SOL CAMPECHE | EDICIÓN N.º 33 | 29 DE NOVIEMBRE 2021

Page 1

www.solcampeche.com

Campeche, Campeche

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO Del 29 de noviembre al 5 de diciembre del 2021

Edición No. 33

$ 5.00

¡MICHOACANOS MANDAN! Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

*La secretaria de Seguridad Pública del Estado, Marcela Muñoz Martínez, ha convertido al gobierno de Campeche y del municipio de Ciudad del Carmen, en una agencia de colocación laboral para sus hijos *Primero colocó a su hija, Samantha Bravo Muñoz, como directora de la Policía Municipal y ahora, a su otro hijito Arturo Bravo, dentro de la Fiscalía General del Estado. Su única experiencia laboral fue en la Policía Federal antes de convertirse en Guardia Nacional *Fue traída al Estado por Layda Sansores desde la Alcaldía Álvaro Obregón, donde la michoacana también fue la responsable de la seguridad pública con resultados más que dudosos

¡ELISEO DESVIÓ 300 MILLONES! *El candidato de Movimiento Ciudadano a la Gubernatura, Eliseo Fernández Montúfar, desvió, no comprobó ni justificó el ejercicio de cerca de 300 millones de pesos e, incluso, se autobenefició con trabajos de mantenimiento en una de sus propiedades *En el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche (SMAPAC) el organismo fiscalizador estatal detectó “falta de entrega de cuotas al Issstecam por cinco millones 577 mil un pesos” Redacción/Sol Campeche Campeche. – Amigo de pandilla del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, Eliseo Fernández Montúfar busca ser Gobernador de Campeche por Movimiento Ciudadano, ofreciendo un "cambio total" en la manera de hacer política, pero sus acciones lo contradicen al desviar, no comprobar ni justificar cerca de 300 millones de pesos en 2018 y 2019.


www.solcampeche.com Campeche, Campeche, del 29 de noviembre al 5 de diciembre del 2021

MICHOACANOS MANDAN EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Redacción / Sol Campeche

Campeche.- Una familia michoacana se apodera de la seguridad pública de Campeche, al menos la vinculada con la titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP), Marcela Muñoz Martínez, y dos de sus hijos, Samantha Bravo Muñoz y Arturo Bravo Muñoz, quienes “por recomendación de su madre” han sido designados directora de la Policía Municipal de Ciudad del Carmen y Vicefiscal de Campeche, respectivamente. El acaparamiento de funciones y de poder en este grupo familiar ha encendido las alarmas en la entidad y ha generado severas críticas contra la gobernadora Layda Sansores San Román, el fiscal gene-

Layda Sansores y la michoacana Marcela Muñoz Martínez, secretaria de Seguridad Pública del Estado. ven funcionaria. Si bien el nombramiento de Samantha Bravo fue justificado por el alcalde de Ciudad del Carmen al señalar que venía de formar parte de la Fiscalía General de Michoacán, y que contaba con grado de maestría, también reco-

*La secretaria de Seguridad Pública del Estado, Marcela Muñoz Martínez, ha convertido al gobierno de Campeche y del municipio de Ciudad del Carmen, en una agencia de colocación laboral para sus hijos *Primero colocó a su hija, Samantha Bravo Muñoz, como directora de la Policía Municipal y ahora, a su otro hijito Arturo Bravo, dentro de la Fiscalía General del Estado. Su única experiencia laboral fue en la Policía Federal antes de convertirse en Guardia Nacional *Fue traída al Estado por Layda Sansores desde la Alcaldía Álvaro Obregón, donde la michoacana también fue la responsable de la seguridad pública con resultados más que dudosos

Samantha Bravo Muñoz, directora de la Policía Municipal de Campeche. ral Renato Sales Heredia y el alcalde carmelita Pablo Gutiérrez Lazarus, por prestarse a ese juego. Marcela Muñoz es originaria de Michoacán y fue traída al estado por Layda Sansores San Román desde la Alcaldía Álvaro Obregón, donde la michoacana también fue la responsable de la seguridad pública con resultados más que dudosos. Apenas llegó a la entidad, la matriarca se encargó de conseguir puestos privilegiados para sus vástagos, pese a que no cuentan con la experiencia necesaria para ocupar cargos de tal responsabilidad. La primer designación fue la de Samantha Bravo Muñoz, el pasado 1 de octubre, por parte del edil carmelita Pablo Gutiérrez Lazarus, quien la nombró titular de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito Municipal (DSPVTM) de Ciudad del Carmen, lo que levantó las primeras críticas por la jo-

noció que todo se trató de una recomendación directa de la secretaria estatal de Seguridad Pública, Marcela Muñoz, quien mueve los hilos en el gabinete de Layda Sansores. Sin embargo, en el caso de su vástago Arturo Bravo Muñoz, no hubo currículum que justifique la gran responsabilidad que se le otorgó. JUNIOR SIN EXPERIENCIA El pasado 19 de noviembre trascendió el nombramiento de Arturo Bravo como Vicefiscal de Campeche por parte del titular de la FGE, Renato Sales Heredia, aunque días después reculó ante la andanada de críticas e indignación, y dijo que sólo se le había entregado el cargo de director general, pero que no ocuparía la Vicefiscalía en la capital del estado. Es preciso señalar la nula experiencia del vástago de Marcela Muñoz

Arturo Bravo Muñoz, en la Vicefiscalía del Estado. Martínez, pues mientras se ha pretendido defender a su hija con el hecho de que cuenta con maestría, en el caso de Arturo Bravo únicamente cuenta con licenciatura en derecho obtenida apenas en 2017. Mientras que su hermana ya había ocupado cargos vinculados a las labores ministeriales, en el caso de Arturo Bravo en su currículum únicamente se encuentra haber sido oficial de la Guardia Nacional entre 2019 y 2020. De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia, el “junior” presentó en 2019 su declaración patrimonial de ingreso a la corporación como Policía Federal, sin embargo, no declaró ninguna propiedad ni vehículos, pese a que en sus

redes sociales presume motocicletas marca Ducati y BMW con un costo promedio de más de medio millón de pesos, cada una de estas. DEFIENDEN EL NEPOTISMO Pese a que a todas luces se trata de un caso de influyentismo en el que una alta funcionaria estatal intercede a favor de sus hijos para colocarlos en puestos privilegiados, todo el aparato estatal ha pretendido defender estos actos de nepotismo, escudándose en un vacío legal existente en la Ley General de Responsabilidades Administrativas de Campeche. Según el artículo 63bis, “Cometerá nepotismo el servidor público que, va-

liéndose de las atribuciones o facultades de su empleo, cargo o comisión, directa o indirectamente, designe, nombre o intervenga para que se contrate como personal de confianza, de estructura, de base o por honorarios en el ente público en que ejerza sus funciones, a personas con las que tenga lazos de parentesco por consanguinidad hasta el cuarto grado, de afinidad hasta el segundo grado o vínculo de matrimonio o concubinato”. Este artículo fue utilizado por la gobernadora Layda Sansores San Román para lavarle la cara a Marcela Muñoz, por recomendar a sus hijos para altos cargos de seguridad pública, incluso la mandatario recriminó a los medios de comunicación de “no leer” y no saber sobre la ley. Sin embargo, ese es el único artículo referente a nepotismo, pero no esclarece cuando esta situación se da por influyentismo dentro de otras áreas de la administración pública, como es lo que ha ocurrido en la última semana por parte de la secretaria Marcela Muñoz. Mientras tanto, en el Congreso del Estado se ha llamado al fiscal Renato Sales Heredia a aclarar esta irregularidad. La bancada del PRI en el Congreso estatal, representada por el diputado Ricardo Miguel Medina Farfán, que catalogó como “antiético e inmoral” las acciones realizadas por la secretaria Marcela Muñoz Martínez, quien ha buscado hueso para dos de sus hijos. Arturo Bravo Muñoz

rindió protesta el pasado 18 de noviembre como miembro del Comité de Control Interno y Desempeño Institucional (CocodiI) de la Fiscalía General del Estado, a cargo de Renato Sales Heredia. Tendrá a su cargo recibir e investigar las quejas que la ciudadanía presenten ante posibles omisiones, abusos de autoridad o falta de ética profesional del personal de esta dependencia, tanto ministerios públicos, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), administrativo o peritos. El priista Medina Farfán consideró que la Secretaría de la Contraloría debe investigar a la titular de la SSP, Marcela Muñoz, por convertir a la administración pública estatal en agencia de colocación laboral para sus hijos. Consideró que no es pertinente ni adecuado, desde el punto de vista de la seguridad, que una sola familia tenga responsabilidades tan importantes, tanto en el municipio de Ciudad del Carmen como a nivel estatal. Lo cual podría ser relevante y peligroso en términos de seguridad en la entidad, pues algún tipo de amenaza, coacción, extorsión o, incluso, de mala actuación por parte de estos funcionarios públicos, impactaría grave y sistemáticamente en instituciones fundamentales de Campeche. Por lo que pidió que estas designaciones sean investigadas y revisadas ampliamente por la Contraloría, además de evaluar su conveniencia, más allá de si se trata de algo legal o no.


www.solcampeche.com Campeche, Campeche, del 29 de noviembre al 5 de diciembre del 2021

59 EMPRESAS "FANTASMA" EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Redacción/ Sol Campeche

Campeche. - Son 59 empresas, consideradas "fantasma" por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que habrían recibido pagos en la administración de Alejandro Moreno Cárdenas, entre los años 2015 y 2018. 41 de estas compañías habrían cobrado, con facturas sin sustento, 140 millones 283 mil pesos del Erario Estatal, cuando lo manejaba el priista Moreno Cárdenas. En los tres primeros años de "Alito", Impunidad Cero y Justicia Justa detectaron desvíos por alrededor de 39 millones de pesos, operados con 23 empresas "fantasmas" (seis de ellas enlistadas por el medio de comunicación nacional), que emitieron 157 facturas falsas al Sector Salud de Campeche. Estos contribuyentes fueron boletinados por el SAT "por emitir comprobantes sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o entregar bienes", o no ser localizados. Como se denuncia en la investigación "Facturas falsas: la epidemia en el sector salud", además de Gloria Rubí de Jesús Araos Tejero y Corporativo Coser, destacan la empresa

Redacción/ Sol Campeche Campeche. – Amigo de pandilla del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, Eliseo Fernández Montúfar busca ser Gobernador de Campeche por Movimiento Ciudadano, ofreciendo un "cambio total" en la manera de hacer política, pero sus acciones lo contradicen al desviar, no comprobar ni justificar cerca de 300 millones de pesos en 2018 y 2019. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) exhibió la fraudulenta administración de Fernández Montúfar en el Ayuntamiento de Campeche, pues en los primeros tres meses de administración no proporcionó la documentación justificativa y comprobatoria de 265 millones 219 mil pesos, por concepto de ingresos excedentes derivados de ingresos de libre disposición, de los cuales no se comprobó su destino, así como la autorización para su aplicación de la Tesorería Municipal. En el segundo año, el organismo fiscalizador federal detectó que el abanderado de Moci mal ejerció cinco millones 932 mil pesos del Fondo de Aportaciones para el For-

Lotacamex del Sureste S.A. de C.V., que recibió dos millones 477 mil pesos por ocho facturas en 2016 del Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública en el Estado de Campeche (Indesalud), según el portal digital Página 66. Otros contribuyentes beneficiados fueron Prosercam Comercializadora S.A. de C.V., que percibió dos millones 210 mil pesos por 35 facturas en 2015 del Indesalud, y en 2016 emitió 32 facturas más por 211 mil 291.91 pesos al Seguro Popular; por su parte, Rajomex S.A. de C.V. emitió seis facturas cobradas en 2016 al Indesalud, por un millón 598 mil pesos, en 2016. Según el medio electrónico La Silla Rota, en la lista de las agrupaciones civiles aparecen Comercializadora DW Prisma S.A. de C.V., con un millón 499 mil pesos por tres facturas en 2016, al Indesalud, y una por 500 mil un pesos al Seguro Popular, en 2017; y Lirupat de México S.A. de C.V., con un millón 434 mil pesos por cinco facturas en 2016, al Indesalud. Igualmente, están incluidas Publicidad e Impresos AMEC S.R.L. de C.V., con un millón 220 mil pesos por tres facturas en 2016, al Indesalud; y Comercializadora y Constructora San Francisco S.A. de C.V., con nueve facturas por un millón 185 mil

Alejandro Moreno Cárdenas

11.- Comercializadora y Edificadora de Campeche 12.- Constructora Murakote 13.- Fernando Rodríguez Cruz 14.- Marco Tulio Pineda Pérez 15.- Molgo Proveedora y Servicios 16.- MSE de Campeche 17.- Servicios de Productividad y Limpieza 18.- Tregasa de Mérida 19.- Virginia Luna Bolón 20.- Everomex Solutions 21.- Servicios Profesionales Jeura 22.- Análisis de Mercados ABC (ya liquidada) 23.- Comercializadora y Distri-

*Las compañías enlistadas por el SAT, entre las que emitieron comprobantes sin activos, personal, infraestructura o capacidad, cobraron alrededor de 152 millones al Gobierno de Alejandro Moreno en 2015. Las empresas "fantasma" Esta es la lista completa de las compañías consideradas "fantasmas" por el SAT, que le emitieron facturas a la administración de Alejandro Moreno: 1.- Araos Tejero Gloria Rubí De Jesús 2.- Coorporativo Coser 3.- Lotacamex del Sureste 4.- Rajomex 5.- Lirupat de México 6.- Publicidad e Impresos AMEC 7.- Comercializadora y Constructora San Francisco 8.- Asesorías Chane 9.- CDG Comercializadora y Logística Empresarial 10.- Comercializadora Ramaja

buidora Turrialba 24.- Publicidad e Imagen del Sureste 25.- Asesores de Negocios Damasco 26.- Riviera Support 27.- Servicios Profesionales BSB 28.- Servicios Canciller SC 29.- Mario Luis Delgado Balán 30.- Corporativo Eximio (embargada) 31.- Prestadora de Servicios Melbrur 32.- Rentamid Sureste 33.- Maquila Textil del Sur 34.- Comercializadora DW Prisma 35.- Seneste Servicios 36.- Prestadora de Servicios y Comercializadora Gama 37.- Vigilancia y Limpieza Ward Clean 38- Asesoría y Mejoramiento de Administración 39.- Prosercam Comercializadora 40.- Publicidad e Impresión Es-

pecializada 41.- Comercializadora Nedsol 42.- Comercializadora Green Recyt (ya liquidada) 43.- Imagen y Comunicacion Jryg 44.- Servicios Especiales La Comercial (embargas) 45.- Comercializadora Chichpan 46.- Gozio 47.- Nifama 48.- Prisma Telecom 49.- Comercializadora Kin Há 50.- Comercial Chiapas Es Sur 51.- Arian Insumos y Servicios Empresariales 52.- Comercializadora y Edificadora del Puerto De Campeche 53.- Asesores Industriales Metalmex 54.- Rentosur 55.- Servicios Especializados Lets (ya liquidada) 56.- Proveedora e Insumos Empresariales 57.- Comercializadora Rocu 58.- Publikim 59.- Operadora Comercial y Servicios AM La epidemia La salud es una de las principales preocupaciones para la población del país. En México, millones de personas utilizan los servicios de salud pública, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), o los hospitales y clínicas a cargo de las distintas instituciones de salud estatales. Es de suma importancia analizar el uso de los recursos públicos

en el Sector Salud para identificar y evitar desvíos. Por ello, Impunidad Cero y Justicia Justa presentan la investigación "Facturas falsas: la epidemia en el Sector Salud", la cual analiza los estados e instituciones federales de salud en donde operan redes de corrupción que desvían miles de millones de recursos públicos, a través de empresas "fantasma" en completa impunidad. De esta investigación se desprenden los siguientes datos: se identificaron 22,933 facturas falsas en el sistema de salud pública, entre 2014 y principios de 2019. En 30 de 32 estados se han utilizado estas facturas para desviar recursos públicos, así como de instituciones federales como el IMSS y el ISSSTE. En total, esta investigación identifica desvíos por más de 4 mil 100 millones de pesos en el Sector Salud de todo el país. Se identificó que estos esquemas de desvíos de recursos han permanecido pese a diversos cambios de Gobierno, incluido el federal. A pesar de que el SAT cuenta con una lista de cuáles son empresas "fantasma", no se han tomado medidas concretas para evitar que reciban dinero público. Cada peso desviado representa un servicio, un bien o una instalación que una persona no recibió en materia de salud. El Sector Salud está enfermo y es responsabilidad de las autoridades encontrarle una cura. Leer reportaje completo en www.solcampeche.com

¡ELISEO DESVIÓ 300 MILLONES!

talecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun), causando un probable daño a la Hacienda Pública Federal, por irregularidades en la pavimentación de calles y desazolve de drenajes, además de no justificar los dividendos o intereses generados por una cuenta bancaria por más de 43 mil pesos. La Auditoría Superior del Estado de Campeche (Asecam) terminó de ventilar la mala administración de Eliseo Fernández en el Ayuntamiento de Campeche, ya que en la cuenta pública del 2018, año en que le tocó gobernar los últimos tres meses, malgastó siete millones 722 mil pesos, principalmente las cuotas no liquidadas al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Campeche (Issstecam). Un año después, la Asecam dio cuenta de que "Elito", como es conocido ahora por su parecido al líder nacional priista en su carácter y su manera de gobernar, cometió irregularidades y violaciones a la ley en el ejercicio de siete millones 329 mil pesos, destacando el mantenimiento a un predio de su propiedad en el Centro Histórico de la capital campechana, que habilitó como farmacia y consultorio médico. NI EFICIENCIA, NI TRANSPARENCIA En la auditoría de cumplimiento de las Disposiciones Establecidas en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, en la cuenta pública del 2018, la ASF concluyó que "el municipio de Campeche no realizó una gestión eficiente y transparente de las disposiciones establecidas en la Ley de Disciplina Financiera, ni

millones 183.1 mil pesos, en tanto que al cierre del ejercicio y bajo el momento contable del ingreso recaudado, el monto de ingresos ascendió a mil 156 millones 402.5 mil pesos, por lo que se obtuvieron ingresos excedentes derivados de ingresos de libre disposición". Por este asunto, "la Unidad de Investigación del Órgano Interno de Control del Ayuntamiento inició, igualmente, un procedimiento para determinar posibles responsabili-

*El candidato de Movimiento Ciudadano a la Gubernatura, Eliseo Fernández Montúfar, desvió, no comprobó ni justificó el ejercicio de cerca de 300 millones de pesos e, incluso, se autobenefició con trabajos de mantenimiento en una de sus propiedades *En el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche (SMAPAC) el organismo fiscalizador estatal detectó “falta de entrega de cuotas al Issstecam por cinco millones 577 mil un pesos” apegada a la normativa que regula su ejercicio". "El municipio de Campeche incurrió en inobservancias de la normativa, principalmente de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, debido a que generó un balance presupuestario negativo, así como un balance presupuestario de recursos disponibles negativo al final del ejercicio fiscal", detalló. "En el ejercicio 2018 no presentó la documentación comprobatoria del destino de los ingresos excedentes derivados de ingresos de libre disposición por 265 millones 219.4 mil pesos", señaló. Mencionó que el municipio de Campeche "estimó recaudar ingresos de libre disposición por 891

dades administrativas de servidores

públicos". SIN ADECUADO CONTROL INTERNO

En la revisión a los recursos del Fortamun, del año 2019, la ASF dictaminó que la administración de Eliseo Fernández "incurrió en inobservancias de la normativa, principalmente de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, y la Ley de Obras Públicas del Estado de Campeche". "Se verificó, mediante visita física a las obras, que una presenta vicios ocultos y, en el caso de las adquisiciones, en dos acciones no se contó con la documentación justificativa suficiente para la comprobación del gasto, lo que generó un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe de cinco millones 932.4 mil pesos", precisó. También la Auditoría detectó que el municipio de Campeche "no dispone de un adecuado sistema de control interno que le permita identificar y atender los riesgos que limitan el cumplimiento de los objetivos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, la observancia de su normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos, lo que incidió en las irregularidades" detectadas. EN SÓLO 3 MESES DEL 2018, MAL EJERCIÓ 7.7 MILLONES Adicionalmente al mal ejercicio de recursos federales, al inicio de su administración como Alcalde, Fernández Montúfar, entre octubre

y diciembre del 2018, mal ejerció siete millones 722 mil 581 pesos del Erario Municipal, como reveló la Auditoría Superior del Estado de Campeche (Asecam). La Asecam halló que falta de documentación justificativa por un monto de 278 mil 400 pesos y falta de entero de cuotas al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Campeche (Issstecam) por un millón 867 mil 180 pesos. También constató "incumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de la Normativa emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), en lo que respecta a: inconsistencias en la información financiera del tercer y cuarto trimestre, publicada en el portal de transparencia del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el municipio de Campeche". Igualmente, en el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche (SMAPAC), el organismo fiscalizador estatal detectó "falta de entero de cuotas al Issstecam por cinco millones 577 mil un pesos". Leer reportaje completo en www.solcampeche.com


www.solcampeche.com

Campeche, Campeche

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO Del 29 de noviembre al 5 de diciembre del 2021

Edición No. 33

$ 5.00

59 EMPRESAS "FANTASMA" Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

*Las compañías enlistadas por el SAT, entre las que emitieron comprobantes sin activos, personal, infraestructura o capacidad, cobraron alrededor de 152 millones al Gobierno de Alejandro Moreno NARCOTRÁFICO

EL DESAFIANTE CÁRTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN *Expertos lo comparan con Al Qaeda, ISIS y otros grupos extremistas *Políticos, funcionarios, policías, narcos rivales, civiles, entre sus víctimas *Abierto reto a las fuerzas federales Redacción/Sol Campeche Guadalajara.- En el mundo del narcotráfico lo común es que cuando el capo se ve copado se repliega o huye y suspende sus actividades, pero en el caso de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, ha sido lo contrario, pues cada vez que sufre una baja o está a punto de

ser atrapado, desafiante, de tú a tú, enfrenta a sus perseguidores haciendo gala de su capacidad de fuego y poderío. Durante los enfrentamientos, emboscadas o ataques a mansalva, él y su gente ha dado muerte a políticos, funcionarios; policías federales, estatales o municipales, elementos de la Guardia Nacional y hasta militares, porque lo perseguían o porque no se dejaron corromper. En opinión de expertos en seguridad, nacionales y extranjeros, el CJNG utiliza las mismas técnicas que los grupos Al Qaeda e ISIS para infundir el terror e imponerse, mediante el uso de un sofisticado armamento, como los drones explosivos que emplea contra las fuerzas federales y cárteles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.