27 de agosto del 2021
Carrera T. S. Desarrollo Infantil Integral Asignatura Desarrollo de la Inteligencia II Docente Alejandra Benítez Curso 4to. “A” NocturNA Integrantes Alexandra Cruz - Lorena Mendoza - Belén Romero - Katherine Supa
Aprender a aprender es la habilidad más importante de la vida. Tony Buzan
2021 – 2021
Índice
1.0. 2.0. 3.0.
Introducción……………………………………………………………………3 Importancia…………………………………………………………………….3 Desarrollo…………………………………………………..…………………..4
3.01.
Observar……………………………………………………………………….4
3.02.
Identificar……………………………………………………………………...4
3.03.
Discriminar. …………………………………………………………………...5
3.04.
Secuencial………………………………………………………………………6
3.05. Describir………………………………………………………………………….6 3.06. Analizar…………………………………………………………………………..7 3.07. Sintetizar…………………………………………………………………………7 3.08. Comparar………………………………………………………………………...8 3.09. Clasificar…………………………………………………………………………8 3.010. Definir…………………………………………………………………………...9 3.011. Resumir…………………………………………………………………………9 3.012. Generalizar…………………………………………………………………….10 3.013. Inferir………………………………………………………………………….10 3.014. Hipotetizar…………………………………………………………………….11 3.015. Explicar………………………………………………………………………..11 3.016. Argumentar. …………………………………………………………………..12 3.017. Interpretar…………………………………………………………………….12 3.018. Criticar y evaluar……………………………………………………………..13 4.0. Conclusiones……………………………………………………………………...14 5.0. Recomendaciones………………………………………………………………...14 6.0. Referencias bibliográficas…………………………………………………..…...15
1.0. Introducción Las habilidades del pensamiento humano.
En el proceso de enseñanza y aprendizaje actual, generalmente los estudiantes están jugando un papel muy pasivo en el que se limitan a recibir información, sin procesarla, analizarla, ni aplicarla en contexto, Brookfield (1987) afirma que “Es vital que los estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento crítico para llegar a ser personas plenamente desarrolladas”.
En el proceso de enseñanza y aprendizaje 2.0.están Importancia actual, generalmente los estudiantes jugando un papel muy pasivo en el que se limitan a recibir información, sin procesarla, analizarla, ni aplicarla en contexto, Brookfield (1987) afirma que “Es vital que los estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento crítico para llegar a ser personas plenamente desarrolladas”.
En el proceso de enseñanza y aprendizaje actual, generalmente los estudiantes están jugando un papel muy pasivo en el que se limitan a recibir información, sin procesarla, analizarla, ni aplicarla en contexto, Brookfield (1987) afirma que “Es vital que los estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento crítico para llegar aque ser los personas plenamente Las herramientas docentes brinden a sus estudiantes en eldesarrolladas”. proceso de enseñanza son fundamentales para el desarrollo sociocultural de los mismos, de ahí la importancia de desarrollar habilidades que permitan ampliar el pensamiento crítico Este, según Laburú (1996) define que “Es En el(PC). proceso de enseñanza y aprendizaje el actual, pensamiento que genera manera de pensar y generalmente losuna estudiantes están actuar frente a una situación determinada”.
jugando un papel muy pasivo en el que se limitan a recibir información, sin procesarla, analizarla, ni aplicarla en contexto, Brookfield Las herramientas losvital docentes brinden a sus (1987) afirma queque “Es que los estudiantes estudiantes en el proceso de enseñanza son desarrollen habilidades de pensamiento crítico
fundamentales para el desarrollo sociocultural de los
Las habilidades del pensamiento, son los procesos mentales que permiten a las personas procesar información, adquirir conocimientos y resolver problemas.
Las habilidades del pensamiento, son los procesos mentales que permiten a las personas procesar información, adquirir conocimientos y resolver problemas.
Las habilidades del pensamiento, son los procesos mentales que permiten a las personas procesar información, adquirir conocimientos y resolver problemas.
Las habilidades del pensamiento, son los procesos mentales que permiten a las personas procesar información, adquirir conocimientos y resolver problemas.
3.0. Desarrollo
3.01. Observar
Es el proceso mental de fijar la atención en una persona, objeto, evento o situación, a fin de identificar sus características.
Proceso mediante el cual utilizamos la percepción. Gracias a esta habilidad todas las personas son capaces de extraer datos de su entorno para identificar texturas, formas, colores, número y cualidades de los objetos que las rodean.
Es el proceso mental de fijar la atención en una persona, objeto, eventoEjemplo o situación, a fin de identificar sus características. Es el proceso mental de fijar la Actividades simples: al objeto, abrir una puerta, atención en una persona, elegir la ropa que nos evento o situación, a finvamos de a poner. Actividades leer y identificar sus complejas: características. comprender un texto, elaborar un resumen, hacer una intervención Es el proceso mental de fijar la quirúrgica. atención en una persona, objeto, evento o situación, a fin de identificar sus características. Actividades simples: al abrir una puerta, elegir la ropamental que nosdevamos Es el proceso fijar laa poner. Actividades complejas: leer y atención en una persona, objeto, comprender un texto, un 3.02. Identificar evento o situación, a finelaborar de resumen, hacer una intervención identificar sus características. quirúrgica. Es el proceso mental de fijar la atención en una persona, objeto, evento o situación, a finaldeabrir una puerta, Actividades simples: identificar sus características. elegir la ropa que nos vamos a poner. Actividades complejas: leer y comprender texto,deelaborar Es el proceso un mental fijar la un resumen,enhacer una intervención atención una persona, objeto, quirúrgica. evento o situación, a fin de identificar sus características. Es el proceso mental dealfijar la una puerta, Actividades simples: abrir
Proceso mediante el cual utilizamos la percepción. Gracias a esta habilidad todas las personas son capaces de extraer datos de su entorno para identificar texturas, formas, colores, número y cualidades de los objetos que las rodean.
Proceso mediante el cual utilizamos la percepción. Gracias a esta habilidad todas las personas son capaces de extraer datos de su entorno para identificar texturas, formas, colores, número y cualidades de los objetos que las rodean. Habilidad que identifica una cosa, un concepto, un lugar, un fenómeno o un tipo de ser vivo. A través de esta habilidad se puede establecer orden yeluna serie de Procesoun mediante cual utilizamos la códigos enpercepción. la memoria, para saber cómo Gracias a esta habilidad aprovechar la información obtienede todas las personasque sonsecapaces en la cotidianidad. extraer datos de su entorno para identificar texturas, formas, colores, número y cualidades de los objetos
Ejemplo
Cuando vamos a comprar frutas en una frutería e identificamos las frutas mediante el color, la textura, y si están frescos o dañados.
Cuando vamos a comprar frutas en una frutería e identificamos las frutas mediante el color, la textura, y si están frescos o dañados.
Cuando reconocemos las características o detalles de una persona y logramos identificarla entre varias personas.
Cuando reconocemos las características o detalles de una persona y logramos identificarla entre varias personas. Cuando vamos a comprar frutas en una frutería e identificamos las frutas mediante Cuando reconocemos las características o el color, la textura, y si están frescos o 3.03. Discriminar detalles de una persona y logramos dañados. identificarla entre varias personas.
Se utiliza para entender las diferencias entre los aspectos o las partes Cuando vamos a comprar frutasde enun unatodo para poder separarlas. las frutas mediante frutería e identificamos el color, la textura, y si están frescos o dañados. Ejemplo María
José Se utiliza para entender las diferencias lospersona aspectos o las partes todo • entre Es una • deEsununa persona para poder separarlas. • Permanece sentada • Es introvertido Cuando vamos a comprar frutas en una sin sentir • gusta el frutería e identificamos las frutas Le mediante incomodidad ejercicio físico el color, la textura, y si están frescos o •dañados. Leutiliza gusta la Se para entender las diferencias • Es muy tímido entre los aspectos o las partes de un todo matemática para poder separarlas. • No le gusta la • Prefiere la clase de matemática comunicación •
Es extrovertida Cuando vamos a comprar frutas en una Se utiliza para entender las diferencias frutería e identificamos las frutas mediante
Cuando reconocemos las características o detalles de una persona y logramos identificarla entre varias personas.
Cuando reconocemos las características o detalles de una persona y logramos identificarla entre varias personas.
Cuando reconocemos las características o detalles de una persona y logramos identificarla entre varias personas.
Cuando reconocemos las características Capacidad de reconocer las diferenciaso y detalles de unade persona y logramos semejanzas los diferentes objetos. identificarla entre varias personas. Capacidad de reconocer las diferencias y Cuando reconocemos las características semejanzas de los diferentes objetos. o detalles de una persona y logramos identificarla entre varias personas.
3.04. Secuencial
Se refiere a arreglar varios objetos en cierto orden, de acuerdo a una relación de valor ascendente o descendente, también pueden ser mediante el tamaño y ordenar según la relación temporal en la que los eventos se dieron.
Se refiereEjemplo a arreglar varios objetos en cierto orden, de acuerdo a una relación de valor ascendente o descendente, también pueden Juegos de mesa: Domino, escalera, solitario. ser mediante el tamaño y ordenar según la relación temporal en la que los eventos se dieron. Juegos de mesa: Domino, escalera, solitario. Se refiere a arreglar varios objetos en cierto orden, de acuerdo a una relación de valor Juegos de mesa: Domino, escalera, solitario. ascendente o descendente, también pueden ser mediante el tamaño y ordenar según la relación temporal en la que los eventos se dieron. Juegos de mesa: Domino, escalera, solitario.
Habilidad para organizar sea de forma mental o física.
Habilidad para organizar sea de forma mental o física.
Habilidad para organizar sea de forma mental o física.
Habilidad para organizar sea de forma mental o física.
Habilidad para organizar sea de forma Se refiere a arreglar varios objetos en cierto mental o física. orden, de acuerdo a una relación de valor Juegos de mesa: Domino, escalera, solitario. ascendente o descendente, también pueden3.05. Describir ser mediante el tamaño y ordenar según la Habilidad para organizar sea de forma relación temporal en la que los eventos se mental o física. dieron. Juegos de mesa: Domino, escalera, solitario. Es cuando se observa, se compara, se conoce, se aanaliza. Se refiere arreglarProceso varios mediante objetos enelcierto cual se informa de manera clara, precisa y orden, a una relación de solitario. valor Juegosde deacuerdo mesa: Domino, escalera, ordenada las características del objeto ascendente o descendente, también pueden mediante la observación, consistela ser mediante el tamaño ydescribir ordenar según en dar cuenta de lasencaracterísticas de una relación temporal la que los eventos se persona, objeto, evento o situación. dieron. Juegos de mesa: Domino, escalera, solitario.
Habilidad para organizar sea de forma mental o física.
Habilidad para organizar sea de forma mental o física.
Habilidad para organizar sea de forma mental o física.
Ejemplo Usamos la descripción cuando, necesitamos personas para que se unan a nuestro equipo de trabajo, en este caso, sus características que nos interesan para saber si puede ser lo más eficiente para realizar algún proyecto.
3.06. Analizar
Proceso de descomposición mental del todo en sus partes o elementos más simples, para así conocer su estructura, o elementos y propiedades. Es la capacidad para distinguir y separar las partes de un todo, hasta llegar a conocer sus principios o elementos.
Proceso de descomposición mental del todo en sus partes o elementos más simples, para así conocer su estructura, o elementos y propiedades. Es la capacidad para distinguir y separar las partes de un todo, hasta llegar a conocer sus principios o elementos.
Usamos la descripción cuando, necesitamos personas para que se unan a nuestro equipo de trabajo, en este caso, sus características que nos interesan para saber si puede ser lo más eficiente para realizar algún proyecto.
Usamos la descripción cuando, necesitamos personas para que se unan a nuestro equipo de trabajo, en este caso, sus características que nos interesan para saber si puede ser lo más eficiente para realizar algún proyecto.
Usamos la descripción cuando, necesitamos personas para que se unan a nuestro equipo de trabajo, Ejemplo en este caso, sus características que nos interesan para saber si puede ser lo más eficiente para realizar algún proyecto. Analizar sobe la pandemia del Covid-19, cuáles son las medidas que debemos tener frente a este virus, que debemos hacer. Usamos la descripción cuando, necesitamos personas para que se unan a nuestro equipo de trabajo, en este caso, sus características Analizar sobe la pandemia del Covid-19, que nos interesan para saber si puede ser lo cuáles son las medidas que debemos tener más eficiente para realizar algún proyecto. frente a este virus, que debemos hacer.
Proceso de descomposición mental del todo en sus partes o elementos más simples, para 3.07. Sintetizar así conocer su estructura, o elementos y Usamos la descripción cuando, necesitamos propiedades. Es la capacidad para distinguir Analizar sobe la pandemia del Covid-19, personas para que se unan a nuestro equipo y separar las partes de un todo, hasta llegar cuáles son las medidas que debemos tener de trabajo, en este caso, sus características a conocer sus principios o elementos. frente a este virus, que debemos hacer. que nos interesan para saber si puede ser lo más eficiente para realizar algún proyecto. Es hacer alguna síntesis, Analizar sobe la pandemia del Covid-19, simplificación, resumen, acortamiento, cuáles son las medidas que debemos tener disminución, reducción,mental argumento, Proceso de descomposición del todo Usamos la descripción cuando, necesitamos frente a este virus, que debemos hacer. compendio o extracto más de algo o de una en sus partes o elementos simples, para personas para que se unan a nuestro equipo materia su en estructura, particular. o elementos y así conocer de trabajo, en este caso, sus características propiedades. Es la capacidad para distinguir que nos interesan para saber si puede ser lo Analizar sobe la pandemia del Covid-19, y separar las partes de un todo, hasta llegar más eficiente para realizar algún proyecto. cuáles son las medidas que debemos tener a conocer sus principios o elementos. frente a este virus, que debemos hacer.
Ejemplo A Juan le enviaron de tarea a leer un libro de 50 hojas y tiene como tarea sintetizar esa información en 5 hojas. Se refiere a la habilidad de tomar información y extraer la esencia para entender su contenido. A Juan le enviaron de tarea a leer un libro de 50 hojas y tiene como tarea sintetizar 3.08. Comparar esa información en 5 hojas. Se refiere a la habilidad de tomar información y extraer la esencia para entender su contenido. Habilidad para analizar 2 o varios objetos con el objetivo de analizar sus características para saber en qué se diferencian y relacionan. Se refiere a la habilidad de tomar información y extraer la esencia para entender su contenido. Habilidad para analizar 2 o varios objetos con el objetivo de analizar sus características para saber en qué se diferencian y relacionan. Se refiere a la habilidad de tomar información y extraer la esencia para entender su contenido. Tus labios son suaves como pétalos de rosa. Habilidad para analizar 2 o varios objetoslacionan. refiere a la habilidad tomar de TusSelabios son suaves comodepétalos información y extraer la esencia para rosa. entender su contenido. Habilidad para analizar 2 oun varios Permite ordenar o dividir conjunto de objetos con según elson objetivo de analizar sus de Tus labios suaves como pétalos elementos un criterio determinado características en qué rosa. en el grupo alpara cual saber pertenece el se diferencian y relacionan. elemento. Podemos clasificar Se refiere a la habilidad decosas tomarpor su color, forma, tamaño etc. la esencia para información y extraer entender su contenido. Tus labios son suaves como pétalos de
A Juan le enviaron de tarea a leer un libro de 50 hojas y tiene como tarea sintetizar esa información en 5 hojas.
Ejemplos A Juan le enviaron de tarea a leer un libro Lade relación de yesta imagen quesintetizar se 50 hojas tiene comoes tarea relacionan por que las son fruta y se esa información en 52 hojas. diferencian porque una es de color rojo y la otra de color naranja.
A Juan le enviaron de tarea a leer un libro de 50 hojas y tiene como tarea sintetizar Laesa relación de esta en imagen es que se información 5 hojas. relacionan por que las 2 son fruta y se 3.09. Clasificar diferencian por que una es de color rojo y la otra de color naranja.
A Juan le enviaron de tarea a leer un libro de 50 hojas y tiene como tarea sintetizar esa información en 5 hojas. La relación de esta imagen es que se relacionan por que las 2 son fruta y se diferencian por que una es de color rojo y la otra de color naranja.
Ejemplo
En el basurero verde va la basura biodegradable y en el basurero gris va la basura reciclable.
Es la habilidad para agrupar objetos con características similares.
En el basurero verde va la basura biodegradable y en el basurero gris va la basura reciclable.
Es la habilidad para agrupar objetos con 3.010. Definir En el basurero verde va la basura características similares. biodegradable y en el basurero gris va la basura reciclable. Es la habilidad para agrupar objetos con características similares. Enayuda el basurero va lao enunciar basura con Nos a fijar,verde explicar biodegradable y en el basurero gris va de la claridad de manera exacta el significado basura Es la habilidad para agrupar objetos con algo. Nosreciclable. ayuda al momento de dar una características similares. información que debe ser clara y precisa. En el basurero verde va la basura biodegradable en el basurero gris va Es la habilidad para agrupar objetos con Nos ayuda a fijar,yexplicar o enunciar conla basurade reciclable. características similares. claridad manera exacta el significado de algo. Nos ayuda al momento de dar una Ejemplo información que debe ser clara y precisa. En el basurero verde va la basura Es la habilidad para agrupar objetos con Juan va a definir quesimilares. debe usar y cómo se biodegradable y en el basurero gris va la características debe cuidar para no contagiarse de Covidbasura Nos ayudareciclable. a fijar, explicar o enunciar con 19. claridad de manera exacta el significado de Es la habilidad para agrupar objetos con algo. Nos ayuda al momento de dar una En el basurero verdeser vaclara la basura características similares. información que debe y precisa. biodegradable y en el basurero gris va la basura reciclable. Juan va a definir que debe usar y cómo se 3.011. Resumir Es la habilidad para agrupar objetos con Nos ayuda a fijar, explicar o enunciar con debe cuidar para no contagiarse de Covidcaracterísticas similares. claridad de manera exacta el significado de 19. En Nos el basurero va la basura algo. ayuda alverde momento de dar una biodegradable y en el basurero gris va la información que debe ser clara y precisa. basura reciclable. Es la habilidad para agrupar objetos con características similares. Juan va a definir que debe usar y cómo se Nos a fijar, explicar enunciar con Nosayuda sirve para realizar unao redacción, En el basurero verde va la debe cuidar para no contagiarse de Covidclaridad de que manera exacta el basura significado de elaborada recoge las ideas principales biodegradable y en el basurero gris va 19. Es la habilidad para agrupar objetos con algo. Nos ayuda al momento de dar una la la del texto de manera exacta para sintetizar basura reciclable. características similares. información que debe ser clara y precisa. información y redactarla con nuestras propias palabras. Es la habilidad para agrupar objetos con Juan va a definir que debe usar y cómo se características similares. debe cuidar para no contagiarse de Covid19.
Enayuda el basurero va lao enunciar basura con Nos a fijar,verde explicar biodegradable y en el basurero gris va de la claridad de manera exacta el significado basura algo. Nosreciclable. ayuda al momento de dar una
3.012. Generalizar
La generalización requiere aplicar una regla, principio o fórmula en distintas situaciones.
Ejemplo La generalización requiere aplicar una regla, principio o fórmula en distintas situaciones. Todos los árboles de los cuentos de princesas son verdes. La generalización requiere aplicar una regla, principio o fórmula en distintas situaciones. Todos los árboles de los cuentos de princesas son verdes. La generalización requiere aplicar una regla, principio o fórmula en distintas situaciones. Todos los árboles de los cuentos de princesas son verdes. La generalización requiere aplicar una regla, principio o fórmula en distintas situaciones. Todos los árboles de los cuentos de princesas son verdes. La generalización requiere aplicar una regla, principio o fórmula en distintas situaciones. Todos los árboles de los cuentos de princesas son verdes. La generalización requiere aplicar una regla, principio o fórmula en distintas situaciones. Todos árboles de los cuentos de de lo Asumirlos o suponer es usar información princesas sonaverdes. que ya tengo una suposición es decir algo a partir de laaplicar información que Laasumir generalización requiere una regla, tengo. o fórmula en distintas situaciones. principio Todos los árboles de los cuentos de princesas son verdes. La generalización requiere aplicar una regla, principio oofórmula en situaciones. Asumirlos suponer esdistintas usar información Todos árboles de los cuentos de de lo que ya tengo a una suposición es decir princesas son verdes. asumir algo a partir de la información que Latengo. generalización requiere aplicar una regla, principio o fórmula en distintas situaciones. Todos los árboles de los cuentos de princesas son verdes. La generalización requiere aplicar una regla, Asumiroofórmula suponeren esdistintas usar información de lo principio situaciones. Podemos decir que tratamos de inferir en Todos los árboles de los cuentos de que ya tengo a una suposición es decir algún tema ya explicado y así poder recalcar princesas son asumir algo a verdes. partir de la información que lo que no se daría de tal tema. Latengo. generalización requiere aplicar una regla, principio o fórmula en distintas situaciones. Todos los árboles de los cuentos de princesas son verdes.
Es el método consistente en llegar a proposiciones generales o universales a partir de hechos específicos de la experiencia.
Es el método consistente en llegar a proposiciones generales o universales a partir de hechos específicos de la experiencia.
3.013. Inferir
Es el método consistente en llegar a proposiciones generales o universales a partir de hechos específicos de la experiencia.
Es el método consistente en llegar a proposiciones generales o universales a partir de hechos específicos de la experiencia.
Es el método consistente en llegar a proposiciones generales o universales a partir de hechos específicos de la experiencia. Ejemplo Es el método consistente en llegar a proposiciones o universales Papá sale degenerales casa furioso. Sube a su aauto y se va. partir de hechos específicos de la ¿Qué pudo haber pasado? experiencia. Tuvo algún disgusto con mamá. hijos hicieron una travesura EsSus el método consistente en llegar amuy grande. proposiciones generales o universales a
3.014. Hipotetizar
Se realiza una suposición o un punto de partida de dicha investigación o trema que nosotros queramos dar a conocer a las demás personas.
Se realiza una suposición o un punto de partida de dicha investigación o trema que nosotros queramos dar a conocer a las demás personas.
Se realiza una suposición o un punto de Plantear un supuesto, una afirmación partida de dicha investigación o trema que que ser verificada o validada. nosotrosdebe queramos dar a conocer a las demás personas.
Ejemplo Si enciendo la televisión y al cambiar los canales no funciona. Será que se le acabaron las pilas o se dañó el control o la televisión. Verifico cambiándole las pilas.
Si enciendo la televisión y al cambiar los Plantear un supuesto, una afirmación que canales no funciona. 3.015. Explicar debe ser verificada o validada. Será que se le acabaron las pilas o se dañó Se realiza una suposición o un punto de el control o la televisión. partida de dicha investigación o trema que Plantear un supuesto, una afirmación que Verifico cambiándole las pilas. nosotrosdebe queramos dar a conocer a las ser verificada o validada. demás personas. Transmitir la información de tal manera que Si enciendo la televisión y al cambiar los laPlantear otra persona razone yuna construya un nuevo un supuesto, afirmación que canales no funciona. conocimiento. debe ser verificada o validada. Se realiza una suposición o un punto de partidaTransmitir de dicha investigación o trema lasupuesto, información tal que maneraque que Plantear un unade afirmación nosotros queramos dar a conocer a las ladebe otra ser persona razone y construya un nuevo verificada o validada. demás conocimiento. personas. Plantear un supuesto, una afirmación que Transmitir la información de tal manera que debe ser verificada o validada. la otra razone construya Se realiza unapersona suposición o uny punto de un nuevo conocimiento. partida de dicha investigación o trema que nosotrosPlantear queramos a conocer las un dar supuesto, una aafirmación que demás personas. debe ser verificada o validada. Transmitir la información de tal manera que la otra persona razone y construya un nuevo conocimiento. Plantear un supuesto, una afirmación que debe verificadaoounvalidada. Se realiza unaser suposición punto de partidaTransmitir de dicha investigación o trema la información de tal que manera que nosotros queramos dar a conocer a las
Será que se le acabaron las pilas o se dañó el control o la televisión. Verifico cambiándole las pilas.
Si enciendo la televisión y al cambiar los canales no funciona.Ejemplo Será que se le acabaron las pilas o se dañó o comprender una cosa a el Hacer controlconocer o la televisión. alguien de manera clara y precisa. Verifico cambiándole las pilas. Hacer conocer o comprender una cosa a Si alguien enciendo televisión cambiar los delamanera claray yalprecisa. canales no funciona. Será que se le acabaron las pilas o se dañó o comprender una cosa a el Hacer controlconocer o la televisión.
3.016. Argumentar
Es una modalidad del discurso como narrar, describir, exponer; Se argumenta cuando se aportan razones para defender o justificar una opinión siempre con la intención de persuadir o convencer a un receptor para que comparta nuestra postura.
Es una modalidad del discurso como narrar, describir, exponer; Se argumenta cuando se aportan razones para defender o justificar una opinión siempre con la intención de persuadir o convencer a un receptor para que comparta nuestra postura.
Transmitir mis ideas de un echo teórico o fundamentales de lo que estamos hablando.
Es una modalidad del discurso como narrar, describir, exponer; Se argumenta cuando se Transmitir mis ideas de un echo teórico o aportan razones para defender o justificar una fundamentales de lo que estamos hablando. opinión siempre con la intención de persuadir o convencer a un receptor para que comparta 3.017. Interpretar nuestra postura. Transmitir mis ideas de un echo teórico o fundamentales de lo que estamos hablando. Es una modalidad del discurso como narrar, describir, exponer; Se argumenta cuando se aportan razones para defender o justificar una Es el hecho de que ya opinión siempre conunlacontenido intención material, de persuadir dado e independiente del intérprete, sea o convencer a un receptor para que comparta “comprendido” o “traducido” a una nueva nuestra postura. forma de expresión. Es una modalidad del discurso como narrar, Es el hecho de que un contenido material, ya describir, exponer; Se argumenta cuando se dado e independiente del intérprete, sea aportan razones para defender o justificar una “comprendido” “traducido” a una opinión siempreocon la intención de nueva persuadir forma de expresión. o convencer a un receptor para que comparta nuestra postura. Es el hecho de que un contenido material, ya dado intérprete, Es unae independiente modalidad del del discurso comosea narrar, “comprendido” o “traducido” a una nueva describir, exponer; Se argumenta cuando se forma derazones expresión. aportan para defender o justificar una opinión siempre con la intención de persuadir o convencer a un receptor para que comparta Es el hecho de que un contenido material, ya nuestra postura. dado e independiente del intérprete, sea “comprendido” o “traducido” a una nueva forma de expresión.
Transmitir mis ideas de un echo teórico o fundamentales de lo que estamos hablando.
Transmitir mis ideas de un echo teórico o fundamentales de lo que estamos hablando.
Transmitir mis ideas de un echo teórico o fundamentales de lo que estamos hablando.
Transmitir mis ideas de un echo teórico o fundamentales de lo que estamos hablando. Dada una información ya sea verbal o imágenes interpretar es como yo asumo esa Transmitir mis ideas de unsignificado echo teórico información y le doy a laomisma. fundamentales de lo que estamos hablando. Dada una información ya sea verbal o Transmitir misinterpretar ideas de un o esa imágenes es echo comoteórico yo asumo fundamentales de lo que estamos hablando. información y le doy significado a la misma.
3.018. Criticar y evaluar
Conlleva analizar datos y utilizarlos para elaborar juicios, fundamentados según criterios internos y externos.
Conlleva analizar datos y utilizarlos para elaborar juicios, fundamentados según criterios internos y externos.
Conlleva analizar datos y utilizarlos para elaborar juicios, fundamentados según criterios internos y externos.
Conlleva analizar datos y utilizarlos para elaborar juicios, fundamentados según criterios internos y externos.
Conlleva analizar datos y utilizarlos para elaborar juicios, fundamentados según criterios internos y externos. Criticar implica señalar tanto los puntos positivos Conlleva y utilizarlos para como los analizar defectos datos o limitaciones de lo que estamos elaborar juicios, fundamentados según trabajando. En esta operación se les brinda a los criterios internos y externos. alumnos la posibilidad de adoptar una posición y de justificarla. Conlleva analizar datos y utilizarlos para elaborar juicios, fundamentados según criterios internos y externos.
Conlleva analizar datos y utilizarlos para elaborar juicios, fundamentados según criterios internos y externos.
Conlleva analizar datos y utilizarlos para elaborar juicios, fundamentados según criterios internos y externos.
Analizaremos los argumentos de otra persona para poderle evaluar y poder interpretar los resultados y evaluar su aplicabilidad en cualquier tema de el que se trate.
Analizaremos los argumentos de otra persona para poderle evaluar y poder interpretar los resultados y evaluar su aplicabilidad en cualquier tema de el que se trate.
Analizaremos los argumentos de otra persona para poderle evaluar y poder interpretar los resultados y evaluar su aplicabilidad en cualquier tema de el que se trate.
Analizaremos los argumentos de otra persona para poderle evaluar y poder interpretar los resultados y evaluar su aplicabilidad en cualquier tema de el que se trate.
Analizaremos los argumentos de otra persona para poderle evaluar y poder interpretar los resultados y evaluar su aplicabilidad en cualquier tema de el que se trate.
Analizaremos los argumentos de otra persona para poderle evaluar y poder interpretar los
4.0. Conclusiones
• Las habilidades del pensamiento son procesos indispensables desarrollarlos con la finalidad de tener una respuesta objetiva de los distintos fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el propio pensamiento. • Las habilidades del pensamiento son procesos mentales que permiten el manejo y la transformación de la información, facilitan la organización y reorganización de la percepción y la experiencia para tratar con mayor claridad diferentes situaciones y dirigir la atención hacia un fin determinado.
5.0. Recomendaciones
•
Es necesario dedicar tiempo para que nuestros alumnos profundicen en los temas que están aprendiendo y que reflexionen sobre lo que han aprendido. • Debemos fomentar a los niños a que se relacionen, permitiéndoles conocer otro punto de vista que siempre enriquecen el proceso del pensamiento.
6.0. Referencias bibliográficas
Carlos, Marin. (2016). Habilidades del pensamiento. Recuperado de: https://www.slideshare.net/camame/habilidades-de-pensamiento-en-la-practica Guía para padres. (2018). Habilidades del pensamiento humano. Recuperado de: https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/habilidades-del-pensamiento.html Hempel, C. G. (1979). La explicación científica: estudios sobre la filosofía de la ciencia. B. Aires. Paidós https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento#:~:text=Un%20argumento%20(del%20lat%C3%AD n%20argumentum,justificar%20una%20proposici%C3%B3n%20o%20tesis. https://es.wikipedia.org/wiki/Explicaci%C3%B3n Mejía PO. De la evaluación tradicional a una nueva evaluación basada en competencias. Revista Electrónica Educare. [Internet] 2012[consultado el 10 de enero de 2017];16(1):27-46. Disponible en: https://www.definicionesde.com/Definicion/de/inferir.php#:~:text=Ejemplos%20de%20uso% 3A%20%22le%20infiri%C3%B3,a%20la%20informaci%C3%B3n%20que%20tiene.&text=A l%20partir%20de%20hip%C3%B3tesis%20o,puede%20resultar%20verdadera%20o%20falsa. Reyes M. y Escalona N. (2015). Argumentación para todos Manual Teórico-práctico para educadores, estudiantes y curiosos sobre la argumentación. Sevilla. Ed. Pentian. 9781635030280. Zaid, G. (2000). mil palabras. D.F México: Penguin Random House. Obtenido de: https://www.definicionesde.com/Definicion/de/inferir.php#:~:text=Ejemplos%20de%20uso%3A%20%22le%20infiri% C3%B3,a%20la%20informaci%C3%B3n%20que%20tiene.&text=Al%20partir%20de%20hip %C3%B3tesis%20o,puede%20resultar%20verdadera%20o%20falsa
ALEXANDRA C. LORENA M. BELÉN R. KATHERINE S.