laopiniondemexico.mx
¡INVESTÍGUENLO!
Ciudad de México
Del 19 al 25 de septiembre de 2022
Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General
Edición No. 28
$ 5.00
*Durante su gestión al frente de la entonces delegación Cuauhtémoc, Ricardo Monreal otorgó al menos 14 contratos por 266 millones de pesos a cuatro empresas de Zacatecas -de donde él es oriundo-, en un plazo de apenas 10 meses *De las personas físicas que resultaron beneficiadas, dos son amigas de Catalina Monreal, hija del ahora senador, a pesar de que no habían sido contratistas en la Ciudad de México
*Algunas adjudicaciones fueron otorgadas por la Dirección de Recursos Materiales, la cual depende de la Dirección General de Administración, a cargo de otro amigo de Catalina y compañero de escuela en el Instituto Tecnológico Autónomo de México: Salvador Loyo Arechandieta Redacción/La Opinión de México Ciudad de México.- Durante su gestión al frente de la entonces delegación Cuauhtémoc, Ricardo Monreal otorgó al menos 14 contratos por 266 millones de pesos a cuatro empresas de Zacatecas -de donde él es oriundo-, para obras y/o proveeduría de recursos materiales y servicios, en un lapso de apenas 10 meses, que transcurrió entre el 22 de diciembre del 2015 y el 30 de septiembre del 2016. En ese mismo año de 2015, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó recuperaciones por 12,827.7 mil millones de pesos, así lo señala la Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 15-D-09015-14-0733/733-DS-GF, realizada a la delegación Cuauhtémoc en los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. Solo una de esas empresas tenía experiencia en obra pública en la capital y, de las personas físicas que resultaron beneficiadas, dos son amigas de Catalina Monreal, hija del ahora senador, a pesar de que no habían sido contratistas en la Ciudad de México.
Catalina Monreal.
Los 14 contratos se asignaron de la siguiente manera: Uno por adjudicación directa, cuatro por licitación pública nacional y nueve por invitación a tres contratistas. De los cuatro contratos otorgados a zacatecanos por la Dirección de Obras mediante el mecanismo de Licitación Pública Nacional, en ninguno resultó ganadora la propuesta más económica
PAG. 7 NARCOTRÁFICO
LA MAFIA MILITAR Ricardo Ravelo/Corresponsalias Nacionales/Grupo Sol Corporativo
General Arturo Acosta Chaparro
*A lo largo de cuatro sexenios, varios militares de alto rango han caído en desgracia por sus vínculos con el narcotráfico. Casos como el de los generales Arturo Acosta Chaparro, Jesús Gutiérrez Rebollo, Francisco Quirós Hermosillo, Jorge Maldonado Vega, entre otros, ilustran cómo el alto poder militar ha servido al crimen organizado. Estos militares fueron relacionados con el capo Amado Carrillo Fuentes, pero existen otros altos mandos que protegieron al Cártel del Golfo y al de Tijuana
*Además, informes del Ejército dan cuenta que las tres prisiones militares están repletas de altos mandos de todos los rangos que se ligaron lo mismo al crimen que al cohecho, robo, tráfico de armas, delitos contra la salud y el huachicoleo. El caso más reciente que se convirtió en un escándalo fue la captura, en Estados Unidos, del general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, a quien la DEA relacionó con una célula del Cártel de los Beltrán Leyva dirigida por el H2; a petición del gobierno mexicano las autoridades de Estados Unidos retiraron los cargos contra Cienfuegos
YUCATÁN
RUTAS DE CORRUPCIÓN
*Con una mano, el alcalde Renán Barrera Concha endeuda a los meridanos por más de 350 millones de pesos y con la otra dilapida 52.2 millones para la creación de una ruta de transporte exclusiva *Los privilegiados en esta ocasión fueron Francisco José y Estefanía Palma Abreu, hermanos de la directora de Administración y Finanzas del Congreso del Estado, Lía Beatriz Palma Abreu *Algún favor enorme le ha de deber Barrera Concha a los hermanos Palma Abreu, pues en menos de dos años han sido privilegiados por el Ayuntamiento de Mérida por 90.3 millones de pesos
laopiniondemexico.mx
¡INVESTÍGUENLO! Ciudad de México, del 19 al 25 de septiembre de 2022
Redacción/ La Opinión de México
Ciudad de México.- Durante su gestión al frente de la entonces delegación Cuauhtémoc, Ricardo Monreal otorgó al menos 14 contratos por 266 millones de pesos a cuatro empresas de Zacatecas -de donde él es oriundo-, para obras y/o proveeduría de recursos materiales y servicios, en un lapso de apenas 10 meses, que transcurrió entre el 22 de diciembre del 2015 y el 30 de septiembre del 2016. En ese mismo año de 2015, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó recuperaciones por 12,827.7 mil millones de pesos, así lo señala la Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 15-D-09015-140733/733-DS-GF, realizada a la delegación Cuauhtémoc en los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. Solo una de esas empresas tenía experiencia en obra pública en la capital y, de las personas físicas que resultaron beneficiadas, dos son amigas de Catalina Monreal, hija del ahora senador, a pesar de que no habían sido contratistas en la Ciudad de México. Los zacatecanos se quedaron con 64 por ciento del monto que amparan los 10 contratos más caros que otorgó la Dirección de Obras de la delegación (ahora alcaldía), a cargo de Humberto Chavarría Echartea, los cuales han tenido por objeto el reencarpetamiento en calles de la colonia Roma o el nuevo alumbrado de la colonia Doctores. De esos 10 contratos solo cuatro fueron otorgados a zacatecanos, y se quedaron con el primero, el segundo, el cuarto y el quinto más caros. Todos ellos suman 183.7 millones de pesos. Los 14 contratos se asignaron de la siguiente manera: Uno por adjudicación directa, cuatro por licitación pública nacional y nueve por invitación a tres contratistas. De los cuatro contratos otorgados a zacatecanos por la Dirección de Obras mediante el mecanismo de Licitación Pública Nacional, en ninguno resultó ganadora la propuesta más económica. Rubén Ledezma Somohano y Flavio Eduardo Mayorga Hernández son dos zacatecanos que fundaron el despacho Bocetto Arquitectos, que solo habían recibido un contrato público antes de la llegada de Monreal a la Cuauhtémoc, de acuerdo con información del portal oficial CompraNet. Ese contrato, de
cinco millones de pesos, se firmó el 11 de diciembre del 2014 con el objeto de rehabilitar una unidad deportiva en el municipio de Zacatecas. Tras su llegada a la Cuauhtémoc, Monreal acusó a la administración perredista saliente, encabezada por Alejandro Fernández Ramírez, de haber dejado a la delegación con las arcas vacías y las oficinas saqueadas: Sin mobiliario, computadoras ni teléfonos. En diciembre de 2015, apenas tres meses después de que tomara posesión, Monreal contrató a dos amigos de su hija Catalina para proveer a la delegación justamente del tipo de material que acusó a la anterior administración de haber saqueado. Ledezma Somohano y Mayorga recibieron de la delegación Cuauhtémoc seis contratos por 20 millones de pesos en tan solo tres días (entre el 22 y 24 de diciembre). Mediante esos contratos, debieron abastecer a la delegación de mobiliario, equipo de cómputo, equipo recreativo, materiales de limpieza, artículos deportivos, herramientas menores y ferretería, así como servicios de impresión. La suma de los contratos recibidos en la delegación Cuauhtémoc es cuatro veces mayor que lo que Ledezma Somohano y Mayorga habían obtenido de la administración pública zacatecana. El contrato más grande, de 14.9 millones de pesos, se le otorgó solo a Ledezma Somohano mediante la adjudicación directa AA809015999-E33-2015 el 22 de diciembre del 2015. Dos días después, el 24 de diciembre, la delegación le otorgó otro contrato a Ledezma Somohano, esta vez por invitación a cuando menos tres personas con número IA-809015999-E20-2015 por 2.9 millones de pesos. La delegación adjudicó otro contrato, con número IA-809015999-E22-2015, que repartió entre Ledezma Somohano y Mayorga. Al primero se le contrató por 1.4 millones de pesos mientras que al segundo por 200 mil pesos. Un tercero, Impulsos Estratégicos e Innovadores SA de CV, obtuvo el monto restante del contrato, 1.2 millones de pesos. Ledezma Somohano ganó un tercer contrato ese día, también adjudicado por invitación a cuando menos tres personas, esta vez con número IA-809015999-E23-2015, por 42 mil pesos. El último de los seis contratos asignados a los amigos de su hija Catalina, se entregaron el 24 de di-
*Durante su gestión al frente de la entonces delegación Cuauhtémoc, Ricardo Monreal otorgó al menos 14 contratos por 266 millones de pesos a cuatro empresas de Zacatecas -de donde él es oriundo-, en un plazo de apenas 10 meses *De las personas físicas que resultaron beneficiadas, dos son amigas de Catalina Monreal, hija del ahora senador, a pesar de que no habían sido contratistas en la Ciudad de México *Algunas adjudicaciones fueron otorgadas por la Dirección de Recursos Materiales, la cual depende de la Dirección General de Administración, a cargo de otro amigo de Catalina y compañero de escuela en el Instituto Tecnológico Autónomo de México: Salvador Loyo Arechandieta
Catalina Monreal.
ciembre. Mayorga ganó el contrato asignado por la invitación a cuando menos tres personas, con número IA809015999-E25-2015, por un monto de 675 mil pesos. Los seis contratos que han firmado Somohano y Mayorga fueron otorgados por la Dirección de Recursos Materiales; la cual depende de la Dirección General de Administración, a cargo de otro amigo de Catalina y compañero de escuela en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM): Salvador Loyo Arechandieta. El más importante de los 14 contratos tiene un valor de 76 millones de pesos y fue otorgado por medio de la Licitación Pública Nacional número 30001071-018-2016 al zacatecano Roberto Sandoval Santoyo. La obra pública a construir consistía en repavimentación, remozamiento
de banquetas y rehabilitación del sistema de drenaje en diversas calles de las colonias Algarín, Asturias y Buenos Aires. Sandoval ganó la licitación a pesar de que presentó la propuesta más cara y de que nunca había obtenido contratos para obra pública en la Ciudad de México. De todas las empresas y personas zacatecanas que obtuvieron contratos en la administración de Monreal, solo una, Construcciones, Bombeos y Redes Eléctricas de Zacatecas, tenía experiencia previa en la capital, de acuerdo con CompraNet. Antes de la entrada de Monreal a la delegación esta empresa solo tenía registro de un contrato para obras en la Ciudad de México por 599 mil pesos y fue otorgado en abril del 2015, por adjudicación directa, para modificar las instalaciones aéreas de la
CFE en la delegación Miguel Hidalgo. Al llegar Monreal esta empresa ganó al menos un contrato, por 19 millones de pesos. Otras empresas zacatecanas que recibieron contratos con Monreal son Constructora Ibérica, Diseño y Construcciones Martínez y Construcciones Ekbejo. En cuanto a las personas físicas, los beneficiados por primera vez fueron los amigos de Catalina Monreal, Rubén Ledezma Somohano y Flavio Mayorga Hernández. El primero nunca había recibido un contrato público en calidad de persona física, y en los primeros meses de Monreal como delegado, recibió por lo menos cuatro. De los 14 contratos dos fueron entregados a Construcciones Ekbejo para construir nuevas banquetas y repavimentar calles de las colonias Roma y Obrera por 83 millones de pesos. El contrato para obras en la colonia Roma, de 27.8 millones de pesos, fue otorgado a Ekbejo en agosto del 2016 tras ganar la licitación IO809015996-E18-2016. Constructora Ekbejo –de la cual es socio el zacatecano José María Maldonado– comparte domicilio fiscal con otro ganador de un contrato en la Cuauhtémoc: Victoriano Maldonado Ibarra, quien obtuvo una licitación de 20.5 millones de pesos para repavimentar y construir nuevas banquetas y guarniciones en las calles de Jalapa y Piedras Negras en la colonia Roma Sur. En cuanto a la Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 15-D-0901514-0733/733-DS-GF realizada por la ASF a la delegación Cuauhtémoc, en los Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, señala que respecto de los 683,847.1 millones de pesos transferidos durante el ejercicio 2015 al Gobierno de la Ciudad de México, a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), se verificó la aplicación de los recursos asignados a la delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, que ascendieron a 40,926.7 millones de pesos; de éstos, se revisó física y documentalmente el 100.0%. La cuantificación monetaria de las observaciones por 13,555.8 millones de pesos corresponde a recuperaciones probables y se integran por 429.1 millones de pesos por no sancionar al proveedor por no desinstalar las lámparas y
los postes situados originalmente; 12,398.6 millones de pesos por los calentadores solares no se encontraban instalados por lo que no generan el beneficio a la población objetivo. Adicionalmente están pendientes de ejercer 728.1 millones de pesos. La ASF determinó 13 observaciones, de las cuales 3 fueron solventadas por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. Las 10 restantes generaron: 1 Recomendación(es), 7 Promoción(es) de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 3 Pliegos de Observaciones. La Auditoría Superior de la Federación revisó una muestra de 40,926.7 millones de pesos que representó el 100.0% de los recursos transferidos a la Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF). La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable. Al 31 de diciembre de 2015, la delegación gastó el 31.0% de los recursos transferidos y al corte de la auditoría (30 de abril de 2016), se gastó el 99.3%; ello generó opacidad en la aplicación efectiva de los recursos no erogados. En el ejercicio de los recursos, la delegación incurrió en inobservancias de la normativa, principalmente en materia de transparencia, obra pública y contabilidad, respecto de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, de la Ley de Obra Pública del Distrito Federal y de la Ley de Coordinación Fiscal, que generaron un probable daño a la Hacienda Pública Federal por 12,827.7 millones de pesos que representan el 31.3% de la muestra de auditoría. Asimismo, se determinó una afectación a la población objetivo al no ejercer 728.1 millones de pesos; las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes. La delegación no dispone de un adecuado sistema de control interno para identificar y atender los riesgos que limitan el cumplimiento de los objetivos del FISMDF, la observancia de su normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos, lo que incidió en las irregularidades determinadas en la auditoría.
Leer reportaje completo en www.laopiniondemexico.mx
laopiniondemexico.mx Ciudad de México, del 19 al 25 de septiembre de 2022
CÁRTELES GANAN 7 MIL MDP POR LA TALA CLANDESTINA Redacción / La Opinión de México
Ciudad de México.- Aunque pueda resultar impensable para miles de capitalinos, la Ciudad de México también cuenta con zonas boscosas en las que se encuentran comunidades rurales que se están enfrentando a los cárteles por defender los pulmones y áreas protegidas de la capital. Desde 2019, los bosques de la Ciudad de México están siendo mutilados por miembros del crimen organizado que, al contrario de lo que aseguran las autoridades capitalinas, ya se encuentran operando en plena capital del país, desde hace tiempo y continúa con sus actividades clandestinas como la tala ilegal en los bosques de las alcaldías Tlalpan y Milpa Alta, delito que genera en todo el país, al menos 7,123 millones de pesos anuales. Los grupos delictivos locales en la CDMX también se dedican al narcomenudeo al secuestro y cobro de derecho de piso en 11 de las 16 alcaldías de la capital; sin embargo, los grandes cárteles también tienen presencia en la ciudad como lo vimos el pasado 12 de julio de 2022, cuando fue desarticulada una célula de Los Chapitos, líderes del Cártel de Sinaloa, que ya operaba sin el menor recato realizando secuestros exprés en la alcaldía de Tlalpan, precisamente por la zona de Topilejo, donde los comuneros enfrentan una lucha por la defensa de los bosques. La violencia se detonó, desde hace tres años, en San Miguel Topilejo, uno de los 10 pueblos originarios de la alcalNoé Zavaleta/Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) contabiliza 899 enfrentamientos entre militares e integrantes del crimen organizado a lo largo y ancho del país. En agresiones de la delincuencia organizada a las fuerzas armadas, 723 agresores han perdido la vida en el periodo comprendido entre el primero de diciembre del 2018, al primero de enero del 2022. En la solicitud de información número 330026422005412 obtenida a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, la Sedena admite que 34 elementos de las Fuerzas Armadas han perdido la vida en estos enfrentamientos contra las distintas células del narcotráfico. Ahora que continua la polémica, porque la Guardia Nacional será adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para combatir a la delincuencia organizada, Grupo Sol hace una exhaustiva revisión del “baño de sangre” que han dejado las organizaciones
día de Tlalpan, por causa de los cárteles que arribaron a la capital del país, para deforestar los bosques que son tierras que pertenecen a los ejidatarios de la zona. Topilejo se encuentra en el sur de la Ciudad de México a 28 y 33 kilómetros de la carretera federal México-Cuernavaca, colindando con el Estado de México y Morelos. Tiene una superficie aproximada de más de 10 mil hectáreas y el 13% corresponde a propiedades de ejidos. Además, esta zona forma parte del Área de Protección de la Flora y Fauna denominada Corredor Biológico Chichinautzin, que cuenta con una notable diversidad de hábitats y especies. De acuerdo con un comunicado lanzado en abril de 2019, los comuneros de San Miguel Topilejo iniciaron la campaña “Defensa del Bosque de Topilejo”. En dicho documento denunciaban que desde ese año
*Talamontes han devastado al menos 3,000 hectáreas de bosques del Área de Protección de la Flora y Fauna denominada Corredor Biológico Chichinautzin *Los criminales provienen principalmente de Michoacán, de Huitzilac y Tres Marías, en Morelos, y Santa Martha, Estado de México *En 2021, las autoridades identificaron una nueva célula delictiva en Michoacán que se dedica a la tala ilegal llamada Los Correa. Actualmente la tala ilegal representa el 70% de lo que se comercializa en el país
y hasta la fecha, su territorio ha sufrido una profunda devastación, de casi 3 mil hectáreas, por parte de talamontes que roban y mercantilizan el patrimonio natural del pueblo de Topilejo. “Situación de máxima gravedad dado que nuestro territorio es fundamental para la subsistencia de nuestro pueblo y de la Ciudad de México, pues ofrece una invaluable cantidad de beneficios ambientales: Nuestro bosque aporta el 70% de agua para la ciudad, refugia una cantidad importantes de especies silvestres, es uno de los pulmones más importantes del Valle de México y además es herencia de nuestros ancestros, es parte de nuestra vida social, cultural, política y espiritual”, se lee en el comunicado. El Corredor Biológico Chichinautzin tiene una superficie de 65,721 hectáreas, que incluye las 4,562 del Parque Nacional Lagunas de Zempoala y
CASI 900 ENFRENTAMIENTOS ENTRE EJÉRCITO Y CRIMEN ORGANIZADO EN MÉXICO
Mientras que en Guacriminales en México y * En agresiones de la delincuencia organizada a las fuerzas armadas, 723 najuato, los focos rojos de la lucha castrense para agresores y 34 elementos de las Fuerzas Armadas han perdido la vida en estos violencia y las agresiones contenerlo. El Ejército Mexicano enfrentamientos en el periodo comprendido entre el primero de diciembre del de células criminales al Ejército Mexicano se admite que, en estos en- 2018, al primero de enero del 2022 *Los ataques han ocurrido principalmente en Tamaulipas, Jalisco, Michoa- concentran en Irapuato, frentamientos con el narcotráfico, nueve civiles cán y Guanajuato; en Culiacán, apenas han ocurrido 14 enfrentamientos en lo Celaya, Cortazar, Pén—no etiquetados como que va del sexenio. De esas agresiones, en el Estado cuna del Cártel de Sinaloa, jamo, Apaseo El Alto, agresores— han perdido el saldo ha sido blanco. Ni criminales, ni militares han resultado “neutraliza- Salamanca, Valle de Santiago, Apaseo el Grande y la vida. Es decir, alguna dos” Uriangato. bala perdida, o quedar en *En la lucha contra el crimen organizado 241 militares han resultado heriEn Culiacán, cuna del medio del fuego cruzado entre fuerzas castrenses y dos; mientras que 141 sicarios han sufrido heridas de arma de fuego y 675 han Cártel de Sinaloa, apenas han ocurrido 14 enfrensicarios del crimen orga- sido detenidos y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República tamientos entre sicarios nizado privó de la vida a de dicha organización y estas personas. el Ejercito Mexicano en lo que Los casi 900 enfrentamienva del sexenio. De esas agretos entre militares y células siones, el saldo ha sido blanco. criminales han ocurrido prinNi criminales, ni militares han cipalmente en Nuevo Laredo, resultado “neutralizados”. Miguel Alemán, Matamoros Llama la atención que en y Reynosa en Tamaulipas; en las bitácoras del Ejercito MexiMazamitla, Tecalitlán, Tomatcano entregas a Grupo Sol, a lán y Guadalajara en Jalisco. través de la Ley de TransparenEn entidades como Micia y Acceso a la Información, choacán y Guanajuato, son destacan que el 14 de marzo muy comunes las agresiones del 2022 hubo 22 agresiones del crimen organizado por parte de Los Caballeros Tem- enfrentamientos en las comu- Tepalcatepec, Tacámbaro, Hi- del crimen organizado a fuerplarios y del Cártel de Santa nidades de: Aguililla, Zamora, dalgo, Cuitzeo y Yurécuaro en zas castrenses en el municipio de Nuevo Laredo en TamauliRosa de Lima ocurriendo estos Buenavista, Tangamandapio, territorio michoacano.
las 23,286.51 del Tepozteco. En esta importante área natural que también comprende la zona boscosa de la alcaldía de Tlalpan y Milpa Alta, se han registrado 315 especies de hongos (más de 80 comestibles), 10 especies de anfibios, 43 especies de reptiles, 1,348 especies de insectos y arañas, 237 de aves (36 exclusivas de esta región), 5 especies de peces, 785 de plantas y 7 tipos de vegetación. Además de bosques de pino, oyamel y encino. Los comuneros denunciaron también que los talamontes, que forman parte de cárteles, se presentan haciendo todo un despliegue de equipo y tecnología que dificulta su detención. Los criminales poseen camionetas 4 x 4, drones, halcones, sierras eléctricas, armas largas y uniformes. El modus operandi de los criminales es arribar al bosque por la madrugada, para después llevar la madera a los aserraderos clandestinos de la Ciudad de México o también en el Estado de México con papeles falsos. Asimismo, los ejidatarios de Topilejo denunciaron que tras detener a estos talamontes, que en su mayoría provienen principalmente de Michoacán, de Huitzilac y Tres Marías, en Morelos, y Santa Martha, Estado de México, las autoridades los liberan fácilmente pues alegan que no se trata de un delito grave, pese a que estos delincuentes llegan a ingresar hasta con 10 o 15 camionetas donde transportan una cantidad que ronda entre 50 u 80 árboles talados al día. Leer reportaje completo en laopiniondemexico.mx
pas, sin ninguna baja. Sin embargo, ese mismo día, entre la franja comprendida entre Ciudad Mier y Miguel Alemán, de ese mismo Estado, ocurrieron otros dos enfrentamientos con un saldo de 9 sicarios y un militar fallecidos; así como dos civiles armados y un militar heridos con arma de fuego. Ahí mismo, en Nuevo Laredo, el 3 de julio del 2020 ocurrió un cruento enfrentamiento con saldo de 13 sicarios “abatidos” a manos del Ejército Mexicano. Nuevo Laredo es zona bajo el control del Cártel del Noreste, una organización criminal que proviene del Cártel del Golfo y su antiguo brazo armado de Los Zetas. En Sonora, región fronteriza, han ocurrido 63 enfrentamientos entre Ejército Mexicano y crimen organizado, principalmente en Hermosillo, Empalme, Agua Prieta y Navojoa. En Zacatecas, los puntos rojos por enfrentamientos y agresiones entre sicarios e integrantes de las fuerzas armadas se concentran en Nochistlán, Monte Escobedo, Valparaíso, Fresnillo y Jerez. Leer reportaje completo en laopiniondemexico.mx
laopiniondemexico.mx
Del 19 al 25 de septiembre de 2022
Ciudad de México
Edición No. 28
$ 5.00
Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General
CÁRTELES GANAN 7 MIL MDP POR LA TALA CLANDESTINA
QUINTANA ROO
¡SIGUE OPERANDO!
*Talamontes han devastado al menos 3,000 hectáreas de bosques del Área de Protección de la Flora y Fauna denominada Corredor Biológico Chichinautzin
*Los criminales provienen principalmente de Michoacán, de Huitzilac y Tres Marías, en Morelos, y Santa Martha, Estado de México
*Raúl Luis Martins Coggiola hizo pasar por “legal” el burdel, en Cancún, donde explotaban sexualmente a mujeres *Grupo Sol revela, en exclusiva, parte de la verdadera estructura financiera con la que se constituyó en el estado peninsular de Quintana Roo una red internacional de esclavitud sexual, misma que se solapó desde todos los niveles de gobierno, durante más de 15 años
*En 2021, las autoridades identificaron una nueva célula delictiva en Michoacán que se dedica a la tala ilegal llamada Los Correa. Actualmente la tala ilegal representa el 70% de lo que se comercializa en el país Redacción/La Opinión de México Ciudad de México.- Aunque pueda resultar impensable para miles de capitalinos, la Ciudad de México también cuenta con zonas boscosas en las que se encuentran comunidades rurales que se están enfrentando a los cárteles por defender los pulmones y áreas protegidas de la capital. Desde 2019, los bosques de la Ciudad de México están siendo mutilados por miembros del crimen organizado que, al contrario de lo que aseguran las autoridades capitalinas, ya se encuentran operando en plena capital del país, desde hace tiempo y continúa con sus actividades clandestinas como la tala ilegal en los bosques de las alcaldías Tlalpan y Milpa Alta, delito que genera en todo el país, al menos 7,123 millones de pesos anuales.
CAMPECHE
PAGAN PARA DELINQUIR
Los grupos delictivos locales en la CDMX también se dedican al narcomenudeo al secuestro y cobro de derecho de piso en 11 de las 16 alcaldías de la capital; sin embargo, los grandes cárteles también tienen presencia en la ciudad como lo vimos el pasado 12 de julio de 2022, cuando fue desarticulada una célula de Los Chapitos, líderes del Cártel de Sinaloa, que ya operaba sin el menor recato realizando secuestros exprés en la alcaldía de Tlalpan, precisamente por la zona de Topilejo, donde los comuneros enfrentan una lucha por la defensa de los bosques.
*El Partido Revolucionario Institucional paga más de 30 millones de pesos en asesoría y fiscalización para evadir sanciones del Instituto Nacional Electoral (INE) y “maquillar” el uso de recursos públicos en estados donde hubo elecciones este año
CASI 900 ENFRENTAMIENTOS ENTRE EJÉRCITO Y CRIMEN ORGANIZADO EN MÉXICO
Noé Zavaleta/Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo
* En agresiones de la delincuencia organizada a las fuerzas armadas, 723 agresores y 34 elementos de las Fuerzas Armadas han perdido la vida en estos enfrentamientos en el periodo comprendido entre el primero de diciembre del 2018, al primero de enero del 2022 *Los ataques han ocurrido principalmente en Tamaulipas, Jalisco, Michoacán y
Guanajuato; en Culiacán, apenas han ocurrido 14 enfrentamientos en lo que va del sexenio. De esas agresiones, en el Estado cuna del Cártel de Sinaloa, el saldo ha sido blanco. Ni criminales, ni militares han resultado “neutralizados” *En la lucha contra el crimen organizado 241 militares han resultado heridos; mientras que 141 sicarios han sufrido heridas de arma de fuego y 675 han sido detenidos y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República