El Telegrafo

Page 1

Diario independiente de martes a viernes

Martes 15 de febrero de 2011 - año XIV - Época II - nº 982

Distribución Gratuita

Caja Madrid rechaza pagar el bonus de 25 millones a los directivos El Consejo de Administración de la entidad ha rechazado por unanimidad el plan de incentivos REDACCIÓN Collado Villalba

Por unanimidad, el Consejo de Administración de Caja Madrid decidió ayer finalizar, no renovar y no reconocer, el derecho de cobro del plan de incentivos a largo plazo para la alta dirección de la entidad durante el periodo 2007-2010. Ese plan habría supuesto que diez altos directivos de la entidad

se hubieran repartido 25 millones de euros, en total, en bonus que habrían ido a parar, entre otros, al ex presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa. La noticia de que se podrían llegar a repartir esos 25 millones de euros generó la semana pasada una considerable polémica, e incluso la Comunidad de Madrid mostró su disconformidad con el cobro de bonus. página 5

El hospital comarcal ‘El Escorial’ estrena quirófanos y urgencias La presidenta regional, Esperanza Aguirre, visitó ayer el centro. Se han creado nuevos quirófanos y se ha ampliado la zona dedicada a las urgencias A. RAMÍREZ San Lorenzo

Cinco quirófanos nuevos y 600 metros cuadrados más para las urgencias médicas son algunas de las novedades que ha estrenado el hospital comarcal ‘El Escorial’, ubicado en San Lorenzo, que ayer visitó la presidenta de la Comunidad de Madrid,

Esperanza Aguirre. En la ampliación del centro hospitalario ha invertido el Gobierno regional 12 millones de euros, y se han ejecutado, por el momento, dos fases que se completarán con una tercera que servirá para ampliar la zona de Maternidad y crear una Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria. página 10

El apoyo de Zapatero al candidato a la Alcaldía de Madrid, Jaime Lissavetzky, complica la crisis en el seno del Partido Socialista de Madrid. Ambos compartieron escenario en la clausura de la Convención Municipal del PSOE en Sevilla este fin de semana páginas 2-3 y 4


2

Reportaje

J.A.T./C.C. Madrid

El secretario general del Partido Socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, quizá pueda perdonar, pero lo que no parece seguro es que olvide. El enfrentamiento entre la Federal y el Partido Socialista de Madrid es un secreto a voces. La última polémica: la lista de candidatos a la Alcaldía de Madrid. Jaime Lissavetzky, cadidato a la Alcaldía madrileña, no estaba dispuesto a dejarse ningunear ninguno de los miembros de su equipo, algo que pretendía

Tomás Gómez, secretario general del PSM, que le ha impuesto una lista que deberá refrendar o denegar el Comité Electoral de la Federal, en poder de la ‘gente fiel’ a Zapatero. Si había alguien que tuviese dudas sobre como se posicionaría el presidente del Gobierno, después de esta Convención Municipal en Sevilla la cuestión está muy clara. El apoyo público, acompañado de la complidad entre Zapatero y Lissavetzky, demuestra que la Federal le apoyará hasta el final. Este es el precio que deberá pagar Tomás Gómez por el desafío en

Martes 15 de febrero de 2011 ● nº 982 las primarias de Madrid al líder de su partido, José Luis Rodriguez Zapatero. Los pulsos siempre tienen sus consecuencias, y la asistencia de Tomás Gómez, como invitado, en la Convención de Sevilla, y la presencia de Lissavetzky como participante activo en la misma y el apoyo público que ha recibido del secretario general ponen de manifiesto que el enfrentamiento será muy duro y complicado hasta el 22-M. La reunión sevillana convocó a más de 2.500 participantes, entre los que se encontraban canditatos de toda España, representando a los

más de 8.000 municipios que conforman nuestro país. En esta Convención, que se ha intentado presentar de una forma austera, ha servido para dar ánimo frente a un panorama electoral un tanto desolador para el Partido Socialista, tras las últimas encuestas publicadas por el CIS. Por ello, el mensaje ha sido: “no está perdido todo pero tampoco está ganado, por lo que hay que buscar el volver a ilusionar a los electores, con unas políticas austeras y con propuestas para generar empleo y, así , luchar contra el paro”. Hay que seguir trabajando en

Lissavetzky sale reforzado después de la Convención Municipal de Sevilla las “reformas con consenso” para consolidar la recuperación económica del país manteniendo “intactas” las “señas de identidad” del PSOE, y contando con que el papel de los ayuntamientos es clave. Es el mensaje que el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, transmitió a los candi-

CONVENCIÓN MUNIC


nº 982

‘La fuerza de un gran país’ será uno de los lemas para el 22-M datos socialistas para las elecciones del 22 de mayo en una Convención Municipal que llevaba por lema ‘La fuerza de un gran país’. El presidente del Gobierno abogó también por no hacer una campaña “de rifirrafe”, sino una “campaña en favor del empleo”, de las personas que lo han perdido y de la actividad económica “en

Reportaje

Martes 15 de febrero de 2011 cada ciudad de España”. “Que ésta no sea una campaña, no lo va a ser por el partido socialista, de rifirrafe, porque no es lo que necesita España ni aquellas personas que necesitan empleo, lo que necesitamos es acuerdos, propuestas, seriedad, trabajo y rigor, eso es lo que vamos a hacer desde el PSOE asumiendo toda nuestra responsabilidad en esta campaña electoral”, proclamó ante los asistentes. Zapatero quiso dejar claro durante su intervención que la creación de empleo va a ser su principal ocupación -“sólo tenemos una

CIPAL-SEVILLA 2011

tarea, una tarea con mayúsculas, sólo una que vuelvan las oportunidades de empleo para los jóvenes, para los parados de larga duración”- y pidió a los socialistas que hagan lo mismo, en línea con sus últimos discursos en los que ha recalcado que por delante de las elecciones están los acuerdos por la creación de empleo. “Dediquémonos a esta tarea, esto es lo que espera España de nosotros, y yo de vosotros que sigáis en la misma confianza con este proyecto, con nuestras señas de identidad, con nuestra fuerza, con nuestra convicción para saber que mere-

ceremos ganar y ganaremos”, apostilló. Según Zapatero, el PSOE “merecerá ganar” porque saldrá a explicar a los ciudadanos “con humildad y asumiendo los errores”, que las reformas que se han hecho eran necesarias, que no han dejado atrás la protección social y que han dejado “impronta”, como el que los becarios o las madres que cuidan de sus hijos vayan a cotizar a la Seguridad Social. En contraste, dijo, el PP está “convencido de que va a ganar las elecciones municipales de calle” pero se le ha olvidado que “para ganar hay que mere-

3

cerlo”. Así, además de decir que el presidente del PP, Mariano Rajoy, no tiene cara de ganador, reprochó a los ‘populares’ que su programa sólo tenga “cuatro o cinco palabras: la culpa es de Zapatero”, ya sea del desempleo, la crisis, las cajas de ahorro “o los huracanes”. Según Zapatero, la derecha española “siempre ha sido original”, pero además ahora se da la circunstancia de que como no “dedican mucho tiempo a las ideas” les sobra para decir cosas que proSigue en pág. 4


4

Reportaje Viene de pág. 3

ducen “perplejidad”, como el que el responsable de Economía, Cristóbal Montoro, se coloque “a la izquierda” de los secretarios generales de UGT y CC.OO. con la reforma de las pensiones. El jefe del Ejecutivo cargó también contra el PP por pretender que su Gobierno hubiese anticipado la crisis y su dimensión, cuando ni el FMI supo hacerlo (no mencionó en sus palabras a Rodrigo Rato) y por reclamar las reformas que “ellos no hicieron”, y luego no apoyarlas. “Siempre pedir, exigir, y nunca colaborar”. Zapatero se detuvo a analizar (y rechazar) en concreto la propuesta de Rajoy de recuperar la desgravación por compra de vivienda, avisando de que medidas como esa fueron las que inflaron la burbuja inmobiliaria. Es más, hizo especial hincapié en reclamar a los ayuntamientos un “compromiso colectivo” e “inflexible” con una nueva política de suelo que evite los “errores del pasado”. “Frente a tanta política de iniciativa libre, más vivienda protegida, frente a más vivienda en propiedad, más en alquiler, frente a más vivienda nueva, más rehabilitación”, dijo. “No basta con leyes del Estado, tiene que estar en la decisión de cada ayuntamiento, para que este país no vuelva a tener una burbuja inmobiliaria que ha generado tanto endeudamiento y tanto daño a tantas familias”, añadió, buscando implicar en el cambio de política a los ayuntamientos, que con la crisis inmobiliaria han visto esfumarse una de sus grandes fuentes de financiación. Asimismo, avisó a los ediles de que la etapa “exigente de ahorro, de austeridad” para los entes locales “va a durar”, pero recordó que su Gobierno ha puesto mucho empeño en las infraestructuras y los equipamientos y ha puesto en valor el ‘Plan E’ que repartió 13.000 millones de euros en 2009 y 2010. Además de defender sus reformas -en especial la de las pensiones, “para hoy, para mañana y para pasado mañana”-, Zapatero puso deberes a los alcaldes y candidatos socialistas, fijando como prioridades la creación de empleo, la generación de actividad económica -capítulo en el que defendió la reforma de las cajas de ahorro- y, en tercer lugar, la eficiencia energética. En este punto, advirtió de que, incluso cuando pase la crisis España seguirá siendo un país con gran dependencia del petróleo y el gas exterior, de modo que la sosteni-

Martes 15 de febrero de 2011 ● nº 982 EL TELEGRAFO EN LA CONVENCIÓN MUNICIPAL DEL PSOE

Los socialistas siguen jugando la ‘partida’ EL TELÉGRAFO ha vuelto a la capital hispalense para estar presente en la Convención Municipal del Partido Socialista -como ya hizo hace tres semanas con la Convención del Partido Popular-. En la reunión de los socialistas coincidimos con varios de los candidatos municipales de la Comunidad de Madrid, como Jaime Lissavetzky, candidato a la Alcaldía de Madrid; Pedro Castro, alcalde de Getafe; Miguel Ángel Ferrero,

candidato de Las Rozas; José Pablo González, alcalde y candidato de Collado Villalba; y Javier Rodríguez, candidato en Alcalá de Henares, así como varios de los candidatos que forman las listas de estos municipios, como el caso José Antonio Gómez Sierra dentro del equipo de José Pablo González o Ruth Porta, incluida en la lista de Lissavetzky. Asimismo, tanto nuestro editor, Evaristo Nuñez-Milara, como nuestro director, Juan Antonio

Tirado, pudieron charlar con otros candidatos y miembros del PSOE, como Javier Losada, alcalde de La Coruña; Juan Alberto Belloch, alcalde Zaragoza; José Muñoz Núñez, diputado regional extremeño y alcalde de Cabeza del Buey (Badajoz); o los ex ministros, Mariano Fernández-Bermejo y Jesús Caldera, que amablemente posaron con el especial de nuestro periódico dedicado a la Convención socialista.

bilidad energética será una vía para que los municipios colaboren en la sostenibilidad de la economía.

Blanco recupera la ilusión José Blanco, vicesecretario general del PSOE, pronosticó que en 2012 tanto el presidente del PP, Mariano Rajoy, como el líder del PP andaluz, Javier Arenas, volverán a perder las elecciones y lo ha atribuido a que ambos son poco compatibles con la democracia. “Cada vez que se han presentado han perdido porque la democracia es bastante incompatible con Arenas y con Rajoy”, proclamó Blanco durante la inauguración de la Convención Municipal. El ‘número dos’ del partido se concentró en cargar duramente contra el primer partido de la oposición, advirtiendo a Rajoy de que “quien cree que la crisis le llevará a la Moncloa sólo conseguirá llevar la crisis a su partido cuando vuelva a perder por tercera vez” y avisó de que la única diferencia entre él y Arenas es que al andaluz le han dado una “cuarta oportunidad que Rajoy no tendrá”. Para atacar a Rajoy, Blanco recurrió a la entrevista televisiva en la que titubeó ante una pregunta y dijo no entender su letra para opinar que lo más probable es que le hubieran escrito el guión porque su mente “está tan en blanco como su hoja de servicios a España” y, en la misma línea, le acusó de no entender a España, de haberse “equivocado de siglo”, y le advirtió de que quien no tiene confianza en España no puede merecer la confianza de los españoles.

Rajoy ataca al Gobierno El presidente del PP, Mariano Rajoy, por su parte, en la clausura de la convención del PP de Galicia, aseguró que la “urgencia” de España es tener un Gobierno “con un criterio, no con diez”, que respete la seguridad jurídica, que cree certidumbre, que tenga un plan económico y “capaz de gestionar la economía y generar riqueza y bienestar”. Señaló que España tiene “fundamentalmente un problema de competencia”, por lo que ha insistió en la necesidad de que tener un Ejecutivo “serio” y capaz de gestionar la economía. Rajoy mostró su oposición a la nacionalización de las entidades financieras, ya que “no es época de bancas públicas”, aunque indicó que su partido está dispuesto a colaborar con el Gobierno “para hacer las cosas bien” en la reforma del sistema financiero.

CONVENCIÓN MUNICIPAL-SEVILLA 2011


nº 982

Comunidad

Martes 15 de febrero de 2011

Caja Madrid niega el derecho de cobro del bonus de 25 millones a directivos El consejo de administración de la entidad financiera ha suprimido el derecho de cobro de este bono a diez directivos. La Comisión de Retribución de la caja solicitó la no renovación del plan de incentivos a altos cargos EUROPA PRESS Collado Villalba

El consejo de administración de Caja Madrid ha aprobado por unanimidad finalizar, no renovar, y no reconocer, el derecho de cobro del plan de incentivos a largo plazo para la alta dirección de la entidad durante el periodo 2007-2010. La decisión del máximo órgano de gobierno de la entidad se ha basado en dos puntos: la percepción de fondos públicos a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y la existencia de legislación europea sobre la materia que afectará a esta cuestión cuando se traslade a la normativa española. Esta decisión se produce después de que la Comunidad de Madrid trasladara a Caja Madrid su oposición al pago de bonus a diez directivos de la caja, entre ellos, el expresidente, Miguel Blesa, que se embolsarían 25 millones de euros en función de un plan de incentivos impulsado por el propio Blesa. Su sucesor en el cargo, Rodrigo Rato, ha decidido acabar con estos bonus. La Comisión de Retribución de Caja Madrid propuso ayer por la mañana al consejo de adminis-

tración de la caja madrileña la finalización y no renovación del plan de incentivos a largo plazo para la alta dirección. Asimismo, trasladó una petición para aplazar el abono de la primera prestación a los beneficiarios hasta la devolución de las ayudas recibidas del FROB. Las propuestas que la comisión de retribución de la caja ha

trasladado al consejo de administración obedecen a que la caja ha recibido ayudas públicas, que está inmersa en un proceso de reestructuración tras su fusión y dado la actual situación de crisis económica y financiera.

El pago no era pertinente Por su parte, el ex secretario de Estado de Economía, Luis de

Guindos, ha señalado que “no es pertinente” que en un momento de crisis como el actual Caja Madrid pague bonus a los ex directivos por un total de 25 millones de euros, y subrayó que “si una entidad tiene ayudas públicas es difícilmente vendible a la opinión pública” esta retribución. En declaraciones a Onda Cero, De Guindos también se refirió a la recapitalización de las cajas de ahorros y denunció que a estas entidades se les haya exigido en un corto espacio de tiempo altos niveles de capital del 10 por ciento, más elevados que para el resto de entidades. En este sentido, señaló que “va a ser difícil” que las entidades puedan salir al mercado a obtener todo el capital que necesitan si no ponen de manifiesto “todos los problemas que tienen en el balance”. “Cuando los inversores vean la realidad de las cajas, invertirán, pero no antes”, apostilló De Guindos, quién denunció que se “ha estigmatizado” a estas entidades. El ex secretario de Estado de Economía también señaló que tras el proceso de reestructuración quedarán en torno a unas 12 cajas.

La competitividad de la economía pierde nueve puestos en el Informe Global de 2010

La deuda de la banca española con el Banco Central Europeo cayó un 20 por ciento en enero

Los últimos datos sitúan al país por detrás de otros estados de la Unión Europea, como Polonia o Chipre

Según datos del Banco de España, ésta bajó hasta 53.120 millones de euros

E.P. Collado Villalba

La competitividad de la economía española ha perdido nueve puestos en 2010, situándose ahora en el 42, por detrás de países como Polonia (en el puesto número 39) o Chipre (en el 40), según el ‘Informe Global de Competitividad 2010-2011 elaborado por el Foro Económico Mundial de Davos y recogido por el Instituto de Estudios Económicos (IEE). El estudio, que analiza doce variables para determinar la competitividad de una economía, como el entorno institucional y macroeconómico, las infraestructuras, la educación, la eficiencia de los mercados y la innovación, entre otros, compara la situación de 139 países. En el caso de España, el informe atribuye el descenso de su competitividad a la valoración negativa de la situación en los mercados financieros, pero sobre todo en el mercado laboral, donde la falta de eficiencia relega a la economía española al puesto 115 de un total de 139.

El ranking El primer lugar del ranking lo vuelve a ocupar Suiza, mientras

que Suecia avanza al segundo puesto desbancando a Singapur (tercer puesto) y a los Estados Unidos, que se han quedado en el cuarto lugar. Alemania progresa y pasa a ocupar el quinto puesto en el escalafón desde el séptimo del año anterior, figurando a continuación y, por este orden, Japón (que pasa del octavo al sexto), Finlandia (del sexto al séptimo), los Países Bajos (del décimo al octavo), Dinamarca (del quinto al octavo, lugar que comparte con los Países Bajos) y Canadá (del noveno al décimo). El Reino Unido, Francia, Austria, Bélgica y Luxemburgo están entre los veinte primeros países más competitivos del mundo. Irlanda, en cambio, ha retrocedido al puesto 29, mientras que Estonia avanza al puesto 33. La República Checa (36), Polonia (39) y Chipre (40) son, con Estonia, los países mejor situados entre los nuevos miembros de la UE, destacando el considerable progreso polaco y chipriota. Por detrás de España se sitúan Eslovenia (45), Portugal (46), Lituania (47), Italia (48) y Malta (50). El país peor clasificado de la UE-27 es Grecia, que ocupa el puesto 83.

E.P. Collado Villalba

La deuda de las entidades españolas con el Banco Central Europeo (BCE) cayó en enero hasta 53.120 millones de euros, lo que supone un descenso del 20,69 por ciento respecto a diciembre (14.000 millones menos), y marca el nivel más bajo desde octubre de 2008 (52.691 millones), según el Banco de España. La cifra de enero supone, además, un descenso del 31,3 por ciento respecto al nivel de hace un año, cuando la financiación del BCE se situaba en 77.318 millones de euros. Las entidades españolas han reducido sensiblemente sus peticiones de liquidez al instituto emisor tras marcar niveles máximos durante los meses de julio y agosto de 2010. Estos datos representan el saldo vivo que las entidades residentes en España tienen pendiente de devolver al BCE como consecuencia de la financiación que el instituto emisor les ha concedido previamente, y supone una media de las operaciones diarias que se realizan durante el mes. La normalización de los mercados, pese al incremento de la

prima de riesgo que encarece la colocación de deuda, y la mayor captación de pasivo han permitido a la banca devolver la deendencia del BCE a niveles de hace dos años. Los mayores incrementos se registraron durante del año 2010 como consecuencia del cierre de los mercados, principalmente durante el verano, aunque en los últimos meses del año co menzó a moderarse.

Baja la deuda bancaria La financiación del BCE al resto del Ecosistema también registró un fuerte descenso, hasta los 349.323 millones, lo que supone una caída de casi 55.000 millones respecto a diciembre. De este modo, el peso de deuda de la banca española respecto al Eurosistema se sitúa en el 15 por ciento, frente al 17 por ciento del mes de diciembre, y lejos de los niveles de mediados de 2010, cuando superó el 20 por ciento. Fuentes del sector explican que las peticiones de liquidez al BCE es “algo normal” para la banca, y que forma parte de la actividad normal del instituto emisor, por lo que no se debe demonizarse el hecho de que las peticiones se incrementen.

5

Duran i Lleida reivindica la capacidad del Estado para reducir el déficit “Si alguien tiene margen para reducir su déficit es el Estado” E.P. Collado Villalba

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran, ha reivindicado que el Estado es quien tiene margen para reducir su déficit y no Cataluña, tras destacar que la Generalitat no puede ir más allá de la reducción del 10 por ciento de su presupuesto. Esta reacción es consecuencia de la sugerencia a la Generalitat por parte de la vicepresidenta del Gobierno, Elena Salgado, de una subida de impuestos como medida para atajar el déficit. Según Duran, el Estado es quien tiene margen para reducir su estructura y gasto, teniendo en cuenta que Cataluña atiende el gasto educativo, sanitario, buena parte del social y el de seguridad. “No vamos a atender la demanda de Salgado. Los catalanes ya pagan más IRPF, Sucesiones y no se ven beneficiados de otro tipo de subsidios y fondos que reciben otras comunidades”, recalcó.

El PP ve “inadmisible” que Sortu vaya a las elecciones Cospedal pidió ayer al Gobierno que impida su participación E.P. Collado Villalba

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, aeguró ayer que su partido considera "inadmisible" que Sortu, el nuevo partido de la izquierda abertzale, pueda estar presente en las elecciones del próximo mes de mayo. Por ello, exigió al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que utilice “todos” los medios a su alcance para impedirlo. En una rueda de prensa en la sede nacional del PP, Cospedal dijo que “lo único” que tiene que hacer Batasuna es “disolverse” o “decir a ETA que se disuelva” porque “son la misma cosa”; entregar las armas, pedir perdón a las víctimas y someterse a las normas del Estado de Derecho. “Nos parece absolutamente imposible y, desde luego, inadmisible que se puedan presentar con la marca de Sortu o con cualquier otra marca y volvemos a pedir al Gobierno que utilice todos los medios a su alcance”, declaró.


Opinión

6

Staff

Martes 15 de febrero de 2011 ● nº 982

Una Convención sevillana poco convincente E

Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Subdirector Curro Castillo ccastillo@eltelegrafo.org

Director Audiovisuales y Eventos Jaime López-Amor Nac Producciones

ste fin de semana, en Sevilla, hemos podido disfrutar de sol y de buenas temperaturas. La Convención Municipal del Partido Socialista Obrero Español reunía todos los requisitos para alcanzar los objetivos suficientes como para mostrar una imagen de poder y unidad del Gobierno: además del buen tiempo, un escenario de lujo -en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES)- pero con un diseño austero que, según dicen, no ha costado más de 200.000 euros, cosa que no nos creemos, porque si bien es cierto que el envoltorio era de ‘papel prensa’, el esqueleto estaba confeccionado con la última tecnología. Vamos, todo lo

Editorial

EL TELÉGRAFO vuelve a Sevilla, esta vez con el Partido Socialista

contrario de lo que le ocurrió al Partido Popular, primero, hizo un frío del ‘carajo’ más propio de Siberia que de Sevilla y el recinto del Hotel Barceló era pequeño para el evento, aunque los populares supieron darle un toque de coquetería digno de las convenciones republicanas en Estados Unidos, pero el plenario no superaba el aforo de 800 personas. Pero los socialistas saben guardar las formas y hacer un buen marketing, aunque sea con ‘cuatro duros’. El plenario, con 2.500 sillas, sí presentaba una imagen de poderío y de unidad en torno a los líderes del partido, especialmente a José Luis Rodríguez Zapatero, el secretario general. Pese

a todo, esta era una Convención Municipal -como la de Zaragoza de ‘barones’ autonómicos- difícil tras la publicación de los últimos datos del CIS, en los que el Partido Socialista obtiene uno de los peores resultados desde su llegada al Gobierno. El mensaje, desde el primer momento, ha sido “que no está todo perdido y que todavía hay posibilidad de remontar los resultados adversos”. La verdad es que el PSOE tiene más difícil el ganar al PP que el Real Madrid el ganarle la Liga al Barça. La opinión pública está desencantada con la política socialista -en todos sus ámbitos-. Por eso esta Convención lo que pretendía era dar ánimos a unos

jaime@nacproducciones.com

Bancos, banqueros y sus muy austeros administradores

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

tribuna

Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Toros

Antonio García Fuentes

toros@eltelegrafo.org

Escritor y filósofo

Deportes deportes@eltelegrafo.org

Fotografía Jorge Moreno jorgemoreno@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara bnunezmilara@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Miguel Bernard, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org

Raimundo Quiroga

A

estos individuos e individuas el negocio les va cada vez mejor; no importa si la banca (También cajas de ahorros, grandes empresas, multinacionales y otras yerbas) gana más o gana menos; los administradores y sus consejos, hacen “las cuentas del Gran Capitán”, se colocan todo cuanto quieren o pueden y a cobrar cada año cantidades de bochorno (al menos a mí me lo parecen) y vengan años y vengan morteradas de miles y miles de millones (si traducimos a pesetas) y caigan quién caiga… ¿los accionistas? Pues algo pillarán, pero seguro estoy que no todo lo que debieran y ello se ve claro. Recordemos que a muchas de estas “grandes empresas”; las sostiene el dinero público y las concesiones que reciben, vía ayudas del gobierno de turno, el que les permite cobrar todo lo que ellos proponen, con la cantinela de que dicen prestarnos unos servicios, cosa que es como para mondarse de risa, pues sin nuestro dinero no serían nada; ya que el que ellos ponen, más bien es poco y si es que todos ponen, que imagino que muchos no ponen ni un céntimo para lo mucho que se llevan, por “los servicios prestados… a ellos mismos”. Veamos otros datos. Acabo de ver un informe sobre el descalabro incalificable que ha representado el aeropuerto de Ciudad Real; en el que se dice han sido malgastados, nada menos que quinientos millones de euros; para en definitiva, recibir tres vuelos

rquiroga@eltelegrafo.org

Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración

haya sido promovido y luego financiado en gran medida por la caja de ahorros de la zona y el gobierno autonómico; lógico que la caja quedara prácticamente en quiebra y si no ha quebrado es por cuanto al final, el dinero “de todos” lo ha evitado; pero lo delictivo de todo ello, aparte de lo de la quiebra, es saber la cantidad de dinero que habrá sido dirigido a determinadas empresas y el reparto de beneficios de las mismas a qué bolsillos habrá llegado. Este caso está siendo investigado y posiblemente termine en un juzgado; pero visto “las cosas en esta españa(con minúsculas) actual”, podemos temer que como tantas otras “grades estafas”, serán enterradas por el tiempo y aquí no pasará nada; donde hay dinero, “se mete mano y sólo pagan los de los bordes, nunca los del meollo”; para cerciorarse de ello, simplemente investigar en los hechos publicados… “los ocultos es que no se sabe nunca nada”. Pero sigamos con bancos y cajas y como operan sus directivos y lo que se llevan… eso sí, “legalmente”. “No sabemos cuánto cobra Rodrigo Rato porque el Banco financiero y de Ahorro está en formación pero sí sabemos que, con incentivos, su antecesor, Miguel Blesa ganaba 1,2 millones de euros como presidente de Cajamadrid, cuarta entidad de España. Pues bien… Como consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz salió por los 11 millones de euros en 2009. El presidente del BBVA, Francisco González por 6 millones pero dependiendo de los ‘bonus’ ha llegado a cobrar 9 millones por año. Además, acumula una pensión de 90 millones de euros y, que se sepa, aún no ha renunciado a

administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Imcodávila Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

semanales, que hay que subvencionar para que no los suprima la compañía que los mantiene; lo mismo que hay que subvencionar el mantenimiento de ese monstruo. Es inaudito que esto

su blindaje (prometió hacerlo cuando alcanzara los 80 millones y ya debería haberlos alcanzado el 31 de diciembre). Vamos

ahora con los bancos que ya han proporcionado resultados en 2010, Banesto y Bankinter, que, por pura casualidad, son más pequeños que Cajamadrid. La presidenta saliente de Banesto, Ana Patricia Botín, salió por 2,5 millones de euros y acumuló una pensión de 25 millones. Ahora, en Santander Reino Unido, superará los 3 millones. José García Cantera, el consejero delegado, cobro 1,5 millones y se le ha subido el sueldo un 28%, quizás para premiar una cuenta de resultados horrible que ha necesitado de la ayuda de la matriz –asumiendo activos inmobiliarios- para salir adelante. Jaime Echegoyen se marchó de Bankinter a finales de 2010 con más de 2 millones de euros de salario pese a dejar un banco en pérdidas, si nos atenemos al negocio recurrente. Sí, los salarios de los directivos dicen poco sobre el total del balance y del negocio de un banco, pero lo dice todo sobre la gente que dirige la nave y, con ello, lo dice todo sobre el modelo de negocio. No olvidemos que la empresa es el único barco que hace aguas por la parte superior. Las cajas –politizadas o noeran –me temo que habrá que empezar a hablar de ellas en pasado- entidades mutuales, y eso se notaba en la austeridad de sus directivos”. Lo que antecede y mucho más, lo pueden leer en: diario Hispanidad, sábado, 22 de enero de 2011 Como podemos apreciar por todo ello, la crisis económica, sólo es para una inmensa mayoría de españoles… “solos ante el peligro y abandonados totalmente por los gobiernos que dicen gobernar para el pueblo soberano”… como para mondarse de risa.


nº 982

Martes 15 de febrero de 2011

candidatos desencantados y que ven complicado mantener ciertas plazas que han sido históricas hasta ahora para el partido de José Luis Rodríguez Zapatero. Quedan poco menos de cien días para las elecciones municipales del 22-M y el PSOE da con esta Convención un último ‘espaldarazo’, marcando una política de austeridad y de regeneración del empleo perdido. Esta Convención ha sido para lanzar un mensaje interno más que para hacerlo hacia el afiliado y simpatizante. Durante estos dos días en Sevilla, el equipo de EL TELÉGRAFO, ha utilizado el transporte público para moverse por la capital hispalense. Todos

los taxis que hemos cogido durante el fin de semana eran conducidos por un taxista desencantado con el alcalde socialista de la ciudad, con el presidente autonómico del Partido Socialista Andaluz y con el presidente socialista del Gobierno de España. Los epítetos que hemos escuchado, mezclados con la gracia sevillana, nos los guardamos a fin de no herir sensibilidades de cuantos políticos de izquierdas nos puedan leer. De todas formas, nos encanta José Blanco. Su capacidad de ironizar sobre la política española y, encima, parecer que dice la verdad. Porque una cosa es mentir y otra bien distinta pensar que vivimos en otro planeta.

Por un puñado de dólares C

tribuna

Francisco Herrera Periodista

ovadonga González es Licenciada en Sociología y habla cuatro idiomas: inglés, francés, italiano y español. Es joven y es una metáfora de la juventud española de 2011. Disneyland París ha abierto un casting para contratar a 600 personas dispuestas a trabajar en sus instalaciones de la capital francesa, en Eurodisney. ¿Exigencias básicas? Ser joven y hablar idiomas. Varios miles de personas han acudido a la cita y se están realizando las pruebas definitivas en estos momentos. Los agraciados que resulten finalmente elegidos tendrán un contrato laboral temporal para los meses de verano, prorrogable quizá hasta finales de año. Todo ello por un puñado de dólares. Son 1.378 euros brutos mensuales, les dicen; 1.050 euros netos una vez descontados las cotizaciones a la Seguridad Social y el IRPF. Con eso tienen que alquilar un piso en las inmediaciones de París e intentar vivir con el resto de la paga. Esto es España en 2011. Más aún, esto es Europa en 2011. La Unión Europa esta diseñando un futuro para las jóvenes generaciones muy parecido al recorrido que ha tenido que seguir el lince ibérico en nuestro país. Hasta hace bien poco, las políticas de protección del felino más amenazado del mundo eran de competencia autonómica, si el ecosistema en el que éste vivía era un Parque Natural, o de competencia estatal si se tratara de un Parque Nacional. En España y en Europa el debate sobre el futuro de las jóvenes generaciones sigue el rastro del lince ibérico. A merced de decisiones políticamente correctas pero absurdas en todo lo demás. Existe un extraña amalgama de crisis económica, crisis del sistema democrático de valores y crisis de autoestima colectiva que está llevando a lo que estamos viendo: mil euros al mes para que puedas vivir bajo techo y comer durante unos meses siempre y cuando seas una persona profesionalmente solvente y hables idiomas. De no ser así, estás en la cuneta. Todo esto en el primer mundo, en Occidente, en Europa, referente universal del Estado del Bienestar. ¿Qué está pasando aquí? ¿Quines son los idiotas que están tomando las decisiones? La canciller alemana Angela Merkel propone ligar la revalorización anual de los salarios no al incremento del coste de los preciso (IPC), sino al aumento de la productividad. En algunas ciudades españolas, mientras, hay hasta ¡cuatro! cuerpos policiales. Y 600 jóvenes españoles están a punto de llegar a Eurodisney con una sonrisa de oreja a oreja por un puñado de dólares. Es para liarse a hostias y no parar en los próximos doscientos años. El problema es contra quién.

Opinión

La portada de EL TELÉGRAFO causa sensación en la Convención del PSOE en Sevilla

7


8

Comunidad BREVES

Un espacio solidario en la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas El aeropuerto de MadridBarajas cedió ayer, con motivo del día de San Valentín, el espacio solidario situado en la T4 a la ONG Remar para que ésta organizase la campaña ‘Una rosa, una sonrisa’, cuyo objetivo era recaudar fondos para sufragar un proyecto de transporte escolar infantil en sus centros de Quito (Ecuador). Así, de nueve de la mañana a nueve de la noche, los voluntarios de Remar reparieron rosas a cambio de los donativos voluntarios de los viajeros.

Fundación Síndrome de Down y CEIM entregaron ayer los Premios Stella Los Premios Stella 2011, organizados cada año por la Fundación Síndrome de Down de Madrid (FSDM) y la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), se entregaron ayer en un acto celebrado en el recinto ferial de Ifema con el que se reconoció a las empresas que contratan a personas con discapacidad intelectual. Las empresas ganadoras de esta XV edición recibieron, de manos de trabajadores con síndrome de Down, los galardones que las acreditan como entidades comprometidas.

Los mejores piropos y cartas de amor de los mayores de la región Un total de 129 mayores de la Comunidad de Madrid procedentes de 19 centros de mayores y ocho residencias de la región participaron este año en los concursos de piropos y de cartas de amor, organizados por la Consejería de Familia y Asuntos Sociales. Ésta es la novena convocatoria del concurso de Cartas de Amor, mientras que el de Piropos celebra su octava edición. Desde la unificación de estos dos certámenes, más de 1.300 personas mayores han participado en el mismo.

Los conductores madrileños sufren más accidentes que la media La Comunidad de Madrid ha terminado el año 2010 con un porcentaje de accidentes de automóvil superior a la media nacional y a la del resto de comunidades, de acuerdo con los datos recopilados por Seguros.es. Frente al 4,57 por ciento de los conductores españoles que presentó un parte de siniestro a su aseguradora durante el pasado año, los automovilistas madrileños registraron un porcentaje del 6,52 por ciento, más de dos puntos por encima de la media.

Martes 15 de febrero de 2011 ● nº 982

Las oposiciones para profesorado deberán esperar hasta 2012 La consejera de Educación, Lucía Figar, anunció ayer que la Comunidad de Madrid ha decidido retrasar hasta principios del año que viene la convocatoria de plazas para Educación Primaria EUROPA PRESS Collado Villalba

La consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, explicó ayer que la Comunidad de Madrid ha optado por esperar “a principios de 2012” para llevar a cabo una “amplia convocatoria” de plazas al cuerpo de profesores de Primaria, ya que la Ley de Presupuestos Generales del Estado “ha limitado la reposición al 30 por ciento por ciento” de las vacantes. Así lo apuntó la responsable de Educación del Ejecutivo autonómico en Móstoles, donde acudió para inaugurar una nueva edición de los desayunos del PP de la localidad y donde ha repasado las políticas educativas puestas en marcha por la Comunidad de Madrid. Ante las preguntas de los periodistas, Figar recordó que el Gobierno regional “hace, en años alternos, convocatorias al cuerpo de Secundaria o de Primaria”, y añadió que el pasado año hicieron “la mayor convocatoria de oposiciones” de su historia con más de 3.500 plazas. En este sentido, remarcó que este año “tocaba ofertar plazas a maestros, al cuerpo de Primaria”, y tenían previsto sacar entre 2.200 ó 2.300 plazas”. Sin embargo, la consejera matizó que la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2011 ha limitado la tasa de reposición de efectivos “al 30 por ciento de las vacantes”, lo que implica que no podrían cumplir su compromiso de sacar oposiciones ya que sólo se

Desde la Consejería apuntan a un recort en los Presupuestos Generales del Estado

alcanzaría una cifra “de unas 300 plazas”. Por ello, y dado que lo que querían era sacar entre 2.200 y 2.300 “en la línea” de lo que venían trabajando”, el Gobierno autonómico “ha valorado esa limitación y, como la mayoría de Comunidades Autónomas, ha creído que es mejor esperar unos meses y celebrar una amplia convocatoria a comienzos de 2012”, recalcó. Fuentes de la Consejería de Educación han explicado a los medios de comunicación que también se pretende evitar con esta medida el desequilibrio que se produciría en Madrid en caso de

convocar las oposiciones en contra de la decisión del resto de comunidades, que en su mayoría ya han notificado que no convocarán plazas para maestros. Además de estos criterios, la vigencia del periodo transitorio fijado por el Estado para el ingreso en la función pública docente ha llevado también a adoptar esta decisión para el 2011. A juicio de la Comunidad de Madrid, esto no contribuye a una selección ecuánime de los candidatos, máxime cuando el número de plazas es muy limitado.

Oposición y sindicatos A este respecto, el secretario ge-

neral de CC.OO. de Madrid, Javier López, opinó que no convocar oposiciones al cuerpo de profesores de Educación Primaria “permitirá el debilitamiento de la enseñanza pública”. En declaraciones en la sede de CC.OO. de Madrid, López se refirió a la no convocatoria de estos puestos en 2011 y criticó que “crear empleo público no entra en las consignas de Esperanza Aguirre”. A su juicio, se trata de un “recorte brutal” que se suma a la “pérdida de más de 2.000 empleados público en la educación madrileña”. En este punto, opinó que la convocatoria de estas plazas es “absolutamente necesaria”. “De no hacerlo así se debilitará, se permitirá el debilitamiento aun mayor de la enseñanza pública”, criticó López, que señaló que Madrid “tiene que apostar por el sostenimiento del empleo impidiendo el debilitamiento del empleo público”. Por su parte, el portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, opinó que la no convocatoria de plazas para el cuerpo de profesores de la Comunidad es “una más” de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que “actúa de manera inversamente proporcional a las necesidades de los ciudadanos”. A renglón seguido, Gordo afirmó que ésa es la “marca de la casa de Esperanza Aguirre”, para quien, “desmantelar el Estado del Bienestar en la Comunidad de Madrid es una de sus obsesiones”.

La Academia de Policía de Madrid formará menos agentes que en años anteriores Sólo 26 alumnos van a participar en estos cursos, frente a los mil de 2008, 2009 y 2010 E.P. Collado Villalba

La Academia de Policía de la Comunidad de Madrid, ubicada en Colmenar Viejo, formará a un 97 por ciento menos de nuevos agentes que durante los tres años anteriores. El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, explicó ayer, al visitar las instalaciones de la Academia, que sólo 26 alumnos van a participar en estos cursos en 2011. Los motivos fundamentales por los que se va a producir este fuerte descenso son, por un lado, la “radical” reducción de la oferta de empleo público y, por otro, la conclusión de las incorporaciones de agentes al proyecto Bescam de la Comunidad de Madrid. Este drástico descenso en el número de nuevos futuros agentes

a los que hay que formar, ha llevado a la Academia de Policía ha redefinir su actividad y a sufrir una “profunda transformación”, según confirmó el consejero. Así, la actividad de la Academia va a focalizarse, en su mayor parte, a cuestiones relacionadas con la formación continua. En total, según los datos aportados este lunes por el consejero, la Academia va a impartir un total de 101 cursos y 2.589 horas de formación.

24 nuevos cursos El nuevo Plan de Formación especializada para policías locales que ha arrancado este lunes en la Academia de Policía de la Comunidad de Madrid incluye 24 nuevos cursos adaptados a los nuevos problemas o realidades sociales. Granados explicó que, para este año, se han recibido un total de 14.522 solicitudes para los cur-

Desde la Consejería apuntan a un recorte en los Presupuestos Generales del Estado

sos, la mayoría de ellos relacionados con el ámbito de la seguridad ciudadana (5.066), seguidos de los cursos del Área de Operativa Policial (3.940), de Seguridad Vial (1.946), Policía de Barrio (1.941) y Gestión Municipal (1.629).

Nuevo reglamento Este año ha entrado en vigor para los policías de nuevo ingreso el Reglamento Académico del Centro, con el que se quiere incrementa el rigor selectivo de los cur-

sos. A partir de ahora, será necesario obtener un mínimo de cinco puntos sobre 10 en todas las asignaturas integrantes en el programa educativo de la Academia. Los alumnos que no obtengan esta nota mínima tienen derecho a un único examen de recuperación por cada asignatura, que se celebrará la semana siguiente a la finalización de las clases del citado curso; este examen de recuperación se puntuará exclusivamente con cinco puntos.


SUMARIO

ALPEDRETE El PP rechaza, con su mayoría de votos, la Comisión de Investigación sobre contrataciones que han pedido los grupos de la oposición página 12

Martes 15 de febrero de 2011 - año XIV - Época II - nº 982

C. VILLALBA El área de Juventud e Infancia organiza un curso con la ONG Save the Children para padres con hijos adolescentes y profesionales que trabajan con ellos página 14

MAJADAHONDA La Guardia Civil investiga las circunstancias del robo, el pasado viernes por la tarde, del Sagrario de la Iglesia de Santa Catalina página 16

Distribución Gratuita

Municipios


10

Municipios

ADRIANA RAMÍREZ San Lorenzo

El sistema de climatización de la amplicación del hospital El Escorial, inaugurado ayer por la presidenta regional, fue calificado de “catástrofe” por Esperanza Aguirre, tras comprobar en el transcurso de su visita a la nueva infraestructura una gran diferencia de temperatura entre unas y otras salas de los 7.700 nuevos metros cuadrados de los que ha dotado la Comunidad de Madrid a este antiguo hospital del torax. Visita en la que estuvo acompañada por el alcalde anfitrión, José Luis Fernández-Quejo, y el consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasketty, además de representantesde numerosos municipios a los que da servicio este centro. “Aquí abajo hace calor, arriba hace calor y lo que tienen que hacer es arreglarlo”, puso de manifiesto Aguirre tras elogiar el nuevo ala que se ha construido anexo al antiguo hospital en la que es la segunda fase de ampliación. Un espacio que ha permitido, por ejemplo, triplicar el espacio destinado a las urgencias médicas de 300 a 900 metros cuadrados y de 8 a 14 camas de observación, además de cinco quirófanos nuevos, servicio de radiología que incorpora un TAC y laboratorio de anatomía patológica, dotados todos los servicios de las últimas tencolongías.

Martes 15 de febrero de 2011 ● nº 982

Pese a la catastrófica climatización, ‘El Escorial’ aprueba con nota alta SAN LORENZO.- Aguirre visitó las obras de ampliación del hospital comarcal, en San Lorenzo, en el que la Comunidad ha invertido 12 millones de euros

miento de que, en las inmediaciones de la nueva puerta de urgencias, un grupo de representantes del Comité de Empresa la esperaba para reivindacar, con pancartas que vitoreaban “menos inauguración y más contratación”, la necesidad de incrementar una plantilla que, a su juicio, ya era muy ajustada y que se quedaría exigua con esta ampliación.

Reivindicación lógica

Un esfuerzo presupuestario de 12 millones de euros para “mejorar”, dijo Aguirre, la atención sanitaria en el ámbito de actuación de este hospital comarcal, pero también en todo el territorio regional, donde la Comunidad de Madrid ha hecho un esfuerzo económico importante para duplicar la superficie dedicada a urgencias en los hospitales públicos madrileños, pasando de 37.000 metros cuadrados a 73.000, a lo que se suman mejoras los hospitales existentes, los ocho nuevos

“Están prediciendo lo que se va a hacer”, se pudo oir a la presidenta en el transcurso de su visita, después de que el consejero Lasquetty, antes de la llegada de la presidenta, se acercara a los manifestantes para interesarse por sus reivindicaciones. Cinco: “aumento de plantilla acorde con las nuevas instalaciones; contratación adecuada para cubrir incidencias, bajas por enfermedad, permisos, etcétera; poner de manifiesto la falta de voluntad de la dirección para negociar acuerdos sobre permisos, licencias, libranzas y vacaciones de los trabajadores conforme a la conciliación de la vida familiar; la fala de respeto continuo por parte de la dirección hacia los derechos de los trabajadores, llegando incluso a las amenazas y a la coacción”, y, por último, “la constante vulneración del convenio colectivo”, que, a su juicio, vulnera la dirección en materia de permisos, libranzas, turnos o cambios de servicio. Al menos en la necesidad de ampliación de la plantilla coincidieron el Comité y la Administración regional puesto que Fernández-Lasquetty sí transmitió que se iba a ampliar la plantilla de los trabajadores de este hospital, como así reconoció en declaraciones a la prensa uno de los representantes del Comité allí presentes. El alcalde, por su parte, agradeció el esfuerzo en hacer esta ampliación. Una satisfactoria realidad, dijo, tras años de incertidumbre sobre el futuro del hospital El Escorial, por los retrasos

La Comunidad ha invertido 32 millones sólo en el Noroeste

Una apuesta por el comarcal, pese al nuevo de Collado Villalba

hospitales puestos en marcha por el Gobierno de Aguirre, así como numerosas mejoras en 63 centros de salud. En los mismos términos, una inversión de más de 32 millones de euros, en los mismos términos, sólo en la zona Noroste, que se completará con una tercera y últi-

que, por dificultades técnicas y presupuestarias, han tendido estas obras, y que acrecentó, primero el rumor y luego la decisión del Gobierno regional, de dotar a Collado Villalba de una infreaestructura hospitalaria nueva y cuya existencia la Comunidad estimó complementarias.

Urgencias crece

ma fase en el hospital El Escorial, consistente en la amplicación de la maternidad y la creación de una Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria, además, recordó, del futuro hospital de Collado

Villalba, actualmente en construccción que, junto con el nuevo Puerta de Hierro, redistribuirá mejor la atención hospitalaria . Un esfuerzo para mejorar la atención a los enferemos, seña-

ló Aguirre, que no sería posible, destacó, sin la profesionalidad y de dicación de los facultativos medicos. En este sentido, la presdienta hablaba con el pleno conoci-


nÂş 982

â—?

Martes 15 de febrero de 2011

11


12

Municipios

Martes 15 de febrero de 2011 ● nº 982

Rechazada la creación de una comisión sobre las contrataciones ALPEDRETE.- El Pleno rechazó ayer, con los votos de la mayoría del PP, investigar las denuncias sobre contrataciones de personal en esta legislatura MABEL CAZORLA Localizador

Una cuestión “electoral”. Así ha calificado la alcaldesa de Alpedrete, Marisol Casado, la petición de la oposición de una Comisión de Investigación sobre las contrataciones de personal del Ayuntamiento durante la última legislatura, que se debatió ayer en un Pleno y que fue rechazada con los votos en contra del PP. “Intentan desgastar la imagen del equipo de Gobierno y sobre todo la mía”, aseguraba al término de la sesión plenaria Marisol Casado, “y les he dicho que intenten ganar en las urnas y no con estas artimañas”. La oposición se hacía eco, con la petición de esa Comisión de Investigación, de las denuncias del sindicato CC.OO. contra Casado, que han llegado a la vía Penal, por contrataciones realizadas, sostienen, sin atender a los procedimientos tasados para este tipo de actuaciones. En este sentido, la alcaldesa asegura que “lo único que ha hecho este equipo de Gobierno ha sido regularizar muchas situaciones que nos encontramos de cuando gobernaron ellos (la oposición) con el cuatripartito. Los

Ayuntamiento de Alpedrete

trabajadores no tienen la culpa de que no se hubieran hecho bien las cosas, cuando llegamos lo que hicimos fue regularizar esas situaciones, hacer un convenio con los trabajadores, hacer una valoración de puestos de trabajo… cosas que una y otra vez ha denunciado CC.OO. y, dicho sea de paso, que han perdido en los juzgados”. La regidora ha criticado no sólo a la oposición por la convocatoria de un Pleno con el que, afirma, “han intentado sacar rédito político” de las denuncias, sino también al sindicato CC.OO.,

“que ha sido un brazo político de ayuda a los grupos de izquierdas”. “No se pueden mezclar cosas. Depurar las responsabilidades políticas no les corresponde a ellos, corresponde a los ciudadanos en las urnas, así lo dice la Constitución”, afirmaba Casado. “Están muy nerviosos todos los grupos, y no entiendo por qué. Que trabajen un poco y tal vez los ciudadanos les den su confianza. No creo que intentando desprestigiarnos a nosotros les vaya a dar muchos votos”.

COMERCIO

Buena acogida a la modificación de la Ordenanza para las terrazas de los bares A finales de la semana pasada la alcaldesa de Alpedrete remitió una carta a todos los empresarios de hostelería de la localidad informándoles de la modificación de la Ordenanza de Policía para la Instalación de Terrazas en Bares y Restaurantes del municipio que permitirá, a partir de ahora, que estas instalaciones se puedan utilizar durante todo el año, y se puedan instalar elementos calefactores homologados, sin aumentar el precio de la tasa, ayudando así a paliar los efectos en los negocios de la ley antitabaco. Esta Ordenanza, asegura Casado, ha sido “muy bien acogida” por los empresarios. “Están muy contentos porque habían notado como bajaban sus ventas, incluso algunos habían hablado de despedir trabajadores, y el poder poner las terrazas todo el año, y que no les cueste más, les ayudará a remontar sus negocios”. En su misiva a los hosteleros se les

explica que esta modificación ya ha sido remitida al Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid “y, tras el mes obligatorio de publicación, entrará próximamente en vigor”, y se les recuerda que si quieren instalar una terraza pueden dirigirse a los Servicios Técnicos Municipales (plaza de la Constitución, s/n) “a fin de verificar que su proyecto se ajusta a la legalidad”. “Un empresario me contó que había sufrido una caída del 40 por ciento, que significaba, si no mejora la cosa, despedir a dos trabajadores de la plantilla. A otros concejales también les han comentado situaciones similares”, explica Casado. La alcaldesa reconoce que, como “no fumadora”, ve bien la nueva ley, “puedes tomar algo sin que haya humos, es bueno para la salud. Pero si las administraciones podemos tomar otras medidas, como la de las terrazas, para evitar que bajen las ventas, es ahí donde tenemos que estar”, concluye.

Terraza de un bar de Alpedrete /Jorge Moreno

Si quieres que tu hijo crezca en un ambiente familiar, cariñoso y seguro y que se sienta como en casa ¡¡¡VEN A VISITARNOS!!! - De 0 a 3 años - Homologada y con subvenciones de la Comunidad de Madrid

- Abierto todo el año - Flexibilidad de horarios - Nos ajustamos a tu presupuesto y necesidades - Abierto de 7 a 22 h

- Estancias por meses, semanas, días y

horas

- Estimulación temprana - Iniciación al inglés - Comida casera y huerto propio

Escuela Infantil

Cucu Tras C/San Rafael, 23A Los Negrales

(Cerca P-29 Villalba y de Planetocio) Junto al Colegio Padres Agustinos www.escuelainfantilcucutras.com

91 851 36 66 Si tienes dos niños en el segundo te hacemos un 50% de descuento

MATRÍCULA ABIERTA-Curso 2010/2011


nÂş 982

â—?

Martes 15 de febrero de 2011

13


14

Municipios

Martes 15 de febrero de 2011 ● nº 982

Curso para padres y profesionales que trabajen con adolescentes

BREVES Charla sobre el Plan FICOH en el Centro de Iniciativas de Collado Villalba El Ayuntamiento de Collado Villalba y la Cámara de Comercio de Madrid van a realizar hoy martes, 15 de febrero, una presentación a los empresarios sobre la convocatoria de ayudas del Plan de Fomento e Impulso al Comercio y Hostelería (FICOH). El acto se celebrará en el Centro de Iniciativas Municipales (calle Rincón de las Eras), a las 14.30 horas.

C. VILLALBA.- El área de Juventud organiza el curso con la ONG Save the Children REDACCIÓN Collado Villalba

La Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Collado Villalba, en colaboración con la ONG Save the Children, organiza un curso dirigido a padres y madres de adolescentes del municipio, junto a profesionales que trabajen con jóvenes. Este curso de carácter gratuito, se celebrará en la Casa de Juventud los días 7, 14 y 21 de marzo, en horario de 10.00 a 13.00 horas.

Abierta la matriculación para la nueva escuela infantil de Galapagar Ayer comenzó el periodo extraordinario de admisión para la nueva escuela infantil municipal de Galapagar que abrirá sus puertas de forma "inminente", según el Ayuntamiento de la localidad. Hasta el día 23 se podrán presentar solicitudes en la Concejalía de Educación en horario de 9.00 a 14.00 horas y el 2 de marzo se publicará en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y de la Concejalía de Educación, así como en la web municipal, la lista provisional de admitidos. Después se abrirá un periodo de reclamaciones durante los días 2, 4 y 7 de marzo y, finalmente, las listas se publicarán el día 10 de marzo.

Aparatos de gimnasia y rehabilitación al aire libre

Inscripciones

El Ayuntamiento de Alpedrete ha iniciado la instalación al aire libre de 36 aparatos de gimnasia para adultos, además de un completo módulo especialmente diseñado para ejercicios de rehabilitación de personas mayores. El módulo se ha colocado próximo al Centro de Mayores, en el parque de la plaza de la Constitución, y el resto de aparatos se están ubicando en los parques de Los Negrales, Los Llanos, El Cantero, La Estación, así como en las zonas de La Lanchuela, Arcilleros y en la plaza del Caño. Con estos nuevos aparatos, junto a los que ya se

El plazo de inscripción comienza hoy, 15 de febrero, en la Casa de la Juventud (Batalla de Bailén 24) o en el teléfono 91 851 24 94. El aforo es limitado. El taller pretende brindar herramientas para comprender mejor a los hijos e hijas adolescentes, mejorar la comunicación con ellos, el manejo de la autoridad, el establecimiento de límites así como la promoción de una educación afectiva.

colocaron hace unos años en la localidad, el Ayuntamiento ofrece a sus vecinos la práctica deportiva al aire libre y gratuita en todo el municipio. Además, esta nueva dotación de equipamiento no ha supuesto ningún coste para las arcas municipales, ya que ha sido sufragada en su totalidad por la Comunidad de Madrid. “El Ayuntamiento aboga una vez más por el civismo y la participación ciudadana, con el objetivo de mantener en perfecto estado estos nuevos aparatos deportivos, así como el resto del mobiliario urbano, al servicio de todos los vecinos”.


nÂş 982

â—?

Martes 15 de febrero de 2011

15


16

Municipios

Martes 15 de febrero de 2011 ● nº 982

La Guardia Civil investiga el robo del Sagrario de Santa Catalina MAJADAHONDA.- Dos individuos lo arrancaron del Retablo de la iglesia mientras el templo estaba abierto al público RAQUEL FERNÁNDEZ Majadahonda

La Guardia Civil investiga el asalto sufrido en la iglesia de Santa Catalina de Majadahonda, donde se ha producido el robo del Sagrario. El suceso ha tenido lugar este viernes a las seis de la tarde, cuando dos individuos, aprovechando que el templo estaba abierto al público, arrancaron este elemento del retablo y se lo llevaron. La Guardia Civil está analizando las pistas para detener a los autores y no descarta “ninguna hipótesis”. Los agentes han tomado las huellas dejadas por los ladrones y están visualizando las cámaras de seguridad de los alrededores para identificarlos. El párroco, Juan Francisco Pérez, está indignado con lo sucedido. En declaraciones a Europa Press ha asegurado que los cacos se llevaron el Sagrario “con el Santísimo dentro” y que los hechos se produjeron en un “descuido” mientras había gente en el interior de la iglesia, por lo que la Guardia Civil dispone de la descripción de los autores del robo. El alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, ha manifestado su “solidaridad” con el párroco y con todos sus feligreses y su “más

Encuentro con comerciantes y empresarios sobre el Plan FICOH Interior de la Iglesia de Santa Catalina de Majadahonda

profunda indignación” ante este “atentado” que demuestra la “falta de tolerancia de determinadas personas". “Trabajaremos hasta descubrir quién está detrás de estos hechos tan graves que representan una falta de respeto hacia todos los católicos”, ha aseverado. Esta parroquia ya ha sido objeto de otros ataques. El último tuvo lugar el pasado mes de diciembre, la madrugada del día de Navidad, cuando unos desconocidos lanzaron productos incendiarios

dañando la entrada trasera y las columnas de granito del edificio. Afortunadamente, las intenciones de los pirómanos no llegaron a su fin al saltar la alarma del templo y porque los vecinos alertaron al 112, que trasladó dos dotaciones de bomberos. Por su parte, la iglesia de Santa Genoveva, también en Majadahonda, ha sido víctima de los vándalos, pues en julio de 2009 varios desconocidos intentaron quemarla con varios artefactos explosivos.

El alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, y la directora general de Comercio de la Comunidad de Madrid, Carmen Cárdeno, han mantenido un encuentro con empresarios y comerciantes locales con motivo de la presentación, en el municipio, del Plan de Fomento e Impulso del Pequeño Comercio y la Hostelería (Plan FICOH 2011). En el encuentro, celebrado en el Salón Abovedado del Ayuntamiento, estuvieron presentes también el director gerente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, Miguel Garrido, entre otras personalidades.

Durante la sesión informativa, se dieron a conocer las subvenciones para pymes previstas en el Plan FICOH así como las líneas financieras de Avalmadrid. “Todas estas ayudas, económicas y financieras, dirigidas a fomentar la especialización así como la modernización del tejido empresarial local son fundamentales y lo son aún más en una situación de crisis como la actual”, destacó el alcalde villanovense. En la actualidad, Villanueva de la Cañada cuenta con cerca de medio millar de establecimientos, dedicados al sector servicios, comercio y hostelería.

El PSOE impugnará el Presupuesto para 2011 MAJADAHONDA.- Los socialistas ya han recurrido otras cuentas REDACCIÓN Majadahonda

C/San Rafael, 23A-Los Negrales (Cerca P-29 Villalba y de Planetocio) Junto al Colegio Padres Agustinos www.escuelainfantilcucutras.com INFORMACIÓN: 659 528 111 - 91 851 36 66

DESPUÉS DEL COLE LUDOTECA DE 0 - 8 AÑOS HORARIO DE 17.00 A 21.00 HORAS EXTRAESCOLARES DE DANZA, INGLÉS Y MÚSICA Días sin cole: 22 €/día comida incluida (hasta 8 horas) Escuela de verano y de vacaciones: 160 € quincena comida incluida Abierto todo el año, sólo cerramos festivos nacionales y CAM. Amplias instalaciones. Comida casera. Horario: 7.00 a 21.00 horas Servicio de ruta. Entrega y recogida de colegios Si tus hijos caen enfermos te los cuidamos en casa Servicio de canguros a domicilio Para otros horarios y necesidades consúltanos o ven a visitarnos

El PSOE de Majadahonda ha anunciado que impugnará el Presupuesto Municipal para 2011 ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ya que, a su juicio, el Consistorio ha incumplido “la obligación legal de recortar gastos a la vista de la deuda existente y por infracción de las normas reguladoras del Patrimonio Municipal del Suelo”. No es la primera vez que los socialistas recurren el presupuesto del Ayuntamiento. Según su portavoz, Manuel Fort, el recurso al presupuesto de 2008 se encuentra “pendiente” de un Informe Complementario solicitado por el Tribunal de Cuentas al TSJM. “En cuanto a la impugnación del presupuesto de 2010, se encuentra pendiente de sentencia. Tiempo atrás, anuló, por reclamaciones socialistas, parte de los presupuestos de los años 2001, 2002, 2003 y 2004”, ha detallado. “Me sorprende que, diez años después de la impugnación de los primeros presupuestos y con cuatro sentencias en contra, el Gobierno del PP siga sin cumplir la Ley”, ha concluido el edil del PSOE.


nº 982

Sociedad

Martes 15 de febrero de 2011

Aumentan las denuncias por ruido en la calle con la ley antitabaco

Activado el nivel 0 del Plan de Inclemencias ante las nevadas previstas para hoy martes

Desde el Ayuntamiento de Madrid han constatado un aumento del 16 por ciento en los requerimientos a la Policía Local por ruido en las vías públicas

En la zona de la Sierra, según la AEMET, podrían acumularse hasta 15 centímetros de nieve

EUROPA PRESS Madrid

Las denuncias ciudadanas por ruido en las vías públicas en Madrid aumentaron un 16 por ciento en el mes de enero con respecto al mismo periodo del año pasado, según afirmó ayer el coordinador general de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Javier Conde, durante la comisión ordinaria de Seguridad y Movilidad. En respuesta a una pregunta del Grupo Municipal Socialista, Conde señaló que “los requerimientos (a la Policía Municipal) por ruido en locales disminuyeron un 40 por ciento entre enero de 2010 y de 2011”, mientras que “en este primer mes de la ley an ti tabaco han aumentado un 16 por ciento los requerimientos por ruido en las vías públicas”. En concreto, según puntualizó posteriormente en declaraciones a los medios de comunicación, mientras en enero de 2010 se registraron 655 requerimientos por ruido en locales y otros 831 por ruido en la vía pública, en enero de este año esas cifras se han situado en 546 y 1.157 respectivamente. Además, las llamadas a la Policía Municipal relativas a ruidos en viviendas también

ha caído en torno a un 12 por ciento en el mismo periodo. Con respecto a las intervenciones de la Policía Municipal a lo largo del año pasado por este tipo de problemas de contaminación acústica, Conde señaló que durante todo 2010 se tramitaron 3.825 denuncias por exceso de ruido, con 1.078 actas levantadas por mediciones con sonómetro fruto de inspecciones planificadas. El resto de las denuncias de la Policía Municipal se llevaron a cabo a requerimiento vecinal.

Esto supone que “los requerimientos de ciudadanos por ruidos en la vía pública cayeron un 26 por ciento con respecto a 2009, mientras que los requerimientos por ruidos en locales descendieron un 15 por ciento”, asegura Conde. Además, el responsable municipal explicó durante su intervención que las zonas con mayor afección de este problema son los distritos de Centro, Salamanca, Latina, Carabanchel, Tetuán, Chamberí y Moncloa-Aravaca.

EPIGRAFE

Denuncia a un musical Los responsables del musical ‘Hair’, que se representa en Barcelona, han sido advertidos por la Agencia de Salud Pública de la Ciudad Condal porque en la obra se fuma sobre el escenario, incumpliendo la ley antitabaco. El director de producción del musical, Roger Julià, ha explicado que recibieron la advertencia después de que un espectador les

denunciara al ver que los actores en varias ocasiones fuman en el escenario. Julià asegura que “es cierto que se fuma”, sin embargo, ha indicado que no es tabaco sino una “mezcla de maría luisa, albahaca y hojas de nogal” procedente de una herboristería. “No estamos incumpliendo ninguna normativa”, ha añadido. Además considera

“estrambótico” que si el guión “dice que se tiene que fumar, no se pueda”. En este sentido, comentó que si sigue habiendo restricciones por la ley antitabaco “se llegará a prohibir las películas”. ‘Hair’ está ambientado en los Estados Unidos y trata sobre la cultura hippie de los años 60 a través de la historia de un joven que se alista para ir a Vietnam.

E.P. Collado Villalba

El servicio de Emergencias 112 ha comunicado a los ayuntamientos de la zona de la Sierra de Madrid para que activen el nivel 0 del Plan de Inclemencias Invernales ante la posibilidad de que nieve durante toda la jornada de hoy, martes. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha comunicado a los servicios de emergencia de la Comunidad de Madrid que queda activado el nivel de alerta amarilla (riesgo). En la zona de la Sierra la nieve podría dejar hasta 15 centímetros de espesor a lo largo del día de hoy.

Precaución en la Sierra Asimismo, se recomienda precaución a los residentes de la Sierra o a aquellos que circulen por la zona, y que en el caso de que utilicen las carreteras para realizar desplazamientos se mantengan informados sobre el estado de las mismas. El centro regional de Emergencias ha recomendado asimismo a los ciudadanos de la zona que cuenten siempre con

17

la vestimenta y calzado adecuados, se protejan especialmente piel y labios de los rayos solares, lleve en el coche cadenas, una pequeña pala y mantas, así como un teléfono móvil con un dispositivo de alimentación de energía para el mismo. Ante cualquier emergencia recuerda que hay que llamar al 112. Asimismo, se ha aconsejado a los montañeros que no practiquen deportes no conocidos si no es bajo la dirección de un monitor, respeten la señalización en las instalaciones deportivas y de ocio, no abandonen los recintos de la estación de esquí y nunca aproximarse a los precipicios aunque aparentemente sean seguros. Además, recuerdan las mismas fuentes, se debe evitar transitar por lugares con placas de hielo, no utilizar jamás plásticos ni otros elementos para deslizarse por laderas nevadas o heladas, ya que provocan graves lesiones. Hay que tener especial atención al equipamiento de los niños, cuidar el entorno y no utilizar los trineos más que en las zonas expresamente indicadas para ello.


18

Clasificados

PUBLICIDAD 91 840 62 89 SE TRASPASA PAPELERÍA FUNCIONANDO

En Moralzarzal

Teléfonos: 91 857 72 65 615 415 273

Martes 15 de febrero de 2011 ● nº 982

MOTOR

ALQUILERES

BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción . 17.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 116I 5 puertas Año 09. 17.848 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción . 17.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 BMW 118D 3 puertas Año 08. 23.713 km. clima, paquete deportivo, vol. multifunción. Sensor luz-lluvia 22.800€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 08. 12.378 km. cuero, clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 22.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 24.850 km. Xenon, Volante deportivo multifunción, Clima. 24.300 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luzlluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 35.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325IX COUPE AUT Año 08. 34.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.706 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530D GT AUT Año 10. 16.422 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 54.800 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 09. 24.456 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 15.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 5.800 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel 17.448 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER D Año 08. 23.035 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 16.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.

●APARTAMENTO EN VILLALBA, urbanización con piscina y plaza de garaje, cocina equipada, baño completo. Zona muy tranquila. 495€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●ESTUDIO EN LA URBANIZACIÓN LOS DELFINES, con piscina, muy bien comunicado. 350€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO DE 3 DORMITORIOS EN URB. LOS VALLES DE VILLALBA, bajo con terraza amplia, urbanización con jardines y piscina. 580€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO DE 2 DORMITORIOS EN LA C/VELÁZQUEZ DE VILLALBA, muy cercano a la estación de tren, reciente construcción. 655€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET EN VILLALBA PUEBLO, 3 dormitorios, 3 plantas en urbanización cerrada, amueblado para entrar a vivir. 975€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CASA BAJA EN EL CENTRO DE VILLALBA, 1 dormitorio, 1 baño, amueblada, muy bien comunicada. 450€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN URBANIZACIÓN LA CERCA DE VILLALBA, 3 dormitorios, jardín, zonas comunes. Para entrar a vivir. 595€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX DE 3 DORMITORIOS EN GALAPAGAR, en la zona centro, para entrar a vivir. 650€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET EN LAS ZORRERAS 260M2, 3 dormitorios, jardín privado, piscina de sal. 1.800€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET EN MANZANARES, 2 dormitorios amplios, jardín privado de 500m2, para entrar a vivir. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●SE ALQUILA LOCAL EN ZOCO DE VILLALBA, de 12 m2. precio: 300 euros mensuales, totalmente equipado. Teléfono: 91 851 02 13. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35. ●ALQUILO HABITACIÓN CON BAÑO PRIVADO EN VILLALBA P-29, amueblada y con armario empotrado, muy soleada y con derecho a cocina. Todo por 300 euros, gastos incluidos. Teléfono: 600 238 534. ●APARTAMENTO EN COLLADO VILLALBA 1

dormitorio, cocina amueblada con electrodomésticos, piscina, garaje, zonas comunes, muy bien comunicado, 570 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN MORALZARZAL 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, 1.400 m. de parcela, cercano a plaza de toros, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN TORRELODONES DE 90 M. + 100 DE JARDIN 3 dormitorios, 2 baños, amueblado, gastos de comunidad, agua y calefacción incluidos, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN EL CENTRO DE TORRELODONES 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, piscina comunitaria, zonas comunes, 1.100 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN LAS ROZAS, MUY CERCANO A ESTACIÓN DE TREN 2 dormitorios, 1 baño, 1 aseo, cocina amueblada, totalmente exterior, amueblado, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO EN VILLALBA PUEBLO seminuevo, 1 dormitorio, 1 baño, en urbanización cerrada y céntrica con piscina y zonas comunes, 600 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET ADOSADO EN VILLALBA PUEBLO 4 dormitorios, 2 baños, 1 aseo, 100 m. de jardín, piscina comunitaria, tenis y padel, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38.

VENTA DE PISOS ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO de 152m2, 2 salones (mural de pladur), aseo, 2 baños (jacuzzy), 5 dormitorios con a/e, cocina amplia y moderna, trastero, garaje, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas, parque infantil etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...) Teléfono de contacto: 649 362 513. Precio: 259.800 euros. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono:

600 238 534. ●OPORTUNIDAD. PISO NUEVO EN PASILLO VERDE DE MADRID. PASEO IMPERIAL. 110 metros construidos más trastero y garaje. Salón independiente, cocina, tres habitaciones, dos baños completos. Tercer piso todo exterior. Bien comunicado. Teléfono: 638 424 171.

VARIOS ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA PARA TRABAJAR, en servicio doméstico o limpieza. Cuidaría niños y personas mayores con vehículo propio. Teléfono: 681 170 706. ●CHICO ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR EN IMPRENTA, JARDINERÍA, ETC..., con vehículo propio y furgoneta propia. Teléfono: 659 031 605. ●VENDO LAVADORA Y LAVAVAJILLAS, por 400 euros, sólo un mes de uso. También televisión LCD de la marca LG por 300 euros. Teléfono: 603 848 536. Interesados llamar Patricia. ●COLLADO VILLALBA. (PARQUE DE LA CORUÑA). LICENCIADA EN BIOLOGÍA, Se ofrece como lectora de libros y comentarios de los mismos. Teléfono: 91 851 02 13. ●SE OFRECE MUJER PARA TRABAJAR, en tareas del hogar, por horas, en bares, restaurantes, cuidado de personas mayores. Zona Noroeste. Llamar Rosa Gutiérrez. Teléfono: 91 854 80 42. ●SE OFRECE CHICA PARA TRABAJAR INTERNA O EXTERNA, cuidado de niños y tareas del hogar, por horas, y cuidado de personas mayores. Llamar Rosa. Teléfonos: 657 592 649 o 610 076 526. ●SE BUSCA OFICIAL 1ª, para taller Servicio Oficial de Vehículos industriales, en Guadarrama. Interesados llamar de 9 a 14 horas al teléfono: 91 854 00 50. Sr. Carlos Fdez. ●SE DAN CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS Y DE LECTURA EN COLLADO VILLALBA, Parque de La Coruña. Teléfono: 91 851 02 13. ●NECESITO TRABAJAR, español, 47 años, serio y responsable, coche propio en cualquier trabajo. Conductor, jardín, cuidado de personas... Vivo en Moralzarzal. Teléfono: 639 061 377. ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, española, 50 años, seria, responsable y trabajadora con experiencia en: cuidado de niños y ancianos, auxiliar de lencería (lavar, planchar y coser), limpieza del hogar, camarera y cocinera (preparo comida para toda la semana), coche propio (puedo recoger niños, ir a la compra...). También como dependienta en tiendas de moda. Leonor. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO DOS MECEDORAS ANTIGUAS NUEVAS POR 120 EUROS COLLADO VILLALBA. Teléfono: 646 447 989 - 91 851 53 07 y una mesa libro que se hace grande por 12 euros. ●SI ESTAS EN PARO, TIENES COCHE. Empresa de S.S de los Reyes SELECCIONA PERSONAL. Alta S.S. Interesados llamar al teléfono: 678 089 361. ●SE OFRECE CHICA ESPAÑOLA PARA CUIDAR NIÑOS, ANCIANOS. Por horas, servicios canguros y planchar. Tareas de hogar. Llamar al teléfono: 657 592 649. Rosa.


nº 982

Cultura

Martes 15 de febrero de 2011

19

Luisa Gea expone sus pinturas en la Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura SAN LORENZO DE EL ESCORIAL.- La muestra se puede visitar hasta el próximo 17 de febrero REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial

‘Cirque Déjà Vu’, un montaje sobre el valor de la amistad y los recuerdos

Los vecinos de San Lorenzo de El Escorial, así como todo aquel que desee acercarse a la Casa de Cultura del Real Sitio, pueden disfrutar, hasta el próximo 17 de febrero, de la obra de la pintora Luisa Gea. Las pinturas se encuentran en la Sala de Exposiciones, en la que es la primera gran exposición de Gea. La entrada es gratuita y la sala es accesible para personas con algún tipo de discapacidad. La autora se denomina a sí misma como “una pintora con gusto realista”, ya que plasma en sus cuadros objetos que podemos encontrar en la vida cotidiana, a los que introduce en el mundo de la evocación y los sueños durante el proceso de creación de su obra. Entre los motivos ‘capturados’ por Gea se encuentran la Luna, “que veo y recreo desde mi ventana y que

desde siempre me ha inspirado”; los paisajes, “algunos visitados, otros, soñados”; los estudios de cuentos y jarrones que, confiesa, sus amigos ven como objetos “místicos” y que para la artista retransmiten tranquilidad; o los libros, “abiertos, cerrados, solos o en bodegón, invitando a cogerlos, a disfrutarlos, bellos en sí mismos”. La técnica empleada por Luisa Gea es, principalmente, óleo sobre tabla o sobre lienzo, siendo los cuadros expuestos de distintos tamaños.

GALAPAGAR.- La representación será el domingo, a las 18.00 horas, en el teatro Jacinto Benavente. Esta producción, dirigida a todos los públicos, cuenta la historia de dos viejos comediantes que recuerdan sus días de payasos en el circo REDACCIÓN Galapagar

El próximo domingo, 19 de febrero, la Compañía de Comediants la Baldufa llegará al teatro Jacinto Benavente del centro cultural La Pocilla de Galapagar con el espectáculo ‘Cirque Déjà Vu’, un montaje dirigido a todos los públicos, a partir de 6 años de edad. La representación comenzará a las 18.00 horas y las entradas para esta función están disponibles a un precio de 5 euros. ‘Cirque Déjà Vu’ es la historia de Fausto y Anselmo, dos viejos comediantes que, por encima de payasos, son grandes amigos. Estos dos antiguos artistas circenses se reunen cada día para recordar cómo era su vida en el circo y cómo llevaban la ilusión de pueblo en pueblo. Pero Anselmo está enfermo y esos recuerdos están empezando a borrarse. Fausto será el encargado de ayudar a su amigo y compañero a revivir las experiencias pasadas para que pueda recuperar sus recuerdos. La nostalgia y el humor se juntan en este montaje, una producción propia de la compañía, para hacer un homenaje a la vejez y la amistad. Este espectáculo, incluido en el programa de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, está dirigido por Ramón Molins, Luis Zornoza Boy y La Baldufa e interpretado por Carles Pijuán (que también se encarga de la escenografía) y Ferrán López como Anselmo y Enric Blasi y Emiliano Pardo como (Fausto). Compañía de Comediants la Baldufa también está formada por Teresa Ortega (vestuario), Óscar Roig (música) y Miki Arbizu (iluminación).

Fotograma de la película ‘Mi nombre es Khan’

Aprender a prevenir el consumo de drogas entre los escolares a través del cine LAS ROZAS.- Forma parte del Plan Municipal de Drogas, dirigido a alumnos de Educación Secundaria REDACCIÓN Las Rozas

Un total de 130 alumnos roceños de 3º y 4º de ESO del instituto Las Rozas I participaron en el Plan Municipal de Drogas con su asistencia, el pasado 9 de febrero, a la proyección de la película ‘Mi nombre es Khan’. Esta iniciativa está desarrollada por la Fundación de Ayuda conta la Drogadicción, en colaboración con la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid y la Concejalía del Menor del Ayuntamiento de Las Rozas. Durante la proyección de ‘Mi nombre es Khan’, los profesores trabajaron con los jóvenes temas como los efectos de la violencia en el entorno escolar, la expresión de los sentimientos, la superación de las adversidades y la sinceridad en la relación con

los demás. Valores de este tipo son los que pretende difundir esta iniciativa entre los jóvenes, con el objetivo de reforzar la autoestima y la autoafirmación de los escolares. Está previsto que unos 230 alumnos de Las Rozas asistan a las proyecciones programadas dentro del Plan Municipal de Drogas. Las próximas películas proyectadas serán ‘Un sueño posible’, que abordará el valor de la autoafirmación, la mejora del aprendizaje académico, la autoestima y el valor educativo del deporte, y ‘Alicia en el País de las Maravillas’, con la que los alumnos trabajarán sobre sobre la promoción y el apoyo, la gratitud y la lealtad, la importancia del afán de superación y la creatividad y la coherencia en la elección del propio estilo de vida.


20

Deportes

Martes 15 de febrero de 2011 ● nº 982

El Comité de Competición se inclina por absolver a Contador La Real Federación Española de Ciclismo levantará la sanción provisional de un año a Alberto Contador tras aceptar la apelación del corredor por su positivo en el Tour de Francia 2010 REDACCIÓN Madrid

El caso Contador podría dar un giro favorable a los intereses del ciclista de Pinto en las próximas horas. Todo parece indicar que la Federación Española de Ciclismo, que propuso una sanción inicial de un año, podría haber aceptado las alegaciones presentadas por Alberto Contador y dar un visto favorable a su recurso para acabar siendo absuelto de la acusación de dopaje por clembuterol en el pasado Tour de Francia. Así se lo comunicará la RFEC a Alberto Contador, después de que su Comité de Competición, que propuso una sanción inicial de un año -desde el 26 de agosto de 2010 al 26 de agosto de 2011-, estimara el recurso, basado en el artículo 296 del reglamento antidopaje de la Unión Ciclista Internacional. Dicho artículo exime de responsabilidad al deportista cuando éste demuestra que no hubo ni culpa ni negligencia en la ingestión del filete contaminado por clembuterol, una sustancia que figura en la lista de productos prohibidos. A partir del momento

Contador podría empezar a competir el próximo miércoles del comunicado, tanto la UCI como la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) tienen un mes de plazo, que contará desde el momento en que reciban la documentación de la Federación Española, para presentar un recurso de apelación ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS). “Tenemos la máxima confianza en que la decisión será tomada de forma serena y no hay ninguna sensación negativa. La calidad técnica del trabajo que ha hecho la Federación es buena”, dijo Enrico Carpani, Director de Comunicación de la UCI, el pasado viernes.

La Federación Internacional de Estadística y Historia del Fútbol (IFFHS) ha nombrado al FC Barcelona el ‘Club Europeo de la 1ª Década’ del siglo XXI tras conseguir una puntuación total de 2.550 puntos, por haber ganado cuatro ligas, cuatro Supercopas de España, dos Ligas de Campeones, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes en estos diez primeros años del nuevo siglo. El Madrid ha quedado octavo.

El piloto español Fernando Alonso (Ferrari) ha concluido los ensayos de pretemporada en Jerez de la Frontera con el tercer mejor tiempo en una sesión dominada por el veterano Rubens Barrichello al volante de su Williams.El bicampeón del mundo español, segundo en la jornada del sábado, se hizo con la tercera posición en un sesión en la que trabajó a fondo la configuración del ‘F150th Italia’.

Contador espera en su domicilio en estas horas decisivas

CASO CONTADOR

Siempre ha defendido su inocencia Alberto Contador siempre ha defendido su inocencia en el caso argumentando que “por culpa de los que se dopan” los demás deportistas están “cuestionados constantemente”. El triple campeón del Tour de Francia ha negado siempre con rotundidad haberse dopado o hacerse autotransfusiones en declaraciones. El ciclista español ha afirmado que “cuando todo esto salió el

primer sorprendido fui yo”, al tiempo que aseguraba que su familia le había enseñado a hacer las cosas de forma honesta y que “por eso en ningún momento he pensado en doparme”. Contador ha explicado en sus últimas comparecencias que “cada persona tiene unos valores y unos principios. Mi familia me ha enseñado unos valores de hacer las cosas de una forma honesta y nunca me ha apetecido hacer eso”. A

su juicio “valen más los principios que ser primero o segundo”. Contador ha argumentado desde su implicación en el caso que su positivo se debió al consumo de carne contaminada. “Se me está pidiendo la carne que consumí. Saben que es absolutamente imposible. Pero si me presentara con la carne que consumí el 21 de julio, daría igual”.El ciclista volvió a negar que actuara con negligencia “No

puede hablarse de negligencia por consumir una carne que procede de la Unión Europea, en la que el engorde artificial de la carne está prohibido”. “Tenemos todo tipo de informes y gracias a que iba líder del Tour y a que soy el primer, segundo o tercer deportista más controlado, he pasado muchos controles sanguíneos. Tengo un pasaporte hematológico y puedo asegurar que soy inocente”.

Mendilibar, nuevo entrenador de Osasuna hasta junio del 2012

La retirada de Ronaldo, con solo 34 años, supone el adiós del mayor goleador de la historia

La directiva de Osasuna destituyó este lunes a José Antonio Camacho tras perder 0-1 ante la Real Sociedad

El brasileño Ronaldo Nazario de Lima, ex jugador del FC Barcelona y Real Madrid, entre otros, confirmó este lunes el fin de su “maravillosa” carrera deportiva a los 34 años edad, en buena medida por culpa de sus lesiones. “Estoy aquí para anunciar que voy a poner fin a una carrera que ha sido maravillosa

El FC Barcelona, mejor club europeo de la década

Fernando Alonso marca el tercer mejor tiempo en el circuito de Jerez

Ronaldo confirma el fin de su “maravillosa” carrera deportiva

REDACCIÓN Madrid

BREVES

y que me ha ofrecido muchas emociones. He conocido derrotas, victorias increíbles, pero también muchos amigos”, señaló Ronaldo. El delantero, dos veces ‘Balón de Oro’, se refirió también a sus “numerosas lesiones” como profesional. “Desde hace dos años, siempre es la misma cosa, una vez es una pierna, luego la otra, después es el muslo.... Esto es lo que me obliga a parar”, lamentó.

REDACCIÓN Madrid

El Club Atlético Osasuna y José Luis Mendilibar han llegado a un acuerdo para que el preparador vasco sea el nuevo entrenador del conjunto navarro hasta junio del 2012, después de haber anunciado este lunes la destitución de José Antonio Camacho como entrenador del equipo. Según ha confirmado el club ‘rojillo’ en su

página web oficial, ambas partes han llegado a un “acuerdo definitivo” para que Mendilibar coja las riendas del banquillo osasunista, por lo que lo único que falta es la firma.Mendilibar ya tiene experiencia en la máxima categoría del fútbol nacional, ya que, además de haber entrenador al Athletic Club en la temporada 2005-06, su última aventura en un banquillo de Primera fue en el Real Valladolid.

Fernando Verdasco cede ante Raonic en la final de San José El tenista Fernando Verdasco, cabeza de serie número uno, cayó en la final del torneo de San José (Estados Unidos), prueba del circuito de la ATP dotada con 740.000 euros en premios, ante el jugador canadiense de origen montenegrino Milos Raonic, por un doble 7-6, en una hora y 51 minutos. Verdasco, que defendía el título conseguido en San José en 2010, desaprovechó un 6-2 en el desempate de la primera manga ante Milos Raonic.

Guisado y Posado cruzarán corriendo la Península Ibérica El ultrafondista extremeño Jonathan Guisado y el zamorano José Luis Posado, que ostentan numerosos récords en carreras extremas, han decidido unirse para cruzar la Península Ibérica a la carrera. Se trata de un “nuevo récord”, debido a su “extrema dificultad”, subraya Guisado. Ambos han decidido trazar la Península corriendo en 10 días ininterrumpidos, a favor de la Asociacion Española contra la Muerte Súbita.


nÂş 982

â—?

Martes 15 de febrero de 2011

21


22

Ocio

Martes 15 de febrero de 2011 ● nº 982

La alfombra roja REDACCIÓN

Los mejores artistas del cine español han brillado sobre la alfombra roja del Teatro Real en la XXV Edición de los Premios Goya. La gran fiesta del cine español celebró sus bodas de plata en una edición marcada por la polémica entre el director de la Academia, Álex de la Iglesia, y la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde. El primero en llegar a la cita era el anfitrión de la noche, Andreu Buenafuente, quien acudía acompañado de su novia, la actriz Silvia Abril, en la que es una de sus pocas apariciones públicas como pareja. El más esperado de la noche era sin duda Javier Bardem. El actor, ganador este año como mejor actor por su papel en ‘Biutiful’, paseó solo por la alfombra roja ya que su mujer, Penélope Cruz, no le ha acompañado esta vez en la Gala de los Goya. Para esta ocasión Bardem decidía ir completamente de negro. Así, desde el traje a la camisa o la corbata eran completamente negros. Pilar López de Ayala pisaba segura sobre la alfombra roja subida a unas altísimas sandalias de tacón de aguja. La actriz ha lucía vestido negro de escote redondo, ceñido y con múltiples transparencias que dejaban entrever su figura, con un semirecogido que le retiraba pelo de la cara para dejarlo caer sobre su espalda.También Elena Anaya optaba por el estilo romano en un discreto verde botella de caída vaporosa y tirante cruzado sobre el pecho, coronado por un sencillo recogido que, adornado por una fina tiara, puso un toque dulce a su look. Una de las fotos más curiosas era la del perro ‘Pancho’ que de rigurosa etiqueta posaba muy amablemente ante los medios de comunicación. La resaca de los premios con más renombre del cine español dejó mucho más que posados sobre la alfombra roja del Teatro Real. Esta entrega ha estado marcada por el enfrentamiento entre el director de la Academia y la ministra de Cultura, el morbo provocado ante

la primera aparición de Javier Bardem en España tras su paternidad y un mal tiempo que puso difícil el cumplimiento de la Ley Antitabaco. Pero, como todos somos iguales ante la ley, también los actores se vieron obligados a acatarla, unos con más y otros con menos resignación. Así, veteranos de la escena como Imanol Arias, Carmen Machi y Veronica Forqué daban ejemplo saliendo a fumar a la puerta del Teatro Real al igual que hicieron otros actores más jóvenes, como fue el caso de Mario Casas. Los más atrevidos, como la actriz Olivia Molina, aprovecharon la ocasión para protestar públicamente ante la nueva legislación. La gala permitió comprobar la salud de las relaciones sentimentales de nuestros artistas más reputados. Las parejas que brillaron con especial intensidad fueron las formadas por Maribel Verdú y Pedro Larrañaga, Belen Rueda y Roger Vicent, Carlos Bardem y Celia Blanco y Norma Ruiz y José Manuel Seda, quienes han decidido dar una nueva oportunidad a su relación.Además nos quedamos con ganas de ver al director de la Academia, Alex de la Iglesia, junto a su novia, Carolina Bang, con quien intenta mantener una discreta relación. No obstante, de lo que sí que pudimos ser testigo fue del posado ante las cámaras del director de la Academia y la ministra de Cultura, primero solos y después acompañados por los también ministros Miguel Sebastián, Leire Pajín y Elena Salgado, esta última especialmente elegante. Cierto es que ni De la Iglesia ni González-Sinde hicieron gala de una sonrisa de oreja a oreja. Por si fuera poco, la ministra tuvo que soportar los abucheos de una muchedumbre congregada a las puertas del Real que, ataviada con máscaras al estilo V de Vendeta, coreó consignas del tipo “Sinde a tu casa”, “¿Y tu cuantos DVDs te has comprado?” y “Dimisión”. Sin duda, una noche marcada por el glamour y la polémica.


nº 982

Ocio

Martes 15 de febrero de 2011

DAVID ROMÁN Madrid

‘Pa Negre’,la película dirigida por Agustí Villaronga, fue la gran sorpresa de la gala de los Goya. Es la tercera película que más goyas ha obtenido en la historia de la gala, por detrás de ‘Mar adentro’ (14) y ‘Ay Carmela’ (13) e igualada con ‘Belle Epoque’. Por primera vez en la historia de los Premios Goya una película en catalán se alzó como vencedora indiscutible de los galardones más importantes del cine español: ‘Pa negre’, el duro

drama enmarcado en la Guerra Civil española, dirigido por Agustí Villaronga, se llevó nueve galardones, entre ellos el de Mejor película y el premio al Mejor director. De esta manera amargó la despedida al cineasta Álex de la Iglesia, que en su última gala como director de la Academia del Cine español vio cómo el filme de Villaronga arrebataba a su ‘Balada triste de trompeta’, que partía como favorita con 15 nominaciones, los galardones. “No sé cuál ha sido la clave para que esta película se imponga a las otras. No ha habido nada premeditado, fue después del éxito en el Festival de San Sebastián cuando nos dimos cuenta de que al público le gustaba y de ahí en adelante todo han sido sorpresas buenas”, dijo Villaronga. Fue precisamente Marina Comas, por las lágrimas que apenas le dejaron hablar, la que protagonizo uno de los momentos más emotivos de

la gala en el Teatro Real , que se alargó h a s t a cerca de la una de l a madrugada, tres cuartos de hora más tarde de lo previsto. ‘Balada triste de trompeta’, de Álex de la Iglesia, era la película más nominada de estos premios y, sin embargo, ha sido la gran perdedora de la noche, ya que obtuvo solo el Premio Goya al Mejor Maquillaje y Peluquería y a los Mejores Efectos Especiales. En su discurso de despedida como presidente de la Academia, De la Iglesia aseguró, ante la atenta mirada de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, que “internet es el presente” y que el público no va a las salas de cine por-

que está ante la pantalla del ordenador, por lo que ha recalcado que “internet es la salvación” para el cine español. En el apartado de interpretación, Javier Bardem recibía el Premio Goya 2011 a la Mejor Interpretación Masculina Protagonista por su papel en la cinta ‘Biutiful’.En el discurso ante sus compañeros, el actor recibió el galardón “como un abrazo de la profesión”. “Este abrazo es lo más importante que hay. Quiero compartirlo con todos estos talentos”, subrayaba. También recordó a Penélope Cruz y a su pequeño Leo. En el apartado femenino, Nora Navas se alzaba con la estatuilla por su interpretación en ‘Pa Negre’. La actriz muy emocionada quiso recordar al director de la película “Agustí, cuando terminamos la película, me dijo: ‘Ojalá esta película vaya bien para ti’. Agustí, si te descuidas..., es muy fácil trabajar a tu lado y abrise en canal”. El ex presidente de la Generalitat catalana, Pasqual Maragall, y su esposa, Diana Garrigosa, protagonizaron otro de los momentos más emocionantes de la gala cuando juntos subieron al escenario para recoger el Goya al mejor filme documental, ‘Bicicleta, cuchara, manzana’, que narra en primera persona la lucha de Maragall contra el alzheimer. El auditorio estalló en aplausos mientras la pareja corres-

23

pondía con una abierta sonrisa. “Yo sólo sé explicar mi vida”, dijo Garrigosa, con la esperanza de que esto sirva para que la gente “tome conciencia” de la enfermedad. Del resto de los favoritos, ‘También la lluvia’, de Icíar Bollaín se hizo con tres estatuillas, dos de carácter técnico y otra para el actor secundario Karra Elejalde. Por su parte, ‘Buried’,la película de Rodrigo Cortés, también se llevó tres premios, entre ellos el de guión adaptado. La nota negativa la puso Jimmy Jump. El catalán, conocido por sabotear grandes eventos nacionales e internacionales, como Eurovisión 2010, se colaba en la gala justo antes de la entrega del Premio a la Mejor Interpretación Masculina Protagonista a Javier Bardem. El presentador de la ceremonia, Andreu Buenafuente, tuvo que pedir disculpas a los asistentes por la interrupción y se mostró avergonzado “como catalán” por la actitud del espontáneo. “Me avergüenzo del tipo este, imbécil, que acaba de salir”, aseguraba. A pesar de todo, Buenafuente puede estar satisfecho del resultado de la gala. Era su segundo año consecutivo como maestro de ceremonias y el cómico catalán no defraudó al congregar en La 1 a más de 4,3 millones de seguidores. No consiguió superar el récord de la pasada edición, pero la ceremonia de este domingo en el Teatro Real se convirtió en la segunda más vista de la historia. Como era de esperar, el show de Andreu Buenafuente lideró la noche.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.