GAF -121 -V1 20-01-2012 Página 1 de 13
PLAN DE CLASES DE BIOLOGÍA 9° PROFESOR
Elsy Leottau Mendoza
ESTUDIANTE PERIODO:
GRUPO
IV
FECHA DEL PERÍODO
17 Septiembre 30 Noviembre
GRADO
MOD No:
9
4
AREA:
No
Ciencias Naturales
META DE COMPRENSIÓN DEL AÑO El estudiante comprenderá: 1. Los argumentos que sustentan los cambios de la diversidad biológica como consecuencia de eventos evolutivos y dinámicos en seres vivos. TÓPICO GENERADOR ¿Cómo nos defendemos de cuerpos invasores o extraños? ¿Estamos preparados para cualquier ataque de un invasor? CONTENIDOS Barrera inmune: primarias y secundarias Barrera inmune mediada por células y humoral METAS DE COMPRENSIÓN DEL PERIODO El estudiante comprenderá: Los argumentos que explican las características del sistema inmune y su relación con los tipos de célula de defensa. CRONOGRAMA COMPETENCIA ESTÁNDAR
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN
FECHA
El estudiante comprenderá: Explico la diversidad biológica como consecuencia de cambios evolutivos y dinámicos en seres vivos.
Las características de la primera y segunda barrera inmune
La diferenciación de barrera inmune humoral y mediada por células
9 Semanas
VALORACIÓN CONTINUA Orientaciones del profesor, Seguimiento de Instrucciones Revisión del ejercicio por parte del docente y socialización de los distintos puntos de vista de los educandos alrededor del tema Preguntas de comprensión lectora a fin de verificar el dominio de las principales ideas expuestas en la guía de estudio Revisión y recomendación por parte del profesor de la actividad realizada basada en una información precisa Socialización de los conceptos básicos Pruebas escritas para valorar el grado de comprensión y responsabilidad que han tenido los educandos a lo largo del periodo
PLAN DE CLASES DE BIOLOGÍA 9°
GAF -121 -V1 20-01-2012 Página 2 de 13
NIVELES DE META SUPERIOR Explica las diferencias entre barreras mediada por células y barrera inmune humoral en el sistema de defensa de un organismo. ALTO Describe las características del sistema inmune y las barreras primarias, secundarias y terciarias en un humanos. BASICO Reconoce las características del sistema inmune como un conjunto coordinado de células de defensa del organismo. BAJO Se le dificulta reconocer las características funcionales entre las barreras inmunes del sistema de defensa de un organismo. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Lee cuidadosamente cada uno de los numerales del Módulo Búscalos en tus libros y respóndelos expresándolos en palabras sencillas. Responde con responsabilidad y honestidad. Aprovecha el tiempo del trabajo personal para el desarrollo de las actividades asignadas y consulta con tu profesor las dudas al respecto. Debes llevar hojas de complemento y correcciones para un mejor aprendizaje. Baja de Internet las actualizaciones que encuentres sobre el tema y socialízalo con tus compañeros. Tener en cuenta la actitud y disposición para el trabajo. Cuando se realice una actividad se tienen en cuenta criterios como: creatividad, presentación y contenido. Cuando se realicen prácticas de laboratorio debes elaborar un informe teniendo en cuente las especificaciones dadas por el docente. Cuando el profesor lo indique se hará una evaluación escrita de los temas vistos en ella. RECURSOS REQUERIDOS (AMBIENTES PREPARADOS PARA EL PERIODO) Salón organizado y aseado, sillas dispuestas según momentos de trabajo, que facilitarán la comprensión de los educandos, de los temas a tratar, además de algunas actividades extra clase sugeridas en páginas web de consulta y el trabajo individual en el Módulo de estudio. MARCO TEÓRICO HISTORIA DE LA INMUNOLOGÍA La inmunología es una ciencia que examina la estructura y función del sistema inmunitario. Se origina en la medicina y en los primeros estudios sobre las causas de la inmunidad a las enfermedades. La referencia más antigua a la inmunidad se produce durante la plaga de Atenas en el 430 a. C., donde Tucídides notó que algunas personas que se habían recuperado de un brote anterior de la enfermedad podían atender a los enfermos sin contraer la enfermedad por segunda vez. Esta observación de inmunidad adquirida fue luego utilizada por Louis Pasteur en el desarrollo de la vacunación y en su Teoría microbiana de la enfermedad. La teoría de Pasteur se oponía a las teorías contemporáneas sobre las enfermedades, tales como la Teoría miasmática (el conjunto de emanaciones fétidas de suelos y aguas impuras, eran la causa de enfermedad.) No se confirmó que los microorganismos
PLAN DE CLASES DE BIOLOGÍA 9°
GAF -121 -V1 20-01-2012 Página 3 de 13
fueran la causa de las enfermedades infecciosas hasta 1891, cuando Robert Koch enunció sus postulados, por los que recibió el Premio Nobel en 1905. En 1901, con el descubrimiento del virus de la fiebre amarilla por Walter Reed, se confirmó que los virus son patógenos humanos. Se produjo un gran avance en la inmunología hacia el final del siglo XIX, gracias al rápido desarrollo de los estudios de inmunidad humoral y de inmunidad celular. De particular importancia fue el trabajo de Paul Ehrlich, quien propuso la Teoría de la cadena lateral para explicar la especificidad de la reacción antígeno-anticuerpo; sus contribuciones al entendimiento de la inmunología humoral fueron reconocidas con el Premio Nobel en 1908, recibido en conjunto con Elie Metchnikoff, el fundador de la inmunología celular. El sistema inmune El sistema inmune está formado por un conjunto de células, estructuras y órganos (llamados órganos linfoides) cuya función fundamental es defender al organismo humano contra agentes biológicos patógenos (capaces de causar enfermedades): bacterias, hongos, parásitos y virus. También protege al individuo contra células del propio cuerpo infectadas por virus. Introducción a la Inmunología J. Peña, J.E. Molina y Loredana Goncálvez Para que el fenómeno defensivo se lleve a cabo, los organismos disponen de una serie de barreras naturales de aislamiento, como son la piel y las mucosas, y de un sistema especializado conocido como sistema inmune. Éste tiene la capacidad de identificar y destruir todo lo extraño que invade nuestro organismo e incluso aquello interno que se deteriora (Figura: Sistema inmune). La inmunología es precisamente la ciencia que estudia los procesos moleculares y celulares implicados en la defensa de la integridad biológica del organismo a través de la identificación de las sustancias propias y la detección de las sustancias extrañas. Todo ello con el objetivo principal de destruir a los microorganismos patógenos y evitar así las infecciones (Figura: Respuesta Inmune). En su conjunto en la respuesta inmune participan: Moléculas, entre las que destacan las inmunoglobulinas (anticuerpos), las citocinas y sus receptores y el sistema de complemento, entre otras (Figura: Principales componentes del sistema inmune). Células inmuno competentes, entre las que destacan linfocitos, monocitos, células dendríticas y otras. Órganos linfoides que es el sitio donde se agrupan las células inmuno competentes y entre los que destacan los órganos primarios como timo y médula ósea y los órganos secundarios como ganglios linfáticos, bazo y tejidos linfoides asociados a mucosas y epitelios (Figura: Principales órganos y tejidos linfoideos). Las barreras naturales las componen la piel, que aísla lo interior de lo exterior así como de otra gran cantidad de elementos naturales, y por otro lado las mucosas, que actúan como un puesto fronterizo entre dos compartimientos y otros factores particulares como la lisozima de la saliva y las secreciones lagrimales y nasales que tienen la capacidad de romper la unión de los azúcares presentes en las paredes bacterianas, favoreciendo su destrucción. En cada organismo, los mecanismos de defensa son de tipo innato y de tipo adaptativo, que en general son muy diversos y heterogéneos aunque siempre existe una actuación integrada de todos los
PLAN DE CLASES DE BIOLOGÍA 9°
GAF -121 -V1 20-01-2012 Página 4 de 13
componentes de ambos mecanismos (Figura: Tipos de respuesta inmune).
En la respuesta inmune innata intervienen diversas moléculas como el complemento y ciertas citocinas; así como un conjunto de células, que en general se caracterizan por su capacidad para actuar de manera inmediata sin requerir de un aprendizaje previo. Además de los mecanismos de defensa innatos, existe la respuesta inmune adaptativa, que corresponde con la siguiente línea de defensa del individuo y se caracteriza por desarrollarse sólo y específicamente frente a cada una de las sustancias extrañas que han conseguido penetrar en el organismo y que no han sido previamente eliminadas por los mecanismos de la respuesta innata. En esta respuesta participan prioritariamente linfocitos T, linfocitos B y las moléculas liberadas por estas células, producto de su activación, como son los anticuerpos y las citocinas. Por otra parte, el sistema inmune adaptativo genera memoria de un estímulo antigénico a otro de la misma índole, debido a la permanencia por tiempos indefinidos de poblaciones linfoides sensibilizadas tras un estímulo antigénico y a diversos mecanismos internos de control que permite que la intensidad de la respuesta inmune se automodule y regule. Hemos dicho que el sistema inmune defiende y preserva lo propio de lo extraño, pero comencemos por analizar qué es “lo propio” y lo “extraño” para el sistema inmune de cada individuo. Concepto de lo propio El primer gran objetivo del sistema inmune es el reconocimiento de sí mismo y la identificación selectiva de lo extraño al objeto de neutralizarlo. Sin embargo, la estrategia de defensa utilizada por el “sistema inmune” no parece ser rígida; sino adaptable y flexible, ya que en unas circunstancias, ciertas bacterias son identificadas como extrañas y destruidas, y en otras circunstancias el organismo decide que puede convivir con ellas e incluso utilizar las vitaminas que producen en beneficio propio. Componentes extraños para el sistema inmune Se entiende por extraño todo aquello que no haya sido reconocido adecuadamente por el sistema en su entorno durante el desarrollo fetal o en las primeras semanas de vida. Estos componentes biológicos o sustancias extrañas se denominan antígenos y pueden formar parte de los miles de microorganismos como bacterias, virus, parásitos y hongos que tanto abundan en la naturaleza o incluso de un tejido u órgano proveniente de otros individuos. En este sentido, todas las sustancias que tienen la capacidad de estimular al sistema inmune y generar una respuesta inmune, se conocen como antígenos, mientras que las zonas o partes del mismo que interaccionan estrechamente con el sistema inmune se denominan determinantes antigénicos o epítopos. La mayoría de los antígenos poseen múltiples epítopos, con lo que pueden unir múltiples anticuerpos a la vez, siempre que los epítopos estén suficientemente alejados entre ellos para que no existan interferencias estéricas que lo impidan. Clásicamente se llamaba antígeno a toda molécula capaz de generar un anticuerpo, pero en la actualidad se considera antígeno a cualquier molécula capaz de unirse a un anticuerpo independientemente de que pueda, por si sola generarlo. Aquellas moléculas que además sean capaces de generar un anticuerpo se les denomina inmunógenas. En este sentido existen moléculas muy pequeñas que llamamos haptenos, que para generar anticuerpos necesitan ir unidas a moléculas más grandes llamadas transportadoras. La capacidad de unión antígeno-anticuerpo (Ag-Ac), es la característica más importante y común de |todas las inmunoglobulinas.
PLAN DE CLASES DE BIOLOGÍA 9°
GAF -121 -V1 20-01-2012 Página 5 de 13
Esta unión es no covalente y débil, de tal forma que la reacción es reversible, encontrándose los antígenos y los anticuerpos libres en equilibrio dinámico con los unidos. Tras la unión Ag-Ac, las sustancias extrañas o antígenos son neutralizadas y posteriormente destruidas por las inmunoglobulinas a través de mecanismos, que pueden ser diferentes según el tipo de inmunoglobulina que participa.
CONCEPTOS CLAVE Debes dominar los conceptos de Inmunología, sistema inmune, barreras naturales, respuesta inmune inmata, respuesta inmune adaptativa, antígenos, anticuerpos. EJERCICIO # 1 1. Elabora un glosario con los términos desconocidos del Marco Teórico. 2. ¿Cómo está formado el sistema inmune? 3.¿ Cuál es el objetivo del sistema inmune? 4.¿ Cómo responde el sistema inmune ante un estímulo antigénico? 5. ¿Explica qué mecanismos de defensas utiliza el organismo?
MARCO TEÓRICO BARRERAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS BARRERAS PRIMARIAS Cuando un agente patógeno intenta invadirnos se encuentra con una serie de barreras que nos protegen contra ellos. Estos primeros mecanismos defensivos constituyen las barreras primarias. Estas barreras son externas, inespecíficas e innatas ya que están en contacto con el exterior y actúan contra cualquier tipo de agente patógeno. Podemos clasificarlas en tres grupos: físicas o mecánicas, químicas y biológicas. 1. Barreras físicas: la piel es una superficie impermeable que rodea nuestro cuerpo actuando como barrera mecánica, excepto cuando se producen heridas. 2. Barreras químicas. Entre ellas encontramos: El sudor y las secreciones sebáceas de la piel que crean un medio con pH ácido que impide el crecimiento bacteriano. Las secreciones ácidas del estómago y de la vagina evitan la proliferación de patógenos. En la saliva, lágrimas y secreciones nasales hay una enzima: lisozima con actividad bactericida. La espermina del semen sirve para protegerse de los patógenos. Las mucosas respiratorias producen mucus, sustancia donde quedan atrapados los microorganismos que posteriormente serán expulsados ayudados por los movimientos de los cilios, de la tos y el estornudo
PLAN DE CLASES DE BIOLOGÍA 9°
GAF -121 -V1 20-01-2012 Página 6 de 13
3. Barreras biológicas. Como la flora bacteriana que segrega sustancia de tipo antibacteriano que impide el asentamiento de otros microorganismos patógenos o estableciendo competencia por los nutrientes.
Esquema de las barreras defensivas primarias BARRERAS SECUNDARIAS Cuando los gérmenes logran atravesar cualquiera de las barreras primarias (mecánicas, químicas o biológicas) nuestro organismo pone en marcha unos mecanismos defensivos internos e inespecíficos en los que intervienen un conjunto de células fagocitarias (macrófagos, células asesinas o NK y granulocitos) y de moléculas ( sistema del complemento y citocinas). La actuación de estas barreras secundarias es independiente del tipo de agente invasor, siempre responden de la misma forma y no presentan memoria inmunológica 1. Defensa inespecífica celular. En ella, participan células con capacidad que eliminan a los gérmenes mediante fagocitosis. Monocitos. Son glóbulos blancos que se localizan en el torrente sanguíneo. Su citoplasma no presenta gránulos. Cuando se dirigen a los tejidos lesionados o a determinados órganos se transforman en células de mayor tamaño denominadas macrófagos. Los macrófagos además de tener capacidad fagocitaria actúan como células presentadoras de antígenos. Son las encargadas de ponerse en contacto con el antígeno, de introducirlo en su interior, degradarlo y exponerlo en su superficie para la acción de los linfocitos T, para neutralizarlo, eliminarlo…
PLAN DE CLASES DE BIOLOGÍA 9°
GAF -121 -V1 20-01-2012 Página 7 de 13
Granulocitos o polimorfonucleares que presentan un núcleo polilobulado y gran cantidad de gránulos en su citoplasma con actividad antimicrobiana. Circulan por el torrente sanguíneo pero cuando existe un proceso de infección actúan por procesos de quimiotactismo (los tejidos infectados liberan sustancias químicas que los atraen), abandonando los capilares sanguíneos para dirigirse a la zona infectada. Este proceso de migración lo realizan mediante diapédesis.
PLAN DE CLASES DE BIOLOGÍA 9°
GAF -121 -V1 20-01-2012 Página 8 de 13
Células asesinas o NK (natural killer), son células con actividad citotóxica. Participan activamente en la defensa del organismo frente a infecciones víricas y frente a células tumorales a las que atacan y destruyen. Concepto de antígeno y hapteno Se entiende por antígeno toda sustancia con capacidad para generar una respuesta inmune, o lo que es lo mismo, que posee capacidad para ser reconocida como extraña por el sistema inmune. Sabemos que prácticamente cualquier tipo de molécula biológica, incluyendo azúcares, lípidos, hormonas, metabolitos intermediarios, carbohidratos complejos, fosfolípidos, ácidos nucleicos y proteínas pueden actuar como antígenos. Las partes del antígeno que actúan induciendo la formación de anticuerpos se conocen como grupo determinante. Sin embargo estos grupos no tienen capacidad inductora de anticuerpos si no va forman parte o van unidos a otra molécula mayor. A su vez los anticuerpos frente a los antígenos se unen concretamente a sus grupos determinantes a los que también se les denominan epítopos (o determinante antigénico es la porción de una macromolécula que es reconocida por el sistema inmunitario, específicamente la secuencia específica al que se unen los anticuerpos) (Figura: Ag-Ac). Esta capacidad de unión antígeno-anticuerpo (Ag-Ac), es la característica más importante y común de todas las inmunoglobulinas. Esta unión es no covalente y débil, de tal forma que la reacción es reversible, encontrándose los antígenos y los anticuerpos libres en equilibrio dinámico con los unidos.
Es conocido que la mayoría de los antígenos poseen múltiples epítopos, con lo que pueden unir múltiples anticuerpos a la vez siempre que los epítopos estén suficientemente alejados entre ellos para que no existan interferencias estéricas que lo impidan. Clásicamente se llamaba antígeno a toda molécula capaz de generar un anticuerpo. En la actualidad sin embargo, se considera antígeno a cualquier molécula capaz de unirse a un anticuerpo independientemente de que pueda, por si sola, generarlo. A su vez aquellas moléculas que son capaces de generar anticuerpos se les considera que poseen capacidad inmunógenas. En este sentido las moléculas demasiado pequeñas como son los haptenos para generar anticuerpos necesitan ir unidas a moléculas más grandes llamadas transportadores. Una vez que se han generado de este modo, anticuerpos contra el hapteno, éste puede unirse a los anticuerpos. El hapteno es por tanto, una molécula antigénica pero no inmunógenas.
PLAN DE CLASES DE BIOLOGÍA 9°
GAF -121 -V1 20-01-2012 Página 9 de 13
Tras la unión antígeno-anticuerpo (Ag-Ac), las sustancias extrañas (o antígenas) son neutralizadas y posteriormente destruidas por las inmunoglobulinas a través de mecanismos, que pueden ser diferentes según el tipo de inmunoglobulina que participa. Los cinco tipos de anticuerpos son los siguientes: Inmunoglobulina A (IgA), presente en grandes concentraciones en las membranas mucosas, particularmente en las paredes internas de las vías respiratorias y el tracto gastrointestinal, como también en la saliva y las lágrimas. Inmunoglobulina G (IgG), el tipo de anticuerpo más abundante en los líquidos corporales. Brinda protección contra las bacterias y las infecciones virales. Inmunoglobulina M (IgM), se encuentra principalmente en la sangre y en el líquido linfático. Es el primer anticuerpo que el cuerpo genera para combatir una infección. Inmunoglobulina E (IgE), se la asocia principalmente con las reacciones alérgicas (lo que ocurre cuando el sistema inmunológico reacciona de manera exagerada a los antígenos del medio ambiente, como el polen o el polvillo de los animales). Se encuentra en los pulmones, la piel y las membranas mucosas. Inmunoglobulina D (IgD), existe en pequeñas cantidades en la sangre y es el anticuerpo del que menos conocimiento se tiene. Por lo general tanto la IgA como la IgG y la IgM se miden simultáneamente. Al evaluarse juntas, le brindan al médico información importante sobre el funcionamiento del sistema inmunológico, especialmente en lo relacionado con las infecciones y las enfermedades autoinmunes. Cuando por primera vez un antígeno se pone en contacto con el organismo, se produce una respuesta inmune que se denomina respuesta primaria. Por el contrario, cuando al cabo de un tiempo el mismo antígeno vuelve a activar al sistema inmune, se produce una respuesta que denominamos respuesta secundaria o adaptativa (Figura: RI primaria y secundaria.) Ambas respuestas son, cualitativa y cuantitativamente, diferentes. Las diferencias esenciales son:
PLAN DE CLASES DE BIOLOGÍA 9°
GAF -121 -V1 20-01-2012 Página 10 de 13
En la respuesta primaria los niveles máximos de inmunoglobulinas se alcanzan tras un largo período de latencia después del estímulo antigénico, mientras que en la respuesta secundaria se alcanza más rápidamente. Ello se debe a que cuando un antígeno activa por primera vez a los linfocitos B, éstos necesitan tiempo para diferenciarse en las células plasmáticas responsables de la síntesis de inmunoglobulinas, mientras que cuando se trata de la respuesta secundaria, gracias a la permanencia de las células memoria, se alcanza en menor tiempo el nivel de células plasmáticas.
La respuesta primaria predomina la IgM, mientras que en la secundaria predomina la IgG.
La respuesta primaria es de menor intensidad que la secundaria. Ello se debe al tipo de inmunoglobulina predominante y a la presencia de células memoria predominantemente en la respuesta secundaria.
La respuesta secundaria, al predominar en ella la IgG, de vida media más larga que la IgM, y además por el predominio antes indicado de células memoria, es más permanente y duradera en su acción que la primera.
En su conjunto podemos decir que el sistema inmune funciona de forma secuencial, enviándose e intercambiándose información entre los diferentes compartimentos al objeto de aumentar la eficiencia entre ellos para eliminar los microorganismos patógenos. Así, una vez que entra el patógeno superando las barreras fisicoquímicas, se pone en funcionamiento el sistema inmune innato, con células y factores solubles que van a tratar de eliminarlos. Si este sistema falla, en los vertebrados puede ponerse en marcha el sistema inmune adaptativo que es muy selectivo y en donde participan células con un sofisticado procedimiento de reconocimiento y activación. Como ejemplos de esta cooperación se encuentran el papel desempeñado por los macrófagos como células presentadoras de antígeno a los linfocitos T; los anticuerpos IgM e IgG son capaces de activar el sistema del complemento por la vía clásica; o la citotoxicidad dependiente de anticuerpo por parte de las células natural killer. CONCEPTOS CLAVE Debes dominar los conceptos de barrera primaria., barrera secundaria, monocitos, granulocitos, células asesinas, Antígenos, anticuerpos, respuesta primaria y secundaria. EJERCICIO # 2 1. ¿Qué son Barreras primarias, como se clasifican explica cada una? 2. ¿Qué son barreras Secundarias? 3. Define los siguientes términos: a. Monocitos b. Granulocitos c. Células Asesinas d. Antígenos y haptenos e. Anticuerpo, cuántos tipos de anticuerpo hay explica cada uno? 4. ¿Qué es una respuesta primaria y secundaria que predomina en ella? 5. ¿Qué diferencias hay entre la respuesta primaria y la respuesta secundaria?
PLAN DE CLASES DE BIOLOGÍA 9°
GAF -121 -V1 20-01-2012 Página 11 de 13
MARCO TEÓRICO BARRERA INMUNE MEDIADA POR CÉLULAS Y HUMORAL Respuesta Inmune humoral La ausencia de este tipo de respuesta deja al individuo tan indefenso frente a toda clase de gérmenes patógenos y otras agresiones, que es incompatible con la vida si no se instaura a tiempo un tratamiento adecuado. La respuesta inmune humoral es mediatizada por los linfocitos B, que como se ha dicho anteriormente reconocen al antígeno a través de las inmunoglobulinas de membrana. Sin embargo este estímulo no es suficiente para que se inicien los procesos de proliferación de estas células. Para ello es necesario que los linfocitos B además del estímulo antigénico reciban el estímulo de ciertas interleucinas. El elemento efector final de la respuesta humoral son las inmunoglobulinas. El termino inmunoglobulina fue propuesto por Heberman para designar a todas las sustancias con capacidad de anticuerpo, esto es con capacidad de anteponerse al antigeno. Las inmunoglobulinas son de cinco clases: inmunoglobulina M (IgM), inmunoglobulina A (IgA), inmunoglobulina G (IgG), inmunoglobulina D (IgD) e inmunoglobulina E (IgE). Las inmunoglobulinas tienen la propiedad de unirse específicamente al antígeno que indujo su formación. Tras la unión antígeno-anticuerpo (Ag-Ac), las sustancias extrañas (o antígenos) son destruidas por las inmunoglobulinas a través de mecanismos, que pueden ser diferentes según el tipo de inmunoglobulina que participa. Esto se debe a que aunque las distintas clases de inmunoglobulinas tienen una estructura igual en ciertas partes de la molécula, en otras partes presentan una estructura distinta. Podemos decir que las inmunoglobulinas, al detectar al antígeno y unirse a el, actúan como transductores de la información de la presencia de los mismos, que serán posteriormente destruidos por el mecanismo más idóneo, en el que colaborarán además del propio anticuerpo el sistema del complemento, macrófagos, los polimorfonucleares o células K. El término complemento engloba, una gran variedad de proteinas, que interactúan en un determinado orden, se representan por C' y se encuentran en el suero. Cuando se produce la activación del C' se pone en marcha una serie de reacciones, en forma de "cascada", de tal forma que se van generando productos activos que además de influir en que la reacción prosiga tienen diferentes acciones biológicas importantes en la defensa del organismo. Respuesta inmune celular La respuesta inmune de tipo celular cubre una importante función como mecanismo inmunológico de defensa, actuando principalmente frente a bacterias y virus, así como evitando la aparición y desarrollo de células tumorales. Sin embargo, este tipo de respuesta representa una seria limitación en la práctica de trasplantes por ser el principal mecanismo implicado en el rechazo de los mismos. La respuesta inmune de tipo celular es compleja en sus efectos y acciones finales, así como en su iniciación y desarrollo. En ella participan esencialmente los linfocitos T colaboradores y citotóxicos. Tal como se ha dicho anteriormente, los linfocitos reconocen el antigeno mediante el receptor T(TcR) y lo hacen solo cuando el antigeno es degradado y procesado en el interior de las células presentadoras de
PLAN DE CLASES DE BIOLOGÍA 9°
GAF -121 -V1 20-01-2012 Página 12 de 13
antígeno (APC) y su determinantes antigénicos son expuestos en la superficie de estas células en el seno de una molécula del complejo principal de histocompatibilidad. Las moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC) son una serie de glicoproteínas presentes en las membranas de todas las células nucleadas, entre las que se encuentran las células inmunocompetentes. estas moléculas son esencialmente de dos tipos o clases, clase I y clase II y tienen entre otras funciones las de presentar el antígeno a los linfocitos así como participar en el proceso de maduración de los linfocitos en el timo. Las células presentadoras de antígeno tienen como misión captar, procesar y presentar el antígeno a los linfocitos T. El reconocimiento del antígeno por las células T exige que previamente sea procesado proteolíticamente en el interior de las células presentadoras de antígeno. Aunque existen excepciones, la separación de las funciones de los linfocitos T colaboradores CD4 + y CD8+viene dada por el origen de los antígenos que reconocen y, en último término, por donde han sido procesados por vía exógena en el sistema endosomal de las células presentadoras de antígeno y expresados en superficie por el producto de los genes MHC de clase II. Los linfocitos citolíticos CD8 + reconocen a los antígenos que han sido procesados endógenamente en el citosol de la célula infectada y presentados en superficie por moléculas MHC de clase I, mientras que los linfocitos CD4+ interaccionan con el antígeno en el contexto de moléculas de case II. Este fenómeno se conoce como restricción por el MHC, es decir, que el TcR que reconoce especificamente el antígeno ha de encontrarlo presentado en el contexto de moléculas MHC propias. En el proceso de reconocimiento e interacción de una célula con otra intervienen, además, toda una serie de moléculas llamadas moléculas accesorias que se encuentran bien en la superficie de los linfocitos T o en las células presentadoras de antígeno. Estas moléculas interaccionan entre sí o con otros ligando o reforzando la unión entre el receptor de las células T y el complejo MHC-péptido e incrementando así la adherencia intercelular y su afinidad. Cuando tiene lugar el reconocimiento antigénico entre el TcR y la molécula MHC que porta el antígeno, se desencadena una cascada de reacciones bioquímicas en el citoplasma de la célula T, dando así lugar al proceso de activación, proliferación y diferenciación celular. Estos mecanismos implican la participación de una serie de sustancias intracitoplasmáticas, conocidas como segundos mensajeros y que son ciertas sustancias de carácter lipídico y proteínas que adquieren sus carácter funcional al fosforilizarse esencialmente en los aminoácidos serina y treonina. Como consecuencia de estos eventos se predecirá finalmente la activación de la transcripción de los genes implicados en la síntesis de la proteína y factor implicado en una determinada función, tal como la síntesis de interleucina 2 u otros factores. La consecuencia final de este tipo de respuesta es la formación de cedulas Th activas productoras de interleucinas y células citotóxicas (CTL) que poseen capacidad de lisar a las células que portan el antígeno que indujo su activación. Este tipo de respuesta requiere varios días para su desarrollo. Ante, por ejemplo, un contagio viral, la acción del interferón y de las células NK antecede al de las células CTL
GAF -121 -V1 20-01-2012 Página 13 de 13
PLAN DE CLASES DE BIOLOGÍA 9° CONCEPTOS CLAVE
1. Debes dominar los conceptos de barreara inmune mediada por
células y humoral,
moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC), EJERCICIO # 3
1. Elabora un resumen sobre cómo se presenta la barrera inmune mediada por células y humoral 2. Representa mediante un dibujo o gráfico la barrera inmune mediadas por células y humoral. BIBLIOGRAFÍA http://www.arthritis.org/espanol/sistema-inmunologico.php http://www.buenastareas.com/ensayos/Sistema-Inmune/803710.html http://biologiaygeologiaguadalete.blogspot.com/2011/05/barreras-primarias.html http://biologiaygeologiaguadalete.blogspot.com/2011/05/barreras-secundarias-i.html http://tratado.uninet.edu/c080101.html http://www.inmunologiaenlinea.es/index.php?option=com_content&view=article&id=52:introduccion&catid=37:introduccion-ala-inmunologia&Itemid=126