empresa tuvo como trabajo las colonias Centro, Jesús Martínez Ross, Francisco May, Huayumil, Juan Bautista Vega, Javier Rojo Gómez, Cecilio Chi, Leona Vicario, Emiliano Zapata, Rafael E. Melgar, Lázaro Cárdenas, Plan de Ayala y Plan de Ayutla, igual que las dos anteriores. De igual manera, tuvo un plazo de ejecución del 10 de junio al 7 de octubre de 2020, siendo contratada la obra el 4 de junio de 2020. Es decir, en total se erogó la cantidad de 14 millones 786 mil 882.78 pesos.


www.solquintanaroo.com Pág. 14

Chetumal, Q. Roo, del 6 al 12 de septiembre del 2021

INMUEBLE NUEVO LEÓN, “EDIFICIO DE LA MUERTE” Redacción /Sol Quintana Roo Ciudad de México.- En el edificio Nuevo León se colocaba una botella en forma horizontal y, por su propio peso y redondez, rodaba lentamente hacia el otro lado de la habitación, como advirtiendo a los inquilinos del gran peligro que significaba la inclinación del enorme inmueble, de 15 niveles y cientos de departamentos, en la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco. Muchos ocupantes del posteriormente llamado “edificio de la muerte” exigieron la reparación urgente y, cuando los administradores pretendieron hacerla, con cierta oportunidad… Cientos de imprudentes se opusieron porque, según rumor, “se aprovecharían las ausencias no sólo para saqueos, sino para expropiaciones”. Tuvo que intervenir el Ejército para desocupar a fuerza el Nuevo León y que

expertos constructores colocaran pilotes para “enderezar” el coloso, lo que funcionaría para tranquilizar a la gente inquieta. Se les explicaba que “no se preocuparan más, nada pasaría, como no había pasado en la Torre de Relaciones Exteriores, también construida con los últimos adelantos tecnológicos”. Erigido en terreno arcilloso al igual que la Torre de Relaciones Exteriores y muchos otros edificios, el Nuevo León no soportó los sismos de 1985 en la ciudad de México y se derrumbó, provocando la muerte de cientos de inquilinos por la caída de losas y paredes, y algunos suicidios por la desesperación. La Torre de Relaciones Exteriores se inclinó y, como no queriendo, fue cedida a la UNAM con el pretexto de la fundación de un museo relacionado con el movimiento estudiantil de 1968. Y con la demolición

del módulo que quedaba del Nuevo León, surgieron poco a poco datos importantes que no todo mundo sabe, en relación con el edificio de la muerte, Señalado también por la mala suerte y por incidentes que podrían considerarse increíbles… A pesar de su veracidad, como opinaría Ripley. Un niño que aparentemente se comunicaba por telepatía con su madre, supo varias horas antes de la tragedia, “que algo muy malo ocurriría”…pero no pudo explicarlo a su progenitora. Y los dos módulos del Nuevo León, cuyos pisos fueron derrumbándose en cuestión de segundos durante el sismo, hasta deslizarse hacia un lado, tuvieron sendas momias humanas en sus sótanos. En otro incidente notable por la mala suerte, un joven perdió a dos de sus hijitos y salvó de una caída mortal a una hija, el 19 de septiembre de 1985 y ya en

el cumpleaños de la niña, 22 de marzo de 1986, protegió indirectamente de la muerte a su padre, al estallar una caldera que funcionaba con hidrógeno, frente a Monoico Tlatelolco, pero durante el accidente, falleció su madre, alcanzada por una barda que se derrumbó. Todavía, cuando el cantante Plácido Domingo decidió entregar dinero a los damnificados del Nuevo León, muchos ambiciosos querían dejar fuera de la lista al desventurado, “porque no estaban seguros de que fuese ex inquilino”. NUNCA SE ESCLARECIÓ EL CRIMEN DEL EDIFICIO NUEVO LEÓN En el edificio Nuevo León, un joven contador fue asesinado con arma blanca en su lujoso departamento, y al parecer, el crimen no fue esclarecido como ocurría casi siempre que intervenían homosexuales. Con el asesinato del acaudalado contador Raúl Esteban Vega Manzanilla, en el año 1971, en el edificio Nuevo León, de la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, pareció iniciarse la trágica racha de mala suerte del inmueble, que culminó

con la destrucción de dos de sus tres módulos durante los terremotos de 1985 y la demolición posterior del último módulo. La policía informó oportunamente, el lunes 5 de abril de 1971, que fue asesinado Raúl de una puñalada en el tórax, tras de una riña en un elevador del Nuevo León y en su departamento de lujo, localizado en el 1007 de la Entrada “D”. El cuerpo del contador quedó boca abajo en la estancia, según crónica del reportero Jorge Ramos Ramos, diario La Prensa, de la ciudad de México. Los médicos legistas dijeron que Raúl Esteban recibió un golpe de arma blanca por la espalda y la policía no encontró el instrumento homicida en el departamento. El joven fue descrito como un hombre solitario, a quien frecuentaban muchos amigos y no tenía amigas, la policía encontró revistas de decoración en el escenario del crimen. Había huellas de sangre desde el décimo piso, hasta la planta baja del Nuevo

*El inmueble de 15 niveles y cientos de departamentos, ubicado en la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco, no soportó los sismos de 1985 y se derrumbó, provocando la muerte de cientos de inquilinos por la caída de losas y paredes, y algunos suicidios por la desesperación

León, y pese a que una parte del departamento de Vega Manzanilla estaba en desorden, los detectives descartaron el robo como el móvil del asesinato. Tal vez las cosas no estaban en su lugar porque el contador sostuvo una riña contra su o sus agresores. El cuerpo parecía haber sido arrastrado desde la entrada hasta el lugar donde lo dejó o lo dejaron los criminales. El departamento constaba de dos recámaras, una de ellas habilitada como estudio y sala de televisión, la violencia se registró en el comedor, estilo colonial rústico y en la sala, donde los protagonistas escuchaban música de Armando Manzanero, a juzgar por los discos localizados. El ahora occiso fue identificado por una chequera del Banco de Comercio y credenciales de una escuela bancaria. María Valencia, propietaria de la Farmacia Valencia, declaró a la policía que era vecina del contador. Y que a las 3:45 horas del lunes 5 de abril de 1971, escuchó ruido en uno de los elevadores, un hombre gritó: “¡Señora!” y después se dejó oír el timbre de alarma del elevador. Al día siguiente la señora encontró pisadas con sangre en las escaleras, lo que podía indicar que el o los criminales no utilizaron el elevador para huir. Continúa...


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 6 al 12 de septiembre del 2021

Virginia Rizo Hernández, otra vecina, escuchó ruido en el departamento del contador Raúl Esteban Vega Manzanilla, alguna vitrina cayó, cristales se rompieron, un hombre pidió auxilio, algo pesado se derrumbó y finalmente se dejó oír algo así como el arrastrar de un costal. La señora Rizo escuchó voces de dos o más hombres, aparte de que las huellas con sangre en las escaleras, parecían pertenecer por lo menos a dos prófugos.

Hidalgo, con domicilio en Insurgentes Sur 899. Ellas hablaron de un sospechoso, jalisciense, quien posiblemente se ocultó en Puerto Vallarta, Jalisco. El presunto era asiduo amigo del hoy desaparecido. Como para “suavizar” las averiguaciones, se rumoró que el contador “cortejaba, al parecer a una aeromoza atractiva”, aunque los comentarios de inquilinos del Nuevo León aseguraban que nunca le vieron una novia ni una amiga en el enorme inmueble.

ERA UN CONTADOR YUCATECO

UN CASO SIN RESOLVER

Por una copia fotostática de la cartilla del Servicio Militar Nacional, los detectives supieron que el contador nació en Mérida, Yucatán, el 4 de diciembre de 1940, era hijo de Esteban Vega y Catalina Manzanilla. Como se recordará, en el edificio Nuevo León, un joven contador fue asesinado con arma blanca en su lujoso departamento, y al parecer, el crimen no fue esclarecido como ocurría casi siempre que intervenían homosexuales. En una mesilla fueron encontradas algunas huellas digitales, también había documentos de dos personas conocidas del ahora occiso, y en un papel podía leerse: “Acta número 32471/70, 24 de agosto de 1970, iniciada en la décima delegación, Teléfono 583-69-72”. (La policía no dio a conocer de qué trataba el documento). En la tercera delegación se tomó conocimiento del homicidio y se dijo que difícilmente se resolvería, aunque no se descartaba la posibilidad de que algún vecino proporcionara datos sobre la identidad de los agresores, quienes habrían comenzado el ataque en el elevador del trágico edificio Nuevo León. Al día siguiente, durante la autopsia de ley en el Servicio Médico Forense, ubicado en la Colonia de los Doctores, de la ciudad de México, se comprobó que Raúl Esteban Vega Manzanilla logró arrancar cabellos a unos de sus agresores, tenía fuertemente asidos esos cabellos en la mano derecha. Los cabellos tenían color castaño y pertenecían a una persona joven. La policía investigó también que el ahora extinto había asistido a una fiesta en Georgia 130, departamento 103, Colonia Nápoles. De allí habría salido acompañado de Carmen González Carrillo y Julieta

Los restos del joven contador fueron enviados a Mérida, Yucatán, donde recibieron cristiana sepultura, en medio de gran dolor de sus parientes cercanos. Hasta donde hubo seguimiento en el caso del crimen, perpetrado en abril de 1971, en el edificio Nuevo León, se dijo que los detectives no pudieron encontrar pistas adecuadas para aclarar el homicidio. Eso a pesar de que hubiera sido fácil localizar al dueño de los cabellos arrancados por Vega Manzanilla, y que posiblemente era el jalisciense que se ocultó en aquellos tiempos. Cabe mencionar que la actual inclinación de la ex cancillería mexicana en la Plaza de las Tres Culturas, es un desnivel tan peligroso como el que afectó al edificio Nuevo León en 1985, y que dos unidades laterales y la torre central recibían los últimos arreglos para la inauguración total… Cuando un flamazo provocó pánico y desesperación entre trabajadores y destruyó mobiliario y equipo por varios millones de pesos, el 20 de agosto de 1966. El ígneo elemento arruinó tres salas para conferencias, tres cabinas que albergaban un costoso equipo electrónico de traducción, parte de una cocina, un local para conferencias de prensa, así como el decorado del salón de plenos. Había que añadir a las pérdidas 3,200 metros cuadrados de alfombras importadas, 214 sillas, 24 mesas de la mejor calidad, 20 cortinajes, el equipo de aire acondicionado y un caro decorado a base de maderas finas. El incendio tuvo lugar el sábado, 20 de agosto de 1966, cuando la Unidad Habitacional era nueva, limpia, segura y sus edificios eran orgullo de miles de ciudadanos. Reporteros de LA

PRENSA, en la ciudad de México, informaron que la inauguración general de Relaciones Exteriores estaba programada para el 30 de septiembre del mismo año. Se había producido un flamazo cuando se daban los últimos toques de barniz y una especie de relámpago recorrió todo el interior del edificio, no estaba instalado el sistema contra incendios y durante cinco horas, bomberos, socorristas de la Cruz Roja y la Verde, así como poco más de cien voluntarios estuvieron combatiendo el fuego. Un obrero sufrió graves quemaduras y se temía por su vida. “FLAMAZO” QUE CAUSÓ TEMOR Y MIEDO

*El siniestro en el edificio de Relaciones Exteriores estaba principió a las 11.40 horas. Media hora más tarde, la zona de Plaza de las Tres Culturas parecía el lugar más concurrido de la Ciudad de México, por la cantidad de curiosos. Los plafones se desprendían con facilidad por el enorme calor, incluso algunos cayeron sobre socorristas

El siniestro en el edificio de Relaciones Exteriores estaba principió a las 11.40 horas. Media hora más tarde, la zona de Plaza de las Tres Culturas parecía el lugar más concurrido de la Ciudad de México, por la cantidad de curiosos. Los plafones se desprendían con facilidad por el enorme calor, incluso algunos cayeron sobre socorristas. En las salas dañadas se había celebrado del 19 al 26 de abril de 1966, la primera reunión de la Comisión Preparatoria para la Desnuclearización de la América Latina. Casi nadie sabía entonces que la Torre de Relaciones Exteriores había sido construida sin una cimentación meticulosamente adecuada al terreno arcilloso de Tlatelolco, y que el edificio Nuevo León se vendría abajo por eso mismo, anteriormente a los inquilinos se les pagó una renta en hoteles cercanos hasta que se “recimentó” el inmueble para “enderezarlo” y en 1985, dos módulos mataron a unas 500 personas al deslizarse inevitablemente por el peso. En su oportunidad, los diplomáticos presionaron para que les fuera entregado otro edificio y dejaron el inclinado para la UNAM, que proyectaba crear un centro cultural y un Memorial en torno al movimiento estudiantil de 1968. El riesgo existe aún, quizá sea necesario derruir muchos pisos de la Torre para rescatar lo que se pueda, y no debería descartarse la urgencia de demoler la ex cancillería con explosivos plásticos como en la época de los dramáticos terremotos del 85. Casualmente, como dato curioso, rescatamos aho-

Pág. 15

ra lo que Rubén Mondragón Cantón, de La Prensa, escribió de que en cuanto el “Tlachicotón” levantaba vapor en las numerosas pulquerías de la ciudad de México, desde tiempos inmemoriales, a cual más se creía bandido de Río Frío, venían los “¿qué me ves?”, “lo que quieras”, las cobijas barrían el suelo y surgía el “¡ahí te va eso!”, con afilados puñales. La Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco había surgido de los patios ferroviarios donde destacaba la aduana pulquera y Gregorio Torres Quintero, en su “México hacia el fin del virreinato español”. Se refería a la violencia en las pulquerías de barrio, “que eran no pocas veces teatros de escenas horrorosas, en que dos tenorios encobijados o dos ebrios enfurecidos por el pulque, con sombreros por escudos y filosos y agudos puñales por armas, se disputaban la vida o rasgaban sus carnes encharcando el piso polvoriento de aquellos sitios abandonados, en los que no había ni un policía ni un farol que pusiera término o alumbrase esas riñas banales y sangrientas”. El blanco brebaje que salía de Tlatelolco en cientos de barriles, se escanciaba generosamente en “Tornillos”, “Catrinas”, “Jarras” y “Shomas”, servido entre ferrocarrileros por bonachones “jicareros” regordetes, colorados, con pantalones de charro hasta debajo de la cintura, ya que la barriga no permitía subirlos más. De Apam, Tlamapa o de Ometusco procedían los “caldos” finos, ya que los “ordinarios” o “clachiques” venían de zonas más cercanas a la tierra caliente, de donde depende el sabor. Cuando salían a relucir los puñales en las pulquerías, se dispersaba la clientela pero cuando reñían “las viejas” era el acabose: se rompían los vestidos, se arrancaban las trenzas o el molote, y todo ello bien rociado con lo mejor del repertorio verdulero, y entre las apuestas, cuchufletas y sombrerazos de los parroquianos, que en vez de ponerlas en paz las animaban y hasta le ofrecían casamiento a la más valiente o a la “ganona”. Tiempos idos de Tlatelolco y otros sitios pulqueros, en que había inspiración hasta en las fachadas, alegremente decoradas “por los pintores de ollita”, concluía Rubén Mondragón Cantón, entonces militar paracaidista retirado.


www.solquintanaroo.com Pág. 16

Chetumal, Q. Roo, del 6 al 12 de septiembre del 2021

SIN MOVIMIENTOS, CASO “DOÑA LETY” Redacción /Sol Quintana Roo Puebla.- Sin resultado alguno continúa el proceso de Leticia Rodríguez Lara (a) “Doña Lety”, al cumplirse cuatro años y un mes de haber sido detenida en esta ciudad, mediante un operativo conjunto realizado por la Secretaría de Marina, Gabinete de Seguridad y Policía Federal, posteriormente, fue encarcelada y vinculada a proceso. Han transcurrido más de cuatro años desde los hechos y hasta el momento su juicio continúa en audiencia inicial. Como se recordará, “Doña Lety” fue aprehendida junto con Fernando Arellano Carbajal y Rafael Quiroz Alfaro, dos ex agentes federales, quienes la custodiaban y alertaban en todo momento para no ser arrestada. Leticia Rodríguez Lara, alias “Doña Lety” y/o “La 40”, se ha mantenido en audiencia inicial, en la que se le vinculó con el narcotráfico y se le dictó prisión preventiva oficiosa. Ella, fue señalada como responsable de haber “fundado” el terror en Cancún, Quintana Roo. Como se recordará, Rodríguez Lara fue agente de la desaparecida Policía Judicial Federal y de acuerdo a las imputaciones de la ahora Fiscalía General de la República (FGR) fue jefa del Cártel de Cancún, controlando la venta al menudeo de droga en diversos municipios de Quintana Roo, principalmente cocaína. Fue capturada en esta ciudad cuando pretendía visitar a su hijo José Rafael Socci Rodríguez, “El Dóber”, en el penal de dicho estado luego de haber sido detenido en Cancún, Quintana Roo, un mes antes, el 7 de julio, en posesión de armas de fuego, cartuchos, droga y camionetas robadas. Posteriormente, “El Dóber” fue trasladado al Reclusorio Norte de la Ciudad de México. La mujer fue aprehendida junto con Fernando Arellano Carbajal y Rafael Quiroz Alfaro, que se desempeñaban como agentes federales, situación que aprovechaban para alertar a la mujer respecto a las acciones que podrían tomar las autoridades en contra del llamado Cártel de Cancún, conformado por desertores del Cártel del Golfo, Los Zetas y otras

organizaciones delictivas. Tras su captura, la mujer y los ex agentes que también fungían como sus escoltas fueron puestos a disposición del juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, Iván Aarón Zeferín Hernández, quien los vinculó a proceso el 10 de abril de 2018, conforme a la causa penal 152/2018, por delitos contra la salud y delincuencia organizada y les decretó la prisión preventiva oficiosa. También fue vinculado a proceso, dentro de la misma causa penal, al descubrirse que también formaba parte del Cártel de Cancún, José Rafael Socci Rodríguez, en el que ocupaba una posición importante, como hijo de la jefa de la organización. Conforme a las imputaciones, Leticia Rodríguez era la líder de un grupo delictivo dedicado al comercio de narcóticos en Playa del Carmen, en Solidaridad, y Alfredo V. Bonfil, en Benito Juárez, municipios de Quintana Roo, quien junto a su hijo José Rafael controlaba a los vendedores de droga al menudeo en esos lugares, de manera especial en la Zona Hotelera de Cancún. Leticia Rodríguez, tras ser dada de baja de la corporación federal por pérdida de confianza, se inició como vendedora de droga al menudeo, es decir como simple narcomenudista, pero en poco tiempo comenzó a formar su propia organización con ex convictos. El Cártel de Cancún tenía bajo su ámbito de operación a distribuidores o vendedores locales o territoriales de narcóticos y a un numeroso grupo de personas que fungían como brazo armado para su protección, en tanto que Fernando Arellano y Rafael Quiroz, como elementos en activo de la Policía Federal favorecían las actividades de la organización, al proporcionar todo tipo de información obtenida de las investigaciones de Inteligencia.

*Al cumplirse cuatro años y un mes de haber sido detenida “Doña Lety” en la ciudad de Puebla, mediante un operativo de la Secretaría de Marina, Gabinete de Seguridad y Policía Federal fue encarcelada y vinculada a proceso *Fue aprehendida junto con Fernando Arellano Carbajal y Rafael Quiroz Alfaro, dos ex agentes federales, quienes la custodiaban y alertaban en todo momento para no ser arrestada “Las Cachorras” fue el mote que les impuso y su misión era la de matar a narcotraficantes rivales. Sus mejores armas para llevar a cabo su demencial tarea, eran su belleza, juventud y aparente fragilidad. Empero, el reclutamiento de las menores no es nuevo, data de hace más de tres lustros, cuando a principios de 2004, el grupo de sicarios del Cártel de Juárez, La Línea, comenzó a reclutar a niñas y adolescentes, de entre 12 y 15 años, a las que luego de deslumbrar con dinero y lujos las adiestraban y entre-

naban para matar. Esa nueva modalidad en el sicariato (asesinar por paga), no deja de ser una mala copia de Centroamérica, tanto de los cárteles de la droga como de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), aunque se extendió a otras organizaciones criminales que también empezaron a incorporar a jovencitas dentro de su cuerpo de sicarios. Dicha práctica llegó hasta Quintana Roo, donde “Doña Lety” ya era dueña no sólo de la Zona Hotelera del paradi-

SU CREACIÓN “La 40”, imitando a los cárteles colombianos, incorporó a sus filas a jovencitas, niñas menores de edad, que, con su belleza y engañosa debilidad se convirtieron en sus mejores asesinas a sueldo.

“Las Cachorras” fue el mote que les impuso y su misión era la de matar a narcotraficantes rivales. Sus mejores armas para llevar a cabo su demencial tarea, eran su belleza, juventud y aparente fragilidad.

síaco puerto de Cancún, sino de varios municipios donde controlaba el narcomenudeo, la extorsión (cobro de piso) y el secuestro de empresarios que se negaban a pagar la “cuota por protección” o se oponían a la venta de drogas en sus establecimientos. La ex agente apoyada por su entonces lugarteniente, otra mujer de nombre María Teresa González Rodríguez, “La Tía”; copiaron la práctica de incluir a menores de edad a sus filas del sicariato; de hecho, fueron ellas las que fundaron en Quintana Roo, el grupo de “Las Cachorras”. Al paso del tiempo, como siempre ocurre en el mundo de las drogas, donde las traiciones y deslealtades son comunes, “La Tía” se separó del grupo y se unió a Los Zetas, mientras que “Doña Lety” siguió al servicio del Cártel de Sinaloa. Convertidas ya en enemigas a muerte, las células de uno y otro grupo protagonizaron cruentos enfrentamientos donde las “Cachorras” de “Doña Lety”, algunas ya dentro del rango de “Panteras”, causaron severos estragos en las filas contrarias. Para poder alcanzar el grado de “Panteras”, de acuerdo a Jesús Lemus, autor de varios libros relacionados con el narcotráfico, las jóvenes tenían que haber asesinado a no menos de 5 personas, entre narcos rivales, policías perseguidores o adictos morosos que no pagaban la droga que consumían. Mediante el número de asesinatos que cometían, según sus creadoras, demostraban su decisión, coraje y valentía, por lo que ya estaban listas para ascender al grado superior, “Las Panteras”, más sanguinarias y crueles que las primeras ya que en sus crímenes se incluía toda clase de torturas, sobre todo a narcos rivales para sacarles información. “Las Panteras”, conforme a J. Lemus habrían sido fundadas en 2010 por Ana Karen Cuevas, pareja de Hernán Ramos “La Calaca” que llegó a ser jefe de plaza de Los Zetas en el Estado de Hidalgo. Cuevas fue detenida en 2012, acusada de secuestrar y asesinar, junto con Verónica Nájera, a todos los enemigos del Cártel. Otra de las mujeres integrantes del grupo, conforme lo publicado por Lemus, era Verónica Mireya Moreno Ca-

rreón, apodada “La Flaka”, detenida y procesada por ser la jefa de plaza del municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Actualmente es procesada por narcotráfico, homicidio calificado, portación de armas y delincuencia organizada. El entrenamiento de las adolescentes incluía diversas disciplinas y tácticas; tiro y armamento principalmente, defensa personal, activación y desactivación de artefactos explosivos, estrategias de guerrilla, etcétera, pero lo principal era que mostraran carácter y determinación para matar a quienes les ordenaran, sin importar formas, lo mismo a través de torturas que a balazos o puñaladas. Lemus, tras analizar la operación de “Las Cachorras”, afirmó que no sólo en Quintana Roo mantienen operaciones, sino también en Guanajuato, que ocupa el primer lugar en homicidios violentos, así como en Tamaulipas, Zacatecas, Veracruz y Tabasco, respectivamente. Apuntó que a pesar de las detenciones de “La Tía” y “Doña Lety”, y la pérdida del poder de Los Zetas y el Cártel de Cancún, “Las Cachorras” y “Las Panteras” se mantienen vigentes y forman una parte importante de los cárteles en cuanto a la extorsión y al asesinato de rivales. Uno de tantos tiroteos que duró varias horas, entre policías y sicarios, confirmó el reclutamiento y la actividad de mujeres menores de edad en las organizaciones criminales. Tras la reyerta hubo 10 personas detenidas, de ellas cinco mujeres entre los 16 y 21 años de edad, que fueron identificadas como “Cachorras” integradas al Cártel de Los Zetas. Según Lemus, los cárteles tienen un número importante de mujeres menores de edad en sus filas. Cada célula estaría integrada por entre 10 y 15 mujeres, lo que muestra una importante presencia femenina al interior del crimen organizado. Este grupo, de acuerdo al investigador, surgió en 2010 y están identificadas con las ideas y la operación de los viejos Zetas, hechas para matar, “el primer vestigio que tuve de ellas fue en 2017, cuando se dio la disputa entre "Doña Lety" y “La Tía”, dijo Lemus.


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 6 al 12 de septiembre del 2021

Redacción/ Sol Quintana Roo Chetumal.- Con una salud mermada, el ex gobernador Mario Ernesto Villanueva Madrid espera el perdón del gobierno federal. Al cumplirse 3 años y tres meses de su llegada a Chetumal espera la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de indultarlo. Sin embargo, no ha dejado de ejercer sus derechos políticos, pese a que los perdió desde que fue declarado culpable de lavado de dinero y nexos con organizaciones del narcotráfico. Desde su arribo a Quintana Roo, el “político” chetumaleño ha tenido acceso a todo tipo de tecnología –la cual supuestamente la tiene prohibida, pues el delito por el cual está acusado es considerado grave–, como lo es contar con una computadora, teléfono celular y acceso a las redes sociales, entre otras. Destapó candidatos, hizo observaciones políticas e incluso hasta criticar la forma de gobernar de otros. Todo con tal de obtener el tan anhelado perdón que le fue prometido por Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. Pero el ex gobernador de Quintana Roo no ha “perdido” sus derechos políticos ni con una condena. No deja de hacer anuncios y emitir opiniones a través de las redes sociales. Es por eso que nunca ha dejado de ser noticia. Y menos ahora, que su futuro es incierto, pese a estar recluido en su domicilio particular. LA HISTORIA Mario Villanueva regresó a Chetumal a terminar de purgar su condena, luego de haber estado en diversas cárceles del país y de Nueva York. Por problemas de sa-

NO PIERDE ESPERANZA DE INDULTO

*Cumple Mario Villanueva Madrid 3 años y tres meses de su llegada a Chetumal; tiene la esperanza de que el gobierno federal le cumpla la promesa de dejarlo libre lud, según las autoridades, fue confinado a hospitales privados. Su regreso a la cárcel es casi inminente, pese a obtener la gracia de los tribunales para pasar la pandemia en su domicilio particular. Hasta el momento, sólo el indulto podría regresarle plena libertad. Como se recordará, el exgobernador consiguió que el Quinto Tribunal Unitario del Segundo Circuito,

con sede en la ciudad de Toluca, le concediera de manera “temporal” poder compurgar la sentencia que recae en su persona, y cumplirla desde su casa. Como se precisa en el incidente de modificación de suspensión radicada en el juicio de amparo 54/2019. Pero este resolutivo no le otorga la libertad, si no que circunstancialmente y por cuestiones de la pandemia le permite continuar dicha penalidad desde su

hogar, en la ciudad de Chetumal. Sus declaraciones de tipo político a medios de comunicación, donde han difundido que promueve a su hijo y sobrino a puestos de elección popular, podrían ser actos contrarios a lo que la ley señala. Los reos o personas sentenciadas que deben pagar por los delitos cometidos, no gozan de derechos políticos y civiles. Para la historia jurídica

del país, Mario Villanueva fue sentenciado a 36 años por el delito de narcotráfico. Esta sentencia se le redujo a 22 años, a los 7 meses de su condena, tras varios recursos jurídicos. Paralelo a ello, Villanueva Madrid fue extraditado a los Estados Unidos (Nueva York), donde se le declaró culpable por el delito de lavado de dinero. En 2017 fue repatriado a México y compurga la pena que fuera establecida por un

Pág. 17

juzgado federal, de la que hasta la fecha ha cumplido poco más de la tercera parte. Hasta este momento, el exgobernador de Quintana Roo ha concluido sus procesos jurídicos. Ya no le queda recurso alguno pues los delitos que se le señalaron ya fueron resueltos. Es culpable, si bien existen muchos señalamientos de irregularidades en su proceso. Es, como se dice, “cosa juzgada”. Ahora sólo le queda la opción de buscar mejores condiciones para cumplir, o que por humanidad y por sus condiciones médicas sea mandado a su casa como reo, no como un ciudadano. Con lo resuelto por el tribunal Mario Villanueva no ha recuperado su libertad. Sin embargo, se ve con buenos ojos el hecho que, desde la presidencia de la República, exista un interés por apoyar al exmandatario. El mismo asesor jurídico presidencial Julio Scherer Ibarra fue quien le comunicó sobre el acuerdo que se realizaría para llevarlo a su casa, sobre las acciones jurídicas que la defensoría pública federal ha realizado y que cualquier otro preso en México consideraría imposible. La única oportunidad que le queda a Mario Villanueva Madrid para ser libre pronto, es que el Presidente de la República le otorgue el “Indulto”, pues esta figura jurídica, ubicada en el artículo 89 fracción XIV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es de la facultad única del Presidente. Lo que permite extinguir la responsabilidad penal que pesa sobre un sentenciado. Una pre-liberación sería más compleja y no le devolvería rápidamente lo que tanto ha anhelado, su plena libertad.


www.solquintanaroo.com Pág. 18

Chetumal, Q. Roo, del 6 al 12 de septiembre del 2021

NARCOTRÁFICO

EUGENIO HERNÁNDEZ, EXGOBERNADOR DE TAMAULIPAS

CON UN PIE EN ESTADOS UNIDOS *Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolviera que la extradición del exgobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, es procedente porque no hay temas de constitucionalidad que discutir, el caso del exmandatario está a punto de resolverse para ser enviado a Estados Unidos, donde tiene dos expedientes abiertos por lavado de dinero y fraude. Ricardo Ravelo/ Sol Quintana Roo Ciudad de México.- Los días de Eugenio Hernández Flores –exgobernador de Tamaulipas– en suelo mexicano parecen estar contados. Después de que, en mayo pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinara que en el caso de su extradición no hay temas de inconstitucionalidad, el político tamaulipeco podría ser extraditado a Estados Unidos en cualquier momento. Y es que la Primera Sala de la SCJN negó el amparo al exmandatario tamaulipeco; la sentencia dejó el camino abierto para que en un futuro –que puede ser en corto tiempo o a mediano y largo plazo– no haya impedimento para que el también exalcalde de Ciudad Victoria, Tamaulipas, sea enviado a Estados Unidos, donde tiene dos expedientes abiertos por lavado de dinero y envío ilegal de dinero a ese país. La sala de la Corte avaló

el proyecto de sentencia de la ministra Margarita Ríos Farjat, quien propuso declarar la constitucionalidad de los artículos 3 y 13 del Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos, así como el artículo 1 de la Ley de Extradición Internacional. Después del fallo, ahora el caso de Eugenio Hernández está en manos del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal y del Décimo Noveno Circuito, el cual resolverá las dudas en materia de legalidad. Los magistrados del Tribunal referido deberán determinar de manera definitiva si la petición formal de extradición se ajustó a los términos que establecen las leyes; si se violó o no el derecho a una adecuada defensa y tendrá que evaluar el antecedente sobre la opinión jurídica de un juez federal, quien consideró que no procedía la extradición, pero aun así la Secretaría de Relaciones Exteriores la concedió. El caso de Eugenio Hernández tiene historia: La Corte

Federal de Distrito del Sur de Texas solicitó la extradición del exgobernador de Tamaulipas por dos acusaciones: Asociación delictuosa –así se cometió el delito de lavado de dinero, según la acusación y fraude bancario– y por operaciones sin licencia de un negocio de envío de dinero de México a Estados Unidos. Los detalles de la acusación señalan que en la solicitud de extradición se menciona que, de 2004 a 2010, Eugenio Hernández presuntamente se organizó junto con su cuñado y otros presuntos cómplices para diseñar y ejecutar un esquema para desviar dinero del gobierno de Tamaulipas. Además, entre 2005 y 2015, de acuerdo con la acusación, celebró contratos falsos elaborados con un banco de alimentos ficticio y otros medios ilícitos, de donde el grupo obtuvo varios cientos de millones de pesos, los cuales fueron blanqueados tanto en México como en Estados Unidos a través de transacciones financie-

ras elaboradas y estructuradas con información falsa que derivaron en engaños y fraudes. En 2017, la entonces Procuraduría General de la República cumplimentó una orden de detención y el 2 de marzo de 2018 el entonces secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, emitió el acuerdo que concedió la extradición del exmandatario a Estados Unidos. Hernández Flores se encuentra preso en Ciudad Victoria, Tamaulipas, desde el 6 de octubre de 2017. En el transcurso de los meses de reclusión se le han sumado tres carpetas de investigación. La que tiene el número 67/2017 es por el delito de peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita. En este caso se le acusa de haber adquirido un predio de mil 600 hectáreas en la zona sur de Tamaulipas. La segunda tiene el número 33/2018 y se refiere a los delitos de peculado y lavado de dinero por la compra de un

Esta fue la razón por la que, el 6 de octubre de 2017, el exmandatario fue detenido en Ciudad Victoria, Tamaulipas, cuando paseaba impunemente por las avenidas de esa ciudad a bordo de una motocicleta deportiva. Ataviado con pantalón, chaqueta de cuero y botas vaqueras, la policía lo detuvo en una céntrica avenida.

terreno en Ciudad Victoria, Tamaulipas, de donde fue alcalde antes de ser gobernador. Y la tercera carpeta –número 237/2018– es por enriquecimiento ilícito por no haber comprobado 41 millones de pesos. LA HISTORIA DE EUGENIO HERNÁNDEZ La extradición de Eugenio Hernández a Estados Unidos, para enfrentar a la justicia parece inminente después de que la Secretaría de Relaciones Exteriores autorizó la solicitud de Estados Unidos y la SCJN determinó que en este caso no hay temas de inconstitucionalidad, como alega la defensa del exmandatario. Una Corte de Texas lo acusa de lavado de dinero por un monto de 30 millones de dólares que, de acuerdo con la investigación, provienen del narcotráfico. A Eugenio Hernández se le acusa de haber brindado protección al Cártel del Golfo y a Los Zetas cuando fue gobernador de Tamaulipas. Por esos favores –establece la acusación– el entonces mandatario recibió millones de dólares como pago, los cuales depositó en Estados Unidos. El exmandatario argumenta que su fortuna es producto de sus negocios en el ámbito de los bienes raíces, a los que se dedica desde hace varios años, incluso antes de que el PRI lo postulara como su abanderado a la alcaldía de Ciudad Victoria. Al ser notificado de la solicitud de extradición, Hernández Flores interpuso un recuro de amparo ante la justicia federal para impedir ser enjuiciado en Estados Unidos. El recurso legal recorrió varias instancias judiciales y, en mayo pasado, la SCJN resolvió que la extradición procede porque no existen impedimentos consti-

tucionales. En la Corte, el caso fue turnado a la ministra Margarita Ríos Farjat, extitular del Sistema de Administración Tributaria (SAT), quien propuso que la extradición del exmandatario procede, para que responda por los cargos que le han imputado en Estados Unidos. La defensa del exmandatario tamaulipeco –de quien se afirma que su campaña fue financiada por el narcotráfico y cuando fue gobernador brindó

*De acuerdo con la acusación de la Corte del Sur de Texas, Hernández Flores amasó una fortuna de 30 millones de dólares que, por distintos medios, envió a la Unión Americana para blanquear su capital. Las autoridades estadunidenses le pidieron pruebas del origen legal del dinero, pero el exgobernador sólo argumentó que era producto de sus negocios en el área de bienes raíces. La explicación no fue suficiente y le fueron asegurados los fondos.

protección para facilitar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos– alega que en el asunto de la extradición existen temas de constitucionalidad que el máximo tribunal del país debe revisar. Al haberse impugnado la inconstitucionalidad de diversos preceptos del tratado internacional, así como la Ley de Extradición, subsiste en el

Continúa...


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 6 al 12 de septiembre del 2021 recurso dicho planteamiento, respecto del cual existe criterio consecuente, por lo que procede dejar a salvo la jurisdicción de la SCJN, dice uno de los alegatos. FINANCIADO POR EL CRIMEN Eugenio Hernández Flores cayó en desgracia en octubre de 2017, cuando fue detenido en Ciudad Victoria, Tamaulipas, acusado de fraude en perjuicio del patrimonio de esa entidad. Portando una suerte de salvoconducto que en realidad era el dictamen de ejercicio de la acción penal que ordenaba la PGR y que lo exoneraba del delito de lavado de dinero, Hernández Flores se paseaba por todo el país sin ningún impedimento, pese a que en Estados Unidos ya se le investigaba por lavado de dinero y fraude bancario. Su detención obedeció a una acusación por fraude. Según la carpeta 14/2017, la Fiscalía Anticorrupción indagó diversos hechos ilícitos. Uno de los delitos derivó de la compra de un terreno, propiedad del patrimonio estatal, por medio de una red financiera. De acuerdo con la acusación consultada, el exgobernador Flores Hernández, a través de su prestanombres –Alberto Berlanga Bolado– y la empresa GMC S.A de C.V, de Altamira, compró el terreno de mil 600 hectáreas, localizadas en el puerto industrial de Altamira, el cual pertenece al patrimonio del estado de Tamaulipas. Por el terreno el entonces gobernador pagó 16 millones de pesos, cuando su costo real es de 584 millones de pesos. El terreno fue malversado desde el año 2002. En ese año, el entonces gobernador Tomás Yarrington Ruvalcaba vendió

de Estados Unidos solicitó formalmente la extradición de Hernández Flores, pues lo quieren juzgar por lavado de dinero, ya que no ha podido acreditar el origen de su cuantiosa fortuna. Durante el gobierno de Eugenio Hernández floreció el narcotráfico impunemente: El cártel de Los Zetas alcanzó un poder descomunal y el Cártel del Golfo, legendario en esa zona del país, extendió sus dominios a otros estados e incluso se afincó en varios países del continente. Cuando Hernández Flores fue ungido candidato del PRI, los hombres del crimen organizado, prestos para seguir en el negocio, ofrecieron el financiamiento de su campaña y así se hizo. A cambio, Hernández pagó con posiciones en el gobierno, sobre todo a nivel de la procuración de justicia y la policía. El narcotráfico tenía un enlace fijo en la Secretaría de Gobierno, quien, a su vez, informaba al mandatario sobre la buena marcha del negocio o bien cuando había problemas que zanjar. Todo esto está ventilado en el expediente integrado por la corte de Texas, donde uno de los testigos estelares de la acusación se llama José Antonio Peña Argüelles, lavador de dinero de Los Zetas, quien se entregó a las autoridades estadounidenses por temor a ser

El exgobernador tamaulipeco –cuya campaña, según el expediente estadounidense, fue financiada por el narcotráfico –está acusado de conspirar para lavar dinero, también de brindar ayuda para facilitar operaciones ilegales, a través de transferencias de dinero, con el propósito de blanquear activos. las mismas mil 600 hectáreas en 14 millones de pesos a la empresa Materiales y Construcción Villa de Aguayo S.A de C.V., propiedad de Fernando Cano Martínez, señalado como uno de los principales testaferros de Yarrington que, después, lo fue también de Hernández Flores. Cinco años después, Materiales y Construcción Villa de Aguayo vendió el terreno a la empresa GMC S.A. de C.V de Altamira, propiedad del exsecretario de Obras Públicas, Alberto Berlanga, también señalado por las autoridades como prestanombres de Hernández Flores. El asunto comenzó a ser investigado por la administración panista que encabeza el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien presentó una denuncia ante la entonces PGR y recuperó el terreno propiedad del gobierno del estado. Luego integró un expediente contra su antecesor, a quien acusó de fraude, peculado y otros delitos. Así pudo encarcelarlo. La acusación contra Hernández Flores –investigado en Estados Unidos por lavado de dinero y sujeto a un proceso de extradición en desahogo– consistía en que, como

*La investigación sostiene que el dinero proviene de los sobornos que pagaron tanto el Cártel del Golfo como Los Zetas cuando Eugenio Hernández fue gobernador de Tamaulipas. Los pagos, asegura el expediente, era para tener paso libre en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

gobernador, utilizó sus influencias para adjudicarse la propiedad de dicho terreno, actualmente valuado en más de 500 millones de pesos. Esta fue la razón por la que, el 6 de octubre de 2017, el exmandatario fue detenido en Ciudad Victoria, Tamaulipas, cuando pa-

seaba impunemente por las avenidas de esa ciudad a bordo de una motocicleta deportiva. Ataviado con pantalón, chaqueta de cuero y botas vaqueras, la policía lo detuvo en una céntrica avenida. El exmandatario pensó que era una broma, pero su sonrisa burlona se desdibujó cuando fue atado con esposas y subido a una patrulla. De inmediato fue puesto a disposición de las autoridades. Y ahí comenzó su pesadilla. El gobierno de Tamaulipas recuperó el terreno, causa del juicio contra Hernández Flores, y le abrieron otros juicios al exmandatario, esta vez por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Cabe decir que por estos delitos, la PGR le decretó al acusado el no ejercicio de la acción penal. La razón: Falta de pruebas. Esto ocurrió en 2013, a escasos meses que inició el gobierno de Enrique Peña Nieto. Este fue el primer perdón que otorgó Peña a un exgobernador priista. No importó que Estados Unidos también le imputara el delito de lavado de activos, vigente hasta la fecha. Eugenio Hernández, en cuyo gobierno el narcotráfico se instauró como un poder real en Tamaulipas, se paseaba por todo el país con su salvoconducto bajo el brazo: Era un documento de la PGR que lo exoneraba de cualquier delito. El documento está firmado por Jesús Murillo Karam, entonces procurador General de la República. Murillo Karam obedeció las órdenes de Peña Nieto a pesar de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó formalmente a Eugenio Hernández de lavado de dinero y de realizar transacciones bancarias ilícitas. En el expediente del caso también está implicado Oscar Gómez Guerra, cuñado del exgobernador. De acuerdo con la acusación estadounidense, integrada por Kenneth Magidson, titular de la Corte Federal del Distrito Sur de Texas, de resultar culpable Hernández Flores cargaría con una pena de veinte años y se le aplicaría una multa de medio millón de dólares. Y es que el exgobernador tamaulipeco –cuya campaña, según el expediente estadounidense, fue financiada por el

narcotráfico –está acusado de conspirar para lavar dinero, también de brindar ayuda para facilitar operaciones ilegales, a través de transferencias de dinero, con el propósito de blanquear activos. De acuerdo con la acusación, Hernández Flores y su cuñado habrían lavado un total de 30 millones de dólares. Los golpes contra Hernández Flores comenzaron entre 2012 y 2015, cuando el gobierno estadounidense le decomisó tres inmuebles localizados en McAllen, Texas, valorados en dos millones de dólares. Una propiedad más fue asegurada en la ciudad de Austin, Texas. Con base en las acusaciones criminales, tanto Eugenio Hernández como su cuñado están considerados, en territorio estadounidense, como fugitivos de la ley. En todo el distrito de Texas han circulado carteles con las fotografías de ambos y la leyenda inscrita “se busca”. Es por ello que el gobierno

Pág. 19

ejecutado por sus rivales. Un día, Peña Argüelles recibió una llamada telefónica. Eran sicarios de Los Zetas. Le reclamaban el presunto robo de varios millones de dólares y de ello culpaban a su hermano, de quien le mandaron una fotografía cuando ya estaba muerto. Y enseguida el mensaje: –Sigues tú, José Antonio. Peña Argüelles se refugió en Estados Unidos, se entregó a las autoridades y se acogió al programa de testigos protegidos. Es actualmente el testigo más importante de la acusación que pesa contra Eugenio Hernández y Tomás Yarrington –recientemente se declaró culpable de los delitos que le imputaron– antecesor de Hernández, quien fue extraditado de Italia bajo cargos de lavado de dinero y de proteger las operaciones del narcotráfico cuando fue gobernador de Tamaulipas. Preso en Ciudad Victoria ahora por cargos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, Eugenio Hernández probablemente no vuelva a recobrar su libertad. De salir avante en este juicio, al exmandatario le queda pendiente el juicio de extradición, donde no la tiene muy fácil. Estados Unidos lo quiere juzgar. El gobierno de Peña Nieto retrasó la extradición. Ahora el caso está en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde se discutirá el proyecto para determinar si procede o no la extradición a Estados Unidos, donde enfrentaría un voluminoso expediente por lavado de dinero y protección al narcotráfico.


www.solquintanaroo.com Pág. 20

Chetumal, Q. Roo, del 6 al 12 de septiembre del 2021

CONTINÚAN INVESTIGACIONES

PERO NO HAY AVANCES *Se cumplen 3 años y 11 meses que la empresa de valores First National Security, de Cancún, Quintana Roo, fue asegurada por las autoridades federales; se dice que las investigaciones persisten Redacción/ Sol Quintana Roo Ciudad de México.- Incierto sigue el futuro de las 357 cajas de seguridad que no han sido reclamadas y que fueron aseguradas hace 3 años y 11 meses a la empresa de valores First National Security (FNS), en Cancún, Quintana Roo; sin embargo, se dice que las investigaciones persisten. Hasta el momento lo asegurado y no reclamado no ha logrado pasar a manos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, dependencia que supuestamente en diciembre de 2021 se adjudicaría y recepcionaría los valores hallados en ellas. Tampoco se sabe nada de los dos agentes del MPF que fueron vinculados a proceso porque presuntamente violaron las cerraduras de una bóveda sin autorización judicial y la abrieron. Como se recordará, la empresa de valores First National Security, ubicada en Cancún, Quintana Roo, fue cateada y hasta la fecha no aparecen los dueños de 357 cajas en resguardo, en lo que parece una investigación indefinida. De acuerdo con los plazos de las propias autoridades, el pasado mes de diciembre se debió de definir la situación de lo incautado y no reclamado para pasar a manos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP). Aunque, los investigadores han dado a conocer que continúan las pesquisas, aunque lentas, debido a las condiciones locales, nacionales y globales que ha creado la pandemia del Covid-19. Como se recordará, la Fiscalía General de la Re-

pública (FGR) contemplaba la posibilidad de que los valores asegurados y que no han sido reclamados pasen a disposición del INDEP. Y, solamente, faltaba la culminación de un proceso judicial y que el Juez de la causa determinara la procedencia ilícita de los valores para que queden primero a disposición de la FGR, y posteriormente, al INDEP. Pese a esto, la FGR todavía contempla la posibilidad de que los cientos de millones en pesos, dólares y euros, así como en lotes de joyas y diversos objetos de valor, aún en las 357 cajas aseguradas, pasen a disposición de esa institución antes denominada Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE). La disposición de la FGR se debe a que, desde hace 4 años –desde el 9 de junio de 2017– las cajas que contienen dinero en efectivo, lotes de alhajas, drogas, armas y hasta lingotes de oro, no han podido ser reclamadas de modo justificado legalmente por sus propietarios. Estos incluso podrían ser detenidos ante la ilegalidad de sus bienes guardados en dicha compañía. El tiempo que transcurrió entre la fecha de aseguramiento hasta ahora, de un total de mil 546 cajas, de las cuales han sido reclamadas y devueltas mil 189, causó lo que legalmente se conoce como “en abandono”, por lo que pueden ser reclamadas por la Federación. CRONOLOGÍA Como lo informara en su momento Sol Quintana Roo, la empresa fue cateada y asegurada a mediados de 2017, luego de haber sido identificada como “lavade-

ro” de dinero y escondrijo de bienes de políticos corruptos y miembros del crimen organizado. Así se encontraron no sólo millones en dólares, euros, pesos y joyas; sino drogas, armas, tarjetas clonadas y otros objetos de procedencia ilícita. La entonces Procuraduría General de la República, ahora Fiscalía General, aseguró la empresa y un Juez

Penal la vinculó a proceso, en principio por delitos contra la salud –ya que en algunas cajas se encontraron drogas–, por delincuencia organizada; lo mismo que por operaciones con recursos de procedencia ilícita – lavado de dinero–. Luego de las indagatorias correspondientes, el Juez de Distrito, Álan Guareña Leyva, del Centro de Justicia Penal Federal en

*Tampoco se sabe nada de los dos agentes del MPF que fueron vinculados a proceso porque presuntamente violaron las cerraduras de una bóveda sin autorización judicial y la abrieron

Jalisco, conforme a la causa penal 0839/2018, resolvió deslindarla de varios cargos. Pero sí quedó vinculada a proceso por los delitos de omisión y encubrimiento, dado que el administrador no informó oportunamente a las autoridades de los manejos ilegales que se llevaban a cabo en cuanto al resguardo de valores, como estaba obligado a hacerlo. De esa manera, la compañía de seguridad permaneció sin operar desde la fecha referida y únicamente dos de los que rentaban esas cajas de seguridad están presos: Roberto Borge Angulo, exgobernador de Quintana Roo y Leticia Rodríguez Lara, “Doña Lety”, jefa del Cártel de Cancún, ambos presos en diferentes cárceles del país. El primero fue detenido en Panamá el 4 de junio de 2017 y la segunda dos meses después en Puebla, el 9 de agosto, cuando trataba de visitar a su hijo –preso en ese mismo estado, también por delitos contra la salud–. Respecto a las cajas que no han sido reclamadas, ni siquiera han podido ser identificados los propietarios, ya que en el transcurso de las investigaciones se descubrió que utilizaron prestanombres o bien identidades falsas. NIDAL DE POLÍTICOS El 4 de junio de 2017, tras una serie de denuncias, Roberto Borge Angulo, exgobernador de Quintana Roo fue capturado en Panamá. Con su detención se abrieron varias líneas de investigación que revelaron sus vínculos con personajes del mundo de las drogas. Ello originó que el 9 de agosto de ese mismo año la policía detuviera, en

Puebla, a Leticia Rodríguez Lara, “Doña Lety” o “La 40”, exagente de la Policía Judicial Federal convertida en jefa del Cártel de Cancún, de acuerdo con lo asentado en la carpeta de investigaciónFED/SEIDO7UEIDCS-PUE/000740/2017. La orden de cateo la otorgó un Juez Federal como resultado de las declaraciones ministeriales de la mujer, al confesar que guardaba parte del producto de sus ilícitas actividades en dos cajas de la empresa First National Security en la ciudad de Cancún, Quintana Roo. El operativo comenzó el 9 de octubre de 2017 en forma general y al comprobarse que, efectivamente, Rodríguez Lara tenía dos cajas de seguridad en las que encontraron droga, armas, alhajas, millones de pesos, dólares y euros; así como documentación comprometedora, procedieron a su aseguramiento. Tras revisar detalladamente su contenido, 12 días después se llevó a cabo un segundo cateo y se aseguraron dos cajas más, a nombre de Manuel Eligio Marrufo Trejo, secretario privado de Borge Angulo. La única persona que aparecía como beneficiaria era Mariana Zorrilla Erales, expresidenta del DIF y exesposa del exgobernante. Pero aún no se tenía evidencia plena de la relación directa de Borge Angulo con las cajas de seguridad, aunque de manera irónica sería el mismo exgobernador el que daría la pauta a las autoridades para conducirlas hasta la First National Security, donde se evidenciaría su vinculación con las mismas.


www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 6 al 12 de septiembre del 2021

TIPOS DE DIABETES LA COLUMNA MÉDICA DEL SOL Doctor Kiskesabe/ Sol Quintana Roo Se acepta en general que diabetes en latín significa sifón (conducto) y melli= miel. Desde antes de Cristo se conoce esta enfermedad como “de un sifón abierto” porque el síntoma principal es la poliuria (mucha orina) refiriéndose a la cantidad de orina en 24 horas, cuyo promedio normal es de un litro, los diabé-

asociados y en otras enfermedades son independientes o aislados. Polaquiuria sin poliuria, por ejemplo, es frecuente en infecciones urinarias. Aunque la diabetes sacarina se describe desde unos 1500 años antes de nuestra era, en el Papiro de Ebers en Egipto, el más antiguo escrito sobre medicina, fue Areteo de Capadocia (hoy Turquía), en el primer siglo de nuestra era, médico griego que le dio el nombre de diabetes: sifón abierto. La diabetes descontro-

¿Está preocupado por el tipo de diabetes que usted o un ser querido padecen? No hay por qué, porque este mal tiene remedio, y si no tuviera remedio, tampoco habría porqué preocuparse. ticos descontrolados pueden orinar más de dos litros en 24 horas, dependiendo de otros factores como la hidratación y la ingestión de agua. Hay que diferenciar polaquiuria que es aumento en el número de micciones, normalmente son unas 5 o 6 en 24 horas, también dependiendo de los factores de hidratación e ingestión de líquidos. Poliuria, mucha orina en mililitros diarios. Polaquiuria, muchas micciones al día. Son signos diferentes con varias causas, a veces van

lada, se caracteriza por tres “polis”: poliuria (mucha orina) polidipsia (mucha sed) y polifagia (mucha hambre) pero con o sin polaquiuria (muchas micciones). Ahora bien, si hay diabetes mellitus, es decir dulce o melosa, es que hay otro tipo de diabetes (sifón abierto), es la diabetes insípida: con poliuria (mucha orina) pero sin azúcar. Debemos diferenciar las dos, es fácil, una es dulce y la otra simple. ¿Por qué? Porque la diabetes mellitus es por elevación de azúcar en la sangre

y cuando se eleva por encima de 180 miligramos o 200 es cuando rebasa la capacidad del riñón para retenerla en la sangre, pasa a la orina arrastra agua (diuresis) y otras sustancias (sodio, potasio…). Hipócrates y Galeno en aquellos remotos tiempos tenían que probar la orina de los pacientes para confirmar la presencia de azúcar. ¡Uffff! Que bueno que soy Galeno de los de ahora. Algunos pacientes astutos han probado su orina y ni necesitan médicos especialistas dizque actualizados para certificar que son diabéticos. Con frecuencia recomiendo a los pacientes que orinen donde hay hormigas, si estas se avorazan es que tienen más de 180 o 200 miligramos de azúcar en sangre, si reciben tratamiento y a la siguiente micción ya no se avorazan las golosas hormigas, su azúcar ya está en menos de 180, cifra muy segura sin peligro. Y al carajo con gastar 50 pesos en medir el azúcar y 400 pesos (si es que no los tiene) por la inútil, costosa y apantalladora medición de la comercial, hemoglobina glicosilada que solo nos informa que el azúcar estuvo alta en los dos meses previos, y desde mi muy personal punto de vista práctico, y con todo respeto para los superespecialistas, la medición del la hemoglobina glicosilada al enfermo no le aporta ningún beneficio objetivo, relacionado con el costo. Sí, con fines de investigación clínica académica a los especialistas les aporta beneficio, debemos cuidar que el costo no recaiga en los enfermos pobres… ni en los ricos. Y precisamente, una de las premisas de la buena atención médica de alta calidad es la justicia: el médico debe luchar por una distribución justa y equitativa de los siempre limitados recursos sanitarios para conseguir el máximo beneficio al mínimo costo, sobre todo en nuestro medio con una sociedad pobre cultural y económicamente, cuidando de no hacer gastar de más a un paciente pobre,

abusando además de su pobreza educativa, abusando de su ignorancia y lo más grave y perverso, abusar de la confianza que los enfermos depositan incondicionalmente en nuestra investidura profesional y sobre todo cuando se trata de un superespecialista a quien se le adjudica una perfección y honestidad en su quehacer que no siempre tiene relación con los títulos académicos. Volviendo a la diferenciación de las dos diabetes. Decía que la diabetes insípida, del latín, insipidus= sin sabor; se caracteriza por mucha orina y mucha sed pero con hambre normal y a diferencia de la diabetes endulzada (mellitus), en la diabetes insípida el azúcar es normal. Mientras que la diabetes mellitus es por deficiencia absoluta o relativa de insulina, la diabetes insípida es por deficiencia absoluta o relativa de vasopresina (hormona antidiurética),

formada en el hipotálamo del cerebro y almacenada en la hipófisis posterior. Como su nombre lo dice: hormona antidiurética porque actúa en los riñones donde controla la cantidad de orina por filtrar, que es en promedio un litro de orina diario. Normalmente en 24 horas por los riñones se filtran el equivalente a unos 180 litros de sangre, la hormona antidiurética hace que los riñones solo permitan el paso de promedio un litro de orina en 24 horas. Si por una lesión en el cerebro (tumor o infarto cerebral) no se forma esa hormona la orina aumenta a 3, 4, 10 litros dependiendo del grado de deficiencia. Esta es la deficiencia absoluta de esta hormona. Pero en otros casos, la secreción de esta hormona es normal en cantidad, pero los riñones no responden, con el mismo resultado, muchos litros de orina insípida. Afortunadamente esta en-

Pág. 21

fermedad es muy rara, el último caso que observé, hace ya varias décadas, era un hombre con un infarto cerebral por arterioesclerosis con trombosis, seguramente en el hipotálamo y la hipófisis, orinaba más de 6 litros de agua al día, respondió a tratamiento temporal con vasopresina (hormona antidiurética) y se recuperó al cicatrizar el infarto. Y en lugar de preocuparse si su diabetes mellitus (sacarina) es de tipo 1 o tipo 2, para beneficio del enfermo esto no es trascendente, debe poner atención en saber si su diabetes es aguda o crónica, cual es el tratamiento ideal, si es curable o no y la evolución que podría seguir y en cuanto tiempo se pueden presentar las posibles complicaciones. En la próxima entrega veremos porqué.


www.solquintanaroo.com Pág. 22

Chetumal, Q. Roo, del 6 al 12 de septiembre del 2021

Langostinos a la diabla ¿YA CONOCES LOS LANGOSTINOS DE RÍO? HOY TE INVITAMOS A QUE LOS DESCUBRAS Y TAMBIÉN A PREPARARLOS EN UNA DELICIOSA RECETA A LA DIABLA. INGREDIENTES: 4 chiles guajillo hidratados 1 chile chipotle ¼ de cebolla ½ taza de aceite 3 dientes de ajo ½ taza de mayonesa ½ taza de brotes de chícharo 2 limones 12 langostinos grandes

PREPARACIÓN:

1 2

.- Parte los langostinos en mariposa. Licua el guajillo con cebolla, chipotle y aceite. .- Pasa los langostinos por la mezcla anterior, agrega ajo picado solo en un lado y dora en una sartén comenzando por la parte que tiene el ajo. Voltéalos y salpimienta. .- Retira del fuego cuando estén cocidos. .-Termina con brotes de chícharo, mitades de limón y acompaña con mayonesa.

3 4

¿CUÁLES SON LOS LANGOSTINOS DE RÍO? Langostino es el término que se utiliza para designar a los camarones de agua dulce, pertenecientes al género Macrobrachium, y de los cuales, existen 11 especies en México.

Estos viven en ríos de corrientes rápidas o también en las aguas tranquilas de lagunas costeras. Su cultivo en estanques es muy fructífero, por lo que se pueden encontrar todo el año.


Hoy Escriben...

www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 6 al 12 de septiembre del 2021

Pág. 23

ENTRE SEMANA Monreal defiende al cansado Andrés ¿Ya se llevan así? Oiga, ¿ya se cansó?

CHIAPAS: EL TERROR *Después de ser uno de los estados con menor violencia de alto impacto, Chiapas pasó a ser una de las entidades con mayor violencia. La razón: El reacomodo de fuerzas criminales que se después de Ricardo Ravelo Galó originó las elecciones del 6 de junio, donde el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ganó los principales estados y municipios donde se centran las operaciones de la delincuencia organizada. *Dicho reacomodo incendió la violencia en la entidad, sobre todo en la zona tsotsil de Pantelhó y Chenalhó, donde fue ejecutado el activista Simón Pérez y fueron obligadas a desplazarse unas dos mil personas debido a la violencia perpetrada por el crimen. Ante este escenario de terror, ninguna autoridad local ni federal vinterviene para impedirlo, por lo que Chiapas y su frontera con Guatemala –la más porosa del país– se convirtió en una zona sin ley. Ciudad de México.- Puerta de entrada de la droga y precursores químicos que provienen de Sudamérica y Centroamérica; zona de abastecimiento de los cárteles, territorio donde por años imperaron los pactos para evitar la violencia, el estado de Chiapas se ha convertido en un infierno: Tres grupos criminales –el Cártel de Sinaloa, así como los cárteles del Golfo y Jalisco Nueva Generación– están en abierta disputa por el control de ese territorio. Tales enfrentamientos –que se agudizaron la semana pasada– han provocado el desplazamiento de al menos unas dos mil personas que, hasta la fecha, huyen de la violencia perpetrada por el crimen organizado en la zona tsotsil de Pantelhó-Chenalhó. La región –se asegura– ha sido abandonada debido a la ola de muertes causadas por los enfrentamientos entre los cárteles. Ninguna autoridad local ni federal interviene para impedirlo. No es todo: En medio del fuego que han desatado estos tres grupos criminales fue asesinado Simón Pedro Pérez López, un activista defensor de los derechos humanos que, el pasado 6 de julio, fue ejecutado de un disparo en la cabeza. De acuerdo con testigos de los hechos, el autor del crimen fue un sujeto que viajaba a bordo de una motocicleta. El activista era miembro de la Organización Civil Las Abejas Acteal, organismo de la que fue presidente en el año 2020. Según las investigaciones consultadas, los hechos ocurrieron a las 10:00 de la mañana en el municipio de Simojovel. En ese momento, Simón Pedro –un indígena tsotsil– realizaba compras en compañía de su hijo. La víctima, además de ser defensor de los derechos humanos, era catequista de la parroquia de Santa Catarina en Pantelhó. El párroco de esa población, Marcelo Pérez, señaló que Simón Pérez era una de las tantas víctimas de la violencia estructural en Pantelhó. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas repudió “la acción criminal que está imperando en los Altos de Chiapas”. Expuso su versión: “Desde su trabajo como integrantes de Las Abejas Acteal y como servidor de la iglesia trabajó en la promoción y defensa de los derechos de los pueblos indígenas, desde esa labor había estado acompañando a comunidades que han denunciado la violencia, solicitando su cese y la búsqueda de justicia”. Y agregó en otro apartado de su comunicado: “Exigimos a las autoridades del gobierno del estado de Chiapas una investigación diligente”. GUERRA ENTRE CÁRTELES Durante años, el crimen organizado y el poder político selló pactos para lograr lo que se conoce como “una pax mafiosa”. Estos acuerdos tenían como objetivo que el territorio chiapaneco estuviera libre de violencia de alto impacto. En resumen, trataban de impedir que se calentara la plaza, ya que las masacres ponían en riesgo el negocio de las drogas. Y es que a través de Chiapas –puerta de entrada del pacífico– entra al país buena parte

de los cargamentos de droga que provienen de Centro y Sudamérica. Dicha droga, así como cuantiosas cantidades de precursores químicos, llegan a Guatemala y cruzan a México por la frontera del sureste, es decir, por Chiapas, una de las zonas más porosas del país donde no existe ningún tipo de vigilancia. Incluso, la gente tanto de Guatemala como de México pueden cruzar con mercancías sin presentar ningún tipo de documento de identidad; es una zona que también tiene una amplia actividad de abigeato, pues el ganado suele ser cruzado a cualquiera de los territorios por el río Suchiate , que divide a los dos países y que es considerado uno de los más importantes para el tráfico de drogas y de personas. En Chiapas se han afincado tres cárteles y sus redes comenzaron a reacomodarse después de las elecciones del 6 de junio, como ha ocurrido en los territorios donde ganaron los candidatos que lanzó el Movimiento Regeneración Nacional (Morena). En ese territorio del sureste mexicano, por ejemplo, operan “Los Ciriles”, una célula criminal que las autoridades federales ligan con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y cuya presencia se extiende a la zona tsotsil, particularmente en las demarcación de Pantelhó, donde fue asesinado el activista de los derechos humanos Simón Pedro Pérez. Esta región ha estado sacudida por la violencia en los últimos días. Además del homicidio de Pérez el crimen organizado atacó a los habitantes de la comunidad, bloquearon caminos y sometieron a un toque de queda obligatorio; luego hubo enfrentamientos con fuerzas armadas, lo que dejó un saldo de decenas de muertos y nueve heridos. No fue todo: Durante los días agitados que vivió Chiapas también se incendió el municipio de Tuxtla Gutiérrez, donde fue asesinado Ramón Gilberto Rivera, “El Junior” –operador de Ismael “El Mayo” Zambada–, quien es hijo de otro capo importante conocido en el mundo del hampa como “El Tío Gil”, cuyo nombre real es Gilberto Rivera Amarillas, extraditado a Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico. Rivera Amarillas, “El Tío Gil”, también fue acusado de conspiración y de seis cargos relacionados con la distribución de cocaína a los Estados Unidos. Este capo estaba estrechamente relacionado con Joaquín Guzmán Loera e Ismael “El Mayo” Zambada. Fue capturado cuando había decidido viajar a México. Por lo que respecta de su hijo, “El Junior”, fue ejecutado cuando viajaba con sus escoltas. El relato sobre su muerte indica que le dispararon a quemarropa justamente cuando un vehículo donde viajaban sus rivales le dieron alcance. Según información de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en Chiapas las operaciones de narcotráfico y, por ende, las disputas armadas las protagonizan tres cárteles: Golfo, CJNG y Sinaloa. Los tres se reparten el control del territorio. Controlan la frontera con Guatemala. En el caso del CJNG, que encabeza Nemesio Oseguera, opera en la frontera sur-occidental, mientras que el Cártel del Golfo, tiene tentáculos que llegan hasta los estados de Oaxaca y Veracruz. Los mismos informes, por otra parte, indican que en Chiapas también hay células de Los Zetas, antiguo brazo armado del Cártel del Golfo. Estos cárteles rompieron relaciones en 2004. Los Zetas, fundados en 1997 por Heriberto Lazcano Lazcano y Arturo Guzmán Decenas, decidieron independizarse y convertirse en un cártel independiente, aunque en los últimos años se ha debilitado y ha perdido decenas de territorios. En el escenario nacional –y en el particular de Chiapas– el cártel de Sinaloa es el grupo criminal que mayor presencia tiene en la entidad del sureste. Tras las elecciones del 6 de junio, la organización que dirige Ismael “El Mayo” Zambada avanzó en el control territorial: Ahora está afincado en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Durango, Coahuila, Chiapas y Oaxaca, todo un corredor del que ahora dispondrá para operar sus más de veinte actividades delictivas. Así, después de varios años sin presentar violencia de alto impacto, todo esto debido a los pactos entre el poder y el crimen organizado, Chiapas pasó a ser un territorio sin ley.

Veamos. En el corolario de su intervención en la máxima tribuna política del país, desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, Ricardo Monreal espetó al bloque opositor en defensa del Duce: “¡hey! les duele que les diga su verMoisés Sánchez Limón dad, arrogantes y soberbios”. ¡Sopas! SIN LÍNEA

José Sánchez López

*El único récord histórico de AMLO: su sarta de mentiras El miércoles uno ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, quien cobra como presidente de la República, rindió su tercer informe, oficial, ya que lleva más de una decena, en el que presumió sus logros y aseguró que “hay paz social y gobernabilidad en nuestro país”. CONCATENACIONES

Fernando Irala

Clases en pandemia Este lunes es la fecha señalada para que, “llueva, truene o relampaguee”, se reinicien las clases en el sistema escolar mexicano. El escenario sanitario no parece el más propicio. Cuando se diseñó el retorno a la nueva normalidad, hace más de un año, ....

DEL ABSURDO: ¿A mitad del camino AMLO anuncia su retiro?

Francisco Medina

Para sorpresa de todos, en su Tercer Informe de Gobierno, López Obrador aseguró que falta lo que diga la naturaleza, la ciencia y el Creador, que no se puede ser soberbio, que si tiene suerte y termina, cree que va a consumar la obra de transformación y no dejará ningún pendiente. YO CAMPESINO

Miguel Ángel Rocha

Cacería del Ganso *En sus fijaciones y venganzas, el mesías quiere acabar con INE, TEPJF y críticos transpira rencor; el tono y facciones lo delatan y cuando afirma que no odia, en realidad aborrece de una manera patológica, por eso no tiene capacidad de medir los epítetos contra jueces, magistrados,.....

Leer columnas completas en www.solquintanaroo.com


www.solquintanaroo.com

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Ciudad de Chetumal, Quintana Roo

Del 6 al 12 de septiembre del 2021

Edición No. 169

$ 5.00

Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

¡MALINCHE CARIBEÑA!

FELIPE CARRILLO PUERTO

GOBIERNO SIN RESULTADOS

*José Esquivel Vargas dejará un Ayuntamiento inmerso en el fango, endeudado, quebrado, con obras inconclusas e inexistentes y/o repetitivas, pero que fueron pagadas por completo durante su administración *Una de ellas, el mantenimiento de la red de energía eléctrica en la localidad de Santa Rosa II, donde Rosor Servicios y Proyectos S.A. de C.V. obtuvo un jugoso contrato de 4 millones 498 mil 994.4 pesos PAG. 13 JOSÉ MARÍA MORELOS

*Propone la diputada federal electa y saliente Presidenta Municipal de Puerto Morelos que los extranjeros sean los dueños de tierra nacional (playas incluidas) no solo de Quintana Roo sino de todo el país *La legisladora quiere despojar de sus tierras a los ejidatarios de Puerto Morelos para venderlas a los extranjeros que buscan crear parques eólicos, mega-centros comerciales

“MAQUILLAN” HASTA LOS BALANCES

PAG. 3 y 4 NARCOTRÁFICO

EUGENIO HERNÁNDEZ, EXGOBERNADOR DE TAMAULIPAS

CON UN PIE EN ESTADOS UNIDOS

SIN MOVIMIENTOS, CASO “DOÑA LETY”

Ricardo Ravelo/Sol Quintana Roo

*Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolviera que la extradición del exgobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, es procedente porque no hay temas de constitucionalidad que discutir, el caso del exmandatario está a punto de resolverse para ser enviado a Estados Unidos, donde tiene dos expedientes abiertos por lavado de dinero y fraude. *De acuerdo con la acusación de la Corte del Sur de Texas, Hernández Flores amasó una fortuna de 30 millones de dólares que, por distintos medios, envió a la Unión Americana para blanquear su capital. Las autoridades estadunidenses le pidieron pruebas del origen legal del dinero, pero el exgobernador sólo argumentó que era producto de sus negocios en el área de bienes raíces. La explicación no fue suficiente y le fueron asegurados los fondos. PAG. 18 y 19 LÁZARO CÁRDENAS

*Al cumplirse cuatro años y un mes de haber sido detenida “Doña Lety” en la ciudad de Puebla, mediante un operativo de la Secretaría de Marina, Gabinete de Seguridad y Policía Federal fue encarcelada y vinculada a proceso PAG. 16

*La administración de Sofía Alcocer Alcocer tuvo inconsistencias económicas, motivo por el cual sus reportes financieros tuvieron que ser alterados para convertirlos en finanzas sanas *De acuerdo con los ingresos obtenidos de contribuyentes, se logró una recaudación de 29 millones 245 mil 118.43 pesos, mientras que por concepto del Gobierno Estatal fueron 53 millones 739 mil 427.72 pesos PAG. 9

PLAYA DEL CARMEN

CINISMO POLÍTICO DE NIVARDO BERISTAIN PREMIA A EMPRESA QUE COLABORÓ EN DESFALCO *Durante su administración, según la Plataforma Nacional de Transparencia, en lo que va del año ha pagado la cantidad de 54 millones 749 mil 668.25 pesos a un total de 9 proveedores por la realización de 31 obras *Según el documento en Lázaro Cárdenas se construyeron cuartos dormitorios, se pavimentaron calles, se hicieron techos en favor de los ciudadanos y hasta mini domos aunque las obras no están a la vista * Dejará un municipio desolado y abandonado, pero antes de irse repartió un total de 7 millones 498 mil 925.4 pesos a dos de sus constructores preferidos, entre los cuales destacan personas físicas PAG. 12

*En 2014, uno de los proyectos más ambiciosos del entonces presidente municipal José Mauricio Góngora Escalante se quedó archivado, pese a que la primera piedra había sido colocada, pero una lucha de la actual presidenta municipal, Laura Esther Beristain Navarrete logró revivirlo. *Aunque el municipio agonizaba por el cierre del turismo, la presidenta no pudo dejar de recompensar a la empresa que le ayudó a duplicar un contrato ilegal para seguir enriqueciendo sus cuentas personales. PAG. 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.