Semanario independiente Todos los viernes
SUMARIO
Viernes 13 de julio de 2012 - año XV - Época II - nº 1.200
Distribución Gratuita
ACTUALIDAD Las autonomías aprueban en el Consejo de Política Fiscal y Financiera los nuevos objetivos de déficit páginas 4 y 5
COMUNIDAD El jefe del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA), Joaquín Aguado, entre los fallecidos en el alud del Mont Blanc (Francia) página 8
2
Reportaje
Viernes 13 de julio de 2012 ● nº 1.200
Rajoy sube el IVA, recorta el paro y quita una paga a los funcionarios El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunciaba el pasado miércoles ante el Pleno del Congreso una serie de medidas que no le quedan “más remedio que hacer, tanto si nos gusta como si no”, entre las que se incluyen el aumento de los dos tramos más altos del IVA, la reducción de las cotizaciones, los concejales, los moscosos y los liberados sindicales, entre otras, para asegurar la reducción del déficit público de 65.000 millones en los próximos 30 meses JUAN ANTONIO TIRADO Madrid
El jefe del Ejecutivo acudió esta semana al Congreso de los Diputados para dar cuenta de los resultados de la cumbre europea de hace dos semanas y aprovechó la coyuntura para anunciar una serie de medidas que suponen los ajustes más duros desde que comenzara su legislatura hace apenas seis meses. De forma concreta, Rajoy anunció medidas que afectan a los empleados públicos, a los parados, que ya son más de cinco millones, y a todos los contribuyentes en general, que tendrán que soportar mayores impuestos sobre el consumo. Aunque el presidente aseguró que está tomando medidas que no le gustan, como subir impuestos, recalcó que es “lo único que se puede hacer para salir de esta postración”. A pesar de estas medidas, Rajoy empeoró las previsiones del Gobierno al apuntar que España decrecerá un 2 por ciento este año y que el año próximo el país se situará próximo al apalancamiento del ‘0’ por ciento. Para poder conseguir ese objetivo del 3 por ciento del déficit en el 2014, Mariano Rajoy dijo que “tenemos que salir del atolladero y necesitamos hacerlo cuanto antes. Y aquí no caben fantasías ni ocurrencias sino ajustes que aunque no son agradables sí son imprescindibles”.
Sube el IVA hasta el 21 por ciento Una de las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno fue el aumento del Impuesto sobre
Rajoy confesó que él es el primero en hacer lo que no le gusta Valor Añadido (IVA). Se subirá la tasa general del impuesto tres puntos, hasta el 21por ciento, y dos puntos la tasa reducida, del 8 por ciento al 10 por ciento, aunque mantendrá la superreducida en un 4 por ciento. Rajoy confesó que él es el primero en hacer lo que no le gusta, ya que ha subido los impuestos cuando prometió bajarlos, diciendo que “no he cambiado de criterios y no renuncio a bajarlos en cuanto sea posible, pero han cambiado las circunstancias y tengo que adaptarme a ellas”. De hecho, el Gobierno se había resistido hasta este momento a aumentar el IVA para no agravar más la recesión, pero las recomendaciones, u obligaciones como dijo Rajoy, de Bruselas no le han dado mucha opción. Hoy viernes se aprobará esta medida, que entrará en vigor de forma inmediata, tal y como informó tras la comparecencia de Rajoy la portavoz y vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. De esta forma, España se equiparará, e incluso superará, a la media del IVA de la Unión Europea, que actualmente se sitúa en el 20 por ciento. Otra de las medidas anunciadas, que conducen al “único camino hacia la recuperación”, fue la bajada de las cotizaciones en un
punto en 2013 y otro adicional en 2014. Asimismo, se reducirá la cuantía de las prestaciones por desempleo a partir del sexto mes para los nuevos preceptores, al reducirse del 60 por ciento al 50 por ciento la base reguladora con la que se calculan estas prestaciones. El presidente justificó este ajuste para “animar la búsqueda activa de trabajo” de los nuevos receptores de paro, pero en ningún caso se modificará el período máximo de duración de estas prestaciones (24 meses). A pesar de todo, el Ministerio de Empleo calcula que al menos el 27 por ciento de los nuevos parados no sufrirán el recorte de su prestación, porque no se tocarán ni los topes mínimos ni los máximos de las bases. Además, Rajoy avanzó que se exigirá haber trabajado previamente para acceder a la Renta Activa de Inserción y que “se suprimirán muchas bonificaciones a la contratación”.
Reforma de las pensiones El presidente también adelantó que el Gobierno llevará al Pacto de Toledo un nuevo proyecto de ley sobre el sistema de pensiones para acelerar la aplicación del factor de sostenibilidad y abordar la jubilación anticipada. “Tengo la intención de llevar al Pacto de Toledo un proyecto de ley para acelerar la aplicación del factor de sostenibilidad y abordar el tratamiento de la jubilación anticipada, tal y como establece en su recomendación la Unión Europea”, comentó, sin precisar más detalles sobre el contenido de esta reforma legislativa.
Bruselas celebra la rápida respuesta a la petición de medidas adicionales La Comisión Europea valoró ayer muy positivamente los nuevos ajustes que anunció el miércoles el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por considerar que responden “rápidamente a la petición de medidas adicionales realizadas por el Ecofin y constituyen un paso importante para cumplir el objetivo de reducción del déficit de este año”. “Estamos satisfechos de que el Gobierno español anuncie estas medidas el día siguiente de la adopción por el Consejo de Ministros de una nueva recomendación para España para la corrección de su déficit excesivo. Eso es algo positivo”, comentó el portavoz de Asuntos Económicos, Simon O’Connor. “Y consideramos positivo también el hecho de que el presidente del Gobierno haya hecho una clara referencia a nuestras recomendaciones para España” y les agrada su compromiso de seguirlas, agregó. En estas recomendaciones se incluía, entre otras cosas, la subida del IVA y la supresión de la desgravación por vivienda. “Es un paso importante para garantizar que el objetivo fiscal de este
año pueda cumplirse”, resaltó O’Connor. “Celebramos la determinación indicada por el Gobierno de adoptar medidas, Celebramos el hecho de que el anuncio se ha realizado rápidamente un día después de que el Ecofin adoptara esta recomendación revisada”, insitió el portavoz. No obstante, el Ejecutivo comunitario eludió valorar en detalle las medidas anunciadas y su posible impacto recesivo alegando que “no hemos tenido tiempo de analizarlas aún. La Comisión espera recibir información detallada de estas medidas. Las analizaremos cuidadosamente los próximos días y entonces podremos valorarlas”, indicó O’Connor. Los ministros de Economía de la UE pidieron el pasado martes al Gobierno de Mariano Rajoy que adoptara “sin demora ajustes adicionales en 2012 para compensar las desviaciones presupuestarias registradas en la primera mitad del año”, a cambio de la concesión de una prórroga de un año, hasta 2014 en lugar de 2013, para corregir su déficit excesivo y situarlo por debajo del umbral del 3 por ciento del PIB.
Reportaje
nº 1.200 ● Viernes 13 de julio de 2012
3
LA OPOSICIÓN
Alfredo Pérez Rubalcaba, “satisfecho” con su discurso ante presidente del Gobierno
El secretario general de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró ayer que está satisfecho con el discurso que pronunció en el Pleno del Congreso después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunciara una batería de nuevos ajustes, y quiso dejar claro que no hará una oposición como la que hizo el PP. En los pasillos de la Cámara Baja, Rubalcaba fue preguntado por las voces del PSOE que Las recomendaciones de Bruselas incluían la aceleración de la entrada en vigor del retraso en la edad de jubilación desde los 65 a los 67 años. En principio, según la última reforma de pensiones, la edad de jubilación empezará a retrasarse de manera progresiva a partir del 1 de enero de 2013, pero los 67 años no entrarían en vigor hasta 2027. Lo anunciado el pasado miércoles supondría acelerar la entrada en vigor de esta medida al revisarse el factor de sostenibilidad, que establece la revisión del sistema cada cinco años en función de los cambios en la esperanza de vida para que la Seguridad Social mantenga el equilibrio.
Recortes a los funcionarios El Gobierno decidió, también, recortar una vez más el sueldo de los funcionarios y empleados públicos, suprimiendo la segunda paga extra, que será compensada a partir de 2015. También se reducirán de los ‘moscosos’, el número de días de libre disposición de los empleados públicos, y se ajustará el número de liberados sindicales hasta lo “dispuesto estrictamente en la ley”. Aunque Rajoy no lo mencionó en su discurso, fuentes del Gobierno anunciaron que también se eliminarán los días de
cuestinaban el tono utilizado por Rubalcaba en el debate con Rajoy. El líder socialista comentó en diversas ocasiones estar satisfecho con su intervención -“dije lo que quería”, recalcó- y se mostró convencido de que hay que hacer una oposición “distinta” de la que hizo el PP. “No voy a hacer la oposición de la que yo me quejé. Es que España merece una oposición diferente y es la que vamos a
Los funcionarios se quedan sin los ‘moscosos’ y los ‘canosos’ vacaciones que se concedían en función de la antigüedad del empleado público, los conocidos como ‘canosos’. Para ajustar el tamaño de la Administración, el jefe del Ejecutivo también ha decidido reducir en un 30 por ciento el número de concejales “por tramos de población”, homogeneizar y publicar las retribuciones de los cargos municipales y mejorar el control de las cuentas públicas en el ámbito local. Con el objetivo de reducir el gasto a corto plazo, el presidente anunció que en los Presupuestos de 2013 se incluirá un nuevo recorte del 20 por ciento en las subvenciones a los partidos políticos, los sindicatos y las organizaciones empresariales, así como una reducción de 600 millones durante este año en gasto ministerial. Asimismo, se acometerá una “reducción, e incluso eliminación, de empresas públicas en el ámbito local para evitar “duplicaciones, e
hacer”. Las voces más críticas del partido socialista criticaron la intervención de su líder calificándola de ‘floja’, aunque Rubalcaba negó la mayor: “No, no me preocupa”. Es más, cuando se le preguntó en la conversarción informal con los periodistas si alguien de su propio grupo parlamentario le había dicho que su discurso no era el que se esperaba, contestó remitiéndose a la prensa: “Eso se lo dicen a alguno de ustedes”. En todo caso, sí quiso subrayar que lo que el pasado miércoles dijo en la tribuna del Congreso es que estos seis meses del Gobierno del PP han sido “muy malos” y que por eso tenía que adoptar medidas que, a su juicio, son “socialmente inaceptables y económicamente desastrosas”. “Son socialmente inaceptables porque arremeten contra todo, contra pensionistas, contra funcionarios... y económicamente desastrosas, porque van a conducir a más recesión y a más desempleo”, reseñó el dirigente socialista. Pero, además, el líder del primer partido de la oposición, negó haber recibido una llamada del Gobierno pidiéndole responsabilidad ni del Rey, también recordó el “gran” acuerdo nacional que propuso a Rajoy. “Aquí estamos, si quiere hablar, hablamos, y si no, será completa responsabilidad suya”, reseñó. Por último, Rubalcaba se refirió al bloqueo del PP a todas las peticiones de comparecencia de ministros reclamadas por la oposición para señalar que se trata de un ejercicio de “autoritarismo intolerable”. Según defendió, sería bueno que el ministro de Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, compareciera para hablar de unos incendios “gravísimos” que han quemado 50.000 hectáreas, y que hicieran lo propio la de Sanidad, Ana Mato, por el ‘copago’, y el de Industria, José Manuel Soria, para hablar del conflicto laboral minero. “Hay un problema con el carbón y el Gobierno debe sentarse a dialogar porque el diálogo se arreglan las cosas”, declaró en este sentido. incluso triplicaciones” de servicios.
Otras medidas Junto a las anteriores medidas, se contempla una subida de la imposición del tabaco dentro de la imposición indirecta, modificaciones en el sistema de pagos fraccionados y racionalizar el gasto en dependencia. Además, el Gobierno realizará una reforma de la tributación ‘verde’ impulsando el principio de “quien contamina paga” ya arraigado en países del entorno. Finalmente, se profundizará en las reformas y liberación del sector servicios con el fortalecimiento del principio de libertad de acceso y ejercicio de libertades profesionales así como un proceso de privatización de los servicios asociados al transporte ferroviario, portuario y aeroportuario. Según Rajoy, aunque la tarea no es “sencilla, exigirá sacrificios y llevará tiempo”, aseguró que no será un “sacrificio estéril” y respondió a las críticas de la oposición diciendo que el Gobierno es “justo y equitativo” al aplicar los recortes, no va contra los débiles y que tiene “la total confianza de que este partido, con este equipo y este programa que he presentado va a sacar a España de la crisis”.
Rajoy dice que se ha embarcado en un proyecto reformista “sin precedentes” El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró ayer que España es un país “solvente y fiable” embarcado “en un proyecto reformista muy difícil y sin precedentes”, y subrayó que no le faltará “determinación” para lograr el “éxito” de ese proyecto con el fin de que España vuelva a estar a la “altura del país que representa. Nuestro éxito va a ir de la mano de nuestra determinación”, proclamó. Rajoy hizo estas manifestaciones en la toma de posesión del Alto Comisionado para la marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, quien señaló que la imagen del país se ha “deteriorado” en los últimos años y añadió que intentará “recuperarla”. Al acto, que tuvo lugar en el Palacio de la Moncloa, asistieron los ministros de Exteriores, Defensa e Interior, José Manuel García Margallo, Pedro Morenés y Jorge Fernández Díaz, así como numerosas personalidades. Un día después de anunciar duros recortes en el Congreso de los Diputados, el jefe del Ejecutivo hizo hincapié en el proyecto reformista “sin precedentes” en el que está inmerso España. “Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande y sólo es posible avanzar cuando se mira lejos”, dijo, parafraseando al filósofo y ensayista José Ortega y Gasset. En su intervención, Rajoy afirmó que la huella de España es “imborrable” en el mundo. “Ahora nos esperan grandes pasos. Dejemos detrás de nosotros grandes huellas, ése debe ser el reto”, enfatizó, para destacar la “fortaleza” de España como país y apelar a la unión de todos más allá de ideologías. En este sentido, insistió en que la “importancia de los activos y las potencialidades de España”, como su lengua, su cultura o su patrimonio, urgen a hacer de la marca España “una apuesta estratégica capaz de unir a todos más allá de divisorias ideológicas”. A su entender, se trata de “sumar fuerzas y talentos para poner en valor la imagen que, como país de éxito, atesora España”. El jefe del Ejecutivo subrayó que este proyecto común tiene el alcance de una política de Estado, ya que “no hay consenso mayor que dar a España la posición que se merece” a lo largo de la historia. A su entender, las “fortalezas” de España constituyen un “tesoro de incalculable valor” en el mundo. Así, apostó por la construcción de una “imagen global” del país que consolide la marca España, hacien-
do una “marca atractiva” en la que sean “perfectamente reconocibles” su capacidad artística, la pujanza de su idioma y su cultura, pero sin olvidar las características de un país “plural, emprendedor, tecnológicamente avanzando, líder en turismo, con dinamismo empresarial o éxitos deportivos”. A esas señas de identidad, continuó, hay que añadir “el carácter y valores de una sociedad abierta, acogedora y tolerante”. Con este objetivo, Rajoy explicó que se ha creado el Alto Comisionado para “garantizar la exitosa consecución de los propósitos de este gran proyecto” de la marca España, que constituye un “componente fundamental de toda la acción del Estado”. Tras elogiar la labor que realizan las compañías españolas en el exterior, aseguró que el Gobierno está dispuesto a “consolidar la credibilidad que han ganado a pulso el sector empresarial”. En su discurso, Espinosa de los Monteros agradeció al Gobierno la confianza que había depositado en él para esta responsabilidad. “Me siento enormemente honrado y orgulloso de esta designación. Vengo con la ilusión y el espíritu de un joven y con la experiencia de un veterano”, declaró, para añadir que asume este trabajo como “una misión de Estado”. Según Espinosa de los Monteros, la imagen de España “se ha deteriorado” en los últimos años y se comprometió a “recuperarla” con la ayuda de todos. “Tenemos que recuperar la confianza, la fiabilidad y el respeto. A eso voy a dedicar mi esfuerzo, procurando integrar en ese proyecto a todo el mundo”. Admitió que en los últimos tiempos los españoles hablan de la prima de riesgo y dijo que hasta su portera habla de este asunto. “Quiero volver a hablar del tiempo con la portera y quiero que este país recupere la ilusión, aumente la autoestima y piense que España es un gran país que tiene muchas cosas que ofrecer al mundo”, resaltó. Espinosa de los Monteros, que tiene 68 años, es vicepresidente de Inditex y, desde ahora, tendrá rango de secretario de Estado pero no percibirá remuneración por ello. Tan sólo tendrá derecho a indemnización por los gastos de viaje, estancias y traslados que le origine el desempeño de sus funciones. Dependerá directamente del presidente del Gobierno quien, con apoyo del Consejo de Política Exterior fijará las estrategias para promover la marca España.
4
Actualidad
Viernes 13 de julio de 2012 ● nº 1.200
Sin unanimidad (ni en el PP) ante los nuevos objetivos de déficit
Antonio Basagoiti: “Hemos ganado a la pistola que asesinó a Miguel Ángel Blanco”
Extremadura y Castilla y León se abstienen en la aprobación de las nuevas condiciones a las autonomías; Asturias, Cataluña, Caarias y Andalucía votan en contra
Aún así, cree que “quedan por vencer las ideas antidemocráticas que apretaron aquel gatillo”
REDACCIÓN Madrid
REDACCIÓN Madrid
Las comunidades tendrán que reducir su déficit desde el 1,5 por ciento de 2012 al 0,7 por ciento en 2013 y al 0,1 por ciento en 2014, tal y como se aprobó ayer en la última reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Además, según ese acuerdo, las comunidades tendrán que registrar superávit en el año 2015. Las cifras planteadas por el Gobierno salieron adelante con doce votos a favor y a pesar de que dos comunidades gobernadas por el Partido Popular se abstuvieron en la votación (Extremadura y Castilla y León), mientras que Asturias, Canarias, Cataluña y Andalucía votaron en contra. Los nuevos objetivos suponen una relajación respecto a las previsioens que había incluido el Gobierno en el Programa de Estabilidad que elaboró al llegar al poder. En dicho plan, el Ejecutivo había fijado un déficit del 1,5 por ciento a las comunidades al cierre de este año, del 0,5 por ciento en 2013 y del 0,3 por ciento para 2014. Tras el año extra que ha conseguido España para reducir el déficit público, el Gobierno ha decidido mantener el objetivo de las comunidades para este año en el 1,5 por ciento, aunque les da un poco más de margen para los dos próximos años, con un déficit del 0,7 por ciento en 2013 y del 0,1 por ciento en 2014. Sin embargo, si se comparan las nuevas cifras con las últimas que aprobó el Consejo de Política
El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, se mostró ayer convencido de que, 15 años después del asesinato del concejal del PP de Ermua Miguel Ángel Blanco, se ha ganado “a la pistola que le asesinó” y dijo que ahora “queda vencer a las ideas antidemocráticas que apretaron aquel gatillo”. Por su parte, Marimar Blanco, reclamó la “memoria” para no olvidar a la “casi 900 víctimas” y aseguró que no el PP no cejará hasta que “esa gentuza se disuelva, entregue las armas y colabore con la justicia”. Tras el homenaje floral organizado por los populares vascos ante el monolito en memoria a las víctimas, con motivo del 15 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco, Basagoiti recordó el “asesinato a cámara lenta” de su ex compañero, “por defender la normalidad, la democracia y todo lo opuesto al totalitarismo de ETA”. “Se negó a que nadie le impusiera el independentismo obligatorio y daba la cara por un partido que planta cara a la dictadura”, dijo.
Reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera
Fiscal y Financiera (correspondientes al anterior Ejecutivo y al año 2011), las comunidades tendrán que hacer más esfuerzos que los que les planteó el Gobierno socialista, que fijó un déficit autonómico del 1,1 por ciento para 2013 y del 1 por ciento en 2014. Lo que sí se aprobó por unanimidad es el Plan Económico y Financiero de reequilibrio 20122014 (PEF) de 498 millones de euros presentado por el Principado de Asturias, después de que el último Consejo celebrado el pasado 17 mayo rechazara el presentado por el anterior Gobierno regional de Francisco ÁlvarezCascos. Además, al término de la reunión, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro anunció que se ha concretado el mecanismo para aliviar las dificultades de las comunidades autónomas a la hora de financiarse con la creación de un fondo que atenderá determinados
vencimientos de las comunidades autónomas, aunque dijo que no será para todas. Este fondo atendrá los vencimientos de las comunidades que no puedan afrontarlos por sí mismas, aunque se usará de manera “excepcional” y exigirá nuevas condiciones de saneamiento presupuestario. Además, Montoro señaló, aunque no quiso dar nombres, que el Gobierno ha lanzado advertencias a algunas comunidades autónomas ante las dudas que plantean sus planes económicos para cumplir el objetivo de déficit de este año, fijado en el 1,5 por ciento. Sí que explicó que con estas advertencias se inicia el mecanismo previsto en la Ley de Estabilidad Presupuestaria, cuyo último paso es la intervención. El Gobierno mantendrá reuniones bilaterales en un plazo de siete días con estas comunidades para analizar las medidas que han puesto en marcha y la corrección de las mismas.
El Índice de Miseria en España ya alcanza el 26,4 por ciento REDACCIÓN Madrid
El Índice de Miseria en España ha alcanzado el 26,4 por ciento, aunque en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Canarias la tasa supera el 30 por ciento, según un estudio de la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett) hecho público ayer. El estudio, que cruza las tasas de paro e inflación para conocer el deterioro de los niveles de vida de los ciudadanos, destaca que la tasa se ha incrementado un 15,5 por ciento en cinco años, ya que en 2007 se calculaba en un 10,89 por ciento. El aumento, según explica, se debe al crecimiento del paro, (ha subido casi 16 puntos desde entonces), ya que la inflación se ha reducido un 0,47 por ciento. En esta línea, en el último año el índice ha avanzado un 1,62 por ciento, porque el paro creció 3,15 puntos y la inflación cayó un 1,53 por ciento. La variable del desempleo hace que España registre el mayor índice de miseria de toda la Unión Europea (27 países).
A su juicio, la organización terrorista “empezó a perder la misma tarde que asesinó a Miguel Ángel Blanco” y deseó que “la sociedad vasca lo tenga muy en cuenta”. Tras afirmar que ETA asesinó al joven concejal por “no rebelarse a la mafia de la identidad”, aseguró que “quince años después podemos decirlo, que le asesinaron están en la cárcel y su banda está acabada”, dijo. Ahora, en su opinión, “queda por delante ganar a las ideas antidemocráticas que empujaron aquel gatillo, a la dictadura de la discriminación de vascos, y de la separación de españoles que nos quitó a Miguel Ángel Blanco”. Por esta causa, dijo rebelarse “contra las pretensiones del mundo de ETA, contra esa Euskadi impuesta e inventada que quiere condicionar la vida a nuestros hijos 30 años más”. “Quienes mataron a Miguel Ángel, no tienen legitimidad ni ética para decir nada del futuro de los vascos. Quienes no condenaron y hoy no condenan el asesinato de Miguel Ángel Blanco, quienes ahora quieren imponer Euskal Herria por el hecho de haber asesinado a 857 Blancos, no se merecen ningún apoyo”, señaló.
La Audiencia de Palma rechaza imputar a la Infanta Cristina en el caso Nóos Resuelve desestimar el recurso de apelación interpuesto por el colectivo Manos Limpias REDACCIÓN Madrid
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Palma resolvió desestimar el recurso de apelación interpuesto por el Sindicato de Colectivo Público Manos Limpias contra el auto de fecha 5 de marzo de 2012 del juez que instruye el caso, José Castro, mediante el cual se desestimaba la petición de esta entidad para que se llamara a declarar en calidad de imputada a la Infanta, Doña Cristina, en el marco de la pieza separada número 25 del denominado caso Palma Arena (pieza Nóos), del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma. De este modo, la Audiencia confirmó la decisión del Juzgado, mediante la cual se desestimó la solicitud de que Doña Cristina “sea citada para que comparezca ante este Juzgado a prestar declaración en calidad de imputada en la presente causa, formulada por la Representación Procesal del Sindicato del Colectivo Público Manos Limpias”. Cabe recordar que Manos Limpias, a través del escrito que presentó para pedir el encausamiento de la Infanta, considera que la hija del Rey Juan Carlos fue “beneficiaria directa” del incremento patrimonial y de los ingresos obtenidos de forma supuestamente fraudulenta por
el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin. Mediante un escrito de seis páginas, la entidad desglosaba los indicios que, a su juicio, llevan a concluir que la esposa del Duque de Palma fue “actora directa -por encubrimiento, complicidad o cooperación necesaria- y por ende beneficiaria de las presuntas actividades delictivas de Urdangarin”.
Urdangarín la exculpó Respecto a la solicitud de imputar a la Infanta, la Fiscalía y la Abogacía de la Comunidad autónoma ya se opusieron a finales de febrero a esta petición, después de que diese traslado de ésta a las acusaciones para que pudieran pronunciarse al respecto. De hecho, durante su declaración como imputado ante el juez, el Duque de Palma insistió en varias ocasiones en desvincular a su mujer de las operaciones llevadas a cabo a través de Nóos, que presidió entre 2004 y 2006, y Aizoon, la empresa de la que era copropietario al 50 por ciento junto a la Infanta. El sindicato apuntaba además que la hija del Rey era “conocedora, cuanto menos, de las argucias financieras fraudulentas” que se habrían llevado a cabo para evadir impuestos a Hacienda, una de las líneas de investigación abiertas en el marco de este caso.
nº 1.200 ● Viernes 13 de julio de 2012
5
Opinión
6
Staff
Viernes 13 de julio de 2012 ● nº 1.200
Mariano Rajoy está haciendo el trabajo para el que le votaron
L Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas claudio@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
David Román davidroman@eltelegrafo.org
Toros
os últimos años de la historia de España, en lo referente al capítulo económico, están siendo muy tristes: el desempleo y caida estrepitosa de nuestro Estado del Bienestar. Estas situaciones están provocando auténticas catástrofes en la unidad más pequeña de una sociedad, excluyendo al individuo, que es la familia. Las familias lo pasan mal y no porque tengan que contribuir a la crisis en mayor o menor medida con unos quinientos o seiscientos euros más al año (por familia al mes de media tendrían que pagar cincuenta euros), incluyendo las subidas de luz, el agua, el IVA o las medicinas... eso no es lo grave, ya que estamos hablando de que cada español debería de contribuir con el Estado además de pagar sus impuestos- en doce euros mensuales. Por lo tanto, ese no es el problema. ¿Quién no tiene doce euros para contribuir a sacar al
toros@eltelegrafo.org deportes@eltelegrafo.org
crítica
maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez artegrafico@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Directora Comercial Lourdes Sánchez lourdes@eltelegrafo.org
Dpto. Comercial publicidad@eltelegrafo.org
Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org
Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org
Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
Rajoy está aplicando una ‘dieta’ a nuestra maltrecha economía, le sobran kilos, y el gallego le ha aplicado el método Dukan. Tenemos que adelgazar quitando y recortando de todos los sectores, y lo está haciendo...
país adelante?. Esa no es la cuestión, sino más bien que se tienen que tomar unas medidas urgentes para rebajar la cuota de parados que tenemos en España. ¿Métodos? No hay muchos y ya están todos inventados. Rajoy está aplicando una dieta a nuestra maltrecha economía, le sobran kilos, y el gallego le ha aplicado el método Dukan. Tenemos que adelgazar quitando y recortando de todos los sectores, y lo está haciendo poco a poco. Como en cualquier dieta de adelgazamiento. Eso significará que todos los españoles tendremos que apretarnos el cinturón y cambiar nuestros hábitos, repito, como en cualquier dieta. Si ustedes se han sometido en alguna ocasión a un proceso de adelgazamiento sabrán que lo primero que ocurre es que se suprimen alimentos. Pues bien, Rajoy ha hecho lo mismo, está suprimiendo cosas. Empezó con
los conceptos básicos para seguir adegalzando al Estado, lanzando lastre de la propia administración: caso de los funcionarios, sindicalistas, ex presidentes, ex ministros con doble cargo o reduciendo el número de representantes públicos en los ayuntamientos. Estas medidas son necesarias, y seguramente habrá más. Rajoy, durante estos seis meses, ha ido poco a poco lanzándolas para que la sociedad y los mercados las vayan digiriendo. Es un tanteo constante de la realidad, cada acción tiene una reacción, quizá por eso el Gobierno esté lanzando poco a poco esas medidas para comprobar cuales son sus reacciones. Para esto votamos a Mariano Rajoy, para que de una vez por todas se cogiera al ‘toro’ de la crisis por los cuernos y se empezaran a poner medidas. Todo aquel que votara al PP pensando algo diferente se engañó a sí mismo.
EL PACTO: Suspense con suspenso
Deportes Maquetación Luis Álvarez
Editorial
Pedro de Frutos Periodista
U
n profesor de instituto felizmente casado recibe un duro golpe cuando su esposa es brutalmente violada. Esa misma noche un tipo llamado Simon le ofrece hacer justicia con el agresor a cambio de un futuro trabajo. Cuando el protagonista ha de hacer frente al pacto se encuentra con cometido para lo que no está preparado. Will Gerard, profesor de literatura en un conflictivo instituto de Nueva Orleáns, parece vivir una existencia feliz con Laura, que toca el violoncelo en una orquesta hasta que una noche es brutalmente asaltada y violada. Mientras ella está postrada en la coma, inconsciente y con el rostro desfigurado, Will conoce en la sala de espera a un tipo llamado Simon que le ofrece vengar el asalto a cambio de un pequeño favor que se le encomendará más adelante. Tras la vacilación inicial, decide aceptar la extraña propuesta del desconocido y, pocas horas después, recibe un sobre con las pruebas de que el violador ha sido eliminado aunque la versión oficial lo califique de suicidio. Cuando llega el momento de cumplir con su parte, Will se enfrenta con un dilema moral, pero no hacer frente a lo estipulado conlleva problemas para su familia y sus allegados. En realidad, se ha puesto en manos de una sociedad secreta dispuesta a limpiar la ciudad y tomarse la justicia por su mano. Sus tentáculos llegan a todos los elementos de la sociedad por lo que el hasta hace poco tranquilo profesor debe enfrentarse a
una organización que ha decidido eliminarle. La historia, probablemente, tenga más interés cuando la contamos que cuando la vemos. Los guionistas no se han esforzado mucho por encontrar elementos originales ni por hallar algunos caminos que no desemboquen en lo previsible. Tampoco el realizador Roger Donaldson –responsable de filmes tan comerciales como Cocktail o de mayor calidad como la más reciente El gran golpe¬- ha firmado un trabajo interesante como director. La planificación es plana y más parecida a un telefilm que a un largometraje destinado a las salas comerciales. Tampoco en el capítulo de interpretación los personajes ofrecen mucho lucimiento. Tal vez, Guy Pearce esté más entonado como antagonista. El héroe de MSI: Máxima seguridad tiene el papel más versátil, aunque no gana por mucho a un Nicolas Cage cada vez más trabajador –por la cantidad de películas protagonizadas en los últimos y próximos meses- pero también más afectado en sus gestos. Parece que siempre le duele el estómago o se encuentra enfadado por algo. Junto a él, a Junuary Jones tampoco se le saca partido. Con todos estos mimbres, El pacto se queda en una película de tercera fila. Sólo con el reclamo de Nicolas Cage no vale. Ni siquiera con el regreso del actor a Nueva Orleáns, donde encontramos muestras de sus últimos mejores trabajos –Teniente corrupto-. Salvo unas imágenes iniciales del Mardi Grass, el Hotel Lafitte y un par de menciones, el film podía haberse rodado en cualquier otra ciudad, ya sea Detroit, Seattle o Austin. La frase esto es Nueva Orleáns no resulta suficiente como para justificar lo inexistente.
nº 1.200 ● Viernes 13 de julio de 2012
Opinión
7
8
Comunidad
La Comunidad pierde a su jefe del GERA en un alud en el Mont Blanc Joaquín Aguado estaba de vacaciones REDACCIÓN Madrid
Uno de los dos españoles fallecidos por una avalancha de nieve cuando se disponían a acceder ayer a la cima del Mont Blanc es el jefe del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) de los Bomberos de Comunidad de Madrid, Joaquín Aguado, según confirmó un portavoz de la Consejería de Presidencia y Justicia. Aguado viajaba junto a otro compañero del Cuerpo de Bomberos, del que, al cierre de esta edición, se desconocía su situación. Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España confirmaron que en el alud perdieron la vida dos ciudadanos españoles y al menos otras siete personas, cuya nacionalidad, al cierre de esta edición, no se pudo precisar. Joaquín Aguado tenía 51 años y había ingresado en el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad en 1980. Llevaba desde 2009 siendo jefe del GERA y jefe del parque de Bomberos de Navacerrada. Según explicó ayer su compañero y bombero Emilio Carrero, que también le acompañaba en la expedición alpina, la víctima se adelantó unos metros con otros montañeros, lo que hizo que le
Viernes 13 de julio de 2012 ● nº 1.200
Aguirre rinde cuentas: ha ahorrado 3.200 millones desde el inicio de la crisis Se han bajado los salarios de los cargos políticos más de un 20 por ciento, y en el caso de la presidenta hasta un 27 por ciento REDACCIÓN Madrid
pillara de lleno el alud. Nacido el 6 de julio de 1961 y vecino del municipio madrileño de El Boalo, Aguado estaba casado y tenía dos hijos (23 y 17 años). “Ha supuesto una gran pérdida porque era un hombre muy afable, muy abierto y muy buen compañero”, relataron algunos compañeros de servicio. Fuentes sindicales destacaron que era “muy buen profesional”, que era un especialista en crear equipos y que los bomberos trabajaran de forma unida y conjunta en las intervenciones, “un líder nato” como destacaron. Su hermano también está en el cuerpo de bomberos de la Comunidad de Madrid, con la categoría de cabo.
La Comunidad de Madrid, a través del vicepesidente Ignacio González, rindió ayer cuentas sobre los resultados que ha obtenido el Gobieron regional con las medidas tomadas para reducir el gasto público en la región, como cada jueves, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Así, según el vicepresidente, la Comunidad de Madrid acometió más de 30 medidas de ajuste y reformas, de gran calado, que han permitido un ahorro de más de 3.200 millones de euros desde el inicio de la crisis, con el fin de cumplir el objetivo de déficit marcado por el Gobierno de la Nación, “sin incrementar los impuestos ni mermar la calidad de los servicios públicos esenciales que se prestan a los madrileños”. En muchos casos, señaló, “con iniciativas pioneras que posteriormente han puesto en marcha otras administraciones públicas y que han llevado a la Comunidad de Madrid a tener un déficit del 2,2 por ciento, más de seis puntos por debajo del conjunto de las administraciones de España, situado en el 8,9 por ciento”. En concreto, el Gobierno que preside Esperanza Aguirre ejecutó medidas y reformas liberalizadoras para reactivar la economía, profundizar en la austeridad, adelgazar la administración con la supresión de un tercio de las empresas públicas y el 42 por ciento de los organismos autónomos, eliminar duplicidades entre administraciones y garantizar la máxima calidad de los servicios públicos. Un ejemplo de iniciativas legislativas es la Ley de Dinamización del Comercial, una de las propuestas de Aguirre en esta legislatura para impulsar y reactivar la economía madrileña de la que se espera la creación de más de 20.000 empleos. Esta norma, que entrará en vigor este fin de semana después de que haya sido aprobada por la Asamblea el mes pasado, elimina barreras burocráticas para abrir nuevos negocios y da libertad a los comerciantes para abrir sus negocios todos los días y en el horario que consideren más oportuno. La austeridad en el gasto público, el impulso de la libertad empresarial, la baja imposición fiscal, la simplificación de trámites administrativos y la eliminación de barreras burocráticas que entorpecen el trabajo de los emprendedores,” son principios básicos presentes” en las medidas y reformas acometidas por el Ejecutivo de Esperanza Aguirre.
Menos altos cargos Reducción de consejerías, altos cargos, salarios y subvenciones. Desde el comienzo de la crisis económica en 2008, la Comunidad consiguió un ahorro de 2.260 millo-
nes con iniciativas de reducción de consejerías, altos cargos, salarios, subvenciones, vehículos oficiales, alquileres, reducción de gasto corriente y reestructuración del sector público. A esto hay que añadir los ajustes aprobados en la Ley que ha modificado los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2012 que contemplan medidas de ahorro e ingresos por valor de otros 1.000 millones.
Menos consejerías También el Gobierno madrileño eliminó siete consejerías, al pasar de quince a ocho y se eliminaron 36 altos cargos, desde 162 a 126, la misma cifra que había en el año 2003. Asimismo, el Ejecutivo autonómico puso en marcha una política de reducción de su sector público empresarial que ha supuesto la eliminación de 108 empresas, entes y organismos autónomos. Por otro lado, se eliminaron más de un tercio de las empresas públicas de la Administración y un 42 por ciento de los organismos autónomos administrativos se han extinguido. La reducción afectó a 24 empresas y organismos de la Administración regional, la supresión de 24 puestos directivos y 83 órganos colegiados, consultivos, consorcios y fundaciones. Además, la Comunidad consiguió ahorrar 2,3 millones de euros al reducir la flota de vehículos oficiales. A estas iniciativas se suma el nuevo ajuste de 1.000 millones de euros aprobados este mes por el Gobierno regional, a través de la
Ley de modificación de Presupuestos para el año 2012. El objetivo de la norma es reforzar el cumplimiento con la cifra de déficit del 1,5 por ciento en 2012 y dar transparencia y publicidad a los ajustes. Estos 1.000 millones de euros proceden de la aplicación del Plan Económico y Financiero aprobado por el Ministerio de Hacienda el pasado mes de mayo por un importe global de 654 millones de euros, y las medidas adicionales del Ejecutivo regional de reducción en materia de personal (reducción de un 10 por ciento del sueldo de altos cargos políticos y de hasta un 3,3 por ciento en la retribución de los empleados públicos); eliminación de subvenciones a partidos políticos, sindicatos y patronal, reducción de inversiones, ayudas públicas y gastos corrientes; e incremento de ingresos por actualización y creación de tasas y precios públicos.
Menos sueldos “Con estas medidas, por ejemplo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, percibe en su nómina un 27 por ciento menos que lo que cobraba en 2008. Los sueldos del vicepresidente y los consejeros se han reducido un 22 por ciento, el de los viceconsejeros un 21 por ciento, mientras que los directores generales, secretarios generales técnicos, gerentes de Organismos Autónomos, contratos de alta dirección y el resto de altos cargos se ha reducido un 20 por ciento”, se argumentó.
Javier Urra apela a la educación para evitar la violencia doméstica en los Cursos de Verano Págs. 18 y 19
Viernes 13 de julio de 2012 - año XV - Época II - nº 1.200
Distribución Gratuita
Municipios
Navacerrada prepara En agosto estará operativa una ‘cumbre’ de alcaldes la nueva Unidad Canina de sobre el Parque Nacional la Policía de Galapagar La alcaldesa, Izaskun Urgoiti, ha analizado para EL TELÉGRAFO las principales actuaciones de este primer año de legisltura página 10
Dos pastores alemanes, Tusco y Baro, están siendo entrenados para localizar sustancias estupefaccientes página 16
10
Municipios
Viernes 13 de julio de 2012 ● nº 1.200
entrevista
Izaskun Urgoiti Alcaldesa de Navacerrada
El PP comenzó gobernando con minoría, con el apoyo inicial de AIRENA. Atrás dejaron rencillas y los independientes cogieron el guante que se les lanzó para sumar esfuerzos
“El cuatripartito suma. Éste es un pacto que tiene solidez” ADRIANA RAMÍREZ Navacerrada
Navacerrada, presuponemos que como todos en estos momentos de crisis, no está exenta de dificultades. ¿Cómo ha sido este primer año de toma de contacto al frente de la Alcaldía? La situación económica del Ayuntamiento cuando accedí a la Alcaldía ya la conocía porque era teniente de alcalde en la legislatura anterior por lo que ya sabía que me iba a encontrar con unas arcas completamente saneadas económicamente y eso ha sido verdaderamente fundamental. Sin duda ha sido una ventaja, en comparación con las herencias que se han encontrado otros alcaldes que acceden por primera vez a la Alcaldía. Sí, porque cuando hablo con algunos alcaldes se lamentan de tener los proveedores en la puerta o porque no pueden hacer frente a los pagos en tiempo y forma. Afortunadamente en el Ayuntamiento de Navacerrada no se ha producido. No sólo no hay proveedores en la puerta sino que, además, se pueden ir haciendo cosas. Indudablemente la situación económica no es buena, las subvenciones han bajado muchísimo e la situación de crisis económica sí nos está afectando, pero lo que más nos preocupa es que está afectando a los vecinos. Esto último es un grave problema, pero también suponemos que afecta al propio funcionamiento de la Recaudación municipal. Está habiendo aplazamientos de IBI, de recibos de basura. Pero debo destacar que en cuanto a morosidad en la Recaudación municipal el porcentaje es muy bajo. Quizás se sitúe en un dos por ciento, que es muy poco, verdaderamente. Se está recaudando un 97 o 98 por ciento y sí hay que decir que la labor del departamento de Recaudación sí está siendo más intensa que otros años.
Pese a ese saneamiento de las arcas municipales, hay que presuponer que el Ayuntamiento se está apretando el cinturón. ¿En qué se está priorizando en cuanto a inversión? Evidentemente, en cuanto a obras, la prioridad son las calles, sobre todo, y el polideportivo. Sólo hay que darse una vuelta por Navacerrada y se puede ver que hay muchas calles con las aceras muy deterioradas o son inexistentes, no están pavimentadas, y lo importante es dar accesibilidad a los vecinos, y también la zona de rodadura de los vehículos está muy dañada en algunas calles y habría que intervenir. Pero en situación de crisis habrá que irlo afrontando poco a poco. Respecto al polideportivo, hay que hacer mejoras en la cubierta porque tiene filtraciones y se han producido goteras hasta tal punto que el verano pasado comenzaron a desprenderse las lamas del falso techo. Esta es otra de las prioridades por el uso que se hace de estas instalaciones, que vamos a afrontar con la aportación municipal del cinco por ciento del Plan Regional de Inversiones. Y, luego, sí es verdad que aún nos queda dinero del PRISMA, pero claro, tememos que el dinero vaya a llegar a cuentagotas. Recordamos que comenzó Ud. su curso político gobernando por el PP en minoría con AIRENA como aliado, frente a dos partidos independientes y el PSOE. Ahora existe un pacto también con los independientes. ¿Cómo está yendo esta coalición? Porque es un asunto que quizás hay mucha gente que no lo entienda. De hecho hay gente que no lo entiende, ya de por sí. Pero como dice, entramos haciendo un pacto con AIRENA que el equipo del PP considerábamos muy necesario, no por gobernar en minoría, sino por las buenas relaciones que ya existían entre Alfredo Fernández y la que suscribe. Empezamos a trabajar, creo que para AIRENA
fue un sufrimiento importante porque al otro lado quedaron otros dos grupos independientes y el PSOE, lo que en principio provocó ciertos desaires y rencores, y es comprensible que no sentase bien, porque lo que inicialmente querían los independientes es pactar con AIRENA. Unos partidos que nacen de desacuerdos internos del PP, se entiende. Tenían afinidad con el PP, pero tenían ciertos desacuerdos con el anterior alcalde y candidato del PP, Pablo Jorge. A mi juicio en un momento se pensó que iba a seguir el mismo candidato que, por otro lado, hizo una labor estupenda si bien considero que nos equivocamos al no ponerme a mí como candidata un año antes, ya que creo se hubiera evitado esta situación… Cuando propuse a mis compañeros ampliar el pacto en una reunión de partido les dije que realmente ellos son PP, como así se demostró en los resultados electorales tanto a la Comunidad de Madrid como las estatales, en que el PP barrió y ante esto, mi obligación tanto como presidenta del partido y como alcaldesa es la de unir porque mientras se está sumando es mucho más positivo no sólo para el equipo de Gobierno sino, sobre todo, para el vecino que es para quien se gobierna. Para solucionarles sus problemas, no para generárselos tirándonos los trastos a la cabeza. Finalmente, parece que la congruencia pesa… Mi postura ha sido siempre la de sumar esfuerzos. Ahora lo entendemos así todos y en este sentido sigo haciendo el ofrecimiento al PSOE, de hecho en el último pleno un edil socialista ya ha mostrado algunas propuestas en las áreas que él lleva, que son Sanidad y Medio Ambiente y, la verdad es que agradecí esa postura constructiva porque, al final, somos un municipio de 3.000 habitantes, nos conocemos todos los concejales,
todos vamos en la misma línea, los programas electorales prácticamente idénticos, independientemente de la ideología, y al final siempre sumar es mejor porque no hay que olvidar que un equipo de Gobierno gobierna para todos. Funcionalmente, ¿estáis experimentando que se gestiona mejor? Sin duda. Pero la verdad es que yo tenía el pensamiento de que si conseguíamos unirnos y delegar funciones mi trabajo iba a ser algo menor. Pero nada más lejos. Es todo lo contrario, pero porque ahora somos ocho personas trabajando, con tantas ilusiones e ideas que casi el trabajo se ha triplicado, afortunadamente, porque estamos cambiando opiniones todos los días, reuniéndonos todos al menos una vez por semana para cambiar impresiones e informar al equipo de lo que se está haciendo en cada área. En fin, funcionalidad, sin duda la tiene, pero a costa de que estemos todos echando horas y, tengo que decir, en agradecimiento, sin tener dedicación exclusiva ninguno. En definitiva ha sido un pacto que tiene solidez. Hemos hablado de pasado y presente. Hay cosas que se han quedado en el tintero de cara al futuro. ¿Qué pasa, por ejemplo, con el proyecto de la remodelación y peatonalización de la plaza y el aparcamiento o la rehabilitación del paseo de Los Españoles? Era un proyecto ambicioso, pero que no se corresponde con la realidad actual. Estamos trabajando en ello junto con la Comunidad de Madrid. No va a ser ese macroproyecto, pero puedo adelantar que se van a hacer más asequibles
los accesos a edificios de uso público, como el centro del mayor o el de Salud, se va a crear un parque infantil en el paseo de Los Españoles y que continuamos trabajando en dotar a Navacerrada de plazas de aparcamiento y mejorar la circulación. En este último aspecto, estamos pendientes del desarrollo del SAU 7, que dotaría de espacio para estas intervenciones. Inevitable hablar del Parque Nacional… Sí, porque la declaración es inminente. Y en este sentido, he de felicitar al concejal de Medio Natural, Aurelio Rubio Jorge, porque se le ocurrió organizar una jornada sobre este asunto en la que participasen todos los alcaldes de las dos vertientes del Guadarrama para conocernos, poner en común inquietudes, oportunidades futuras e ir de la mano. Hemos invitado a todos los alcaldes tanto de Madrid como de Castilla y León cuyos territorios están integrados en el parque. La jornada se desarrollará bajo el título ‘Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra del Guadarrama. Nuevo horizonte de desarrollo’. Habrá una visita a La Barranca y participarán como ponentes la directora adjunta del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Montserrat Fernández Sanmiguel; el naturalista Joaquín Araujo; o José Donés, que es director del Centro de Montes y Aserradero de Valsaín, entre otros ponentes. Por supuesto se ha invitado a responsables de Medio Ambiente de las dos comunidades autónomas, pero el programa, en su totalidad, está aún por cerrar.
nº 1.200 ● Viernes 13 de julio de 2012
11
Municipios
12
Viernes 13 de julio de 2012 ● nº 1.200
Flores blancas y silencio para recordar a Miguel Ángel Blanco MAJADAHONDA.- El Ayuntamiento organizó un acto con motivo del 15 aniversario de su asesinato R.F.B. Majadahonda
Con flores blancas y un minuto de silencio homenajearon numerosos los vecinos de Majadahonda a Miguel Ángel Blanco, con motivo del 15 aniversario de su asesinato a manos de la banda terrorista ETA. El acto, organizado por el Ayuntamiento de la localidad, contó con la presencia de la presdienta de la Comunidad de Madrid, Espersanza Aguirre, la presidenta del Foro de Ermua, y de alcaldes y concejales de Majadahonda, Las Rozas, Villanueva de la Cañada, Boadilla, Quijorna, El Escorial, Navacerrada y Villaviciosa de Odón, entre otros. Una gran fotografía presidió el acto, junto a la Iglesia de Santa Catalina, en pleno centro urbano. Junto a la imagen, intervinieron en un sentido discurso el primer edil majariego, Narciso de Foxá, la presidenta del Foro de Ermua, Inma Castilla de Cortázar, y la presidenta regional. Todos recordaron los fatídicos días que se vivieron desde que se produjo el secuestro del concejal e invocaron el “espíritu de Ermua” que movilizó a la sociedad española. Al término de homenaje, muchos
Un momento del homenaje a Miguel Ángel Blanco en Majadahonda
de los presentes escribieron dedicatorias sobre la imagen del concejal, al que Aguirre recordó señalando “nunca te olvidaremos ni el espíritu de Ermua que inspiraste”. En su intervención, la mandataria regional dijo que Amaiur “insulta la memoria” de Miguel Ángel Blanco por no condenar su asesinato en el Congreso de los Diputados. Además, añadió que en el “colmo de la desfachatez” los
“proetarras insultan a las víctimas de deseo de venganza”. “Sin embargo hoy, aunque es verdad que ETA ha sido derrotada policialmente en el País Vasco, los cómplices de ETA están en las instituciones a las que acuden en coche oficial, hoy el brazo político de los asesinos gobierna en el Ayuntamiento de San Sebastián y en la Diputación de Guipúzcoa, están ahí gracias a ETA y al miedo que han provocado con asesina-
tos como los de Miguel Ángel”, puntualizó. “Llaman venganza a la justicia para desacreditar nuestro Estado de Derecho, cuando ninguna de las víctimas se ha tomado nunca la justicia por su mano. Cuando Miguel Ángel no podrá vivir todas las cosas que tenía que haber vivido, mientras sus asesinos conciben niños en la cárcel protegidos por nuestro Estado de Derecho, que también les protege a ellos y tienen la indecencia de hablar de venganza”, añadió. “Es inevitable que nos preguntemos qué ha pasado para que el espíritu de Ermua haya desaparecido. Como es inevitable no indignarse cuando el Tribunal de Estrasburgo pretende que indemnicemos a una asesina convicta y confesa y que salga a la calle después de haber matado a 22 inocentes sin haber cumplido toda su condena”, recalcó. A su juicio, “tenemos el deber moral de resucitar” el espíritu de Ermua y de “rechazar a los asesinos y su cómplices”. “Recordar a Miguel Ángel Blanco es recordar que para ser dignos de su espíritu no podemos traicionar los principios por los cuales le asesinaron, a él y a casi todas las víctimas de ETA”, afirmó.
ADEMÁS
Más homenajes El presidente de la Federación de Municipios (FMM) y alcalde de Alcorcón, David Pérez, aprovechó ayer la efeméride para animar a todos los alcaldes madrileños a que dediquen un espacio a la memoria de Miguel Ángel Blanco “para que perviva el espíritu de Ermua”. Algunos municipios de la Comunidad de Madrid ya cuentan con este espacio; no así el municipio de Alcorcón por lo que su alcalde propondrá al Pleno dar el nombre de Miguel Ángel Blanco a un espacio representativo de la ciudad. Entre los municipios que sí tienen espacios dedicados al concejal de Ermua está Alpedrete, que hace dos años dedicó una glorieta, ubicada en la confluencia entre la calle Primavera y la avenida de los Canteros, al concejal asesinado. Allí, hoy viernes, a partir de las 11.30 horas, está previsto que se realicen en una ofrenda floral y un minuto de silencio en recuerdo de Blanco. En el acto particparán la alcaldesa de Alpedrete, Marisol Casado, y la consejera de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Regina Plañiol, que se dirigirán al públicoi tras el homenaje. La alcaldesa de Alpedrete ha invitado a todos aquellos que deseen recordar al concejal asesinado y a todas las víctimas del terrorismo a participar en este acto, “pues en definitiva es una manera de reivindicar todos juntos el derecho a vivir en paz”.
nº 1.200 ● Viernes 13 de julio de 2012
13
14
Municipios
Viernes 13 de julio de 2012 ● nº 1.200
Visita institucional al centro de control del Canal de Isabel II MAJADAHONDA.- En las instalaciones que tiene la empresa en el municipio se controla el ciclo integral del agua de la región REDACCIÓN Majadahonda
El alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, y el vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid y presidente de Canal de Isabel II, Ignacio González, visitaron el nuevo Centro Principal de Control (CPC) de Canal de Isabel II que la empresa activó el pasado mayo y desde donde se controla el ciclo integral del agua de la región. El CPC se construyó en 2008 en el recinto que la empresa posee en el polígono El Carralero de Majadahonda y muy próximo al laboratorio de aguas residuales. Cuenta con 15.000 instrumentos de medida instalados en los sistemas de abastecimiento, saneamiento y reutilización, que generan 10.000 datos por minuto y permiten conocer, en tiempo real, la situación hidráulica de la red de aducción, distribución, saneamiento y reutilización, así como el estado de la calidad de las aguas, las captaciones de aguas subterráneas y otros parámetros similares. Esta red monitoriza 1.205 estaciones remotas desde el CPC y dispone de 47 instalaciones de telemando que permiten realizar las maniobras necesarias para la
gestión diaria de las redes de abastecimiento y saneamiento. El objetivo inicial de la puesta en marcha de este plan en la década de los 80 fue asegurar el suministro de agua a todos los puntos de la Comunidad de Madrid y dar una respuesta rápida ante posibles emergencias. En la actualidad, la monitorización controla las 14 presas, 7 minicentrales, 13 estaciones de tratamiento de agua potable, 77 pozos, más de 300 depósitos, 50 estaciones de bombeo de agua potable y residual, más de 1.300 ‘caudalímetros’, así como las 150 Estaciones de Tratamientos de Aguas Residuales, los tratamientos terciarios, y la calidad de las aguas a lo largo de toda la red. También integra el sistema de
gestión de las incidencias que se producen por falta de agua o para averías en la red. Tras la recepción de las llamadas en el ‘call center’, se localizan geográficamente gracias a una aplicación de producción propia, integrada con el sistema de información geográfica y con dispositivos móviles. En 2011, este servicio de gestión de incidencias registró 124.000 llamadas. “En definitiva, la tecnología y la centralización de los datos posibilitan tener conocimiento en tiempo real de las instalaciones, así como de la ejecución y posterior seguimiento de las maniobras y un aprovechamiento óptimo de los recursos hídricos y las infraestructuras mediante el análisis de la información recibida”, explicaron.
BREVES Plan de Asfaltado en Boadilla del Monte El Ayuntamiento de Boadilla del Monte acometerá el Plan de Asfaltado y mejora de vías en las urbanizaciones y sectores. En concreto, se rehabilitarán diversas calles de las urbanizaciones Bonanza, Las Lomas, Parque de Boadilla y Olivar de Mirabal y de los sectores. El alcalde del municipio, Antonio González Terol, presentó el proyecto, que contempla actuaciones en más de 57.000 metros cuadrados. El presupuesto de licitación de las obras de pavimentado y mejora de vías asciende a 878.322,66 euros, de los que casi el 41 por ciento se destinará a las mejoras necesarias en la urbanización Las Lomas y más de un 39 por ciento a la zona de los sectores. Entre otras medidas, se aplicará una renovación superficial de las calzadas o reposición completa, según el estado en que se encuentren. Asimismo, se procederá al levantado y reposición de bordillos y renovaciones puntuales de tramos de aceras. Al tiempo, se pondrán en rasante los pozos de registro, arquetas o registros y rejillas de cualquier tipo que se encuentren en las calzadas de las zonas de actuación. Todo ello se completará con la colocación de la señalización horizontal y vertical necesaria. Además, en determinadas zonas de las Lomas, se prevé la implantación de la canalización de alumbrado.
La Fundación Pozuelo Siglo 21 se disuelve El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón inició los trámites para disolver la Fundación Pozuelo Siglo 21. La alcaldesa solicitó este jueves, en la reunión del Patronato de la entidad que ella preside, “un informe de cara a abordar la disolución y liquidación de esta fundación dependiente del Consistorio. Esta medida se enmarca dentro de las políticas de austeridad y control del gasto que el Ayuntamiento de Pozuelo está poniendo en marcha desde el comienzo de la legislatura”, indicaron. Entre otros fines, la fundación, sin ánimo de lucro, surgió con la finalidad de “potenciar y promocionar el municipio en todos sus ámbitos” y “dirigir y elegir aquellos proyectos que más beneficien a todos los pozueleros, enmarcándose dentro del Plan Estratégico de la Ciudad”.
Majadahonda aprueba una moción de IU para “cambiar el modelo de fiestas” El Pleno del Ayuntamiento de Majadahonda aprobó por unanimidad la moción presentada por Izquierda Unida para “cambiar el modelo de fiestas” en el municipio. “Las fiestas patronales de Majadahonda han evolucionado a lo largo de los años según el municipio ha ido creciendo. De unas fiestas que se celebraban en el casco del pueblo, con una alta participación popular y un modelo de proximidad, se pasó a un modelo en el recinto ferial basado exclusivamente en el ocio nocturno y donde la intervención de los vecinos es realmente escasa. Este modelo genera serios problemas de seguridad que disuaden a muchos vecinos y vecinas, así como también a muchas de las entidades ciudadanas que han rechazado continuar participando”, señalaron los responsables de la coalición. A través de esta aprobación, según IU, “se fomentará” la participación y la aparición de nuevas actividades.
Campamentos Deportivos en Las Rozas Hasta el 7 de septiembre tienen lugar los campamentos deportivos y la Casa de Verano, organizados por el Ayuntamiento de Las Rozas. Más de 8.400 plazas se han ofertado para la temporada. Estas cifras fueron facilitadas por el alcalde de la localidad, José Ignacio Fernández Rubio, que visitó la Finca del Pilar, que acoge una parte de las actividades, junto con los polideportivos de La Dehesa de Navalcarbón y San José de Las Matas. El primer edil recorrió las distintas áreas de este enclave especialmente preparado para las actividades multiaventura y dotado, entre otros elementos, de tirolinas, rockódromo, circuito para bicicletas de montaña, tiro con arco o puentes tibetanos. Los Campamentos Deportivos están divididos en dos categorías, infantil y juvenil, en función de las edades de los participantes. Combinan la práctica de deportes con talleres y actividades lúdicas al aire libre en las instalaciones deportivas municipales. Por su parte, el proyecto de carácter lúdico y educativo de la Casa de Verano apuesta este año por el inglés y ofrece por primera vez la totalidad de sus actividades de manera bilingüe.
Tareas de desbroce de parcelas en Boadilla El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Boadilla del Monte finalizó las tareas de desbroce y limpieza de las parcelas de titularidad municipal, actuando sobre una superficie de 400.000 metros cuadrados. Entre otras actuaciones, se han realizado tareas de limpieza de residuos, desbroces y eliminación de malas hierbas, extracción de tocones secos y enfermos y recorte de setos. Estas medidas, junto con otras llevadas a cabo en el monte durante todo el año, han tenido por objeto minimizar los riesgos de incendio de cara, especialmente, a la temporada estival. El Ayuntamiento ha remitido además más de 150 cartas a los vecinos propietarios de parcelas, tanto en suelos urbanos como rústicos, recordándoles “la obligatoriedad” de efectuar en ellas los correspondientes desbroces y “mantenerlas libres de residuos y en las debidas condiciones de salubridad, higiene y seguridad”. “Estas misivas refuerzan el Bando Municipal que el pasado mes de mayo dictó el Alcalde instando a los propietarios a actuar sobre sus parcelas y pidiendo la colaboración ciudadana para evitar incendios”, explicaron sus responsables.
nº 1.200 ● Viernes 13 de julio de 2012
15
16
Municipios
La selección de personal para el Hospital se amplía C. VILLALBA.- Está abierta hasta el día 31 REDACCIÓN Collado Villalba
El Ayuntamiento de Collado Villalba ha informado de que el proceso de recepción de solicitudes para los puestos de trabajo del nuevo Hospital Público de Collado Villalba se ha ampliado hasta el próximo día 31 de julio. Las solicitudes se pueden realizar on line a través de la página web municipal www.colladovillalba.es, o bien en el Centro de Iniciativas Municipales, calle Rincón de las Eras, nº10, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. En el listado de puestos requeridos para el centro, que tras los últimos recortes decretados por el Gobierno de la Comunidad de Madrid abrirá sus puertas en 2013 y no a finales de este año, como estaba previsto en un principio, figuran tanto perfiles de profesionales sanitario como no sanitarios, técnicos de diversas especialidades, personal de limpieza, cocina, atención al paciente o administración, enfermeros o auxiliares, entre otros.
Viernes 13 de julio de 2012 ● nº 1.200
Dos agentes caninos para luchar contra el tráfico de drogas GALAPAGAR.- La Unidad Canina ultima estos días su preparación M.C. Galapagar
La Policía local de Galapagar ultima estos días la preparación de dos nuevos agentes. Se trata de Tusco y Baro, dos pastores alemanes que conforman la nueva Unidad Canina y que están entrenados para detectar drogas. Parte de su adaptación a su nuevo puesto de trabajo son prácticas como la que ayer se realizó en el Depósito Municipal de Vehículos, consistentes en la detección de sustancias estupefaccientes escondidas. Para los perros es un juego. Tusco y Baro, acompañados de sus guías, juegan, buscan y encuentran la droga, ya esté escondida en el interior de un vehículo o en los bolsillos de un sospechoso, y son recompensados por su hazaña. Pero también es un trabajo, muy serio, que necesita meses de adiestramiento. Los perros y los agentes de la Policía local que les cuidan se han formado desde enero en la Escuela Cinológica del Ministerio de Defensa, donde han adquirido los conocimientos necesarios para poder trabajar en la detección de estupefaccientes. Después de cuatro meses y medio allí han llegado a Galapagar y ahora están en periodo de adaptación “para conocer el medio en el que van a
La Policía realiza controles de alcoholemia GALAPAGAR.- El operativo especial está en marcha hasta el 15 REDACCIÓN Galapagar
trabajar, que es el municipio de Galapagar, para que estén plenamente operativos”, según explicó el concejal de Seguridad, Pablo Gómez. Además de la práctica de la Unidad Canina de Galapagar, los profesores de la Escuela Cinológica de Defensa aprovecharon para mostrar, con sus perros, otros dos entrenamientos: el de seguridad para neutralizar a una persona armada, espectacular por la fuerza y velocidad que despliegan los animales dedicados a esta tarea, y el de rescate de una persona herida. Fueron los encargados de explicar a los asistentes qué características buscan en los perros para poder entrenarlos. “El perro tra-
baja por moder su juguete (que es el premio), por lo que nos hacen falta perros con mucho instinto de caza, de presa, que no tengan miedo a nada”, señalaba el cabo primero Garrido. Los perros de la Unidad Canina de Galapagar estarán a pleno rendimiento, calculan sus entrenadores, a partir del mes de agosto. A partir de entonces, trabajarán en los controles de seguridad en las salidas y recreos de centros escolares, locales de ocio o lugares de la vía pública donde se sospeche que se produce el tráfico o consumo de sustancias estupefacientes. También podrían utilizarse en otras actividades como la identificación y registro de vehículos.
Hasta el próximo día 15, alrededor de una docena de efectivos de la Policía local de Galapagar realizarán cada día controles de alcoholemia periódicos a los conductores, tanto en los accesos al municipio como en puntos estratégicos del casco urbano. El objetivo no es otro que concienciar a los ciudadanos de los efectos del alcohol al volante y luchar conjuntamente para reducir estos peligrosos hábitos. El Ayuntamiento se une así a la campaña de control de la tasa de alcoholemia que durante esta semana ha puesto en marcha la Dirección General de Tráfico en todo el territorio nacional. Hay que recordar que el alcohol está presente en casi un tercio de los accidentes mortales como factor concurrente o desencadenante. Y no sólo está relacionado con una mayor accidentalidad, sino que también repercute en una mayor mortalidad, señalan los expertos.
nº 1.200 ● Viernes 13 de julio de 2012
17
Cursos de Verano
18
Universidad
Viernes 13 de julio de 2012 ● nº 1.200
San Lorenzo
Complutense
La educación, primeros pasos para evitar la violencia doméstica El psicólogo y ex Defensor del Menor en Madrid, Javier Urra, apela a la firmeza de los padres desde el minuto cero de la existencia de un hijo para evitar que su fortaleza les conduzca a pegar a sus progenitores y a sus futuras parejas A.R. San Lorenzo
La noticia de la expulsión de la guardería de un bebé de la localidad alicantina de Benejúzar por morder a otros niños hizo que una de las actividades programadas más mediáticas en la segunda semana en los veranos complutenses de San Lorenzo de El Escorial fuese el encuentro ‘¿Hogar, dulce hogar? El conflicto en la familia’, a cargo del prestigioso psicólogo y ex Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, Javier Urra. Para este experto los conflictos en la familia acaban repercutiendo en la sociedad y viceversa. Hoy en día, dice este psicólogo, educar es más difícil y algunas situaciones acaban desbordando, no sólo a los padres, sino también a los profesionales de la educación. “Hoy es más difícil educar: educan los
padres, educa la escuela, los medios de comunicación, las redes sociales… educa todo el mundo, es mucho más complejo, pero lo que sí empezamos a ver es que hoy los padres tienen gran dificultad para educar. Te dicen ‘no puedo con mi hijo, es que se me vuelve en contra’ y para ello hay que analizar qué está pasando”.
Preguntas Y para hallar la respuesta hay que afrontar una serie de cuestiones. ¿Qué pasa, por ejemplo, cuando padres y madres conscientes formados y preocupados por sus hijos se sienten incapaces de educarlos? Para Javier Urra, se trata de padres y madres que tienen “fuerza”, que son capaces de enfrentarse con la sociedad en general pero que, para este psicólogo, “en cambio no tienen capacidad para enfrentarse con un niño: ¿qué sentimiento de culpabilidad, qué inca-
pacidad se siente para poder con él? ¿Por qué estamos viendo casos, como me han traído a mí, de niños de ocho años que se les está exorcizando, que tienen un exorcista, y el niño te está diciendo que tiene un pájaro negro dentro? Es decir, que cree que está poseído. ¿A dónde hemos llegado?”. Eso no existe, eso no es real, se contesta. “No hay una maldad, no hay un niño perverso. No se trata de un perverso polimorfo Freud. Algo acontece a su alrededor y, o lo paramos ahora mismo o el niño irá a más, a agredir a los demás y autoagredirse a sí mismo”.
Violencia en los jóvenes Para Urra, tampoco es una solución “tirar la toalla”. Es necesario educar con seguridad y enseñar a respetar normas y límites porque, si no, las consecuencias tenderán a empeorar a largo plazo. Y hacerlo desde los primeros días, los primeros meses y los primeros cinco años porque, advierte, cuando a un niño le comienzas a decir que recoja los juguetes y te contesta que no quiere “hay que exigírselo, no puede doblarte la mano porque a partir de ahí el niño con más años escupirá al abuelo, a los 17 años pegará a la madre y si pega a la madre, el día de mañan, pegará a su pareja”. Prueba de esta preocupación es la auténtica avalancha de consultas que Javier Urra y su equipo siguen recibiendo varios años después de publicar ‘El pequeño dictador’, que narra la historia de un niño con problemas pero que mañana puede ser, con toda probabilidad, un adulto problemático.
Violencia de género Precisamente, con respecto a este último aspecto, la violencia de género, también se habló en el marco de los Cursos de Verano, especialmente de cómo está cambiando el perfil de las víctimas,
Javier Urra, reconocido psicólogo y ex Defensor del Menor
ya que las últimas víctimas eran mujeres cercanas a los sesenta años, precisamente cuando se está trabajando en la redacción de la nueva Estrategia Nacional contra este tipo de violencia Se trataba del curso ‘Profesionales que participan en la lucha contra la violencia de género’ , que estuvo dirigido por la delegada de Gobierno para la Violencia de Género, Blanca Hernández, quien anunció que estos nuevos perfiles serán recogidos en este texto que verá la luz el próximo otoño. “Incluirá a colectivos que son
más vulnerables y uno de ellos pueden ser las mujeres de más edad, precisamente porque llevan perpetuadas en el silencio más tiempo y, en este caso, la labor fundamental es ayudarlas a romper el silencio, como sea”. Unas acciones que se centrarán en el ámbito sanitario, familiar y de los servicios sociales municipales principalmente acompañados por una fuerte campaña sobre la prevención de la violencia de género y el adoctrinamiento de que las mujeres que son maltratadas no se deben callar.
EL SUCESO
El bebé de Alicante llegó a morder hasta tres compañeros en torso y rostros Los hechos se conocieron cuando una mujer denunció ante la Guardia Civil y la Policía Local que su bebé de quince meses había sido expulsado durante una semana de una guardería municipal después de que el pequeño mordiera a otros. Según el relato de la demandante, la madre acudió el lunes a la escuela a dejar a su hijo y la directora del centro le comunicó que no podía dejar al menor, ya que se había tomado una medida provisional con él debido a “unos posibles mordiscos a otros niños”
de la guardería. Dicha medida provisional consistía en no poder llevar al bebé a la escuela durante la presente semana del 9 al 13. En este sentido, la madre del pequeño expuso que no podía dejar de acudir al trabajo durante toda una semana para estar con su hijo, por lo que durante la mañana, en horario de oficina, acudió al Consistorio para poder entrevistarse con algún representante de la citada Concejalía, si bien no consiguió tal entrevista. A la vista de esta situación, la mujer acudió
a la Policía Local para pedir mediación en el asunto, sin perjuicio de tomar las acciones legales que considere oportunas en caso de persistir la negativa. Así, y según el relato obtenido por los agentes de la directora de la guardería, la responsable del centro manifestó que “sí se ha adoptado la medida provisional con el menor” a consecuencia de tres “episodios de mordiscos realizados” por el pequeño hacia otros bebés del centro, causando heridas en torso y rostro.
Cursos de Verano
nº 1.200 ● Viernes 13 de julio de 2012
19
Cursos de Verano 2012 La FEMP aplaude los recortes en gasto público Martínez Maíllo reconoce que hay que hacer un esfuerzo por racionalizar el sector A.R. Madrid
La Federación Española de Municipios y Provincias respalda la medida anunciada por el Gobierno de Mariano Rajoy de recortar los gastos en las administraciones públicas, mediante la reducción del número de concejales y la delimitación de sueldos en función del número de habitantes de cada población. Así lo expresó esta semana el vicepresidente segundo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y presidente de la Diputación de Zamora, Fernando Martínez Maíllo, en el marco de la mesa redonda ‘El futuro de las entidades locales’, dentro del curso ‘Nuevos horizontes tras la crisis económica’. Desde la FEMP, dijo, creen que es una noticia “positiva”. “Es verdad que, además, los cargos públicos y todas las administraciones tenemos que hacer un esfuerzo de racionalización del sector público” y esa reducción del 30 por ciento, añadió “creemos que no afecta a un elemento sustancial que es la representatividad que tiene que haber en el conjunto de las administraciones públicas, pero también quiero recordar que la mayor parte de los alcaldes y concejales de España, lo digo porque es importante, no tienen sueldo”. A su juicio, fundamentalmente esta decisión, desde el punto de vista económico, va a afectar “lógicamente” a aquellos ayuntamientos de más población, los de más de 20.000 habitantes y capitales de
Martínez Maíllo
provincia, apuntó, en que “si va a tener una importante repercusión en lo económico”. En los de menos de 20.000 habitantes, añadió, esa reducción del 30 por ciento “que, por ahora, no sabemos cómo va a operarse, si va a ser lineal o va a ser por tramos, pues evidentemente tendrá una menor repercusión económica”. En cualquier caso, matizó, “nosotros la saludamos positivamente, eso sí, yo creo que enmarcado en un conjunto de reformas del conjunto de las administraciones públicas, no sólo de las Corporaciones locales y, en concreto en el ámbito de la Administración local en el marco de una nueva ley de administraciones públicas locales; una nueva Ley d Bases de Régimen Local que, esperemos, pronto lo lleve al Consejo de Ministros y que atienda las sugerencias y peticiones de la FEMP”. Sobre la reducción del número de concejales electos y la posibilidad de que ésta favorezca a los partidos mayoritarios, Martínez Maíllo se mostró convencido de que esto no tiene por qué ser así
porque “la proporcionalidad del número de concejales en función de la población ya está contemplada en la Ley Electoral”. En todo caso, añadió, “habrá que determinar, porque no se ha concretado, si esa reducción es lineal; creo que tendrá que haber también unos mínimos de concejales en función de población, y por lo tanto habrá que esperar a la letra pequeña para poder sacar conclusiones de esa naturaleza”. En cuanto a cómo se va a articular el tema de los sueldos de los cargos políticos con esta nueva reforma, Martínez Maíllo también se mostró conforme con que se regule por Ley los honorarios políticos. Además, reconoció, la propia FEMP está trabajando “internamente” en determinar los criterios y las franjas de sueldos que deben tener los alcaldes y presidentes de diputación y saludamos positivamente que eso se haga por Ley porque nos evita mucha confrontación política y mucha discusión en cada una de las localidades, porque este no es un tema pacífico”. ¿Cuáles deben ser estos honorarios? Para el vicepresidente segundo lo tendrá que determinar el Gobierno, la propia Ley de Transparencia establecía que cada ley de presupuestos lo establecería por ley”. Y ¿cuál debe ser el criterio?, se preguntó. Pues “evidentemente el de la población”, aseveró, porque “es el más razonable”, aunque añadió, tampoco se pueden desdeñar variables como los presupuestos de cada Ayuntamiento.
Felipe González no cree que se rebaje el déficit comprometido Aboga por otras medidas que no afecten tan directamente al ciudadano REDACCIÓN Madrid
El expresidente del Gobierno Felipe González criticó la política económica del Ejecutivo de Mariano Rajoy, porque, en su opinión, las medidas que se están tomando destruyen el aparato productivo y por tanto la economía real. En este sentido, González advirtió en el marco del encuentro “Personas y estado de bienestar: recortes en los servicios públicos”, que “no se va a cumplir el objetivo del déficit” para este año, ya que “si se sigue recortando van a caer los ingresos y por lo tanto no se recuperará el equilibrio presupuestario”. Otro de los problemas que Felipe González detecta a la hora de afrontar la recuperación económica es la excesiva atención que se le presta a la economía financiera
en detrimento de la economía real. Así, el ex presidente denunció que “estamos distraídos con la prima de riesgo pero no se está haciendo nada para fomentar la estabilidad y el crecimiento”.
Priorizar otras medidas El tercer presidente de la Democracia apostó por la reducción del gasto público a través de medidas que no afecten de forma tan directa a los ciudadanos, como la agrupación de ayuntamientos y la eliminación de diputaciones y delegaciones de comunidades autónomas en capitales de provincia. “Esto no tiene por qué hacerse de un día para otro, sino que puede llevarse a cabo a través de un proceso de tres o cuatro años”, afirmó. Por otra parte, Felipe González coincidió con el Gobierno en que para superar la actual situación económica es necesaria más inte-
gración, porque “todo el esfuerzo que puede hacer España para salir de la crisis es del 20 por ciento, mientras que el otro 80 por ciento depende del esfuerzo que haga la Unión Europea”, afirmó. No obstante, González advirtió que para superar la crisis económica es necesario que Europa cambie su dinámica actual. A este respecto, puso como ejemplo la necesidad de una política económica y fiscal para toda la Unión Europea como condición indispensable para el buen funcionamiento de la moneda única, “algo por lo que vengo luchando durante toda mi vida”, aseguró. En cuanto a la reciente imputación por parte de la Audiencia Nacional de la anterior cúpula de Bankia, González se mostró partidario de la comparecencia en el Parlamento de los directivos responsables.
OTROS CURSOS El futuro laboral en España pasa por el autoempleo Los diputados José Eugenio Azpiroz, Jesús Caldera y Carles Campuzano, del PP, PSOE y CiU, respectivamente, coincidieron en afirmar que la realidad de la sociedad española implica que la tendencia para entrar en el mercado laboral radica de forma más profunda en el autoempleo que en el trabajo por cuenta ajena. Los tres políticos intervinieron en el curso ‘Emprendedores Autónomos: Creadores de Empleo’, dirigido por el periodista Javier Fernández Arribas. El diputado socialista Jesús Caldera insistió en que actualmente la destrucción de empleo “se debe más a los ajustes empresariales que al cierre de negocios”. El parlamentario aseguró que “si preguntas en la calle si se crean empresas, te dicen que no. Pero en 2010 se crearon 315.000 empresas aunque se destruyeron 376.000. Lo importante es que nacen porque eso favorece al dinamismo y lo que hay que intentar es que sean más las que se crean que las que se destruyen”.
Espert, Doctora Honoris Causa por la Complutense La Universidad Complutense hizo pública la distinción de Doctora Honoris Causa a la actriz y directora Nuria Espert. Antes de pronunciar una conferencia extraordinaria, Espert agradeció esta concesión “por todos los años que llevo dando la lata” en el escenario y quiso compartirlo con todos sus colegas de profesión. El acto solemne de entrega tendrá lugar al comienzo del curso académico. Antes de dar rienda suelta a su veneración por Federico García Lorca, tema central de su clase magistral, Espert alabó el “momento de euforia” del teatro español. Federico García Lorca es el autor que más ha representado Espert en su dilatada trayectoria. Desde ‘Yerma’ (1971), con la que inició una gira mundial de catorce años que concluyó en Tokio, hasta la ópera ‘Ainadamar’, que se encuentra representando este mes de julio en el Teatro Real encarnando a Margarita Xirgu, la voz del poeta granadino ha acompañado sus pasos. Precisamente, de este último montaje, Espert aludió a la “insoportable” emoción que en determinados momentos siente en escena: “Voy llena de kleenex por todas partes, sigo perturbándome”.
20
Viernes 13 de julio de 2012 ● nº 1.200
nº 1.200 ● Viernes 13 de julio de 2012
21
22
Municipios
Viernes 13 de julio de 2012 ● nº 1.200
Los socialistas preguntan al Ejecutivo por los recortes
Se reproducen las amenazas a integrantes de la izquierda
COLLADO VILLALBA.- Se cuestionan cómo van a
ALPEDRETE.- Izquierda Unida denuncia la aparición de carteles, con simbología
afectar a las políticas y actividades del municipio
neonazi, que atacan a Fernando Jiménez e insultan a la coalición
REDACCIÓN Collado Villalba
M.C. Alpedrete
Izquierda Unida asiste con preocupación, desde finales de la semana pasada, a la reaparición de mensajes con amenazas de grupos de ideología neonazi a miembros de su Asamblea local en Alpedrete. No es la primera vez que sucede y desde la coalición de izquierdas han vuelto a denunciar la aparente pasividad con la que las autoridades responden a estos ataques. Los hechos se remontan a finales de la semana pasada, cuando aparecieron pegatinas en diversos puntos del municipio con amenazas a Fernando Jiménez, ex portavoz de IU en el Ayuntamiento, en las que se podía leer “Jiménez, vigila tu espalda” junto a simbología neonazi. También aparecían en esas pegatinas insultos contra Izquierda Unida, apenas dos días antes de un acto convocado para homenajear a Guillermo Elvira, histórico dirigente del Partido Comunista en la localidad, al que tenía que asistir Cayo Lara y que finalmente fue suspendido por motivos de agenda de Lara. En Izquierda Unida preocupa la coincidencia de ambos hechos, por lo que han denunciado estas amenazas ante las autoridades,
incluido el Ayuntamiento, sin que, de momento, aseguró a EL TELÉGRAFO el portavoz de Izquierda Unida en el Consistorio, Javier García Centeno, se haya producido por su parte ninguna reacción. Si a estos hechos se une otra denuncia, realizada por el PSOE, acerca de la aparición de símbo-
“Jiménez, vigila tu espalda” es una de las amenazas aparecidas los preconstitucionales en Alpedrete durante la celebración de la victoria de la selección española en la Eurocopa en un acto en el que, afirman los socialistas, se pudo ver incluso a la alcaldesa, la popular Marisol Casado, la situación para Izquierda Unida se torna más grave incluso. “Estamos preocupados con la deriva que está tomando esta situación. No es sólo que el equipo de Gobierno niegue la existencia de neonazis, pero si a eso le añadimos que la propia alcaldesa es la que va dando saltos con esta gente, la situación es preocupante”, señalaba García Centeno. “Si se les
ríen las gracias, vamos por un pésimo camino”. Las denuncias realizadas sobre la actividad de grupos de ideología neonazi en Alpedrete se producen desde hace años, se han denunciado en numerosas ocasiones a la Delegación del Gobierno y, lamentan desde IU, hasta ahora no se ha atajado el problema. “Llueve sobre mojado. Lo hemos denunciado y claro, las delegaciones de Gobierno una de las cosas que necesitan la colaboración del Ayuntamiento. Y como el equipo de Gobierno sistemáticamente niega que exista nazis en Alpedrete, estamos atados de pies y manos, hasta que un día ocurra algo serio y entonces nos llevaremos las manos a la cabeza. La coalición de izquierdas está estudiando estas nuevas amenazas con su gabinete jurídico y, además, han puesto el asunto en manos de la organización a nivel regional y estatal para que también adopten las medidas que consideren oportunas. Por su parte, desde el Ejecutivo han declinado hacer declaraciones al respecto de las denuncias de Izquierda Unida. Fuentes municipales se limitaron a señalar que el equipo de Gobierno “siempre condenará todo tipo de violencia”.
El PSOE de Collado Villalba ha pedido al alcalde de la localidad, Agustín Juárez, “cómo van a afectara los villalbinos” los nuevos recortes anunciados por el Gobierno central, que el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Juan José Morales, ha calificado como “el mayor destrozo al Estado del Bienestar”. Entre otros asuntos, los socialistas quieren saber si el Ejecutivo villalbino “va a acatar todas las medidas anunciadas, incluida la de suprimir las empresas públicas”, en referencia a la polémica creación de la Empresa Municipal de Festejos y Cultura, recientemente creada, y que ha sido fuertemente rechazada desde la oposición. Los socialistas la califican de “empresa opaca e inoportuna, dada la situación en la que nos encontramos”. Es una de las cuestiones que quieren plantear en el próximo Pleno Ordinario del Ayuntamiento, que se celebrará el jueves, 19 de julio, a las 17.00 horas. También tiene previsto plantear una moción en contra “de los nuevos recortes impuestos por la Comunidad de Madrid al Ayuntamiento de Collado Villalba”. A juicio de Morales, el nuevo pro-
yecto de ley que modifica los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2012 “recorta todas las subvenciones municipales destinadas a la financiación de los policías locales de la BESCAM, educación Infantil y Secundaria, juventud, consumo, formación y empleo”, señaló. “¿Quiere decir eso que el Ayuntamiento de Collado Villalba prescindirá de 50 policías? ¿O que suprimirá los Talleres de Empleo y las Escuelas Taller?”. Otra de las cuestiones que quieren plantear al Pleno los socialistas de Collado Villalba es la relacionada con la supresión de los partidos judiciales. La decisión de eliminar Partidos y Oficinas Judiciales es una malísima idea, según el PSOE, dada “la situación de colapso permanente que vive la Justicia en general y la de Collado Villalba en particular”. Hay que recordar que en el caso del Noroeste, se fusionarían los partidos judiciales de Collado Villalba y San Lorenzo de El Escorial y dejarían de funcionar las oficinas judiciales de Alpedrete, Moralzarzal, Guadarrama y Torrelodones, que ofrecen asesoramiento y orientación jurídica, psicológica, social, procesal y servicio médico forense gratuito, lo que sobrecargaría aún más los juzgados villalbinos.
nº 1.200 ● Viernes 13 de julio de 2012
Cultura
23
24
Municipios
Viernes 13 de julio de 2012 ● nº 1.200
REDACCIÓN Cercedilla
El Tren de la Naturaleza vuelve a discurrir por la Sierra del Guadarrama. Un año más, desde 1991, esta iniciativa de educación ambiental se pone en marcha para acercar a los madrileños el rico patrimonio natural de la región, este año con la atención puesta en la declaración de Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama. Para este año, la campaña general se prolongará durante todos los jueves y viernes no festivos hasta el 21 de septiembre, en tanto que la campaña escolar arrancará el 26 de septiembre y concluirá el 31 de octubre. “Los madrileños tenemos la suerte de tener espacios naturales privilegiados muy cerca de nosotros. Lo que pretendemos con iniciativas como esta es acercar a los madrileños a estos espacios protegidos y despertar en ellos el interés y el respeto hacia sus valores naturales y culturales”, manifestó el viceconsejero de Medio Am biente de la Comunidad de Madrid, Luis Asúa, en la presentación del Tren de la Naturaleza. Hay que recordar que este programa, que se realiza en colaboración con RENFE-Cercanías Madrid, aprovecha la línea férrea estrecha que une Cercedilla con el Puerto de Cotos y permite a sus participantes acceder al Parque Natural de la Cumbre, Circo y Laguna de Peñalara, al tiempo que se divulgan los valores y recursos ambientales de la zona, incluidos dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, tales
El Tren de la Naturaleza vuelve a subir a Cotos CERCEDILLA.- La campaña de educación ambiental se destina este año a dar a conocer el futuro Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama como los pinares de pino silvestre, los paisajes representativos de la alta montaña madrileña y la huella de las diferentes culturas que han configurado este territorio.
La actividad se desarrolla en tres etapas y entornos: estación, recorrido en tren y espacio natural de Cotos, y a través de ellos se aprende a identificar las especies de flora y fauna representativas
de esta parte de la Sierra de Guadarrama, así como los paisajes de la zona, de gran valor natural y cultural. El objetivo es dar a conocer el patrimonio natural y cultural de la Sierra de Guadarrama,
observar las relaciones que el ser humano establece con un entorno natural, incentivar la observación, favorecer la extensión de prácticas que garanticen el disfrute respetuoso con el medio ambiente y potenciar el uso de medios de transporte colectivos no agresivos con el entorno. El programa se inicia en un antiguo vagón del tren eléctrico situado en la estación de Cercedilla, habilitado como sala de proyecciones, en el que se presenta un audiovisual sobre la Sierra de Guadarrama. En la segunda etapa, que dura cuarenta minutos, se efectúa el recorrido en el tren de vía estrecha que cubre el trayecto CercedillaNavacerrada-Los Cotos, disfrutando del paisaje y atendiendo las explicaciones del monitor. Una vez en el Puerto de Cotos, se lleva a cabo un itinerario guiado a pie desde la estación de Los Cotos por el Parque Natural de Peñalara. A primeras horas de la tarde se regresa en el mismo tren a la estación de Cercedilla. En cada etapa del viaje los participantes pueden observar y reconocer paisajes de gran valor y significado o descubrir algunas especies de fauna o flora representativas de la zona. También conocer algunas de las principales amenazas para la conservación de este entorno y la forma de evitarlas. La información al público y reservas se realizan tanto en el Centro de Educación Ambiental Valle de la Fuenfría como en la Oficina de coordinación de grupos de RENFE Cercanías Madrid. Para participar en el programa es imprescindible la reserva previa.
nº 1.200 ● Viernes 13 de julio de 2012
25
26
Municipios
Viernes 13 de julio de 2012 ● nº 1.200
Sale a concurso el Centro de Interpretación del Gurugú GUADARRAMA.- Tiene un presupuesto de 1,4 millones de euros REDACCIÓN Guadarrama
El Ayuntamiento de Guadarrama ha sacado ya a licitación la construcción del Centro de Interpretación de la Naturaleza del Gurugú, incluido dentro de las actuaciones del Plan de Dinamización de Producto Turístico de la localidad. El concurso estará abierto hasta el 28 de julio, sábado, a las 13.00 horas. El presupuesto base de licitación es de 1.404.113,05 euros, impuestos incluidos. El procedimiento de adjudicación es abierto, es decir, pueden concursar todas las empresas que lo deseen y se lleva a cabo con carácter de urgencia. El contrato supone la ejecución de las obras del centro, diseñado por el Estudio de Arquitectura Saiz y Escribano, en un plazo aproximado de quince meses. El proyecto plantea el mantenimiento de las edificaciones existentes, rehabilitando éstas para su utilización como parte del Centro, así como la construcción de un nuevo edificio, semienterrado, sin sobresalir del terreno y adaptado a la topografía de la parcela, que sirve de entrada al recinto expositivo. Un edificio sostenible que deberá ser realizado en piedra, madera y cristal, materiales
BREVES Nuevas aceras en la Urbanización El Reno Los vecinos de la Urbanización El Reno, en Galapagar, disfrutan desde el pasado mes de junio de nuevas aceras, gracias a la colaboración entre los propietarios y el Ayuntamiento, que ha permitido mejorar 340 metros cuadrados de aceras de toda la urbanización, que estaban en un estado muy deteriorado. “En estos tiempos difíciles que vivimos, solo la colaboración entre la administración y los vecinos es la forma de poder seguir mejorando nuestro municipio”, ha señalado el concejal de Mantenimiento Urbano, Angel Camacho. “La comunidad de vecinos de El Reno, ha pagado las baldosas necesarias y el Ayuntamiento ha sufragado el resto del material y ha ejecutado los trabajos de sustitución de aceras, además del asfaltado de todas las entradas a los garajes”, ha explicado.
La Comunidad de Madrid subastará varios edificios, entre ellos una residencia en Cercedilla
que se corresponden con los tradicionales de la zona y facilitan la integración del edificio en la parcela y en su entorno. Además se incluye una solución de accesibilidad para todo tipo de personas hasta la parte alta de la parcela, gracias a la utilización
de un ascensor que desemboca en unas pasarelas elevadas que permiten un paseo adaptado. El diseño de la edificación genera espacios variados, flexibles, con muchas posibilidades que permiten adaptarlo a las múltiples propuestas de contenidos.
La Comunidad de Madrid anunció a principios de semana la subasta de 15 inmuebles valorados en más de 62 millones de euros, con el objetivo de reducir la dimensión del parque inmobiliario actual, optimizar el uso del espacio que ocupan los diferentes centros administrativos, y dinamizar el mercado de oficinas facilitando precios de referencia. Los trámites para la venta de estos 15 inmuebles vacíos se iniciará de forma inmediata, de manera que las próximas semanas se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) la lista definitiva de edificios y parcelas que salen a subasta, con objeto de que la venta se culmine en el mes de septiembre. El primer lote de inmuebles que se van a subastar está compuesto por 12 edificios y locales, con un valor aproximado de 32,65 millones y una superficie total de 17.743 metros cuadrados. De ellos, ocho están ubicados en Madrid, entre los que se encuentran edificios en la plaza San Martín, en la calle Fernando VI, en la calle Escorial y en la calle Amor de Dios y unos locales en la calle Ayala, la calle Pedro Heredia, en José Abascal y en Rodríguez San Pedro. Además, hay cuatro inmuebles más en los municipios de Aranjuez, Tres Cantos, Robregordo y Cercedilla, este último una residencia situada en la avenida de Ramón y Cajal, 55 que utilizaba la fundación Horizontes Abiertos, valorada en 161.000 euros.
nº 1.200 ● Viernes 13 de julio de 2012
27
28
Municipios
ADISGUA recaudará fondos con un mercadillo GUADARRAMA.- A lo largo del fin de semana REDACCIÓN Guadarrama
Desde hoy y hasta el domingo, la Asociación de personas con Discapacidad del Guadarrama, ADISGUA, pondrá en marcha, en colaboración con el Ayuntamiento de Guadarrama, un mercadillo solidario, que tendrá como objetivo recaudar fondos para seguir financiando las actividades que la asociación lleva a cabo durante todo el año. Estarán en la zona del parque municipal frente a la Iglesia parroquial san Miguel Arcángel y en la sede de la asociación en la calle General Mola, 4, de Guadarrama. El viernes y el sábado abrirán de 19.00 a 22.00 horas y el domingo de 10.00 a 14.00 y de 19.00 a 22.00 horas. A lo largo de estos días también estará disponible para todos los vecinos el punto de recogida y reciclado de teléfonos móviles. Todos los que quieran deshacerse de sus antiguos terminales y no sepan que hacer con ellos, ya saben que pueden entregarlos en la sede de ADISGUA, y, además contribuir a su proyecto.
Viernes 13 de julio de 2012 ● nº 1.200
Música, deporte y juegos para celebrar las Fiestas del Carmen POZUELO.- La fiestas del barrio de La Estación tendrán lugar hasta el 16 de julio también se celebrará la V Carrera de Triciclos que organiza la Asociación de Familias numerosas de Pozuelo. Para finalizar la jornada la orquesta Gran Prix, actuará en este mismo parque a partir de las 21.00 horas.
REDACCIÓN Pozuelo
Hasta este lunes Pozuelo de Alarcón celebra las fiestas en honor a la Virgen del Carmen. Los actos, que comienzan hoy viernes, combinan la música con el deporte y los juegos infantiles en las distintas calles del barrio de La Estación. Se prevé que la programación arranque con la ofrenda floral a la Virgen en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen a las 20.30 horas. A continuación, y a partir de las 22.00 horas, el parque de Prados de Torrejón acogerá el concierto joven que dará paso a una Disco-Móvil con la que acabará la noche.
Día del Carmen
Actividades del sábado El segundo día de fiesta comienza a las 11.00 horas con la Fiesta del Tren, que organiza la Peña El Caballo de Hierro. Por la tarde, los más pequeños tendrán su punto de encuentro en los juegos infantiles del parque Prados de Torrejón. A partir de las 20.00 horas y en la calle Nuestra Señora del Carmen, se ofrecerá la pancetada organizada por la peña la Estación y a continuación los miembros de a peña la Estación y la del 6 ½ realizarán en Encierro Chiqui por las calles de la zona. La música
sonará a partir de las 22.00 horas de la mano del grupo musical Alta Versión y la disco-móvil, que actuarán en el Parque Prados de Torrejón.
Actividades del domingo La jornada del domingo será refrescante con la celebración de la Fiesta del Agua a las 11.00 horas y a las 16.00 horas en el polideportivo Carlos Ruiz. Por la tarde, más juegos infantiles en el parque Prados de Torrejón, en el que
El lunes 16 de julio, Día del Carmen, se celebrarán las misas en honor de Nuestra Señora del Carmen a las 9.30 y 12:00 horas. Por la tarde, en el parque Prados de Torrejón habrá más juegos infantiles y a las 20.00 horas tendrá lugar la Misa Solemne y procesión en honor a la Virgen. Al finalizar, la peña el Caballo de Hierro ofrecerá una limonada popular y a las 22.30 horas la Banda de Música La Lira de Pozuelo ofrecerá un concierto en el Parque Prados de Torrejón. La fiesta concluirá con un castillo de fuegos artificiales desde la Plaza de la Coronación.
Actividades deportivas La práctica del deporte también estará presente en estos días de fiesta. Por ello, el Ayuntamiento y también con la colaboración de los distintos clubes, ha organizado distintas actividades deportivas como el Campeonato de Petanca, el Maratón de Fútbol Sala y el Torneo de Tenis.
Esta noche comienzan las fiestas de Los Negrales ALPEDRETE.- El día grande se celebrará el lunes REDACCIÓN Alpedrete
Hoy viernes comienzan las Fiestas de Los Negrales, con actividades para grandes y pequeños hasta el próximo lunes ,16 de julio, día grande de su patrona. Tras la Romería del Carmen celebrada en Los Negrales el pasado 7 de julio, llega ahora el momento de las fiestas de este barrio ubicado entre los municipios vecinos de Alpedrete y Collado Villalba.
Pregón Las fiestas comenzarán esta noche a las 22.30 horas con el pregón, que marcará el inicio de cuatro días de diversión para toda la familia. El día grande será el 16 de julio, celebración del Carmen y procesión de la Virgen por las calles del barrio, acompañada por la Banda Municipal de Alpedrete. Además, todos los días habrá baile, pasacalles, actividades infantiles, concentraciones de las peñas del barrio y encuentros deportivos.
nº 1.200 ● Viernes 13 de julio de 2012
29
30
Cultura BREVES
Fallados los premios de la XIII edición del certamen de pintura Rafael Botí El pasado domingo se celebró en Torrelodones la decimotercera edición del Certamen de Pintura en Directo Rafael Botí, una de las citas más importantes en sus características en el panorama artístico español. A primera hora de la mañana, tras inscribirse en la Casa de Cultura, 64 artistas situaron su caballete por diferentes puntos del municipio para plasmar en sus lienzos el entorno natural y urbano de Torrelodones. Una vez finalizado el concurso el jurado inició sus deliberaciones a puerta cerrada. De las 64 obras presentadas el jurado seleccionaron 30 de las que, tras cinco rondas de deliberaciones, finalmente se acordó entregar los siguientes premios: Premio Ayuntamiento de Torrelodones (dotado con 3.500 euros) a Francisco Solano Jiménez Castro. Premio Casino Gran Madrid (dotado con 3.000 euros) a Beatriz Díaz Horcajo. Premio Pintor Rafael Botí (dotado con 2.000 euros) a Juan Antonio Tinte Moreno. La entrega de los premios tuvo lugar ayer, momento que se aprovecchó para inaugurar la exposición tanto de las obras premiadas como seleccionadas, muestra que se prolongará del 18 al 27 de julio y del 3 al 29 de septiembre de 2012.
Concurso de tapas en Majadahonda El Ayuntamiento de Majadahonda, a través de la Concejalía de Fiestas, ha convocado la V edición del Concurso de Tapas, que se celebrará durante las fiestas patronales, entre el 7 y el 16 de septiembre, y cuyos principales objetivos son fomentar la participación ciudadana, crear un punto de encuentro para el sector de la hostelería, dinamizar la ciudad y dar a conocer su riqueza gastronómica. Los interesados podrán inscribirse, de forma gratuita, hasta este viernes, 13 de julio, rellenando un impreso que está disponible en la página web www.majadahonda.org y el Registro del Ayuntamiento y en la Casa de Cultura Carmen Conde (de lunes a viernes de 09.00 a 13.00 horas). La solicitud deberá presentarse en la cabina de información de la Casa de Cultura en el mismo horario. Cada participante concursará con una tapa, que deberá ser definida en el momento de la inscripción, indicando título e ingredientes, y que se ofrecerá al público al precio máximo de 3 euros, si la bebida incluida es vino, caña o botellín
Cine al aire libre en Villanueva de la Cañada Sigue el cine al aire libre en Villanueva de la Cañada con la proyección, hoy viernes, 13 de julio a las 22.30 en la plaza de España, de ‘Alvin y las Ardillas 3’. El grupo de ardillas más famoso de la gran pantalla se ha embarcado en unas vacaciones en un crucero por alta mar. Quieren descansar y pasárselo bien, pero durante el camino irán a parar a una isla en medio de ninguna parte. ¿Cómo conseguirán salir de ahí? Ingeniándoselas a través de su astucia los simpáticos roedores se inventarán un montón de tretas para regresar a la realidad. Pero pronto se darán cuenta de que no les será tan fácil como pensaban. Al mismo tiempo comenzarán a investigar la isla y descubrirán que no son los únicos habitantes.
Viernes 13 de julio de 2012 ● nº 1.200
Moralzarzal pone en marcha el programa ‘Verano musical’ El sábado, a las 22.00 horas, con un concierto gratuito de Larry Martin Band REDACCIÓN Moralzarzal
La Concejalía de Cultura de Moralzarzal presenta su programa ‘Verano Musical’, con el que pretende acercar distintos espectáculos musicales a las plazas y parques de nuestra localidad. Y el primero lo protagoniza Larry Martin Band, con un concierto de jazz, en la plaza del Teatro, este sábado, 14 de julio, a las 22.00 horas. La asistencia es gratuita. Larry Martin Band es uno de los grupos mas sólidos y reconocidos de la actualidad y uno de los mejores referentes del Jazz-blues hecho en España. Esta solidez está avalada por su larga vida, más de 20 años como formación estable y, sobre todo, por su convicción en la propuesta musical. El grupo nació a finales de 1987 y está formado por músicos de reconocido prestigio en los circuitos de jazz, como Domingo Sánchez -piano-, Richie Ferrer -contrabajo-, y Enrique García guitarra-. Comenzaron 2011 con la incorporación a la banda de una joven y atractiva cantante, Sheila Blanco, una mujer que posee una fabulosa voz, una exquisita técnica y una presencia escénica llena de alegría y entrega. Vuelve a sentirse en la banda el aire fresco que provocan los cambios. ‘Everything must change’ es su nuevo disco que refleja la evolución del grupo con
temas propios como ‘The silent man’, ‘Since I found you baby’ o ‘Oh my God!!’ y también standars con arreglos originales, como ‘Brother can you spare’, ‘Deep in a drem’ o la gran canción que da nombre al disco, ‘Everything must change’. Está dirigido por Larry Martin, un batería con una dilatada experiencia que ha trabajado y grabado con buena parte de los mejo-
res músicos y artistas que han estado o pasado por Madrid y que fue uno de los miembros fundadores del prestigioso grupo ‘Guadalquivir’. Su inquietud le llevó a tener proyectos alternativos y a colaborar en diferentes formaciones pero desde el año 1996 entrega la mayor parte de su tiempo y energía a Larry Martin Band buscando la superación personal y colectiva.
Comienza el Forum Musikae 2012 en Pozuelo de Alarcón Pozuelo de Alarcón acoge durante este mes de julio la celebración del Forum Musikae, un evento cultural de prestigio internacional que organiza el Ayuntamiento en colaboración con la Academia Internacional de Música Forum Musikae. La alcaldesa de Pozuelo, Paloma Adrados, y la concejal de Cultura, Isabel González, asistieron al concierto de inauguración de este ciclo que se celebró en el MIRA Teatro y que cuenta con la dirección artística del músico, Asier Polo. El próximo será este sábado, 14 de julio a las 20.00 horas, con un concierto de Maestros del Forum Internacional. La celebración del Forum Musikae hará que la música sea la protagonista en el municipio hasta el próximo 28 de julio. Así, además de estos conciertos y de los otros seis que se realizarán en el Auditorio de la Escuela Municipal de Música y Danza, se ofrece también un programa académico con 38 cátedras impartidas por auténticos maestros de la música. Estas clases son el broche de oro para este curso escolar de la Escuela por la que han pasado 1.500 alumnos y la misma que acogió, recientemente, la primera edición del curso de Danza Española que impartió la compañía residente en el municipio de Aída Gómez.
Cultura
nº 1.200 ● Viernes 13 de julio de 2012
Siguen las actividades de los ‘Clásicos en Verano’
31
BREVES
Exposición de Miguel Ángel Santiago Martínez en San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial y Becerril de la Sierra albergan alguno de los conciertos
REDACCIÓN Madrid
La segunda semana de la XXV edición de ‘Clásicos en Verano’, que se desarrolla en varios municipios de la Comunidad de Madrid, nos trae un interesante programa de actividades para los próximos días en toda la región. La primera propuesta es un concierto que se celebra hoy viernes en el Teatro del Centro Cultural de Paracuellos de Jarama, donde el prestigioso grupo Regina Ibérica presentará, como es habitual en ellos, un programa infrecuente. En este caso se trata de las ‘Cantatas morales’ de Telemann, música espiritual que reflexiona sobre temas universales. Bajo el nombre de Regina Ibérica, la clavecinista Laura Casanova reúne desde 1996 a un grupo variable de músicos dedicados a la interpretación, con modernos criterios históricos, del Barroco musical europeo e hispanoamericano. Miguel Bernal, uno de los tenores más solicitados de nuestro país, y Mercedes Ruiz al violonchelo, completan esta formación, cuyo proyecto más destacado es una gira por Japón con repertorio español barroco prevista para 2013. Regina Ibérica estará el sabado, 14 de julio, a las 20.30 horas en la Parroquia de Nuestra Señora de la Natividad de Valdetorres de Jarama. Ese mismo sábado, la XXV edición del Festival ‘Clásicos en
Verano’ llevará la música de cámara a otros siete municipios. La Orquesta Nacional de Jazz llega al Castillo de Buitrago del Lozoya (21.30 horas) en una jornada muy especial en la que, además, tendrá lugar la inauguración de la espectacular iluminación de los lienzos del castillo. En esta noche única de luz y música la Orquesta Nacional de Jazz realzará la belleza de este fantástico escenario con la interpretación del repertorio que forma su disco ‘Jaleos’, compuesto por Ramón Farrán, quien también dirige la orquesta. El concierto es un homenaje a la música española clásica de raíz popular con un recorrido por las diferentes culturas de España y sus músicas populares llevadas al lenguaje del jazz sinfónico, entre las que se encuentran obras de Joaquín Turina, Enrique Granados e Isaac Albéniz. Por su parte, el conjunto Tango XXI, nuevo proyecto musical que integra a alguno de los músicos más prestigiosos del panorama musical de nuestro país, presenta un estreno absoluto en Becerril de la Sierra: ‘Dos Tangos’, obra de Gustavo Gini. Centrados en un empeño temático tan particular como el tango, su repertorio cultiva desde la obra de la ‘vieja guardia’, así como las grandes páginas de Gardel, y la apertura hacia el futuro de Piazzolla y sus seguidores. Estos dos autores estarán también presentes en Con
permiso de Gardel, concierto que ofrecerá Tango XXI el sábado 14 de julio a las 21.00 horas en el paseo de San Sebastián de Becerril de la Sierra. Y en San Lorenzo de El Escorial, también el sábado, Iván Andrés Yagüe y Pilar Ordóñez ofrecerán un Recital de percusión procesada en tiempo real con vídeo-arte, estreno en España de un concierto que integra una disciplina artística que constituye una auténtica novedad en ‘Clásicos en Verano’. Iván Andrés Yagüe presenta, acompañado del violonchelo electrónico de Pilar Ordóñez, un recital cuadrafónico de música procesada para piano e instrumentos de percusión con proyección de vídeo. Utilizando diversas técnicas de interpretación, como música intuitiva, música concreta y composición improvisada, consigue una atmósfera envolvente, en la que todas las piezas sonoras van sincronizadas con vídeo-proyecciones de artistas visuales y de coreografías de danza, dando al espectáculo gran variedad. Será en la Sala Cristóbal de Morales, a las 20.30 horas. La XXV edición del Festival ‘Clásicos en Verano’ continúa hasta el 19 de agosto, sumando 81 actuaciones en 51 municipios. Los precios de los conciertos oscilan entre los 3 y los 18 euros. Toda la información está disponible en la web www.madrid.org/clasicosenverano.
Hasta el próximo 18 de julio todos aquellos que lo deseen pueden disfrutar de la exposición ‘Ausencia en entornos cercanos’, fotografías de Miguel Ángel Santiago Martínez que se exponen en la galería interior de exposiciones de la Casa de la Cultura de San Lorenzo de El Escorial. A través de elementos cotidianos, y con destellos a los trabajos de Eugène Atget, Walker Evans, Juan Rulfo, y otros, en ausencia, y a diferencia de los autores citados, se suprime toda presencia humana palpable para dejar sólo la evocación a la misma. No se busca un efecto melancólico o de fatalidad. Es una reflexión. Se deja a cargo del espectador el dotar de significado -su significado- a cada imagen. Si se quiere, se puede considerar el conjunto estructurado en tres áreas: la noción de ausencia en sí, la percepción de asociación y la personificación simbólica. Estos tres elementos confluyen para dar forma al material expuesto y al concepto ausencia. De técnica poco ortodoxa (prima el concepto de imagen como medio expresivo y se desecha por completo la idea de algo “bonito”), las imágenes, todas en blanco y negro, presentan fuertes contrastes entre el negro y el blanco sin apenas matices en la gama de grises. No obstante, una observación reposada de las mismas invita mas a la reflexión positiva que al pesimismo. Miguel Ángel Santiago estudió fotografía en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos Maestro Mateo, en Santiago de Compostela. En sus inicios profesionales, se centró en el reportaje y colaboró con entidades Culturales en Santiago de Compostela, la Consellería de Turismo de la Xunta de Galicia, etcétera. En la actualidad, alejado del mundo profesional, capta imágenes en el entorno por donde se mueve, a todo aquello que “no es aparente”, tratando de obtener la posible simbología subyacente.
Teatro infantil y encuentro de guitarras para el fin de semana en Navacerrada Este fin de semana, Navacerrada ofrece actividades culturales para todos los públicos. Para esta tarde, a las 20.30 horas, se ha programado un espectáculo infantil de calle, bilingüe, a cargo de la compañía Face 2 Face Theatre. Será en la plaza del Ayuntamiento y está destinado a niños y niñas de tres a siete año. La obra, 'Jungle Fever', cuenta la historia de Tam, una niña que vive en la selva tropical junto con sus amigos, los animales. Además, el sábado y el domingo se celebrará en el Teatro de la Casa de Cultura un encuentro de guitarra clásica. El sábado actuará un dúo de guitarristas portugueses que interpretarán música de Portula y Brasil, y el domingo, un concierto de música flamenca y clásica. Lo peculiar de este encuentro es que, después de las actuaciones, se invitará a quienes lo deseen a acercarse a los músicos, tocar con ellos si se llevan su propia guitarra, hacerles preguntas y acercarse a conocer los instrumentos. Las entradas cuestan 5 euros cada día, 8 euros las dos veladas. En el caso de los socios de la AC La Maliciosa, el coste será de 3 y 6 euros respectivamente.
32
Clasificados
Viernes 13 de julio de 2012 ● nº 1.200
Comunidad
nº 1.200 ● Viernes 13 de julio de 2012
33
Madrid bajará sueldo de ediles y altos cargos lo equivalente a la paga extra de funcionarios
Amyts convoca a ir a la huelga del 1 al 5 de octubre
El equivalente a la aplicación de la subida del IVA
La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid advierte de que podría llegar a ser indefinida ante la falta de diálogo con la Comunidad de Madrid
REDACCIÓN Madrid
El Ayuntamiento de Madrid cuantifica que la repercusión de la subida del IVA anunciada por el Gobierno central en los contratos públicos supone un gasto adicional a las arcas municipales de 40 millones de euros. También ha avanzado que se acometerá una reducción salarial de concejales y altos cargos de la Corporación “en una cuantía equivalente a la paga extraordinaria que van a dejar de percibir los funcionarios” Así lo detalló el vicealcalde de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, en rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno municipal, donde anunció que el Ayuntamiento analizará cómo afectará ese paquete de medidas del Gobierno central dentro del presupuesto municipal. “Lo haremos con números”, dijo. Villanueva explicó que el gasto de la paga extra de Navidad para funcionarios supone una cantidad aproximada de 52,8 millones de euros. No obstante, remarcó que esta medida de dejar de aportar este complemento salarial tendrá su “transposición” en el salario de los concejales y altos cargos del Ayuntamiento (que no reciben dicho concep-
to) con una reducción de “cuantía equivalente” a la paga. Esta medida de ahorro, según relató el vicealcalde, se efectuará “sin menoscabo” de las decisiones asumidas por el Gobierno central respecto al establecimiento de techos salariales en las retribuciones de alcaldes y concejales de todo el ámbito nacional. Por otro lado, detalló que, en el proceso de racionalización de las empresas públicas, cabe la posibilidad de que no se pueda asegurar todos los empleos existentes en la actuales, señalando que ahora no puede manifestarse sobre si efectivamente habrá una incidencia en el número de puestos de trabajo de dicho proceso. Villanueva también enfatizó que el Plan de Ajuste del Ayuntamiento “va bien” y se están cumpliendo los objetivos marcados, aunque ha aclarado tendrán que incorporarse los aspectos derivados de las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno central. Asimismo, comentó que se tendrá que analizar el impacto de la reducción del número de concejales (ahora hay 57 en el Ayuntamiento), evaluación que se realizará en función de lo dispuesto en la Ley de Capitalidad o la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG).
REDACCIÓN Madrid
La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) convoca a los médicos madrileños a secundar cinco jornadas de huelga del 1 al 5 de octubre, ante “la falta de diálogo de la Comunidad de Madrid”, y avanzó que podría llegar a ser indefinida si persiste la “falta de negociación”. Amyts señaló ayer en un comunicado que tras la huelga del 26, 27 y 28 de junio, la Administración, “incomprensiblemente, sigue sin iniciar un proceso de diálogo con la organización” como, en su opinión, “lo demuestra que desde el pasado 20 de junio no se ha producido contacto alguno”. También señalaron que el 3 de julio Amyts remitió a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, una carta solicitando su intermediación en este conflicto, “toda vez que la Consejería no daba pasos firmes para solucionarlo”. Asimismo, aseguraron que tras el análisis de una encuesta que han realizado entre sus afiliados, que muestra que valoran “positivamente” la convocatoria de la pasada huelga y la “necesidad de seguir adelante con las medidas de pre-
sión”, decidieron convocar esta huelga en octubre, que “pasará a ser indefinida en caso de persistir la administración en su falta de diálogo y negociación”. Según destacaron, “a los motivos de huelga se añaden las reivindicaciones sobre carrera profesional, la anulación de la suspensión de los repartos en atención primaria y el reconocimiento del derecho al descanso de la guardia los lunes”. Además, se mantienen las reivindicaciones que promovieron la convocatoria de huelga del pasado mes de junio, y que son la modificación de la aplicación de la jornada de 37,5 horas, “dado que se
ha producido un claro incumplimiento de los compromisos adquiridos”; la anulación de la suspensión de los acuerdos de 1997 en relación a los módulos de actividad de mayores de 55 años; la negociación del convenio colectivo para personal laboral de los nuevos hospitales; y el cumplimiento con el compromiso y acuerdo de hacer interinos a los eventuales de más de dos años.También se elimina el punto que sumaban los alumnos celíacos, ya que la Ley de Seguridad Alimentaria que entró en vigor en 2011 contempla para todos los centros la obligatoriedad de contar con menús adaptados para estos alumnos.
34
Viernes 13 de julio de 2012 ● nº 1.200
Ya está listo el calendario y la primera jornada de la Liga BBVA El Real Madrid y el FC Barcelona vivirán sus ‘clásicos’ en el primer tramo de la temporada 2012-13, con el primer choque en el Camp Nou el 7 de octubre, y la vuelta en el Santiago Bernabéu, el 3 de marzo
Villar concede el indulto a Mourinho y Tito Vilanova Se tensan las relaciones entre Madrid y Barça REDACCIÓN Madrid
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) concedió este martes las medidas de gracia para la temporada que viene, entre ellas la amnistía a los técnicos del Real Madrid y el FC Barcelona, José Mourinho y Tito Vilanova. En el partido de vuelta de la pasada Supercopa de España, el preparador portugués metió el dedo en el ojo al por entonces ayudante de Pep Guardiola en el banquillo azulgrana, respondiendo el catalán con una pequeña colleja. Ambos fueron sancionados con dos y un partido, respectivamente, y sólo para este torneo, lo que provocaba que el madridista no se pudiese sentar en el banquillo en ninguno de los dos choques de esta edición, que se celebrará el 23 de agosto (Camp Nou) y el 30 de agosto (Bernabéu). Sin embargo, en el último mes se rumoreó que la RFEF retiraría estas sanciones, lo que provocó el enfado en la entidad ‘culé’, en desacuerdo con dejar sin castigo la acción de Mourinho.
Enfado en el Barcelona
REDACCIÓN Madrid
El Real Madrid y el FC Barcelona vivirán sus ‘clásicos’ en el primer tramo de la temporada 2012-13, con el primer choque en el Camp Nou el 7 de octubre, y la vuelta en el Santiago Bernabéu, el 3 de marzo, según el sorteo del calendario celebrado durante la Asamblea General de la RFEF en Las Rozas. De este modo, los dos partidos se salen de la línea de los últimos años, cuando se habían situado a finales de noviembre y principios de diciembre, y en el mes de abril, y tendrán, en teoría, menos impacto en el futuro del campeonato de la Liga BBVA, y en sus calendarios, ya que estarían encuadrados dentro del comienzo de la fase de grupos y de la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones, respectivamente, con la temporada menos cargada. Así, según el sorteo, el conjunto madridista, actual campeón liguero, visitará el Camp Nou en la séptima jornada, en el fin de semana del 6-7 de octubre, justo antes del parón por la selección por sus partidos de clasificación para Brasil 2014 ante Finlandia y Francia, mientras que el de vuelta será en la vigesimosexta, el fin de semana del 2-3 de marzo en el Santiago Bernabéu. Además, respecto a la primera jornada, que dará comienzo el 18 y 19 de agosto, destacó también el estreno del Real Madrid, que debutará ante su público con un choque de alto nivel contra el Valencia, curiosamente encuadrado con el conjunto blanco al haber pedido expresamente jugar el primer encuentro liguero fuera de casa. Por su parte, el FC Barcelona también empezará en casa, ante la Real Sociedad, y ambos cerrarán el torneo en sus estadios ante Osasuna y Málaga, respectivamente. Los
recién ascendidos Deportivo, Celta y Valladolid se estrenarán ante Osasuna y Málaga en casa, y a domicilio ante el Zaragoza, respectivamente. En cuanto a otros partidos de interés, el derbi madrileño llegará tarde y se presentará más decisivo. El Real Madrid y el Atlético de Madrid se medirán el fin de semana del 1-2 de diciembre en el Santiago Bernabéu, en la jornada 14, mientras que el Vicente Calderón acogerá la vuelta el 27-28 de abril, en la trigesimotercera. Dos jornadas después, los rojiblancos se cruzarán con el FC Barcelona, primero en el Camp Nou (15-16 de diciembre) y luego en el feudo ‘colchonero’ (11-12 de mayo). Además, respecto a otros derbis que suscitan mucho interés, el último fin de semana de octubre y a mediados de marzo serán los escenarios del gallego entre el Celta y el Deportivo, nuevamente ambos en la Liga BBVA, mientras que el andaluz entre el Sevilla y el Betis será en las jornadas 12 y 31, y el primero vasco entre Real Sociedad y el Athletic llegará pronto, en la sexta jornada. El catalán entre Barça y Espanyol estará en la penúltima fecha.
La final de la Copa y Supercopa La final de la Copa del Rey 2012-13 se disputará finalmente el 18 de mayo y la ida y la vuelta de la Supercopa de España, que jugarán el Real Madrid y el FC Barcelona, se celebrarán el 23 y el 30 de agosto, según aprobó este martes la Asamblea General de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) por unanimidad. La LFP había propuesto a finales de mayo que la final del torneo del ‘k.o’ se celebrarse el miércoles 8 de mayo, pero será finalmente diez días después por lo que la jornada correspondiente de la Liga BBVA, la trigesimosexta, pasará íntegra al domingo 19 de mayo, a excepción de los pro-
tagonistas de la final que la jugarán el 8 de mayo. Por otro lado, la Supercopa de España, primera competición oficial de la temporada 2012-13, tendrá su partido de ida en el Camp Nou el jueves 23 de agosto, justo después de la disputa de la primera jornada liguera, mientras que la vuelta en el Santiago Bernabéu será justo una semana después, el jueves 30. La Liga BBVA y la Liga Adelante, como estaba previsto, comenzarán el fin de semana del 18 y 19 de agosto, y la Segunda B y la Tercera División lo hará una semana más tarde. La Primera acabará el 1 de junio, a 14 días del inicio de la Copa Confederaciones y tan sólo a cuatro del comienzo del Europeo Sub-21, y la Segunda el 9 del mismo mes, con el inicio de los ‘play-offs’ a partir del miércoles 12, jugándose el 16, 19 y el 23. Los parones ligueros serán en septiembre en el fin de semana del 8 y 9 de septiembre, por la disputa del amistoso con Arabia Saudía (7) y el inicio en Georgia (11) de la fase de clasificación para el Mundial de Brasil 2014. El siguiente será el del fin de semana del 13-14 de octubre por los partidos ante Bielorrusia (12) y Francia (16), mientras que la última jornada antes de Navidad será el sábado 22 de diciembre, reanudándose el 5-6 de enero. El último será en marzo, el fin de semana del 23-24, por los partidos ante Finlandia (22) y Francia (26). La única jornada que se celebrará este próxima temporada en miércoles será la trigesimoséptima, la penúltima de la Liga BBVA, prevista para el 29 de mayo de 2013, cuatro días después de la final de la Liga de Campeones. En cuanto a la Copa del Rey, dará inicio el miércoles 29 de agosto, y los dieciseisavos serán el 31 de octubre y el 28 de noviembre, los octavos en diciembre (12 y 19), y los cuartos (9 y 16) y semifinales (23 y 30), en enero.
El secretario y portavoz de la Junta Directiva del FC Barcelona, Toni Freixa, lamentó la medida de gracia adoptada con José Mourinho por parte de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), por la que el portugués queda sin castigo por su agresión a Tito Vilanova, aunque para el directivo esto no le convierte “en inocente” sino que le permite “seguir agrediendo impunemente”. El portavoz azulgrana considera que esta medida sobre el luso “es un mal ejemplo en el fútbol español” porque deja “sin castigo” una agresión, y dejó claro que tras la reunión de este miércoles decidirán si hacen algo al respecto. Por su parte, el director de Relaciones Institucionales del Real Madrid, Emilio Butragueño, aseguró sobre las quejas del Barcelona por el indulto a José Mourinho y a Tito Vilanova que “en el pasado el protagonista fue en el Barcelona” y ellos lo respetaron. “Nosotros siempre hemos sido muy respetuosos con estas medidas, en el pasado el protagonista fue el Barcelona y lo respetamos como hacemos también en esta ocasión”, afirmó el ex jugador. Butragueño destacó que “cientos de deportistas y de entrenadores han salido beneficiados de estas medidas”, por lo que cree “sinceramente” que no hay nada “especial”. Siguiendo con el mismo tema, el ‘Buitre’ aclaró que no están “para hablar de lo que dice el Barcelona”.
Deportes
nº 1.200 ● Viernes 13 de julio de 2012
Collado Villalba celebró su Día de la bicicleta Casi 800 personas participaron en esta edición
35
Atletismo y Rock and Roll se fusionan en San Lorenzo La carrera será mañana sábado, 14 de julio, y comenzará a las 21.00 horas REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial
REDACCIÓN Collado Villalba
Casi ochocientas personas participaron el pasado fin de semana en la vigésimo sexta edición del Día de la Bicicleta de Collado Villalba, con una prueba de cerca de ocho kilómetros abierta a ciclistas de todas las edades. Una jornada muy familiar en la que el tiempo acompañó a todos aquellos que quisieron disfrutar de la marcha ciclista que a partir de las 10.00 horas recorrió diversos puntos del municipio, desde la plaza de la Estación hasta la meta situada en
la Ciudad Deportiva. La celebración del Día de la Bicicleta finalizó con un acto en el que el alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, entregó los premios al participante más veterano (Manuel Rodríguez López, nacido en 1925), al de menor edad (Marcos González Ayllón, nacido en 2011) y a la bicicleta más original (Tomás Lorenzo Tabello). Además, todos los asistentes pudieron participar en un sorteo de premios cedidos por diversas empresas del municipio que colaboraron con el Ayuntamiento de Collado Villalba en esta prueba.
XXX Edición de las 24 Horas de Fútbol Sala de El Escorial Se disputará los días 27, 28 y 29 de julio
REDACCIÓN El Escorial
El Ayuntamiento de El Escorial, a través de la Concejalía de Deportes, pone en marcha la XXX Edición de las 24 horas de Fútbol Sala. Todo un clásico del fútbol serrano, prueba de ello es que el torneo ya alcanza su trigésima edición y es cita obligada para los deportistas de la zona. El sistema de competición está esta-
blecido para 24 equipos de los cuales se formarán 8 grupos de 3 equipos cada uno. El equipo campeón de la XXX Edición 24 Horas de Fútbol Sala recibirá un premio en metálico de 700 euros junto con el trofeo del campeonato. Por su parte, el equipo subcampeón también recibirá un premio en metálico de 200 euros más trofeo y también se han fijado galardones para los semifinalistas y para el mejor equipo local. El torneo se disputará durante los días 27, 28 y 29 de julio en horario de mañana, tarde y noche. Todos los partidos se jugarán en el Polideportivo Municipal de Navaarmado y el plazo de inscripción queda abierto hasta el 25 de julio. Asimismo, las cuotas que deberán abonar los equipos son de 50 euros para las agrupaciones inscritas en las Ligas Sociales de Fútbol Sala y Fútbol 7 de la temporada 2011/2012 y de 75 euros para el resto de equipos. Más información sobre el XXX Edición de las 24 Horas de Fútbol Sala de la Leal Villa de El Escorial se puede consultar en la web www.elescorial.es y en el teléfono 91 890 08 50.
El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, a través de la Concejalía de Deportes, colabora un año más en la VI Carrera San Lorenzo Rock and Run, más popularmente conocida como la Carrera del Rock and Roll. Esta prueba de atletismo cada año congrega a más corredores que se animan a participar en un recorrido de casi 8 kilómetros con desniveles acumulados importantes. En un principio podrán tomar parte en esta prueba todas las personas mayores de 16 años que hayan cumplimentado correctamente la inscripción que se requiere. La carrera se celebra mañana sábado, 14 de julio, y tiene varios atractivos que la hacen una prueba obligada de atletismo para el verano. Por un lado, el desnivel acumulado, que en algunos puntos es del 25 por ciento como en la cuesta comúnmente llamada Rompecorazones; por otro lado, lo peculiar de la prueba ya que muchos de los corredores van disfrazados y se corre de noche. Esta carrera no tiene un recorrido normal, transcurre por suelo urbano pero con la atracción añadida de que en varios puntos del trazado habrá actuaciones en directo de grupos musicales que
animarán a los participantes. Como fin de fiesta y carrera se ha programado un concierto especial que cerrará un día lúdico deportivo único en la Sierra. La salida será desde la calle Juan de Borbón y Battenberg, junto al Monasterio, a las 21.00 horas y la meta estará situada en el Parque de la Bolera, donde también se celebrará el concierto
final.La organización, que corre a cargo de Last Lap, las revistas Sport Life y Runner’s World en colaboración con Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial y la Agrupación Deportiva San Lorenzo, ha dispuesto 2.000 dorsales para todos los interesados. Para más información se puede consultar en la página web www.sanlorenzorockandrun.com.
Ocio
36
Viernes 13 de julio de 2012 ● nº 1.200
El Moscow City Ballet visita la capital La compañía de danza estará hasta el 5 de agosto en el Teatro Compac Gran Vía REDACCIÓN Madrid
El Moscow City Ballet ha desembarcado en Madrid para representar hasta el 5 de agosto los clásicos ‘Romeo y Julieta’, ‘El lago de los cisnes’ y ‘La bella durmiente’ en el Teatro Compac Gran Vía. Se trata de la primera visita que realiza a España en sus 24 años de trayectoria. El solista Talgat Koshabaev manifestó que la compañía llega a España dispuesta a “enamorar al público” de este país, adonde nunca antes había viajado, a pesar de realizar una media de 170 representaciones por todo el mundo cada año. En palabras de Tatiana Solovieva, productora del ballet en España, se trata de una de las compañías más importantes del mundo que en Moscú tiene una “alta consideración”. Una de sus características es que, a diferencia de otros ballets, el Moscow City Ballet cuenta con el mismo elenco en cada función, lo que “garantiza una unidad de estilo”. El Moscow City Ballet fue creado por el coreógrafo ruso Victor Smirnov-Golovanov en 1988 y está compuesto por 50 bailarines, quienes han protagonizado más de
2.300 actuaciones por todo el mundo. Ilina Dubovskaya, directora de estas representaciones y sustituta de Smirnov-Golovanov debido a su estado de salud, explicó que los pilares de esta compañía son preservar el patrimonio tradicional del ballet clásico ruso, conservar el estilo ruso de la coreografía clásica y mantener una disciplina artística al más alto nivel. “El Moscow City Ballet cuida mucho las tradiciones del clásico y quiere que el público se dé cuenta de que la buena escuela del clásico está aquí y que a través de él se pueden transmitir las emociones”, dijo. Dubovskaya cuenta que la compañía aterrizó en el aeropuerto de la capital justo en el momento en el que la selección española de fútbol se proclamó campeona de la Eurocopa. “Sonaron pitidos y gritos, espero que esa alegría que nos ha acompañado en este viaje desde entonces nos contagie y nos traiga suerte”, manifestó. La puesta en escena de ‘Romeo y Julieta’ es su carta de presentación en nuestro país, una pieza “joven” para este elenco, ya que “apenas” la han representado cerca de 400 veces, pocas en comparación con el resto de obras. El
vestuario y el decorado es muy importante, explicó Dubovskaya. “Trabajamos mucho tiempo con bocetos y vestuario, porque no buscamos telas sintéticas que imiten el efecto de los trajes de la época, sino que sea lo más parecido, por lo que se cuidan mucho los detalles”. En una función normal, lo habitual es contar con 80 trajes, pero el Moscow City Ballet llega a usar unos 300, explica. En el caso de la adaptación del clásico de Shakespeare, la directora lo describió como “cubismo clásico”, “aunque sea difícil de entender”. Para esta representación, se han utilizado telas pesadas, terciopelo y muchos bordados. En ‘La bella durmiente’, en cambio, tanto el decorado como el vestuario tienen “mucho aire y un volumen ligero”. La disciplina ha sido otro de los elementos importantes en su trayectoria y, según indicó Dubovskaya, el 80 por ciento del tiempo se dedica a los ensayos, mientras que solo un 20 por ciento del tiempo que dedican a la danza pertenece a las representaciones. En palabras de la solista Alevtina Lapshina, “ni siquiera en vacaciones podemos dejar de hacer gimnasia o estiramientos”.
Pedro Almodovar inició el pasado lunes el rodaje de ‘Los Amantes Pasajeros’
El Reina Sofía abrirá los domingos por la tarde
El cineasta manchego la calificó como una “comedia coral, moral, oral e irreal”
El Museo estrena el nuevo horario esta semana
REDACCIÓN Madrid REDACCIÓN Madrid
Pedro Almodóvar inició el pasado lunes el rodaje de su película número 19, ‘Los Amantes Pasajeros’, una comedia “coral, moral, oral e irreal, o irrealista”, que cuenta la historia de un grupo de personas atrapado en un “único decorado y desconectado del exterior”. “La pasión y la incertidumbre son las de siempre. Me siento como en ‘Pepi’, pero con más canas”, recalcó. “La escritura del guión empezó como un capricho cómico. He tratado de dejar la realidad a un lado, aunque a veces la realidad se cuela sin que te des cuenta. No he tenido ninguna referencia cinematográfica cons-
ciente durante su gestación, está más presente el teatro, incluso la televisión, y mi claustrofobia, que el cine. Soy de ese tipo de directores a los que les influye la televisión aunque no la vea. Me horroriza y a la vez me fascina la nueva narración televisiva”, explicó. En cualquier caso, afirmó que la palabra es la gran protagonista. “Siempre he confesado que mi vocación era convertirme en un gran novelista, mientras esperaba y me ejercitaba para cuando llegara ese momento he escrito un montón de guiones, pero con el tiempo no me he convertido en un gran novelista, ni siquiera en un novelista, supongo que en los últimos guiones es dónde más se percibe la nostalgia de la narración
novelesca, pero escribí ‘Los amantes pasajeros’ desde otra nostalgia, la del teatro”, relató. Y es que a su juicio, sus películas le “deben mucho al teatro, están llenas de escenas de dos, a veces de indisimulados monólogos”. Por eso adelantó que en ‘Los Amantes Pasajeros’ hay más personajes de “lo habitual pero menos espacios que nunca”. Como buena película coral, el reparto es inabarcable, con Javier Cámara, Cecilia Roth, Hugo Silva, Guillermo Toledo, Lola Dueñas, Raúl Arévalo, Carlos Areces, Antonio de la Torre, Miguel Ángel Silvestre, Blanca Suárez, José Luis Torrijo, José María Yazpick y Laya Martí. Penélope Cruz y Antonio Banderas son la guinda del pastel.
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía amplía su horario de apertura al público y, a partir del próximo domingo, que mantendrá abiertas sus puertas hasta las siete para que, de manera gratuita, los que se acerquen los domingos por la tarde puedan contemplar la Colección permanente. Según informó el Museo Reina Sofía, con esta nueva medida adoptada por los responsables del Museo “persigue adecuar los recursos de la institución a las necesidades de los ciudadanos”. Con esta iniciativa, se podrá visitar las exposiciones y la Colección de manera gratuita los domingos por la mañana, los sábados por la tarde, y el resto de los días, de 19.00 a 21.00 horas,
excepto los martes en que el Museo permanece cerrado. La nueva medida va a permitir contar con 64 horas a la semana de apertura al público. Obras de Picasso, Miró, Dalí, Juan Gris, Gutiérrez Solana, Maruja Mallo, Brasaï, Dubuffet, Delaunay, Braque, Yves Klein, Motherwell, Tàpies, Bacon, Richard Serra, Calder, Magritte, Gerard Richter, Gordillo, Juan Muñoz, Muntadas, Pistoletto, Sol Lewitt o Marcel Broodthaers, entre otros grandes artistas, conforman el recorrido por la Colección permanente del Mu seo que ocupa unos 8.700 metros cuadrados, distribuidos entre los dos edificios, Sabatini y Nouvel, que sirven para acoger más 1.000 obras en un discurso que arranca con la modernidad y llega hasta nuestros días.
nº 1.200 ● Viernes 13 de julio de 2012
37
38
Ocio/Televisión
Suspenden la gira por España de ‘El Número 1’ Confirmado por una de las concursantes del programa
Viernes 13 de julio de 2012 ● nº 1.200
Rafa Nadal, el personaje preferido para los españoles Después de consultar a más de 40.000 consumidores a nivel nacional
REDACCIÓN Madrid
Antena 3 ha suspendido la gira que los concursantes del ‘talent show’ musical de la cadena ‘El número uno’, presentado por Paula Vázquez, iban a protagonizar este verano por toda España. El concurso musical de la privada finalizó su primera edición el pasado mes de junio, rozando el récord de audiencia de su estreno (20,8 por ciento del share) y liderando el prime time después de que el partido Portugal-República Checa de la Eurocopa arrasara en Telecinco. Tras la experiencia del ‘talent show’, estos concursantes, junto a Pablo Vega, Edu Cayuela, Sebas Robben y Laia Vehí, iban a dar
una serie de conciertos para llevar la experiencia de ‘El Número uno’, y de paso promocionarse, por ciudades de todo el país. Sin embargo, la propia Laia Vehí confirmó en Twitter que finalmente no se llevará a cabo. “Se ha suspendido la gira, es hora de volver a la realidad”, publicó al tiempo que dio las gracias “por comprar entradas e ilusionaros con nosotros”. “Nos apetecía tanto”, se lamentó. La gira de ‘El número uno’ tenía previstos los conciertos en Granada (8 de julio), Sevilla (13 de julio), El Egido (21 de julio) y en Tenerife (11 de agosto), ciudad natal del ganador, Jadel, mientras que el de Madrid se había suspendido a la espera de una nueva fecha.
Malmö será la sede oficial del Festival de Eurovisión Se ha impuesto así a la capital de Suecia, Estocolmo
REDACCIÓN Madrid
Personality Media, consultora que asesora a anunciantes y agencias de publicidad a la hora de elegir el personaje famoso más adecuado para protagonizar acciones publicitarias y comerciales, ha publicado algunos de los datos extraídos de la 13ª Ola de su Barómetro, que analiza las preferencias de los consumidores españoles acerca de la imagen y relevancia de 1.900 personalities, después de consultar a más de 40.000 consumidores a nivel nacional. El objetivo de este análisis, actualizado por la empresa cada 6 meses desde el año 2005, es conocer cuáles son los personajes famosos más adecuados para cada acción publicitaria, gracias a las indicaciones que recibe del consumidor a través de esta investigación. En este caso, sólo se ofrecen las valoraciones (Conocimiento + Valoración General) de los personajes españoles, obvian-
do los resultados de las celebrities internacionales analizadas. Esta clasificación es el resultado del cruce de 2 de los 15 atributos analizados. En concreto, del ‘Conocimiento y la Valoración General’ de los más de 1.900 personalities analizados a día de hoy por la consultora. Sólo se han tenido en cuenta los personajes “más conocidos” (su conocimiento por el consumidor español supera el nivel del 85 por ciento) y han sido ordenados por su valoración general recibida. Este alto conocimiento puede ser calificado como “universal”. Así, los diez españoles más conocidos y mejor valorados son, por este orden: Rafa Nadal, Pau Gasol, Andrés Iniesta, Paco León, Miguel Induráin, Xavi Hernández, Pep Guardiola, Vicente del Bosque, Iker Casillas y Matías Prats. En las primeras posiciones de esta clasificación se sitúan dos habituales entre los preferidos por los españoles: Rafa Nadal, con un 8,3 de media sobre 10, y Pau Gasol, con un 8,1. Ambos
siguen mejorando sus valoraciones respecto olas anteriores. A los dos deportistas le sigue Iniesta (7,9) y tras él, el actor Paco León (7,8), habitual de este ranking y único actor que se cuela en este top 10, para el Total Población. Seis deportistas, dos entrenadores, un actor, un presentador y ninguna mujer entre los diez primeros puestos, son el resumen de la clasificación de los españoles mejor valorados para los consumidores en este primer semestre del 2012. Como novedad, dentro de los diez primeros puestos, está Xavi Hernandez (7,7), deportista que hasta ahora no “entraba” en la lista, dado que sus conocimientos no alcanzaban las cotas exigidas (superior al 85 por ciento de la población). El efecto de las victorias españolas en la Eurocopa de fútbol continúa patente al mantenerse entre los diez primeros puestos cuatro de los artífices de este triunfo: Andrés Iniesta, Xavi Hernandez, Vicente del Bosque e Iker Casillas.
Dani Santos, de ‘Gran Hermano 12+1’, podría tener su propio reality REDACCIÓN Madrid
La televisión de Suecia SVT, país anfitrión de la próxima cita del certamen, anunció que la ciudad de Malmö ha sido la elegida finalmente para celebrar las galas del Festival de Eurovisión 2013. Esta ciudad, la tercera más importante del país, se ha impuesto así a la capital, Estocolmo, tras una decisión que no ha sido nada fácil, según declaró Martin Österdahl, productor ejecutivo del certamen, tal y como recoge el portal oficial de Eurovisión. “Hemos elegido Malmö porque cuenta con unas magníficas infraestructuras y tenemos muy buenas experiencias de los días en los que aquí celebramos Melodifestivalen”, explicó Österdahl, que está seguro de que “contamos con todo lo necesario para realizar las tres galas de una manera increíble”. La ciudad recibirá a todas las delegaciones participantes en el
próximo Festival de Eurovisión, que se celebrará, previsiblemente los días 14, 16 y 18 de mayo, avanzó al mismo tiempo la web especializada Eurovisión Spain. El alcalde de Malmö, Ilmar Reepalu, muy orgulloso y feliz por la elección, aseguró que ya han comenzado a trabajar sobre uno de los “más grandes espectáculos musicales en Europa” para crear un ”acontecimiento asombroso”. El estadio que albergará las tres galas, el Malmö Arena, cuenta con 15.500 localidades y la ciudad, con un total de 664.000 habitantes, ya fue sede del certamen europeo en el año 1992 tras la victoria de Carola en Roma. La 57 edición del festival de la música, celebrada en Bakú, la capital de Azerbaiyán, se la llevó la cantante sueca Loreen con su tema ‘Euphoria’, mientras que la española Pastora Soler quedó en el décimo puesto entre los 26 participantes en la final.
Ya se ha presentado a Mediaset este proyecto y está previsto realizar un piloto REDACCIÓN Madrid
Encandiló a la audiencia y, sobre todo, a Mercedes Milá con su estilo y peculiar risa. Ahora, el ex concursante de ‘Gran Hermano 12+1’ Dani Santos podría dar un paso más allá y ser incluso el protagonista de su propio docu-reality en uno de los canales de Mediaset España. Así, Zeppelin, productora de ‘Gran Hermano’, ha presentado a la cadena este proyecto y tiene previsto realizar un piloto, según confirmó el portal especializado ‘Vertele’ después de que el periodista y colaborador Miguel Frigenti avanzara la exclusiva vía Twitter. Frigenti, que copresentó ‘El Revientaprecio’, lanzó en la conocida red social que Dani Santos “prepara un piloto sobre un reality de su vida diaria para Cuatro”, que “conviviría cada semana con una persona”, y que “la audiencia decidiría si esa perso-
na continúa en el reality”. El colaborador ofreció también otros detalles sobre un formato en el que el ex concursante burgalés “se confesaría con una cámara y estas imágenes se emitirían en el reality” y “tendría 1.000 euros a la semana para gastarlo con esa persona, ir de compras y diversas actividades”. La citada web confirmó este proyecto, de lo que también se ha hecho eco Frigenti en Twitter, y explicó que el docu-reality segui-
ría así la vida de Dani Santos, “que cada semana convivirá con una ‘celebrity’ diferente, a quien se espera que realice las famosas preguntas indiscretas que caracterizaron su paso por ‘Gran Hermano’”. Y es que, de llevarse finalmente a cabo este formato, el burgalés, el primero de su ciudad en participar en ‘Gran Hermano’, podrá hacer gala de su estilo y peculiar risa contagiosa que le llevaron a ser finalista del programa.
nº 1.200 ● Viernes 13 de julio de 2012
39
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org