Diario independiente de martes a viernes
Jueves 24 de febrero de 2011 - año XIV - Época II - nº 988
Distribución Gratuita
SUMARIO
MADRID El Congreso conmemora el intento fallido de golpe de Estado en 1981 página 4
SOCIEDAD El 75 por ciento de las muertes en accidentes pueden evitarse página 17
DEPORTES La RFEF apoya la decisión de no emitir partidos de fútbol en abierto página 20
OCIO El 23-F, 30 años después en una película de Chema de la Peña
Aguirre se recupera y podría recibir el alta hoy mismo
Visita de la Reina Sofía al San Lorenzo de El Escorial
Los médicos aseguran que evoluciona positivamente de su operación para retirarle un bulto en el pecho página 5
La monarca comprobó el resultado de las obras de accesibilidad en el monumento páginas 10-11
página 20
2
Reportaje
Jueves 24 de febrero de 2011 ● nº 988
ADIÓS AL AL
QUE LLEVÓ A 1995
1999
2003
2007
El Partido Popular de Madrid ha decidido prescindir de Bonifacio de Santiago para los comicios del próximo día 22-M. Tras 16 años al frente de la Alcaldía del Ayuntamiento de Las Rozas, Boni - como le conocen cariñosamente sus amigos - dirá adiós a sus vecinos. Cuando llegó en el año 1995 conquistó un municipio conocido como la ‘isla socialista’. Llegó arrasando, como así lo recuerda la portada del periódico ‘La Calle’, del entrañable Javier del Olmo, y que publicamos en estas páginas J.A.T. Las Rozas
Se acabó. Para Bonifacio de Santiago no habrá una nueva reválida en las elecciones municipales del 22M, tras cuatro legislaturas como alcalde de Las Rozas. El PP decide no volver a presentrar a un edil que viene arrasando en las urnas y con unos datos de gestión más que aceptables. ¿Por qué hace esto el Partido Popular de Madrid? Con esta forma de proceder, no hacen otra cosa los popularas que levantar sospechas de un alcalde que reconoció en una charla con los internautas en el periódico El País que, “Francisco
LAS ROZAS
Correa me intentó sobornar en mi despacho ofreciéndome dinero a cambio facilitar la adjudicación de un contrato para la recogida de basuras”. Poco después, declararía como testigo, ante el juez instructor del caso Gürtel, Antonio Pedreira. En su relato de los hechos, aclararó que, ante esta insinuación, él mismo echó a Correa de su despacho. Mientras que en otros ayuntamientos del Noroeste el caso Gürtel ha golpeado duramente, en el de Las Rozas sólo aparecieron unas contrataciones irregulares de la Concejalía de Educación, y que terminaron con la destitución de la titular de esa Concejalía, Gema Matamoros, que, a su vez, es esposa de otro de los imputados en la trama y ex alcalde de Majadahonda, Guillermo Ortega. La noticia de la no presentación en la lista electoral del primer edil roceño empezó a fraguarse el lunes por la noche en una reunión privada entre el propio Bonifacio de Santiago y el secretario general de los populares madrileños, Francisco Granados. Según parece, el todavía alcalde de Las Rozas intentó remover todas sus influencias para continuar, sin conseguir ningún apoyo. De Santiago, en la jornada del martes, no quiso hacer declaraciones y se limitó a decir que a él nadie le había comunicado nada oficialmente. Incluso, desde el gabinete de prensa
del Ayuntamiento se emite una nota diciendo que “el alcalde manifiesta que tiene fuerzas e ilusión para afrontar este o cualquier otro cometido al servicio de la sociedad, siempre que cuente con el apoyo del partido y de los ciudadanos, y además, recuerda la disciplina de De Santiago ante las decisiones del partido”. El secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, aseguró ayer que “el trabajo del actual alcalde de Las Rozas, Bonifacio de Santiago, ha sido extraordinario, su gestión excelente y no ha planteado ningún problema; pero tras cuatro legislaturas en la Alcaldía, hay que proceder a su relevo”.
nº 988
●
Reportaje
Jueves 24 de febrero de 2011
LCALDE AL SIGLO XXI Pero la preguntas es: ¿por qué Bonifacio de Santiago y no José Luis Fernández-Quejo, actual alcalde de San Lorenzo y que cumple su cuarta legislatura o Luis Partida, actual alcalde de Villanueva de la Cañada y que lleva gobernando desde 1979? ¿Por qué no se aplica la misma regla en todos los casos? Ayer, tras la inauguración de una comisaría de la Policía Local en Algete, Granados señaló que el partido ya ha comunicado a De Santiago la decisión de su sustitución. “Creemos que el momento es el indicado, pues las encuestas en el municipio son extraordinariamente positivas para el Partido Popular y, en consecuencia, pensamos que es el mejor momento para que se produzca el relevo”, afirmó. Eso sí, el también consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid volvió a reiterar que el cambio en la cabeza de lista del PP para las próximas elecciones municipales en Las Rozas “no tiene nada que ver con ninguna especulación de ningún tipo. El trabajo de Bonifacio de Santiago en Las Rozas es extraordinario, sin ningún sólo problema, con una excelente gestión, pero que en algún momento en la vida hay que plantearse que hay que hacer una relevo”, agregó.
Futuro candidato En cuanto al futuro, Granados no quiso desvelar nada sobre la posibilidad de que sea el viceconsejero de Empleo, José Ignacio Fernández Rubio, el que opte a la Alcaldía de este municipio. Granados aseguró que “todavía no se ha reunido el Comité Electoral Regional: será en los próximos días y se tomará en él, la decisión más benefi-
ciosa”, al mismo tiempo que recordó que si fuera Fernández Rubio el candidato, este no sería un ‘paracaidista’ porque vive en la localidad. Granados también afirmó que la “complicada situación económica por la que atraviesan las administraciones públicas ha hecho que haya habido alcaldes a los que ha habido que convencer de que repitan. Y por otro lado, hay personas que prefieren abandonar la actividad pública y dedicarse a la privada”, recordó. No obstante, en cuanto a las listas con las que el PP acudirá a las próximas elecciones municipales y autonómicas en las localidades y en la Asamblea de Madrid, Granados anticipó que ”no puede pasar lo mismo que al Partido Socialista de Madrid. El 99 por ciento de los afiliados refrendan a una presidenta, Esperanza Aguirre, que tiene toda la autoridad para hacer las listas. No es el caso de Tomás Gómez, que ganó las primarias con algo más del 50 por ciento de apoyos”, aclaró. Además, recordó que en el PP “el candidato tiene mucho que decir y que el sistema con el que se trabaja en la elaboración de listas nunca ha dado ningún problema y no lo va a dar en el caso de la Asamblea de Madrid. Nosotros hacemos las cosas con un poco más de cabeza”, concluyó.
Hace 16 años Cuando el 28 de mayo de 1995 Bonifacio de Santiago se presentaba a las elecciones municipales, lo hacía sin ser un vecino popular, no hacía mucho tiempo que vivía en Las Rozas, pero la zona la conocía a la perfección ya que había vivido, desde mediados de los setenta, en una urbanización de Majadahonda. Dentro de su partido en Madrid era una persona muy activa. De 1981 a 1983 fue secretario técnico de Alianza Popular en el Noroeste de la Comunidad y desde 1983 a 1986 fue gerente regional de su partido y hasta hoy miembro del comité Ejecutivo Regional del PP. Convirtiendose en diputado de la Asamblea de Madrid desde 1987 hasta su elección como alcalde de Las Rozas en el año 1995. Su aterrizaje en Las Rozas no era tarea fácil, primero porque llegaba
para conquistar la ‘isla socialista’ del Noroeste y segundo porque se encontró en la campaña electoral a un ‘correoso’ Rodríguez Menéndez, que se presentó como independiente y que llegó a acusar, durante la campaña, a Bonifacio de delitos muy graves, que nunca se demostraron. Además, consiguió un triunfo sin precedentes hasta ese momento. Con un 72 por ciento de participación, conseguía una victoria con mayoría absoluta respaldada por 14.198 votos y 15 concejales, dejando al PSOE e IU con 4 y 2 concejales respectivamente. Con este resultado, Bonifacio de Santiago conseguía uno de los ayuntamientos más codiciados y que había sido una referencia para gobiernos socialistas y comunistas desde las primeras elecciones democráticas. Durante estas legislaturas ha tenido en frente a pesos ‘pesados’ del PSOE, como la diputada regional María Dolóres Rodríguez Gabucio, Rafael Delgado ‘el Fali’, uno de los hombres de confianza de Alfonso Guerra, o, en esta última etapa, Ramón Moreda, que fue el responsable de llevarse a vivir a Las Rozas a José Luis Rodríguez Zapatero antes de ser presidente del Gobierno. Uno de los principales objetivos de Bonifacio de Santiago era convirtir el municipio en Las Rozas del siglo XXI: modernizando los cascos urbanos del centro y de Las Matas, así como la creación y remodelación de varias zonas de expansión como la zona del Montecillo, de Európolis, del parque Empresarial o el Cantizal. Lo consiguió. Además, consiguió que se implantar en la localidad la ‘Ciudad del Fútbol’. sede la RFEF, así como centros de ocio y comerciales como Heron City, Factory o Rozas Village, que son referencia en toda España. Se apostó por el deporte, la cultura, la educación, la sanidad, el ocio y la seguridad. Durante el gobierno de Bonifacio, Las Rozas fue con galardonada, en dos ocasiones, con el Premino Nacional de Deportes por su labor en este campo. En definitiva, con Bonifacio de Santiago el municipio de Las Roas pasó de ser un pueblo a una pequeña ciudad.
2009
2010
2011
3
4
Nacional
Jueves 24 de febrero de 2011 ● nº 988
El Congreso conmemora el fracaso del golpe de Estado del 23-F El Rey Don Juan Carlos se reunió ayer con el presidente del Congreso, el presidente del Gobierno y algunos de los dirigentes políticos presentes en el Hemiciclo durante la intentona golpista, como Manuel Fraga, Ladelino Lavilla o Marcelino Iglesias
El Congreso de los Diputados celebró ayer un acto institucional, con la presencia del Rey Don Carlos, para conmemorar el 30 aniversario de la intentona golpista del 23-F. A su llegada, el monarca se mostró convencido de que ya se conoce toda la verdad sobre el fallido golpe de Estado de 1981, aunque reflexionó que todavía hay quien hace lecturas inventadas de lo que ocurrió aquel día. “Creo que sí (se conoce todo lo sucedido), y si no, inventan por ahí”, respondió el jefe del Estado al ser preguntado
jefe del Estado y se inclinó para la parte buena”. Santiago Carrillo dijo, asimismo, tener muchos recuerdos de aquella jornada, “y muy dolorosos” porque pudo terminar la democracia “de muy mala manera”. Aun cuando hubiera sido mejor que no se hubiera producido la intentona golpista, cree que por lo menos se puede decir que hoy España sigue en un régimen democrático. Aquel día fue un “punto de inflexión” y una “vacuna” para la democracia, según apuntó el presidente del Congreso, José Bono, por su parte. “Desde entonces se acabaron los salvapatrias”, declaró Bono a los perio-
El Rey, “satisfecho” con el cambio que ha sufrido el país en estos 30 años
El 23-F fue una “vacuna” contra los salvapatrias, aseguró José Bono
EUROPA PRESS Madrid
Foto de familia del enuentro organizado en el Congreso para conmemorar el fracaso del golpe de Estado
por los periodistas en el Congreso. El monarca destacó durante el acto que España y los españoles están “mucho mejor” que aquel día. “Esta noche he dormido muy bien, no aquella”, comentó, antes de recalcar que está “satisfecho” con la evolución del país en estas tres décadas. Durante el encuentro, reconoció el monarca, pudo divertirse “mucho” recordando y conversando “de España, del futuro y del pasa-
do”. “De todo”, resumió. A la cita, promovida por el presidente del Congreso, acudieron el entonces presidente del Congreso, Landelino Lavilla, de la extinta Unión de Centro De mocrático (UCD); el jefe de la oposición de aquel momento, el ex presidente Felipe González (PSOE); el que fuera secretario general del Partido Comunista (PCE), Santiago Carrillo; y los ponentes constitucionales Ma nuel Fraga Iribarne (entonces en
Alianza Popular y hoy senador por el PP) y Miquel Roca (de CiU en su momento y actualmente alejado de la vida activa). A su llegada, Miquel Roca comentó que lo importante de este 30 aniversario es que los que intentaron el golpe de 1981 fracasaron, mientras que la sociedad española sigue viviendo en democracia. “Aquí estamos y ahí siguen”, resumió. “Salió todo bien, la gente no falló”, fue, por su parte, el balance, 30 años des-
Las víctimas del terrorismo se manifestarán de nuevo en abril La manifestación está convocada por la AVT, Dignidad y Justicia, la Fundación Miguel Ángel Blanco y la Asociación de Ayuda a Víctimas del 11-M, entre otros E.P. Madrid
Las víctimas del terrorismo han convocado una manifestación en Madrid el 9 de abril contra la vuelta de ETA a las instituciones tras las elecciones del próximo mes de mayo bajo cualquier denominación y recuerdan al Gobierno que la primera responsabilidad para impedirlo es suya, por lo que le exigen que no se ampare en los tribunales. La manifestación está convocada de forma conjunta por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Dignidad y Justicia, la Fundación Miguel Ángel Blanco, la Asociación de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo, la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M y las asociaciones de víctimas de Canarias, La Rioja y Murcia. Todos consideran imprescindible que ETA no participe en las elecciones del 22 de mayo “bajo
cualquier subterfugio o disfraz”. “ETA no puede concurrir a las urnas ni bajo las siglas de un partido nuevo, ni a través de agrupaciones electorales, ni empotrada en ningún partido legal”, sostienen en el manifiesto de la convocatoria. Para ellas no es aceptable “ni el plan A” de Sortu ni cualquiera de los otros planes alternativos mediante agrupaciones de electores, a través de Eusko Alkartasuna o los autodenominados “polos soberanistas”. En este contexto, consideran “ofensiva y grave” la “complacencia” e incluso “euforia y esperanza” con la que, a su juicio, algunos dirigentes políticos de los grandes partidos han recibido la “última trampa electoral” que ha presentado la banda a través Sortu. A su juicio, la vuelta de Batasuna a las instituciones “liquidaría” la esperanza de derrotar a ETA, por lo que rechazan el “doble discurso” de quienes proclaman firmeza contra el terro-
rismo pero a la vez “no hacen todo lo que pueden y deben para conseguir la derrota efectiva” de la organización terrorista. “Reclamamos menos retórica y más claridad; menos cálculo y más determinación -sostienen-. Las víctimas del terrorismo consideramos especialmente alarmantes los intentos de endosar en exclusiva a los tribunales de Justicia la responsabilidad de impedir la presencia de ETA en las elecciones”. Según defienden, la responsabilidad primera es del Gobierno porque es quien debe aportar las pruebas necesarias para frenar los planes de ETA. Según recuerdan, los precedentes demuestran que los planes de colarse en las instituciones han fracaso cuando ha habido voluntad política y han logrado eludir la Ley cuando esa voluntad ha fallado. La manifestación también tendrá el objetivo de rechazar los “apaños penitenciarios” que reducen el tiempo en prisión de los etarras.
pués, del senador Manuel Fraga, quien aseguró no haber temido por su vida aquella tarde noche de 1981. “Les dije (a los guardias) que no pensaba moverme de donde estaba, pero no pasó absolutamente nada”, comentó. Felipe González, por su parte, se mostró convencido de que aún queda mucho por conocer de aquel episodio “terrible”, pero destacó que, por encima de especulaciones, “una cosa era clave: el fiel de la balanza lo inclinaba el
distas. Además de este acto, ya por la tarde, se celebró también en el Congreso de los Diputados un acto de reencuentro de los diputados de la Primera Legislatura, que fueron testigos directos en el Hemiciclo del intento frustrado de golpe de Estado, y que tendrán ocasión de rememorar aquel momento y celebrar el fortalecimiento de la democracia, tres décadas después de aquel 23 de febrero.
Artur Mas defiende el derecho de Cataluña a realizar consultas populares El presidente de la Generalitat asegura que no son lo mismo que los referéndums E.P. Barcelona
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha reivindicado el derecho de Cataluña a poder organizar consultas populares para saber la opinión de la ciudadanía catalana. Lo ha dicho en la sesión de control al Gobierno catalán en sede parlamentaria, en respuesta a una pregunta del líder de Ciutadans, Albert Rivera, sobre la voluntad del Gobierno autonómico de impulsar en esta legislatura una ley que regule las consultas que no son un referéndum. “¿Un Parlament no puede consultar a su ciudadanía para conocer su opinión? Eso debe regularse, sin necesidad de que todo nos lo autorice Madrid”, ha asegurado Mas, dejando claro que una cosa son las consultas populares y otra bien distinta los referéndums, sobre los que sí es necesario el aval del Consejo de
Ministros. Según Mas, las consultas “van en la línea de la memoria democrática”, algo que el Gobierno catalán desea en un contexto de crecimiento de la desafección política entre la ciudadanía. El Gobierno catalán ya ha recalcado otras veces que hay dos tipos de consultas: las que son un referéndum y las que no; en el primer caso, el Estado debe autorizarlas como autoriza la Constitución, su resultado es vinculante y su censo, el electoral. Según el Estatut de 2006, la Generalitat tiene plenas competencias en las consultas que no son referéndums, y que ahora Mas se propone regular sobre ellas. El tripartito había aprobado el pasado año la Ley de Consultas, que regulaba los referéndums, y que el Tribunal Constitucional (TC) ha suspendido provisionalmente, tras aceptar el recurso que había presentado el Estado.
nº 988
●
Comunidad
Jueves 24 de febrero de 2011
5
La presidenta evoluciona favorablemente Tras la operación realizada el pasado martes, Esperanza Aguirre recibe un buen pronóstico. Es probable que la dirigente regional reciba hoy mismo el alta médica REDACCIÓN Collado Villalba
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, evoluciona “favorablemente” tras la operación de cáncer de mama a la que se sometió el pasado martes y, aunque aún ayer permanecía ingresada, si sigue evolucionando de la manera en que lo está haciendo probablemente hoy “podría abandonar el centro hospitalario y trasladarse a su casa”, según explicaron a los medios de comunicación fuentes del Gobierno regional. Estos buenos pronósticos ya los adelantaba el vicepresidente, Ignacio González, quien, tras visitar a Aguirre, comentó que, a pesar de que “todavía” no le habían comunicado cuándo le iban a dar el alta, “en las próximas horas probablemente” se iría a casa “dentro de las previsiones que tienen los médicos”. El ‘número dos’ del Gobierno regional explicó que Aguirre está “francamente bien”, que ha pasado “muy buena noche” y que está “animada y andando”. “Está todo, la verdad, muy bien”, agregó.
“Extirparle el móvil” El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, aseguró, en tono de broma, que a la presidenta regional habría que “extirparle el móvil”, ya que “no hace nada más” que hablar por él. Granados hizo estas declaraciones a su salida del hospital Clínico San Carlos, al que acudió para visitar a Aguirre. “Está levantada y en la sala de visitas, muy contenta, muy bien, y estamos pensando en extirparle el móvil. Creo que lo que hay que extirpar de verdad es el móvil, porque no hace otra cosa que hablar por el móvil”, dijo a los medios congregados en el centro. Granados contó que había hablado con la presidenta de trabajo. “Vengo de una inauguración en Algete y me ha estado preguntando por aquella comisaría, lo que hicimos ayer... Lo habitual en la presidenta, que tiene una cierta capacidad de preguntar y preguntar”, indicó. La dirigente también s eha interesado por lo que pasa en la Comunidad y por
Granados afirma que el modelo actual no tiene “ningún sentido”
Granados aboga por devolver al Estado las competencias autonómicas de Justicia El consejero de Presidencia, Justicia e Interior afirmó que es un “carajal” caro y complicado EUROPA PRESS Collado Villalba
José María Román fue el médico responsable de la operación de Aguirre
lo que están haciendo los consejeros en su ausencia. Por último, se refirió a la imagen que se está dando de la sanidad pública madrileña en estos momentos. “Creo que es bueno para la sanidad pública madrileña en general, pero en especial para el hospital, la imagen que está dando, de lo que realmente tenemos, que es sin duda la mejor sanidad de España y una de las mejores del mundo”, finalizó.
Visita de Rajoy El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, fue una de las personalidades que se acercaron al Clínico a visitar a Esperanza Aguirre. Rajoy acudió al centro hospitalario acompañado por la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal. A la salida, el líder ‘popular’ declaró que había visto a Aguirre “muy bien y muy contenta porque la operación ha salido muy bien”. “Se va a recuperar muy pronto. Le van dar el alta muy pronto y en pocas fechas estará otra vez al frente de la Comunidad de Madrid”, agregó. Por su parte, De Cospedal coincidió con Rajoy en señalar que Aguirre “está estupenda”. “Está en manos de grandes profesiona-
les, todo el personal del hospital ha sido encantador y amable”, según la secretaria general, quien confesó que ambos se han sorprendido de verla caminar por la habitación del centro, lo cual “es una magnífica noticia”.
“Está quejándose” El alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, señaló ayer que Esperanza Aguirre ya se “queja” de la comida que le van a poner, lo que es “un síntoma de que está muy bien”. Vinuesa, que acudió a visitar a la presidenta al hospital, comentó a su salida que en estos momentos “tiene algo que es muy importante cuando uno afronta una enfermedad: el espíritu de lucha que viene de dentro”. “Tiene muchísimas ganas de salir del hospital pero tanto su aspecto como su forma de hablar y alegría de muestra que ha ido todo muy bien”, añadió. En esta línea, aseguró que Aguirre “está quejándose de la comida que le van a poner”, que, a su juicio, “es un síntoma de que está muy bien”. El edil de Alcobendas también habló con Aguirre del cáncer que éste sufrió hace unos años y que hizo que tuvieran que extirparle un riñón.
COMUNICADO
Comunidad pide derecho a la intimidad En un comunicado emitido ayer, el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid expresa su desacuerdo con la publicación en un diario nacional de unas fotografías de Aguirre tras salir del quirófano, y mantiene que “no han sido autorizadas por el Gobierno regional ni por la familia de la presidenta”. “La Comunidad de Madrid agradece el respeto
mostrado estos días hacia Esperanza Aguirre por los medios de comunicación y lamenta que, en este caso, se haya violado la intimidad de una paciente”, explica. También insiste en que Aguirre es “un personaje público por el papel que tiene encomendado por el pueblo de Madrid, que la refrendó en las elecciones autonómicas del 27 de mayo de 2007 como su
máxima representante con un 53 por ciento de los votos”. No obstante, recalca que “ante todo y sobre todo, Esperanza Aguirre es una ciudadana que, como cualquier otra, incluida su marido y su familia, tiene derecho a que se proteja su honor e intimidad, tal y como recoge en su artículo 20 la Constitución Española”.
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, abogó ayer por devolver las competencias autonómicas de Justicia al Estado porque, a su entender, su ejercicio es “caro y complicado” y se ha convertido en un “carajal”. Tras la inauguración de una comisaría de Policía Local ayer en Algete, Granados aseguró que estas competencias en el modo y la forma que están trasferidas actualmente “no tienen ningún sentido”. “Esto de que los funcionarios son del Estado pero los paga la Comunidad, que los jueces los paga el Estado y los juzgados los crea el Estado pero quien los pagas es la autonomía ayuda muy poco a la eficacia del sistema”, manifestó el consejero.
Por lo tanto, Granados considera que la Administración de Justicia funcionaría “mucho mejor” si las competencias se devolvieran al Estado de manera centralizada o si se encuentra alguna fórmula para que puedan ser ejercidas de una manera “más plena”. Eso sí, Granados ha remarcado que ésta es su opinión personal, y no la del PP. “Nosotros hemos planteado todo tipo de soluciones. La primera es que los funcionarios dependan de quien les paga. Es imposible manejar una plantilla de miles y miles de funcionarios que paga la comunidad autónoma pero quien los dirige es el Ministerio. No quiero ya entrar en temas de coordinación e informáticos, que están haciendo de la Administración de Justicia sea muy costosa y muy complicada”, concluyó en su intervención el responsable regional de Justicia.
Cerca de 400 trabajadores se concentraron en la T-4 contra de la privatización de AENA Manifestaron su descontento con pitos y cacerolas E.P. Collado Villalba
Unos 400 trabajadores de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) armados con cacerolas, pitos y un tambor gigante se concentraron ayer en la T-4 de Barajas en contra de la privatización del ente. En declaraciones a la prensa uno de los portavoces de los empleados, Abraham Escobar, señaló que, como en días anteriores con la recogida de firmas, vienen reivindicando “el mantenimiento de las condiciones del empleado público y la consolidación del empleo temporal en fijo”, porque tienen un 20 por ciento de temporalidad en AENA. Todo se engloba en su “no” a la privatización “de un servicio público esencial que supone un fraude para la ciudadanos porque se van a regalar los aeropuertos a las empresas priva-
das por muy poco dinero”, ha indicado el portavoz, que manifestó que la reivindicación de ayer se ha convertido en una “fiesta”. Y es que, durante cerca de una hora y media, entre las 10.30 horas y las 12.00 horas, se concentraron en la T-4, convocados por la Confederación General de Trabajadores (CGT) y la Asociación Profesional de Bomberos del Aeropuerto a petición de la Asamblea de Trabajadores Aeropuerto de Barajas 9-F, centenares de trabajadores en un “ambiente festivo”. “Es la mayor movilización en Barajas en toda la historia”, afirmó Escobar. Estuvieron representados todos los colectivos: bomberos, técnicos de programación y operaciones, mantenimiento, señaleros, informáticos, administrativos, personal del centro de gestión aeroportuaria, médicos y ATS, así como personal de apoyo a pasajeros.
Opinión
6
Jueves 24 de febrero de 2011 ● nº 988
Staff
Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Subdirector Curro Castillo ccastillo@eltelegrafo.org
Director Audiovisuales y Eventos Jaime López-Amor Nac Producciones jaime@nacproducciones.com
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
David Román davidroman@eltelegrafo.org
Toros toros@eltelegrafo.org
Hasta siempre alcalde L
o cierto es, que 16 años al frente de una institución pública, como es un Ayuntamiento, está más que suficiente para desarrollar un proyecto político de un pueblo o una ciudad. Bonifacio de Santiago ha tenido tiempo de realizar todo aquello que soñó para su pueblo, aquella noche del 29 de mayo de 1995, cuando ganó sus primeras elecciones municipales en Las Rozas de Madrid. Estamos convencidos de que él lo sabe, aunque le apetecise seguir realizando proyectos para sus vecinos. La alternancia política en democracia es muy saludable pero la alternancia de la personas, del mismo partido, también lo es. Estamos seguros que eso lo pensó en alguna ocasión Boni, e incluso, llegó a manifestarlo públicamente en una entrevista, publicada por Diario 16, durante su segunda legislatura en la que decía que 8 años Gobierno le bastarían para realizar su proyecto. Recordemos que seguía las mismas premisas que su jefe de
Editorial
El Partido Popular de Madrid se ha equivocado haciéndolo así: anteponiendo la imposición al consenso
partido de aquel entonces. José María Aznar sólo permaneció 8 años en el Gobierno de España, por decisión propia. Nuestra línea editorial estaría próxima a la idea de que se limitara, por ley, la permanencia de los cargos públicos en las instituciones. Y nosotros pensamos que, quizá, le podía haber llegado el tiempo del relevo a Bonifacio de Santigo. Pero, las cosas se podrían haber hecho de otra forma. El Partido Popular de Madrid se ha equivocado haciéndolo así: anteponiendo la imposición al consenso. La política es ingrata y en algunos casos despiadada. Al actuar de esta forma desde la dirección del PP, se da una imagen de querer prescindir de una persona por algo en concreto. No se dan las suficientes explicaciones. Porque las que se esgrimen demuestran que hay diferentes varas de medir entre los populares madrileños. Para algunos candidatos 16 años es poco y para otros es
mucho. En cualquier caso sabemos que Bonifacio de Santiago es un superviviente de la política, y esto no deja de ser una puerta que se cierra y otra que seguro se abrirá. Suena que su nombre podría estar ligado a las listas en el Senado, por cierto su retiro soñado. Siempre lo dijo Boni: “Mi próximo destino el Senado”. Una situación de similares carácteristicas vivimos en Pozuelo de Alarcón con el veterano alcalde José Martín Crespo hace algunos años. En aquella ocasión, Crespo acabó dejando el partido enfadado – recordemos que fue sustituido por Jesús Sepúlveda esperemos que en esta ocasión no suceda lo mismo. Entendemos que Bonifacio, aunque esté dolido, como buen militante acabará acatando las órdenes de Génova y se pondrá a disposición de sus compañeros. Desde este periódico le deseamos la mejor de las suertes en su nueva etapa. Con su marcha perdemos un gran político. Hasta siempre Boni.
Deportes deportes@eltelegrafo.org
Fotografía Jorge Moreno
Riesgo de saturación en el voluntariado social
jorgemoreno@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara bnunezmilara@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Miguel Bernard, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org
tribuna
Jose Carlos García Fajardo
Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org
Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Imcodávila Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
A
sí como la intensidad de una amistad no se mide por el tiempo que se pasa con el amigo, la intensidad y la calidad del voluntariado social no se pueden medir por la cantidad de horas invertidas a lo largo de la semana. Invertir más tiempo del recomendable supone un riesgo de saturación, sobre todo cuando el voluntario acaba de comenzar su labor. Con frecuencia, este exceso impide encajar el voluntariado entre las ocupaciones habituales. Por eso, es más importante establecer compromisos realistas que permitan la dedicación total del voluntario durante sus horas de servicio. A veces, hay miembros de nuestra familia o de nuestro entorno que no están de acuerdo con nuestra labor, o simplemente les resulta indiferente. En estos casos, conviene no llevar las cuestiones del voluntariado a
estos entornos y canalizar la relación voluntario-usuario a través de la organización, sin dar datos personales. Si el voluntario diera su teléfono o su dirección o llevase al beneficiario de su servicio a su casa podría suponer ciertos riesgos. Sobre todo, se arriesga a prolongar los problemas hasta el domicilio. Muchas veces, las personas atendidas o acompañadas en servicios de voluntariado tienen serias carencias afectivas que pueden volcar en el voluntario. De esta manera, es frecuente que personas mayores atendidas por programas de acompañamiento a domicilio llamen al voluntario para todo. Incluso llegan a pedir colaboraciones como excusa para hablar un rato con alguien. Todo esto puede saturar al voluntario social. Para garantizar la eficacia del servicio, el voluntario debe ver los problemas con perspectiva y saber que él es una pieza más en un proceso de reinserción o en la resolución de un problema. Algunos voluntarios confunden lo urgente con lo importante cuando piensan que una labor de reinserción social debe hacerse de manera inmediata en lugar de conducirla despacio y de manera sólida. Una persona sin hogar que lleva quince años en la calle no puede pasar de la noche a la mañana a vivir una situación de completa normalidad. La implicación intensa para conseguir resultados a corto plazo puede conducir a la decepción del voluntario o a renunciar a resultados más firmes, aunque a más largo plazo.
No más robos carta al director
S
oy un repartidor que el viernes 19 de febrero sufrí el robo de mi furgoneta estando aparcada en la calle Capitán Haya, 50, frente a un coche de la Policía Nacional. Quiero denunciar públicamente el acoso que tenemos los transportistas con los robos, a mí me han quitado ya dos furgonetas cargadas de mercancías, y en este caso casi me cuesta la vida, porque al llegar a casa esa misma noche me dio un ataque, cayendo al suelo y arrastrándome a la puerta. Gracias a mi vecino Javier, que me escuchó y aporreó la puerta, y en mi agonía pude girar la llave y abrir. Me encontró en el suelo sin respiración, luego le ayudaron dos vecinos más, Antonio y Susana, si no es por la intervención de mi vecino, lo mismo me podría haber asfixiado. Seguidamente llegó el SAMUR y me estabilizaron. Todo esto por el motivo del robo de mi furgoneta por los malditos rateros. A ver si la Justicia les aplica un castigo más severo. Casi me va la vida por esta gentuza, ahora me encuentro muy mal de la cabeza y de baja médica. Juan Alberto Pinar. Collado Villalba.
nº 988
●
Opinión
Jueves 24 de febrero de 2011
7
Cambia el cuento safe democracy
Fernando Ónega Periodista
S
oy un repaCómo cambió el cuento!, decía Caperucita cuando se puso a seducir al lobo. ¡Y cómo cambió el cuento político! Hace nada, en septiembre, las asambleas sindicales coreaban el grito más doloroso para el presidente: “Zapatero, dimisión”. Ayer,
en el palacio de la Moncloa, los sindicalistas se deshacían en buenas palabras hacia la nueva actitud del Gobierno. Hace sólo unas semanas, los empresarios eran un infinito y justificado lamento por la política económica. Ayer, los presidentes de CEOE y Cepyme expresaban sus reclamaciones, pero decían la palabra mágica: confianza. Parecía de golpe otro país. Y el señor Zapatero vivía, probablemente, la mañana más feliz –¿la única mañana feliz?– desde que ganó las elecciones: estaba asistiendo al primer reconocimiento de que lo está haciendo bien. Más tarde que otros países, decía Rosell; pero bien. Para eso se hizo la foto: para que el presidente se situase en el centro de la escena. “La foto es lo importante”, le había dicho al rey Mohamed VI, y ayer resultaba absolutamente tentadora. De poco sirve un pacto de este tipo si no va acompañado de la liturgia de
explotación del éxito. Pero lo que es la política, señores: del triunfo escénico de ayer surge precisamente la gran dificultad para el éxito completo del acuerdo. Me explico: si quien quiere echar a Zapatero observa que esto lo refuerza y complica el paseo triunfal de Rajoy hacia la Moncloa, que nadie espere una adhesión entusiasta ni una bendición definitiva. Si entiende que Zapatero recobra vida, pondrá en marcha la maquinaria de exaltación de los defectos e insuficiencias del pacto. Con el mismo fervor con que los firmantes de ayer lo ensalzaron. Y esa maquinaria empezó a funcionar. Varios medios del ruidoso Madrid abrieron la brecha del asedio con una curiosa coincidencia: el texto del acuerdo sólo concreta las pensiones; el resto es una pura declaración de intenciones. Ese brillante y rotundo fabricante de frases que es el señor González Pons (PP) lanzó una carga de pro-
fundidad: los firmantes iban a festejar la rebaja de las pensiones. Y como el PP mantiene una postura tan confusa sobre su respaldo al acuerdo y a las medidas derivadas, es legítimo sospechar que está dudando. Por una parte, necesita sumarse al impulso que contiene el pacto. Por otra, teme regalarle oxígeno a Zapatero, si existe el riesgo de que pueda resucitar. Pues lo siento muchísimo, pero la orina del enfermo tiene mejor color. Se percibe un fondo de opinión pública que ya habla de resurrección. Se oyen frases como la de Llamazares: “Yo nunca lo di por muerto”. Y el pacto puede nacer cojo o ser insuficiente, pero tiene la virtud de aportar calma, incluso a los mercados. A lo mejor resuelve muy poco, pero serena mucho. Sumarse a él puede beneficiar a un PSOE que ahora se reconcilia con la familia sindical; pero quedarse fuera puede ser un error crucial.
El precio de no escuchar a la naturaleza U
n cataclismo ambiental, social y humano se ha abatido en la segunda semana de enero sobre las tres ciudades serranas del Estado de Río de Janeiro, Petrópolis, Teresópolis y Nueva Friburgo, con cientos de muertos, destrucción de regiones enteras y un inconmensurable sufrimiento de quienes perdieron familiares, casas y todos sus haberes. Sus causas más inmediatas han sido las lluvias torrenciales propias del verano, y la configuración geofísica de las montañas, con poca capa de suelo sobre el cual crece una exuberante floresta subtropical, asentada sobre inmensas rocas lisas, que a causa de la infiltración de las aguas y el peso de la vegetación provocan frecuentemente deslizamientos fatales. Se culpa a las personas que ocuparon las áreas de riesgo, se incrimina a los políticos corruptos que distribuyeron terrenos peligrosos a la gente pobre, se critica al poder público que se mostró indolente y no hizo obras de prevención por no ser visibles y no atraer votos. En todo esto hay mucha verdad, pero la causa principal de esta tragedia avasalladora no reside en eso. La causa principal deriva del modo
como solemos tratar a la naturaleza. Ella es generosa con nosotros, pues nos ofrece todo lo que necesitamos para vivir, pero en contrapartida la consideramos como si fuera un objeto del que podemos disponer a capricho, sin sentido de responsabilidad por su preservación y sin que le demos retribución alguna. La tratamos con violencia, la depredamos, arrancando todo lo que podemos de ella para nuestro beneficio. Y encima la convertimos en un inmenso basurero de nuestros desechos. Peor aun: no conocemos su naturaleza ni su historia. Somos analfabetos e ignorantes de la historia que se realizó en nuestros lugares a lo largo de millares y millares de años. No nos preocupamos de conocer su flora ni su fauna, las montañas, los ríos, los paisajes, las personas significativas que vivieron ahí, artistas, poetas, gobernantes, sabios y constructores. Somos en gran parte todavía deudores del espíritu científico moderno que identifica la realidad con sus aspectos meramente materiales y mecanicistas sin incluir en ella la vida, la conciencia y la comunión íntima con las cosas que los poetas, músicos y artistas nos evocan en sus
tribuna
Leonardo Boff Escritor y filósofo
magníficas obras. El universo y la naturaleza tienen una historia que está siendo contada por las estrellas, por la Tierra, por la afloración y la elevación de las montañas, por los animales, por los bosques y selvas, y por los ríos. Nuestra tarea es saber escuchar e interpretar los mensajes que nos mandan. Los pueblos originarios sabían captar cada movimiento de las nubes, el sentido de los vientos, y sabían cuando venían o no trombas de agua. Chico Mendes, con quien participé en largos recorridos por la selva amazónica de Acre, sabía interpretar cada ruido de la selva, leer las señales del paso de la onza en las hojas del suelo, y con el oído pegado a la tierra conocer la dirección que llevaba la manada de peligrosos cerdos salvajes. Nosotros hemos olvidado todo eso. Con el recurso de las ciencias leemos la historia inscrita en las capas de cada ser, pero este conocimiento no ha entrado en los currículos escolares ni se ha transformado en cultura general. Más bien se ha vuelto técnica para dominar la naturaleza y acumular. En el caso de nuestras ciudades serranas es natural que haya lluvias torrenciales en el verano. Siempre
pueden ocurrir desmoronamientos de las laderas. Sabemos que ya se ha instalado el calentamiento global que hace estos sucesos más frecuentes y más intensos. Conocemos los valles profundos y los riachuelos que corren por allí. Pero no escuchamos el mensaje que nos envían, que es no construir casas en las laderas, no vivir cerca del río, y preservar celosamente la vegetación de las riberas. El río tiene dos lechos: uno normal, menor, por el cual fluyen las aguas corrientes y otro mayor por donde se vacían las grandes aguas de las lluvias torrenciales. En esta parte no se puede construir ni vivir. Estamos pagando un alto precio por nuestro descuido y por la destrucción de la Mata Atlántica que equilibraba el régimen de lluvias. Lo que se impone ahora es escuchar a la naturaleza y hacer obras preventivas que respeten el modo de ser de cada ladera, de cada valle y de cada río. Sólo controlamos la naturaleza en la medida en que la obedecemos, sabemos escuchar sus mensajes y leer sus señales. En caso contrario tendremos que contar con tragedias fatales evitables.
8
Comunidad BREVES
En marcha la tercera edición del Curso de Formación Superior sobre Violencia de Género La Comunidad de Madrid y el Instituto Universitario de la Familia de la Universidad Pontificia Comillas (IUF) han organizado el Curso de Formación Superior para profesionales que trabajan con víctimas de la violencia de género. Inaugurada el pasado 21 de febrero, la tercera edición del curso se desarrollará los lunes y los miércoles de 16.00 a 20.00 horas en la sede universitaria de la IUF, concluyendo el 23 de mayo. A él acudirán especialistas que participan en distintos ámbitos con víctimas de violencia de género, tales como profesionales de las áreas sanitaria, socioeducativa (psicología, educación, sociología, mediación social); jurídica, seguridad, empleo o inmigración, entre otras. Con esta actividad formativa, la Comunidad de Madrid ofrece a los profesionales que trabajan en violencia de género la oportunidad de actualizarse y familiarizarse tanto con la terminología, la normativa al respecto, las herramientas y los recursos existentes.
Grupo DIA se une al Día Mundial de las Enfermedades Raras y patrocina la II Carrera por la Esperanza El Grupo DIA se ha adherido un año más al Día Mundial por las Enfermedades Raras y ha anunciado su patrocinio de la ‘II Carrera por la Esperanza de las Familias’, organizada por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y Shire, un evento que tendrá lugar el próximo domingo en la Casa de Campo de Madrid. La carrera tendrá una duración de cinco kilómetros y un coste de seis euros, que se destinarán a proyectos y servicios para las familias. Al igual que en la primera edición -que congregó a más de 2.200 personas-, Andrés Iniesta pondrá la cara a este evento deportivo y solidario y animará a todo el mundo a participar bajo el lema ‘Ven a correr y salva sus vidas. Juntos podemos lograrlo’. La principal novedad de este año radica en que, al finalizar la carrera, se celebrarán diferentes pruebas para los niños.
La Comunidad busca la imagen más original en ‘Metro desde tu móvil’ La Comunidad de Madrid, a través de Metro de Madrid y, utilizando la red social Facebook, convoca el II Certamen de Fotografía, ‘Metro desde tu Móvil’, en el que invita a todos sus usuarios a participar en una iniciativa en la que se premiarán las instantáneas que plasmen de una manera más original y artística la visión que tienen del suburbano los viajeros que cada día utilizan este medio de transporte.
Detenido un motorista por cuadruplicar la tasa de alcohol en sangre permitida Agentes de la Guardia Civil de Tráfico detuvieron el pasado 20 de febrero a una persona por un delito contra la seguridad vial al superar en más de cuatro veces la tasa de alcohol permitida. La intervención tuvo lugar a las 22.25 horas del citado día, a la altura del kilómetro 6,2 de la carretera M-206, cuando el conductor de un ciclomotor se salió de la vía. El conductor resultó ileso y presentaba síntomas evidentes de estar bajo la influencia del alcohol, por lo que se procedió a realizarle las correspondientes pruebas de alcoholemia, dando un resultado positivo de 1,24 miligramos por litro la primera y 1,22 la segunda. El detenido es un varón de 56 años, de nacionalidad española, al que se le ha imputado por un delito contra la seguridad vial, por superar en más de cuatro veces la tasa de alcohol permitida de 0,25 miligramos por litro, de acuerdo con lo previsto en el artículo 379.2 del Código Penal.
Las comunidades autónomas con mayor importe medio hipotecado en 2010 fueron Madrid y País Vasco Las comunidades autónomas con mayor importe medio hipotecado durante 2010 fueron Madrid (193.567 euros) y País Vasco (173.926 euros). A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas descendió un 7 por ciento, lo que supone una importante moderación respecto a la caída experimentada en 2009, que fue del 22 por ciento. En 2008 el número de viviendas hipotecadas se redujo un 32 por ciento y en 2007 bajó un 6,74 por ciento. De esta forma, con el descenso experimentado en 2010, las viviendas hipotecadas acumulan su cuarto año consecutivo en negativo. El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó el año pasado los 116.860 euros, un 0,8 por ciento menos que en 2009, mientras que el capital prestado se redujo un 7,8 por ciento en el conjunto del año. El diciembre de 2010, las hipotecas constituidas sobre vivienda descendieron un 17 por ciento respecto a igual mes de 2009, hasta sumar 39.384, y se anotaron un descenso del 10,9 por ciento en tasa intermensual.
Jueves 24 de febrero de 2011 ● nº 988
Cerca de 4.500 madrileños participarán este año en planes de formación para el empleo La Comunidad destinará a lo largo de 2011 más de 61 millones de euros a proporcionar empleo y formación a desempleados EUROPA PRESS Collado Villalba
La Comunidad de Madrid destinará este año un total de 61,1 millones de euros (casi 11 millones más que en 2010) a impulsar los denominados Programas Mixtos de Formación y Empleo, que permitirán a cerca de 4.500 desempleados madrileños recibir una completa formación en distintas especialidades que se combina con la realización de un trabajo efectivo y remunerado, según informó ayer la Comunidad de Madrid. El Ejecutivo regional informó en un comunicado que la consejera de Empleo, Mujer e Inmigración, Paloma Adrados, aportó estos datos durante la clausura y entrega de diplomas de las Escuelas Taller ‘Ciudad Romana Complutum’ y ‘Museo virtual de Alcalá’, que se desarrollaron en la localidad de Alcalá de Henares gracias a una inversión de casi 800.000 euros por parte del Gobierno regional. A través de ambas escuelas taller, 40 desempleados menores de 25 años recibieron formación en distintas especialidades relacionadas con la recuperación del patrimonio histórico del yacimien-
Adrados entregó los diplomas a los alumnos del taller de Alcalá de Henares
to arqueológico de la Ciudad Romana de Complutum, como auxiliar de arqueología y restauración o técnico auxiliar de diseño gráfico por ordenador. Los alumnos superaron una primera fase formativa de seis meses durante la que percibieron una beca, y posteriormente firmaron un contrato de formación de un año de duración con un salario mensual equivalente al 75 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional. Tras la entrega de diplomas, la consejera subrayó que el objetivo
de estos Programas Mixtos “es mejorar la empleabilidad de los desempleados madrileños favoreciendo su inserción laboral, ya que la formación es la mejor tarjeta de visita para acceder a un empleo y permanecer o progresar en él”. En este sentido, Adrados subrayó que 15 de los alumnos de la anterior edición de la Escuela Taller ‘Ciudad Romana de Complutum’ han sido contratados en dos empresas de arqueología que realizan su labor en este yacimiento arqueológico.
Medio millar de estudiantes de la Rey Juan Carlos se concentra en contra de los recortes Las reducciones propuestas por la Universidad afectarán a los grados de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Turismo E.P. Collado Villalba
Medio millar de estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) se concentraron ayer ante el rectorado, ubicado en el campus de Móstoles, para denunciar los “recortes” que van a sufrir en la Universidad y, en concreto, afectar a los grados de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Turismo. Según los organizadores de la concentración, iniciativa de los estudiantes, desde las 12.00 horas recorrieron el campus, pasando por la biblioteca y los aularios para terminar la concentración frente a las puertas del rectorado. Su intención: leer su manifiesto al rector, tal y como hicieron ayer a los decanos. Entre las cuestiones que más preocupan a los estudiantes se encuentra la gestión del Prácticum. Según los estudiantes, la Universidad pretendía convalidar las prácticas que los alumnos buscasen por su cuenta “acabando con la posibilidad de que la institución les proporcionara las que les corresponden”.
Campus de la Universidad Rey Juan Carlos en Móstoles
También está el tema de las optativas. Los alumnos que están 3º sólo podrán optar a una asignatura, cuando hasta el momento la oferta era de tres. Desde la universidad explican que se trata de un recorte dada la situación económica y que no deja de ser una formación añadida que no afecta al computo global de los estudios. Los alumnos defienden “una educación pública de calidad y se oponen a cualquier recorte que repercuta directamente en su formación”. Por ello, aseguran que continuarán con las protestas si no se da marcha atrás desde el Rectorado y recuerdan que ya hay convocada una gran huelga general a nivel estatal por el Sindicato de Estudiantes para el próximo día 30 de marzo.
En declaraciones a los medios de comunicación, una de las portavoces de los alumnos recalcó que son estudiantes de una universidad “muy tranquila” que “no se caracteriza”, precisamente, por estar todo el día de movilizaciones. Sin embargo, consideran que esta situación ha sobrepasado los “límites” y continuarán con sus protestas. Ante la respuesta de la Universidad, que asegura que el recorte de las optativas sólo afecta a unos “pocos”, la portavoz indicó que este año afecta a los estudiantes que están en 3º, los únicos que han llegado a este curso, pero temen que la medida se extienda para siguientes años y que los damnificados por esta medida sean muchos más.
SUMARIO
C. VILLALBA Tensas elecciones sindicales en el Ayuntamiento
GALAPAGAR Un pueblo simulado ayudará a fomentar la igualdad entre los más pequeños
página 12
EDUCACIÓN La Nebrija presenta un acuerdo para enseñar con el método del Actors Studio página 14
página 12
Jueves 24 de febrero de 2011 - año XIV - Época II - nº 988
Distribución Gratuita
Municipios
10
Municipios
Jueves 24 de febrero de 2011 ● nº 988
El Real Monasterio, 95 por ciento accesible SAN LORENZO.- Las Reina supervisó ayer el acondicionamiento de los accesos para personas con problemas de movilidad ADRIANA RAMÍREZ San Lorenzo
La Reina Sofía inauguró ayer las obras de acondicionamiento realizadas por Patrimonio Nacional para facilitar el acceso de personas discapacitadas físicas, así como a la población mayor con dificultades de movilidad, en el monasterio de San Lorenzo de El Escorial, gracias a un convenio firmado hace año y medio con la Fundación ACS, de la que Doña Sofía es miembro. La recepción tuvo lugar en el Patio de Evangelistas, donde la monarca fue recibida por el gerente, José Antonio Bordallo, el director general de Coordinación de Políticas Sectoriales sobre la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Jaime Alejandre, y el vicepresidente de la Fundación ACS, Antonio Ferrer, y los alcaldes de este Real Sitio, José Luis FernándezQuejo, y la vecina Leal Villa de EL Escorial, Antonio Vicente. Precisamente en la escalinata de acceso a la Basílica es donde se encuentra una de las rampas dispuestas por Patrimonio Nacional para el acceso de las personas con falta o escasez de movilidad, con-
cretamente una estructura de metal de 22 metros que facilita la entrada dentro del templo. Posteriormente, de forma particular, la comitiva continuó la visita para que la reina comprobase los diferentes sistemas que se han utilizado, entre rampas, plataformas elevadoras y un ascensor de fácil accesibilidad y manejo. Quizás, lo más novedoso estriba en un sistema “oruga” para subir y bajar a las personas en silla de ruedas por las escaleras más angostas del monumento. Explicación detallada que la reina recibió por parte de los miembros del Patrimonio en el Coro, situado en la tercera planta, donde los padres agustinos quisieron dar la bienvenida a Su Majestad con una pieza para órgano, a sabiendas del gusto de la reina por la música. Pero previo a la visita de Doña Sofía, tanto Bordallo como Alejandre y representantes de la Fundación ACS ofrecieron a los medios de comunicación una rueda de prensa para informar de todos estos aspectos. Por ejemplo que, desde ayer, la superficie visitable del Monasterio se ha he cho accesible en un 95 por ciento, y que tanto las rampas, como las platafor-
mas, como el sistema “oruga”, son absolutamente inocuos para los materiales arquitectónicos, siendo todos los elementos móviles, en función de las necesidades. Incluso el ascensor tiene características particulares, al no contar ni con foso ni con caja superior, al ser este monumento un bien protegido y, por tanto, su estructura arquitectónica inamovible e inalterable. Por su parte, Jaime Alejandre agradeció y puso en valor la predisposición de Patrimonio Nacional para llevar a cabo una iniciativa que
nº 988
●
Municipios
Jueves 24 de febrero de 2011
11
PROGRAMA
Tan sólo un cinco por ciento de la superficie visitable se queda fuera
permitirá el acceso a este bien cultural a un 13 por ciento de la población española, que suponen los cuatro millones de personas con discapacidad física, y facilitará su disfrute a otro 17 por ciento, que suponen los nueve millones de personas mayores que hay en España Pero el Monasterio no será el único en suprimir barreras arquitectónicas, según anunció Bordillo. Es la intención de Patrimonio Nacional dar continuidad a esta apertura al cien por cien de los públicos. Se empezará, dijo, por los conventos de Las Huelgas y la Encarnación de Madrid, pero l e s
seguirán otros, citó como los palacios de los Reales Sitios de Aranjuez, también en Madrid, y La Granja de San Ildefonso, en Segovia. Tampoco serán las únicas barreras que se quiten. También se tiene como objetivo dotar de los elementos necesarios la visita para que personas invidentes o sordas puedan acceder a esta parte de la historia y de la cultura.
Las limitaciones que conlleva un monumento protegido han sido el condicionante para que el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial no sea cien por cien accesible para todas las personas. Los mecanismos que se han dispuesto para hacer accesible, al menos, un 95 por ciento, que es mucho más de lo que anteriormente podrían visitar las personas de movilidad reducida, no sólo no pueden modificar los elementos arquitectónicos, sino que éstos deben ser absolutamente respetuosos con los mismos. Por ejemplo, para que se puedan hacer una idea, las escaleras de granito han sido salvadas por rampas y plataformas elevadoras de metal, incluso por un sistema muy innovador como el sistema “oruga”. Si bien, cada uno de estos han requerido ser instalados con unos protectores de
plástico para evitar cualquier rozadura a la piedra. No ha sido el caso del Panteón de Reyes. Para empezar, su angosta escalinata es de mármol, lo que no era compatible con la utilización del sistema “oruga”, al poder resbalar. Además de que se trata de una sala que es “fondo de saco”, de forma que no cuenta con ninguna salida más que no sea por esta escalera, lo que, en caso de necesidad de evacuación, podría convertirse en una ratonera a la hora de ofrecer todas las garantías para que las personas con problemas de movilidad pudieran ser evacuadas, según reconoció el arquitecto de Patrimonio Nacional, Luis Pérez de Prada, al ser preguntado por este cinco por ciento y por los motivos concretos que han impedido el sueño de ofrecer un cien por cien de accesibilidad.
12
Municipios
Jueves 24 de febrero de 2011 ● nº 988
La tensión de la jornada de reflexión se traslada al día de las elecciones
Un pueblo en miniatura para promover valores de igualdad entre los más pequeños
COLLADO VILLALBA.- Después de la “jugada sucia” del martes, UGT denuncia
GALAPAGAR.- Este fin de semana llega al
que durante las votaciones, celebradas ayer, recibieron numerosas presiones M.C. Collado Villalba
Tensas y llenas de acusaciones, así resultaron ayer las elecciones sindicales en el Ayuntamiento de Collado Villalba. Con el incidente de la jornada de reflexión de fondo, las votaciones de ayer se realizaron en un clima crispado. Al cierre de esta edición de EL TELÉGRAFO, aún no se conocía el recuento oficial. Lo cierto es que la de ayer no fue precisamente una jornada pacífica de elecciones. De hecho, en un momento de la mañana tuvieron que intervenir tanto la Guardia Civil como la Policía Local, lo que tuvo paralizadas las votaciones durante algo más de una hora. Entre otras cosas, desde UGT denunciaron que los representantes de CGT y CC.OO. habían protagonizado “agresiones verbales” a algunos de sus integrantes, habían intentado parar las votaciones, impugnar las elecciones y abrir una urna porque una trabajadora, que ya había votado, figuraba en el censo a pesar de llevar jubilada unos días, hecho del que no se advirtió hasta que había votado. Las escenas de tensión se suce-
municipio ‘El Poblado de la Igualdad’ REDACCIÓN Galapagar
Ayuntamiento de Collado Villalba / Jorge Moreno
dieron durante toda la mañana e incluso se ha denunciado un intento de agresión a una representante de UGT. Desde este sindicato se reafirman en que todo está encaminado a evitar que se celebren las elecciones sindicales. “No querían que hubiera elecciones y la han liado por cualquier cosa”, aseguraba Estrella Martín, responsable de Administración Local del sindicato. Para esta veterana sindicalista, “cada vez es más es evidente” que lo que sucedió durante la jornada de
reflexión, cuando una trabajadora denunció que se había suplantado su identidad para enviar a todos los trabajadores un escrito que dejaba muy mal a este sindicato respecto a la firma del covenio colectivo (fueron los únicos que lo ratificaron en su momento), tenía la intención de desprestigiar a UGT de cara a las votaciones. “Todo esto está haciendo un flaco favor a los sindicatos y a los trabajadores, es una verguenza el ejemplo que van a dar algunos”, señalaba Martín.
La Concejalía de Familia y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Galapagar ha presentado la iniciativa ‘El Poblado de la Igualdad’, una pequeña ciudad que se instalará en la plaza de la Constitución los días 25, 26 y 27 de febrero, para ofrecer al público infantil una serie de actividades que llegan a Galapagar con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. El eje central de este divertido poblado es ofrecer diferentes talleres donde los niños y las niñas trabajarán temas tan importantes como la conciliación familiar, la coeducación, la igualdad laboral, el jueguete no sexista ni bélico o ‘La Casita’, la recreación de una casa de tres metros cuadrados donde los pequeños podrán jugar a llevar a cabo las diferentes labores del hogar. Estas son solo algunas de las distintas posibilidades que ofrecerá esta iniciativa que va dirigida principalmente a niños de entre 6 a 12 años, siendo el resto de interesados en participar totalmente bienve-
nido. Unos 60 artesanos van a convertir clásicos personajes de cuento en identidades y roles sustituidos, con lo que se podrá conocer a Caperucito rojo, Blanconieves, descubrir Bellos durmientes salvados por princesas guerreras, mujeres piratas y un largo etcétera. “Una manera diferente y original de comprender que somos iguales en derechos y obligaciones, y una oportunidad de disfrutar de unos días que prometen ser provechosos, educativos y muy divertidos”, explican.
nº 988
●
Jueves 24 de febrero de 2011
13
14
Municipios BREVES
El Pleno de Galapagar aprueba hoy el Registro de Uniones de Hecho Hoy está previsto que el Pleno del Ayuntamiento de Galapagar apruebe el Reglamento del Registro Municipal de Uniones de Hecho. Será uno de los temas que se tratarán en el Pleno, en el que también se hablará de nuevo del tendido de alta tensión que sobrevuela Dúplex-Carranza, a través de una moción que presenta el PSOE “para instar a la Comunidad de Madrid para que desbloquee las trabas que están impidiendo a REE iniciar el trasla-
La Escuela de Música de Collado Villalba se llamará ‘Rosa Calvo Manzano’ El Pleno del Ayuntamiento de Collado Villalba aprobará hoy dedicar a la arpista Rosa Calvo Manzano la Escuela Municipal de Música y Danza. Será uno de los temas que se traten en una sesión plenaria en la que, además, se dará cuenta del informe del Consejo Escolar Municipal sobre el Curso 20092010, y se tratarán dos mociones presentadas por IU y PSOE, una pidiendo que la Comunidad de Madrid vuelva al sistema de convenios de colaboración con las entidades locales y otra sobre la campaña ‘Rumbo a Gaza’.
Jueves 24 de febrero de 2011 ● nº 988
Los niños de Parquelagos estrenan una nueva zona recreativa GALAPAGAR.- El Ejecutivo que dirige Daniel Pérez ha hecho balance de las actuaciones realizadas en la zona en los dos últimos años REDACCIÓN Galapagar
El Ayuntamiento de Galapagar ha recuperado una zona de descampado en la urbanización Parquelagos para habilitar un parque infantil, completamente acondicionado y ajardinado, pensado para el disfrute de los más pequeños de la zona. La nueva zona recreativa se ha hecho gracias a la estrecha colaboración entre el Ayuntamiento y la Entidad Urbanística y ha contado con una inversión de alrededor de 20.000 euros para el acondicionamiento del terreno, la instalación de elementos de juego y la creación de un muro de contención, además del ajardinamiento de la zona. Durante la inauguración de este espacio, el equipo de Gobierno ha aprovechado para hacer balance de las actuaciones realizadas en Parquelagos, “una zona que por su lejanía del casco urbano demandaba instalaciones y servicios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes”. Entre otras cosas, hace menos de un mes se inauguró la remodelación del campo de fútbol y una nueva pista de baloncesto. Por otra parte, se ha
Las técnicas del Actors Studio llegan a la Nebrija MADRID.- Hoy se presenta el acuerdo con la empresa SMEDIA REDACCIÓN Hoyo
La nueva zona infantil ya puede ser utilizada
firmado un convenio con el Canal de Isabel II para mejorar la red de distribución de agua. En materia de seguridad, destaca la apertura de la oficina de SEPAP (Servicio Policial de Atención Periférica) que permite una atención policial más cercana y directa para estos vecinos. Y, además, dentro
de poco está prevista la instalación de varias cámaras dentro del nuevo sistema de videovigilancia. Esta zona, además, se ha visto también beneficiada por el nuevo sistema de recogida de podas que, a través del reparto de contenedores individuales, permite un mejor servicio, más limpio y cómodo.
La Universidad Nebrija y el grupo empresarial SMEDIA han firmado un convenio de colaboración para desarrollar en el ámbito universitario español un modelo de aprendizaje similar al del Actors Studio de Nueva York. El objetivo, favorecer la empleabilidad de los estudiantes, en un escenario de crisis económica como el actual, en donde se buscan nuevos yacimientos laborales, y en el que se apunta que uno de ellos puede ser el mundo del ocio y la cultura. El proyecto se presenta hoy en el Teatro Alcázar, a las 12.15 horas, con una clase magistral a cargo de Paco Mir, miembro de Tricicle. Mediante este convenio, los alumnos de la Universidad Nebrija recibirán clases magistrales de interpretación y asistirán y participarán en eventos en las áreas de producción, iluminación, sonido o escenografía. Y como colofón se representará una destacada producción teatral realizada por los propios estudiantes en este histórico teatro.
nº 988
●
Jueves 24 de febrero de 2011
15
16
Municipios
Jueves 24 de febrero de 2011 ● nº 988
Las redes sociales y su aplicación centran el ‘Desayuno 2.0’
El Ayuntamiento firma un convenio con Telefónica para el esteblecimiento de fibra FITH
VILLANUEVA DE LA CAÑADA.- Se celebró ayer en el marco de la VI Semana del
MAJADAHONDA.- Permitirá mejorar el ancho de
Emprendedor y la Empresa, organizada por el Ayuntamiento
banda, que se dejará notar a partir de primavera
REDACCIÓN Villanueva de la Cañada
FIRMA DE TEXTO. Majadahonda
Las redes sociales y su aplicación al marketing empresarial han centrado el ‘Desayuno 2.0’ celebrado ayer en el marco de la VI Semana del Emprendedor y la Empresa, organizada por el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Desarrollo Local, Economía, Empleo e Inmigración. Durante el encuentro, dirigido por Juan Merodio, fundador del Grupo Ellas, socio fundador de la empresa Marketing Surfers y antiguo alumno de la Universidad Alfonso X El Sabio, se han tratado temas como la estrategia empresarial; la captación de clientes a través de las redes sociales; la compra online o la aplicación de los recursos y canales de Internet para mejorar la productividad de las empresas. La VI Semana del Emprendedor y la Empresa, inaugurada el pasado 21 de febrero, incluye diversos cursos, talleres y conferencias sobre temas de interés para el sector empresarial. Desde el lunes, se está desarrollando en el Centro Cívico El Molino un curso práctico de creación de
El Ayuntamiento de Majadahonda, a través de la Concejalía de Nuevas Tecnologías, ha llegado a un acuerdo con Telefónica para realizar durante este año un despliegue de tecnología de telecomunicaciones FITH (Fiber To The Home), también conocida como fibra hasta el hogar. Esta iniciativa permitirá que
La jornada fue inaugurada el pasado lunes por el alcalde, Luis Partida
empresas, a cargo de la Cámara de Comercio. Las dos universidades situadas en el municipio también participan en las jornadas. Mañana, 24 de febrero, Fernando Martínez López, coordinador de Organización de Empresas de la Facultad de Estudios Sociales de la Universidad Alfonso X El Sabio impartirá una charla sobre la inteligencia emocional y el éxito empresarial, mientras que la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Económicas de la Universidad Camilo José Cela dirigirá una ponencia sobre oportunidades de negocio en situaciones de crisis. La programación finaliza este viernes, 25 de febrero, con una jornada de networking, desarrollada por la Asociación Intermunicipal de Mujeres y Profesionales, Empresarias y Autónomas, y una charla sobre marketing personal para la búsqueda de empleo, a cargo de Manpower.
Más banda ancha para los usuarios
mejore el ancho de banda y los primeros beneficiados, esta primavera, serán los vecinos de la zona de ‘Los Negrillos’. La fibra hasta el hogar se basa en la utilización de cables de fibra óptica y sistemas de distribución ópticos adaptados a esta tecnología para la distribución de servicios avanzados, como telefonía, Internet de banda ancha y televisión, a los hogares y negocios de los abonados.
nº 988
●
Sociedad
Jueves 24 de febrero de 2011
El 75 por ciento de las muertes por tráfico pueden ser previsibles En torno al 10 por ciento de las muertes son “difíciles de evitar” porque se producen de forma inmediata por lesión del sistema nervioso central o rotura de grandes vasos, según un experto de SAMUR Protección Civil REDACCIÓN Collado Villalba
El 75 por ciento de las muertes por accidente de tráfico pueden ser “prevenibles” si se lleva a cabo una atención sanitaria inicial adecuada, tanto en tiempo como en capacitación, según ha asegurado el subdirector general de SAMUR Protección Civil, Ervigio Corral, durante la presentación de una guía de actuaciones y buenas prácticas en estas situaciones, elaborada por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Según ha explicado este experto, en torno a un 10 por ciento de las muertes de tráfico son “difíciles de evitar”, ya que se producen en los primeros segundos o minutos y están provocadas por “lesiones brutales” del sistema nervio-
Se ha presentado una guía sobre buenas prácticas so central o rotura de grandes vasos. En cambio, el mayor porcentaje de los fallecimientos por un accidente de tráfico (entre un 60 y un 75 por ciento) se producen durante la primera o segunda hora después del accidente, un periodo que se conoce como la “hora de oro”. En estos casos, asegura Corral, la mortalidad es “prevenible” con unas actitudes terapéuticas adecuadas, ya que se debe “principalmente a obstrucciones de vía aérea o a pérdidas de volumen circulante”. “Cuando el paciente está inconsciente, si la lengua le cae para atrás puede morir por asfixia, si bien una intubación precoz lo puede evitar”, asevera este experto.
Ervigio Corral y Pere Navarro, en un momento de la presentación
Por ello, y a fin de contribuir a reducir la mortalidad en las primeras horas posteriores al accidente, el subdirector general de SAMUR Protección Civil recomienda a todos los ciudadanos que cuando presencien un accidente en el que pueda haber víctimas llamen al teléfono de emergencias 112 para indicar el lugar del mismo. En segundo lugar, y en caso de que haya heridos, “se pueden realizar maniobras lo más simples posibles para evitar males mayores”. Así, deben intentar que “se mantengan quietos y tranquilizarles”, al tiempo que se pueden
realizar unos primeros auxilios basados en la apertura de vías aéreas y reanimación. Según ha explicado el director general de Tráfico, Pere Navarro, es “importante” que se difundan estas buenas prácticas asistenciales a toda la población, descartando sin embargo que se deba obligar a todos los ciudadanos a conocerlas y tener que ponerlas en marcha. En la guía también se abordan otros aspectos de la atención como la creación de un catálogo de “centros útiles” a los que los servicios de emergencias que intervienen.
Investigadores españoles piden a Zapatero más puestos de trabajo La Plataforma ‘Por una investigación digna’ ha entregado una carta al presidente en la que recogen su preocupación por el futuro de la Ciencia española REDACCIÓN Collado Villalba
La plataforma ‘Por una investigación digna’ ha entregado el martes al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, una carta en la que recogen su preocupación por el futuro de la Ciencia española y en la que exigen al Ejecutivo la creación de un número suficiente de puestos de traba-
jo para los investigadores; que el recorte no afecte desproporcionadamente a la I+D; y un pacto de Estado que permita planificar a largo plazo los recursos humanos y financieros en investigación. Media docena de investigadores acudieron a La Moncloa, en representación de la plataforma, con la misiva, firmada por más de 2.000 profesionales, en la que seña-
lan que las autoridades “llevan utilizando como argumento la actual crisis económica” para llevar a cabo “recortes presupuestarios drásticos”. En este sentido, apuntan que “mientras el recorte medio ha sido de un 16 por ciento, los Organismos Públicos de Investigación han visto recortado su presupuesto alrededor de un 30 por ciento”.
17
BREVES Al menos 19 osos pardos habitaban en los Pirineos durante 2010 El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), a través de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, ha detectado que, como mínimo, 19 osos pardos habitaban en los Pirineos durante 2010, según se ha informado durante una reunión convocada por la Oficina Nacional de Caza y la Fauna Salvaje del Ministerio de Ecología de Francia, en la que también han participado autoridades de medio ambiente de Andorra y de las comunidades autónomas de Cataluña, Navarra y Aragón. La cita tenía como objetivo presentar un balance del plan de seguimiento de la especie, cuyo resultado fue la confirmación de la existencia de 19 osos. También se ha confirmado la presencia de dos osas con cuatro crías, dos cada una, aunque no se descarta la presencia de más ejemplares en la región de los Pirineos. En el encuentro se ha acordado el establecimiento de un protocolo común de seguimiento genético que sirva para que los datos obtenidos en los distintos países sean comparables, porque, en consideración de las instituciones, el seguimiento genético aporta mucha información sobre las poblaciones, el número de ejemplares, la distribución por sexos y los movimientos. El protocolo, según el MARM, será elaborado por una comisión que se ha creado este martes, la que estará conformada por técnicos de España y Francia.
Según el operador, los precios por llamada difieren un 113 por ciento
Se triplican las consultas y reclamaciones por transporte
Los precios por llamadas entre distintos operadores difieren hasta en un 113 por ciento, según una comparación de la Asociación Pro Derechos Civiles, Económicos y Sociales (Adeces) realizada para una cesta tipo de mil minutos de llamadas internacionales, a móviles y redes inteligentes. Así, entre el operador más barato en esta cesta, Movistar, con un precio de 139 euros, y el más caro Vodafone, con 297 euros, existe una diferencia de 150
Las consultas y reclamaciones de los consumidores hacia el sector de transportes se triplicaron en 2010 y ha sido el apartado que más ha crecido en cuanto a su problemática, según informa la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU). Las actividades que más quejas recibieron son, en ese orden, las telecomunicaciones, transportes, vivienda, servicios financieros y electricidad, según detalla la institución.
La UCE reclama una Ley para proteger el patrimonio de las familias frente a la subida del euribor La Unión de Consumidores de España (UCE) reclama una ‘Ley de Sobreendeudamiento’ para proteger el patrimonio de las familias ante la subida del Euríbor, ya que considera que este aumento puede desencadenar una “avalancha” de impagos y embargos. En este sentido, la organización ha destacado que “no es razonable” que cuando una familia se encuentre en una situación de impago tenga que recurrir a la Ley Concursal y declararse en suspensión de pagos, pues es un mecanismo “caro y costoso” y “no está al alcance de la ciudadanía en general”.
La SEO advierte del riesgo de desaparición del milano real SEO/Birdlife considera que el uso ilegal de veneno es la causa por la que el milano real haya sido declarado “en peligro de extinción” en el nuevo catálogo español de especies amenazadas del MARM. Esto, según la SEO, significa que su supervivencia es poco probable si los factores causales de su situación persisten.
18
Clasificados
PUBLICIDAD 91 840 62 89 SE TRASPASA PAPELERÍA FUNCIONANDO
En Moralzarzal
Teléfonos: 91 857 72 65 615 415 273
Jueves 24 de febrero de 2011 ● nº 988
MOTOR BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 17.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 3 puertas Año 08. 25.154 km. clima, paquete deportivo. 21.500€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 21.953 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 20.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 29.848 km. Xenón, vol. deportivo multifunción, clima. 24.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luzlluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 35.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325XI COUPE AUT Año 08. 34.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 09. 19.117 km. Xenón, volante multifunción, cuero. 34.224 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.
ALQUILERES ●APARTAMENTO EN VILLALBA, urbanización con piscina y plaza de garaje, cocina equipada, baño completo. Zona muy tranquila. 495€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●ESTUDIO EN LA URBANIZACIÓN LOS DELFINES, con piscina, muy bien comunicado. 350€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO DE 3 DORMITORIOS EN URB. LOS VALLES DE VILLALBA, bajo con terraza amplia, urbanización con jardines y piscina. 580€ Alquiler protegido 902 10 60 38.
●PISO DE 2 DORMITORIOS EN LA C/VELÁZQUEZ DE VILLALBA, muy cercano a la estación de tren, reciente construcción. 655€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET EN VILLALBA PUEBLO, 3 dormitorios, 3 plantas en urbanización cerrada, amueblado para entrar a vivir. 975€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CASA BAJA EN EL CENTRO DE VILLALBA, 1 dormitorio, 1 baño, amueblada, muy bien comunicada. 450€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN URBANIZACIÓN LA CERCA DE VILLALBA, 3 dormitorios, jardín, zonas comunes. Para entrar a vivir. 595€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX DE 3 DORMITORIOS EN GALAPAGAR, en la zona centro, para entrar a vivir. 650€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET EN LAS ZORRERAS 260M2, 3 dormitorios, jardín privado, piscina de sal. 1.800€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET EN MANZANARES, 2 dormitorios amplios, jardín privado de 500m2, para entrar a vivir. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●ALQUILO PLAZA DE GARAJE EN COLLADO VILLALBA, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●SE ALQUILA LOCAL EN ZOCO DE VILLALBA, de 12 m2. precio: 300 euros mensuales, totalmente equipado. Teléfono: 91 851 02 13. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35. ●ALQUILO HABITACIÓN CON BAÑO PRIVADO EN VILLALBA P-29, amueblada y con armario empotrado, muy soleada y con derecho a cocina. Todo por 300 euros, gastos incluidos. Teléfono: 600 238 534. ●APARTAMENTO EN COLLADO VILLALBA 1 dormitorio, cocina amueblada con electrodomésticos, piscina, garaje, zonas comunes, muy bien comunicado, 570 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN MORALZARZAL 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, 1.400 m. de parcela, cercano a plaza de toros, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN TORRELODONES DE 90 M. + 100 DE JARDIN 3 dormitorios, 2 baños, amueblado, gastos de comunidad, agua y calefacción incluidos, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN EL CENTRO DE TORRELODONES 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, piscina comunitaria, zonas comunes, 1.100 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN LAS ROZAS, MUY CERCANO A ESTACIÓN DE TREN 2 dormitorios, 1 baño, 1 aseo, cocina amueblada, totalmente exterior, amueblado, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO EN VILLALBA PUEBLO seminuevo, 1 dormitorio, 1 baño, en urbanización cerrada y céntrica con piscina y zonas comunes, 600 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET ADOSADO EN
VILLALBA PUEBLO 4 dormitorios, 2 baños, 1 aseo, 100 m. de jardín, piscina comunitaria, tenis y padel, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38.
VENTA DE PISOS ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO de 152m2, 2 salones (mural de pladur), aseo, 2 baños (jacuzzy), 5 dormitorios con a/e, cocina amplia y moderna, trastero, garaje, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas, parque infantil etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...) Teléfono de contacto: 649 362 513. Precio: 259.800 euros. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534. ●OPORTUNIDAD. PISO NUEVO EN PASILLO VERDE DE MADRID. PASEO IMPERIAL. 110 metros construidos más trastero y garaje. Salón independiente, cocina, tres habitaciones, dos baños completos. Tercer piso todo exterior. Bien comunicado. Teléfono: 638 424 171.
VARIOS ●SE HACEN PORTES ECONÓMICOS, Teléfono: 681 170 706. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA PARA TRABAJAR, en servicio doméstico o limpieza. Cuidaría niños y personas mayores con vehículo propio. Teléfono: 681 170 706. ●CHICO ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR EN IMPRENTA, JARDINERÍA, ETC..., con vehículo propio y furgoneta propia. Teléfono: 659 031 605. ●SE VENDE LAVADORA, por 150 euros, Y LAVAVAJILLAS, por 150 euros, sólo un mes de uso. Interesados llamar al Teléfono: 603 848 536. ●COLLADO VILLALBA. (PARQUE DE LA CORUÑA). LICENCIADA EN BIOLOGÍA, Se ofrece como lectora de libros y comentarios de los mismos. Teléfono: 91 851 02 13. ●SE OFRECE MUJER PARA TRABAJAR, en tareas del hogar, por horas, en bares, restaurantes, cuidado de personas mayores. Zona Noroeste. Llamar Rosa Gutiérrez. Teléfono: 91 854 80 42. ●SE OFRECE CHICA PARA TRABAJAR INTERNA O EXTERNA, cuidado de niños y tareas del hogar, por horas, y cuidado de personas mayores. Llamar Rosa. Teléfonos: 657 592 649 o 610 076 526. ●SE BUSCA OFICIAL 1ª, para taller Servicio Oficial de Vehículos industriales, en Guadarrama. Interesados llamar de 9 a 14 horas al teléfono: 91 854 00 50. Sr. Carlos Fdez. ●SE DAN CLASES PARTICULARES DE
MATEMÁTICAS Y DE LECTURA EN COLLADO VILLALBA, Parque de La Coruña. Teléfono: 91 851 02 13. ●NECESITO TRABAJAR, español, 47 años, serio y responsable, coche propio en cualquier trabajo. Conductor, jardín, cuidado de personas... Vivo en Moralzarzal. Teléfono: 639 061 377. ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, española, 50 años, seria, responsable y trabajadora con experiencia en: cuidado de niños y ancianos, auxiliar de lencería (lavar, planchar y coser), limpieza del hogar, camarera y cocinera (preparo comida para toda la semana), coche propio (puedo recoger niños, ir a la compra...). También como dependienta en tiendas de moda. Leonor. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO DOS MECEDORAS ANTIGUAS NUEVAS POR 120 EUROS COLLADO VILLALBA. Teléfono: 646 447 989 - 91 851 53 07 y una mesa libro que se hace grande por 12 euros. ●SI ESTAS EN PARO, TIENES COCHE. Empresa de S.S de los Reyes SELECCIONA PERSONAL. Alta S.S. Interesados llamar al teléfono: 678 089 361. ●SE OFRECE CHICA ESPAÑOLA PARA CUIDAR NIÑOS, ANCIANOS. Por horas, servicios canguros y planchar. Tareas de hogar. Llamar al teléfono: 657 592 649. Rosa. ●SE OFRECE CHICA ESPAÑOLA PARA EXTERNA O INTERNA. Zona Madrid o la Sierra. Llamar al teléfono: 657 592 649. Rosa. ●MERCEDES BENZ SLK200 DE PARTICULAR, todos los extras, perfecto estado, libro de revisiones de Mercedes.Vendo por no usar. Precio: 19.500 euros. Teléfono: 607 719 839. ●SOY ESPAÑOLA, 50 AÑOS, RESPONSABLE Y TRABAJADORA. ME OFREZCO: cuidar niños, ancianos, depenndienta, cocinera, camarera, planchar, coser. Tengo coche. Recoger niños del cole o ir a comprar. Organizo fiestas, etc. Todo tipo de trabajos. Experiencia demostrable. (Económica), disponibilidad 24 horas. Teléfono: 600 238 534. ●SE OFRECE CHICA PARA TRABAJAR EN LIMPIEZA. CASAS, BARES O RESIDENCIAS. Rosa. Teléfono: 610 076 526. ●VENDO MÁQUINA DE HIELO GRANDE DE 600 KILOS EN VILLALBA. Buen estado. precio: 500 euros. Enrique. Teléfono: 620 073 968. ●VENDO MESA DE 150 CM. EN ACERO CON SEIS CUBETAS DE SALSAS Y FRIGORÍFICO. Con cajones. Precio: 400 euros. Teléfono: 620 073 968. ●SEÑORA SE OFRECE 1 O 2 DÍAS EN SEMANA POR HORAS O JORNADA. Económica, con experiencia. Limpieza y plancha. Llamar tardes o dejar mensaje al teléfono: 658 552 323. ●LICENCIADO EN MATEMÁTICAS DA CLASES PARTICULARES. Matemáticas, estadística, cálculo, álgebra, econometría, programación matemática, estadística actuarial y física. Teléfono: 651 372 413. ●MATEMÁTICAS, CLASES PARTICULARES. Todos los cursos. Licenciada en Matemáticas y Estadística con CAP. Preguntar por Paloma. Teléfonos: 91 849 05 08 y 659 395 419. ●MÚSICA: REPARACIÓN DE INSTRUMENTOS DE CUERDA (Guitarra, Laúd, Vihuela,Violín, etc),
nº 988
●
Cultura
Jueves 24 de febrero de 2011
19
Una exposición fotográfica para entender el hip hop VILLANUEVA DEL PARDILLO.- La muestra ‘Los tres elementos’, de la Red Itiner, se encuentra en la sala de exposiciones del centro cultural Tamara Rojo, donde permanecerá hasta el próximo 6 de marzo REDACCIÓN Villanueva del Pardillo
Desde el pasado 14 de febrero se puede presenciar en el centro cultural Tamara Rojo de Villanueva del Pardillo la muestra ‘Los tres elementos, una exposición para entender el hip hop’. La visita de esta exposición de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid a este municipio finalizará el 6 de marzo, tras lo cual se tomará un descanso para regresar a su itinerancia el 26 de abril, día en que se trasladará a Valdemorillo. El hip hop es un movimiento artístico urbano surgido en Estados Unidos a finales e los años 60 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn, y llega a España en la década de los 80. La exposición se centra, como su propio título indica, en los tres elementos indispensables para entender la cultura urbana del hip hop: la pintura (a través del graffiti), la danza (break dance) y la música (rap, electro, breakbeat, beat-box, etc.), aunque en origen fueron cuatro elementos (MCing, DJing, breakdancing y graffiti). La muestra está organizada de modo didáctico, para que puedan disfrutarla tanto los desconocedores del tema como los especialistas en la materia. ‘Los tres elementos’ cuenta con la participación de cuatro fotógrafos de distinta procedencia especializados en el hip hop. De esta manera, la
La exposición muestra la obra de los fotógrafos Iona Hodgson, Jota Palacios, Savironi y Javier Bañón en torno a la cultura hip hop
exposición lleva la firma de la irlandesa Iona Hodgson, del colombiano Jota Palacios y de los españoles Savironi y Javier Bañón, a través de cuya visión los
asistentes podrán acercarse a las tres disciplinas que articulan el hip hop. Se inclye, además, un vídeo que traza un recorrido sobre el origen y evolución de algunos
de los grupos españoles pertenecientes a esta cultura urbana. La muestra se encuentra instalada en la sala de exposiciones del centro cultural Tamara Rojo
y se puede visitar de lunes a viernes, en horario de 17.00 a 21.00 horas. También se pueden concertar visitas guiadas, llamando al centro cultural.
El director escurialense Diego López Cotillo estrena cortometraje
Andrés Aberasturi participa esta tarde como ponente en las veladas literarias
EL ESCORIAL.- ‘Sentidos’ se proyectará el próximo domingo, 27 de febrero,a las
TORRELODONES.- La cita será a las 20.00 horas
12.00 horas, en los cines Kinépolis de Pozuelo de Alarcón
en Torreforum y se charlará sobre creación literaria
REDACCIÓN El Escorial
El cineasta de El Escorial Diego López Cotillo estrena, el próximo domingo 27 de febrero, ‘Sentidos’, su último cortometraje. El primer pase de esta película e seis minutos de duración se celebrará a las 12.00 horas en la sala 1 de los cines Kinépolis de Pozuelo de Alarcón. El corto muestra los hechos vividos en una familia en el antes y después de la muerte (como dice la sinopsis del mismo, “En la vida siempre hay un antse y un después”) y ha sido rodado en alta definición en localizaciones de El Escorial y Las Rozas y se proyectará al público en blanco y negro. ‘Sentidos’ ha participado en los festivales Malta International TV Short Film Festival, Borgo in
Cartel del cortometraje
Corto (Italia) y en el Festival de Cine Inusual (Argentina). Los cinco miembros de la familia protagonista han sido interpretados por Elisa Torres (en el
papel de niña), Juan Jesús Valverde (padre), Marta Mariani (co mo madre), Justina García (abuela) y Diego Martín (en el papel de abuelo). Antes de ‘Sentidos’, Diego López Cotillo dirigió otros tres cortometrajes: ‘Despedida al sueño’, de 2004, filmado en 35 milímetros a color, de 13 minutos de duración y que obtuvo siete selecciones en festivales nacionales e internacionales; ‘Conciencias’, de 2007, filmado con mini DV a color, de 11 minutos de duración y que consiguió cuatro premios y 71 selecciones en festivales nacionales e internacionales; y ‘Carta de Francia’, de 2009, filmado en 35 milímetros, a color, de 18 minutos de duración y que consiguió once premios y 80 selecciones en festivales nacionales e internacionales.
REDACCIÓN Torrelodones
La propuesta cultural del Ayuntamiento de Torrelodones ofrece, esta tarde, unas veladas literarias. Esta actividad dará comienzo a las 20.00 horas, en Torreforum, y la entrada será liber y grauita. La ponencia que se dará hoy en Torreforum lleva por título ‘Proceso creativo, lectura de su obra poética y coloquio’. Presentada por Basilio Rodríguez, el ponente principal de esta velada será Andrés Aberasturi, que se centrará en el proceso creativo y en su propia obra para continuar el encuentro con una lectura de textos. Para finalizar, se realizará un coloquio, en el que participará también el público asistente.
Andrés Aberasturi
En una próxima edición, acudirá también a esta cita el músico, cantautor, director de cine, pintor y poeta Luis Eduardo Aute.
Deportes
20
Jueves 24 de febrero de 2011 ● nº 988
La Federación contra el fútbol en abierto La Junta Directiva apoya la medida que quiere tomar la Liga de Fútbol Profesional
REDACCIÓN Las Rozas
BREVES
La Junta Directiva de la Real Federación Española de Fútbol ha acordado, “por unanimidad”, mostrar su “apoyo” a la Liga de Fútbol Profesional (LFP) en las reivindicaciones planteadas ante el Consejo Superior de Deportes y otras instituciones del Estado. El respaldo se refiere principalmente al asunto de la “obligatoriedad legal de emitir partidos en abierto, algo que no ocurre en ningún otro país del entorno europeo, así como en su participación en los beneficios del juego”. De esta forma, en un comunicado publicado en la web del organismo, la RFEF “solicita a los responsables políticos que atiendan favorablemente las justas pretensiones de los clubes profesionales, máxime en la actual situación general, que esta incidiendo de forma grave en los sectores de los que aquellos obtienen sus ingresos”. Además, la RFEF recuerda que estas reivindicaciones de los clubes profesionales de la competición española “son también las del fútbol aficiona-
do”. Cabe recordar que la LFP se encuentra inmersa en la actualidad en un periodo de diálogo con el Gobierno y los partidos políticos para “explicarles las reivindicaciones del fútbol profesional a fin de que puedan establecerse los mecanismos necesa-
Si no se llega a un acuerdo podría llegar una huelga al fútbol rios para terminar con las incertidumbres jurídicas y las situaciones de injusticia que sufre el sector”, explica la patronal. De hecho, la LFP ya anunció que si no se llega a un acuerdo no se disputarán la jornada número 30 de la Liga BBVA ni la 32 de la Liga Adelante, que deben jugarse el 3 de abril. Dichas reivindicaciones se centran, principalmente, en que deje de ser obligatoria la transmisión de un partido de Liga BBVA en abierto cada jornada, en la clarificación y la especificación en la Ley del Juego de los retornos que deben corresponder al fút-
bol profesional y en la regulación del derecho a la información para que no se convierta en un malentendido derecho a explotar gratuitamente un producto ajeno. Hace un par de semanas, la Agrupación Europea de Ligas de Fútbol Profesional (EPFL) también mostró su “apoyo unánime” a la LFP respecto a la obligación del partido en abierto, y consideró esta medida “intervencionista, que no tiene paralelo en Europa, y afecta al desarrollo sostenible de la Liga española de fútbol, su viabilidad económica, su éxito deportivo y su función social”. La EPFL manifestó su confianza en que “el Gobierno español volverá a examinar esta cuestión y revocará dicha imposición”. Por otra parte, tras su reunión, que tuvo lugar en la Ciudad del Fútbol, la Junta ha informado de que los próximos encuentros internacionales de la selección absoluta serán en Granada, el próximo 25 de marzo, ante la República Checa, y cuatro días después en Kaunas, ante Lituania y que el día 28 de marzo la sub-21 se medirá en Alcalá de Henares a Bielorrusia.
tribuna
El fútbol en abierto ya es historia P
or decreto ley, en nuestro país se televisa un partido en abierto de la Liga doméstica cada semana. Lo promulgó Álvarez Cascos cuando era ministro en una especie de prolongación del fútbol, pan y otros (y demostraciones sindicales) del franquismo. Los tiempos son otros y el deporte rey está lo suficientemente mercantilizado como para que se dejen atrás estos derechos de pernada. La Liga de Fútbol Profesional amenaza huelga en caso de seguir en la situación actual, por lo que en la temporada 20112012 el fútbol español se ofrecerá exclusivamente por pay per view, ya que el Gobierno está por la labor de escuchar a la patronal deportiva y en la Unión Europea ni siquiera se aconseja lo contrario. Ya no hay vuelta atrás. Solo queda un detalle que nos preocupa puesto que, aunque aficionados al fútbol, entendemos lógica la postura de los clubes, y afecta al precio de los paquetes. En una situación de monopolio, cuando la demanda es tan alta, la oferta puede encarecer el producto hasta cotas límites. En este punto es donde tendría que entrar la Administración para no permitir que se vuelva a los 12 euros (más IVA) por encuentro adquirido. La economía de los españoles no puede
Pedro de Frutos permitirse este dispendio aunque algunos prefieran no comer antes de que les quiten su ración pasional de cada semana. El cine de estreno se paga, y también el teatro o cualquier concierto. No se ofrece gratis un acontecimiento de masas salvo en lo referente al fútbol. Pero, atención, si las entidades deportivas v en incrementados sus ingresos, tampoco se frenarán en el gasto, por lo que el español medio no debe abonar en ningún momento los endeudamientos de los clubes. Otro aspecto más a tener en cuenta por el Gobierno, que debe estudiar factores de corrección tanto en los precios como cuando aparezcan números rojos en los balances. En su día, el Mundial 82 saneó las deficitarias economías de las entidades futbolísticas. Se esperaba una panacea similar con el evento que finalmente se llevó Rusia y no la dupla formada por España y Portugal. Ya no hay salvavidas, y solo se puede recurrir al dinero de las quinielas, al de las apuestas deportivas y al de los ingresos atípicos, pero la serpiente no dejará de morderse la cola mientras no haya mayor transparencia en la deudas y mientras los directivos no se enriquezcan con traspasos fraudulentos a los que nadie parece dispuesto a poner coto.
Guardiola firma su nuevo contrato con el Barcelona hasta junio de 2012
Mersin deja a Tarragona sin Juegos Mediterráneos para la edición del 2013
El entrenador del FC Barcelona, Josep Guardiola, ha firmó en la tarde de ayer en las oficinas del club catalán el nuevo contrato que le mantendrá como inquilino del banquillo blaugrana hasta el 30 junio de 2012. Guardiola, acompañado de su representante Josep María Orobitz, acudió a las instalaciones donde se encontró con el presidente, Sandro Rosell, y el director técnico, Andoni Zubizarreta, para proceder a la firma del contrato que lo convierte en el cuar-
La localidad turca de Mersin albergará los XVII Juegos Mediterráneos en 2013, tras ganar en la votación final a las candidaturas de Trípoli (Libia) y Tarragona, según anunciaron este miércoles el alcalde de la localidad catalana, Josep Fèlix Ballesteros, y el presidente de Tarragona 2013, Mario Rigau, en la oficina del proyecto español. Mersin reemplaza a la ciudad griega de Volos como sede de la edición de 2013, que se celebrará entre el 21 y 30 de junio, ya que el Comité Interna-
to entrenador con más temporadas consecutivas en el banquillo blaugrana, tras Johan Cruyff, Jack Greenwell y Frank Rijkaard. De esta forma, la próxima temporada el de Santpedor afrontará su cuarto año al frente del Barcelona, donde ya ha conseguido ocho títulos: 2 Ligas, 2 Supercopas de España, 1 Copa del Rey, 1 Liga de Campeones, 1 Supercopa de Europa y 1 Mundial de Clubes. El reto es seguir consiguiendo títulos para el club.
cional de los Juegos Mediterráneos (CIJM) decidió retirarle la organización, el pasado 28 de enero, por los problemas económicos por los que atraviesa el país heleno.Y es que así como Mersin se queda con los Juegos que había perdido en la votación de 2007, ahora la candidatura española tiene muchos números para ser la sede en 2017. España se queda así sin sus terceros Juegos Mediterráneos, después de acogerlos en 1955 en Barcelona y los más recientes de Almería, en 2005.
nº 988
●
Jueves 24 de febrero de 2011
21
22
Ocio
REDACCIÓN Madrid
Al grito de “¡Quieto todo el mundo!”daba comienzo la presentación de la película 23-F, coincidiendo con el 30 aniversario de golpe de Estado de 1981. Después de las risas provocadas por el actor Juan Diego, el director Chema de la Peña reconocía su intención de hacer de este episodio de la historia española un “thriller político” con tintes shakesperianos. Aprovechando el número redondo de las tres décadas, ya ha llegado esta película a las pantallas españolas, dirigida por Chema de la Peña y protagonizada por Paco Tous (teniente coronel Tejero), Juan Diego (general Armada), Fernando Cayo (dando vida al Rey Don Juan Carlos) y Ginés
Jueves 24 de febrero de 2011 ● nº 988
García Millán (como Adolfo Suárez), entre otros. “ Quiero reivindicar ‘23-F’ como una película de género. El thriller político es un género apasionante y prácticamente inédito en el cine español”, ha defendido el director, para después añadir que al enfocar la historia tuvieron que elegir “entre Shakespeare o Valle Inclán”, y finalmente se decantaron por el dramaturgo inglés, pues les interesó “más la parte shakesperiana de componente trágico
que la opereta”. “Pero es que si algo tiene el 23-F es el componente shakesperiano”, insistía. Lo se puede ver en pantalla es el resultado de tres años de trabajo, incluyendo rodajes en localizaciones tan fundamentales en la trama del frustado golpe de estado como el Congreso de los Diputados, el Cuartel General del Ejército o la División Acorazada de Brunete. Todo para, según indicó el productor Ignacio Salazar, resumir 17 horas y media de golpe intentando hacer la “película más rigurosa posible”. A este respecto, Chema de la Peña señaló que se trata de una película “necesaria” y mostró su deseo para que se hagan dos más de este mismo corte” en el futuro. Además, apuntó que espera que sirva para acercar la historia reciente de España a la gente joven, “para saber de donde venimos y valorar todo lo que tenemos”. Paco Tous, impresionantemente caracterizado como Tejero, recalcó su intención de mostrar al teniente coronel “como un ser humano”, al tiempo que ha subrayado que él “no era un títere, sino un hombre que pensaba así”. “Conocemos poco de Tejero, y si nos fijamos en las imágenes de televisión, se aprecia en él una falta de tranquilidad”, apostilló. Sobre el trabajo de documentación, De la Peña explicó que la mayoría de la información es de “tradición oral”, así como “documentado con libros, siempre manteniendo el rigor”. Dijo que “si se han quitado cosas ha sido por motivos cinematográficos y nunca políticos”, ya que, según ha resaltado, no han recibido “ninguna censura de nadie”. Además, el cineasta destacó que “si algo tiene de maravilloso el 23-F es que allá donde mires hay una película”, pero ha puntualizado que ellos han preferido fijarse “en la trama nuclear”, y dejar un poco al margen lo que sucedía la mismo tiempo en las calles, las otras historias protagoni-
zadas por la sociedad civil lejos de los despachos. Fernando Cayo y Ginés García Millán, ya con experiencia previa como el Rey Don Juan Carlos y Adolfo Suárez, coincidían en hablar de sus personajes como humanos y llenos de matices, con “anclajes emocionales y lejos de la caricatura”, especialmente, según Cayo, en el papel del Rey Don Juan Carlos. Ginés García Millán, que da vida a Adolfo Suárez, calificó de “suerte y delicia” la película porque “era un reto pero también era participar en un hecho histórico”. Respecto a su personaje, al que ya había interpretado en una serie, comentó que “al principio crees que sabes todo de él pero luego te das cuenta que apenas lo conoces. Suarez tiene muchos matices y sobre todo en la escena que tiene con Tejero. La peli permite ver a las personas que hay debajo de los uniformes”. En ese sentido, ha afirmado que “Suarez es un personaje fascinante, casi de tragedia griega. Es complejo, con su lado oscuro, es muy humano, muy frágil, no es un personaje de una pieza y creo
que en algunos momentos se sintió muy solo. Es un político que tenía muy claro lo que quería hacer y le costó muchos disgustos como persona”. Por otra parte,después de rechazar que un nuevo golpe de Estado pudiera producirse en España, Juan Diego recordó que aquella noche estaba en Zaragoza en un homenaje al poeta Ángel Guinda, con Rosa León y José Antonio Labordeta. “Fue como venir de la vida a estar en la antesala de la oscuridad, del infierno”, recordaba. Por su parte, Paco Tous rememoró que él estaba estudiando BUP y no le preocupaba mucho el futuro del Estado. “Estaba en un portal tomando patatas y cerveza, y dándome besos con mi novia. No pensaba en el Estado, pero sí en que al día siguiente no iba a poder besarla”, sentenció. La crónica cinematográfica del fallido golpe pretende reconstruir las complejas relaciones que, finalmente, dieron al traste con la rebelión. Una película que seguramente no dejará indiferente a nadie y que dará tema de conversación a la crítica .
nº 988
●
Jueves 24 de febrero de 2011
23
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org