www.solcampeche.com
Campeche, Campeche
EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO Del 15 al 21 de noviembre del 2021
Edición No. 31
$ 5.00
¡ESTELA DE CORRUPCIÓN! Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General
*En lugar de dar mantenimiento a espacios públicos con los trabajadores de la Alcaldía Álvaro Obregón, Layda Sansores San Román pagó 11 millones 399 mil pesos a dos empresas para rehabilitar el Parque Jalalpa 2000 *Descubren que los millonarios trabajos particulares jamás se realizaron, encontrando espacios derruidos, vandalizados y sin cuidado alguno. Presentan expediente ante la Contraloría General por presuntos actos de corrupción
SE IMPONE LA MAFIA PETROLERA *El cacique de la Sección 47 del STPRM, Víctor Kidnie de la Cruz, prepara el camino para imponer a su títere Víctor Hernández Colunga, en las elecciones sindicales del 16 de noviembre
*Eliminaron a las planillas opositoras con la complicidad de los inspectores de la Secretaría del Trabajo, a quienes compraron con lujos, comidas caras y sobornos Redacción/Sol Campeche
Víctor Hernández Colunga y Víctor Kidnie de la Cruz
Campeche.- Imposición, fraude y violencia se ciernen sobre el gremio petrolero ante las próximas elecciones en todas las secciones del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), ante la incapacidad del Presidente Andrés Manuel López Obrador de cumplir con su promesa de garantizar la democracia sindical y erradicar a los caciques petroleros, con los que tal parece que su gobierno, a través del opaco director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, parece ya haber pactado.
www.solcampeche.com Campeche, Campeche, del 15 al 21 de noviembre del 2021
¡ESTELA DE CORRUPCIÓN! Redacción / Sol Campeche
Campeche.- Mientras en el estado de Campeche la Gobernadora Layda Sansores San Román continúa con el circo de señalar irregularidades en la obra pública de sus antecesores, mediante su programa “Martes de Jaguar”, pero sin entablar verdaderas denuncias ante las instancias respectivas para que haya una sanción contra los ex funcionarios, ella misma no ha respondido por los presuntos casos de corrupción que dejó en la Alcaldía Álvaro Obregón, donde día a día surgen más sospechas sobre su mal ejercicio del dinero público. Además de las anomalías que se han detectado durante el proceso de entrega recepción, en el cual las nuevas autoridades de la Alcaldía han revelado que
EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO
alcaldesa Layda Sansores San Román presumió una y otra vez un supuesto programa de rescate y rehabilitación de este espacio, pero al ser recibido la nueva administración encontró áreas verdes enmontadas, juegos infantiles vandalizados y rotos, áreas deportivas en estado deplorable y basureros clandestinos dentro de las instalaciones del espacio recreativo. Sólo en el parque, durante 2020, Layda Sansores San Román destinó un monto total de 11 millones 399 mil 848.35 pesos mediante cuatro contratos entregados a dos empresas, de los cuales tres fueron por adjudicación directa y sólo uno se trató de una licitación pública. Pese a la millonaria inversión, el parque fue encontrado en un pésimo estado, pues se presume que las
Layda Sansores sigue sin responder por los casos de corrupción que dejó en la Alcaldía Álvaro Obregón. *En lugar de dar mantenimiento a espacios públicos con los trabajadores de la Alcaldía Álvaro Obregón, Layda Sansores San Román pagó 11 millones 399 mil pesos a dos empresas para rehabilitar el Parque Jalalpa 2000
garon 9 millones 810 mil 749.66 pesos a la empresa Ziclo Arte y Diseño, S.A. de C.V., mediante Licitación Pública con el expediente 30001133-017-20. Pero eso no fue todo, el 28 de noviembre de ese mismo año se entregó otra adjudicación directa para Ziclo Arte y Diseño, S.A. de C.V., en esta ocasión por 943 mil 596.23 pesos, con el expediente AAO-DGODU-AD-147-O-2020, para el “Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación del Parque Jalalpa 2000, ubicado dentro del perímetro de la Alcaldía Álvaro Obregón. (Trotapista el Kilometro)”. Y finalmente, ese mismo día, el 28 de noviembre, también se le dio una segunda adjudicación directa a la empresa Abunsa Comercial, S.A. de C.V., con el expediente AAO-DGODU148-AD-S-2020, por 56 mil 403.77 pesos con el objetivo de la “Supervisión para el Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación del Parque Jalalpa 2000, ubica-
presas, tan sólo para darle mantenimiento y rehabilitación a un parque, el cual fue encontrado en pésimas condiciones, lo que es indicativo de que los trabajos fueron cobrados sin llevarse a cabo, y frente a las narices o con la complicidad de la hoy gobernadora del estado de Campeche. Sin embargo, es pertinente señalar que, para sumar más anomalías a la gestión de Layda Sansores en la alcaldía, su gobierno no hizo público ningún contrato, únicamente existen los registros en la Plataforma Nacional de Transparencia, pero al acceder a los enlaces donde se supone debieron hacer publicar los documentos, no existe nada. Con esto queda en claro la opacidad y los malos manejos con los que actuó Layda Sansores San Román, quien sólo usó a la Alcaldía Álvaro Obregón para impulsar su carrera política hacia la gubernatura de Campeche, sin importarle haber dejado obras inconclusas, de pésima calidad
do dentro del perímetro de la Alcaldía Álvaro Obregón. (Trotapista el Kilometro)”.
o que simplemente no se llevaron a cabo; lo único que importaba era el dinero para su campaña, pero esto podría ser su dolor de cabeza los próximos tres años al avanzar denuncias en su contra ante la Contraloría capitalina.
*Descubren que los millonarios trabajos particulares jamás se realizaron, encontrando espacios derruidos, vandalizados y sin cuidado alguno. Presentan expediente ante la Contraloría General por presuntos actos de corrupción
la ex alcaldesa Layda Sansores dejó sin presupuesto varias áreas administrativas, poco a poco también se han encontrado obras en las que se gastaron millones de pesos sin que exista evidencia de la aplicación de los recursos financieros. Tal es el caso del Parque Jalalpa 2000 ubicado en esta alcaldía de la Ciudad de México, en el cual como
empresas responsables no llevaron a cabo los trabajos, además de que la administración de Layda Sansores no se encargó de supervisar que fueran entregadas las obras de rehabilitación y mantenimiento. EXPEDIENTE DE LAYDA A CONTRALORÍA
Pagaron más de $11 millones en trabajos para el Parque Jalalpa 2020 de la Alvaro Obregón y no se efectuaron.
Ante estos hechos, las nuevas autoridades de la Alcaldía de Álvaro Obregón han advertido que presentarán una denuncia ante la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, por el abandono que presenta el Parque Jalalpa 2000. Durante los recorridos de verificación y supervisión de obras como parte del proceso de entrega recepción, la nueva alcaldesa Lía Limón indicó que se pedirá a la Contraloría que tome cartas en el asunto, por las condiciones de maltrato en que dejaron el espacio deportivo, las cuales calificó como absolutamente lamentables. Adelantó que se buscará fincar responsabilidades a las y los servidores públicos que hayan permitido el deterioro de dicho parque, pues se ejercieron recursos por montos millonarios para su mantenimiento, y tal parece que no se ejerció ninguna obra de rehabilitación. Se documentó el diagnóstico de las áreas que necesitan rehabilitación en los espacios deportivos del Parque Jalalpa 2000, desde canchas de futbol, alberca y espacios para box, danza o baile que están completamente derruidos. Dicho expediente se nutre cada vez más con irregularidades, presuntos malos manejos e indicios de corrupción en la gestión de Layda Sansores San Román
en dicha alcaldía, por lo que puede ser investigada por la Contraloría en los próximos meses. LAYDA OCULTA CONTRATOS Aunque la Alcaldía Álvaro Obregón cuenta con personal de servicios públicos que pudo haber dado mantenimiento al Parque Jalalpa 2000, la ex alcaldesa Layda Sansores San Román prefirió entregar a particulares cuatro contratos por más de 11 millones de pesos para obras que jamás se llevaron a cabo. De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), el 14 de agosto del 2020 se firmó el contrato de adjudicación directa con el expediente AAO-DGODU-080-AD-S-2020 a favor de la empresa Abunsa Comercial, S.A. de C.V., para la “Supervisión para el Mantenimiento de Áreas Deportivas, ubicadas dentro del Perímetro de la Alcaldía Álvaro Obregón; del Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación del Parque Jalalpa 2000”, por un monto de 589 mil 98.69 pesos. Bajo el pretexto de dar “Mantenimiento de áreas Deportivas, dentro del perímetro de la Alcaldía Álvaro Obregón; como parte del Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación del Parque Jalalpa 2000”, el 24 de agosto del 2020 se entre-
En total, por estos cuatro contratos, la ex alcaldesa Layda Sansores San Román repartió 11 millones 399 mil 848.35 pesos entre dos em-
www.solcampeche.com Campeche, Campeche, del 15 al 21 de noviembre del 2021
QUEBRÓ EL INSTITUTO ELECTORAL EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO
Redacción/ Sol Campeche
Campeche.- El pasado mes de octubre Mayra Fabiola Bojórquez González terminó su era de siete años al frente del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), periodo que inició en 2014 y durante el cual fue la artífice de convalidar fraudes electorales en la entidad y solapar el derroche millonario en la compra de votos así como en los gastos del propio Organismo Público Local Electoral (OPLE), por lo que dejó tras de sí un negro historial de corrupción. Desde su puesto de poder y decisión política como presidenta consejera del IEEC, fue la responsable de avalar sucios procesos electorales como el del 2015, en el cual declaró ganador a Alejandro Moreno Cárdenas “Alito”, como gobernador de Campeche, pese a las muy documentadas denuncias del derroche de recursos por parte de la alianza del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Verde Ecologista de México (PVEM) en la compra de votos. Asimismo, fue la principal señalada por el fraude electoral cometido en 2018 en el municipio de Ciudad del Carmen, donde tanto Acción Nacional (PAN) como el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) acusaron de ilegítimo el triunfo del priista Óscar Rosas González como alcalde carmelita; triunfo que fue defendido desde el propio organismo electoral que en ese entonces contó con decenas de infiltrados priístas, quienes operaron como consejeros municipales y distritales. En las elecciones de este 2021, de igual manera la hoy ex consejera electoral estuvo envuelta en polémica, principalmente por las acusaciones de nepotismo al más alto nivel, al tener incrustada en el OPLE a la hija del ex gobernador priista Carlos Miguel Aysa González, por lo que había la intención de manipular los resultados electorales. Además de todas estas sospechas de “mapachismo” electoral Redacción/ Sol Campeche Campeche.- Imposición, fraude y violencia se ciernen sobre el gremio petrolero ante las próximas elecciones en todas las secciones del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), ante la incapacidad del Presidente Andrés Manuel López Obrador de cumplir con su promesa de garantizar la democracia sindical y erradicar a los caciques petroleros, con los que tal parece que su gobierno, a través del opaco director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, parece ya haber pactado. Claro ejemplo del próximo fraude electoral que vivirá en las elecciones del sindicato, es lo que ha ocurrido en Ciudad del Carmen en las últimas semanas, como sede de dos de las secciones más poderosas y corruptas de todo el país, la Sección 47 controlada por el mafioso Víctor Kidnie de la Cruz, y la 42 bajo el dominio de Luis Gerardo Pérez Sánchez. Y es que, bajo la complacencia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a cargo de Luisa María Alcalde Luján, los caciques locales han sembrado el camino para
cometido desde el propio IEEC durante siete años por parte de Mayra Bojórquez, tras su despedida del organismo han salido a la luz el millonario endeudamiento ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Campeche (Issstecam) producto de la retención de cuotas de los trabajadores, estimado en más de 90 millones de pesos. Pese a todos estos actos que podrían ser catalogados como criminales por atentar contra la democracia del estado y malversar los recursos públicos, la recién designada como nueva consejera presidenta, Lirio Suárez Améndola, se ha negado a ir hasta el fondo en las investigaciones contra su antecesora. Y es que todo parece indicar que el IEEC está condenado a otros siete años de manipulación política, pues mientras que Mayra Bojórquez, quien terminó su periodo el pasado 1 de octubre, estaba íntimamente ligada al PRI; la nueva consejera presidenta, Lirio Suárez Améndola, está relacionado por la vía sanguínea con el agonizante Partido de la Revolución Democrática (PRD), al ser familiar directa del ex presidente estatal de esta instituto político, Víctor Améndola Aviléz, de quien es prima hermana.
Mayra Fabiola Bojórquez convalidó fraudes electorales y solapó el derroche millonario en la compra de votos *La ex consejera presidenta del IEEC, Mayra Fabiola Bojórquez González, dejó una deuda de más de 90 millones de pesos ante el ISSSTECAM, producto de la retención de cuotas de los trabajadores *Durante siete años fue el principal alfil del PRI, convalidando fraudes en elecciones como la de Alejandro Moreno Cárdenas en 2015 en la gubernatura, o la de Óscar Rosas González en 2018 en Ciudad del Carmen *Solapó y fomentó el nepotismo, al hacer su mano derecha a la hija del ex gobernador Carlos Miguel Aysa González ENTRE NEPOTISMO Y DEUDA El pasado 24 de octubre, apenas unas semanas después de que Mayra Bojórquez finalmente terminara su reinado corrupto en el IEEC, trabajadores del organismo se atrevieron a levantar la voz, y denunciaron públicamente que se mantenían altos funcionarios del Organismo Público Local Electoral (OPLE) quienes habían llegado a esos cargos mediante el nepotismo. Se trata de gente allegada al ex gobernador Carlos Miguel Aysa González y al ex secretario de Gobierno y ex secretario de Seguridad
Antes de las elecciones, Karla Vicenta fue exhibida en una conferencia de prensa del Gobierno Federal, por lo que se separó de su cargo durante el proceso electoral, pero regresó a seguir cobrando apenas pasaron las elecciones. La hija de Aysa fue una de las operadoras de las campañas del PRI en 2015 y 2018, que le dieron a este partido triunfos mediante el fraude. También son acusados de nepotismo las funcionarias Clara Castro, Débora Cámara, Diana Novelo y Abril Ortega, esta última es cuñada de Jorge Argáez Uribe, ex secretario de Gobierno y de Seguridad Pública. Además de estas irregularidades, la administración de la gobernadora Layda Sansores San Román ha reconocido la deuda de más de 90 millones ante el Issstecam que dejó Mayra Bojórquez en el IEEC, puesto que reveló en una de sus conferencias denominadas “Martes de Jaguar”, que en el presupuesto del 2022 para este organismo tendrá que haber una partida para el pago de las cuotas de los trabajadores. Asimismo, la Secretaría de la Contraloría (Secont) ya investiga tanto los actos de presunto nepotismo como el adeudo superior a los 90 millones de pesos al Issstecam que heredó la ex consejera presidenta, Mayra Fabiola Bojórquez González,
Pública, Jorge Argáez Uribe. Mediante la colocación de volantes frente al Palacio de Gobierno en la capital campechana, expusieron un presunto fraude financiero por parte de la ex consejera presidenta Mayra Fabiola Bojórquez González, quien habría robado unos bonos de los trabajadores. Los casos más escandalosos de nepotismo es la propia hija del ex gobernador Carlos Miguel Aysa González, Karla Vicenta Aysa Nakasima, quien entró al organismo de la mano de Mayra Bojórquez en 2014,al ser designada titular de la oficina de la Presidencia del Consejo General, por lo que fue su mano derecha.
SE IMPONE LA MAFIA PETROLERA un fraude institucional electoral, pese a la implementación del método de voto electrónico que supuestamente evitaría que se ejercieran presiones al momento de elegir. La estrategia ha sido descarrilar cualquier opción de inscripción de planillas ajenas a los intereses de los corruptos líderes sindicales locales, esto bajo la complicidad de los inspectores de la STPS, quienes fueron comprados apenas llegaron a Ciudad del Carmen mediante lujos, comidas caras y otro tipo de sobornos en especie que fueron entregados por los representantes de las secciones del STPRM que los recibieron en la Isla. Esta situación desembocó en fuertes protestas afuera de la Sección 47 la noche del martes 9 de noviembre, y se prevé que otros actos de violencia puedan estallar esta semana con la realización de las elecciones el 16 de noviembre. DESCARRILLAN CANDIDATURA Con la complacencia de la Secretaría del Trabajo federal, el líder de la Sección 47, Víctor Manuel
Víctor Hernández Colunga y Víctor Kidnie de la Cruz. *El cacique de la Sección 47 del STPRM, Víctor Kidnie de la Cruz, prepara el camino para imponer a su títere Víctor Hernández Colunga, en las elecciones sindicales del 16 de noviembre *Eliminaron a las planillas opositoras con la complicidad de los inspectores de la Secretaría del Trabajo, a quienes compraron con lujos, comidas caras y sobornos Kidnie de la Cruz, ha eliminado a sus competidores por la dirigencia, y le ha allanado el camino a su títere, Víctor Matías Hernández Colunga, para mantener el control del gremio y de las millonarias cuotas sindicales y cobros de fichas para obtener trabajo en las plataformas petroleras. Esto lo ha logrado al descalificar a las cinco planillas que buscaban terminar con su cacicazgo corrupto, mediante artimañas y con el consentimiento de los inspectores de la STPS, enviados a Ciudad del Carmen por la secretaria Luisa María Alcalde Luján. Con esto, el líder inmoral de la Sección 47 del STPRM, Víctor Manuel Kidnie de la Cruz, limpió el camino a su títere Víctor Matías Hernández Colunga, en el proceso para
elegir al nuevo secretario general. El período de registro inició el 4 de noviembre con la emisión de la convocatoria, por lo que seis planillas manifestaron su intención de contender por la dirigencia del Comité Ejecutivo Local de la 47; sin embargo, solamente una fue la que sobrevivió al proceso de registro, esta fue la planilla que impuso el propio Kidnie de la Cruz, que es la encabezada por su émulo, Víctor Hernández Colunga. De acuerdo con reportes periodísticos locales, los inspectores de la STPS fueron vistos desde su llegada a la ciudad, siendo apapachados por el propio Hernández Colunga y sus secuaces, lo que fue denunciado en redes sociales por los otros aspirantes.
Entre los trabajadores que pretendían inscribirse para contender en la elección, pero que fueron eliminados antes de llegar a la boleta, están Cleotilde López Castañeda, de la Planilla Guinda; Venustiano Ramírez Ortiz, Planilla Revolución Sindical o Transparente; Carlos Joaquín Montejo Vivas, Planilla Blanca; Rosa Isela Cruz, Planilla Azul y Rodolfo Marín Castañeda, Planilla Roja. La única planilla que fue admitida fue la de Víctor Hernández Colunga identificada con el color Verde. Tras estos hechos, estallaron manifestaciones afuera de la Sección 47. La noche del martes 9 de noviembre sindicalizados de las diversas planillas rechazadas se inconformaron en las oficinas sindicales ubicadas en la colonia San Nicolás de Ciudad del Carmen, para pedir que las elecciones que se llevan a cabo para elegir a su nuevo líder sean democráticas y libres. Cerca de la medianoche, más de 50 trabajadores petroleros la Sección 47 protestaron con pancartas en las cuales acusaban a la propia STPS
para determinar si hubo mal manejo de recursos y aplicar sanciones. DERROCHE ELECTORAL
Cabe mencionar que uno de los últimos actos de Mayra Bojórquez fue precisamente la organización de las elecciones estatales del 2021, hito que aprovechó para garantizar el derroche de recursos hacia empresas foráneas las cuales se llevaron una gran tajada del presupuesto estatal para el proceso de este año. Un total de 65 millones 830 mil 207.54 pesos fueron repartidos tan solo entre tres empresas para la adquisición de material electoral y documentación para emplearse en el proceso, así como para el diseño, presentación, programación, instalación, implementación, y operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Las empresas beneficiadas fueron Cajas Graf, S.A. de C.V., representada por Fernando Edgar Hermosilla Contreras, originaria de la Ciudad de México, a la cual le entregaron el contrato DEAPPAP/010/2021 para la “Adquisición de material electoral a emplearse en el Proceso Electoral Estatal Ordinario 2021”, con un monto total de 24 millones 180 mil 207.54 pesos. También de la Ciudad de México, a la empresa Gráficas Corona J.E. S.A. de C.V., de Aide Guadalupe Medel García, le entregaron 22 millones de pesos con el contrato DEAPPAP/011/2022 para la “Adquisición de documentación electoral a emplearse en el Proceso Electoral Estatal Ordinario 2022” Y finalmente, Grupo Proisi, S.A. de C.V., propiedad de Abel Treviño Ramírez y originaria de Saltillo, Coahuila, recibió el contrato DEAPPAP/009/2022 para el “Diseño, presentación, programación, instalación, implementación, y operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)”. Leer reportaje completo en www.solcampeche.com de corruptas y de meter las manos a favor de un solo candidato; indicaron que no ha habido cambio con la 4T, y que estas elecciones son exactamente igual a las celebradas hace tres años, por lo que temen que también halla violencia e intimidación por parte de los golpeadores de Víctor Kidnie. LOS MISMOS DE SIEMPRE Al eliminar nuevamente a sus adversarios y quedarse con una candidatura única, Víctor Kidnie de la Cruz prepara el fraude electoral que le permitirá mantener el control del gremio petrolero tres años más y de esta forma seguir enriqueciéndose a costa de los trabajadores. Cabe señalar que Víctor Kidnie de la Cruz ha mantenido el control de la Sección 47 desde el año 2009, más de una década en la cual ha acumulado una serie de denuncias penales que no lo han afectado gracias a su cercanía con el poder político del estado, pues presumía ser amigo de ex gobernadores como Alejandro Moreno Cárdenas, y tener influencias con el entonces fiscal Juan Manuel Herrera Campos. Leer reportaje completo en www.solcampeche.com
www.solcampeche.com
Campeche, Campeche
EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO Del 15 al 21 de noviembre del 2021
Edición No. 31
$ 5.00
QUEBRÓ EL INSTITUTO ELECTORAL Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General
Mayra Fabiola Bojórquez convalidó fraudes electorales y solapó el derroche millonario en la compra de votos
*La ex consejera presidenta del IEEC, Mayra Fabiola Bojórquez González, dejó una deuda de más de 90 millones de pesos ante el ISSSTECAM, producto de la retención de cuotas de los trabajadores
*Durante siete años fue el principal alfil del PRI, convalidando fraudes en elecciones como la de Alejandro Moreno Cárdenas en 2015 en la gubernatura, o la de Óscar Rosas González en 2018 en Ciu-
dad del Carmen *Solapó y fomentó el nepotismo, al hacer su mano derecha a la hija del ex gobernador Carlos Miguel Aysa González
NARCOTRÁFICO
ACAPULCO, GUERRERO: PARAÍSO DE PEDERASTAS cef
*Acapulco, ciudad número uno en prostitución infantil: Uni-
*Miles de niñas y niños a merced de las mafias tailandesa y mexicana *De madrugada atracan yates con extranjeros pervertidos *Venta de niñas en Guerrero, bajo el argumento de usos y costumbres *“Enajenante manejo informativo, pero no es la regla”: AMLO Redacción/Sol Quintana Roo Acapulco.- Durante uno de sus recorridos por Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la venta de niñas en el Estado, luego de conocerse esa clase de situaciones en la entidad, a lo que respondió: “No, no vine a Guerrero a ver la venta de niñas. Hay una campaña informativa para distorsionar las cosas, lo que ha provocado que se cuestione este tema, pero no es la regla… no es motivo para cuestionar a nadie. En las comunidades hay muchos valores morales, culturales, espirituales para regenerar la vida pública. Eso puede ser la excepción ¿qué acaso la prostitución solo está con los pobres? Es muy enajenante el manejo de la información que se transmite”.