El Telegrafo

Page 1

Diario independiente de martes a viernes

Viernes 20 de mayo de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.033

Distribución Gratuita

SUMARIO

ACTUALIDAD Declaran ilegal la manifestación convocada para la jornada de reflexión, la clase política debe buscar una SOLución Páginas 2 y 3

CAMPAÑA Resumen de los programas electorales de los partidos en la Comunidad páginas interiores


2

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033

La clase política debe buscar una SOLución

Staff

Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado

jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla

mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez

adriana@eltelegrafo.org

Laura García

lgcabanillas@eltelegrafo.org

Raquel Fernández

raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román

davidroman@eltelegrafo.org

Toros

toros@eltelegrafo.org

Deportes

deportes@eltelegrafo.org

Fotografía Jorge Moreno

REDACCIÓN Madrid

jorgemoreno@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez

maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara

artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org

Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org

Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

Esta medianoche termina la campaña electoral, como ya apúntabamos en nuestro editorial de la edición de ayer de EL TELÉGRAFO, la suerte ya está echada. La mayor parte de los partidos cerrarán la jornada con un gran acto único en la capital de España. Los grandes líderes han elegido Madrid para despedir estos quince días de frenético maratón político. Muchas descalificaciones e insultos a los rivales y pocas propuestas. Pongamos como ejemplo el penuntimo día de campaña, por un lado el presidente del Partido Popular, Mariano, Rajoy, afirmaba, en un mitin celebrado en Málaga, que la campaña electoral que está haciendo el PSOE en estas elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo, “es la campaña de los pepiños que florecen por doquier. Hay una inflación insultos, pero es igual, nosotros a lo nuestro. Tienen una campaña del sálvese quien pueda, la campaña de un partido que se ha quedado sin dirigentes, ni referentes, que le ha fallado a sus bases, una campaña a la desesperada para decir vótame a mi aunque lo haya hecho muy mal para que no salga el otro. Es la campaña del miedo y miedo sólo hay que tenerle al paro y a los Gobiernos incompetentes e ineficaces. A esos hay que tenerles pavor, ni siquiera miedo”, sentenció. Por otra parte, el vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguraba, en Murcia que el líder popular, Mariano Rajoy “es el rey

de la nada con gaseosa, con una campaña bronca contra José Luis Rodríguez Zapatero, así lo demuestra su eslogan, ‘Centrados en ti’, al que falta poner una coma y Zapatero”. Y es que, indicó ante cientos de militantes en una comidamitin en Puente Tocinos y tras su paso por el municipio de Lorca, y “sin cortarme un pelo, como dicen los jóvenes, aunque con más delicadeza porque así procede” ante la tragedia lorquina, que “Rajoy no ha hablado de nada y cuando se le pregunta no sabe contestar o lo evita”. Aquí de lo que se trata, señaló, es de “mejorar la vida de los ciudadanos, y eso es lo que nosotros pretendemos, y esto se hace desde los ayuntamientos y comunidades autónomas”, por eso, advirtió, “es tan importante mantener el tipo, y cuesta no contestar al ‘Y tú más’, porque no es nuestro terreno”.

Voto en blanco Ante tal situación de desencuentro entre los dos grandes partidos del país, la gran pregunta es: ¿crecerá el voto en blanco? El voto en blanco, una de las opciones de cara las elecciones locales del domingo que han surgido estos días a raíz de las movilizaciones del 15 de mayo, tiene hasta ahora su récord en 427.061 sufragios, una marca establecida en las municipales de hace cuatro años. Los sobres vacíos o votos en blanco no tienen representación en los parlamentos o ayuntamientos pero sí tienen efectos en el reparto de escaños pues, al computarse como votos válidos, encarecen el porcentaje mínimo que debe supe-

rarse para entrar en una asamblea legislativa, lo cual perjudica especialmente a las formaciones minoritarias. Por eso, son varios los partidos que se presentan a las elecciones para captar ese voto en blanco y luego poder dejar los escaños vacíos; tres de esas marcas sumaron 20.000 sufragios en las últimas elecciones generales: Ciudadanos en Blanco, Escaños Insumisos-Demócratas Descontentos (Ei) y Alternativa en Blanco (ABLA). La trayectoria del voto en blanco en elecciones generales y municipales pone de manifiesto un progresivo aumento desde finales de los noventa, racha que se cortó en las legislativas de 2008: marzo de 2008, generales: 286.182 votos (1,11 por ciento); mayo de 2007, municipales: 427.061 (1,92 por ciento); marzo de 2004, generales: 407.795 votos (1,58 por ciento); mayo de 2003, municipales: 404.448 (1,76 por ciento); marzo de 2000, generales: 366.382 votos (1,58 por ciento); junio de 1999, municipales: 415.401 (1,95 por ciento); marzo de 1996, generales: 243.345 votos (0,97 por ciento); mayo de 1995, municipales: 323.712 (1,46 por ciento); junio de 1993, generales: 188.679 (0,8 por ciento); mayo de 1991, municipales: 212.201 (1,13 por ciento); octubre de 1989, generales: 141.795 votos (0,69 por ciento); junio de 1987, municipales: 217.300 votos (1,11 por ciento); junio de 1986: 121.186 votos (0,6 por ciento); octubre de 1982: 98.438 votos (0,47 por ciento); marzo de 1979: 52.267 votos (0,32 por ciento); junio de 1977: 46.248 votos (0,25 por ciento).

Los indignados, en Sol

Esta campaña ha estado marcada por una rebelión de jóvenes indignados próximos a las posiones de la izquierda más radical. La Puerta del Sol se ha convertido, durante éstos últimos días de campaña electoral, en un gran lugar de asentamiento que las fuerzas de Orden Público no se han atrevido a disolver. Estos indignados realizaron ayer una asamblea para poner de manifiesto una serie de puntos, en tre los cuales, piden la reforma de la Ley Electoral, la atención de los derechos básicos, la abolición de leyes “injustas”, la posible instauración de la III República y reformas en el ámbito económico y fiscal. Tras estos puntos, un portavoz de la Asamblea enunció varios puntos hasta llegar a un total de 24. Entre ellos, la constitución de sindicatos independientes, reformas en las condiciones establecidas en la clase política (fin de pensiones vitalicias, revisión de su gestión al concluir el mandato o ‘listas limpias y libres’ de imputados entre otras) y la desvinculación entre Iglesia y Estado. Además, también se incluyó entre estas propuestas una mayor participación ciudadana en los procesos políticos a través de instrumentos como asambleas ciudadanas o las redes sociales y una mayor transparencia, la separación “real e independiente” de los poderes públicos, así como una descentralización de estos poderes son algunas de las propuestas enunciadas.

Constituirse en partido político Uno de los portavoces de ‘Acam-


nº 1.033

● Viernes

3

20 de mayo de 2011

#spanishrevolution tribuna

Javier Castro-Villacañas Periodista

pada Sol’, Óscar Rivas, afirmaba ayer jueves que no se descartaba la posibilidad de que este movimiento pueda constituirse en un futuro como una fuerza política para presentar una alternativa al sistema de partidos actual, “dominado por el bipartidismo”. Si bien Rivas aclaró que este tema todavía no se ha tratado en profundidad, asegurando que él “no descartaría que esta opción pudiera surgir a lo largo de los días”. Sí se está trabajando ya, apuntó, “para llevar al Congreso una serie de medidas” que el movimiento quiere plantear para avanzar en algunas de sus reivindicaciones, como la reforma de la ley electoral y otras de carácter social, político y económico.

Manifestación el día de la reflexión Los ‘indignados’ acampados en la Puerta del Sol estudian “ si manifestarse o no manifestarse” el próximo sábado para “no incumplir la ley electoral y no entorpecer la jornada de reflexión”, también están pensando en “cambiar los carteles con mensajes electoralistas por mensajes acordes con el día de reflexión”. Uno de los portavoces de este movimiento, Eduardo Martín, aseguró que quieren “respetar el día de reflexión” porque si apelan “al Artículo 21 de la Constitución”, lo lógico es “ser consecuentes y coherentes con las leyes electorales”. El día 21 es “importante, ya que al día siguiente van a elegirse a los representantes que tomen decisiones en los ayuntamientos y en las autonomías”, explicó. Sobre

A

l abrir el ordenador, apareció una revolución. Entonces se dio cuenta de que el mundo había cambiado. No era su esfera particular, ni afectaba a su núcleo privado: era todo el siglo XXI, global y confuso, que ya nada tenía que ver con lo que él, hasta entonces, había conocido. Licenciado, 24 años, en paro, sin experiencia, con dos idiomas y además una novia pero, eso sí, sin futuro. Desde el retrete de su casa podía twuitear, a través del portátil, móvil o tableta electrónica, directamente con los poderosos. De tú a tú trataba, sin respeto, a los miembros de la casta: la oligarquía más selecta del poder. Personas tan importantes como directores de medios de comunicación, banqueros, cantantes, futbolistas, diputados y ministros que, nunca jamás, él hubiera imaginado llegar siquiera a saludar. Todos ellos, y muchos más, estaban en su lista de contactos en Internet. Ellos, en la red, eran tan vulnerables o importantes como él pero, en este peculiar juego

la petición de voto, Martín relató que lo que defienden “es que cada ciudadano es libre para decidir lo que quiera”, por lo que no dan ninguna consigna, ni siquiera la de la abstención. “Simplemente estamos indignados, somos ciudadanos que espontáneamente nos hemos congregado aquí”, aseguró. En cuanto a la decisión de la Junta Electoral Provincial de Madrid de prohibir la concentración en Sol, comentó que recibieron “un comunicado” y se quedaron “sin saber qué hacer”, pero que aseguró que “según parece hasta el domingo podemos estar aquí”. Martín también comentó las declaraciones de varios dirigentes políticos de distinto signo y declaró que deberían “darse cuenta de que las redes sociales abren nuevas posibilidades de hacer las cosas” y les pidió “que no se tomen esto a broma y esperemos que no hagan un uso partidista de este movimiento ciudadano. No nos organiza nadie, confirmó.

57 nacionales y 3 internacionales El espíritu de la acampada de la madrileña Puerta del Sol se reproduce ya en un total de 57 acampadas nacionales y 3 internacionales, según cuantificaron ayer los portavoces de este movimiento ciudadano a través de la red social ‘Twitter’ y en su página de recuento de concentraciones. Así, según sus datos, hay acampadas en la Puerta del Sol de Madrid, la plaza de Cataluña de Barcelona, la plaza del Ayuntamiento de Valencia, el paseo

de apariencias virtuales, tenían mucho más que perder cada vez que se iniciaba la sesión. Él les seguía y perseguía. A veces, ellos también le contestaban. Sólo tenía 140 caracteres para manifestar sus pensamientos pero, en muchas ocasiones, sobraban palabras para expresar su indignación y llamar al pan, pan y al vino, vino. O, incluso, poder decirle a un tal Botín que no había pan, para tanto chorizo. Y es entonces cuando, a través de las redes sociales, se enteró de la convocatoria de una manifestación el #15-M en Madrid de #jovenessinfuturo y de #democraciarealya (colectivos y plataformas ambas del ciberespacio) y así poder hacer visible en las calles el rechazo al modelo político y económico del sistema actual. Además exigir, toda una osadía, cambios en las leyes políticas y reformas en los sistemas bancarios y financieros. Y hasta allí fue, eso sí, un tanto escéptico y sin apartar la mano de su móvil. Pero al

del Salón de Granada, la plaza de la Candelaria en Tenerife, la plaza de la Constitución de Málaga o el obelisco de los cantones en La Coruña. También hay acampadas en el parque de San Telmo de Gran Canaria, la plaza del Pilar de Zaragoza, la plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela, el teatro Arriaga de Bilbao, la plaza porticada de Santander, la subdelegación del Gobierno de Salamanca o plaza de España de Palma de Mallorca. Las concentraciones llegan también a la plaza del Ayuntamiento de Gijón, la plaza de la Constitución de Huelva, la plaza de la Montañeta de Alicante, la calle del Príncipe de Vigo, la plaza porticada de Santander, la plaza de la Encarnación de Sevilla, La Glorieta en Murcia, la plaza Mayor de Burgos o el Gran Capitán en Córdoba. El listado continúa por la plaza del Ayuntamiento de Pamplona, la plaza de Zocodover de Toledo, la plaza Escandalera de Oviedo, el Azoguejo en Segovia (junto al acueducto), la plaza Mayor de Orense, el quiosco del Bulevard de San Sebastián, la avenida Huelva de Badajoz, la plaza del Mercado en Logroño o la plaza Mayor de Cádiz. Según este movimiento ciudadano, hay también acampadas en la plaza de la Fuente de Tarragona, la plaza del Palillero en Cádiz, la plaza La Leche de Almería, el Bulevar de Córdoba, la plaza Juan XXIII de Cartagena (sentada), la plaza de la Constitución de Zamora, la plaza de Armas de Ferrol, la parte

verse rodeado de miles como él se animó. Se sintió fuerte y empezó a gritar, a chillar, a cantar junto a sus semejantes (a los que nunca, hasta entonces, había vista la cara) indignado contra todos los poderosos: “No más corrupción, pasamos a la acción”, “Manos arriba, esto es un atraco” “PSOE, PP la misma mierda es” o “Futuro de mierda, trabajo precario”. Al llegar a la Puerta de Sol estaba tan afónico y cansado que se quedó dormido. Los políticos, opinadores, tertulianos, analistas y conspiranoicos discuten a esta hora ¿quién es? ¿de dónde viene? y ¿qué planes tiene? Puede que toda esta movida, serpiente de primavera o “spanish revolution” como la denominan los de la ESO bilingüe, termine sin resaca el próximo domingo 22, día de las elecciones. O puede que no. Mientras tanto él sigue allí acampado. Medio dormido y despierto, pero muy animado, en la Puerta del Sol. Lleva 5 días soñando al borde. Al borde de despertar.

delantera de la biblioteca pública de Menorca, la plaza Mariagustina de Castellón, la plaza Ricard Vinyes de Lleida, la plaza Botines de León o la plaza de la Constitución de Jaén.La enumeración de acampadas prosigue con la plaza Mayor de Ciudad Real, la plaza de la Encarnación de Sevilla, la plaza del Altozano de Albacete, la plaza del Arenal de Jerez, la plaza Fuente Dorada en el centro de Valladolid, la plaza mayor de Guadalajara, la plaza Mayor de Palencia, la plaza de la Hispanidad de Cuenca, la plaza de la Peregrina de Pontevedra, la plaza del Meracadal de Reus, la plaza del Ayuntamiento de Elche, la plaza de España de Mérida y Santa Ana en Mataró. En el plano in ter na cional, hay tres acam padas contabilizadas y reconocidas por los portavoces de ‘Acam pada Sol’. Se trata de las que hay junto a la embajada de España en Londres y en Berlín y la que permanece en Dam Square en Amsterdam. Tam-

bién existen convocatorias para Lisboa, París, Götebörg, Estocolmo, Birmingham, Bruselas, Estambul, Budapest, México, Hamburgo, Sydney, Bruselas e Italia, en este último país con varias concentraciones en distintas ciudades que han motivado el uso del hashtag #italianrevolution.


4

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033

Aguirre, a por el tercer mandato A la presidenta de los populares madrileños le parecería “maravilloso” que los madrileños volviesen a otorgarle su confianza Desde el PP de Madrid se cree que Pinto, Coslada y Alcorcón son posibles, mientras que municipios como Getafe o Leganés habrá que echar el resto para lograr la mayoría absoluta para gobernar. Por contra, el PP espera no perder demasiados municipios y mantener sus principales feudos en el norte de la Comunidad de Madrid, además de Móstoles, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Alcobendas o Las Rozas. No descartan eso sí perder tres pueblos: Villalbilla, Camama de Esteruelas y Los Santos de la Humosa.

REDACCIÓN Collado Villalba

Esperanza Aguirre ha afrontado su tercera campaña electoral como candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid con el Partido Popular. Desde que accediera a la presidencia en 2003, Aguirre no ha dejado de aumentar su apoyo electoral, al tiempo que ha crecido en presencia mediática y peso político nacional. Aunque en esta legislatura se ha visto en aprietos con el caso Gürtel y el del “espionaje político”, la presidenta y candidata del PP no pagará factura electoral por ello, según los sondeos. Sin duda, se trata de una de las fuerzas vivas del PP. Sin ir más lejos, en los comicios del 2007, Aguirre alcanzó un apoyo popular histórico, siendo la presidenta con más respaldo electoral de la historia de la Comunidad de Madrid. Para estos comicios, las encuestas le dan una más que holgada mayoría absoluta pero no se fía. En la recta final de campaña, la candidata del Partido Popular a la Presidencia de la Comunidad de Madrid ha insistido constantemente en que no hay que caer en “un exceso de confianza”. “No hay nada ganado hasta que no se abran las urnas el día 22 de mayo y no se cuenten los votos”, afirmó Aguirre en un mitin en Valdemoro, donde recalcó que “no se puede perder ni un solo voto. Hay que votar al PP para que Madrid no se pare, porque Madrid no puede pararse y los socialistas quieren hacer con Madrid lo que han hecho con España”, alertó. Y es que la situación nacional ha impregnado el discurso de la actual presidenta madrileña en esta campaña. Para Aguirre en esta cita electoral se miden dos formas de hacer política, “el modelo socialista e Izquierda Unida y el modelo del Partido Popular”. En este sentido, Aguirre ha querido destacar en todos sus discursos que la primera y más importante cobertura social es “dar trabajo a los que quieren trabajar”, y acusó al PSOE de haber “mandado a cinco millones de personas al paro”.

Polémica creación de empleo La primera parte de la campaña se inició con las polémicas sobre la creación de empleo y el copago en la sanidad. Pudimos verlo en el único debate que se emitió en Telemadrid con los tres principales can-

“Maravilloso volver a ganar”

Contra viento y marea, Esperanza Aguirre ha luchado hasta el final por combatir su enfermedad cumpliento con los madrileños

didatos a la presidencia de la Comunidad. La presidenta regional y candidata del PP a la reelección, Esperanza Aguirre, aseguró que el copago es una más de las mentiras del candidato socialista, Tomás Gómez, al que llamó “trolero” y “mentiroso oficial”. A lo largo de la primera parte de la campaña, Aguirre acusó de mentir a Gómez cuando dijo que es “fruto de la enseñanza pública”, cuando en verdad, según la líder popular madrileña, estudió en el colegio privado San Miguel de Parla. Pero las acusaciones no quedaron ahí y los populares decidieron pasar a la acción presentando una denuncia por calumnias contra el candidato socialista por decir que el gobierno regional tiene intención de vender el Canal de Isabel II y los colegios y hospitales públicos “a los amigos”. En el contexto del impacto en la economía de los madrileños por el impago de las hipotecas, Aguirre propuso que en España se utilizara la fórmula norteamericana que considera la entrega del piso suficiente pasa saldar la deuda con las entidades bancarias. Finalmente tuvo que rectificar y quitar esa propuesta del programa electoral aunque matizó que sí puede “exigir” transparencia a los bancos respecto a este tipo de operaciones. Los últimos días de campaña con los ‘indignados’ en la Puerta del Sol ha ocupado parte de los actos de campaña de todos los partidos. Para Aguirre “la base de toda

esta indignación” demostrada por el grupo “heterogéneo” de acampados en la Puerta del Sol son los cinco millones de parados que hay en España y el 44 por ciento de desempleo juvenil. Unas reivindicaciones que para la lider popular son “muy justificadas” y hacen que “la inmensa mayoría de los españoles -quitando los que están en la Moncloa- se sientan indignados”. Aguirre dice que coincide con Churchill al señalar que “la democracia es el menos malo de todos los sistemas conocidos y se caracteriza porque a los gobiernos que lo hacen mal se les echa de manera pacífica, yendo a votar”. Por eso ha añadido que esto es lo que hay que hacer el domingo, “ir a votar para decir que no se está contento con cómo lo está haciendo este Gobierno”. A su juicio, el Ejecutivo de Zapatero “lo ha hecho muy mal” en los últimos siete años y eso ha llevado al presidente a decir que no se presentará como candidato para las elecciones generales de 2012. Además, se ha mostrado convencida de que si el resultado de los comicios autonómicos es bueno para el PP, Zapatero convocará elecciones”. Aguirre ha insistido en que el domingo, además de elegir a alcaldes, concejales y presidentes de comunidades autónomas, el voto de los españoles servirá para decirle al Gobierno que “lo ha hecho mal y que no tiene salidas posibles a esta crisis que está condenando a la mitad de los jóvenes que quieren trabajar a no

poder hacerlo”. Además de los mítines, Esperanza Aguirre ha querido apuntarse un tanto con las nuevas tecnologías en esta campaña electoral. Se ha convertido en la primera política española que respondió a una entrevista realizada en Twitter, organizada por el M2 de El Mundo. Aguirre quiso conceder esta entrevista y responder directamente a las preguntas de los ‘twitteros’ para conocer de primera mano cuáles son las inquietudes de los ciudadanos y poder darles una respuesta, con el único requisito de cumplir con los 140 caracteres. Un reciente estudio ha reflejado que es la política española más seguida en Facebook, y la segunda en Twitter, acumulando más de 68.500 seguidores entre ambas redes.

Aguirre, imparable Pero Esperanza Aguirre no sólo se ha centrado en la Asamblea de Madrid y en las redes sociales, ya que ha recorrido muchos municipios de la Comunidad para conocer de primera mano las necesidades de los vecinos y así dar apoyo a muchos de los candidatos y candidatas populares en los ayuntamientos. Un claro ejemplo lo tenemos en el sur de la Comunidad donde más pueden crecer, después de que en el Corredor del Henares con las dos principales ciudades, Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz bajo su mando, hayan eliminado uno de los dos cinturones rojos de la Comunidad de Madrid.

La presidenta, en el último comité de dirección del Partido Popular de Madrid celebrado esta misma semana, no se atrevió a pronosticar resultados para el próximo domingo en la Comunidad de Madrid, pero confesó que le parecería “maravilloso” que el PP obtuviese 65 diputados, porque eso les daría la mayoría absoluta en la nueva Cámara regional, que tendrá 129 escaños. La anécdota la protagonizó Aguirre cuando, en un lapsus, confundió el número de escaños que le dan la mayoría absoluta y ha dicho que a ella “69 le parece maravilloso” para añadir a continuación: “¡Ay, 69 lo que he dicho...!” nada más percatarse del fallo. Bromas aparte, Aguirre confesó que “desearía” que Getafe, Coslada, Collado Villalba, Leganés y Alcorcón dejaran de estar gobernadas por el PSOE y pasaran a estarlo por el PP, pero añadió que lo que de verdad sería “para celebrarlo por todo lo alto” y para “invitar a champán” es que su partido consiguiera mayorías absolutas en Parla y en Fuenlabrada. En líneas generales, la candidata popular hizo una valoración “muy positiva” de la campaña electoral, en la que informó que se han realizado más de 200 actos y que el “central” de todos será el mitin de cierre que se celebrará esta tarde en el Palacio de los Deportes de Madrid. En este evento participará el presidente del Partido Popular Mariano Rajoy, la candidata a la reelección en la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre y el candidato a la Alcaldía de Madrid Alberto Ruíz-Gallardón. Las puertas del recinto se abrirán a las 19.30 horas y todos los simpatizantes del PP están invitados (no es necesario estar afiliado).


nº 1.033

● Viernes

20 de mayo de 2011

5


6

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033

PSM e IU esperan sorprender en los resultados electorales Tomás Gómez asegura poder demostrar que puede vencer a los adversarios igual que hizo en las Primarias socialistas. Gregorio Gordo estima que podrá convencer al 9,1 por ciento de los electores REDACCIÓN Collado Villalba

Para el socialista Tomás Gómez las encuestas son desalentadoras, pues vaticinan un descalabro histórico, pero él está dispuesto a demostrar que puede vencer a las adversidades, como ya hizo en las primarias en las que los militantes se pusieron de su parte. El 22 de mayo Gómez aspira a movilizar a esos mismos militantes y al electorado madrileño de centro-izquierda que suele decantarse por la abstención. Para ello le sirve el marchamo de haber sido aquel que un día dijo no a Zapatero y la estrategia federal de no plantear estas elecciones en clave nacional. Según la última encuesta del CIS, los socialistas tendrían 41 diputados, uno menos que en 2007, y un 28,4 por ciento votaría a Tomás Gómez. Su antecesor como cabeza de cartel, Rafael Simancas, logró un 33,8 por ciento en los anteriores comicios, un resultado que consideró un fracaso y que le llevó a presentar su dimisión. La debacle socialista es tal que no alcanzaría un tercio de los votos y, en escaños, la distancia entre el PP y el PSOE sería de 34. El sondeo confirma la impresión de que las primarias que encumbraron a Gómez frente a Trinidad Jiménez no solo se han convertido en el revulsivo con el que el PSM pretendía sino que el voto de izquierdas se hunde en la Comunidad de Madrid. El candidato socialista inauguró su campaña paseando por Sol. “La gente común hace funcionar la Comunidad y ahora también debe gobernar”, dije en plena calle. Ese lema le ha acompañado durante toda la campaña electoral. Desde el principio, el candidato socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid ha hablado de contrastes. Ellos y nosotros. Los populares y los socialistas. Lo que él llama “el gobierno del negocio” y el de “la gente común y corriente”. Su propuesta, ha dicho en la mayoría de mítines, es la libertad. “Y no se puede alcanzar sin igualdad, algo que ofrecen los servicios públicos y el estado del bienestar” dijo. En uno de los actos centrales en Alcorcón, con la ministra de Defensa, Carme Chacón, y del alcalde, Enrique Cascallana, Gómez repasó una vez más sus puntos clave: el ascensor social; la prevención frente al copago que, asegura, quiere para Madrid Esperanza Aguirre y el enemigo llamado abstención. El secretario general de los socialistas madrileños defendió su proyecto de izquier-

Tomás Gómez está convencido que una posible victoria

das de la gente común y para la gente común. Y concluyó: “el mayor cargo político es el de ciudadano y eso se defiende, como en la antigua Grecia, con el escudo y la espada. El escudo es el sistema público y los derechos, que permiten no tener miedo a la vida y los problemas. La espada es el voto con el que defendemos el escudo”. La sede del PSM en Callao también ha sido el escenario de una de las estrategias electorales más mediáticas de Tomás Gómez. La prestigiosa agencia Señora Rushmore, que lanzó la campaña de Madrid 2016, ideó tres carteles inspirados en películas en los que era fácil plasmar los

“La gente común hace funcionar la Comunidad, ahora debe gobernar” Gregorio Gordo estima que podría conseguir dos escaños más, de 11 a 13

mensajes del candidato. Fue un éxito, aunque solo haya sido por la repercusión que tuvo en los medios, pero también una estrategia conocida. El líder socialista también ha tenido tiempo para atacar a su principal rival, Esperanza Aguirre. Entre esos mensajes uno ha sido la estrella de la campaña: “el PP tiene un programa oculto, que no se atreve a exponer ante los ciudadanos. Y ese programa ahondaría en las diferencias entre los madrileños. Si con la privatización del Canal y de Telemadrid han mostrado qué proyecto tienen para Madrid, con el copago sanitario llegaría una segunda fase, aún más temible”. Algo por el que Gómez fue denunciado por los populares madrileños. En la recta final de la campaña los movimientos de Sol también ha marcado el discurso de Gómez y quiso acercarse al discurso de los jóvenes allí movilizados “Estos jóvenes están indignados. Yo simpatizo con ellos y comparto su indignación. Yo también estoy indignado con los bancos, con las instituciones financieras, con los poderes económicos que han causado esta crisis. También con esos que les ofrecían miles de euros para que dejasen los estudios y trabajasen en el sector de la construcción, los que hoy les han dejado tirados y no se han responsabilizado de su presente y futuro. Para eso es la política, para cambiar las cosas y gobernar. Yo quiero responsabilizarme de estos jóvenes, de su futuro, su formación, su protección social, y

eso solo es posible a partir del 23 de mayo estando en el Gobierno de la Comunidad de Madrid”. El PSOE ha decidido cambiar el lugar en el que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y Tomás Gómez, protagonizarán esta tarde el cierre de campaña del partido y en vez de hacerlo en la Plaza Mayor de Madrid se lo llevará al recinto del Ifema. El PSOE rechaza que el cambio se deba a la proximidad de este lugar con la protesta que miles de jóvenes protagonizan en la Puerta del Sol para reclamar cambios políticos y sociales y que piensan mantener hasta el día de las elecciones. Leve subida de IU-Los Verdes Entretanto, IU espera la leve subida electoral que suele experimentar cuando el PSOE está en crisis y no dudará en impedir que el PP gobierne, si Aguirre no logra la mayoría absoluta. Según la última encuesta del CIS, IU mejora sus resultados a costa de los socialistas: Gregorio Gordo convencería al 9,1 por ciento de los electores -8,9 por ciento en 2007- y subiría dos escaños, de 11 a 13. El candidato de IU-Los Verdes a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Gregorio Gordo, llega al final de la campaña electoral denunciando que PP y PSOE están afrontando estos últimos días como “una especie de pasarela de candidatos” donde “no interesa lo que se dice sino lo que parece”. “El PP no quiere hablar de las cosas de Madrid, y el

PSOE no quiere hablar de los problemas que tiene España con relación a Madrid, Y es que Madrid es víctima también de esas políticas, que hacen que tengamos más de medio millón de desempleados”, reprochó. Gordo, lleva toda la campaña intentando distanciarse de los dos modelos políticos de sus rivales. De los socialistas, porque los considera “corresponsables” de las políticas de la derecha. Y de los populares, por su “voracidad privatizadora”. Otra de las notas dominantes en esta campaña la vimos en el debate de Telemadrid y fue la insistencia de Gómez en atraer a su proyecto a Izquierda Unida para conseguir que la derecha abandone la Puerta del Sol, sede del Gobierno regional. Su mensaje lo ha copado las políticas sociales y el rechazo frontal a las privatizaciones. Su última oferta está destinada a los desempleados más jóvenes. Para combatir esta situación, ha puesto sobre la mesa una batería de medidas entre las que destaca que el 5 por ciento del empleo público se reserve a los menores de 30 años. El líder de Izquierda Unida en la Comunidad de Madrid también ha tenido tiempo para atacar a sus adversarios. Del actual gobierno regional dijo que “Aguirre ha faltado al respeto a los madrileños recortando lo que quedaba del Estado de Bienestar” tras los recortes del Ejecutivo central y denunció que la degeneración de la política madrileña con el PP ha llegado a “límites irrespirables”. Tam-

bién ha arremetido contra el candidato del PSM, Tomás Gómez y su eslogan (“El presidente de la gente común”) que, según Gordo, está “vacío de contenido”, al no tener en cuenta que la gente común tiene muchos problemas muy distintos y muchos de ellos los ha provocado el Gobierno socialista al no frenar el aumento de paro, al recortar sus derechos o al no garantizar las prestaciones. Respecto a las movilizaciones de los últimos días en distintos puntos de España, y muy especialmente en la Puerta del Sol, en su opinión, después del domingo “habrá movilizaciones porque si alguien se cree que en este país, con 5 millones de parados puede haber paz social, es imposible y si además, el 40 por ciento son menores de 30 años más”. Para Gordo, si alguien se cree “que la gente va a bajar los brazos o resignarse y que la generación mejor formada en España pueda vivir peor que sus padres, se está equivocando”. En este sentido, ha destacado en los últimos días que IU lleva apoyando este tipo de reivindicaciones desde hace tiempo, que ya hicieron el manifiesto de Juventud sin futuro, que estuvo en la primera manifestación y que si no fue a la segunda, la del pasado domingo convocada por ‘Democracia Real Ya’ fue porque pensaba “que podría interpretarse que había una cierta instrumentalización”. Izquierda Unida cerrará esta tarde su campaña electoral con un gran discurso en la plaza de las Vistillas a las 19.30 horas.


nº 1.033

● Viernes

20 de mayo de 2011

7


8

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033

Una campaña en la calle Los candidatos del Noroeste se han volcado en explicar sus propuestas a los vecinos y han atraído a primeras figuras de los partidos REDACCIÓN Collado Villalba

La campaña electoral en los municipios del Noroeste no ha sido más que un reflejo de la buena o mala relación que los partidos políticos han tenido a lo largo de la legislatura. En general, las llamadas a la austeridad y las promesas de generación de empleo han sustituido a las grandes propuestas en infraestructuras, ya que en todas las localidades tanto los gobernantes como los aspirantes tienen bastante claro que la próxima legislatura habrá que seguir apretándose el cinturón. Majadahonda, por ejemplo, ha sido uno de los municipios de la zona noroeste en los que la campaña electoral se ha desarrollado de una forma muy activa. Tanto es así, que en esta localidad se ha contado con la presencia de “primeras figuras” del panorama de la Comunidad de Madrid y nacional. Durante la precampaña el ex presidente del Gobierno, por el Partido Socialista, Felipe González, apoyó la candidatura de Borja Cabezón. El aspirante del PSOE contó también con el apoyo de importantes cargos de su partido, como el candidato del PSM, Tomás Gómez, y su número dos, Amparo Valcarce, y de Javier Solana, Javier Solana, ex ministro de Asuntos Exteriores, Educación, Ciencia y Cultura y Secretario General de la OTAN. Por su parte, Narciso de Foxá, del Partido Popular, fue apoyado por Esperanza Aguirre, que después de pasear por el centro de la localidad presentó su programa de infraestructuras para la Comunidad de Madrid. En dicho acto también se contó con la presencia del secretario general de los populares, Francisco Granados, el candidato la alcaldía de Sevilla, Juan Ignacio Zoido y el candidato a la presidencia de Extremadura, José Antonio Monago. Los partidos que concurren a las elecciones municipales en Majadahonda son los siguientes: Partido Popular, con Narciso de Foxá; Partido Socialista, con Borja Cabezón; Izquierda Unida-Los Verdes, con Juan Santana Uriarte; Centristas Majadahonda, con Mercedes Pedreira; Unión, Progreso y Democracia, con Carmen Madrigal Torrejón; y Centro Democrático Liberal, con Alfonso Miguel Reina Briasco.

Momentos de la campaña electoral

También se han celebrado numerosos actos, con caras muy conocidas de la política, en Las Rozas. En esta ocasión, el hecho de que las tres principales formaciones políticas de la localidad, que tienen representación en el Ayuntamiento, cuenten con nuevos cabezas de lista, ha traído consigo numerosas reuniones con los vecinos y asociaciones. Con todo ello, el Partido Popular, con Juan Ignacio Fernández Rubio, ha organizado numerosas reuniones con vecinos de los distintos barrios de la localidad, además de organizaciones deportivas, empresariales y educativas, entre otras. Contó con la presencia del vicepresidente regional, Ignacio González; el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta; el ex presidente de Endesa y miembro del Consejo de Dirección del PP de Madrid, Manuel Pizarro; y el portavoz del Grupo Popular en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja. Por su parte, Miguel Ángel Ferrero, del Partido Socialista, recibió a Tomás Gómez y al vicesecretario general del PSOE y Ministro de Fomento, José Blan-

co. También visitaron el municipio el Consejero de Interior del Gobierno Vasco, Rodolfo Ares; Amparo Valcarce; el ex consejero vasco de Sanidad, José Manuel Freire, la diputada del PSOE en Murcia, Sara García Ruiz; y el diputado del PSOE en Alicante, Guillermo Bernabéu. Respecto a las formaciones políticas que se presentan en Las Rozas, son las siguientes: Partido Popular con Ignacio Fernández Rubio; Partido Socialista, con Miguel Ángel Ferrero; Izquierda Unida-Los Verdes, con Jaime Rodrigues; Unión, Progreso y Democracia, con Cristiano Brown; Cambio de Verdad Las Rozas, con José María Molina Moreno; y Centro Democrático y Social, con María Vicenta Gilaberte. Si subimos un poco por la carretera de la Coruña llegamos a Galapagar, una localidad en la que ha habido mucha campaña en la calle y propuestas, pero también acusaciones cruzadas. El municipio llega a las elecciones con los partidos en busca de una representación en el Ayuntamiento que tradicionalmente ha estado fragmentada. El PP, por ello, se ha

volcado en movilizar el voto para conseguir una mayoría absoluta que le permita gobernar en solitario, lo que no ha podido hacer en la última legislatura. Daniel Pérez ha contado, en los últimos días de la campaña, con el apoyo de Esperanza Aguirre, presidenta del PP de Madrid. Las propuestas de los partidos han discurrido entre el programa para el ‘nuevo Galapagar’ del PP hasta aquellos que piden más austeridad y control del gasto público para sanear las cuentas públicas, asunto éste que también ha centrado la legislatura. En cuanto a los partidos políticos, hay cambios, pero pocas caras nuevas. El PP confía en, Daniel Pérez, que no fue el candidato hace cuatro años pero sí el designado para hacerse cargo de la Alcaldía tras la moción de censura. También repiten el candidato de la Plataforma de Vecinos de Galapagar, Luis Remacha y José Luis Barceló, de Foro Verde, que representa a la Liga Reformista, que además de Foro Verde y GyU, el CDS y Movimiento Ciudadano. Izquierda Unida ha optado por poner al frente de su candidatura a Yolanda Rodríguez,

portavoz de Activa en los últimos tiempos. Y el PSOE ha renovado su lista y, aunque repiten en la candidatura algunos de sus concejales, ha optado por una cara nueva, Jorge Cotallo, como candidato. En Collado Villalba se han centrado muchos de los actos que podríamos calificar de ‘grandes’ en la comarca del Guadarrama. El PSOE ha contado, en los últimos quince días, con la presencia de Amparo Valcarce, número dos de Tomás Gómez, Rafael Simancas, Manuel Chaves, vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial y Administración Pública, y Trinidad Jiménez, ministra de Asuntos Exteriores, y también recibió a José Blanco y Tomás Gómez durante la precampaña. El Partido Popular, por su parte, organizó un multitudinario mitin con Esperanza Aguirre, y ha recibido al portavoz de Economía del PP en el Congreso, Cristóbal Montoro, y Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Sanidad. Gregorio Gordo, por su parte, participó en el acto de cierre de campaña con IU. Además de estos grandes actos, la campaña en Collado Villalba ha sido muy de calle, con actos en los barrios, mesas informativas y encuentros con vecinos organizados por todos los partidos. Llegamos a las elecciones con dos candidatos que repiten, José Pablo González, del PSOE, alcalde los últimos 12 años, y Ascensión de las Heras, de IU y con un nuevo candidato en el PP, Agustín Juárez, que ha unido a su candidatura a los representantes de ADEI, que no se presentan en esta ocasión y que hasta ahora han tenido un concejal en el Ayuntamiento. Entre las propuestas a los votantes también aparece UPyD, formación política que ha conseguido presentar candidatura en el municipio, encabezada por Fernando Tellado, y el Partido Irreverente Surrealista, el PIS, que ha conseguido cierta relevancia en los medios de comunicación nacionales con lemas como “Mentimos de verdad” o “Prometemos todo porque no pensamos cumplir nada”. En Guadarrama, el nombramiento de José Ignacio Fernández Rubio, alcalde y presidente del PP de Guadarrama y coordiSigue en página 10


nº 1.033

● Viernes

20 de mayo de 2011

9


10

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033 Viene de página 8

nador de zona, como viceconsejero de Empleo y Mujer, ha hecho que esta legislatura la localidad haya contado con dos alcaldes, al nombrarse como nueva regidora a Carmen María Pérez del Molino como sustituta. Poco duró la armonía política mantenida por el anterior regidor y su equipo, haciéndose palpable las discrepancias y desacuerdos tanto en el ámbito de la asamblea local como del propio equipo de Gobierno. La decisión de designar a Miguel Rodríguez Bonilla, como candidato del PP derivó en la baja del partido de Pérez del Molino y seis de sus concejales, que crean su propio partido, Agrupación Popular Por Guadarrama (APPG). El PP ha querido llevar una campaña alejada de la confrontación, volcada en el futuro y respaldada por Madrid desde por la presidenta Esperanza Aguirre, hasta la presencia de consejeros y directores generales para desgranar punto por punto su programa. Un programa, por cierto, que no varía mucho del de APPG, porque públicamente Carmen María Pérez del Molino. Por su parte, el PSOE renovado con que se concurrió a las pasadas elecciones se asienta con la reelección de José Luís Valdelvira, que rompe la dinámica de colaboración hasta ahora mantenida hace dos legislaturas por su antecesor Fernando Cruz, por una oposición agresiva contre el Gobierno local. Por su parte Leonor Villazala, que hizo que Izquierda Unida lograse por primera vez un escaño en el salón de Plenos, también repite. Unión Progreso y

Democracia se presenta por primera vez, no sólo en la Comunidad de Madrid, sino también en Guadarrama. En El Escorial, por otra parte, la mayoría lograda por el PP le ha permitido tener una legislatura de tranquilidad relativamente holgada, puesto que nadie pudo prever que el nuevo partido que se presentaba en los anteriores comicios, nacido del abandono que muchos piensan ha sufrido históricamente el área de Los Arroyos, Navalquejigo, Las Zorreras y Montencinar iba a conseguir, no uno, sino dos concejales. Esta formación, Montearroyo, repite aunque sin su cabeza de lista en las anteriores elecciones, Jorge Badiola, que ha dejado paso a Emilio Ramírez. En los haberes y retos del PP, El Ensanche, que en esta legislatura se ha logrado desbloquear, todo está listo para el desarrollo de unas 300 viviendas, la mitad de protección oficial, la construcción de un área comercial y el establecimiento de una infraestructura hotelera, de la que carece el municipio. Pero sobre todo, la creación un millar de puestos de trabajo, que es lo que va a conllevar, según el regidor, Antonio Vicente, esta unidad que gestionarán en un 60 por ciento la Comunidad de Madrid y en un 40 por ciento el Consistorio. En San Lorenzo de El Escorial, dentro de lo que son los partidos que han conformado la Corporación municipal en la última legislatura, la única novedad de la campaña electoral 2011 es la renovación prácticamente integral del PSOE encabezado por

Alejo Vidal-Quadras acompañó a Fernández-Quejo en su presentación

Francisco de Gregorio, seguido de gente joven y preparada. Eso frente a un Partido Popular consolidado por las urnas en el Gobierno desde hace cinco legislaturas, con José Luis FernándezQuejo al frente, la repetición de algunos ediles y escasas bajas o sustituciones, en una apuesta por la continuidad. Por su parte, José Manuel Escario, único representante que consiguió Izquierda Unida de en la Corporación municipal, repite como candidato con la probabilidad de que, bien la pérdida de votos del PP en el poder o del propio PSOE le devuelva el segundo concejal que ya consiguieron batiendo récord

en la época allá por el 1995. La campaña electoral en Villanueva de la Cañada ha sido, como es tradición en la localidad, muy tranquila. Prácticamente no ha habido actos electorales en este municipio, gobernado por Luis Partida, del Partido Popular, desde las primeras elecciones democráticas, en 1979, obteniendo mayoría absoluta en cada una de las convocatorias. Únicamente Partida ha sido el que se ha dirigido a los medios de comunicación regionales para dar a conocer sus propuestas y a su equipo. En estos actos se contó con la presencia del secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados,

el vicepresidente del Partido Popular Europeo, Jaime Mayor Oreja; la vicepresidenta general del PP de Madrid, Gádor Ongil; y el coordinador de Política Local y Autonómica del PP, Juan Manuel Moreno. En esta ocasión, los partidos que concurren a las elecciones municipales del próximo domingo son los siguientes: Partido Popular, con Luis Partida; Partido Socialista, con José Antonio García Campo; Izquierda UnidaLos Verdes Comunidad de Madrid, con Manuel Eleuterio Gonzalo Arcones; Unión, Progreso y Democracia, con Juan Ramón Ruibio Ruiz. En Villanueva del Pardillo prácticamente no ha habido actos electorales durante la campaña. Así, en esta localidad, gobernada por Juan González Miramón, del Partido Popular, esta etapa se ha caracterizado por la tranquilidad. Tan sólo el candidato del Partido Socialista se ha dirigido a los medios de comunicación regionales para presentar sus principales propuestas electorales. No obstante, durante la precampaña electoral se contó con la presencia del secretario general del PSM y candidato a la presidencia regional, Tomás Gómez. Con todo ello, los partidos que se presentan a los comicios son los siguientes: Partido Popular, con Juan González Miramón; Partido Socialista, con Eduardo Fernández; Izquierda Unida-Los Verdes, con Francisco Javier Cobo; Unión Progreso y Democracia, con Germán Javier Sanz; y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, con Marta Marban de Frutos.


nº 1.033

● Viernes

20 de mayo de 2011

11


12

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033 BREVES

Fin de campaña de UPyD en Collado Villalba UPyD Collado Villalba celebrará el acto de despedirá la campaña electoral para las municipales esta tarde, desde las 19.00 horas, en el parque Pinar de las Eras. En dicho acto se dará oportunidad a quienes lo deseen de mandar sus deseos para Collado Villalba dentro de globos que serán soltados al finalizar el acto, habrá piruletas “magenta” para los más pequeños y flores, hechas artesanalmente por miembros de UPyD Collado Villalba, para papás y mamás. Además, tanto el candidato a la Alcaldía, Fernando Tellado, contestará a las preguntas de los asistentes.

Acción Plural de El Escorial despide la campaña La cantante Chus León y los grupos Frecuencia Moderada y Rocking Viernes actuarán esta tarde en los Jardines Fernández Panadero de El Escorial en el acto de fin de campaña de Acción Plural, grupo que encabeza Mariano Rodríguez.

Fiesta con ‘Fama, a bailar!’ de APPG en Guadarrama La Agrupación Popular por Guadarrama (APPG) que lidera carmen María Pérez, ha organizado para esta tarde, a las 21.00 horas, un acto de cierre de campaña que será una fiesta con la actuación de los finalistas del programa televisivo ‘Fama, a bailar!’. La candidata celebró también ayer un encuentro con vecinos en La Brisa para contestar a sus preguntas.

Cierre de campaña solidario del PSOE de San Lorenzo

Música soul para despedir la campaña de IU-AC en El Boalo

El PSOE de San Lorenzo de El Escorial celebró ayer su cierre de campaña con un encuentro solidario. Recaudaron fondos destinados a los damnificados por el terremoto de Lorca. Fue con una chocolatada, donada por el Hotel Miranda, en los jardincillos.

Izquierda Unida-Alternativa Ciudadana de El Boalo-Cerceda-Mataelpino celebran hoy su cierre de campaña en la Casa de Cultura de El Boalo. Habrá invitación a tortilla con sangría para los asistentes y la actuación del grupo de soul Chain of Fools.

IU Colmenarejo invita esta tarde a migas Izquierda Unida de Colmenarejo celebrará esta tarde, desde las 19.30 horas, su último encuentro de la campaña electoral. Será a partir de las 19.30 horas, en la plaza de la Constitución, con una invitación a migas.

Fiesta de Montearroyo en el Apartahotel de los Arroyos Montearroyo, partido independiente de El Escorial, organiza esta tarde, desde las 21.00 horas, su final de campaña con una invitación a todos los vecinos, simpatizantes y amigos a compartir con ellos un acto en el Apartahotel de Los Arroyos-Navalquejigo. Además, durante todo el día de hoy, desde las 10.00 horas, habrá un mercadillo de ropa y complementos en el centro comercial de Los Arroyos.

Música para despedir la campaña de IU en Hoyo Esta tarde, desde las 20.00 y hasta las 23.59 horas (un minuto después empieza la jornada de reflexión) IU invita a los vecinos a una fiesta de fin de campaña en la plaza Mayor de Hoyo de Manzanares en la que actuarán los grupos Deshechos (antiguos integrantes de Hechos Contra el Decoro) y los Mancómanos.

El PSOE de Cercedilla cita a sus militante esta tarde El Partido Socialista de Cercedilla, con su candidata, Isabel Pérez, a la cabeza, participará esta tarde en un acto de cierre de campaña que se celebrará desde las 19.00 horas, en la plaza Nueva, donde los socialistas instalarán dos carpas en las que informarán de su programa, repartirán banderolas y sus propuestas.

SMS, Internet y TDT para la noche electoral Se facilitarán dispositivos PDA a los representantes de la Administración para que vayan remitiendo los datos d elso recuentos al Centro de Recogida de Información REDACCIÓN Collado Villalba

El próximo domingo los resultados electorales en la Comunidad de Madrid se irán dando a conocer conforme avance el recuento de votos mediante Internet, mensajes de texto del móvil y TDT. Lo explicó ayer el vicepresidente regional, Ignacio González, en rueda de prensa. Así, 3.453 representantes de la Administración (más 432 de reserva) enviarán los datos de las votaciones que se produzcan en las 6.587 mesas electorales emplazadas en los 1.009 colegios abiertos en la región gracias al uso de 2.042 dispositivos móvil tipo PDA. “Si hubiera algún problema en la transmisión de los datos por este método, se empleará un sistema alternativo para el envío de datos, a través de teléfono móvil, al Centro de Recogida de Información (CRI), dependencia perteneciente al Ministerio del Interior, donde serán recogidos por un equipo de recepción telefónica y después se incorporarán al sistema por un equipo de grabadores”, precisó González. Una vez centralizados y procesados los datos en el Centro de Procesos de Datos, desde la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol se asignarán los escaños a las formaciones políticas que concurren a estos comicios “aplicando las normas de la Ley Electoral”. Concluido este proceso, se facilitará a los ciudadanos y a los medios de comunicación toda la información través de tres canales distintos: Internet, SMS, y la señal institucional de televisión digital e Intranet en el Centro de Difusión de Datos. Así, en el Centro de Difusión de Datos se dispondrá de una unidad móvil que emitirá señal de video institucional que estará disponible para los medios de comunicación que lo soliciten. La señal se distribuirá a través del satélite Hispasat y se ofrecerá de manera continuada desde las 12.00 horas. Esta señal, con una infografía diseñada especialmente para las elecciones a la Asamblea de Madrid, emitirá las distintas intervenciones del portavoz del Gobierno, así como la señal de

El domingo están llamados a votar 4,4 millones de madrileños

ambiente de la Real Casa de Correos y las conexiones con el Centro de Recogida de Información (calle Manuel Luna, 29). En cuanto a la difusión a través de Internet, todos los datos de participación y recuento serán emitidos con una frecuencia de refresco de cinco minutos a través del portal http://resultados2011.madrid.org. Además, la Comunidad de Madrid ha puesto un marcha un portal electoral (http:// elecciones.madrid.org) que recoge toda la información previa sobre los comicios en cuatro idiomas -español, inglés, francés y rumano- y que está organiza en tres apartados: Cómo votar, proceso electoral e información práctica. También ofrece la opción de escuchar los contenidos publicados a personas con problemas visuales. Por último, en cuanto al sistema de difusión vía mensaje SMS, Ignacio González explicó ayer que se ha modificado: frente a la suscripción que era necesario realizar en 2007 para recibir los datos a unos determinados porcentajes, en esta ocasión habrá que hacer peticiones de información vía mensaje de texto para que el sistema envíe los resultados disponibles en cada momento. Los usuarios podrán enviar al número 217742 el mensaje ELEC MADRID, indicativo del servicio de resultados electorales. Como respuesta, el servicio le enviará al usuario la contestación SMS con el contenido de la infor-

mación requerida. El contenido de dichos mensajes comprenderá, durante la jornada electoral, el porcentaje de mesas abiertas y el de participación a la hora del primer avance y del segundo. Durante el escrutinio, la información por SMS contendrá el porcentaje escrutado, el de abstención y las siglas de los partidos, además del número de diputados elegidos. Junto al envío de los datos de la jornada electoral y del recuento de los votos, el Gobierno autonómico también acondicionará espacios y sistemas de acceso a la información en la propia Puerta del Sol, desde donde seguirán la jornada numerosos medios acreditados gracias a la puesta a su disposición de puestos de prensa con conexión a Internet y cabinas para las emisoras, así como áreas de descanso y servicios auxiliares. Además de los datos del recuento, responsables del Go bier no regional comparecerán ante los medios a lo largo de todo el día para informar del desarrollo de la jornada electoral y de los resultados. Este domingo, un total de 4.443.169 ciudadanos empadronados en los 179 municipios madrileños, además de los 176.608 del Censo de Residentes en el Extranjero (CERA), están llamados a las urnas para elegir tanto a su Gobierno autonómico como a los representantes de sus ejecutivos locales.


nº 1.033

● Viernes

20 de mayo de 2011

13


14

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033

Aznar cierra la campaña en Pozuelo visitando el centro POZUELO.- El ex presidente del Gobierno acompañó a la candidata a la Alcaldía, Paloma Adrados

BREVES El candidato del Partido Demócrata de Galapagar explica sus propuestas El Partido Demócrata de Galapagar, asegura su candidato, José Luis González, afronta con “entusiasmo” las elecciones del 22-M. El candidato a la Alcaldía ha asegurado que Galapagar necesita “unos regidores cuya prioridad absoluta sean las necesidades de sus vecinos”, y prometen a los vecinos trabajar “con dedicación, honradez y cercanía”. “Somos un partido independiente y dialogante, compuesto de personas deseosas de trabajar con un mismo objetivo: situar a Galapagar a la altura de los mejores. Creemos necesaria tu colaboración para construir, entre todos, un lugar mejor donde vivir, estamos convencidos que nuestro partido es la mejor opción y por eso, queremos solicitar vuestro voto y confianza”, le ha dicho González a los vecinos, y ha explicado que su programa propone “una serie de ideas y proyectos que reflejan lo que Galapagar necesita. Consideramos imprescindible la aprobación del Plan de Urbanismo para un desarrollo sostenible; nos comprometemos a estudiar las nuevas ordenanzas municipales, imprescindibles para mejorar nuestra seguridad; que exista una perfecta coordinación entre el Ayuntamiento, la Policía Municipal y la Guardia Civil; austeridad y optimización del gasto público; impulsaremos la participación ciudadana; queremos que nuestros mayores, jóvenes y usuarios de nuestras instalaciones municipales sean los protagonistas de la vida municipal; queremos mejorar los cauces de servicio al ciudadano, facilitando la información y agilizado los trámites administrativos a través de la creación de la Oficina Virtual”, explica de su programa. Además, aseguran que es “imprescindible” el óptimo aprovechamiento “de las instalaciones municipales existentes para jóvenes y mayores, así como la creación de un Centro de Día y programas específicos de asistencia”.

Propuestas educativas, sanitarias y culturales PSOE de Colmenarejo Jorge Cotallo presentó su programa electoral para Galapagar R.F.B. Pozuelo

El cierre de campaña electoral del Partido Popular en Pozuelo de Alarcón contó ayer jueves con la presencia de uno de los principales líderes del partido. Se trata del ex presidente del Gobierno, José María Aznar, quien visitó la localidad para mostrar su apoyo a la candidata, Paloma Adrados. En el encuentro estuvieron también presentes los candidatos del Partido Popular a las alcaldías de los municipios de la zona, como

José Ignacio Fernández Rubio, candidato en Las Rozas; Narciso de Foxá, en Majadahonda y Antonio González Terol, en Boadilla del Monte, entre otros. La visita de Aznar consistió en un paseo por las principales calles del centro urbano de Pozuelo. Así, partiendo de la Plaza del Ayuntamiento, la comitiva se dirigió a la Plaza del Padre Vallet y finalizó su recorrido en la sede del Partido Popular de Pozuelo. Durante este paseo, afiliados y simpatizantes de la formación política se fotografiaron con él y le pidieron autógrafos.

El PSOE de Colmenarejo ha elaborado un extenso programa dedicado a las áreas de educación, cultura, deporte y juventud que incluye la potenciación del Consejo Sectorial de Participación Ciudadana, la creación de un programa de acompañamiento con iniciativas como la creación del Consejo Escolar del municipio, la apertura de todos los centros educativos fuera del horario escolar para favorecer las actividades extraescolares, como ludotecas bilingües, actividades de salud, aula medioambiental, actividades deportivas como las olimpiadas infantiles, talleres de igualdad, Vacaciones en el Cole y programas de absentismo escolar, orientación, habilidades sociales, prevención y resolución de conflictos, etcétera, la creación de una Escuela de Padres, la ampliación y mejora de las instalaciones, la ampliación de las plazas dedicadas a 0-3 años, la creación de una orquesta, ballet municipal, un grupo de coros y danzas y un grupo de teatro estable, la instauración del Foro por la Cultura y de la programación cultural de verano, mejoras en el servicio de biblioteca y mejorar la colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid. En Sanidad, proponen negociar con la Consejería de Sanidad la creación de un Centro de Salud en Colmenarejo, que garantice servicios como las urgencias 24 horas, ginecología, pediatría, etcétera. También han propuesto la creación de asambleas vecinales para analizar periódicamente el funcionamiento de los servicios públicos, así como para priorizar la distribución de las inversiones. Una forma de gobernar que resume la candidata, Macarena Elvira, como “participativa, consensuada y transparente”.


nº 1.033

● Viernes

20 de mayo de 2011

15


16

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033

El Ejecutivo acompaña a Echeverría a conocer El Ensanche EL ESCORIAL.- Se trata del principal “compromiso electoral” del PP escurialense ADRIANA RAMÍREZ El Escorial

El PSOE de Collado Villalba festeja el fin de campaña El Partido Socialista de Collado Villalba celebró ayer en el pabellón del colegio Antonio Machado una fiesta de fin de campaña. Una campaña de la que los socialistas villalbinos hacen una valoración muy positiva, “porque ha sido participativa, con prácticamente un acto diario”, según el vicesecretario general, Juan

José Morales, en la que han tenido encuentros sectoriales y mítines en los que han participado, en conjunto, “más de 2.000 personas”. En ellos, ha contado con la presencia de Rafael Simancas, Amparo Valcarce, Manuel Chaves y Trinidad Jiménez para apoyar las propuestas del PSOE. Juan José Morales.

El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ignacio Echeverría, que además fue el gestor tras la crisis interna del PP de El Escorial hace dos legislaturas, fue invitado ayer por el alcalde, Antonio Vicente, a visitar junto al edil de Urbanismo, Ignacio González y demás miembros del Ejecutivo local a visitar El Ensanche, que será desarrollado a través de un Consorcio con un 60 por ciento dependiente de la Comunidad de Madrid y un 40 por ciento del Ayuntamiento. Su desarrollo es uno de los puntos fuertes del programa electoral del PP y, como dijo Echeverría, “cuando hablamos de programa electoral”, dijo, “ha blamos de compromisos con los ciudadanos”. Era un punto que ya iba en el anterior programa electoral, pero había que deshacer lo que anteriormente se propuso y negociar con los vecinos que vivían en esta zona, algo que se resolvió a mediados de legislatura, con la redacción de un proyecto nuevo, con menos volumen de viviendas y más zonas verdes, comerciales, hoteleras y deportivas.

El inicio de la urbanización y contrucción de las primeras viviendas, añadió, será inmediato, ya que solo se necesita el 20 por ciento de la parcela urbanizada “para poder comenzar a construir viviendas, ya que las primeras urgen para realojar a las personas que tendrán que abandonar sus casas para este desarrollo, que es prioritario, como el hecho de que permanezcan en el entorno donde siempre han vivido”, dijo Vicente, que recordó que parte serán de promoción social, creación de tejido empresarial y “al menos, y creo que no yerro, un millar de puestos de trabajo”.

Denuncia de Acción Plural Con esta visita, el partido Acción Plural vuelve a cuestionar las actuaciones del PP de El Escorial en la campaña, según su portavoz y cabeza de lista, Mariano Rodríguez, esta semana se han sucedido los actos expresamente prohibidos por la Junta Electoral. “El martes, día 17 de mayo fue la visita del alcalde y el edil de Urbanismo a Montencinar y ayer le tocó el turno Echeverría a acompañar el edil a visitar El Ensanche”, amén de “otros flagrantes incumplimientos de la ley electoral”.


nº 1.033

● Viernes

20 de mayo de 2011

17


18

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033

El Partido Popular presentó su programa con Gádor Ongil

El PSOE quiere convocar una consulta ciudadana sobre el Plan General de Urbanismo

VILLANUEVA DE LA CAÑADA.- Luis Partida asegura que tiene la prioridad de

ALPEDRETE.- Arturo Trigo ha presentado sus

atender las demandas sociales y trabajar por la generación de empleo

propuestas electorales para el 22-M

REDACCIÓN V. de la Cañada

M. CAZORLA Alpedrete

El presidente del PP de Villanueva de la Cañada, alcalde y candidato a la reelección, Luis Partida, presentó el miércoles las principales líneas del programa electoral con el que los populares villanovenses se presentan a las municipales, acompañado por Gádor Ongil, senadora y vicepresidenta general del PP de Madrid, y Juan Manuel Moreno, diputado y coordinador de Política Local y Autonómica del PP nacional. Partida destacó que su programa tiene como prioridad atender las demandas sociales y generar, en colaboración con instituciones públicas y privadas, nuevas oportunidades de empleo especialmente para los jóvenes. Señaló también que continuará con la política de austeridad y contención del gasto emprendida durante esta última legislatura: “Es un programa realista, acorde a la difícil situación económica actual, pensado para hacer de Villanueva de la Cañada esa ciudad que los vecinos esperan y desean”, por eso “es tan importante que los ciudadanos participen en esta nueva cita electoral, vayan a votar este domingo, y

El candidato a la Alcaldía de Alpedrete por el PSOE, Arturo Trigo, ha asegurado que el objetivo de los socialistas es devolver las instituciones a los ciudadanos tras ocho años de Gobierno del PP en el que “se ha gestionado en mínimos y no se ha hecho nada por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”. En su programa incluyen medidas como fomentar las sociedades cooperativas y otros mecanismos para crear empleo y facilitar el autoempleo de los vecinos. También se proponen proteger la parte norte del municipio y aprovechar su riqueza natural para generar empleo verde que contribuya a un cambio del modelo productivo. Otras medidas importantes tendrán que ver con la participación. Quieren crear consejos sectoriales en todas las áreas, incluida Hacienda, para que los vecinos participen en la decisión de en qué se invierten sus impuestos. Una participación que se extendería al Plan General. “La primera medida que tomaríamos sería someter a consulta ciudadana el Plan Gene-

Luis Partida, acompañado por Gádor Ongil y Juan Manuel Moreno

voten al Partido Popular, porque es el único que tiene un proyecto de futuro para nuestro municipio, nuestra comunidad y nuestro país”. Entre las propuestas está, también, el mantenimiento del actual modelo de ciudad, un modelo saludable, de baja densidad de vivienda por hectárea y respetuoso con el entorno natural. También entre sus compromisos, dirigidos a mejorar la calidad de los

servicios, destacan: la puesta en marcha de la e-Administración, una nueva web municipal y la ampliación de la Zona WIFI; el aumento de los servicios de autobuses express a Madrid y para enlazar con el futuro metro de Majadahonda; la construcción de nuevos kilómetros de carril bici hasta La Raya del Palancar y un paso de cebra en la M-600, en el entorno de La Pasada.

Arturo Trigo / Jorge Moreno

ral, porque nos parece que son los ciudadanos los que tienen que decidir si ese es el modelo de urbanismo que quieren o es otro. Nos comprometemos a que, aunque no sean vinculantes las consultas ciudadanas, a hacer lo que salga de esa consulta”. Otras promesas electorales del PSOE de Alpedrete incluyen establecer bonificaciones en el IBI para las familias con menos recursos, un programa de apoyo a esas mismas familias que están sufriendo especialmente con la crisis, establecer la gratuidad de los libros de texto a través del programa “Tus libros, mis li bros”, crear una Concejalía específica de apoyo a las urbanizaciones, con sede propia en Los Negrales y reactivar las propuestas culturales y de ocio para los jóvenes.


nº 1.033

● Viernes

20 de mayo de 2011

19


20

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033

El Auditorio Joaquín Rodrigo se quedó pequeño en el cierre de la campaña socialista

Marea azul en Galapagar en torno a Esperanza Aguirre

LAS ROZAS.- Para Ferrero “ha llegado el momento de ganar”, tras seis meses de esfuerzos

GALAPAGAR.- La presidenta

REDACCIÓN Las Rozas

y candidata visitó esta semana el municipio en una visita relámpago

La sala polivalente del Auditorio Joaquín Rodrigo se quedó pequeña en el cierre de campaña de los socialistas roceños. Jesús Zúñiga, ex alcalde socialista de Las Rozas, Ramón Moreda, Secretario General PSOE de Las Rozas, Delia Blanco, Presidenta del PSM, y Consuelo Rumí, Secretaria de Estado de Función Pública, apoyaron al candidato socialista, Miguel Ángel Ferrero durante un mitin que congregó a más de 300 simpatizantes. Para Ferrero, “han sido seis meses de importante trabajo, seis meses peleando contra las encuestas, pero ha llegado el momento de ganar estas elecciones. Hemos diseñado un proyecto de futuro, el proyecto que queremos para Las Rozas, queremos dotarla de alma”. “Entre nuestras medidas”, continuó, “se encuentra la creación de un Campus Universitario, para su creación nos hemos rodeado de los mejores en esa materia, queremos un motor económico para Las Ro zas.

REDACCIÓN Galapagar

Miguel Ángel Ferrero

Además, hemos creado una oferta sanitaria, una oferta educativa. Las Rozas tendrá educación pública y gratuita para todos los niños de 0 a 3 años, éstas son tan sólo algunas de las medidas que presentamos en nuestro programa electoral y que he firmado recientemente ante notario”, concluyó Ferrero. Ramón Moreda, Secretario General del PSOE de Las Rozas durante su discurso, tuvo una mención especial al Movimiento 15 de mayo, “estamos con ellos”, dijo.

El PP de Galapagar propone como colofón final para cerrar esta campaña electoral, que ha contado en su haber con una visita fugaz de su presidenta, una gran marea azul que tiña todos los rincones de España. A través de la red social Facebook y bajo el nombre ‘El viernes 20 de mayo marea azul en España’ el PP de Galapagar ha invitado a más de 4.000 personas a sumarse a una iniciativa que promete teñir España de azul el próximo viernes 20 de mayo. La condición para sumarse es muy sencilla: da igual el punto geográfico en el que se resida, lo único necesario es vestirse con una prenda de color azul para mostrar su deseo de “empezar el cambio”, un cambio que hace referencia a las próximas elecciones del 22 de mayo, fecha que se puede convertir en el primer paso para echar a Zapatero.

La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, respaldó a Laorden TORRELODONES.- Alabó las “buenas ideas y la capacidad de gestión” del candidato REDACCIÓN Torrelodones

La portavoz del Partido Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, visitó esta semana Torrelodones, donde mostró su apoyo a la candidatura de Javier Laorden a la Alcaldía y donde conoció la localidad de la mano de éste y de la secretaria general del PP local, Gádor Ongil. Sáenz de Santamaría alabó las “buenas ideas y la capacidad de gestión” de Laorden, que “es lo que necesita Torrelodones”. Una capacidad necesaria para “coordinar un equipo de gente nueva que haga de Torrelodones una ciudad aún mejor para vivir”. Para la portavoz popular, “es necesario que Torrelodones, que se encuentra en una zona clave para Madrid, trabaje en sintonía con la Comunidad de Madrid”, algo que Javier Laorden “está en perfectas condiciones de llevar a cabo”, como “dentro de unos meses podrá hacer también con el Gobierno de la nación”, añadió. “La única manera -dijo- de generar empleo, generar oportunidades y

Soraya Sáenz

riqueza”, algo que “sólo Laorden y su equipo garantizan”.“Al contrario que otros países europeos, España no sale de la crisis”, señaló, porque “nuestra prima de riesgo se llama Rodríguez Zapatero”, presidente de un Gobierno y de un PSOE “falto de ideas, vacío de propuestas y cuyo único programa electoral es decir 'que viene el PP'”. “Pues que venga, porque España lo necesita”, concluyó.


nº 1.033

● Viernes

20 de mayo de 2011

21


22

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033

ALGUNAS PROPUESTAS DEL PROGRAMA DEL PP AUSTERIDAD, TRANSPARENCIA Y EFICACIA • Profundizar en nuestras políticas de austeridad, recorte del gasto público y liberalización económica, compromiso de Déficit Cero. • Suprimir competencias duplicadas. Por ello, vamos a propiciar un gran acuerdo con los Ayuntamientos, pilotado por la Federación de Municipios de Madrid, que nos permita abaratar el coste para el ciudadano y mejorar las prestaciones. • Exigiremos al Estado un nuevo marco de financiación municipal que garantice el mantenimiento de los servicios municipales. • Fomentaremos el uso de nuevas tecnologías en la Administración, que contribuyan a eliminar barreras administrativas y agilizar los trámites. • Plan Estratégico de Ayuda a la Emigración. • Continuaremos apoyando la seguridad de los madrileños a través del proyecto BESCAM. SOCIEDAD Y LIBERTAD • Congelaremos los impuestos y continuaremos con su rebaja selectiva en el tramo autonómico, siempre que sea posible. • Simplificaremos los trámites y reduciremos las cargas urbanísticas del suelo para actividades económicas e industriales con el fin de favorecer la implantación de empresas en nuestra Comunidad y la creación de empleo. • Mantendremos para los madrileños la desgravación por vivienda habitual en el IRPF, en el marco de nuestras competencias, y exigiremos al Gobierno de la Nación que se recupere esta deducción, tanto para adquisición como reforma. • Exigiremos al Gobierno de la Nación la bajada de las cotizaciones sociales y del impuesto de sociedades, así como la eliminación de las subidas ya aprobadas del IVA y del IRPF. Queremos que se recupere también la exención por reinversión en el impuesto de sociedades. • Apoyaremos institucionalmente que Madrid sea elegida sede del Centro Mundial de Ingeniería. • Apoyaremos a las pequeñas y medianas empresas y autónomos de la Comunidad de Madrid para su acceso al crédito. • Impulsaremos las rutas verdes, el turismo comercial y la mejora de la oferta de ocio y cultura de la Comunidad de Madrid. • Madrid apuesta por la I+D+i como motor dinamizador de la tecnología y la economía en general. • Estableceremos una Feria Permanente de la Artesanía en la ciudad de Alcorcón. • Promocionaremos el Centro Biotecnológico puntero en España, ubicado en Tres Cantos. • Elaboraremos un Plan de Dinamización Turística. • Desarrollaremos un nuevo Sistema de Empleo de la Comunidad de Madrid, basado en las necesidades de las empresas que dan trabajo, para formar y orientar a los desempleados. • Impulsaremos el empleo juvenil, combinando la formación con la práctica profesional en las empresas, para que haya presente y futuro para nuestros jóvenes. • Reorganizaremos las prioridades de las políticas de empleo, orientando a los emprendedores y fomentando el autoempleo. • Crearemos un servicio de intermediación laboral dirigido específicamente a las personas con discapacidad. • Red de promoción y atención al autónomo. • Intensificaremos las medidas para favorecer la conciliación de la vida profesional y personal a través de fórmulas de trabajo flexible, teletrabajo, servicios de apoyo para el cuidado de menores e implantación de planes de igualdad de oportunidad en las empresas. • Crearemos un distintivo para las empresas madrileñas que destaquen por las políticas de igualdad. EDUCACIÓN BASADA EN LA LIBERTAD • Ampliar la libertad: ∙ Implantaremos la libre elección de colegio, estableciendo una zona única, para que los padres puedan elegir el centro al que quieren llevar a sus hijos. ∙ Seguiremos garantizando la libertad, adecuando la oferta educativa a las preferencias de las familias. ∙ Aprobaremos un nuevo decreto de conciertos que profundice en la libertad, autonomía y la transparencia de los centros concertados de la Comunidad de Madrid. • Enseñanza Bilingüe: ∙ Extender el bilingüismo para que todos los jóvenes madrileños dominen el inglés al finalizar la enseñanza obligatoria. En 2015 la

mitad de los colegios públicos madrileños y, al menos, un tercio de los institutos serán bilingües. • Seguir mejorando la calidad de la enseñanza: ∙ Sumaremos la modalidad de “Bachillerato de Excelencia” o “Bachillerato de Exigencia” que escolarizará a los mejores alumnos según sus méritos académicos, y también crearemos aulas de excelencia en los Institutos de Secundaria madrileños que así lo soliciten. ∙ Impulsaremos medidas para desarrollar en los alumnos los valores del esfuerzo y la responsabilidad personal. ∙ Implantaremos un sistema de acceso a la función docente y formación de los profesores que garantice mantener en el sistema educativo madrileño a los mejores profesionales. ∙ Estableceremos unos premios de excelencia escolar para colegios públicos e institutos de la Comunidad de Madrid. ∙ Garantizaremos que todos los niños madrileños terminen la primaria sabiendo nadar e impulsaremos certámenes de ortografía y debate. • Universidades de excelencia: ∙ Un sistema de financiación de las universidades claro, suficiente, transparente y con objetivos de docencia e investigación. ∙ Se reforzará el sistema de becas de excelencia para los alumnos. ∙ Se potenciará la docencia de grado y postgrado en inglés, indispensable para abrir nuestras universidades al exterior. • Igualdad de oportunidades: ∙ En 2015 habrá 100.000 plazas de 0 a 3 años sostenidas con fondos públicos y 50.000 cheques de guardería. ∙ Reforzaremos las pasarelas entre los distintos itinerarios educativos para que los alumnos puedan recibir una formación adaptada a sus intereses. ∙ Reforzaremos las medidas de apoyo para evitar el retraso de los alumnos en las primeras etapas educativas y reducir el abandono escolar en secundaria. • Formación Profesional: ∙ Una gestión única de la FP reglada, ocupacional y continua. ∙ Potenciaremos las nuevas tecnologías de la información y comunicación en todos los niveles y etapas de la formación profesional para que se convierta en una herramienta fundamental dentro del sistema nacional de cualificaciones y de formación profesional. ∙ A partir de 15 años los alumnos que lo deseen podrán acceder a Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI’s) de la máxima calidad, enlazando con la Formación Profesional de grado medio y acceso a becas salario para los mejores alumnos de FP. COMPROMISO SOCIAL • Pondremos en marcha 10 nuevos centros para la atención de personas mayores en la Comunidad de Madrid. • Incrementaremos en un 50% el número de personas atendidas a través de los servicios sociales y de dependencia. • Reclamaremos al Gobierno de la Nación la mejora en la financiación del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia. • Crearemos 5.000 nuevas plazas de Centro de Día para personas mayores. • Elaboraremos el II Plan de Apoyo a las familias madrileñas. • Favoreceremos el acogimiento familiar y adopción de menores. • Nuevas unidades especializadas en Alzheimer y Parkinson. • Seguiremos garantizando que la prestación económica de Renta Mínima de Inserción llegue a todos los hogares madrileños que necesiten apoyos para cubrir sus necesidades básicas. • Protección integral de la mujer embarazada, de manera que el embarazo y la maternidad no sean causa de exclusión laboral. • Crearemos el Sello de Responsabilidad Social Corporativa que reconozca los esfuerzos realizados por las empresas madrileñas en ámbitos como la lucha contra la exclusión social, la accesibilidad, la atención a la dependencia y la discapacidad. SANIDAD • Pondremos en funcionamiento 3 nuevos Hospitales en la Comunidad de Madrid, en Torrejón, Móstoles y Collado-Villalba, con habitaciones individuales y tecnología de vanguardia. • Construiremos y pondremos en marcha nuevos Centros de Salud en función del crecimiento de los municipios. • Mejoraremos la atención a los pacientes crónicos, especialmente los que padecen diabetes, hipertensión, enfermedades respiratorias y Alzheimer. • Fomentaremos la coordinación entre los servicios sociales y sanita-

rios de la Comunidad de Madrid, para atender mejor a los enfermos crónicos y a las personas mayores. • Ejecutaremos un Plan de Reformas de las habitaciones y las salas de espera de los hospitales para dotarlos de mayor funcionalidad, modernidad y comodidad para los madrileños. Continuaremos con la renovación continua de los equipos tecnológicos. • Desarrollaremos un programa de mejoras en la atención sanitaria de cada especialidad, basado en las recomendaciones hechas por los grupos de trabajo de médicos especialistas. • Promoveremos el respeto a la profesión sanitaria. • Potenciaremos el trabajo de los Centros de Atención Primaria, mejorando su capacidad de respuesta y dotándoles de mayores medios de diagnóstico. • Con el fin de evitar desplazamientos y tiempos de espera, potenciaremos las Consultas de Alta Resolución. • Crearemos la Carpeta Sanitaria Virtual, accesible desde internet, para que todos puedan consultar su historia clínica así como sus citas médicas y prescripciones farmacéuticas. • Ampliaremos las plazas residenciales para salud mental. • Impulsaremos la implantación de la receta electrónica en la Comunidad de Madrid. Mantenemos nuestro compromiso en la lucha contra las drogodependencias y orientaremos las actuaciones asistenciales hacia una mayor efectividad. • Colaboraremos con el trabajo de los farmecéuticos, potenciando su papel dentro del sistema sanitario. • Potenciaremos que Madrid sea una Comunidad referente en el mundo de la investigación biomédica. INFRAESTRUCTURAS • Conectaremos a los vecinos de Pozuelo de Alarcón, Las Rozas y Majadahonda directamente con el Intercambiador de Moncloa. • Llevaremos a cabo la segunda fase de la ampliación de línea 9 de metro a Mirasierra. Exigiremos a Fomento que construya la estación de Cercanías que complementará a la de Metro en la Calle Costa Brava • Prolongaremos la línea 3 de metro a El Casar, cofinanciada con el Ayuntamiento de Getafe, según se acordó en convenio de mayo de 2005. • Finalizaremos la conexión de Metro de Torrejón de Ardoz a Chamartín. • Abono transporte para personas con incapacidad permanente en las mismas condiciones que los mayores de 65 años. CULTURA Y DEPORTE • Desarrollaremos el Plan de Yacimientos de la Comunidad de Madrid y crearemos un centro de interpretación del yacimiento carpetano de Titulcia. • Finalizaremos la ampliación del Museo Arqueológico Regional. • Impulsaremos y apoyaremos la apertura de nuevas bibliotecas en los municipios de la región. • Red de Puntos Saludables para la práctica deportiva. • Plan Integral de Apoyo a deportistas de Alto Nivel. • Fomentaremos la práctica del deporte para facilitar la integración de las personas con discapacidad. UN MADRID VERDE • Nueva Ley de Patrimonio Natural de la Comunidad de Madrid y una nueva Ley de Evaluación Ambiental. • Nuevo club de campo en Las Rozas y culminaremos el ya iniciado en Aranjuez, ambos para el disfrute de todos los madrileños. • Nos comprometemos a intensificar las políticas que están haciendo posible que en nuestra región hoy se recicle más y permiten transformar residuos en energía más limpia y más barata. • Ampliaremos la red de sendas verdes de la Comunidad de Madrid con nuevos trazados que comuniquen los núcleos de población con los espacios naturales. • Presentaremos una nueva Ley de Infraestructuras Hidráulicas de la Comunidad de Madrid. VIVIENDA • Ofreceremos a los inquilinos del IVIMA la posibilidad de adquirir sus viviendas . • Promoveremos un seguro que permita incrementar la financiación de hasta el 95% del precio de la vivienda. • Elaboraremos una nueva Ley del Suelo y una nueva Ley de Cooperativas de Vivienda. • Impulsaremos la extensión de la reserva del 3% para personas con discapacidad a todas las viviendas de nueva construcción y el 2% de las promociones para las familias numerosas. • Seguiremos dinamizando el alquiler de viviendas en la región.


nº 1.033

● Viernes

20 de mayo de 2011

23


24

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033

ALGUNAS PROPUESTAS DEL PROGRAMA DEL PSOE EMPLEO 1.- Creación de un banco público regional a disposición de familias, empresas y emprendedores. 2.- Fondo de Cohesión Municipal para financiar a los municipios más pequeños y con menos recursos. 3.- Una Ley de Industria que potencie la inversión en la región y la disposición de suelo para la creación de parques industriales. 4.- Desarrollar un pacto por empleo en colaboración con los sindicatos y empresarios, que daría como resultado un Plan de Empleo Global, cuyos objetivos son promocionar el empleo sostenible, dinamizar el empleo juvenil y poner en marcha planes de formación para desempleados. 5.- Garantizar a los desempleados el acceso a una oferta formativa adecuada a su perfil. 6.- Modernizar el Servicio Regional de Empleo. 7.- Incrementar el presupuesto en políticas activas de empleo. 8.- Reservar el 10 por ciento de la oferta pública de empleo a personas con discapacidad. 9.- Fomentar la economía social y el trabajo autónomo en los procesos públicos de contratación. 10.- Potenciar los centros de emprendedores. 11.- Revisar y reelaborar la Ley de la Función Pública en Madrid, negociando con los sindicatos. 12.- Publicar el listado de empresas infractoras con la legislación contra la siniestralidad e incrementar el control de la subcontratación en todos los sectores. EDUCACIÓN, SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES 13.- Universalización de la educación infantil. 14.- Incrementar el número de equipos psico-pedagógicos de atención temprana y el número de maestros del ciclo de 3 a 6 años. 15.- Potenciar el programa de lenguas extranjeras y la educación bilingüe. 16.- Ofrecer dos horas semanales de mejora en los estudios a los alumnos que lo necesiten y dos horas gratuitas de actividades extraescolares. También, apoyo a la Red de Escuelas Interculturales. 17.- Elaborar un plan de lucha contra el abandono escolar. 18.- Libros de texto gratuitos, aumentar la disponibilidad de materiales didácticos y potenciar las becas y ayudas. 19.- Habilitar comedores escolares en los centros de secundaria que lo necesiten. 20.- Reforzar el Bachillerato. 21.- Fortalecer las competencias básicas en los currículos escolares, principalmente matemáticas y comprensión lectora. Favorecer desdobles en las materias instrumentales de Lengua Castellena, Matemáticas e Inglés. 22.- Reactivar la Formación Profesional e incrementar el número de centros que imparten esta formación. 23.- Establecer un nuevo marco de financiación de las universidades públicas. 24.- Desarrollar el Buen decálogo para el gobierno de la Sanidad. 25.- Crear un servicio de atención y orientación en salud disponible 24 horas. 26.- Reforzar las competencias del Servicio Madrileño de la Salud. 27.- Reforzar la Atención Primaria y la Enfermería. 28.- Ampliar el horario de actividad regular y programada a las tardes en todos los hospitales públicos, tanto para actividad quirúrgica como para pruebas diagnósticas y consultas. 29.- Desarrollar un Plan Estratégico real de Salud Mental. 30.- Potenciar el Plan de Salud Dental con el Programa de Atención Dental Infantil para niños de 6 a 16 años. 31.- Hacer efectivo el derecho a los cuidados paliativos y a la muerte digna.

32.- Seguimiento riguroso del programa de Renta Mínima de Inserción. 33.- Aplicar rigurosamente la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas Dependientes. 34.- Desarrollo del Plan Integral para la Infancia y Adolescencia. 35.- Sumar una paga extra a las pensiones no contributivas. 36.- Desarrollo de un Plan de Acción para personas mayores y para personas con discapacidad. TRANSPORTES 37.- Elaboración de una Ley de Movilidad Sostenible para reducir el consumo energético. 38.- Crear una red de estaciones de recarga para vehículos eléctricos. 39.- Mejorar la eficacia del Metro. 40.- Cuidar las alternativas de transporte de las personas con dificultades de movilidad. 41.- Fomentar el uso de la bicicleta. “LA REGIÓN QUE QUEREMOS” 42.- Priorizar la rehabilitación urbana. 43.- Garantizar las cesiones de suelo necesarias para los nuevos equipamientos, infraestructuras, servicios y espacios públicos. 44.- Elaborar una nueva Ley del Suelo. 45.- Nueva propuesta para el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama. 46.- Impulsar una política de conservación y desarrollo de los espacios protegidos. 47.- Apoyo a proyectos de I+D+i orientados a la generación y ahorro de energía. 48.- Establecer un sistema de vigilancia ambiental integral del medio rural y de los espacios naturales. 49.- Impedir la privatización del Canal de Isabel II. 50.- Desarrollo de un Consorcio de Residuos en la Comunidad de Madrid. 51.- Desarrollo de un Plan de Mejora de la Calidad del Aire. 52.- Modificación y refuerzo de las normativas de protección animal. “LAS CIUDADES DONDE VIVIMOS” 53.- Fomentar el alquiler y la adquisición de vivienda a precios asequibles. 54.- Optimizar el parque residencial de viviendas existente. 55.- Elaborar una Ley de Vivienda para acabar con la dispersión normativa. 56.- Modernizar la línea 6 de Metro, ampliar la 3 hasta Cuatro Caminos y El Casar (Getafe), ampliación de la línea 11 hasta Sainz de Baranda y unir las líneas 5 y 8 en Los Coronales. 57.- Impulsar la apertura del Metro las noches de los viernes y sábados. 58.- Dar servicio de Cercanías al campus de Ciudad Universitaria desde el intercambiador de Moncloa y prolongar las cabeceras de Soto del Real – Miraflores de la Sierra – Bustarviejo, Alpedrete – Collado Mediano – Cercedilla y San Agustín de Guadalix – El Molar – Pedrezuela. 59.- Elaborar un Plan de Carreteras para el periodo 2010-2020. 60.- Construir intercambiadores en Legazpi y Conde de Casal, planificar una red de intercambiadores en el anillo de la M-40 y plantear una red regional de aparcamientos disuasorios multimodales. 61.- Colaboración con el Ministerio de Fomento en el desarrollo de los centros logísticos de Aranjuez, Vicálvaro – Coslada y el anillo ferroviario N-S-E para potenciar el transporte ferroviario de mercancías. 62.- Impulsar la Ciudad Aeroportuaria de Barajas. 63.- Congelación de las tarifas de los abonos transporte durante dos años, reducción del precio del billete de 10 viajes, ampliación del Abono Joven hasta los 26 años,

billete gratuito para menores de 6 años y precio reducido para estudiantes y becarios. 64.- Incorporación del taxi al Consorcio Regional de 65.Mejora del mobiliario urbano y las zonas verdes. 66.- Creación del Abono Cultural y Abono Deportivo. 67.- Creación del Instituto de las Artes de la Comunidad de Madrid y el Museo Interactivo de la Música. 68.- Recuperación de edificios históricos y fomento del turismo cultural. 69.- Potenciar las escuelas municipales de música y danza, los festivales y la Escuela de Cine. 70.- Dinamización de museos y bibliotecas. 71.- Elaboración de un Plan Director de Infraestructuras Deportivas. 72.- Creación de una red de centros de tecnificación y alto rendimiento y adaptación a la realidad deportiva de la región del programa DEUCO. 73.- Creación de programas específicos para todos los sectores de la ciudadanía. 74.- Potenciación del comercio de proximidad. 75.- Impulso del turismo cultural de calidad. IGUALDAD E INTEGRACIÓN 76.- Promoción de la transparencia de la Asamblea de Madrid. 77.- Garantizar el carácter público del Registro de Intereses de los diputados y altos cargos. 78.- Reducción de gastos superfluos y creación de una Carta de Derechos y Deberes de los Vecinos. 79.- Mecanismos de control del gasto público. 80.- Reducción del 25 por ciento en el número de altos cargos. 81.- Garantizar una televisión pública plural y de calidad. 82.- Impulso de una Dirección General de Participación Ciudadana. 83.- Creación del Instituto Regional de Igualdad, que elaborará la Ley Regional de Igualdad y no Discriminación y el Plan Estratégico de Igualdad de Trato y no Discriminación. 84.- Habilitación de una red de centros de acogida y pisos tutelados. 85.- Ubicación de agentes de igualdad en las oficias del Servicio Regional de Empleo. 86.- Impulso y dinamización de la participación de las mujeres en el medio rural. 87.- Defensa de la igualdad y de la diversidad familiar. 88.- Aprobación de la Ley para la no Discriminación por motivos de género y de reconocimiento de derechos de las personas transexuales. 89.- Elaboración de un Plan Integral contra el Racismo, la Xenofobia y las discriminaciones. 90.- Aprobación de un Plan para la Integración de los Inmigrantes. 91.- Puesta en marcha de un Plan de Promoción y Protección de los Derechos Humanos. 92.- Elaboración de un Plan de Ayuda al Desarrollo. 93.- Ampliación del número de órganos judiciales y refuerzo de los servicios de mediación, arbitraje y conciliación. Mejora de la asistencia jurídica gratuita. 94.- Implantación de la nueva Oficina Judicial, para conseguir un servicio próximo y de calidad. 95.- Atención a las víctimas de violencia de género y regulación de los Puntos de Encuentro Familiar. 96.- Políticas preventivas y de tratamiento de la delincuencia juvenil y mejora de los centros de menores. 97-. Facilitar el acceso de los ciudadanos a la información mediante la Ventanilla Única. 98.- Evitar los desequilibrios entre comarcas a través de un Plan Estratégico Regional. 99.- Avanzar efectivamente en el Pacto Local, reconociendo las competencias de los ayuntamientos. 100.- Fortalecer la creación de mancomunidades de interés comunitario para aprovechar mejor los recursos.


nº 1.033

● Viernes

20 de mayo de 2011

25


26

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033


nº 1.033

● Viernes

27

20 de mayo de 2011

CANDIDATURAS A LA COMUNIDAD DE MADRID

IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Gregorio Gordo Pradel. 2. Eulalia Vaquero Gómez. 3.Antero Ruiz López. 4. Carmen VillaresAtienza. 5. Tania Sánchez Melero. 6. María JosefaAmat Ruiz. 7. Miguel Ángel Reneses González 8. Libertad Martínez Martínez. 9. Mauricio Valiente Ots. 10. María Espinosa de la Llave. 11.Arsenio Rubén Bejarano Ferreras. 12. María Isabel Moreno Martínez. 13. Joaquín SanzArranz. 14. Juan Miguel Belmonte Gómez. 15. EmiliaAlonso Serrano. 16. Eduardo Sánchez Iglesias. 17. Gerardo del Val Cid. 18. María Carmene Bellido Millán 19. Silvia Uyarra Valencia. 20. Carlos Manuel Paíno Capón. 21. ManuelAntonio Barriga del Río. 22.Alejandro León Lacal. 23. Esteban Cabal Riera. 24. Laura Nuño Gómez. 25. Eva Gómez Orgaz. 26. Francisco de Borga Goñi 27. María del Carmen Ramos Martín. 28. Sebastián Martínez Irala. 29.Aurora Rodríguez Cabezas. 30. Miguel Ángel Gómez Cortines. 31. María Luisa Gollerizo Mora. 32. Ángel Jurado Ovejero. 33. María Dolores Dolz Romero.

34. Fernando Camaño Gómez. 35. Mª del Pilar Fernández Herrador. 36. Raúl Calle Gallardo. 37. María Teresa Fernández González. 38. Luis María González Fernández. 39. María Dolores Ruiz Choclán. 40. Javier Gómez Ochoa. 41. EvaAbril Chaigne. 42. JoséAntonio López Tinaquero. 43. Laura Blázquez del Hierro. 44.Antonio Sánchez Santos. 45. Vicenta Benito Durango. 46. Pedro San Frutos Pérez. 47. Hugo MartínezAbarca. 48. Marie Jeanne Carmel Carrión. 49. Carlos Penit Rodríguez. 50. María Santos Ricoy. 51. José Fernández Benito. 52.Ascensión de Las Heras Ladera. 53. Francisco Javier García Centeno. 54. Leonor Villazala Roca. 55. María JesúsAlonso Lazareno. 56. Álvaro Sánchez Vara. 57. María del Mar Fuentes Recio. 58. Luis ÁlvaroAguilera Fauro. 59. Gemma María Lázaro González. 60. Carlos Gutiérrez Calderón. 61. Cristina González Pérez. 62. Enrique López Ramos. 63. SiraAbed Rego. 64. ÁngelAretxaga Bedialauneta. 65. Emilia Salas Ballesteros. 66. José Ramón Mendoza García. 67. Celia Téllez Martínez. 68. Federico Mas Paradiso. 69. Lidia Fernández Montes. 70. Jaime Rodrigues Marcos. 71.Ana María MartínezArenaza Muñoz. 72. CarlosA. Gutiérrez García-Alix. 73. ÁngelAndrés Hidalgo González. 74. Esther Oñoro Ramos. 75. Julián Sánchez Urrea. 76. María Brea Rodríguez. 77. Eugenio González Moya.

78. Mª de los Ángeles García Fonseca. 79.Antonio Ruda Valenzuela. 80. Beatriz Galiana Blanco. 81. Dionisio de Haro Romero. 82. Laura Bedoya Ortuño. 83. Javier Heras Villegas. 84. Marta López González. 85. Miguel Ángel García Herrero. 86. Esther Gómez Morante. 87. Sebastián Torres Bartolomé. 88.Antonia del Pilar Pardo Ruiz. 89. Jesús Gregorio Bretón Mendi. 90. Marina GómezAndrades. 91. IgnacioArribas García. 92. Jorge Canto López. 93. María Esperanza Martínez Campo. 94. Francisco Nogales Caballero. 95. Noemí Ruiz Ruiz. 96. Jerónimo Hernández Casares. 97. María Elena Sigüenza Carbonell. 98. David Valentín Velilla Franco. 99. Eva Paloma López Núñez. 100. Pedro del Cura Sánchez. 101. Luis F. Ramón García-Calvo 102. María Paloma García de Lucas. 103. Manuel Fernández Fernández. 104. José Castro Mateos. 105. Florinda Cabo Bravo. 106. José MaríaAlcega Barroeta. 107. Isabel María Martínez García. 108. Jesús Saiz Lorca. 109. Susana Meseguer Garrido. 110. Francisco Javier Cobo Quintas. 111. María Paz Parrilla Tudela. 112. Fernando García Serrano. 113. María Teresa Pérez Girón. 114. José María Carlos Ruiz Ruiz. 115. Sagrario Losada Martín. 116. Javier Blanco Morales. 117. MaríaYolanda Rodríguez Marián. 118. Ignacio Vázquez Fernández. 119. Enriqueta Díaz Guerra Loeches. 120.Antonia Martínez Rivera. 121. Eva Cruz Muñoz Martínez. 122. FernandoAntonio GimenoAlbo.

123. Margarita María Ferre Luparia. 124. Germán Basoa Rivas. 125. Mª del Carmen Plaza Ballesteros. 126. Julio Setién Martínez. 127. José Masa Díaz. 128. Carmen Pérez-Carballo Veiga. 129. María Caridad García Álvarez. Suplentes 1. Pablo Zazo Peces. 2. María Belén Quixal Reig. 3. Francisco José Álvarez Morga.

PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. EsperanzaAguirre Gil de Biedma. 2. Jaime Ignacio González González. 3. Francisco José Granados Lerena. 4. Beatriz María Elorriaga Pisarik. 5. Lucía Figar de Lacalle. 6.Antonio Germán Beteta Barreda. 7. Javier Fernández-Lasquetty Blanc. 8. María Gádor Ongil Cores. 9.Ana Isabel Mariño Ortega. 10. David Pérez García. 11. Engracia Hidalgo Tena. 12. Juan Soler-Espiauba Gallo. 13. María Cristina Cifuentes Cuencas. 14. Pedro MuñozAbrines. 15. Regino García-BadellArias. 16. María Elvira Rodríguez Herrer. 17. Esteban Parro del Prado. 18. Luis Peral Guerra. 19. Rosa María Posada Chapado. 20. José Ignacio Echeverría Echániz. 21.Alicia Delives Liniers. 22. Francisco de Borja Sarasola

23. Juan Van HalenAcedo. 24. Regina Plañiol Lacalle. 25. José María de Federico Corral. 26. Luis del Olmo Flórez. 27. Eva Piera Rojo. 28. Bartolomé González Jiménez. 29. María Eugenia Carballedo Verlanga. 30. Pedro Núñez Morgades. 31. Bonifacio de Santiago Prieto. 32. Francisco J. Rodríguez Rodríguez. 33. María Pilar Liébana Montijano. 34. Enrique Ruiz Escudero. 35. María Luz Bajo Prieto. 36. Jesús Fermosel Díaz. 37. Íñigo Henríquez de Luna Losada. 38. María Isabel RedondoAlcaide. 39. Sonsoles TrinidadAboínAboín. 40. Jacobo Ramón Beltrán Pedreira. 41. Mª Nieves Margarita García Nieto. 42. Álvaro Moraga Valiente. 43. JesúsAdriano Valverde Bocanegra. 44. María Nadia Álvarez Padilla. 45. Francisco de Borja Carabante 46. Eduardo OficialdeguiAlonso 47. GermánAlcayde Fort. 48. Salvador Victoria Bolívar. 49. Marta María Escudero Díaz-Tejeiro. 50. Pilar Busó Borús. 51. Fernando Díaz Robles. 52. Colomán Trabado Pérez. 53. José Cabrera Orellana. 54. María Inmaculada Sanz Otero. 55. María Carmen González Fernández. 56. José Tomás Serrano Guio. 57. Raimundo Herraiz Romero. 58. Eva Tormo Mairena. 59.Ana Camins Martínez. 60. Ángel Fernández Díaz. 61. José Miguel Moreno Torres. 62. Carlos González Pereira. 63. María Belén Prado Sanjurjo. 64. María del Carmen Martín Irañeta. 65. Álvaro González López. 66. José MaríaArribas del Barrio.

67. Ignacio González Velayos. 68.AnaAbella Álava. 69. Francisco Javier Hernández 70. Carmen Pérez-Llorca Zamora. 71.Antonio Pablo González Terol. 72. María Begoña García Martín. 73. José Luis Fernández-Quejo del Pozo. 74. Isabel Natividad DíazAyuso. 75.Alfonso Serrano Sánchez 76. Rosalía Gonzalo López. 77. María Gema Sanz Sanz. 78. Diego Lozano Pérez. 79. Pablo Luis Jorge Herrero. 80. F. de Borja Fanjul Fernández-Pita. 81. Federico Jiménez de Parga Maseda. 82. Jesús Gómez Ruiz. 83. Mario de Utrilla Palombi. 84. Míriam Villares Gonzalo. 85. María Teresa Gómez LimónAmador. 86.Alejandro Sánchez Fernández. 87. María de las Mercedes Delgado 88. Eduardo Raboso García Vaquero. 89. Teresa de Jesús Luis Rico. 90. Álvaro Sppotorno Vergara. 91. Lucila Toledo Moreno. 92. María Carmen Castell Díaz. 93. María Isabel Orozco Pedroche. 94. José de la Uz Pardos. 95. Francisco Javier Becerra Redondo. 96.Ascensión Pereira Martín. 97. Gonzalo Ortiz Lázaro. 98. María González Pico. 99. Juan Ignacio Merino de Mesa. 100. Daniel Rodríguez Marchese. 101. Esther Platero San Román. 102. María José Moreno Serrano. 103. César V. Palacios González 104.Antonio Sayago del Viso. 105. ReyesAmaro Morillo. 106. Ángel F. Carromero Barrios. 107.Ana Belén Barbero Martín. 108. Beatriz Hernando Pertierra. 109. Ángel Martínez Herrero.

110. José Martín Muñoz. 111. Gonzalo Garrido de Oro. 112. Isabel Ruiz Maldonado. 113. Laura CabedoAgulleiro. 114. Ricardo Riquelme Sánchez 115. Pablo Rivas Suárez. 116.Adolfo ManuelArias Javaloyes. 117. María Fernández Rufo. 118. Mónica García Carabías. 119. Belén Rodríguez Palomino. 120. Jesús Rafael González Espartero. 121. María Belén Vázquez Caride. 122. José Ángel Erguido Cano. 123. Miguel Ángel Tascón Prieto. 124.Ana Isabel Martín Fernández. 125. Francisco de Paula Prieto Redondo. 126. Susana Pérez Quislant. 127. María José Barceló Calvo. 128. José Sánchez Lobato. 129. Javier Olaechea Ibáñez. Suplentes 1. José Luis Jordán Moreno. 2. Ángel Ramos Sánchez. 3. Begoña Jolín González. UNIÓN POR LEGANÉS (ULEG) 1. Fernando Caballero Górriz. 2. Juan Pedro Visero Buitrago. 3. María Ángeles Poveda Martín. 4. María Oltra Moreno. 5.AlfonsoYusta Gil. SOLIDARIDADYAUTOGESTIÓN INTERNACIONALISTA (SAIn) 1. Mónica Prieto Vidal. 2. Carlos Fernando LlarandiArroyo. 3. María Ángeles Jiménez Valentín. 4. Marta Prieto Vidal. 5. Julián Ángel García Fernández. LAFALANGE (FE) 1. ManuelAndrino Lobo. 2. JoséAlejandro García Sancho.


28 3. María Luisa LópezAlonso. 4. Carlos BatresAra. 5. María de la O Grunwald Cerezo. CIUDADANOS EN BLANCO (CENB) 1. Félix Díaz Rubio. 2. María Jesús Cela Frontán. 3. José Ignacio López García. 4. Ester Jiménez Martínez. 5. Eduardo Herrero Oria de Rueda.

PARTIDO SOCIALISTAOBRERO ESPAÑOL(P.S.O.E.) 1. Tomás Gómez Franco. 2. MaríaAmparo Valcarce García. 3. JuanAntonio Barranco Gallardo. 4. Carmen Menéndez González 5. José Carmelo Cepeda Garica. 6. Matilde Fernández Sanz. 7. José Quintana Viar. 8. Rosa MaríaAlcalá Chacón. 9. Enrique Cascallana Gallastegui. 10. María Encarnación Moya Nieto. 11. Eusebio González Jabonero. 12. Josefa Dolores Pardo Ortiz. 13. José Manuel Franco Pardo. 14. María HelenaAlmazán Vicario. 15.Antonio M. Carmona Sancipriano. 16. María Isabel Peces-Barba Martínez. 17. José Manuel Freire Campo. 18. Carla Delgado Gómez. 19. José Luis García Sánchez. 20. María del Carmen Toledano Rico. 21.Antonio Fernández Gordillo. 22. Laura Oliva García. 23. Óscar Iglesias Fernández. 24. María Paz Martín Lozano. 25. Mario Lisandro Salvatierra Saru. 26. María Victoria Moreno Sanfrutos. 27. Jesús Miguel Dionisio Ballesteros.

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033 28. Josefa Navarro Lanchas. 29. Pedro Santín Fernández. 30. Sonia Conejero Palero. 31. Juan Segovia Noriega. 32. María Teresa GonzálezAusín. 33. MiguelAguadoArnáez. 34. María Julia Martínez Torales. 35. Eustaquio Jiménez Molero. 36. Modesto Nolla Estrada. 37. María IsabelArdid Jiménez. 38. Óscar José Monterrubio Rodríguez. 39. Susana Calvo Capilla. 40. Miguel Ángel GonzálezArjona. 41. Fátima Peinado Villegas. 42. Nicolás Rodríguez García. 43. Óscar Cerezal Orellana. 44. María José García del Álamo. 45. MarianoArévalo González. 46. Eva Matarín Rodríguez Peral. 47. Pablo Nieto Gutiérrez. 48. Juana López Pagán. 49. Constantino López García. 50. María IsabelAndaluzAndaluz. 51. Juan Francisco Rodríguez Sánchez. 52. Otilia Beatriz Rodríguez Rodríguez. 53. Carlos Javier CarpioArenas. 54. Eva del Pilar LlarandiArroyo. 55. Fernando Mata Orozco. 56. Carmen Jorquera Luna. 57. José Manuel Dávila Pérez. 58.Ana María Díaz Díaz. 59. Carlos Manuel Martín Campos. 60.Araceli del Carmen Plana 61. Ernesto López García. 62. Cristina Pérez González. 63. Enrique Panadero Jiménez. 64. Josefa Leal Bulnes. 65. Carlos David LópezAcosta. 66. María Isabel Valverde Virseda. 67. Pablo Reyero Trapiello. 68. Vanesa Bartolomé Martín. 69.Antonio Vargas Junquera. 70. Cristina Vélez Jiménez. 71. Juan José Cerrato Cerrato. 72.Ana Belén Romero Martín. 73. Francisco Gañán Rodríguez. 74. María Guerrero Ramos. 75. César Manuel Gago Santacruz. 76. Sara Guisado Gallego. 77. Julio Rodríguez de Cara. 78. María del Carmen Marchante Gil.

79. Jesús López Rodríguez. 80. María TeresaAguilarAguilera. 81. Luisa Blázquez de Matías. 82. Laura Mercedes Crespo García. 83. Victoriano Cruz Vara. 84. Concepción Cuevas de la Cruz. 85. JoséAntonio García Regueiro. 86. Marina FernándezArroyo. 87.Agustín Vinagre Álcazar. 88. Gregoria Ester Fernández Romero. 89. Miguel Mendoza Sánchez. 90. MartaAlcocer Carabaño. 91. Roberto Cordero Navarro. 92. Concepción Mora Campos. 93. José María Díaz Gámez. 94.Adriana Fresneda Vela. 95. Mariano Pastor Sanz. 96. Rosario Díaz Chico. 97.Antonio Díaz de la Cruz. 98. Belén Cuadrado Martín. 99. Diego Fernández de Sevilla 100. Carmen Muños Paredes. 101. Francisco Javier Sáez Burgos. 102. María Ángeles Rodrigo Gómez. 103. PedroAntonio Mora Cámara. 104.Yolanda Torres Centeno. 105. Eulogio Fernández Verdejo. 106. MaríaAntonia Muñoz Escobar. 107. PabloAndrés López. 108. María Jesús Gumiel Téllez. 109. Santiago García-Cazorla Taboada. 110. Gemma Rubio Redondo. 111. José Carlos Riega la Cueva. 112. Isabel Noriega Pavón. 113.Agustín Ángel Peña Ramos. 114. María Dolores Galache Vallejo. 115. Francisco Javier TurielAcebes. 116. María Paz Cañellas Picasso. 117. Juan Pedro Mora Martínez. 118.Andrés MonteroAparicio. 119. María Á. Juliana García Parreño. 120.Antonio Fuentes Paniagua. 121. Josefa Blázquez Rodríguez. 122. Rafael del Barrio Velasco. 123. Sonia Belhassen García. 124. José María López de la Fuente. 125. Rosa María Pedromingo Plaza. 126. Isabel Padilla Cano. 127. María Lourdes Montoya del Cerro. 128. Eduardo Sotillos Palet. 129. Julián Santamaría Ossorio.

Suplentes 1. Eufrasio Bargueño Gómez. 2. Olga Elena Benítez Sancho. 3. FranciscoArribas Riomoros. 4. Ángeles García Vara. 5. JoaquínA. González de la Vega. POR UN MUNDO MÁS JUSTO (PUM + J) 1. Sergio Álvarez Gallego. 2. María Ángeles Beriso Gómez-Escalonilla. 3. Rafael MartínezArias de Saavedra. 4. María de la O Rodríguez González. 5. Jorge Serrano Paradinas. PARTIDO CASTELLANO (PCAS) 1. Mariano Navarro de la Cruz. 2. María de los ÁngelesAlmarza Blázquez. 3.Andrés López González. 4. Julián Martínez García. 5. Herminia Ruiz Galán.

CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDADANÍA(C’s) 1. Víctor Lorenzo Domingo Prieto (Independiente). 2. Graciela Álvarez Montero. 3. Ofelia Tejerina Rodríguez (Independiente). 4. Ruth Lortzing Queralt. 5. TomásAlberto ErciaArenal (Independiente). ECOLO VERDES (ECOLO) 1. Verónica Juzgado González. 2. Daniel Jiménez Lorente. 3. María Cristina García Moreno. 4. Javier Carrillo Castaño. 5.Ana Etchenique Calvo. PARTIDOANTITAURINO CONTRAELMALTRATOANIMAL (PACMA/ZAAAA) 1. Daniel DoradoAlfaro. 2. Francisco García Leal. 3. Elisa Blanco Barba. 4. Laura Duarte Domínguez. 5. Pilar de la Vega Sestelo. PARTIDO HUMANISTA(PH) 1. José Luis Álvarez Cedena. 2. María Luisa González Galeano. 3. Pedro Pablo Martín Hernández. 4. Eva María Ubago Castro. 5. José Ignacio Martínez García.

UNIÓN PROGRESOYDEMOCRACIA(UPyD) 1. Luis Velasco Rami. 2. Ramón MarcosAllo. 3. María Loreto Ruiz deAlda Moreno. 4. Elvira María García Piñeiro. 5. Juan Luis Fabo Ordóñez.

DEMOCRACIANACIONAL (D.N.) 1. Luis Mateos de Vega. 2. Ramón Román Puentes. 3. CarlosAdolfo Villaverde Casajús. 4. Paula San Frutos Sevilleja. 5. Sara Préstamo López.

ALTERNATIVAESPAÑOLA (AES) 1. María del Mar Hurtado Sánchez. 2. Rosario VictoriaAndía García de Olalla. 3. JoséAlberto Fernández López. 4. Jesús de la Fuente Molinero. 5. Jesús TerrerosAndreu.

FORO CENTROYDEMOCRACIA(CYD) 1. María Mena Morilla. 2.Alexis Manuel Gasco Fernández. 3. Juan Jesús Blanco Muñoz. 4. María del Carmen Puerma Pérez. 5. Gerardo Gismero Gordón.

FALANGE ESPAÑOLADE LAS J.O.N.S. (FE DE LAS J.O.N.S.) 1. Jorge Garrido San Román. 2. Vicente Mira Gómez. 3. Julio Sánchez de las Matas Sanz. 4. Elisa Sánchez Ramos. 5. María Díez de las Heras. PARTIDO COMUNISTADE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA(P.C.P.E.) 1. Blanca Esther Rivas González. 2. Álvaro Cremades Guisado. 3. Javier Martorell Nieves. 4. Víctor Moreno Sainero. 5. Helena Rosa Menéndez Ruano. 6. Juan Pedro López Lorite. 7. JuanAntonio Diérez Martín. 8. Víctor Manuel Lucas Ranz. 9. María Carmen Vicente Cenzano. 10. Milagros de Frutos Moreno. 11. Juan Luis García Córdoba. 12. Fernando Bendicho Campoy. 13.AlbertoArana Gallardo. 14. Olvido Inguanzo Inguanzo. 15. María José Moleón Martínez. 16. Ramón Tiscar Marín. 17. María Teresa Rodríguez Celador. 18. María Jesús Hernández Martín. 19. José Luis López de Santa María Miro. 20. GustavoAdolfo CabreraAlcántara. 21. David González Rubio. 22.Andrés Navarro Higueras. 23.Anne Marie Domínguez Loschi. 24. Zoe Rodríguez Pérez. 25. Raúl López Moreno. 26.Almudena Morate Roldán. 27. Esther López Moreno. 28. Juan Luis Martín Feced. 29.Antonio Vicente Cenzano. 30. Melquiades Jiménez Vicente. 31. María Rosario Cortina Gómez-Tostón. 32.Alberto Pérez Santiago. 33. José Manuel Mateos Juárez. 34.Ana María Rivas González. 35. JuanAntonio Diosdado Galán. 36. Raquel MonasterioAlonso. 37. José Luis Torremocha Martín. 38. Juan Montalbán San José. 39. María Luisa García García. 40. Julio González Velarde.

41. María del Pilar Domínguez Fernández. 42. Mario Durán Domínguez. 43. Rodrigo Moyano Miguel. 44. Encarnación Caballeira Cayuela. 45. Gabriel Caro Villa. 46. Mercedes Gómez Lobo. 47. María del Pilar Martínez Espejo. 48.Alberto Sánchez Colomo. 49. JuanAntonio Diosdado González. 50.Aitor Bayón Martínez. 51. EnriqueArias Romera. 52. Ramiro Corral González. 53. María Pilar Dorado Plaza. 54. Isidro Torrijos Pérez. 55.Yolanda Lafuente Moreno. 56. Isabel María Gat Cano. 57. Sergio Cameo Pérez. 58. Eduardo Corrales Moreno. 59. Gala Martínez López. 60. Sergio de Vera Verdes. 61.Andrés Sánchez Mañas. 62. María Teresa Belmonte Paredes. 63. Trinidad Torrijos Pimentel. 64. Eduardo Martínez Blanco. 65. Miguel Ángel Villalón Rivera. 66. Javier Palacio Montes. 67. Juan Carlos Carrión Manzano. 68. Zinaida Rumiantseva Rumiantseva. 69. Laura García García. 70. Javier Pérez Campillos. 71. Fernando Martín Sánchez. 72. Daniel Lucas Gayo. 73. Gonzalo Benito Merino. 74. Mónica Pérez Dorado. 75. Mercedes RolánAbuja. 76. Raúl Limia Ramírez. 77. Natividad Martín Sierra. 78. María Luisa Ávila de la Casa. 79. Enrique Ortega Inguanzo. 80. JoséAntonio Torrado Navas. 81. JoséAntonio Navarro Lucas. 82. Cándido Luis Chavida Fernández. 83. María de los Ángeles Castellanos García. 84. Tamara Lucas Fernández. CENTRO DEMOCRÁTICO LIBERAL(C.D.L.) 1. Virginia Mayo González.


nº 1.033

● Viernes

29

20 de mayo de 2011

CANDIDATURAS AL AYUNTAMIENTO DE MADRID ECOLO VERDES (ECOLO) 1. Ramón Linaza Iglesias. 2. Sol Otero Prada. 3. Carlos Salgado Werner. 4. María Isabel Pardes Merelo. 5. Carlos Rodríguez Sierra. IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Ángel Pérez Martínez. 2. Milagros Hernández Calvo. 3. Ángel Lara Martín de Bernardo. 4. Jorge García Castaño. 5. María del Prado de la Mata Riesco. UNIÓN POR LEGANÉS (ULEG) 1. José García Fernández. 2. Ignacio Lara Palma. 3. Carmen Godoy Sánchez Toril. 4. Ángeles Gema Visedo Buitrago. 5. Narciso Gálvez Martín. AGRUPACIÓN DE ELECTORES CERO (AEC)

1. Jesús Daunesse Batanero. PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Alberto Ruiz Gallardón Jiménez. 2. Ana María Botella Serrano. 3. Manuel Cobo Vega. 4. María Concepción Dancausa 5. Eva Durán Ramos. 6. Fernando Martínez Vidal. 7. María Pilar Martínez López. 8. Pedro Luis Calvo Poch. 9. María de la Paz González García. 10. Miguel Ángel Villanueva 11. Juan Bravo Rivera. 12. Carlos Izquierdo Torres. 13. Patricia Martínez de Morentín. 14. María Isabel Martínez Cubells 15. María Elena Sánchez Gallar. 16. Ángel Garrido García. 17. José Manuel Berzal Andrade. 18. Ana María Román Martín. 19. Elena González Muñux. 20. María Josefa Aguado del Olmo. 21. Luis Asúa Brunt. 22. Paloma García Romero. 23. Jesús Moreno Sánchez. 24. Carmen Torralba González. 25. Joaquín María Martínez Navarro. 26. María Begoña Larraínzar Zaballa. 27. Luis Miguel Boto Martínez. 28. Álvaro Ballarín Valcárcel. 29. María Dolores Navarro Ruiz. 30. David Erguido Cano. 31. José Enrique Núñez Guijarro. 32. María del C. Rodríguez Flores. 33. Manuel Troitiño Pelaz. 34. Almudena Maíllo del Valle.

REGENERACIÓN (REG) 1. María del Carmen Klecker de Elizalde. 2. Francisco Andrés Reyes Bardasano. 3. Rafael Velasco Navarro. 4. Antonio Ortega Vita. 5. Belén Estévez Manzano.

1. Daniel Riaño Rufilanchas. 2. Mercedes Hortelano Vázquez de P. 3. José Luis Gil Lores. 4. Mónica Bravo Martín. 5. Rafael Alonso Gregorio. FORO CENTRO Y DEMOCRACIA (CYD) 1. Francisco José Cárdenas Seijas. 2. José Miguel Villaroel García. 3. Julia Montero Ponzano. 4. Sonia Hernández González. 5. Vanessa Martínez Pinto. FALANGE ESPAÑOLA DE LAS J.O.N.S. (FE DE LAS JONS) 1. Iván González Sánchez. 2. Fernando Márquez Horrillo. 3. Francisco Javier Avilés Parra. 4. Susana Cabeza de Vaca Nieto. 5. María de Lara Sánchez Navarro.

PARTIDO DE LOS MAYORES Y AUTÓNOMOS (PDMA) 1. Manuel Fernández-Monzón Altolaguirre. 2. Ramón Calvo de la Hoz. 3. Franco Voli Ferrari. 4. María Clarisa Reinares Martínez.

PARTIDO DE FUMADORES DE ESPAÑA (PARFE) 1. Jesús Navas Rotellar. 2. Francisco Javier Sánchez Vélez. 3. Ignacio Casas Toribio. 4. Marcia Lucía Carrión Peña. 5. Damaris Acevedo Londoño.

35. Diego Sanjuanbenito Bonal. 36. Pedro María Corral Corral. 37. José Antonio González de la Rosa. 38. Percival Peter Manglano Albacar. 39. María Fátima Inés Núñez Valentín. 40. María E. Martín Mendizábal. 41. Ángel Velázquez-Gaztelu. 42. María Belén Fernández-Salinero 43. José María Rotellar García. 44. Eduardo Oria de Rueda Elorriaga. 45. María del C. Martínez Aguado. 46. Óscar Alegre Martín. 47. Isabel Blanco Hernández. 48. María Brandis García-Villalba. 49. Lucía Rodríguez García. 50. Marcos Crespo Hualda. 51. Ignacio Palacios Arazuri. 52. Mª Luisa Pérez de Colosia Raya. 53. Luis Miguel Andrino López. 54. María Jesús Aragonés Martínez. 55. Susana Moreno Barroso. 56. Ángel González Merino. 57. María Rosa Vindel López. Suplentes

17. Teófilo Vidal de la Parte. 18. Mª del Mar Espinar Mesa-Moles. 19. Luis Moya González. 20. María Dolores del Campo Pozas. 21. Jesús Asenjo Salcedo. 22. Pedro Esteban Barrero Cuadrado. 23. Miguel Ángel Gómez Tante. 24. Almudena Fernández Canto. 25. Teresa Paredes Centeno. 26. Mª del Camino Barahona 27. Daniel Vicente Viondi. 28. José Ignacio Prieto García. 29. Juan Miguel Rojo Valverde. 30. María Luisa Mercado Merino. 31. Amador Barrero Cuadrado. 32. Inmaculada Fernández Ruiz. 33. Luis Miguel López Reíllo. 34. María Edilma Varela Mondragón. 35. Ginés Molina Ginory. 36. Isabel Martínez-Mora Soler. 37. Javier Romera Martín. 38. María Sonia Villares Doncel. 39. Daniel Sánchez Gutiérrez. 40. Camelia Chamorro Canal.

3. José Vicente Fernández Abril. 4. Virginia Gil Torrijos. 5. Blanca Gómez del Barrio.

1. Marina González Blanco. 2. Miguel Sánchez Recio. 3. María Teresa Jesús Garrido Segovia. 4. Rafael Jiménez Pascual.

41. Alfredo Sancho Cavo. 42. Manuela Ballesteros Ramírez. 43. Miguel Ángel Canoyra González. 44. David Carrascosa Campos. 45. Esther Sánchez Riesgo. 46. Fernando Ruiz Bowen. 47. María Ruipérez Alamillo. 48. Pablo Parral Espinosa. 49. Ignacio de Benito Pérez. 50. Mónica Rodríguez Fuente. 51. José María Pérez Martínez. 52. Marta Mata Gumiel. 53. Antonio Mora Cenamor. 54. Natalia Cera Brea. 55. Ricardo Fischer González. 56. Ana María Aguilar Manjón. 57. Rafael Álvarez Castillo. Suplentes 1. Carmen Cano Andrea. 2. Pablo Hernández González-Barreda. 3. Concepción Mora Campos. 4. Juan Manuel Ureña Castellanos. 5. Rafael José Vélez. 6. María Jesús Mantilla López.

5. Dolores Úbeda Pérez.

LA FALANGE (FE) 1. Carlos Batres Arnanz. 2. María del Pilar Gemar Sánchez. 3. Fernando Calvo Gil. 4. María Elena Pérez Vieco. 5. José María Ferrando León. CIUDADANOS EN BLANCO (CENB) 1. José Ignacio López García. 2. María Luz Galán Pascual. 3. David Moreno Fernández. 4. Helena Piñán de Mingo. 5. Crispín Garabato Zorita. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Jaime José Lissavetzky Díez. 2. Ruth Porta Cantoni. 3. Diego Cruz Torrijos. 4. Noelia Martínez Espinosa. 5. Francisco Cabaco López. 6. Ana Rosario de Sande Guillén. 7. Pedro Pablo García-Rojo Garrido. 8. Marcos Sanz Agüero. 9. Ana García D’Atri. 10. Pedro Javier González Zerolo. 11. María Carmen Sánchez Carazo. 12. Gabriel Calles Hernansanz. 13. Alberto Mateo Otero. 14. María Luisa de Ybarra Bernardo. 15. Luis Llorente Olivares. 16. Manuel García-Hierro Caraballo.

POR UN MUNDO MÁS JUSTO (PUM + J) 1. Carlos Joaquín de Miguel Ximénez de Embun. 2. María del Carmen Rodríguez Nieto. 3. Guillermo Hita Pascual. 4. Francisco Margallo Bazago. 5. Eva Delgado Araujo. CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDADANÍA (C’s) 1. Miguel Ángel Sánchez Domínguez. 2. Ángel Gadea Amador.

PARTIDO CASTELLANO (PCAS) 1. Amparo García Hurtado. 2. Javier Benedit Algora. 3. Miguel Ángel Navarro de la Cruz. 4. Herminia Ruiz Galán. 5. Arturo de la Cruz Díaz.

ALTERNATIVA ESPAÑOLA (AES) 1. María del Valle Piñar Gutiérrez. 2. Francisco Torres García. 3. José María Carreras Figueras. 4. Jaime Fernández-Pacheco López 5. Margarita Cantera Montenegro. UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA (UPyD) 1. David Ortega Gutiérrez. 2. María Cristina Chamorro Muñoz. 3. Jaime María de Berenguer de Santiago. 4. Patricia García López. 5. Luis Mariano Palacios Pérez. PARTIDO ANTITAURINO CONTRA EL MALTRATO ANIMAL (PACMA/ZAAAA) 1. Silvia Barquero Nogales. 2. Laura Duarte Domínguez. 3. María Elena Tova Ruiz. 4. José Antonio Torresano Mesa. 5. José Antonio Polo Fernández-Mayoralas. PARTIDO HUMANISTA (PH) 1. Teresa Quintanilla Redondo. 2. Pedro Pablo Martín Hernández. 3. María Luisa González Galeano. 4. José Ignacio Martínez García. 5. María Victoria González Nogales. FALANGE AUTÉNTICA (FA) 1. Carlos E. Cardesa Sabio. 2. Fernando Navarro López. 3. Sixto Talón Castillo. 4. Monserrat Parras Álvarez. 5. Beatriz Marrero Morales. PARTIDO PIRATA (PIRATA)

FAMILIA Y VIDA (PFYV) 1. Jesús José Mariñoso Amesti. 2. Rafael Primitivo Llorente Martín. 3. Myriam Merino Thomas. 4. Teresa Ortiz de Zárate Fontes. 5. Santiago Nistal Ruiz. PARTIDO OBRERO SOCIALISTA INTERNACIONALISTA (P.O.S.I.) 1. José Luis Sánchez Martín. 2. Enrique Dargallo Guerra. 3. Isabel Cerdá Martín. 4. Eva González Guillamón. 5. Luis Arias de Reyna Ferrero. PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA (PCPE) 1. Víctor Manuel Lucas Ranz. 2. Blanca Esther Rivas González. 3. Juan Luis García Córdoba. 4. Javier Martorell Nieves. 5. Olvido Iguanzo Iguanzo. PARTIDO DE LOS CIUDADANOS DIVERSOS (PCID) 1. Damián Barril Cartagena. 2. Silvestre García García. 3. Lucrecia Nsue Boto. 4. Catalina Mique Ndong. 5. Patricio Mba Damacio. UNIFICACIÓN COMUNISTA DE ESPAÑA (UCE) 1. Joan Enric Cudat Tamarit. 2. Maradelas Mercedes de la Torre Montero. 3. Marino Soriano Jiménez. 4. Manuela Ruiz Martínez. 5. Juan Fuster Peiro.


30

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033

CANDIDATURAS A LA COMUNIDAD DE MADRID

AYTO. DEALPEDRETE IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Francisco Javier García Centeno (IU-LV). 2. Enrique José Carrera Rubio (IU-LV). 3. María Dolores Val Caballero (IU-LV). 4. Fernando Luis Cabal Riera (IULV). 5. Eulalia Torres García (IU-LV). 6. Benito Rabal Balaguer (IULV). 7. Montserrat Sánchez Villalba (IU-LV). 8. Jaime Granger Quintana (IULV). 9. Rocío González Rey (IU-LV). 10. Jesús Bodas Luján (IU-LV). 11. StuartAntonio Linares Gill (IU-LV). 12. Jorge Ignacio Lázaro Prieto (IU-LV). 13. María Paloma Elisa Briz González (IU-LV). 14. Inés María Olga Ferrera Iglesias (IU-LV). 15. Julio Serrano Serrano (IULV). 16. Cristina Bueno García. 17. Fernando Jiménez Briz. Suplentes 1. EnriqueAltable Sánchez. PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. María Casado Nieto. 2. Luis Enrique Villanueva Platas. 3. Tomás Carrión Guillén. 4. Máximo Pérez Martín. 5. María del Carmen Semper Sardina. 6. Santiago Domínguez Carballes. 7. María del Mar García de Leaniz Caprile. 8. Juan Rodríguez FernándezAlfaro. 9. MaríaAurora Gil Guerra. 10. Guzmán Ncogo Fernández. 11. Ángel Martín González. 12. MaríaAzucena Blázquez Ruiz. 13. Flor María González Rivera. 14. Carlos Martín Miñarro. 15. María Rosario Peñalver Benito. 16. María Mónica Fernández Casado. 17. Carlos Carvajal Ramos. Suplentes 1. Luisa María Reyes Fernández. 2. José Enrique Saulnier Herrero. UNIÓN DELPUEBLO DE ALPEDRETE (UN.P.A.) 1. Julián Jiménez Callado.

2. Esperanza Vilches Fernández. 3.Ana Isabel Balandin Badajoz. 4. María de los Ángeles Paz Jiménez. 5. Francisco Práxedes Reyes Barroso. 6. José Manuel Hernández Mayoral. 7. María de las Mercedes López Burgos. 8. José Miguel Gracia Guillén. 9. Susana Muñoz Fernández. 10. Carlos Estévez Vázquez. 11. Juan Francisco Sánchez Carro. 12. María Luz Sancho Moreno. 13. Elena Gómez San Gregorio. 14. Jesús Caro Mollons. 15. Pedro Herranz Rodríguez. 16. María Belén Picorel Río. 17. Luis Cogolludo Fernández. Suplentes 1. María del Carmen Pérez Bermejo. 2. Fernando Bernal Dorado. 3. BorjaAragoneses López. 4. Luis Manuel Berreiros Cano. 5. Rebeca Jiménez Cornejo. ALIANZANACIONAL (A.u.N.) 1. Jesús Félix Chercoles Ruiz. 2. Marcos Lahera González. 3. Vanesa Blázquez González. 4. Sonia Bocanegra de la Mata. 5.Antonio Luis Fernández García. 6. María Begoña Lahera González. 7. Pedro Narváez Bolíbar. 8. Jesús Martín Martín. 9. Gloria Victoria Botín Fernández-Azcárate. 10. Francisco Javier Pérez Fernández. 11. Félix García García. 12. Juan Ignacio Bocanegra de la Mata. 13.Adriana Truchado Peinado. 14. Rosa María Ramos Soriano. 15. Óscar Vallcorba Roldán. 16. JuanAntonio Ortiz Troches. 17. María Jesús Martín Jiménez. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1.Arturo Trigo Diego. 2. Marta Díaz Álvarez. 3. Ángel Fernández Ipar. 4. María Enriqueta Vázquez Albertino. 5. Joaquín Royo Urban. 6. Teddys Cossetty Marmolejos Olivero. 7. Ramón Jiménez Monedero. 8. María Ángeles Laso Macías. 9.Antonio Morán Domínguez. 10.Ana María Munguia Benito. 11. Pedro José García Gil. 12. María Teresa Garzón Elvira. 13. José Pérez Díaz. 14.Araceli Sanz Nieto. 15.Antonio Rodríguez Fernández. 16. OlgaAlia Carreira. 17. Gustavo Juan Díaz Álvarez

Suplentes 1. NuriaAsensio Monleón. 2. Marcial Álvarez Merino. 3. MaríaAsunciónAramendia Luna.

AYTO. DE BECERRIL DE LASIERRA IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Neftalí José Rodríguez Prieto. 2. María Isabel Quintana Díaz. 3. Jesús MaríaAntón Martín. 4. Carmen Montoya Cruz. 5. JuanAntonio Casas Gómez. 6. JuliaArtalejo Inza. 7. Carlos de Castro Pericacho. 8. Eva María Pacheco Bernabé. 9. CasianoAntonio Hernández Hernández. 10. María Esperanza Mateos Hernández. 11. Jorge Suárez Quintanilla. 12.Alicia Barrau Drapier. 13. Gonzalo Nacio Bautista. Suplentes 1. Rocío Rodríguez Martínez. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Juan Luis Teruel García. 2. Javier Martín de Pando. 3. María Luisa Pulido Izquierdo. 4. Francisco Belda Herra. 5. Petronila González del Olmo. 6. José María Crespo Pérez. 7. María de las Nieves Villares Rama. 8.Alfredo Domínguez Martín. 9. Margarita Urbón Chávarri. 10. Carlos de la Paz Herrera. 11. Ceferino Martín Pascual. 12. Rosalina Sanz Montegrifo. 13. María de los Ángeles Hernán Hipólito. PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. José Conesa López. 2. Candelas Matilde Pontón Montalvo. 3. Manuel Jesús García Sanz. 4. Fátima Rivas Vals. 5. Daniel Martín Izquierdo. 6. Justo Navarro Gil. 7. Juan Ramón Castejón López. 8. Patricia Higueras Fernández. 9. María Cristina de Lucas Martín. 10. Óscar Bautista Montes. 11. Josefa Ramírez Lanchas. 12. Juan José Sanz Romer. 13. Verónica Pajares García. Suplentes 1. JoséAntonio Gutiérrez Sanz.

2. María del Mar Moreno Salazar. 3. Fidel Martín Vázquez. 4. Margarita Carvajal García. PARTIDO INDEPENDIENTE DE BECERRILDE LA SIERRA(PIBS) 1. Joaquín Montalvo García. 2. Felipe Fernández López. 3. ÁngelArroyo Martín. 4. María del Rosario Pasquín Muguerza. 5. María del Carmen Torres Martín. 6. María Ola Sepúlveda Hernanz. 7. Raúl Torres Ruiz. 8. Susana Martín Lafuente. 9. Iván Fernández Pérez. 10. Ángeles Sáez Castillo. 11. JoséAntonio Díaz Casarrubias. 12. María del Carmen Sanz Miranda. 13. Fernando Dacal Calle. Suplentes 1. MarianoAlberto Miguel Collado. 2. IsabelAndrés López. 3. Gonzalo Fernández López. DEMOCRACIANACIONAL (D.N.) 1.Anastasio Lorenzo Catalina. 2.Yolanda Méndez Ferreiro. 3.Anastasio Lorenzo Tejero. 4. María Ángeles Lorenzo Tejero. 5. María Ángeles Tejero Rodríguez. 6. Carlos Villaverde Crespo. 7. Gema Lorenzo Tejero. 8. Ramón Román Puentes. 9. Fernando José López Mateu. 10.Aránzazu GemaAtance Rubiales. 11. César Lagar González. 12. Carmen Garrido Rivera. 13. JoséAntonio Moreno Díaz.

AYTO. DE BOADILLADEL MONTE PARTIDO POPULAR (P.P.) 1.Antonio Pablo González Terol. 2.Amador Sánchez Sánchez. 3. Isabel Martín Castella. 4. Miguel Ángel Ruiz López. 5. Eva María Peña Polo. 6.Adolfo ManuelArias Javaloyes. 7. Francisco Tomás Sánchez Rodríguez. 8. María del Mar PañosArriba. 9. Francisco Úbeda Úbeda Liébana. 10. Sara de la Varga González. 11. Susana Sánchez-Campos Guerrero.

12.Alfonso José Segovia Utrera. 13.Alfredo Sánchez Gimeno. 14. José Rafael Paliza Calzada. 15. Emilia RaquelAraguas Gómez. 16. Francisco Javier Piqueras Villaldea. 17. David José Mesa Vargas. 18. María PilarAlmonacid Collado. 19. María Camelia Soto-Yarritu García. 20. María Ángeles Martínez Saco. 21. Francisco Javier González Menéndez. Suplentes 1. MaríaAlicia González Costa. 2.Ana MaríaAller Moreno. 3. Luis Felipe Valero Calvo. IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Sergio Álvarez Sánchez. 2. María Dolores Sánchez Matencio. 3. Miguel Ángel GalánAbellán. 4. Coraina de la Plaza Esteban. 5. Javier Portal Martínez. 6. María del Mar Martín Lara. 7. Ismael González López. 8. Sabina RodríguezAlonso. 9. Matias José García Mayoral. 10. Javier Martínez García. 11. María Montserrat Torres Tribaldos. 12. María Irina Martínez Ramírez. 13.Ana Vázquez Martínez. 14. Raquel Nieto Gómez. 15. Julián BarrioArgüello. 16. Dionisia Crespo Gómez. 17. José María Galán Herreros. 18. Manuel Navarrete García. 19.AliciaAmparo Durán Carrera. 20. José Carrasco Segovia. 21. Félix Jiménez París. UNIÓN PROGRESOY DEMOGRACIA(UPyD) 1. Gudelio del Pilar Buenaventura Oliver Ferrández. 2. María Isabel Pernía Ramírez. 3. Daniel Quesada de Lope. 4. Román Patón Lorca. 5. Laura Manzanaro Beracoechea. 6. Víctor Montes Rodríguez. 7. Miguel ÁngelArrabal Carreño. 8. Claudio Miguel Todaro Labarthe. 9. María Teresa Vich Gadella. 10. Elena Oliver García. 11.Alfonso GonzálezArauzo. 12. Luis Ignacio Gómez Campillejo. 13. Inocente Martínez Gijón. 14. Carlota Josefa Bernis Cortés. 15. Raquel Modesta Rodríguez Sánchez. 16. Félix Jiménez López. 17.Anton Gómez-Escolar Sanz. 18. José Benito Jardón Gómez. 19. Inmaculada Quevedo Gómez. 20. María de la Paloma Losada Liniers.

21. María IsabelAmbrona Bacho. Suplentes 1. Miguel Ángel Culebras Lucena. ALTERNATIVAPOR BOADILLA(A.P.B.) 1. Ángel Galindo Álvarez. 2. Luis Enrique Marcos Medina. 3. María Victoria Zamora Merchán. 4. María Teresa de Jesús Bermejo del Pozo. 5. Carlos FrutosAlas. 6. MaríaAntonia Colado Álvarez. 7. Samuel Gorines Carnerero. 8.Antonio Monzón Balseiro. 9.Alicia Martín Ordóñez. 10. María del Carmen Álvarez Fernández. 11. Iván García Pérez. 12. María Jesús Martín Sánchez. 13. Vicente López Urquía. 14. María Cruz Revuelta Bueno. 15. José Lino González Sevilla. 16. Nuria Blanco Montero. 17. Manuel Martín Pasero. 18. María Guadalupe Pozuelo Flores. 19.Agustín María Moro López. 20. Julián Juzdado López. 21. Javier Cruz Hoyas. Suplentes 1. Luciano Gómez del Estal. 2. Francisco de Borja Pozuelo Barreira. 3. María del Carmen Álvarez Rivera. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Pablo Nieto Gutiérrez. 2. MaríaYolanda Estrada Pérez. 3. Francisco Javier UrruelaArnal. 4. María Paz JiménezAmor. 5. María Rodríguez Pérez. 6.AlfonsoAbengozar Moral. 7.Ana PuigAlsina. 8. Juan Francisco Morere Molinero. 9. María Paz Cañellas Picasso. 10. Francisco Fuentes Florido. 11. Josefa Blázquez Rodríguez. 12. José Manuel Jaramillo Chico. 13. Teresa Gil Perales. 14.Antonio Romero Borrego. 15. Rosario García Roncero. 16. Isabel Carmona Maestre. 17. María Ester García Sánchez. 18. Vicente Gómez Montanari. 19. María Cristina de Lara Ruiz. 20. Manuel Sáez Gázquez. 21. Josefina ÁlvarezAlmagro. Suplentes 1. Miguel Ballesteros Ballesteros. 2.Ana María del Cerro Barja. 3. Delia López Rodríguez. 4. José Luis Balbuena Gómez.

AYTO. DE BRUNETE PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Félix Gavilanes Gómez. 2. BorjaAntonio Gutiérrez Iglesias. 3.Ana Cristina Gil Guerra. 4. Manuel Pradillo López. 5. IzaskunAlañaAlonso. 6. Pablo Pérez Calderón. 7. María del Mar Nicolás Robledano. 8. María de la Soledad Gavilanes del Castillo. 9. Daniel Madalin Zaborila. 10. María Inmaculada Moreno Aznar. 11. Juan Carlos Lucero Paz. 12. Nuria Ángela Molina Sevillano. 13.Alberto Cabrera Serna. Suplentes 1. Francisco Joaquín Ruiz Llorente. 2. Fermín Gracia Fernández. 3. Remedios Ramón Peña. 4. Lidia Garrosa López. UNIÓN PROGRESOY DEMOCRACIA(UPyD) 1. María Isabel Cotrina Mesa. 2. Fernando Castellano Martín. 3. Jorge Ortega Nieto. 4. María del Carmen Núñez Rodríguez. 5.Ana Sabau. 6. Saúl Menchón Sánchez. 7. Víctor Javier Tejera Sorolla. 8. María del Pilar Lasanta Jimeno. 9. Carolina Martínez Cepedano. 10. José Ángel Rojo Vergara. 11. José Felipe Ongil. 12. César Falcón Ramalleira. 13. María Pilar Molinari Martín. Suplentes 1. Jaime José Sánchez Calleja. 2.Alicia Ramlleira Falcón. IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. LuisAlvaradoAguilera Fauro. 2. Manuel Montero López. 3. María del Pilar de la Fuente Muñoz. 4. Daniel Díaz Pazos. 5. Paula Casanovas Calvo. 6. María Carmen Collado Cervera. 7. Manuel Juan Monteverde Castillo. 8. Rosa María Morales Sánchez. 9. Rafael Díaz Vegas. 10. Silvia Gamella García. 11. Olga Montero Morales. 12.Antonio Martínez Mata. 13. Margarita María Ferrer Luparia.


nº 1.033

● Viernes

31

20 de mayo de 2011

CANDIDATURAS A LA COMUNIDAD DE MADRID Suplentes 1. Rufino Gamella Pérez. 2. Celdonio Gamella Pérez. PARTIDO CASTELLANO (PCAS) 1.Alejandro Buil López. 2. María Sonia López Fernández Toledano. 3. FernandoAguilar Fernández. 4. Naiara Buil López. 5.Alicia Prieto Sánchez. 6. Felipe Rodríguez Novoa. 7. Juan Carlos Sotelo Curiel. 8. Olga María López Braña. 9. María Dolores Hernández Ortega. 10. María Elena Villegas Merino. 11. Carlos García Pastor. 12. María del Pilar Medina López. 13. Salvador Membrives Muñoz. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Fernando Corvo González. 2.Antonio Sánchez Soltero. 3. Silvana Luisa Battistelli Rossi. 4. Julián Ordóñez Ropero. 5.Amelia Bustos Muñoz. 6. Candelas Carreiro Quintana. 7. José Salvador Sierra García. 8. Eugenia Mateescu. 9.Andrea Rodríguez González. 10.Andrés Ollero Serrano. 11. Francisco José Morales Rodríguez. 12. María del Sol Saiz Sánchez. 13. Helena Carolina Villaoz Grisez. Suplentes 1. Miguel Ángel Estévez Paz. 2. Eva Elgman Larsson. 3. Carlos Muñoz Medranda. 4. Gheorghita Gheorghe. 5. JuanAntonio Turrero Ocaña.

AYTO. DE CERCEDILLA IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Luis Miguel Fernández Peña (IU-LV). 2. Jesús Ventas Pérez (IU-LV). 3. Marta Pérez Mantarás (IU-LV). 4. María Elena Vallejo Vallejo (IU-LV). 5. Fernando Figueroa Balseiro (IU-LV). 6. Ángela Sánchez-Cid Díaz (IULV). 7.Ana Isabel López Mossi (IULV). 8. Enrique MiguelAvellán Tem-

prano (IU-LV). 9. Fernando Figueroa Meseguer (IU-LV). 10. Patricia Figueroa Meseguer (IU-LV). 11. LuisAlbertoArias Núñez (IULV). 12. David González Grande (IULV). 13. María Teresa González Bartolomé (IU-LV). Suplentes 1. Francisco Pérez Fernández (IU-LV)

1. Pedro Martín Serrano.

PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Francisco Javier Pablo García. 2. Ángel Domingo Rubio. 3. Rocío Pérez Cortés. 4. Francisco Sanchís García. 5. Virginia Rodríguez Marian. 6.Adolfo Barreiro Fernández. 7. Francisco Javier López Hernández. 8. Teresa Esquivias López-Polín. 9. José Orosa Raja. 10. María de los Ángeles Llaurado Poveda. 11. Juan José Matos Morales. 12. María del Mar Puerta Castro. 13. Mónica Rubio Morales. Suplentes 1. Vicente Oviedo Parra. 2. María Susana Sánchez-Cortés Domingo.

IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV)

GRUPO INDEPENDIENTE DE CERCEDILLA(G.I. CERCEDILLA) 1. Luis Barbero Gutiérrez. 2. Juan Carlos Vizcaya Blázquez. 3. Ismael Fernández Vega González. 4. María Gemma Corredera Rubio. 5. María Nieves Estévez López. 6. Pedro LariosAparicio. 7. María de los Santos Matos Candelas. 8. Jesús Gómez Márquez. 9. Fernando Salgado Pinillos. 10. María Isabel Espinosa Gila. 11. María Sandra Montalvo Núñez. 12. Roberto Sánchez García. 13. Mónica Gómez Vázquez. Suplentes 1. Óscar Martínez Berrocal. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Isabel Pérez Montalvo. 2. José Carlos Montalvo Nicolás. 3. María VictoriaAriasArévalo. 4. Juana LópezAgüero. 5. Roberto Carlos Criado Bravo. 6. María Gemma Matos del Barrio. 7. Raúl Ranz Herranz. 8. Daniel López Rivas. 9. Carlos Barroso Gutiérrez. 10. Margarita Martín Pareja. 11. Manuel García Rodríguez. 12. María Inés Paredes Fernández-Barredo. 13. LuisAndrés Herranz Orosa. Suplentes

AYTO. DE COLLADO MEDIANO

1. María Isabel JiménezArmesto (IU-LV). 2. María LiberataAbad Pagés (IU-LV). 3. Emilia Manuela Nieto Pardal (IU-LV). 4. José Guadarrama Gutiérrez (IU-LV). 5. JoséAntonio Castillo Turnes (IU-LV). 6. José Troitiño Gomera (IU-LV). 7. Óscar Daniel Blázquez García (IU-LV). 8. Juan Velázquez Vaquero (IULV). 9. María Nieves Elvira Palacio (Iu-Lv) 10. Isabel Martínez Javega (IULV). 11. Sergio Vide Carboni (IU-LV). 12. Rosa María Traba Díaz (IULV). 13. Gonzalo Virumbrales López (IU-LV). PARTIDO CASTELLANO (PCAS) 1. Máximo Muñoz Escribán . 2. Elizabeth Rosa Milla Reyes. 3. José Luis González Muñoz. 4. Beatriz Vicente Ortiz. 5. Julián Martínez García. 6.Ana MaríaAlonso de Benito. 7. Miguel Ángel Martínez García. 8. María Luisa Serrano López. 9. Sergio Muñoz Escribano. 10. Saara Tuulikki Escartín Hamarinen. 11. José María Blanco Municio. 12. María Lourdes Bravo Toledo. 13. Iván Pérez Cruz. Suplentes 1. Sergio Manuel Pérez Cruz. PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. María José Rubio Sadia. 2. Francisco Javier Lozoya Espinosa. 3. JoséAntonio Blasco Fraile. 4. Luz María delAmo Horga. 5. Fernando Sanjurjo Laguna. 6.Yolanda Gallego Orejuela . 7. María de la Sierra Serrano Flórez. 8. Gonzalo Fernández López. 9. Irene Zamora Sánchez. 10. José LuisArellano González. 11. Estefanía Borrego García. 12. Óscar Guillén Esquivel.

13. Manuel Calvo San Juan. Suplentes 1. Rocío Miranda Carrasco. 2. Fernando Sierra Cisneros. LOS VERDES DE MADRID (L.V.M.) 1. José ManuelAcedo de Miguel. 2.Andrés LarrinagaArechaga. 3. MaríaAlmudena Lorente González. 4. Diego Rodríguez Sánchez. 5. María Luisa García deAguinaga. 6. Joaquín María Pug Rubio. 7. Montserrat López Múgica. 8.Abilio ManuelAugusto Fernández. 9. MaríaAzucena Bernáez Turnes. 10. Gabriel Rosa Bernáez. 11. Beatriz Sánchez Godoy. 12. Francisco JavierAugusto Fernández. 13. Pilar MartínezArenas. Suplentes 1. Joaquín Castañer Domínguez. 2.Yván García Gil. 3. Montserrat Gomis Pérez. 4. Ramón García Zaballos. 5. María del Carmen Cabello Hormigo. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Fernando María Oleaga Zalvidea. 2. Celia Garrido Navas. 3. César García Fernández. 4.Ana María Écija Nieto. 5. JuanAracil Vicente. 6. María Josefa López-Palomo Camacho. 7. Germán Pérez Matt. 8. María del Carmen González de la Fuente. 9. José Ramón EstebanAlcocer. 10. María Carmen Martín Cantera. 11. Néstor Hazael García Casillas Cardona. 12. María Teresa Jiménez Escudero. 13. Francisco José RomoAguado. Suplentes 1. JulianaAlguacil Esteban. 2. Carlos Cobián Babe. 3. María Belén Quintana Moyano. 4. Pablo Vergara Díaz. 5. David García Fernández.

AYTO. DE COLLADO VILLALBA PARTIDO IRREVERENTE

SURREALISTA(P.I.S.) 1. Raúl Castillo Galindo. 2. Juan Carlos Villaescusa Fernández. 3. Ignacio Otero Cañas. 4. María Ángeles Conde López. 5. Jara Cembreros Llopis. 6. David José García Maldonado. 7. Javier Raúl Montero Martín. 8.Yolanda Álvarez García. 9. Susana Ortiz Sanz. 10. Lorenzo Gallardo Cohnen. 11. Javier Vidal Mata. 12. Francisco Javier Garrido Llamas. 13.Aránzazu García Brea. 14. María Isabel Moreno Miranda. 15. Ernesto Carlos Álvarez Justo. 16.Alejandro Zambrano Ibáñez. 17. Jorge Blanco Pais. 18.Alicia Moreno Miralles. 19. Diana del Río Fernández. 20. Ángel Moreno Montero. 21. Rafael Román Calvo. 22. Juan Pablo Díaz Fernández. 23. Laura SánchezArce. 24. María Inés Blanco Pais. 25. Fernando León Martín-Portugués. IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1.Ascensión de las Heras Ladera (IU-LV). 2. Isabel Hernanz Melones (IULV). 3. Mariano Gómez Encinas (IULV). 4. Elena Cristina Martínez Flórez (IU-LV). 5. Manuel Manso Ortega (IULV). 6.Alejandra Sáenz Martínez (IULV). 7. Pedro GutiérrezAcebrón (IULV). 8. Ricardo Terrón Expósito (IULV). 9. Flor María Moro González (IU-LV). 10.Antonio Márquez deAlcalá (IU-LV). 11. Enrique Miguel López Caballero (IU-LV). 12. Berta Varillas Veramendi (IULV). 13. José Luis Tanarro Herranz (IU-LV). 14. María Dolores García Velasco (IU-LV). 15. Luis María GonzálezAlemán (IU-LV). 16. Daniel Gismero Sanz (IULV). 17. David Sánchez Gómez (IULV). 18. Lorenzo Jiménez Hernández (IU-LV). 19. Beatriz Barcenilla García (IULV). 20. María Luisa Gómez Gómez (IU-LV). 21. Ángel Álvarez-Escarpizo San Martín (IU-LV). 22. Cristina Sáenz Martínez (IULV).

23. EmiliaAlonso Serrano (IULV). 24. Julián Ramos Manso (IULV). 25. TomásAlberich Nistal (IULV). Suplentes 1. Ricardo Martín Miguel (IULV).

25. Florencio Cuenca Gutiérrez. Suplentes 1. María Carmen Santos Vázquez. 2. Emilio Germán Muñiz Castro. 3. María Magdalena Moreno López. 4. Laura Cozar Martín. 5.Alberto Sotelo Jiménez.

PARTIDO POPULAR (P.P.) 1.Agustín Juárez López de Coca. 2. María Dolores Vargas Fernández. 3. José Ramón López López. 4. Carmen ConcepciónArce Nicolás. 5.Alberto Sánchez Caballero. 6. José Flores González. 7. Francisco Pintado López. 8. María Inés Berrio FernándezCaballero. 9. María Lourdes Cuesta Fernández. 10. Carlos Sanz Moreno. 11.Adán Martínez Valdegrama. 12. Jorge Luis González Ríos. 13. María del Mar Gil Matesanz. 14. Orfelino BenavidesAlonso. 15. Laura García Fernández. 16. David Flores Dimas. 17. Juan José González Tejeda. 18. Virginia Pozo Martínez. 19. María Esther Segovia Estévez. 20. María Belén Plaza Moreno. 21. Santiago Martínez Iglesias. 22. Víctor SantiagoAvilés Rubio. 23. Luis Echániz Hernando. 24. Leticia BoladoYusta. 25. María Ángeles Montejo Martínez. Suplentes 1. Miguel David Muñoz GarcÍa. 2. Leticia Rodríguez Palomino.

UNIÓN PROGRESOY DEMOCRACIA(UPyD) 1. Fernando Tellado García. 2.Antonio García Dopico. 3. María Fernández de Castro Pombo. 4. Juan José de Lama Bonacho. 5.Adela Florinda Braña Cardeñosa. 6. David Soria García Calvo. 7. Miguel Soler Ríos. 8. José Ignacio Robles Miró. 9. María Pilar Rodríguez Fernández. 10. María Ruiz Fernández de Castro. 11. Ernesto RolandoAlarcón Cuadros. 12. María del Mar García Rojo. 13. Javier Bao Patiño. 14. Verka Lyubenova Nikolova. 15. Ricardo Marguello Vozmediano. 16. Purificación Martíns Rodríguez. 17. Juan Jesús Duclos Diéguez. 18. Nélida Palacios Bustelo. 19. Marcos Orega Ward. 20. Beatriz Jiménez Cobos. 21. Francisco Javier Triguero Ruiz. 22. María Pilar Tirado Vera. 23. Blanca Cecilia Ramírez Mendoza. 24. SusanaAcosta López. 25. Manuel Vicente Ruiz López. Suplentes 1. María José López Tello Gómez. 2. MaríaAzucenaAgraz de Coca. 3. Mauro Fernando Benavides Vega.

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. José Pablo González Durán. 2. Juan José Morales Dorado. 3. Beatriz Martín García. 4. José Luis CercasAlonso. 5. María Belén Sánchez Moreno. 6. JoséAntonio Gómez Sierra. 7. Rosana Crespo Pérez. 8. Juan José Concepción Jiménez. 9. Luis García del Hueso. 10. Feliciana Vázquez Burgueño. 11. Eugenio Sánchez Juárez. 12. María Cristina Toral Cerro. 13.Andrés Villa Fernández Mayoralas. 14. Marta Plaza García. 15. Enrique García de Herreros Madueño. 16. María Isabel Navarro Cendón. 17. Rafael Jesús de la Rosa Municio. 18. Carmen Mozas Laiz. 19. Emilio Correyero Martínez. 20. Paloma Navalón Hidalgo. 21.Ayad Tachfine Elharchi. 22. Pilar Herminia García Naredo. 23. Manuel Jiménez Bueno. 24. Gloria Garcés López.

CENTRO DEMOCRÁTICO YSOCIAL(C.D.S.) 1. Santiago Roldán Rodríguez. 2. José Ignacio RomeroAyllón. 3. José Requena Guerras. 4. Venera Rumenova Kirilova. 5. Sonia Requena Guerras. 6. Luz María Montesano de Castro. 7. Borja Zamora Roldán. 8. Héctor Paniagua Pais. 9. María de los Ángeles Tejedor López. 10. Juan Pedro Cano Gómez. 11.Alicia RomeroAyllón. 12. Iván Pose López. 13.Alicia Roldán Muñoz. 14. Pablo Ceferino Rodríguez Delsouc. 15. José Luis Rodríguez Garrido. 16. Carolina Montesano Porro. 17. Miguel ÁngelAlonso Rodríguez. 18. Eladia Muñoz Martín. 19. Tomás Carlos García.


32

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033

CANDIDATURAS A LA COMUNIDAD DE MADRID 20. Janet Domínguez Rodríguez. 21. Juan José Rodríguez Collado. 22.Adolfo Rodríguez Jurado Saro. 23. Víctor Manuel Granero Mena. 24. Concepción Rodríguez Llorente. 25. María Ángeles Roldán Rodríguez. Suplentes 1.Alfredo del Águila Fernández.

AYTO. DE COLMENAREJO VIVE COLMENAREJO (VICO) 1. Pedro Miguel GonzálezAlons. 2. Rodolfo Parrondo Martín. 3. Javier Pérez Olivencia. 4. María Isabel Martínez Vidal. 5. María Isabel Rodríguez Penis. 6. Jorge Cacho Calvo. 7. Pablo Souto Sánchez. 8. Raquel Muñoz Quevedo. 9. Jesús Sánchez Romero. 10. Rodica Moromete. 11.Arturo Crespo de la Viña. 12. María Cecilia Sahagún Parra. 13. Silvia Ventura Martín. Suplentes 1. José Luis de la Fuente Espinosa. 2. Juana Torres García. PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Nieves Roses Roses. 2. Justo LozanoAlonso. 3. Inmaculada Concepción Morales Taboada. 4. Francisco Javier Díaz Ruiz. 5. Juan Fernando López Sevillano. 6. Rosa Elena Preciado Lage. 7. Francisco Javier Entero Martín. 8. Francisco Javier Doménech Fernández. 9. Emiliano Rodríguez Rodríguez. 10. María Blanca Elvira Miramón. 11. Sergio Manuel Elvira Dorado. 12. Natalia Sánchez Fernández. 13. María Raquel Rojo Sánchez. Suplentes 1. Ángela Cifuentes Sánchez. 2. Tomás Entero Martín. IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Jerónimo Hernández Casares (IU-LV). 2. María Luisa Bravo Romera (IU-LV). 3.Alberto González Barbero (IULV). 4. Esther Rodríguez Núñez (IU-

LV). 5. Fernando Sánchez García (IULV). 6. Beatriz Elvira Casas (IU-LV). 7. Ismael Díaz Ruiz (IU-LV). 8. Ligia Florina Bitoleanu (IULV). 9. JoséAntonio Sáez García (IULV). 10. Marina Guerrero Pérez (IULV). 11. Víctor Rodríguez Romo (IULV). 12. María FélixAlvira Hernández (IU-LV). 13. Pablo Díaz Fuertes (IU-LV). Suplentes 1. Máximo Briones Molina (IULV). ALTERNATIVAPOR COLMENAREJO (AxC) 1.Antonio SánchezAguilar. 2. Carlos María Francisco Pío GonzálezAmezua Heredero. 3. Raquel Ordas García. 4. Rafael Pedro Pizarro Sorando. 5. Sabine Cecile Votron. 6. José Enguidanos López. 7.Arturo Crespo Burgos. 8. Dayand Stephanie Pérez Skoljarev. 9. Esther Sánchez Cantos. 10. Miguel Ángel López Gómez. 11. María Jesús Santamaría Santamaría. 12. JoaquínAcuña Buceta. 13. María Luisa Murias Álvarez. Suplentes 1. GabrielAlfonso Carrasco Vega 2. Beatriz del Pozo Rajado. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Macarena Elvira Rubio. 2. Luis María Gabriel Gómez de Agüero Hormaza. 3. Jesús Castro Merino. 4. Joaquina Martín Rodríguez. 5. José Polo Horcajada. 6. Sara Nieto Rodríguez. 7. Elvira González Sánchez. 8.Ana Isabel Gómez deAgüero Hormaza. 9.Alfonso GarcíaAbenza. 10.Antonio Pérez Doñoro. 11. Isabel Fernández Chico. 12. Daniel Gómez deAgüero Pedraza. 13. MaríaAscensión Jiménez Fernández.

AYTO. DE ELBOALO-CERCEDA-MATAELPINO IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV)

1. José Ángel Guerrero Gutiérrez. 2. Inés Tejero Gorospe. 3. José Miguel Puerta García. 4. Cristina Charfole Hernández. 5. Juan Carlos Domínguez Mecha. 6. Marta MaríaAlonso Trascasa. 7. Francisco Javier Salgado López. 8. Elka Koroutcheva. 9. Carlos Ballesteros García. 10. Miguel Ángel Infante López. 11. Manuel Rivas Cerdeira. 12. Raquel Rodríguez Rodríguez. 13.Azucena María Zahonero Rovira. Suplentes 1. Javier Martín Ceballos. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Javier de los Nietos Miguel. 2. María del Mar Manzano Caparrós. 3. Soledad Ávila Ribada. 4. Jesús Redondo Ginés. 5. Tomás Roldán del Moral. 6. Marie Therese Martin Ep Chocano. 7. Javier Ávila Manzano. 8. Julián Gómez Ramos. 9. María Guadalupe Martín Sánchez. 10. Felipe Gómez Puebla. 11. María del Pilar Álvarez Díez. 12. Cándida Fernández Jiménez. 13. Francisco Javier Ávila Ribada. SOYVECINO (SVO) 1. María del Carmen Bello González. 2. Blanca Marina Ruiz Esteban. 3. José María Martín Carrasco. 4. José Luis Álvarez Duque. 5. Ignacio Loras Menéndez. 6. Dolores López Gómez. 7. Jorge Santiago López Martínez. 8. Palma Lagunilla López. 9.AlejandroAguilar Álvarez. 10.Alfredo Álvarez Menéndez. 11.Alicia Leralta Piñán. 12. María Isabel Cuevas Fernández. 13. JesúsYagüeArechavaleta. Suplentes 1. Juan Manuel Garrido López. 2. Ramón Rico Muñoz. 3. Margarita Piñán Guerra. JUNTOS POR ELBOALO (J.P.B.) 1. DonAlfonso Baeza de la Peña. 2. Don Javier Lema Garzón. 3. Doña Silvia del Valle Collado. 4. Doña María del Carmen Lázaro García. 5. DonAntonio Miranda Esteban. 6. Doña María del Carmen de Lema Sanz. 7.Ainhoa de Lema García. 8. Rocío del Valle Rodríguez. 9. Jorge Benito López. 10. Wenceslao Otero Camiña. 11. Rubén Fernández Gómez. 12. Paloma Zornoza Baeza.

13. María del Pilar Gómez Segovia. Suplentes 1.Doña Rocío de Lema García. PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Carmen Díaz Carralón. 2. Joaquín Guisado Guisado. 3. Esther González Sanz. 4. Isaac Ramírez Mora. 5. José Soria Moya. 6. María de Lema Turégano. 7. Rubén Fernández Frías. 8. Miguel Carralón Migallón. 9. Gemma Sanz Cabañas. 10. Javier Martín Garlito. 11. Pablo Lacuna Blázquez. 12. Eva María Robledo González. 13. María Esther Casla Perezagua. Suplentes 1. Guillermo Cubillo Fernández. 2. María del Rosario Castillo Lizarraga. 3. Fernando Fernández-Mazarambroz Bernabéu. 4. Joaquín Ruiz deApodaca Worner. 5. María Soledad RuizArroyo. 6. María Paz Bressel Fernández.

AYTO. DE ELESCORIAL ACCIÓN PLURAL (ACCIÓN PLURAL) 1. Mariano Rodríguez Rodríguez. 2. Ramón Martínez FernándezSalinero. 3. Óscar García Novo. 4. María Itziar Zaitegui Urmeneta. 5. Tamara Ontoria Pastor. 6. María Jesús García San Juan. 7. EdmundoAntonio Ramos Pérez-Torreblanca. 8. Miguel Perales López. 9. María Sol Ventero Díaz. 10. Emilio Jiménez Sáez. 11. Bonifacio Serrano Mateos. 12. Julia Villasevil Esteban. 13. María Lourdes Rubio Ródenas. 14. Maravillas Expósito Redondo. 15. Fernando Muñoz de la Peña Comendador. 16. Marta Serrano García. 17. Ángel Expósito Navarro. Suplentes 1. Álvaro García Novo. 2. Nuria Serrano Pérez. 3.Amaya Bermejo Ventero. IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV)

1. José Manuel Fernández Fau (IU-LV). 2. Demetrio Garrido Manzano (IU-LV). 3. LuisAmérico López de Frutos (IU-LV). 4.Alejandra Sánchez de Cruz (IU-LV). 5. María Luisa Fernández Carcedo (IU-LV). 6. JuanAntonio Zamora Pardo (IU-LV). 7. Pablo García Sotomayor (IULV). 8.Ana María Guerrero Melguizo (IU-LV). 9. PatriciaAlmudena del Moral Ramos (IU-LV). 10. Miguel Ángel Rosado Rodríguez (IU-LV). 11. María Nieves Calero Fuentes (IU-LV). 12. Gorka López Guerrero (IULV). 13. Margarita Soriano Parra (IULV). 14. José Carlos Benito Iparraguirre (IU-LV). 15. Miguel Domingo Zurdo (IULV). 16. María Josefa de la Fuente Esteban (IU-LV). 17. Victoriano Ramos Martínez (IU-LV). Suplentes 1. María Concepción de Cruz Araque (IU-LV). PARTIDO POPULAR (P.P.) 1.Antonio Vicente Rubio. 2. Concepción Vicente Berzal. 3. Ignacio González Velayos. 4. Mercedes Ángeles FernándezEscandón Nadal. 5. César Manuel Sanz Santa Cruz. 6. María del Carmen Soriano Garcés. 7. Fernando Preciado Lage. 8. Vanesa Herranz Benito. 9. Ignacio Parra Díaz. 10. Ignacio BelaundeAusejo. 11. María VictoriaAlonsoAgrelo. 12. Luis Miguel Gamarra Checa. 13. Marta Fossas Olalla. 14. María del Carmen GarcíaArévalo. 15. Eusebio Circuéndez Gañán. 16. Macarena Batres Rodríguez. 17. Emilio Herranz Menéndez. Suplentes 1.Ana María Martín Hernández. 2. Julio César Valle Feijoo. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. MaríaAsunción Martínez Presa. 2. Jesús Pastor de Dompablo. 3. María Mercedes Lavena Liroz. 4. ManuelArias Marco. 5. José Emilio España Herranz. 6. PalomaAlonso Lerín. 7. Rubén Maroto Sánchez. 8. María LourdesAlberquilla Benito. 9. Federico José Rodríguez Sánchez.

10. María Purificación Martín González. 11. Isabel Inmaculada Cancho Bazaga. 12. Vicente García Herranz. 13.Ana María Rodríguez Ontoria. 14. Óscar MuroAlonso. 15. Juan Manuel de la Fuente Tardío. 16. Trinidad Grau García. 17. JuanAntonioAlonso García. MONTEARROYO PARTIDO INDEPENDIENTE (MA) 1. Emilio Francisco Ramírez Brandín. 2. Ginés Diego Guillamón Rodríguez. 3.Alicia Megía Mayor. 4. Álvaro Bravo López. 5. Cristina Hernández Lauffer. 6. María Fanny Jiménez Díaz. 7. María Ángeles Municio González. 8. Pedro PabloAullo González. 9. Patricia Castro Ramírez. 10.AlfredoAntonio Guerrero Díaz. 11. David Jiménez Sánchez. 12. Jorge Luis Badiola Guerra. 13. MaríaAmparo Dastis Vizcaíno. 14. María Olga Castro Ramírez. 15. Julián Lario Luis. 16. María Virtudes Lauffer Poblet. 17. Fernando Jacobe Gila.

AYTO. DE GALAPAGAR IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID 1. MaríaYolanda Rodríguez Marian. 2. Juan Petrel Molina (IU-LV). 3. Salvador Canet Salgado (IULV). 4. Diana Emilia Pereyra Sierra (IU-LV). 5. Julio Martín Rentero (IU-LV). 6. Jorge Escobar de la Paz (IULV). 7. José Ignacio Sáez Greciano (IU-LV). 8. María Carmen Piris Pinilla (IULV). 9. María Ángeles Delgado Álvarez (IU-LV). 10. Rubén Cortés Sabater (IULV). 11. Enrique Vargas Sánchez (IULV). 12. Vanesa Trigales Delgado (IULV). 13. Mercedes Morón Santos (IULV).

14. Manuel Trigales Uria (IULV). 15. Carlos Enrique Serna de la Orden (IU-LV). 16. DoloresArroyo Izquierdo (IU-LV). 17. José María Mohedano Cáceres (IU-LV). 18. María del Pilar Martín Sánchez (IU-LV).) 19. Pablo Gutiérrez Fernández (IU-LV). 20. María del Carmen Molina Muñoz. 21. Guillermo Pinilla Piris (IULV). PLATAFORMADE VECINOS DE GALAPAGAR (PLATAFORMA) 1. Luis Remacha Elvira. 2.Antonio Rodríguez Álvarez. 3. María Carmen Galdón Bononat. 4. Rafael Moratilla Fernández. 5. María Begoña Bellosillo Goyoaga. 6.Ana Mercedes Matías Gil. 7. Manuel María Sainz de Rozas Palacio. 8. María Carmen Parra Maestre. 9. Ignacio José Pérez Mesuro. 10. Mª Teresa Ángeles García Llorente. 11.Antonio RodríguezAbascal. 12.Asunción Galdón Bononat. 13.AndrésAntonio Medina López. 14. María Pilar DelgadoAlonso. 15. Blanca MaríaAbascal Rodríguez. 16. JoséAntonio López Ruiz. 17.Ana Laura Ruiz Castillo. 18. Blanca MaríaAbascal Pelayo. 19. Daniel Remacha Gonzalo. 20. Beatriz Benavente Gutiérrez. 21. Javier Santamaría Galdón. PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Daniel Pérez Muñoz. 2. Carla Isabel Greciano Barrado. 3. FernandoArias Moral. 4. Pablo Gómez Díaz. 5. Dolores Fernández Bermúdez. 6. Ángel Camacho Lázaro. 7. María delAmor Santos Sánchez. 8. JuanAntonio Francés Santaella. 9. Javier Álvarez López. 10. María Luz Valdés de la Colina. 11. Pedro Hernández Ramos. 12. Juan Pablo FernándezAravaca. 13. María Encarnación Ibáñez Valderrama. 14. Borja Luján Lago. 15.Yaiza Capataz Garrido. 16. Mihail Marius Bagiu . 17. Ingird María Camon Valenzuela. 18.Anselmo Greciano Quirós. 19. Rosa María Rubio Guillén. 20. Susana Gato Pérez. 21. Enrique de la Cruz de la Parra. Suplentes 1. JuliánAndrés Calvo. 2. Rafael Carlos Ortega Gómez. 3. Mª Carmen Casahorran Ber-


nº 1.033

● Viernes

33

20 de mayo de 2011

CANDIDATURAS A LA COMUNIDAD DE MADRID mudo. LIGAREFORMISTADE GALAPAGAR 1. José Luis Barceló Mezquita. 2. José Ceacero Haro. 3.Alicia Pedrero Martínez. 4. María Gema de la Vibosa Rodríguez. 5. Victoriano Martínez Cuesta. 6. Miguel Murillo Nieto. 7. Manuel Gordo Sánchez. 8. Emma Carola Ruiz Cuesta. 9.Yolanda Díaz Martínez. 10. Luis Diéguez Sánchez. 11. Clara del Saz Orozco Estepa. 12. José Luis Rodríguez Laborda. 13. Mariano Rubio Fresneda. 14. Isabel Vicente Martínez. 15. Rafael Medina Muñoz. 16. MaríaAlejandra Barceló Mezquita. 17. Juan Diego MartínezAlcaraz. 18. José Luis Fernández Sierra. 19. María del Pilar Vicente Martínez. 20. MaríaYolanda Díaz Capitán. 21. Victoriano Martínez Greciano. Suplentes 1. Erlin Ricardo Fabara Burbano. 2. María Luisa Mezquita Uria. UNIÓN PROGRESOY DEMOCRACIA(UPyD) 1. José Luis Zamarriego Guñalons. 2. Mónica Sola Moratilla. 3.Antonio Herranz Calomarde. 4. MaríaYolanda Sánchez Moya. 5. Emilio Martín Torrico. 6. Natividad Manrique Carmelo. 7. Juan Ramón Sánchez Carballido. 8. Purificación Exojo Sánchez. 9.Alfonso Sopeña Ortega. 10. Nuria García Martínez. 11. Emilio Díaz Fernández. 12. Natividad Ramos Panizo. 13. Marcos Rubén Bollati Pato. 14.YolandaAsencio Diéguez. 15. Juan Carlos Santos Velasco. 16. Francisca Purificación García Exojo 17. Jesús Román Esteban. 18. María Cioraic Enache. 19. Juan Manuel Rathmann del Castillo. 20. Pilar Bilbao Martínez. 21. María Ángeles Pascual Arranz. PARTIDO DEMÓCRATADE GALAPAGAR (PDGA) 1. José Luis González Fernández. 2. María José Zamorano de Juan. 3. Juan José González Colinas. 4. Guillermo García Herrero. 5. Raquel Torres Fernández. 6. Raúl Muñoz de Juan. 7. José Luis Martín Merino. 8.Ana Belén Serrano Roa. 9. Luis Carlos Gordo Morcate. 10.Yolanda Rodríguez González. 11. Juan José Greciano Venegas. 12. Emilio Sobrón González. 13. María Pilar Cuesta Belinchón. 14. Álvaro Coll Guillén.

15. María del Carmen Pérez López. 16. Rafael Marquina Quintero. 17. SoniaAlonso García. 18. José JavierAlonso González. 19. Pascual García Cabezas. 20. Elena-Georgeta Staiculescu. 21. Paula González González. Suplentes 1. Jaime María Gaitán. 2. María Esther Carvajal Greciano. CIUDADANOS-PARTIDO DE LACIUDADANÍA(C’s) 1. Peter Schwenzer. 2. María de la Soledad Monforte Moreno. 3. José María Serrano García. 4. Ángeles del Águila García. 5. Román Lobera Molina. 6. María Cruz de Grado Tijero. 7.Alberto González Vázquez. 8. María Teresa Callejo Solana. 9. María Dolores Fernández Valencia. 10. Manuel Ángel Barragán del Río. 11. Carmen de los Remedios Baquero Sánchez. 12. Hugo Rodríguez San Segundo. 13. Susana Gómez Jara. 14. Jorge Bocos Laguna. 15. María Teresa Domínguez Vázquez. 16. Manuel Carbajo Monje. 17. Ruth Montero del Barrio. 18. Mario Juan Espino Sanz. 19. Ángeles López Giménez. 20. José María González García. 21. Josefa María Bayarri Monforte. Suplentes 1. Ildefonso Illescas Maza de Lizana. 2. Rosa María Jiménez Jiménez. 3.AlejandroAlfonso Lasso de la Vega Visser. 4. María del RocíoAbajo Carro. 5. VicenteAníbal Marcos Liébana. 6. CarmenAurora Casquero García. 7. Juan Carlos BlancoAira. 8.AlbertoAlcaldeAramburu. 9. Claudia Granados Vázquez. 10. Manfredo Monforte Soler. INICIATIVAHABITABLE (IH) 1.Alberto Grasa Peinador. 2. María Itziar Riesgo García. 3. Manuel Leal Gil. 4. Rafael Jesús Pérez Barrio. 5. María Lidia MorenoAlego. 6. Cornel Rotaru. 7. MaríaAránzazu Rodríguez Martínez. 8. Margarita Redondo de Pinedo. 9. Álvaro Romero de Lara. 10. Margarita Betegón Sánchez. 11. Juan CarlosArroyo González. 12. María de MontserratYebes del Cura. 13. Juan M. Glez Pérez de Palomar. 14. Rosa María Martínez Díaz. 15.Ana María Solana Ruiz. 16.Antonio Javier Campal Cres-

po. 17. Mª de las Mercedes Glez Manjavacas. 18. José Luis Teijeiro Carrasco. 19. María Luz Pérez Álvarez. 20. Luis López Parra. 21. César Sanz Fernández. Suplentes 1. José María Marín García. 2. ÁngelaArroyo Pardo. 3. Emilio López Marqueño. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Jorge Luis Cotallo González. 2. HansAntón Bock. 3. Rosa María Encuentra Mérida. 4.Alberto Gómez Martín. 5. Matilde Isabel Díaz Ojeda. 6. Miguel Ángel Molina Pizarro. 7. María Isabel Álvarez Pérez. 8. Santiago Domínguez Narvaiza. 9. Luisa Martín Macías. 10. Diego Labrador Costela. 11.Ana María González Prado. 12. José Luis Gutiérrez Ibáñez. 13. Juan CarlosAbad Martín. 14. María Milagros Fernández Nieto. 15. Carlos del Río de Boxo. 16. José Ponce Ruiz. 17. Manuel Cabrera Padilla. 18. Mª Perpetuo Socorro Muñoz Fernández. 19. InésAgudo Montero. 20. MargaritaAymerich D’Olhaberriague. 21. Enrique Esquiva Muñoz. Suplentes 1. Cosme Morillo Fernández. 2. María Carmen García Fernández.

AYTO. DE GUADARRAMA PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Miguel Rodríguez Bonilla. 2. María Carmen Rodríguez Hermoso. 3. Francisco Javier Martínez García. 4. Elena Lázaro Bravo. 5. Pedro Corbalán Ruiz. 6. Enrique Herranz Bravo. 7. Fabián Domingo Gutiérrez de Salamanca Triviño. 8. Sandra Álvarez Jiménez. 9. Pedro González San José. 10. María Paloma Rodríguez de Pablo. 11. Mónica Molina Castañón. 12. José Luis Pastor Gordillo. 13. Guillermo EnriqueYanes Pelayo. 14. Francisco Javier GrasaAvilés. 15.Ana Ramírez García. 16.Alberto Contreras Cogorro.

17. Eva Hernández Comojo. Suplentes 1. Manuel López Jiménez. 2. María Remedios Panizo Pernia. IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Leonor Villazala Roca (IULV). 2. José Ángel Seijo Díaz (IU-LV). 3. José Luis Fernández Gallego (IU-LV). 4. Katia Vanessa Llorente de la Morena (IU-LV). 5. Elena Cimpoaie (IU-LV). 6. Juan José Espín Sánchez (IULV). 7. Beatriz Ramos Meirás (IULV). 8. Ángel López Sánchez (IU-LV). 9. Francisca Rubio Bernal (IULV). 10. José Luis López Gómez (IULV). 11.Alida Seijo Fraile (IU-LV). 12. Juan Manuel Smerdou Franke (IU-LV). 13.Ana Isabel Soler Cantalejo (IU-LV). 14. Pedro Pablo Ortega Gil (IULV). 15. Lilaila Ivana Fraile Villazala (IU-LV). 16. Borislav Botev Tzanov (IULV). 17. María Ángeles Palencia JiménezArgüello (IU-LV) Suplentes 1. Carlos Gómez Esteban (IULV). 2. Ileana Pavlov (IU-LV). AGRUPACIÓN POPULAR POR GUADARRAMA (APPG) 1. Carmen María Pérez del Molino. 2. Miguel Sáez López. 3. Sara Villa Ruiz. 4. Miguel Ángel Herrero Olivares. 5. Áurea Escudero Hernández. 6. Noelia Pozas Tartajo. 7. Vidal Núñez Vigil. 8. Macarena Zuazo Martínez. 9. Paloma Salvador Núñez. 10.Antonio José González Lerma. 11. Ugo Salcedo de Cecilio. 12. José Luis Hernández Ferrer. 13. Carmen GómezAlonso. 14. Miguel Colilla Muñoz. 15. Patricia Vigil Cuesta. 16. Juan Miguel Ángel Ballesteros de la Morena. 17.Alfredo Barrera Enrique. UNIÓN PROGRESOY DEMOCRACIA(UPyD) 1.Alejandro RoaAlonso. 2. José Luis Manchón Candela. 3. Ricardo González Castrillo. 4.Yolanda Gómez Álvarez. 5. Mónica Bernabé Pérez. 6. Lucio Santana Martín. 7. Jorge de Lagarde Rodríguez.

8. JavierAlcázar Colilla. 9. María Consuelo Bayón Bartolomé. 10. Cecilia Moncloa Dextre. 11.Alberto Novillo Piris. 12. Rodrigo Tasio Román Ladra. 13.Alicia RoaAlonso. 14. Gema del Carmen Manchón Candela. 15. María Rosa Sanz Téllez. 16. José Miguel Sánchez Villanueva. 17. MaríaAgustinaAlonso Ordás. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. José Luis Valdevira Lozano. 2. Juana María Loriente Martín. 3. José Javier Ortega Casero. 4. MaríaAlmudena Sáez Gavilanes. 5. Francisco Javier Fernández Muñoz. 6. María del Carmen Neira Torres. 7. Manuel Riquelme Ortuño. 8. Maximiano Díaz Moyano. 9. José Ignacio Pérez GarcíaConsuegra. 10. Gema García Pozas. 11. Mario Calderón Fernández. 12. Laura Fernández Ortega. 13. Jorge Álvarez Contreras. 14. María del CarmenAlonso Santamaría. 15. Pedro Fernández Gómez. 16. Francisco Javier Izquierdo Serrano. 17.Amalia Díaz Martín.

AYTO. DE HOYO DE MANZANARES IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. José Ramón Mendoza García. 2. Pedro Ángel Rodríguez Campo. 3. Matilde Tenorio Matanzo. 4. Vanilda Moreira do Patrocinio. 5. María Jesús CimadevillaArriero. 6. Julio César Castro Cardona. 7. José Ignacio Álvarez Costa. 8. María del Carmen Camo Navas. 9. Nazaret Rodríguez SánchezEscalonilla. 10. Georgi Naidenov Ivanov. 11. Begoña Álvarez Suárez. 12. José Luis Solano Pérez. 13. Manuel González Córdoba. Suplentes 1.Amelia Sanz Cabrerizo. 2. Néstor Giménez Defeleu. 3.Anna Nikolova SamodumovaIvanova.

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Julián Carrasco Olmo. 2. Fernando José Ontiveros Beltranena. 3. Nieves Villar Drille. 4. María Josefa Guzmán Valero. 5. Francisco Contreras Martín. 6.Aránzazu Fernández Tejera. 7. Manuel López Sánchez de Castro. 8. MaríaAntonia Hinestrosa Gómez. 9. Joaquín Jiménez Mayo. 10. Miguel Ángel Bacelo Blázquez. 11. Lindamaría Ortega Franco. 12. Sabino Samplón Chalmeta. 13. María del Pilar Martínez Crespo. Suplentes 1. María del Carmen Peñacoba Quintana. 2. Felipe Moreno Colmenarejo. 3. María Dolores Mejías Domínguez. 4. José Bañón Cercadillo. 5. Gabriel Manuel Álvarez Herrera. PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. José Ramón Regueiras García. 2. Ignacio Morando Llerandi. 3. María Belén Gómez Gómez. 4. Juan Ramón de LozarArroyo. 5. María Victoria Barderas García. 6. Daniel MoreraAlonso. 7. Álvaro Enrique González del Castillo Barrachina. 8. Susana Segovia Romero. 9. Martín Navas Carrillo. 10.Ana María Moreno Blasco. 11. Raúl Marín Guerra. 12. Flor Ángel Camilo Núñez. 13. María de las Mercedes Rosario Moreno Ferreiro. Suplentes 1. María Cristina Cornet Burstedde. 2. José Luis SalmerónYago. 3. Fernando Salgado Otero. FORO POPULAR DE HOYO (FPH) 1. RobertoAlexander Couret. 2. María Elena Escobar Camacho. 3. Manuel Morote García. 4. Jesús Méndez-Cabeza Velázquez. 5. María García Durán. 6. José Miguel Múgica Salvadores. 7. María de los Ángeles González Pérez. 8. José María Sánchez Fonseca. 9. María Victoria Fernández Pérez-Zabalgoitia. 10. María CarmenAdell Burgos. 11. Javier Múgica Mate. 12.Adela García Sánchez. 13. Eladio Ramón Doncel Moras. Suplentes 1. Míriam Belén Rabade Goyanes.

2. José Miguel Múgica Mate. 3. María Isabel del Puy Mate Seco. PARTIDO INDEPENDIENTE POPULAR DE HOYO (PIPH). 1. María del Mar Guerra Barranquero. 2. Luisa Núñez Rodríguez (Independiente). 3. MiguelAdalia Morán (Independiente). 4. Juan Carlos Zapata Montalbán (Independiente). 5.Agustín Moreno Gálvez. 6.Ana María Guerra Barranquero (Independiente). 7. Josefa Piña Sánchez (Independiente). 8. Lidia Martín Ramírez (Independiente). 9. Gonzalo Gilazaña Ramírez (Independiente). 10. Manuel Visiedo Manuel (Independiente). 11. María Isabel Díaz Marín (Independiente). 12. José María Lípez Valbuena (Independiente). 13. Mónica Rico Rodríguez (Independiente). Suplentes 1. Luis Ángel Moreno Manovel (Independiente).

AYTO. DE LAS ROZAS DE MADRID IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Jaime Rodrigues Marcos (IULV). 2. Cristina González Pérez (IULV). 3. LuisAlberto Barrera Pérez (IULV). 4. Gonzalo Sánchez-Toscano Salgado (IU-LV). 5. María Nieves Costalago Olano (IU-LV). 6. JesúsAbelardo Lorenzo Díaz (IU-LV). 7.Amanda Rodríguez Cabal (IULV). 8. Rebeca Ruiz Sánchez (IU-LV). 9. Paula Cerezo Román (IU-LV). 10. José María García Martín (IULV). 11. Rafael Carrascal Balbas (IULV). 12. María Dolores Cabal Riera (IU-LV). 13.Alejandro Izaguirre Martín (IU-LV). 14. María Begoña Baquero Orgaz


34

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033

CANDIDATURAS A LA COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV). 15. Ramón Pedregal Casanova (IU-LV). 16. Laura Carmen Luna Saiz (IULV). 17. José Fernández Pedrero (IULV). 18.Ana María Villalba Rodríguez (IU-LV). 19. Carlos García Navarro (IULV). 20. Esteban Francisco Vivanco Quispillo (IU-LV). 21. Clara Beatriz Moreno Fenoll (IU-LV). 22. Gorka Salazar Cobián (IULV). 23. Concepción Frutos Castillo (IU-LV). 24. Pedro Saeta García (IU-LV). 25. Manuel de Cos Borbolla (IULV). PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. José Ignacio Fernández Rubio. 2. Ángel FranciscoAlonso Bernal. 3. Francisco Javier Espadas López-Terradas. 4. Mercedes Piera Rojo. 5. María Jesús Villamediana Díez. 6. Juan Blasco Martínez. 7. José Luis Álvarez de Francisco. 8. María Cristina Sopeña de la Torre. 9. Paula Gómez-AnguloAmorós. 10. Blanca María Laso Sanz. 11.Antonio Garde FernándezFontecha. 12. Ricardo Riquelme Sánchez de la Viña. 13. Natalia Rey Riveiro. 14. Pablo Vives Peñaranda. 15.Ana Dávila-Ponce de León Municio. 16. María Luisa del Olmo Rico. 17. Juan Ruiz Geremías. 18. Enrique Ferrer Poggio. 19. Elena Calles González. 20. Jaime Santamarta Martínez. 21.Amada Torijas Fernández. 22. Rosa María Brescane Bellver. 23. José ChoceroAragonés. 24. JoaquínAntonio Revuelta Iglesias. 25. Pedro Núñez Morgades. Suplentes 1. Raúl LópezArenillas. 2.Antonia Tendero Miguel. CAMBIO DE VERDAD LAS ROZAS (CVLR) 1. José María Molina Moreno. 2. María Luisa Carrasco Hernández. 3. María del PradoAyala Muñoz. 4. Manuel Herrada Romero. 5. María ElenaAlandete Medrano. 6. Ángela Hernández Rivas. 7. Rafael Ontañón Pérez. 8. Marta Leal Pozuelo. 9. María Mónica Jiménez Cárceles. 10. Luis Montes Pita. 11. Celia Noel Pérez. 12. Jesús Pedrero Martínez. 13. Francisco Javier Herreros

Acero. 14.Ana Isabel Cremades Rodríguez. 15. Carlos Fernández Romero. 16.AmandoAlonso Hernández. 17. Rebeca Eugenia Gómez González. 18. José Barroso Cela. 19. Berta Isabel Velasco Guillot. 20. José Manuel Masso Navarro. 21. Paloma Larroy García. 22.Andrés José Sepulveda Díaz Maroto. 23. José Roger Hernández Fernández. 24.Yolanda GuerreroArjonilla. 25. Jaime Javier Pérez Prieto. Suplentes 1. Marta Roldán Benito. 2. EduardoAndrésAchaerandio Deza. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Miguel Ángel FerreroAndrés. 2. María Lucía Inmaculada Casares Díaz. 3. Enrique Echegoyen Vera. 4. Ángel Álvarez Recio. 5. Ángeles MisericordiaAlonso Cledera. 6. Juan JoséAraque Fernández. 7. Miguel Ángel Rodríguez González Mateo. 8. María Desamparados Mas Torres. 9. Irene Moreno Roja. 10. María Paloma Olayo Martínez. 11. Manuel Dávila Lencero. 12. Carlos Esteban Infantes Sánchez. 13. Leticia Tierra Montón. 14. Ricardo Martínez Soler. 15. Nuria LópezAlonso. 16. Sergio Moreno Rojas. 17. Rita Martínez Herreros. 18. Juan José Prado Garrido. 19. María Catalina Ríos Sánchez. 20. MaríaAsunción Rituerto Cuerdo. 21. Florencia Martín Blázquez. 22. Mariano Gómez Isern. 23. María del Carmen Cortón Pallarés. 24. Julia Caminos Ingelmo. 25.Alejandro Moratilla Torregrosa. UNIÓN PROGRESOY DEMOCRACIA(UPyD) 1. Cristiano Brown Sansevero. 2. TomásAparicio Ordóñez. 3.Antonio Bretón Grundel. 4. SoniaAndrés García. 5. María Soledad del Castillo Pinela. 6. Pablo Sánchez Buján. 7.Antonio de Torre Álvarez. 8. María CarmenAnguita Rodríguez. 9. María Esther Higuera García. 10. Luis de Velasco Rodríguez. 11. Rodrigo Herrero Pizarro. 12. Esther Sánchez Martínez. 13. María Josefa Ivorra Llorens. 14. Cristobal Viedna Molero. 15. Ignacio Martín García.

16. Cristina Álvarez Fernández. 17. Montserrat Rallo del Olmo. 18. Miguel HermosoArnao. 19. Juan Carlos Senent Sansegundo. 20. JoséAntonio González Sánchez. 21. María Belén Barroeta García. 22.Alicia Tapia López. 23. CarlosAtienza García. 24. Justo Juan Montero Vera. 25. Marcelino Castellano Cano. Suplentes 1. JoséAdrián Bravo Navarro. 2. María LourdesAgudo Fernández. 3. José Luis Sanz Cabezuelo. 4. SusanaAmarillas Barrios. 5. Julián MaílloArnáiz. CENTRO DEMOCRÁTICO YSOCIAL(C.D.S.) 1. María Vicenta Gilaberte Calzada. 2. Julio Baonza Sanz. 3. Daniel Fernández Organista. 4. Javier Burguillo Burguillo. 5. Jara María Cajal Gilaberte. 6. RamónAntonio ChacónAlmazán. 7.Ana Carmen Mascias Cadavid. 8. MaríaYolanda Margarit Nieto. 9. Esmeralda Sánchez de Blas. 10. CarlosAlbarrán Gómez. 11. Juan María Gómez Pulido. 12. Juan Carlos Llanes Vázquez. 13. Daniel Fernández Grande. 14. María Jesús de Soria Moreno. 15. María Luisa TorresAntona. 16. María Begoña Jiménez Jiménez. 17.Alejandro Peralta Lorenzo. 18. Dolores Damiana Gilaberte Calzada. 19.Ana María Muñoz Lorenzo. 20. Segunda Grande Jiménez. 21. Ángel Francisco García Mora. 22.Aránzazu Flores Martín. 23. Pablo del Pozo Corral. 24. María Baonza Muñoz. 25. David Baonza Muñoz.

AYTO. DE LOS MOLINOS PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Francisco JavierAlonso Priego. 2. María de los Ángeles Pérez López. 3. José Roberto Riaño López. 4.Antonio Coello Gómez-Rey. 5. Josefa Méndez Roldán. 6. Miguel Ángel Martín Bonilla. 7. José Eduardo González García. 8. Borja Priego Pérez. 9. María Álvarez Rodríguez. 10. Estefanía Pérez Pérez-Higueras. 11. María Josefa del Olmo Mén-

dez. Suplentes 1. DomingoAntón María. 2. Ricardo Iotti Marinelli. 3. Myriam del Carmen Fernández Puente. PRIMERO LOS MOLINOS (PLM) 1. María Olvido Guerrero Navarro. 2. Fernando Marinas García. 3.Adela Espí González. 4. José María Jiménez López. 5. IsabelAntonia Bouvery Becquart. 6.Ana María García-Rubio García. 7. Carolina Criado Herrero. 8. Francisco José Méndez Baquero. 9. María MercedesAparicio Sánchez. 10. Francisco Orozco González. 11.Alberto Riesgo Polo. Suplentes 1. Santiago BaselgaAymerich. 2. Susana Cuervo García. 3. Francisco Javier Doadrio Marsal. 4. Laura-LoredanaAnca. IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1.Adolfo Javier Rodríguez Gil (IU-LV). 2. José Luis de Grado Rodríguez (IU-LV). 3. María Ángeles Urbieta Pérez de Nanclares (IU-LV). 4. Luis Fernando San Isidro Vallejo (IU-LV). 5. María Emilia Pérez López (IULV). 6. Emilio Criado Herrero (IULV). 7. Iván Sandoval Fernández (IULV). 8. María Cristina de Frutos Espinosa (IU-LV). 9. Raúl Lenin Rodríguez Rafanell (IU-LV). 10. Justina de PabloArenales (IULV). 11. Encarnación Navarrete Sánchez (IU-LV). Suplentes 1. Francisco José García Heras (IU-LV). 2. Juan Manuel Ruiz García (IULV). 3. María Inmaculada López Francos Sanz (IU-LV). 4. Frederick Donald Bennetts (IU-LV). 5. Montserrat Rafanell Orra (IULV). 6. Daniel López Montesinos (IULV). 7. Francisca Genara del Río García (IU-LV). PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Juan Pablo González González. 2. África Moreno Díaz.

3. José Manuel del Pozo Rubioq. 4. Fernando Calderón Fernández. 5. Concepción Pilar García Campos. 6. José Luis Barrero Peñalver. 7. Pilar Olga Domínguez Cancer. 8. Juan Rubio García. 9. María del Pilar Escudero de Pablos. 10. Fernando Cabrera Ortega. 11. María de los Dolores Pérez Ugena. Suplentes 1. María Ángeles CarrascoAlburquerque. 2. Pablo Peña Gutiérrez. 3.Amalia González Sánchez. 4.Alfonso Sánchez de León Fernández. 5. José Luis Barrero Álvarez.

AYTO. DE MAJADAHONDA IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Juan Santana Uriarte (IU-LV). 2. Sara García Gallo (IU-LV). 3. José Luis Ordóñez Fernández (IU-LV). 4. María Sol Piñuela Paredes (IULV). 5. LuisAlejandro Villanueva Aranguren (IU-LV). 6.Ana María Pardo Bustillo (IULV). 7.Andrés Sastre Portela (IU-LV). 8. María Luisa Raimunda Torres Sánchez (IU-LV). 9. Cirilo Santiago Díez (IU-LV). 10.Yenia Camacho Samper (IULV). 11. Miguel Moreta Jiménez (IULV). 12. Susana de Reoyo Gómez (IULV). 13. Luis Ropero Ortega (IU-LV). 14. María Dolores Sánchez Ruiz (IU-LV). 15. Rodrigo Irurzun Martín de Aguilera (IU-LV). 16. María CarmenAbad Vilumbrales (IU-LV). 17. Héctor Muñoz Justo (IU-LV). 18. Natalia Mariela Muley Vico (IU-LV). 19. Ángel María Pérez Riesco (IU-LV). 20. María Isabel Berlanas Montero (IU-LV). 21. Santiago Muñoz Sebastián (IU-LV). 22. Wilhelmina Susanna Kleijn Mak (IU-LV). 23. Helios del Pozo Calvo (IULV). 24. Josefa Samper Rosas (IULV). 25. María Dolores Dolz Romero

(IU-LV). Suplentes 1. Gerardo Montero García (IULV) 2. Mariela Vico Oliver (IU-LV). 3. Juan Manuel Pinto Ontiveros (IU-LV). PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Narciso de Foxá Álvaro. 2. JoséAntonio Carnevali Ramírez. 3. María Carmen Menéndez Rodríguez. 4. Juan Carlos Pérez González. 5. María Victoria CristóbalAraujo. 6. Javier Caballero López. 7. Pablo García González. 8. JoséAlberto San Juan Llorente. 9. Laura Nistal Marcos. 10. María Cristina Durán Uribarri. 11. Verónica María Lipperheide Guzmán. 12. María José Montón Rosáenz. 13. María Fernández Dobao. 14. Juan Carlos Díaz Rodríguez. 15. DavidAntonio Blasco Delgado. 16. Raquel Monedero Lázaro. 17. Ignacio Ostos Nieto. 18. Concepción Gala Casado. 19. José Luis Álvarez Ustarroz. 20. María Soledad TerolArmas. 21. Rodrigo Febrel Urraca. 22. Belén Esperanza Bañón Sáez. 23. Francisco Javier de Wit Tortajada. 24. Guillermo Martínez de Lucio. 25. María Concepción Álvarez Ustarroz. Suplentes 1. Silvia Méndez León. 2. Ramón Losada Díaz PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Borja Luis Cabezón Royo. 2. Zacarías Martínez Maíllo. 3. María del Socorro Montes de Oca Vernaza. 4. Luis Gregorio Ventura Sánchez. 5. María Elisa Piñana Pereira. 6. Daniel Correa Hernández. 7. Óscar Díaz García. 8. Teresa Martínez Sánchez. 9.Alfonso Peña Mari. 10. Carmen Sánchez Heredero Hernández. 11. Tomás Hernández Lecuona. 12. Blanca NoemíYuste Varona. 13. Rafael Bravo Álvarez. 14.Ana Isabel del Olmo González. 15. Pablo Palomino Gutiérrez. 16. Isabel Callejo Olmos. 17. Javier Martínez Molina. 18. María Enedina Álvarez Gayol. 19.Amando Ruiz Valdepeñas Ruiz. 20.Ana Sánchez Heredero Hernández. 21. José Francisco Peña Díez. 22. Gloria Zurdo Rubio. 23. Miguel Ángel Pérez Grande.

24. Nicolasa Lomas Fernández. 25. Mariano Bacigalulpo Saggese. CENTRISTAS MAJADAHONDA(CMJ) 1. María Mercedes Luisa Pedreira de Vivero. 2. Ignacio José del Río Marrero. 3. Raquel Roncero Costumero. 4. Manuel Iglesias Sueiro. 5. Eduardo San Martín Carreño. 6. María Pilar Cantero Gutiérrez. 7. Chantal Marie Noelle Tresca. 8. Manuel María Rodríguez de Andrés. 9. Álvaro Vela Souto. 10. Silvia Mercedes Carredano del Valle. 11. Juan José Colomina Pérez Herrera. 12. Gonzalo Guede Merino. 13. MaríaAngustias LagoAbella. 14. María Concepción de Castro Bocos. 15. María Oliva de Jorge Álvarez. 16. Jesús María López Cobrece. 17. CarolinaArévaloArévalo. 18.Agustina Prieto Gómez. 19. María Camino Gómez Galarza Díez. 20. Salomón Nidam Suárez. 21. Juan MazariegosArraiza. 22. Beatriz María Pilar PresmanesAritmendi. 23. Nerea Pulgar Prieto. 24. Jaime del Corazón de Jesús Borras Sanjurjo. 25. María Dolores Cano Sánchez. Suplentes 1. MaríaAsunción Cornejo Pablos. 2.Antonio Melián Machín. UNIÓN PROGRESOY DEMOCRACIA(UPyD) 1. Carmen Madrigal Torrejón. 2. Javier Gil Cacho. 3. María Lourdes Fernández Alonso. 4. Carlos Bonet Pelegay. 5. Álvaro Miguel Gutiérrez de SotoAuñón. 6. José Ignacio Moneo Goiri. 7. María PilarAzucena Pacios Pacios. 8. Inés Teresa Rodríguez Losada. 9. LeopoldoArranz Carrillo de Albornoz. 10. María Elena Peláez Temprano. 11. María del Carmen Resino de Ron. 12. Roberto Moriyón Salomón. 13. Ramón Rodríguez García. 14. Sara Rey Manzanares. 15. Rafael Cámara Mena. 16. José Flores García. 17.Aída Suárez Pacios. 18. Luciano Matías SpagnoliArenas. 19. Nuria Jiménez Ferrer. 20. Fernando Díaz Madrigal. 21. María Inés Rodríguez Carrero. 22. María Paz Ruiz Sánchez. 23. Manuel Sanchís Caballer. 24. Luis Gutiérrez de Soto Gancedo.


nº 1.033

● Viernes

35

20 de mayo de 2011

CANDIDATURAS A LA COMUNIDAD DE MADRID 25. Luisa MaríaAuñón Manzanares. Suplentes 1. Carlos Martín Hernández. 2. Dolores Sanz de Frías. 3. Carmina FerrerAbelló. CENTRO DEMOCRÁTICO LIBERAL(C.D.L.) 1.Alfonso Miguel Reina Briasco. 2. María Begoña Victoria Ocaña. 3. Virginia Mayo González. 4. SilviaAlcaide Bermejo. 5. José Manuel Campillo Barrinaga. 6.Alfonso Reina Sánchez. 7. Raquel Iglesias Palacios. 8. Eduardo Martín Núñez. 9. Noelia Ruiz Hernández. 10. Fernando Fuertes Martínez. 11. María Beatriz López Gil. 12. Francisco Javier Victoria Ocaña. 13. Pablo Fuertes Sainz-Pardo. 14. Francisco Javier Curiel Márquez. 15. Carmen Ocaña Chumillas. 16. Carlos Rodríguez Vázquez. 17. BettyYolanda Jaramillo Villafuerte. 18. Santiago Vilariño Ouro. 19. Tomás Gil Barbero. 20. María IsabelArcos Moreno. 21. Francisco Javier Hernández González de Mendoza. 22. JuanaAsunción Cañas Borrego. 23. Paloma María Lourdes Vázquez Carrión. 24. Víctor Reina Sánchez. 25. Miguel García Ferrera.

AYTO. DE MANZANARES ELREAL

2. María de los Milagros García Sánchez. 3. Silvia Porcel García. 4. Luis Miguel Martínez Bueno. 5. Matilde Beszeda Núñez. 6. Juan Carlos Craus Carrascal. 7. Rut María Cidoncha González. 8. Luis José Pascual Zapico. 9. José Espinosa Blanco. 10.Antonia Romero López. 11. María del Mar García Cumbreño. 12. Giorgio Martina. 13. Fermín Rodríguez Merino. Suplentes 1. Silvia García Sánchez. 2. Francisco Javier Iturzaeta Manuel. 3. Sara Martínez Fernández. PARTIDO POR MANZANARES (PPMa) 1. José Jordán Sánchez (Independiente). 2. Encarnación Maruny Gil (Independiente). 3. Luis Salamanca Pindado (Independiente). 4. Nuria González Sanz (Independiente). 5. Fernando Bóveda Gallego (Independiente). 6. Víctor Tomás Valencia Cortez (Independiente). 7. Selene Prieto de Miguel (Independiente). 8. David Ortiz Martín (Independiente). 9. José Manuel Martín Martín (Independiente). 10. Victoria Jiménez Córdoba (Independiente). 11. Gumersindo García Díez (Independiente). 12. Lara Cordero Baños (Independiente). 13. Pilar VioletaArroyo Gil Ortega (Independiente). Suplentes 1. Santiago Martínez Pérez (Independiente).

IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Ángel MaríaAretxaga Bedialauneta. 2. Gema Revenga Fernández. 3. Luis Fernando Seoane Jiménez. 4. Esteban Sotos García. 5. María Belén García de la Torriente. 6. Juan Pedro Ruiz Sanz. 7. Salvador García García. 8.Ana María Fernández Zavala. 9. Manuel Nieto Sampedro. 10.Amina Zidan Laamadi. 11. Elena García Martínez. 12. Nuria Seoane Jiménez. 13. Giuseppe Lombardi. Suplentes 1. Cares Villa García

AGRUPACIÓN LIBERAL DE MANZANARES EL REAL(ALMAS) 1. María Teresa Monroy Vargas. 2. José Damián Casiano Guijarro Martín. 3. Dolores Piqueras Zambudio. 4. Francisco García Calvo. 5. María de los Llanos Marquina Santos. 6.Armando González Marquina. 7. Lucila Romarate-Zabala Domínguez. 8. Julián Moya Márquez. 9. Santiaga Camacho Esteban. 10.Andrés García Bartolomé. 11. Borja Díaz Camacho. 12. Beatriz Cifuentes da Silva. 13. JoséAntonio Morata Marín. Suplentes 1. Javier Calzada Cumbreras. 2. María Carmen Torres Olivares. 3. Guillermo Perna Monroy.

UNIÓN DE MANZANARES ELREAL(U.D.M.R.) 1.Antonio Fernández Muñoz.

PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. José Cruz Sola. 2. María Victoria Guerra Rodrí-

guez. 3. Gabriel Enrique Marín García. 4. Enrique Álvarez Izuquerdo. 5. Rocío Leiro del Álamo. 6. LidiaAntonia Pérez Sáenz. 7. Bernardo Enrique Galli. 8. Filica Mihai. 9. José Luis Igea Carretero. 10. María JesúsAlcázar Bermúdez. 11. María Isabel Campaya González. 12. Naiara Garaeta García. 13. José Luis Pérez Morales. Suplentes 1. Ángeles Valero Lasheras. 2. Gabriel Mihai. 3.Alba Cruz González. COALICION ELECTORAL PSOE-PROGRESISTAS DE MANZANARES EL REAL(PSOE-PROGRESISTAS) 1. Óscar Cerezal Orellana. 2. Lucía López Carretero. 3. José Manuel Luján Martín. 4. María del Carmen Martín Rodríguez. 5.Alberto Leiro Colmenarejo. 6. María del Rosario Martín Valdés. 7. Jesús Sánchez Pérez. 8.Alicia Gallego Buzón. 9. Juan Carlos Medrano Esteban. 10. Malaika Luján Gómez. 11. José Pérez Moyano. 12. Sandra Céspedes Cortés. 13. José Castaño González. Suplentes 1. Sebastián Fernández Ortiz. 2. Estefanía Martínez Ramal. 3. Luis María Rada Lizarbe. 4. Silvia Desiree Núñez-Arenas Gil. 5. Ramón Pérez Matamala. LOS VERDES DE MANZANARES ELREAL(LOS VERDES DE LAPEDRIZA) (LOS VERDES M ELR) 1. María de las Nieves Gómez Martínez. 2. TomásAcero Díez. 3. María Dolores del Corral Gracia. 4. Rosa MaríaAránguez González. 5. Claudio Montero Ochoa. 6. María Inmaculada Martín Garrido. 7. Eduardo Sanz Ávila. 8. Carolina TormoAránguez. 9. José Manuel Tormo Hijar. 10. David WilliamAston. 11. Begoña Urtado Jiménez. 12. Isidoro Peña Pinto. 13. SIRIALAURARÍOALCAIDE.

AYTO. DE MORALZARZAL IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Luis Miguel Barrigüete Garrido. 2. María Josefa Hernández López. 3. Paula Lucena Pascual. 4. Pilar Hergueta Hueros. 5. Iván Julio García Vacas. 6. Marta María Jacob López. 7. Raúl Soto Esteban. 8. Carlos González Domínguez. 9. Igor de las Heras López. 10. Juana María Fuentes Navarrete. 11. Francisco Martín Cristobal. 12. Humberto García Valverde. 13.Alberto Carlos López Daza. 14. Irene López Hergueta. 15. María Teresa García de Dionisio Gómez. 16.Alfredo Rafael de las Heras Martínez. 17. María Isabel Santos Gaitano. Suplentes 1.Alberto Manuel MassaAchutegui 2. Jesús Zamarriego Vázquez. 3. María Esther MartínAparicio. 4. Mercedes Pascual García. 5. Jesús Garavis González. PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. José María Moreno Martín. 2. María Ángeles Jiménez Verdejo. 3. Begoña Segovia Domínguez. 4.Aurelio González García. 5. Roberto Castro Diezma. 6. María del Mar Reguera Balandín. 7. Esther Dolores Sanz Gil. 8. José Manuel Soriano Garcés. 9. Javier Martín Pascual. 10. Ignacio Melero González. 11. José Javier González Miguélez. 12. Pedro Ignacio Carlito Carrero. 13. Fernando Javier Cobo Bayo. 14. Irene Solís Valiente. 15. IsabelAntonia Piqueras Blas. 16. Luis Lluva Calzada. 17. Marta Rodríguez Álamo. Suplentes 1. Patricia Rodríguez Álamo. 2. Juan FranciscoAlbertos Temiño. 3. Loreta Staponkus Staponkiene. 4. Julio Pérez García. 5. María del CarmenAguirre Gómez. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1.Alberto Martín Mansilla. 2. RosaAna Rodríguez Cuesta. 3. María Ángeles González San-

tero. 4. GabrielAntonio Dorado Martín. 5. Jesús Tena Caballero. 6. José Ignacio Jiménez López. 7.Alfredo Víctor Cruz Naimi. 8. María Jesús Segovia Sepúlveda. 9. Álvaro Muñoz Villar. 10. María Caterina López Prados. 11. Eugenio Barbero Jiménez. 12. Manuel Checa Castellano. 13. Cristina Lasauca Planelles. 14. Jorge Garrido Rodríguez. 15. Celia Gutiérrez Segovia. 16. Julio de la Fuente Cubillo. 17. Mercedes Prados Candelas. Suplentes 1. Jorge Muñoz Pinar. 2. MaríaArgeme Bravo Reyes. 3. Julián Valdeolmillos Calvo.

AYTO. DE NAVACERRADA IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Juan Luis López Villanueva. 2.Ainoa Vega Cuesta. 3. José Francisco Borrás Garrido. 4. Irene GarcíaAguilera. 5. Pablo Zazo Peces. 6.Alejandro José García Solano. 7. Miguel Hernández Villalón. 8. Fernando Jesús Oliva Jiménez. 9. María Covadonga Paniagua Tebasr. 10.Adelaida Román Román. 11. Gisela Meyes Schumacher. FORO DE NAVACERRADA (f de n) 1.Aurelio Rubio Jorge. 2. Ángela Sousa Lamas. 3. Ramón Mesonero-Romanos Fernández-Yruegas. 4. José Jorge Moral. 5. María Elisa Calle Purón. 6. Carlos Blanco Sánchez. 7. MaríaAna Hernández Vigil. 8. Robert Valer Filip. 9. María Luisa Fernández Álvarez. 10. Manuel JorgeAguado. 11.Alicia Rubio Santamaría. Suplentes 1. María Mesonero-Romanos Vivanco. 2. Inmaculada Panduro Benito. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1.Ana Paula Espinosa Izquierdo. 2. Juan Bautista Solero Caña. 3. Jesús María Bautista San Miguel. 4. Clemente Sánchez Gutiérrez. 5. María José Gómez Gorrón.

6. Pau Sala Simón. 7. María del Mar Ocaña García. 8. Guillermo Pelluz Mas. 9. Óscar Jorge Gómez. 10. Lydia Domínguez Burgo. 11. Valentín Manea. Suplentes 1. Emma Espinosa Izquierdo. 2. Raúl HernándezAntón. 3. Delia Ferrer Sanz. 4. Darío Zacarías Fernández Delgado. 5. Marta Lucía Mateos González. PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Izaskun Dolores Urgoiti Bernal. 2. Enrique Montalvo Bravo. 3. Ricardo Hernández Romero. 4.Alfredo Medina Rocafull. 5. María Jesús Concepción Ruiz Fuentes. 6. Nerea Fernández Benito. 7. Laura Fraile Fernández. 8. José Ramón Fraile Díez. 9. Rafael Sanz Gallego. 10. Luis Pajares Crespo. 11. Valeriano Montalvo Moreno. Suplentes 1. Manuel GallegoArias. 2. María de los Ángeles Jubete Lorenzo. 3. Marina Fraile Rodríguez. INDEPENDIENTES DE NAVACERRADA(idn) 1. Hernán López de Miguel. 2. Mercedes Pedrazas Castellanos (Independiente). 3. Miguel Ángel Fraile López. 4. Jorge Domínguez Suárez (Independiente). 5. Laura Pereda Gil (Independiente). 6. Óscar Gracia González. 7. Toader Salajan (Independiente). 8. María Elena Vázquez Frutos (Independiente). 9. Laura Bolea Fernández (Independiente). 10. Rocío Márquez García (Independiente). 11. Martín Montalvo Martínez (Independiente). Suplentes 1. Virginia Espinosa Sanz (Independiente). AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE RENOVADORADE NAVACERRADA(AIRENA) 1.Alfredo Fernández Rubio. 2. Álvaro Blanco Hernández. 3.Agustín Martín Rodríguez. 4. LauraAndrés Sierra. 5. BeatrizAfánAraujo. 6. Jorge Martín González. 7. Santiago Rubio Luna. 8. Rosalía Paola Reyes Montalvo. 9. César Martín Muñoz. 10.Alberto Gonzalo Mojarro Zagalaz. 11. Francisco Rubio Pastor. Suplentes 1.Yolanda Sierra Martín.

AYTO. DE NAVALAGAMELLA IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Enrique López Ramos (IULV). 2. Laura Blázquez del Hierro (IULV). 3. Juan Luis Lavín Casado (IULV). 4. DavidAdelmo Concepción Fernández (IU-LV). 5. Josefa Rubio Rosillo (IU-LV). 6.Ana Isabel Ochoa Martín San Pablo (IU-LV). 7. María Concepción Cañón Clemente (IU-LV). 8.Alejandro Pinilla Regalón (IULV). 9. María Victoria Fernández Canseco (IU-LV). 10. JuanAntonio Sáez Casado (IU-LV). 11. Elisa Ojea Pastor (IU-LV). Suplentes 1. María Teresa Rangel Echegaray (IU-LV). 2. Carmen Casado Serrano. 3. Roberto Mielgo Bregazzi (IULV). PARTIDO POPULAR (P.P.) 1.Andrés Samperio Montejano. 2. Irene Casado García. 3. Santos Gutiérrez de Salamanca Rodríguez. 4. Carolina García Serrano. 5. José MiguelAlonso Pardo. 6. MaríaAscensión SerranoArévalo. 7. MaríaAránzazu CibeiraAyala. 8. Ruth Puerta Coba. 9. Carlos López Merino. 10. Iván Blázquez Talaban. 11. Julio Manuel da CruzAlves. Suplentes 1.Antonio Hernández Teresa. 2. Zhivka Georgieva Hristova. 3. José Carlos Espeso Illera. 4. María del Carmen Martín Irañeta. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Carlos Rodríguez Bacelo. 2. Raquel Pérez Martín. 3. Francisco Javier Remedio Palacios. 4. María Dolores Redondo Poza. 5. María Ángeles Gutiérrez Hernández. 6. MaríaAntonia Gil Ramírez. 7. María del Carmen González Fernández. 8. Mónica Ocerin Cañón. 9. Manuel Jesús Ángel Ponferrada Díaz.


36

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033

CANDIDATURAS A LA COMUNIDAD DE MADRID 10. José Ignacio Ruiz Casado. 11. Concepción deAgustín Rodríguez. Suplentes 1. Manuel García Bermúdez. 2. Daniel Peña Torvisco.

AYTO. DE POZUELO DE ALARCÓN PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. María PalomaAdrados Gautier. 2. Diego Lozano Pérez. 3. Isabel Gema González González. 4. Pablo Rivas Suárez. 5. Juana Beatriz PérezAbraham. 6. María Isabel Pita Cañas. 7. FélixAlba Núñez. 8. Mónica García Molina. 9. Susana Pérez Quislant. 10. Pablo GilAlonso. 11. Isabel María Borrego Cortés. 12. Álvaro Spottorno Vergara. 13. Gerardo Santiago Sampedro Cortijo. 14. Cristina Sánchez Masa. 15. Carlos Enrique Ulecia Rodríguez. 16.AnaAlmudena Ruiz Escudero. 17.Andrés Calvo-Sotelo IbáñezMartín. 18. Jorge Jiménez de Cisneros. 19. Paloma Lorenzo Murillo. 20. Diego deAristegui Laborde. 21. María Elena Méndez-Leite Serrano. Suplentes 1. ManuelAllende Bilbao. 2.Antonio Mur Esteban. 3. Luis Pérez Torres. 4. María Luisa Grande Pasamonte. IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. María Teresa Pina Ledesma. 2. Federico Varela Nieto. 3. MaríaAsunción García-Carpintero Sánchez-Miguel. 4. Francisco Javier Sangüesa González. 5. Gregorio Pérez Garbajosa. 6. Estrella Rey Fuentes. 7. Juan José Llopiz Joga. 8. Montserrat Rey Fuentes. 9.Antonio Francisco González Cardenal. 10. Marcelo Camacho Samper. 11. Juan Carlos Fernández Moreno. 12. Jaime Molina Fernández. 13. Jesús Borja Álvarez Gallego. 14. MaríaAsunción Pi Barrionuevo. 15. Elba Soledad Martínez Vargas.

16. María Cristina Oliva Sánchez. 17.Alba García Mata. 18. Víctor García González. 19. José Luis García López. 20. Soledad Lago Caballeiro. 21. Enrique Puchau Martín. 22. María de las MercedesArmas Cordones. 23. Teresa Vela Pozo. 24.Asunción Tarrazo Llorens. 25. José Luis Cano Delgado. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. David Mateo Cierco Jiménez de Parga. 2. Gonzalo Pastor Barahona. 3. Vania Lia Tania Bravo Hernández. 4. Eduardo Fernández Palomares. 5. Marta Calvo Villar. 6. Julio Rodríguez López. 7. Ángeles García Vara. 8. María Victoria Cuevas Fernández. 9. Juan José Estébanez Nieto. 10.Yolanda Torres Centeno. 11.Alberto Sotillos Villalobos. 12.Ana Santos Martínez. 13. Francisco Noguera Balsas. 14. LuisAlejandro Cendrero Uceda. 15. María Ángeles González Ruiz. 16.Antonio Martínez Conde. 17. Pilar Álvarez Quintana. 18.Ana María Jiménez de Parga Cabrera. 19. Joaquín Solana Gutiérrez. 20. María Cruz Barahona Cordero. 21. Pedro Cea Ventura. 22. María Dolores Hernández Romero. 23. Julio Belinchón Belinchón. 24. NuriaAlonso Veiga. 25. Manuel Gambín Sepúlveda. Suplentes 1. Javier Truchero Cuevas. 2. Eduardo Cierco Sánchez. 3. Iván José Reyes Levy. 4.Almudena Sánchez Centeno. 5. Irene Silvia Bayarri Bodelón. UNIÓN PROGRESOY DEMOCRACIA(UPyD) 1. JoséAntonio Rueda Pérez. 2. Enrique López Álvarez. 3. Victoria Caturla Vicente. 4. Francisco Julián Moreno del Amo. 5. María Pilar Bravo Magdaleno. 6. Lino López-Cotarelo Villaamil. 7. María Montaña MerchánArribas. 8. Daniel Gil González. 9. Beatriz Margarita Oteo de la Vara. 10. Josefina Pérez Llamero. 11. Rafael Calduch Cervera. 12. Eva GarcíaAnduro. 13. JoséAntonio López Pajuelo. 14. Nuria García Centenera. 15. Joaquín Cosmen Shortmann. 16. María Nieves Checa Morán. 17. Ricardo Enrique Valcárcel

Sánchez. 18. José Luis Ruiz Calvo. 19. Prudencio Julio Diazagero Álvarez. 20. Victoria Margarita Álvarez Arbelo. 21. Celso Álvarez Álvarez. 22.Ana María Calvo Manuel. 23. Pascual Campoy Cervera. 24. Salvador José Nicolás Méndez-RocafortArea. 25. María Teresa García de Diego Barber. Suplentes 1.AnneAlbritton Moulton. 2. Francisco Javier Villechenous Serrano. LAFALANGE (FE) 1. Felipe Maroto Cuenca. 2. Eduardo Santiago González Villanua. 3. Francisco Borja Camacho Cruz. 4. Marta Beatriz Fernández Fernández. 5. Gabriela de Fátima Bravo Ristori. 6. Sergio Martín Jiménez. 7. David Lorenzo García. 8. Santiago Cabezuela García. 9. María Luisa LópezAlonso. 10. Nuria Flores Sainz. 11.Alberto Torresano Mingo. 12.Adolfo Turrado García. 13. María del Carmen Cuenca Díaz. 14. Mercedes Fernández Carrillo. 15. Marta Pérez Gozalo. 16. Manuel Ignacio León Granda. 17. José Chumillas Rodrigáñez. 18. Eduardo Cabezuela García. 19. María Domínguez Izquierdo. 20.Ana Reguilón Fumero. 21. Pedro Bertomeu Ruiz. 22. Segundo Ernesto Gómez Sánchez. 23. JoséAlejandro García Sancho. 24. María Luisa García Gómez. 25. Josefa Vico Solano. Suplentes 1. María Rosario Sancho Bernad. 2. Javier Roberto Esparza Llorente. 3. JoséAlberto Barrajón Vivo. CENTRO DEMOCRÁTICO LIBERAL(C.D.L.) 1. Miguel Pérez de los Mozos. 2. María de los Ángeles García Úbeda. 3.Alfonso María Guerrero Centenera. 4.Adoración de Santos Díaz. 5. Luis MaríaAndrés Ordás. 6. Santiago Iges de Juan. 7.Youssef BeggarAzza. 8. Eva María Prádana Suárez. 9. MaríaAlicia Benito Negueruela. 10. María Dolores Prego Mato. 11. Carlos Lázaro Pellón. 12. Gracia Sáez Álvarez. 13. Elena María Campos Chamorro. 14. Mesbahia Ibnrouin Lghzouli. 15. Javier de la FuenteAceituno. 16. Olga Gallego Jiménez.

17. María Luisa Suárez Ortiz. 18. El HassanAmoussatiAznak. 19. Esther Panero Sanz. 20. Luis Emilio Hierro Villarán. 21. Edwin Fernando Pava Mejía. 22. María Jesús Fernández Fuentes. 23. Florencio Pérez Herrero. 24. Beatriz Bernardos Herrero. 25. Paloma Iges de Iván. Suplentes 1. Rosario Paloma Puente Guijarro. 2. Miguel Pérez Lázaro. 3.Ariana Tuñas Martín. CIUDADANOS-PARTIDO DE LACIUDADANÍA(C’s) 1. José Carlos Gastelut San Felipe. 2. María Rosana López Suárez. 3. Daniel Hurtado García. 4. Graciela Álvarez Montero. 5.Antonio Buendía Buendía. 6. Isabel García Álvarez. 7. Jesús Fernández Izquierdo. 8. María Peche Pascual del Pobil. 9. Eugenio Doménech Redondo. 10. RubénAndrés Caballero García. 11. Lorenzo Madridejos Soler. 12.Amelia Isolina Suárez Suárez. 13. Tirzah Ruimy Muñoz. 14. Miguel Candela Zamora. 15. Cristina López Rabago. 16. Francisco José Novoa Portela. 17. Josefina Méndez Suárez. 18. Francisco Javier Díaz Carreño. 19. Lucía Mercedes González Buendía. 20. Raquel Rodríguez Bazán. 21. Jorge Cuervo Vela. 22. DomingoArroyo Fernández. 23. Laura de la Vega Cormenzana. 24.Ana Malonda Herráez. 25. Diego Blesa Moreno. 26. Isaac García Martínez. 27. MaríaAntonia Sánchez Sánchez. 28. Noelia Díaz González. 29. Laura Navarro Pérez. 30. José Luis Pereira Magia. 31. Rafael García Pérez. 32. Juan Carlos Quintana Rojo. 33. Eugenia Emilia González González. 34. José Ignacio Celada Toribio. 35. Josefina Suárez Suárez.

AYTO. DE QUIJORNA PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. María de las Mercedes García Rodríguez. 2. José Luis Pérez Maroto. 3. NuriaAcebo Martín. 4. Juan Pablo Beneitez García. 5. Rosa María Huecas Uceta.

6. Borja Ramos García. 7. Diana Dimitrova Radeva. 8. FranciscoAsís Martínez Durán. 9. Margarita García Paredes. 10. Emilio Fernández Mayordomo. 11. Gema BegoñaAlcalá Recuero. Suplentes 1. Óscar Maroto García. 2. Gregoria Uceda Corral. 3. David Siguero Casero. IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. María Jesús Muñoz Gil. 2. Rafael Escalante Bermudo. 3. María Teresa Olmos Martín. 4. Rosa María Riveiro Gómez. 5. José María Cano Domínguez. 6. Miguel Ángel Castillo Larruscain. 7. María del Carmen López Ruiz. 8. José JuanAguilar Molino. 9. Luis Álvaro Barrejón Rojas. 10. José LuisArce Guallarte. GRUPO INDEPENDIENTE DE QUIJORNA(GIQ) 1. Florentino Serrano Villena. 2. Rocío Barberá García. 3. Carlos Manuel CastañedaAgudín. 4. María Dolores Triviño Moya. 5.Amparo María LandaAlonso. 6. Gonzalo González Davilla. 7. Belén Zapardiel Moreno. 8. Joaquín Ramos Marcos. 9. María del Mar González de la Aleja Santero. 10. Pedro Javier Blázquez Martín. 11. Susana Pizarroso Gil. 12. Borja Uceda Márquez. 13. Julia María de las Viñas Martín Sánchez. 14.Andrés Galván Cordero. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1.Azucena Concejo Sánchez. 2.Almudena Rivera Cantó. 3. Domingo Navarro Sánchez. 4. Enrique Cabañas Ramírez. 5. Javier Blandín Sotelo. 6. María Rosario Jiménez Hernández. 7.Alfredo Ortega Díaz. 8. Lucía Colinas Fernández. 9. Isidro Regacho Notario. 10. María Rosario García Ramos. 11.Alberto Gómez Brunete. AYTO. DE SAN LORENZO PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. José Luis Fernández-Quejo del Pozo. 2. María Isabel Torres Sánchez. 3. JoséAntonio Vara Moreno. 4. Carlota López Esteban. 5. Francisco Javier Santiago Fernández. 6. María de los Ángeles Nogal González. 7. José Joaquín Cobo Serrano.

8. María del Pilar SantisoAlonso. 9. Gonzalo Cuesta Nieto. 10. Juan Manuel Batres Pérez. 11. David Palomo Moraleda. 12. María Concepción Wangüemert García. 13. Tomás José Vitoria Martín. 14. María Jesús Pontón Gómez. 15. María Celeste Quemada Santolaria. 16. Eva María López Bernardo. 17. José Ignacio HernándezAlonso. Suplentes 1. María Esther Muñoz López. 2. Francisco Fernández Vaquerizo. IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. José Luis Escario Bajo (IULV). 2. Eva Palomo Cermeño (IULV). 3. Carlos González López (IULV). 4. María del Carmen Martínez Martínez (IU-LV). 5. Pablo Cristian Mauricio Flores Rozas (IU-LV). 6. José MaríaAlarcón Velasco (IU-LV). 7. María Josefa Pascual Medrano (IU-LV). 8. Gerardo Díaz Recio (IU-LV). 9. María Teresa Santamaría Jiménez (IU-LV). 10. Jesús Gimeno Ávila (IU-LV). 11. Julio Díez Martínez (IU-LV). 12. María Pulido Bedoya (IULV). 13. Fernando Gabriel Sánchez San Martín (IU-LV). 14. Julia González Blasco (IULV). 15. Manuel Pérez Cañamares (IU-LV). 16. Carlos Ossorio Castellanos (IU-LV). 17. Eva María Muñoz Millán (IULV). Suplentes 1.Adriana Muñoz Millán (IULV). 2. JoséAmando Calvo Mora (IULV). 3. Paula Rubio Ferrer (IU-LV). PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Francisco de Gregorio Cubos. 2. Susana Barquilla Reina. 3. Eduardo González Badajoz. 4. SilviaAjates Rodríguez. 5.AustriclinianoArribas Herranz. 6. María Cristina García Muñoz. 7. Diego Dobarro González. 8. María Esther García Bodón. 9. María Hontoria Martín del Campo. 10. Gabriel Ángel Font Díaz Carballo. 11. Laura Muñoz Millán. 12. Sergio Esteban Fernández. 13. Juana García Herrero. 14. Luis Monedo Pérez.

15. María Isabel Badajoz Montalvo. 16. María Ángeles Hernández García. 17. Miguel Ángel Hontoria Suárez. Suplentes 1. Cristina de la Cruz Tarifa. 2.Antonio Corral Jiménez. 3. José Mustieles Merino. 4. CarlosAlberto Velozo Maidana. 5. María Gloria Fernández Bayton. ALTERNATIVAMUNICIPALESPAÑOLA(AME) 1. Carlos Javier Zarco Ibáñez. 2. Hugo Rodríguez de Dompablo. 3. María Prota deAntonio. 4. Jaime Segui Pantoja. 5. Marta Miguel-Romero Cebrián. 6.Antonio Gil Hernández. 7. José Manuel García Esteban. 8. María Teresa Mateo Fuenteseca. 9. Lorenzo López Fuertes. 10. María Teresa Ruiz Ordovas. 11. Víctor Daniel Mediero Valeros. 12. Margarita Martín Braojos. 13. Eduardo Vaquero Lugones. 14.Ana Isabel Faedo Iglesias. 15. Roger Álvarez López. 16. María Celia de la Rosa-Degrelle de Felipe. 17. Juan Castro Beraza. Suplentes 1. Luis Manuel López Fuertes. 2. María del Carmen Mancebo Domingo. 3. Luis Martínez de Velasco Feijoo. CENTRO DEMOCRÁTICO YSOCIAL(C.D.S.) 1.Alfonso MartínArenas. 2. Elicia Rivas Manga. 3. José Ignacio Álvarez Fernández. 4. MaríaYaiza MartínAndrés. 5. RicardoAgudo Fernández. 6. Jessica Ventura Martín. 7. José María Esteban Masa. 8. Mercedes Rubio Vaquero. 9. Miguel Moyano Porras. 10. Jesús Ortega Carrillo. 11. Roberto Pérez Álvarez. 12.Ana Isabel Vecino del Campo. UNIÓN IBÉRICA(UN-IB) 1. Mariano Lorente Martínez. 2. José Manuel Esteban Cesteros. 3. Gonzalo Sáenz de Santamaría Cánovas del Castillo. 4. Consuelo de la Fuente Palacios. 5. Carmen PicotAlabart. 6. María Gabriela Quichimbo Naula. 7. Juan Hontoria Benito. 8.Alberto Martín Martín. 9. Esteban Ibáñez Nájera. 10. Purificación Carmen Barderas Bravo. 11. CristinaAraceli Sánchez Fernández Checa. 12. Paloma García Lacasta. 13. Francisco García García.


nº 1.033

● Viernes

37

20 de mayo de 2011

CANDIDATURAS A LA COMUNIDAD DE MADRID 14. Luis Díaz Organista. 15. Rosa María Martín González. 16. Teodoro Soriano Palomo. 17. JuanaAlfayate Poveda. Suplentes 1. Trófimo Blanco Mate. 2. Sheila Colvin Thomas. 3. María Pilar Cuadrado Campo.

AYTO. DE SEVILLALA NUEVA CENTRO DEMOCRÁTICO LIBERAL(C.D.L.) 1. CarmenAmarillo de Sancho Santos. 2. Juan Francisco Rubio Millán. 3. Diego Cuadros López. 4. José María García Rico Mora. 5. Rosa María González Barragán. 6. María GemaYáñez de Castro. 7.Antonio Zazo Fernández. 8. María Jesús Pérez Llerena. 9.Antonio Silva González. 10. Esperanza Rivera de Torre. 11. César Escuin Soriano. 12.Ana Isabel Tirado Navarro. 13. Manuela Montes Gómez. Suplentes 1. María Monserrat Rodríguez Longobardo. 2.Antonio Martín Colmena. 3.Ana María Luque Rivas. 4. José Guillermo Cuadros Prieto. PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Mario de Utrilla Palombi. 2. María del Carmen Chueca Cabello. 3.Asensio MartínezAgraz. 4. José Ramón Baile Moreno. 5. CovadongaAtucha Gutiérrez. 6.Antonio Estaras Moreno. 7. María Cristina Chozas Hernández. 8. Miguel Ángel Martín Lorenzo. 9. María del Mar LesmesArenas. 10. Judith Gemma Ferrer Javares. 11. MaríaAdriana Serbán. 12. Ángel José Ferreiro Orive. 13. Felipe Guerrero Berbegal. Suplentes 1. María Dolores Ortega Núñez. 2. Julio César Martínez Martínez. IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. María Santos Ricoy. 2. María del CaminoAlba Rico. 3. David García Díaz. 4. Juan BarthelAlba. 5.Yolanda María Fernández Hearn. 6. Santiago García Barahona. 7. María Julia Ricoy Gil. 8. Jorge Luis Hernández García de Robles. 9. María Cristina Victoria Bernal. 10. José Manuel Pin Martín.

AYTO. DE TORRELODONES

1. José Luis Redondo Leganés (IU-LV). 2.Alberto GonzálezAlegre Burgueño (IU-LV). 3. María Esmeralda Gonzalvo Arroyo (IU-LV). 4. Juan Moreno Redondo (IULV). 5. Paulina Chelu (IU-LV). 6. Nuria de Orduña Fernández (IU-LV). 7. Isabel Pérez Van Kappel (IULV). 8. Manuel María Luis Martín Álvarez (IU-LV). 9.Antonio Heredia Fernández (IU-LV). 10. José Manuel Esteban Diego (IU-LV). 11. María Santos Blázquez Brasero (IU-LV). 12. Verónica Velasco Bermejo (IU-LV). 13. Lucas Miguel Gómez (IULV). 14. Santos Muñoz García (IULV). 15. Iván García Gómez (IU-LV). 16. Mercedes González Matute (IU-LV). 17. Julián Rebollo Cuéllar (IULV). 18. Noelia Muñoz Saiz (IU-LV). 19. ManuelAlberto Cardoso Cedillo (IU-LV). 20.Amaya Redondo González (IU-LV). 21.Yolanda Campos González (IU-LV). Suplentes 1. Juana Rosa BernaArana (IULV). 2. DaríoAdolfo Barboza Martínez (IU-LV).

VECINOS POR TORRELODONES (VT) 1. Elena Biurrun Sainz de Rozas. 2. Gonzalo Santamaría Puente. 3. Santiago Carlos Fernández Muñoz. 4. Raquel Fernández Benito. 5. María Rosa Ribet Sánchez. 6. Luis Ángel Collado Cueto. 7. Carlos Tomás Beltrán Castillón. 8. Francesca Jane Milne. 9. Ángel Guirao de Vierna. 10.Andrea Cecilia GiráldezAyes. 11.Ana María Cabezas García. 12. Hernando Martín Caballero. 13. Celia Martín Martínez. 14. Margarita Nieto Navarro. 15. José Templado González. 16. PabloArellano Tinto. 17. SilviaAlbert Bernal. 18. Marta CuerpoAtienza. 19. Miguel Fiter Gómez. 20. Jesús Bartolomé Miranda. 21. José Luis CanoAmbrós. Suplentes 1. Mariano BarrosoAyats. 2. GregoriaAlonso Merino. 3. María Rosa Peñalba Sebastián. 4. Rubén Omar Barakat Carballo.

PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Javier Laorden Ferrero. 2. MyriamAguirre Cavero. 3. Rodolfo del Olmo López. 4. Begoña ChinchillaAlvargónzalez. 5. Carlos José Díaz López. 6. María Luisa Iglesias Rial. 7. Isabel Ruiz Tarazona Díaz. 8. PatrickArtiga. 9. Paula Sereno Guerra. 10. Francisco Julián Carou Martín. 11.Arturo MartínezAmorós. 12. Guzmán Ruiz Tarazona Díaz. 13. María Rocío Lucas Sánchez. 14. Joaquín Villalba Marset. 15. Dolores Gaviño Cabo. 16. LorenzoAlberquilla Lorente. 17. Ignacio Tornos de Inza. 18. María Luisa Hernández Gil Monedero. 19. Carolina Ballesteros Dorado. 20. Sergio Fernández Barjacoba. 21. María Luisa Román Martín. Suplentes 1. María José Valero Castro. 2. María del Carmen Menor Obispo. 3. Hugo Fidalgo Redondo.

IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV)

AGRUPACIÓN DE CIUDADANOS DE TORRELODONES

11. Sonsoles Valeros Corrales. 12. Don Marcos Santos Ricoy. 13. Don José ÁngelArnal Cabeza. Suplentes 1. Doña Cristina Palomino Fernández. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Francisco Javier González García. 2. María del Carmen Flores Perea. 3.Alicia Correa Castelo. 4. Vicente Torres Moreno. 5. María de las Mercedes Fernández 6. Carlos Ramos Barroso. 7. María del Pilar Becerril Martín. 8. Julián EscobarYera. 9. Jorge Garrigos Ruiz. 10. Paloma Casas Benito. 11. MaríaAntonia López López. 12. María del Pilar Barroso Belvis. 13. JoséAntonio Castaño Gila. Suplentes 1. Clara González Gracia. 2. Estrella Otero López. 3. Emilio García Orden. 4. María Ruiz de la Hermosa Correa. 5. José Manuel Castejón Escobar.

POR UNAALTERNATIVA (acTUa) 1. Rubén Díaz López. 2. Patricia DíazYagüe. 3. Miguel Ángel Mur Capelo. 4.Ana María Hurtado Ruiz. 5. Ángel Velasco Piñán. 6. Víctor Nogales Pantoja. 7. Xavier Martí Cardona. 8. María del Carmen Caballero López. 9. Fidel Chaves Ocaña. 10. María Paloma ParraAndrés. 11. Eulalia DíazYagüe. 12. Sara Nogales Pantoja. 13. Francisco Javier Ros Pérez. 14.AlbaAlvez Caballero. 15. Ángel Bernal del Olmo. 16. María Sagrario Pantoja Moreno. 17. Paloma Gil Cabezón. 18. Pablo Nogales Jaro. 19. Elías Romano Marcos. 20. Lucía Ruiz Oliveras. 21. Cristina Urosa Domingo. Suplentes 1. José Luis Gómez Torre. 2. Melania Sebastián Marino. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Carmen Violeta Zayas Plaza. 2. JuanAntonio Ruiz Valdepeñas González. 3. María José Bermejo Pérez. 4. Erik Uldall. 5. Rosa Nguyen García. 6. Francisco Javier Serrano Juárez. 7. Rosa María Pedromingo Plaza. 8. David Tirado Niebla. 9. MaríaYolanda Romero Esteban. 10. Ignacio Santamaría García. 11. Nuria Gracia Nieto. 12. Guillermo Martín Jiménez. 13. María Cruz Calle Basildo. 14. Isabel Casado Trinchant. 15. Sergio Oliveros Calvo. 16. Rosa María Rodríguez González. 17. Estíbaliz Navarro Valenzuela. 18. Margarita García Errasti. 19. César Javier Pavón Iglesias. 20. José Luis de la Rocha Rubí. 21.Ana María de la Rocha Rubí. Suplentes 1. Iker Ramón Jusue Royal. 2. Elena Ramón Borja Mingot. 3. Juan Ignacio Díaz Bidart. 4. María Dolores Jiménez Martínez. 5. Ignacio Montero García Celay. CENTRO DEMOCRÁTICO YSOCIAL(CDS) 1. Javier Fernández de Córdova Casani. 2. Gonzalo López deAyala Díez de Rivera. 3. Ángel Monje Clemente. 4. María de las Nieves Suárez Orive. 5.Ana CabanesAño. 6. Mariano Gutiérrez Martín. 7.Antonio Moya Mompo. 8. Marta Gabriela Nardiz Elduayen.

9. CarlotaAgustina Ipiña Mariscal. 10. Radostina Marinova Staneva. 11. Diego Francisco Moreno LópezAyala. 12. Eva Marín Mayorga. 13. Pablo Nieto Dey. 14.Alexandra Cristina Rodríguez Pinela. 15. Darío Sánchez Hernández. 16. Concepción Jaraiz Mero. 17. José María Gil Ibáñez. 18. Iris Sánchez Hernández. 19. José Onofre GonzálezAcosta. 20. María de los Reyes Monje Clemente. 21. Manuel Bastos Martín. Suplentes 1.Yolanda Estefanía Ferrero Herrero. 2.Alfonso SabanAstray. 3. Blanca Goma Torres. AYTO. DE VALDEMORILLO PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. María Pilar López Partida. 2. Francisco Coba Varela. 3. María Mercedes Martín Moreno. 4. José Miguel Pérez García. 5. Beatriz Hernández Puerta. 6. Raúl González Real. 7. María Milagros González Argüeso. 8. Consuelo de la Puente Mas. 9. José González Suárez. 10. Balbina Becerra Gil. 11. Juan Carlos Sanz Mínguez. 12. Lucía IoanaAnghelescu. 13. Eduardo Rodrigo Barja. 14.Ana María Fontán Guisado. 15. BernardinoAcosta Rosa. 16. Raquel Cobo de Guzmán Romero. 17. José CarlosAguilar Gamella. Suplentes 1.Antonio RealAlfayate. 2.Aura Cecilia Motta Camargo. 3. María Luz Sebastián Otero. PROGRESISTAS DE VALDEMORILLO (PVM) 1. Manuel Franco Peral. 2. Gema Ángeles González Fernández. 3. Luis Miguel Hernández Puerta. 4. Eva María Ruiz González. 5. José Luis Villa Sabatell. 6.Ama Lur López deArechavaletaAlzola. 7. Francisco Vicente Bravo Suárez. 8. Francisco Javier Rodríguez Rodrigo. 9. Vicente Raposo Fernández. 10. María Teresa Jorge León. 11. Pedro Caballero Campo. 12. Cristina López Santos. 13. José Luis López García. 14. Lorena Fernández Díaz. 15. María GabrielaAuciello Gómez. 16.Youness ElYousfiAkaazoul. 17. María Esther Sánchez Carranza. Suplentes 1. María Pilar Muñoz Vallejo.

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Vicente Ramón Bernal Collio. 2. Nieves Ramírez de Pablos. 3.AntonioAguilar Guerrero. 4.Alfredo Delgado Navarro. 5. Pilar Llanderas López. 6.Amando Ruiz Valdepeñas Casas. 7. Susana CasanovaAlmela. 8. JoséAntonio Domínguez Pérez. 9. Emilia Carbo Murla. 10. MaríaAsunción Casas Andrés. 11. María Luisa Moreno Martín. 12. Carlos Martín Postigo. 13. Enrique Plato Tello. 14. Cristina Pérez Rubiato. 15. José Luis Ramos Martín. 16. Eugenio Urbina Barrengo. 17. Cristina Pérez Rodríguez. PARTIDO INDEPENDIENTE DE VALDEMORILLO (PIVALDE) 1. María Carmen Villanueva Bautista. 2.Alfonso Redondo Torres. 3. Elena Sánchez de la Cruz. 4. José María NavarroAnta. 5. María José de Castro González. 6.Antonio Pedrosa Gutiérrez. 7. Óscar Rodrigo Muñoz. 8. Beatriz RodríguezAparicio. 9. Francisco Jiménez González. 10. Silvia Guillén Muñoz. 11. Margarita Cruz Muñoz. 12.Amador Sanz de Galdeano Albitúa. 13. PatriciaAvelina Chavarría Márquez. 14. Javier LuisAlvarado Rodríguez. 15. Juan Ramos Zazo. 16.Alexandra Rentero Izquierdo. 17. Francisco Osuna Osuna. Suplentes 1. José Novo Guerrero. 2. Sofía del Mar Sorribas Pérez. ACCIÓN VOTANTE (ACCV) 1. María Mercedes Sánchez Barrionuevo. 2. Jacobo da Riva Muñoz. 3. Francisco Manuel Díaz Oteo. 4. Jim Mc Evoy. 5. Marta delArco Gutiérrez. 6. Luis Javier Ros Valcárcel. 7. Sheyla CortesAlbaladejo. 8. Carlos Rull Villa. 9. María Carmen VillaArgüello. 10. Manuel Sánchez Gil. 11. Fernando González Relloso. 12. Marta Isabel Sánchez Barrionuevo. 13. Teresa da Riva Muñoz. 14. Luis Pedro Rull Villa. 15. Luis Rull Segala. 16. Marta Díaz Oteo. 17. Félix Dobarro Blanco. IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Rosario Cámara Liébana. 2.Antonio ReinaAcedo. 3. José López Olivares.

4. Débora Díaz Cámara. 5.Alejandro Miguel Bonet González delAlba. 6. Rosa María López Sánchez. 7.Antonio de la Iglesia Gorochategui. 8. José María Díaz Cruz. 9. José María Caballero Fernández. 10. María Isabel González Hita. 11. María Dolores Cuesta Roldán. 12. Luis Regatos deAndrés. 13. Jesús Cabañas Galán. 14. Rubén Melero Domínguez. 15. Elena Pérez Entremonzaga. 16. José Babiano Mora. 17. Mercedes Blanch Sánchez.

AYTO. DE VILLANUEVA DE LA CAÑADA PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Luis Manuel Partida Brunete. 2. Enrique Serrano SánchezTembleque. 3.Ana Luisa Delclaux Bravo. 4. Rosa María García Fernández. 5. Jesús FernandoAgudo Sánchez. 6. Cristina Hernández Núñez. 7. José Manuel Ávila Torres. 8. María Tránsito Luis Hernández. 9. Juan Miguel Gómez Cardeña. 10. Verónica MateosAraque. 11. Diego Mora Borobia. 12. María Elena Moltó Chinarro. 13. PatriciaAraujo García. 14. María Belén Botello González. 15. José Luis López Serrano. 16. Randa Sayegh Hamati. 17. Didac Rosas Rosas. Suplentes 1.Alexis Javier Flores González. 2. Nuria IsabelAvial Tardón. 3. Miguel Martín Trujillo. IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Manuel Eleuterio Gonzalo Arcones. 2. Jorge Reglero Rodríguez. 3. Haday López Portillo. 4. Celia Marina Gonzalo Gleyzes. 5. Fernando Quintana González. 6. Carlos Javier González Villa. 7. GonzaloAugusto Caro Sagues. 8. Manuel Matías Dios Álamo. 9. Silvia Beatriz Operti Foliadoso. 10. María Jesús Gómez Morín. 11. Josefa Fernández Martín. 12. Faustino Gallardo Gallardo. 13.Abigail Soledad Guizado Mendoza. 14.Alexis Igor del Castillo Devillard.


38

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033

CANDIDATURAS A LA COMUNIDAD DE MADRID 15. Álvaro Carretero Martínez. 16. Consuelo Carcelén Rodríguez. 17.Antonio Sánchez González. Suplentes 1. Teresa Paniagua Casado. 2. Rubén Gonzalo Gleyzes. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. JoséAntonio García Campo. 2. MaríaAngustias Ventura Álvarez-Arenas. 3. Guillermo Olaf Bernárdez Cabello. 4.Aránzazu García Casillas. 5. Ricardo Lizcano Otero. 6. JoséAntonio Matesanz Nogales. 7. Héctor José Gracia deAzcoitia. 8.Ana María Pulido Benito. 9.Alejandro Brocato Cardoso. 10. María Ruiz Fernández. 11. Javier González Serrano. 12. Teresa Regueiro Díaz. 13. Juan José SánchezAlfonso. 14. JuliánAlfonso López Guío. 15. Paloma Benito Rodríguez. 16. Claudia del Carmen López Guío. 17. JoséAntonio García Regueiro. UNIÓN PROGRESOY DEMOCRACIA(UPyD) 1. Juan Ramón Ruibio Ruiz. 2. Felipe Gutiérrez Málaga. 3. María del Carmen ÁlvarezAlameda. 4. Peter Harald Maurer Jeremias. 5. Laura Milla Rodrigo. 6. Hernando Soto Delgado. 7. MaríaAurora Martínez González. 8. María José Sánchez Conde. 9. EnriqueAbeledo Martínez. 10. José María Quintana Cabello. 11.Andrés Elhazaz Molina. 12. Juan Diego Díaz Boza. 13. Leticia de Matías Poyatos. 14. María Elena Fernanz Chamón. 15. Carlos del Río Herrero García. 16. María José Milla Rodrigo. 17. Rafael Casalins Suárez. Suplentes 1. María Luisa Martínez Porras. 2. Salvador Herrero García.

AYTO. DE VILLANUEVA DELPARDILLO IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Francisco Javier Cobo Quintas (IU-LV). 2. José María Carlos Ruiz Ruiz

(IU-LV). 3. María Nieves UrruelaArnal (IU-LV). 4. Manuel Magdaleno Martínez (IU-LV). 5. MaríaYolanda Serrano Higuera (IU-LV). 6. José Manuel Sánchez Galán (IU-LV). 7. Tatiana Ruiz Rodríguez (IULV). 8.Antonia Gloria Barceló Llacuri (IU-LV). 9. Florentino Pastor López (IULV). 10. Saul Pavel Ramírez de Cartagena Torres (IU-LV). 11. MesseoudAfkir Belhaj (IULV). 12. María Paloma Díez de Ulzurrun López (IU-LV). 13. Rita Tiemblo Blázquez (IULV). 14. MiguelAznar Orti (IU-LV). 15. Cristóbal GarcíaArines (IULV). 16. María del Carmen López Cobos (IU-LV). 17. Manuel Gamella Bacete (IULV). PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Juan González Miramón. 2. María del Carmen Michavila Núñez. 3. María Ángeles Soto Bernad. 4. Nuria Sanz Muñoz. 5. DavidAmarillas Gómez. 6. Katherine del Carmen Salas Bello. 7. Joaquín Gómez García. 8. Catalina Perales Rentero. 9.Almudena Muñoz González. 10. Francisco Javier Barbero Martín. 11. María Jesús Clemente Portales. 12. María del Carmen Marsella Calles. 13. Manuel Francisco Mendo Domínguez. 14. María Cristina López López. 15. César Valentín Gómez de la Cal. 16. Marta Ros Lluch. 17. Enrique Castelló Solbes. Suplentes 1. Rubén Jover Sevilla. 2. María Cristina Ojeda Esteban. UNIÓN PROGRESOY DEMOCRACIA(UPyD) 1. Germán Javier Sanz Téllez. 2. DavidAlejandro Muñoz López. 3. José Luis Román Rodríguez. 4.Alma Román Ladra. 5. Cristina SánchezArias. 6. María del Pilar García Ramos. 7. Enrique Herrero Gozalo. 8.Aurora Sotos García. 9. María Teresa Carbelleira Martínez. 10. Luis Domingo López Herrero. 11. Marta María Vargas Tenorio. 12. José Javier Carballeira Martínez. 13. María Jesús RoaAlonso.

21. Mariano Pérez Bravo (IULV). Suplentes 1. Cecilio Silveira Juárez (IULV).

14. María Jesús Serra Úbeda. 15.Antonio del Valle González. 16.Adoración del Río Téllez. 17. Jorge Saavedra Domenech. Suplentes 1. María Milagros FonsecaAyala. 2. Jesús Monge Orozco. CIUDADANOS-PARTIDO DE LACIUDADANÍA(C’s) 1. Marta Marban de Frutos. 2. María Mar Cáceres Gómez. 3. Luis PastorAlcázar. 4. Sonia Sánchez Sanz. 5. Miguel de los Santos García Hernández. 6. Ruth Serrano Cuadros. 7.Alberto Sastre Romo. 8. María Mihaela Vasiliu. 9.Arturo Carlos Liras Fuentes. 10. Javier Español Escudero. 11. CarolinaAlvendin Lozano. 12. Beatriz Montero Izquierdo. 13. Juan Carlos Santos Carballes. 14. José María Baza Baza. 15. Jorge Bernardo Campos Adame. 16. Carla Nieto Jiménez. 17. Juan Rafael Menárguez Navarro. Suplentes 1. Mercedes Monforte Moreno. 2.Alberto Parra García. 3. Isabel Herráez Sánchez de las Matas. 4. Guillermo Canal Muelas. 5. Beatriz Lallana Herráez. 6. Juan Manuel Santiago León. 7. María del Carmen Rodríguez Medina. 8. José Vicente Luna Martín. 9. Raúl González Barquillo. 10. Irene Isabel Malonda Herráez. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Eduardo Fernández Navarro. 2. VerónicaAlmudena García Pereda. 3. Sonia Cirvian Sánchez. 4. Enrique Sánchez Rubio. 5. María de los Ángeles García Rodríguez. 6.Alfredo Contreras Morales. 7. Fernando Fernández Gómez. 8. NoemíYolanda Latorre Prats. 9. Leticia Martín Hurtado. 10. Marta Sánchez González. 11. José Manuel Bartolomé López. 12. Marta Pazos Seoane. 13.Alejandro Brezmes García. 14. Pedro Carrasco Lancharro. 15. Vicenta Dolores Hernández Mira. 16. Luz Muñoz Morales. 17. Óscar Perea Rodríguez. Suplentes 1. Míriam Herranz Cid.

AYTO. DE VILLAVICIOSA DE ODÓN PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. José Jover Sanz. 2. Sonsoles Porras Lozano. 3. Miguel Ángel Ron Fernández. 4. José Joaquín Navarro Calero. 5. María del CarmenAlonso Mateos. 6. Teresa María Faba Martín. 7. Juan Manuel Godino García. 8. Lourdes Menéndez Revuelta. 9. Paúl Rubio Falvey. 10. Olivia García Moyano. 11. Milagros García Pérez. 12. José Busto Mejía. 13. María Ángeles Méndez Díaz. 14. Ignacio Quereda Laviña. 15. Federico Crespo Iglesias. 16. Miguel LuceroAparicio. 17. María Nieves Baos Revilla. 18. MiguelAguirre Merello. 19. Victoria Pascua Velasco. 20. María Lourdes Costas Peleteiro. 21. María José Sánchez Uceda. Suplentes 1. Sara Rodríguez Gómez. 2. María Elena López Polin. 3. Enrique Pedrero Guzmán. IZQUIERDAUNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Juan Miguel Belmonte Gómez (IU-LV). 2. Isabel María Martínez García (IU-LV). 3. ManuelAntonio Barriga del Río (IU-LV). 4. Lidia Mamblona López (IULV). 5. Santiago Francisco Cortes Cebrián (IU-LV). 6. ElenaArribas Martín (IU-LV). 7. Carlos Frechel Gil (IU-LV). 8. Josefa Mayoral Cabrero (IULV). 9. Carmelo Vitoria Moreno (IULV). 10. Victoria Eugenia Cebrián Barrantes (IU-LV). 11. Francisco Javier Díaz Peña (IU-LV). 12. María de las PeñasAlbas Flores Manzano (IU-LV). 13. ÁngelAndrés Hidalgo González (IU-LV). 14. María del Rosario Belinchón Moreno (IU-LV). 15. Juan Carlos Rodríguez Pérez (IU-LV). 16. Felipe Rojo Martín Salas (IULV). 17.Antonia Gomera Eugenio (IU-LV). 18. JesúsAndrés García Mora (IU-LV). 19. María del Pilar FonsecaAmo (IU-LV). 20. José María Haro Sabater (IULV).

PARTIDO POR ELPROGRESO DE VILLAVICIOSA DE ODÓN (PPVO) 1.Agustín Reguera Barba. 2. Manuel RodríguezAlonso. 3. Laura Sanz Martín. 4. Sagrario Nieto Fernández. 5.Alfonso Porras Santamaría. 6. Nuria López Domeque. 7. Francisco Marín Contreras. 8. Manuel Serrano García. 9. Miguel Ángel VelascoAyra. 10. Noelia Dueñas Miguel. 11. María Carmen Sánchez Lledo. 12. María Isabel Martín Carrascal. 13. Daniel SergiArzenton Fioravanti. 14. José Marcos García Jackson. 15. Diana Helena Tovar Benito. 16. María Jesús Villar Orozco. 17.Andrés EscobarAguado. 18. Francisco Murias Escudero. 19. Noemí Ferro Hilario. 20. María Cruz López Perea. 21. José Caldes Molina. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Juan Carlos Bartolomé Muñumel. 2. María ElenaAltares Millán. 3.Alejandro Francisco Herrera Insúa. 4. María Paz Fernández Llorente. 5.Alexis Soriano del Castillo. 6. Francisco Javier Carravilla Amores. 7. Felisa Roa Heras. 8. Fernando Povedano Panadero. 9. José Luis Valiente Martín. 10.Ana María Soto Povedano. 11. María del Carmen Sierra Martínez. 12. Stuart Medina Multimore. 13. José Miguel Urdiales Extremera. 14. María Blanca Muñoz Millán. 15. María Soledad PantojaAlonso. 16. Pedro Benito Sanz. 17. CarlosAlonso Mouton. 18. Joaquina García Álvarez. 19. María Teresa Povedano Martínez. 20. Elvira de la Fuente de la Fuente. 21. LuisAlberto Díez Ramos. UNIÓN PROGRESOY DEMOCRACIA(UPyD) 1. María José Revalderia Martínez. 2. Jorge Papadopoulos Izquierdo. 3. MercedesYolanda Guío Cerezo. 4. María Rosa González García. 5.AlbertoAguilar González. 6. Francisca Izquierdo del Río. 7. Santiago Tejado Sánchez. 8. María Elena Romero Sánchez. 9. Ignacio Peñalver Domínguez. 10. Luis Jaime Peña Estébanez. 11. Francisco Cardenal Mesón. 12. María Nieves Veiga Calderón. 13.Ana Peñalver Padilla. 14. Eduardo Fernández-Sacristán García. 15. Mercedes Sánchez Buján. 16. Daniel Rodríguez Clemente. 17.Antonio Fernández Moya. 18. Esther Paradas Ponce de León. 19. María Teresa Clemente Manzano. 20.Antonio Ruiz Sayago. 21. Jaime Goded Nadal. Suplentes 1. Emilio Bartolomé González. 2. Cristina Castro Sotos.


nº 1.033

● Viernes

20 de mayo de 2011

39


40

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033

ALGUNAS PROPUESTAS DEL PROGRAMA DE IU -Reforzar los servicios públicos de empleo municipales -Proyectos formativos con alumnos trabajadores -Oficinas de Promoción del Empleo y el Autoempleo (OPEA) -La construcción de un Estado de bienestar avanzado para la Comunidad de Madrid -Superar nuestro déficit sanitario con la construcción de 55 centros de atención prima¬ria. Inversión prevista de 818 millones de euros y la creación de 26.800 puestos de trabajo. -Desarrollar plenamente la Ley de Dependencia a través de la creación de 33.000 nuevas plazas públicas de atención residencial y diurna. Inversión prevista de 1.266 millones de euros, que crearán 52.000 puestos de trabajo. - Crear un Fondo de Inversión en in¬fraestructura y equipamientos sociales para nuestros barrios y áreas urbanas de atención preferencial. Inversión prevista de 1.000 millo¬nes euros y la creación de 12.000 puestos de trabajo. -Desarrollo de políticas de empleo ambientales y en el sector de las energías renovables -Plan de rehabilitación ecológica de inmuebles y viviendas con el objetivo de contribuir a la mejora del parque de viviendas en la eficiencia energética de los edificios, ofreciendo una alternativa al sector de la construcción en la línea del cambio de modelo económico que proponemos. -Energía de fuentes renovables. -Aprobación de una renta activa dirigida a los trabajadores desempleados. -Complemento autonómico al programa temporal estatal de prestación por desempleo. -Crear un abono de transporte especial con coste cero para los trabajadores y trabajadoras en situación de desempleo que no cobren ningún tipo de prestación . -Exención de las cuotas de las escuelas públicas infantiles a las familias con trabajadores desempleados o que hayan perdido la prestación. -Asegurar una efectiva gratuidad de la enseñanza básica facilitando sin coste los materiales didácticos, incluidos los libros de texto, en todas las etapas de educación obligatoria. Su implantación tendrá carácter prioritario

en todos los centros de la red pública. -Gratuidad del comedor escolar a los alumnos de familias con todos sus miembros en situación de desempleo. -Moratoria de dos años en el pago de las tasas e impuestos para los trabajadores en desempleo sin derecho a prestación y familias sin ingresos. - Abono por parte de la Comunidad de Madrid de las tasas de matrícula de la universidad pública de los trabajadores desempleados sin derechos a prestación y familias sin ingresos. -Exención de tasas de examen en los procesos de ofertas públicas de empleo para los trabajadores desempleados que hayan agotado las prestaciones o subsidio por desempleo. -Subvención 100 por 100 de los costes de los medicamentos a los trabajadores desempleados que hayan agotado la prestación y subsidio y padezcan enfermedades crónicas. -Reducción de las tasas y entradas en teatros y polideportivos de gestión pública para los trabajadores desempleados demandantes de empleo. -Negociación por parte de la Comunidad de Madrid con las entidades financieras que operan en la Comunidad de Madrid para establecer una moratoria de tres años en el pago de las cuotas hipotecarias en favor de los trabajadores desempleados que hayan agotado la prestación y subsidio. -Flexibilizar los requisitos a las pymes cuando soliciten ayudas y créditos. -Derogar la Ley de Modernización del Comercio por entender que no ha generado empleo de calidad ni la competitividad. No propicia la conciliación familiar y laboral y tampoco se adapta a las necesidades del consumidor. -Restablecer el criterio de comercio de cercanía como eje central de la política comercial, para ello el Plan Ficoht debe abordarse desde los Ayuntamientos para fijar criterios y objetivos. -Un horario comercial basado en la fórmula 8/72 (aper¬tura de 8 domingos y días festivos al año y 72 horas semanales de horario de apertura comercial). -Introducción de criterios de sostenibilidad en la legis-

lación relativa al turismo. -Planificación y ordenación territorial de la actividad turística, especialmente en el entorno rural, con la participación de todos los sectores implicados, que garantice un desarrollo equilibrado y de calidad. -Asesoramiento y apoyo público a los empresarios y profesionales del sector. -Impulso a la formación especializada de los trabajadores del sector (ocio, cultura, hostelería, restauración, comercio y transporte). -Instrumentos fiscales de carácter finalista. -Medidas de difusión que permitan el conocimiento de estas fórmulas empresariales democráticas por desempleados, estudiantes y trabajadores por cuenta ajena. -Ayudas a la constitución y gastos de primer establecimiento de las cooperativas de trabajo y sociedades laborales. -Ayudas a los trabajadores y trabajadoras de empresas en crisis, previo análisis de viabilidad, para que accedan a su propiedad mediante fórmula cooperativa o de sociedad laboral. -Medidas de apoyo al acompañamiento y aprendizaje en la gestión empresarial, con respeto a los principios cooperativos. -Medidas de apoyo a la incorporación como socios de los trabajadores de cooperativas y sociedades laborales. -Prioridad en la contratación pública a las cooperativas en caso de empate con otras fórmulas empresariales. -Medidas tendentes a facilitar que el desarrollo de servicios a las personas no cubiertos por las Administraciones públicas se efectúe a través de cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. -Medidas que incentiven la intercooperación entre empresas de la economía social. -Impulso al funcionamiento del Consejo Madrileño del Cooperativismo. -Ordenación de los territorios rurales dentro de una Normativa de Ordenación y Protección Integral del Territorio de la Comunidad de Madrid. -Por su papel ecológico y de mantenimiento de un mundo rural con base agraria, crear la figura de planea-


nº 1.033

● Viernes

41

20 de mayo de 2011

miento de “suelo rústico de protección agraria”, destinado a fines agrícolas y ganaderos. -Plan de recuperación de vías pecuarias y caminos públicos. Se elaborará una ficha de cada camino y vía pecuaria que recoja los datos esenciales y refleje el valor ecológico y del patrimonio, cultural y natural, declarando a ambos bienes públicos inalienables y de gestión pública. -Potenciar los Planes de Desarrollo Rural existentes y establecer planes propios que aprovechen mejor las posibilidades que ofrecen los diferentes programas e iniciativas de la Unión Europea. -Preferencia en todo tipo de ayudas e incentivos a las denominadas “explotaciones prioritarias” y a los agricultores a título principal y agricultores profesionales. -Desarrollo de los “contratos territoriales de explotación” tanto en las medidas incluidas en el PDR 20072008 como en las relativas al Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010-2014. -Refuerzo de la medida “instalación de jóvenes agricultores” con el fin de poder atender adecuadamente la demanda existente en nuestra región. -Continuidad y adecuación de la “jubilación anticipada de los agricultores” ante el anuncio por parte de la Comunidad de Madrid de suprimir esta medida. -Facilitar el acceso a esta medida a través de determinados mecanismos como el “banco de tierras” o un instrumento que facilite la cesión de tierras a un joven. -Planes de modernización de los regadíos madrileños con objeto de incrementar la eficiencia y ahorro del agua, introduciendo tanto mejoras en la gestión y administración del agua como en tecnologías innovadoras. -Fortalecimiento de la implantación de servicios de asesoramiento de las explotaciones agrarias, especialmente las ecológicas, a través de las Organizaciones Profesionales Agrarias representativas en la Comunidad Autónoma. -Financiar seriamente al sector mediante: Una moratoria de los préstamos de ganadería y un complemento del apoyo a los nuevos préstamos con aval de SAECA (bonificando algún punto de los tipos de interés). -Bonificando los tipos de interés de los nuevos préstamos de la línea ICO liquidez. -Establecimiento de muladares, desarrollando aún más la normativa al respecto y utilizando la ya existente

para poner muladares a disposición de los animales, especialmente en las zonas de la sierra madrileña. -Apoyo a las explotaciones agrarias familiares que introduzcan medidas agroambientales. -Apoyo a la ganadería extensiva, especialmente en las zonas de montaña. -Sector lácteo. El próximo Real Decreto regula el reconocimiento de las organizaciones de productores e interprofesionales en el sector lácteo y se establecen las condiciones de contrato, apuntando a la obligatoriedad de contratos lácteos de un año de duración y la negociación colectiva en el seno de las organizaciones. Deberá ser ejecutado por la Comunidad de Madrid, para lo cual tendrá que hacer un esfuerzo acorde con las necesidades del sector. -Sector vitivinícola. Elaboración de un Plan Estratégico del sector vitivinícola madrileño, con especial énfasis en campañas informativas de nuestros vinos en el potencial de consumidores que tenemos en la CAM. -Apoyo a la creación de empresas agrarias de economía social (cooperativas, SAT, etc.) de producción y transformación ecológica y agroecológica. -Apoyo a los productos y marcas de calidad, especialmente los de la agricultura y ganadería ecológicas. -Apoyo enérgico a la producción ecológica y agroecológica ya que asegura la sostenibilidad, con el objetivo de que en la próxima legislatura se llegue a que el 10% de la producción agraria madrileña sea de origen ecológico, mediante: apoyo decidido a la instalación de agricultores jóvenes, especialmente a aquellos que quieran producir ecológicamente, incentivos a la reconversión a la producción ecológica con programas de formación y asesoramiento a los productores durante el proceso y apoyo económico. -Impulsar un modelo de producción y comercialización que contenga una componente ética y social que evite que la agroecología termine “a las puertas de la finca”. Este modelo ha de basarse en: resespetar los derechos humanos y sociales de agricultores, ganaderos y trabajadores agrarios, respeto del bienestar animal y de la fertilidad de la tierra y optimización de los medios de transporte y el gasto energético. - Favorecer la relación directa de productores y elaboradores con los consumidores apoyando la comercialización y el consumo “de cercanía”. Para ello son importantes medidas como el apoyo a las asociaciones

de productores, el apoyo a la creación de mercados ecológicos y de cercanía. -Un compromiso político de que lleguen los productos ecológicos a instituciones públicas como hospitales y especialmente a los colegios. -Precio justo para los productos ecológicos: es necesario conseguir un precio con tendencia estable, en el que exista una negociación y diálogo con el consumidor, reconociendo que han sido producidos con técnicas agrícolas y ganaderas ambientales y de sostenibilidad. -Transparencia del precio de productos ecológicos que justifique y cubra todos los componentes que forman el precio final teniendo muy en cuenta los costes que implica la economía de escala y las rotaciones. -Apoyo a los elaboradores de productos ecológicos ya que tienen un papel fundamental en el fomento y el desarrollo de la agricultura y ganadería ecológicas. -La recuperación de la planificación urbanística como instrumento irrenunciable para garantizar el control democrático de los procesos de urbanización de nuestros suelos y como instrumento principal del derecho urbanístico. -La exigencia de la figura del Plan Regional de Estrategia Territorial con rango de Ley, de iniciativa y aprobación por parte de la Asamblea de Madrid y de obligada concertación en su proceso de elaboración con los Ayuntamientos de nuestra región. -El establecimiento de una tipología de clasificación del suelo acorde con lo establecido en la vigente Ley Estatal. -La identificación de derechos específicos de los ciudadanos diferenciados respecto de los atribuibles a la propiedad del suelo y a las Administraciones Públicas. -La restricción de la utilización de las expectativas urbanísticas como criterio de valoración del suelo. -La garantía de las cesiones materiales efectivas de suelo que aseguren los servicios a los ciudadanos. -La efectiva asignación a dotaciones públicas, incluidos los espacios libres, protegidos y zonas verdes, de las denominadas “redes supramunicipales”, de cesión a la Comunidad de Madrid. -El impulso a la promoción de viviendas públicas. -Este proyecto de reforma de la Ley del Suelo, en su trámite parlamentario, queda abierto por parte de Izquierda Unida a las enmiendas que emanen de los ámbitos de la convergencia programática.


42

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033

ALGUNAS PROPUESTAS DEL PROGRAMA DE UPYD DISEÑO AUTONÓMICO Y MUNICIPAL -El ciudadano debe ocupar el centro de la acción pública. -Promoción de cambios en el actual modelo para permitir mayor evaluación, transparencia y rendición de cuentas, primer paso para reducir el coste de los servicios públicos, eliminando duplicidades y redundancias. -La organización y gestión de las CC.AA. debe someterse a criterios de simplificación, evaluación y control que redunden en un mejor servicio público. -Reconversión del sector empresarial y fundacional público. -La creación de nuevos entes o empresas públicas, así como cualquier reestructuración ministerial o de gobiernos autonómicos o locales, debe ir acompañado de un “estudio de impacto organizativo”. -Hacer público anualmente el personal adscrito a las Consejerías autonómicas y Concejalías para establecer posibles análisis y estrategias de eficacia y eficiencia. -Aplicación de algunos artículos de la Constitución en toda su virtualidad, relativos a leyes de armonización, como paso previo a una reforma constitucional que solucione el actual caos competencial de las Administraciones. -Convertir la Agencia Estatal de Evaluación de Políticas Públicas en una Agencia Independiente o, en todo caso, dependiente del Senado. -El Gobierno Central debe tener poderes de coordinación de las CCAA equiparables, al menos, a los de la Comisión Europea sobre los Estados miembros de la Unión Europea. -Despolitizar y profesionalizar los Tribunales de Cuentas estatales y autonómicos. -Ley de rendición de cuentas homologada y unificada para la totalidad de las Administraciones Públicas. UN ESTADO FUERTE -La Constitución debe fijar las competencias de cada entidad territorial. -Como mínimo, el Estado debería tener las siguientes competencias exclusivas: órganos constitucionales, derechos fundamentales, legislación civil, penal y laboral, unidad de mercado, representación internacional, defensa, justicia y legislación procesal, educación, sanidad, medio ambiente, protección civil, recursos naturales,

urbanismo y gestión del territorio, sin desechar el estudio de otras materias como impuestos, seguridad social y función pública. -Mayoría de dos tercios en cada Cámara para aprobar las reformas de los Estatutos de Autonomía. FINANCIACIÓN AUTONÓMICA -Revisión del sistema de financiación autonómica LA REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA -Reforma de las leyes electorales. EDUCACIÓN -Ha de asegurarse la disciplina en las aulas -Ha de garantizarse el acceso gratuito a la educación infantil en toda la etapa. -Aumentar el número y la efectividad de las aulas de enlace. -Impulsar de manera decidida la enseñanza bilingüe -Debe limitarse la burocracia escolar. -Revisión de los criterios de baremación para el acceso a los centros educativos. -La Comunidad de Madrid ha de garantizar en un plazo máximo de 2 años la total accesibilidad arquitectónica en todos los Centros Educativos madrileños. -Integración de las universidades españolas en el Espacio Europeo de Educación Superior. -Retomar la idea de un catálogo nacional de titulaciones y la elaboración de directrices específicas para cada una de ellas. -Facilitar la movilidad del profesorado. -Implantar un sistema de acceso más riguroso que permita la realización de pruebas específicas en las titulaciones en que se estime necesario. -Mayor interrelación entre la sociedad civil y la comunidad universitaria. -Se debe incidir en el establecimiento de horarios de jornada lectiva continua (mañana o tarde) que permitan a los estudiantes realizar prácticas en empresas e instituciones de media jornada, simultaneándolas con los estudios. SANIDAD -Recuperación por el Estado de parte de las competencias sanitarias para poder reconstruir de nuevo un sistema armónico de sanidad pública en toda España. -Establecer un Plan Estratégico de la Sanidad Madrileña

encaminado a conseguir la cohesión en sanidad dentro de la Comunidad de Madrid -Promover actuaciones de salud pública -Aumento de la plantilla en los centros de salud. -Mejorar la dotación de las consultas de Urgencia de los centros de salud. -Promover la autonomía de gestión de los centros o las zonas. -Elaborar, de acuerdo con sociedades científicas y organizaciones profesionales, estándares de tiempos de atención por paciente y proceso -Dotar a los centros de salud mental de los recursos físicos y humanos necesarios. -Incrementar unidades y recursos dirigidos al tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria. -Impulsar la creación de unidades para la atención domiciliaria, fundamentalmente dirigidas a pacientes crónicos. -Incrementar el número de camas disponibles para la atención a pacientes crónicos de larga estancia. -Implementar consultas de enfermería, tanto en atención primaria como en especializada. -Potenciación de las funciones de los Consejos de Salud, en sus vertientes de control e información, adaptándolos a las estructuras territoriales existentes. -Desarrollo de cauces activos de participación social, dando cabida al mayor y más amplio grupo de sectores: ciudadanos, profesionales, de representación local y regional, etc. -Creación del Consejo de Participación Ciudadana en el Sistema Regional de Salud. SERVICIOS SOCIALES Y DEPENDENCIA -Impulsar la promulgación de una ley Estatal de Garantía de Derechos y Servicios Sociales. -Promover el desarrollo reglamentario de la Ley 11/2003 de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. -Hacer partícipes a las personas con discapacidad y a sus asociaciones, en el estudio, propuesta de soluciones, planificación y seguimiento de todas las políticas dedicadas al colectivo. -Promover nuevas medidas de inserción laboral. -Establecer prioridades en el calendario de implantación de la Ley de Dependencia.


nº 1.033

● Viernes

20 de mayo de 2011

43


44

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033

Las obligaciones y el derecho del votante DERECHOS El voto constituye un derecho de libre ejercicio. Nadie puede ser obligado ni condicionado a votar en un determinado sentido. Para votar en las Elecciones a la Asamblea de Madrid, es necesario poseer la condición de ciudadano de la Comunidad de Madrid y ser mayor de edad. Es indispensable la inscripción en el Censo electoral de la Comunidad de Madrid. El derecho de sufragio se ejerce personalmente, sin perjuicio de las disposiciones sobre voto por correo. Tienen derecho a votar aquellos electores que aun no figurando en el censo de la Mesa, acrediten su inscripción en el censo mediante presentación al Presidente de la Mesa de sentencia judicial o certificación censal específica. Todo elector que quiera votar presencialmente, tiene derecho a usar la cabina electoral de la Mesa, que permite aislarse para seleccionar el voto. Los electores que no supieran leer o que, por limitación física, estuvieran impedidos para elegir la papeleta o entregarla al Presidente de la Mesa, podrán servirse a estos efectos de Cuadro de la Ley D’hondt una persona de confianza. Las personas que tengan una discapacidad visual reconocida igual o superior al 33% o estén afiliadas a la ONCE y que conozcan el sistema de lecto-escritura Braille, podrán hacer uso del procedimiento de voto accesible, mediante inscripción previa a través del teléfono gratuito: 900 500 012. El plazo para inscribirse es del 29 de Marzo al 24 de Abril, ambos inclusive. Todo elector que ha votado presencialmente tiene derecho a examinar si ha sido anotado correctamente su nombre y apellidos en la lista numerada de votantes que elabora la Mesa electoral. Los electores que prevean que en la fecha de la votación (el 22 de mayo de 2011) no se hallarán en la localidad donde votan, se encuentren enfermos o con una incapacidad física que les impida acudir a votar, tienen derecho a votar por correo. Los electores de la Comunidad de Madrid residentes en el extranjero que figuren inscritos en el censo electoral de residentes ausentes en el El Gobierno de la Comunidad de Madrid, a su vez, estaextranjero, tienen derecho a votar por correo y a votar en rá encargado de realizar una campaña informativa, en urna en su consulado o lugares dispuestos para tal fin. formato accesible, la cual se emitirá gratuitamente en los Los electores cuya jornada laboral coincida con el hora- medios de comunicación de titularidad pública una vez conrio de votación de las Elecciones del día 22 de mayo de 2011 vocados los procesos electorales. tienen derecho a un permiso retribuido de un máximo de Una vez realizada la comunicación anterior, el elector cuatro horas. A tal efecto, se pueden pedir al Presidente con discapacidad visual recibirá una confirmación de la de la Mesa, el certificado que acredite el ejercicio del recepción de la misma que le habilitará para recoger la docuvoto._Todos los electores podrán asistir al escrutinio mentación en la Mesa electoral. público de los votos de cada mesa, que se llevará a cabo El día de la votación el electorado invidente, se dirigirá al a partir de las 20,00 horas. Presidente de la Mesa Electoral, el cual entregará al votanVoto de personas con discapacidad visual te un sobre que indicará en tinta y en sistema Braille las Las personas con discapacidad visual que conozcan el elecciones que se celebran y la fecha de la votación. Dicho sistema de lecto-escritura Braille, con una discapacidad sobre deberá incluir, a su vez, la siguiente documentavisual reconocida igual o superior al 33% o afiliadas a la ción: Unas instrucciones explicativas sobre la utilización ONCE, pueden inscribirse en el teléfono gratuito 900 500 de la documentación, impresas en sistema Braille. Un 012 para usar el procedimiento del voto accesible. El sobre de votación normalizado.Un sobre por cada una plazo para inscribirse es del 29 de Marzo al 24 de Abril, de las candidaturas con la indicación de ésta en tinta y en ambos inclusive. sistema Braille.

Dentro de cada uno de estos sobre, el elector con discapacidad visual encontrará la papeleta de votación normalizada correspondiente a la candidatura indicada en el exterior. Es importante mencionar, que los locales electorales deberán disponer de un espacio concreto, accesible y adecuado que garantice la privacidad del elector y que se encuentre lo más cerca posible de la Mesa en la que corresponde ejercer su derecho de sufragio. OBLIGACIONES Los electores sólo podrán votar una vez. La votación se realizará en la Mesa electoral que corresponda. Los electores deberán identificarse ante el Presidente de la Mesa, aportando alguno de los documentos oficiales siguientes: DNI, pasaporte o carné de conducir con la fotografía del titular. Los electores que hayan solicitado votar por correo no podrán votar personalmente en su Mesa electoral. Ningún elector podrá entrar en el local de la Mesa con armas o instrumentos susceptibles de ser usados como tales. Durante el día de la votación, en los colegios electorales no podrán formase grupos susceptibles de entorpecer el acceso a los locales de las mesas electorales o dificultar el ejercicio del voto. LA LEY D’HONDT La atribución de escaños en función de los resultados del escrutinio se realiza, mediante la fórmula D'Hondt: se divide el número de votos obtenidos por cada candidatura por 1, 2, 3, etcétera, hasta un número igual al de escaños correspondientes a la circunscripción, formándose un cuadro similar al que aparece en el ejemplo práctico. Los escaños se atribuyen a las candidaturas que obtengan los cocientes mayores, atendiendo a un orden decreciente. Los Escaños correspondientes a cada candidatura se adjudican a los candidatos incluidos en ella, por el orden de colocación en que aparezcan. Ejemplo práctico: 480.000 votos válidos emitidos en una circunscripción que elige ocho diputados. Votación repartida entre seis candidaturas: A, B, C, D, E, F. La candidatura A obtiene 4 escaños, la candidatura B, 2 escaños, y las candidaturas C y D, un escaño cada una. Cuando coincidan dos cocientes correspondientes a distintas candidaturas, el escaño se atribuirá a la que mayor número total de votos hubiese obtenido. Si hubiese dos candidaturas con igual número de votos, el primer empate se resolverá por sorteo y los sucesivos de forma alternativa. En las elecciones a la Asamblea de Madrid, sólo serán tenidas en cuenta las listas que hubieran obtenido, al menos, el 5 por 100 de los sufragios válidos emitidos (art. 18.2 de la Ley Electoral de la Comunidad de Madrid).


nº 1.033

● Viernes

20 de mayo de 2011

45


46

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033


nº 1.033

● Viernes

20 de mayo de 2011

47


48

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033

Las preguntas más frecuentes 2011. Con la notificación se entregará un Manual de Instrucciones para los Miembros de las Mesas Electorales supervisado por la Junta Electoral Central y aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros. Quienes hayan sido designados Presidentes y Vocales de las Mesas, disponen de un plazo de siete días para alegar ante la Junta Electoral de Zona causa justificada y documentada que les impida la aceptación del cargo. La Junta resuelve sin ulterior recurso en el plazo de cinco días y comunica, en su caso, la sustitución producida al primer suplente. Los mayores de 65 pueden renunciar a su nombramiento en estos mismos términos. Si posteriormente, cualquiera de los designados estuviera en imposibilidad de acudir al desempeño de su cargo, debe comunicarlo a la Junta Electoral de Zona, al menos 72 horas antes del día de las elecciones, aportando las justificaciones pertinentes. Si el impedimento sobreviene después de ese plazo, el aviso a la Junta habrá de realizarse de manera inmediata y, en todo caso, antes de la hora de constitución de la Mesa. En tales casos, la Junta comunica la sustitución al correspondiente suplente, si hay tiempo para hacerlo, y procede a nombrar a otro, si fuera preciso. Más información: _. Artículos 23 a 28 y 143 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. _. Manual de Miembros de Mesa.

¿Qué elecciones se celebran el 22 de mayo de 2011? El 22 de mayo de 2011 se celebrarán elecciones locales en todo el territorio nacional, elecciones a las Asambleas de Ceuta y Melilla y elecciones a Cabildos Insulares Canarios. Estas elecciones coincidirán con otros procesos electorales convocados por los respectivos Gobiernos autonómicos: Elecciones a Asambleas Legislativas en trece Comunidades Autónomas: Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja y la Comunidad Valenciana (no celebran Elecciones a Asambleas Legislativas en Andalucía, Cataluña, Galicia y el País Vasco). Consejos Insulares de Mallorca, Menorca e Ibiza. Juntas Generales de los Territorios Históricos de Araba, Bizkaia y Guipuzkoa.Concejos de Navarra.Consejo General del Valle de Arán.Elecciones a Entidades Locales Menores Autónomas de Andalucía. Elecciones a Entidades Locales Menores de Extremadura. Elecciones a Entidades Locales Menores de la Comunitat Valenciana. ¿Por qué el 22 de mayo de 2011? La Ley Orgánica del Régimen Electoral General establece que el cuarto domingo de mayo cada cuatro años se celebran en España Elecciones Locales. El Real Decreto de convocatoria de las Elecciones Locales se acuerda en Consejo de Ministros a propuesta conjunta de los Ministerios del Interior y de Política Territorial y Administración Pública. Se expide el día 28 de marzo de 2011, se publica en el BOE al día siguiente, y entra en vigor el mismo día de su publicación: el día 29 de marzo de 2011. ¿Cuántos municipios hay en España? El número de municipios en España es de 8.116 (Fuente: INE). ¿Cómo se determina el número de concejales que corresponden a cada municipio? El procedimiento para determinar el número de concejales que corresponde a cada municipio viene establecido en la propia Ley Electoral. Cada término municipal constituye una circunscripción en la que se elige el número de concejales que resulte de la aplicación de la siguiente escala: Hasta 100 residentes: 3; de 101 a 250 residentes: 5; de 251 a 1.000: 7; de 1.001 a 2.000: 9; de 2.001 a 5.000: 11; de 5.001 a 10.000: 13; de 10.001 a 20.000: 17; de 20.001 a 50.000: 21; de 50.001 a 100.000: 25; de 100.001 en adelante, un Concejal más por cada 100.000 residentes o fracción, añadiéndose uno más cuando el resultado sea un número par. El número de residentes de cada Municipio se determina por el Ministerio de Economía y Hacienda y se publica en el BOE. Las últimas cifras fueron declaradas por Real Decreto 1612/2010, de 7 de diciembre (BOE de 23 de diciembre de 2010). ¿Qué es una Mesa Electoral? La Mesa Electoral forma parte de la Administración electoral, junto con las Juntas Electorales. Está compuesta por tres ciudadanos -un Presidente de Mesa y dos Vocales- elegidos por sorteo entre las personas censadas en una sección electoral (cada circunscripción está dividida en secciones electorales compuestas por un mínimo de 500 y un máximo de 2.000 electores), que sean menores de setenta años y sepan leer y escribir. El Presidente debe tener el título de Bachiller o el de Formación Profesional de segundo grado o subsidiariamente el de Graduado Escolar o equivalente. Más información: _. Artículos 23 a 28 Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. _. Artículo 7 del Real Decreto 605/1999, de 16 de abril, de Regulación Complementaria de los Procesos Electorales.

¿Cuánta gente puede votar en una Mesa como máximo?, ¿y como mínimo? En una Mesa pueden votar un mínimo de 500 y un máximo de 2000 electores. ¿Cómo se designa a los miembros de las Mesas Electorales? La formación de las mesas corresponde a los Ayuntamientos, bajo la supervisión de las Juntas Electorales de Zona. Los sorteos se celebrarán entre el 23 y el 28 de abril de 2011. Más información: _. Artículos 23 a 28 Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. ¿Qué derechos tienen los miembros de las Mesas Electorales? Los Presidentes y Vocales de las Mesas, así como los suplentes que resulten finalmente designados como miembros titulares de la Mesa: _. Percibirán una dieta de 62,61 euros. _. Tendrán derecho a una reducción de su jornada de trabajo de cinco horas el día inmediatamente posterior. _. Estarán protegidos por el sistema de la Seguridad Social frente a las contingencias y situaciones que puedan derivarse de su participación en las Elecciones. Más información: _. Artículos 23 a 28 Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. _. Artículo 7 del Real Decreto 605/1999, de 16 de abril, de Regulación Complementaria de los Procesos Electorales. ¿Qué pasa si no me presento en la Mesa de la que debo formar parte? Los cargos de Presidente y Vocal de las mesas Electorales son obligatorios. No pueden ser desempeñados por quienes se presenten como candidatos. El Presidente, Vocales y Suplentes que no acudan a desempeñar sus funciones incurrirán en pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a veinticuatro meses. La designación como Presidente y Vocal de las Mesas debe ser notificada a los interesados los días 23 a 30 de abril de

¿Cómo se constituye la mesa el día de las elecciones? El Presidente, los dos Vocales de cada Mesa Electoral y los respectivos suplentes, si los hubiera, se reúnen a las ocho horas del día 22 de mayo en el local correspondiente. Si el Presidente no ha acudido, le sustituye su primer suplente. En caso de faltar también éste, le sustituye un segundo suplente, y si éste tampoco ha acudido, toma posesión como Presidente el primer Vocal, o el segundo Vocal, por este orden. Los Vocales que no han acudido o que toman posesión como Presidentes son sustituidos por sus suplentes. No puede constituirse la Mesa sin la presencia de un Presidente y dos Vocales. En el caso de que no pueda cumplirse este requisito, los miembros de la Mesa presentes, los suplentes que hubieran acudido o, en su defecto la autoridad gubernativa, extienden y suscriben una declaración de los hechos acaecidos y la envían por correo certificado a la Junta de Zona, a quien comunican también estas circunstancias telegráfica o telefónicamente. La Junta designa, en tal caso, libremente a las personas que habrán de constituir la Mesa Electoral, pudiendo incluso ordenar que forme parte de ella alguno de los electores que se encuentre presente en el local. En todo caso, la Junta informa al Ministerio Fiscal de lo sucedido para el esclarecimiento de la posible responsabilidad penal de los miembros de la Mesa o de sus suplentes que no comparecieron. Si pese a lo establecido en el párrafo anterior no pudiera constituirse la Mesa una hora después de la legalmente establecida para el inicio de la votación, las personas designadas en el párrafo tercero de este artículo comunicarán esta circunstancia a la Junta de Zona, que convocará para nueva votación en la Mesa, dentro de los dos días siguientes. Una copia de la convocatoria se fijará inmediatamente en la puerta del local electoral y la Junta procederá de oficio al nombramiento de los miembros de la nueva Mesa. Más información: _. Artículos 80 y ss Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. Manual de Miembros de Mesa.


nº 1.033

● Viernes

20 de mayo de 2011

49


50

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033

El Escrutinio ¿Cómo se hace el escrutinio o recuento de votos en las Mesas? Una vez termina la votación, comienza el escrutinio en las Mesas. El escrutinio se realiza extrayendo el Presidente, uno a uno, los sobres de la urna correspondiente y leyendo en voz alta la denominación de la candidatura o, en su caso, el nombre de los candidatos votados. El Presidente enseñará cada papeleta, una vez leída, a los Vocales, Interventores y Apoderados. Terminado el recuento, se resolverán por mayoría las posibles dudas y/o protestas que pudiera haber. Posteriormente, el Presidente anunciará en voz alta el resultado, especificando el número de electores censados, el de certificaciones censales aportadas, el número de papeletas nulas, el de votos en blanco y el de los votos obtenidos por cada candidatura. La Mesa hace públicos los resultados por medio de un acta de escrutinio, de la que dará una copia a los representantes de cada candidatura que lo soliciten, a los Interventores, apoderados, candidatos y al representante de la Administración. Las papeletas se colocan en la urna con una copia del acta, la urna se cierra con una faja firmada por el presidente y los interventores, y se envían, la urna y el acta, al centro de datos para que se se proceda al escrutinio definitivo. Una copia firmada de cada acta se entrega a cada uno de los interventores de cada partido político. La urna es usualmente trasladada por autoridades públicas neutrales acompañadas por interventores de los partidos, con el fin de controlar que las mismas no sean reemplazadas o afectadas en ningún sentido.

¿Cómo es posible que se sepan los resultados tan rápidamente? Los resultados se saben tan rápidamente porque existe un complejo y avanzado procedimiento de transmisión de la información que, básicamente, es el siguiente: En cada Mesa Electoral existe un representante de la Administración que, una vez ha concluido el escrutinio, recibe del Presidente de la Mesa una copia del Acta de Escrutinio de los resultados de esa Mesa. Inmediatamente se transmiten los datos por teléfono a un Centro de Recogida de Información Provincial (CRI) o mediante PDA al Centro de Totalización de Datos. A medida que se van recibiendo circunscripciones completas, se va aplicando las fórmulas legales correspondientes. Ahora bien, es importante hacer dos observaciones: Los resultados que se dan el día de las Elecciones por parte del Gobierno de la Nación obedecen al cumplimiento de las previsiones contenidas en el artículo 98,2 de la LOREG “El Gobierno deberá dar información provisional sobre los resultados de la elección”. El escrutinio oficial y definitivo de las elecciones locales se realiza por las Juntas Electorales de Zona el día 25 de mayo de 2011. Deberá concluir no más tarde de las 24 horas del día 29 de mayo. Escrutinio definitivo El escrutinio definitivo es el único que tiene validez legal y se realiza bajo la autoridad de un juez electoral neutral. Comienza a realizarse usualmente algunos días después de finalizado el escrutinio provisorio y puede durar días o semanas, según la complejidad de la elección que se escruta. En principio

el escrutinio definitivo consiste en contar todos los resultados volcados en todas las actas confeccionadas en las mesas electorales. Sin embargo, también corresponde al escrutinio definitivo verificar si las propias actas son válidas, y resolver sobre los votos impugnados y recurridos que los diferentes partidos políticos puedan haber realizado en cada mesa y que consten en las actas. En cambio, en el escrutinio provisorio no se puede revisar ni cambiar resultados volcados en actas válidas, sobre los que no hubo cuestionamientos en las mesas, al momento de realizarse el primer recuento. En caso de que las actas no sean consideradas válidas o existan impugnaciones por parte de algún partido político, el juez electoral puede ordenar que la urna correspondiente sea abierta, para resolver la cuestión. En casos extremos puede también ordenar una elección complementaria limitada a los ciudadanos incluidos en la mesa invalidada. Las decisiones del juez electoral, pueden ser apeladas por los partidos políticos que se sienten afectados, como en cualquier otro caso del sistema judicial. Una vez realizado el escrutinio definitivo y agotadas todas las apelaciones que pudieran haber realizado los partidos políticos, se confecciona el resultado definitivo, único legalmente válido, y la atribución de los cargos a los candidatos victoriosos.


nº 1.033

● Viernes

20 de mayo de 2011

51


52

Viernes 20 de mayo de 2011 â—? nÂş 1.033

Resultados elecciones 2007


nº 1.033

● Viernes

20 de mayo de 2011

53


54

Viernes 20 de mayo de 2011 â—? nÂş 1.033

Resultados elecciones 2007


nº 1.033

● Viernes

20 de mayo de 2011

55


56

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033

PUBLICIDAD 91 840 62 89

MOTOR BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 17.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 3 puertas Año 08. 25.154 km. clima, paquete deportivo. 21.500€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 21.953 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 29.848 km. Xenón, vol. deportivo multifunción, clima. 24.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 34.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325XI COUPE AUT Año 08. 38.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 09. 19.117 km. Xenón, volante multifunción, cuero. 34.224 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.

ALQUILERES ●PISO TRES DORMITORIOS EN MORALZARZAL, con amplias zonas verdes, piscina comunitaria, tenis, garaje interior y trastero, gran terraza, chimenea., climalit,

Gastos comunidad incluidos. 599€. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●PISO EN MORALZARZAL, 90m, 3 dormitorios, 2 baños, armarios empotrados, cocina amueblada, calefacción gas natural, plaza de garaje, luminoso, cerca autobús. 600 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●ESTUPENDO PAREADO EN TORRELODONES, 390 M, ardín y piscina individual, muy bien comunicado, obra nueva, impecable, sin amueblar, barbacoa , alarma .Garaje tres plazas. 1850 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●PRECIOSO APARTAMENTO LUJO, impresionantes vistas, muy luminoso, una habitación, baño completo, armarios empotrados, cocina amueblada, electrodomésticos, despensa, dos jacuzzis exteriores, piscina y gimnasio. 780 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●PISO EN GALAPAGAR, 79M, 2 dormitorios, 1baño, 1aseo, cocina amueblada, electrodomésticos, gran salón, muy buen estado, garaje, céntrico, luminoso, tranquilo.650 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●OPORTUNIDAD EN VILLALBA, Piso exterior, obra nueva, sin estrenar, dos dormitorios, baño completo, cocina amueblada, electrodomésticos, terraza 8 metros, garaje, próximo a Renfe. 650 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●PRECIOSO APARTAMENTO EN LAS ROZAS, 55M, habitación , baño completo ,armarios empotrados, cocina totalmente equipada con tendedero, gas natural, amueblado, ascensor, comunidad incluida . 650 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●VILLALBA, MAGNIFICO PISO, OBRA NUEVA, URBANIZACIÓN PRIVADA, un dormitorio, baño completo, salón amplio, gran terraza., cocina equipada, garaje y comunidad incluidos., junto Mercadona. 530€. €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●AMPLÍSIMO PISO REFORMADO EN SAN LORENZO, 110M, tres dormitorios, aseo, baño completo, dos terrazas, suelos tarima, molduras en techos, climalit, armarios empotrados. 550 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●CHALET EN GUADARRAMA, 320M, 5 habitaciones, 2 baños, cocina amueblada sin electrodomésticos, chimenea, garaje, buhardilla, jardín independiente, piscina comunitaria, zona tranquila. 1200 €. 91 851 64 40. Alquiler fiable. ●ALQUILO APARTAMENTO EN LA PLAYA, Piscina, pista de tenis y campos de golf. Teléfono: 655 551 598 y 91 301 18 03. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€ Teléfono: 649362513. ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132. ●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 .

●SE ALQUILA LOCAL 12 M2 C.C. ZOCO VILLALBA, totalmente equipado. Precio: 300 euros. Teléfono: 91 851 02 13 - 686 324 955. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN ALPEDRETE, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.

VENTA DE PISOS ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 1 dormitorio en el Parque de La Coruña. Oportunidad. Precio: 105.000 euros. Teléfono: 625 337 413. ●VENDO BUNGALOW EN 2 LÍNEA DE PLAYA DE ORIHUELA, TORREVIEJA, 10 minutos a pie playa Capitán. Todos los servicios, 3 hab, 1 baño, cocina independiente, 95 m2, porsche, jardin, piscina comunitaria, garaje, amueblado lujo, impecable. Precio: 160.000 euros, o cambio por casa similar zona Sierra Norte. Teléfono: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€ “OPORTUNIDAD”. Teléfono: 649362513. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€, TFNO: 649362513. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.

VARIOS ●BRASILEÑA NATIVA DE 28 AÑOS NECESITA TRABAJAR URGENTEMENTE, cuidando niños o al cuidado de personas mayores por horas, manipulación, dependienta, tareas del hogar, sólo mañanas. Experiencia y seriedad. También para dar clases de conversación en portugués. Lilian. Teléfonos: 695 251 257 - 699 342 118. ●SE OFRECE ESTETICISTA, MASAJISTA CON APARATOLOGÍA PROPIA, con 15 años de experiencia en SPA 4 estrellas, para gimnasio, clínicas, etc... Teléfono: 91 677 31 98 - 690 148 280. ●PROFESORA DE INSTITUTO DA CLASES, de matematicas,fisica,quimica y tecnologia a alumnos de ESO y bachiller.616441103 Gema

●CHICA RUMANA URGE TRABAJO, responsable, externa o por horas. Zona Madrid. Teléfono: 677 023 621. ●CARPINTERO Y EBANISTA, con 20 años de experiencia en el sector. Mi teléfono de contacto es el 697992070 ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, tengo experiencia en cuidar niños, trabajo en hoteles, limpiezas de casas, manipulación, dependienta, ayudante de cocina, para cualquier otra cosa. Soy responsable y seria. Teléfono: 680 500 787. ●CLASES DE GUITARRA Y TALLER DE LUTHERÍA, EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparacion de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín,

etc.), Zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05 / 654 888 144 / <manuel.oip@gmail.com> ●CARPINTERO, EBANISTA, MONTADOR BUSCA EMPLEO, polaco, puertas, armarios, tarimas, escaleras, friso, muebles, suelos y estructuras de tejados en madera. Teléfonoo: 697 992 070. ●CHICA ESPAÑOLA SE OFRECE PARA TAREAS DE HOGAR Y CUIDAR NIÑOS POR HORAS, de lunes a viernes. También hago de canguro. Llamar Rosa al teléfono: 657 592 649 o 610 076 526. ●ABOGADO, divorcios, desahucios, extranjería, penal, herencias, reclamación de cantidad... Información sin compromiso. Económico! Tel: 676 78 09 36.


nº 1.033

● Viernes

20 de mayo de 2011

57


58

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033

entrevista

Luis Partida Alcalde de Villanueva de la Cañada y candidato del PP a la Alcaldía Lleva desde las primeras Elecciones Municipales de la Democracia al frente del Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada. Municipalista convencido, es uno de los alcaldes más veteranos y más votados de España. Cuando llegó por primera vez a la alcaldía, en 1979, el municipio carecía de todos los servicios básicos. Hoy, después de 32 años de gestión, Villanueva de la Cañada es una ciudad universitaria, pionera y un referente a nivel regional y nacional en ámbitos como la educación, el deporte o la salud

“Somos un referente a nivel regional y nacional” ¿Cómo afronta esta nueva campaña y cita electoral? Con más ilusión y ganas que nunca. En política, como en cualquier faceta de la vida, es fundamental tener ilusión, ganas de mejorar las cosas y, por supuesto, tener claro qué es lo que quieres hacer. Lleva más de tres décadas al frente del Ayuntamiento villanovense, ¿cuál es el secreto? El trabajo, la dedicación y, algo que para mí es fundamental, tener vocación de servicio. ¿Qué valoración hace de la gestión realizada hasta el momento? Creo que ha sido muy positiva y una prueba de ello es la transformación que ha experimentado el municipio. Porque ha sido una transformación en todos los órdenes, sin precedentes, posible gracias a la confianza que los ciudadanos han depositado en nuestro proyecto en cada cita electoral. Y pese a las dificultades generadas por la crisis en esta última legislatura, hemos puesto en marcha nuevos proyectos y sentado las bases de otros muy importantes como la construcción, a partir del próximo año, del Archivo General de la Armada. Y hablando de proyectos, ¿de cuál se siente más orgulloso? ¿cuál ha sido el más importante para usted? Lo cierto es que de todos me siento enormemente orgulloso, especialmente de la implantación de las dos universidades en el municipio –Alfonso X El Sabio y Camilo José Cela- con lo que eso supone para los jóvenes de Villanueva de la Cañada y para nuestra ciudad porque las universidades son una fuente de riqueza, cultural y económica. Aunque le diré que el proyecto más importante para este alcalde ha sido, es y será siempre atender el día a día, en una palabra, ayudar a mis vecinos, resolver aquellas dificultades que en un momento dado pueden tener una familia, una persona mayor, un joven… Y para los próximos cuatro años, ¿Cuáles van a ser los ejes principales de su política municipal? Nos centraremos en ayudar a quienes más lo necesitan. En Villanueva de la Cañada, debido a la

crisis económica, han aumentado las demandas sociales y eso que nos encontramos en un municipio en el que la población tiene un nivel adquisitivo medio alto. Atenderemos esas demandas y continuaremos con la política de austeridad y contención del gasto llevada a cabo desde el Gobierno Municipal en los últimos años. Y realizaremos obras que no generen gastos y sí servicios como la ampliación del Cuartel de la Guardia Civil o del Centro de Salud en colaboración con la Comunidad de Madrid a través del PRISMA. ¿Contemplan alguna medida para reactivar la economía y el empleo a nivel local? Por supuesto. Vamos a impulsar, y así se recoge en nuestro programa electoral, proyectos que generen nuevas oportunidades de empleo y fomenten el emprendimiento como la creación de un vivero de empresas o la puesta en marcha de un servicio de asesoramiento online para emprendedores y empresarios villanovenses. Lo haremos en colaboración con las universidades. También, como hasta ahora, organizaremos jornadas, foros de intercambio de experiencias…diferentes iniciativas que estamos seguros fortalecerán nuestro tejido empresarial y animarán a los emprendedores a poner en marcha su idea de negocio en nuestra ciudad. Una de las características de Villanueva de la Cañada es su desarrollo urbanístico ¿piensan seguir con este modelo de crecimiento? Yo diría que más que una característica es una de las principales cualidades de Villanueva de la Cañada. Y sí, continuaremos con este modelo de crecimiento porque el desarrollo urbanístico de nuestro municipio, en el que hemos creído siempre y por el que apostamos, es equilibrado, horizontal, con edificios que no superan las tres alturas, una baja densidad de vivienda por hectárea y grandes espacios verdes. Y es este modelo sostenible, de ciudad amable, el que convierte a Villanueva de la Cañada en un lugar ideal para vivir. Por ello y también por el importante número de servicios con los que cuenta, es por lo que muchos jóvenes deciden venirse a vivir aquí y formar una

familia. Y hablando de los jóvenes, ¿cuáles son las propuestas que para ellos tiene el Partido Popular de Villanueva de la Cañada? La educación y la formación de nuestros niños y jóvenes es clave para el futuro del municipio. Por eso, para la próxima legislatura queremos construir un nuevo instituto de Secundaria, ampliar el colegio María Moliner e implantar un módulo de F.P. Y, como no podía ser de otro modo, impulsaremos a través de distintas becas el acceso de nuestros jóvenes a las universidades del municipio. Además, vamos a promover la creatividad de los jóvenes artistas y apoyar a los jóvenes emprendedores … y, en el ámbito del ocio y el tiem-

po libre, planteamos entre otras propuestas, la creación de una zona de ocio. ¿Qué opina de las encuestas que dan como claro ganador al PP en las próximas elecciones tanto a nivel municipal como regional? Creo que no debemos confiarnos de lo que digan las encuestas. Tenemos que seguir trabajando y demostrar a los ciudadanos que, para salir de esta crisis y hacer que se recupere la confianza en nuestro país, hay que votar el próximo 22 de mayo al Partido Popular porque es el que tiene el mejor proyecto. Por último, ante la próxima cita electoral, ¿qué les diría a sus vecinos? Les diría y les pido que vayan a votar, que no se queden en casa, y que lo hagan de acuerdo con el conocimiento que tienen de las personas que se presentan en las distintas opciones políticas así como de sus proyectos.


nº 1.033

● Viernes

20 de mayo de 2011

59


60

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033

entrevista

Ramón Regueiras García Candidato del PP a la Alcaldía de Hoyo de Manzanares

“Uno de nuestros lemas de campaña es ‘Ramón con Esperanza’, porque Esperanza Aguirre confía en nuestro equipo” Ramón Regueiras, candidato a la alcaldía de Hoyo de Manzanares, ¿por qué cree que los vecinos de Hoyo deben votar a la candidatura que representa? Votar al Partido Popular en Hoyo es votar a la única formación política que puede dar al pueblo la estabilidad de gobierno que necesita. La historia demuestra que con el PP en Ayuntamiento y en la Comunidad de Madrid, el municipio prospera más, y más rápido. La mejor combinación posible hoy para nuestro crecimiento armónico en Hoyo es sin duda, el Partido Popular de Madrid con el Partido Popular de Hoyo. Uno de nuestros lemas de campaña es “Ramón con Esperanza”, y lo usamos para tratar de transmitir a los votantes que Esperanza Aguirre confía en Ramón Regueiras y su equipo para esta nueva etapa en Hoyo. Juntos, todo es más fácil. ¿Cómo es Ramón Regueiras? ¿Por qué se puede confiar en él? Ante todo, debo decir que soy un hombre normal y corriente, padre de familia ¡numerosa! Y enamorado de mi pueblo. La gente que me quiere bien dice que soy una persona seria, honesta y trabajadora; pero eso deberíais preguntarlo a la gente del pueblo ¿no crees? El lema de nuestra campaña “puedes confiar” es especialmente apropiado para estas elecciones municipales: porque la situación política de Hoyo ha estado muy revuelta en los últimos tiempos, y porque la gente quiere un Partido Popular fuerte capaz de volver a ilusionar. Ahora, ¡puedes confiar! Tengo la suerte de contar en mi candidatura con un equipo de excelentes profesionales, personas comprometidas y con vocación de servicio al ciudadano; que están deseando que llegue el día 23 de mayo para poder demostrar, en sus tareas de gobierno del municipio, que Hoyo será un mejor lugar para vivir y pare trabajar en muy poco tiempo. ¿Qué aspectos de su programa le gustaría destacar? El Partido Popular presenta en Hoyo un programa realista, muy consciente con la situación de crisis económica general que estamos viviendo en la

actualidad fruto de la nefasta gestión de Zapatero. ¡Y eso que la crisis en la Comunidad de Madrid, gracias a nuestra presidenta esperanza Aguirre, no lo es tanto! En Hoyo nos preocuparemos más de los que menos tienen, apoyando localmente los programas sociales. Reforzaremos la atención a nuestros mayores, jóvenes y niños, y ayudaremos a los que más sufren. Defendemos una sanidad de calidad, pública y gratuita; y entre otras cosas dotaremos al municipio de una UVI móvil, conseguiremos ampliar los servicios de urgencia y pediatría, y pondremos en marcha un programa de salud buco-dental para quienes lo necesiten. Cosas sencillas, pero efectivas. Trabajaremos por mejorar las comunicaciones por carretera entre los núcleos aislados de población (Las Colinas, por ejemplo) y el casco urbano, y será posible llegar al pueblo caminando o montando en bici gracias a un nuevo carril-bici, evitando los riesgos innecesarios de caminar por el arcén de la M 618. ¿Sigo? (risas)… pues trataremos de mejorar la gestión del privilegiado entorno en el que vivimos (en Parque de la Cuenca Alta del Manzanares), fomentando el uso de nuestros recursos. Y haremos que Hoyo de Manzanares sea un referente para la práctica del deporte en nuestra comunidad. Tenemos que aprovechar la suerte que tenemos. En el ámbito de la educación, abordaremos una importante iniciativa: la iniciación de los trámites para la construcción de un colegio concertado donde cursar estudios de infantil, primaria, eso y – sobre todo – bachillerato; y facilitaremos a nuestros estudiantes el acceso al programa “vacaciones en inglés” de la Comunidad de Madrid. ¿Cómo planea la adaptación del municipio a las necesidades de hoy y de mañana? Este es un punto crucial para nosotros. Tenemos la obligación de planificar una ordenación de nuestro municipio acorde con las necesidades de desarrollo. Los vecinos y residentes temporales en Hoyo nos piden más servicios, más comercios, más lugares para

quedarse, más y mejores lugares donde practicar actividades deportivas... Conservaremos el encanto de las construcciones tradicionales del pueblo e integraremos nuevas dotaciones y modernos equipamientos; siempre respetando al máximo nuestro entorno natural, por supuesto. Queremos que Hoyo de Manzanares sea un lugar mejor para vivir y trabajar. ¿Habrá viviendas para jóvenes? Sí, las habrá. Son muchos los jóvenes de Hoyo que confían en nosotros para conseguirlas; y no les podemos defraudar. Necesitamos que aquellos que quieran emanciparse puedan hacerlo; pero quedándose en el pueblo que les vio nacer, donde viven sus amistades, donde se relacionan… Es un proyecto que me ilusiona especialmente, la verdad. Su experiencia en el Ayuntamiento, como Alcalde que es ahora mismo, ¿ha servido para que el pueblo esté mejor? (Risas, otra vez) Me hace Ud. unas preguntas… ¡Yo sí veo un pueblo mejor! Me gusta lo que veo: aceras más amplias y completamente renovadas en muchas partes del pueblo, mejor iluminación, un casco urbano mucho más acorde con nuestro entorno; nuevas plazas de aparcamiento, nuevos accesos al colegio (para evitar los terribles atascos y los problemas de seguridad de los niños en la M618 y en el acceso Norte; y una de las cosas de las que más orgulloso me siento: el haber conseguido asfaltar las vías principales de La Berzosa y su a c c e s o desde el

pueblo. La obra está actualmente en ejecución, para su información ¡Y todo sin que los vecinos tengan que pagar más impuestos! La verdad, la Comunidad de Madrid nos ayuda mucho; ¡y ahora nos ayudará más que nunca! El ayuntamiento funcionará de forma eficiente, ofreciendo soluciones a los problemas de nuestros vecinos, nuestros empresarios, nuestros visitantes. La experiencia cuenta mucho, y más en estos tiempos. Conseguiremos ofrecer más y mejores servicios guiados siempre por tres premisas básicas: austeridad, trabajo e ilusión. Y to do – permítame que termine con nuestros lemas de campaña – porque en el PP se puede confiar, porque estamos centrados en ti.


nº 1.033

● Viernes

20 de mayo de 2011

61


62

Viernes 20 de mayo de 2011 ● nº 1.033

entrevista

José Pablo González Candidato del PSOE a la Alcaldía de Collado Vilallba

“Todavía hay muchas cosas que hacer” ¿Cómo afronta este nuevo reto electoral después de 12 años como alcalde de Collado Villalba? Con mucha ilusión, con tantas ganas o más que el primer día. Creo que todavía hay muchas cosas que hacer por esta ciudad. Collado Villalba tiene que seguir siendo la capital de la Sierra en todos los sentidos: económica, social y culturalmente. Por eso, quiero seguir trabajando por mi ciudad como lo he hecho durante 12 años. ¿Cuál es su valoración de todos estos años de gestión al frente de Collado Villalba? Considero que en estos 12 años la ciudad ha cambiado radicalmente. Collado Villalba se ha convertido en un municipio con importantes infraestructuras y con servicios públicos de calidad que han mejorado la calidad de vida de sus vecinos. En estos años se han construido el 90 por ciento de las infraestructuras públicas de la localidad: la biblioteca Miguel

Hernández, la

Ciudad Deportiva, las piscinas cubiertas y el spa, la Cantera de empresas, el Centro GH 0D\RUHV HO HGLÀFLR 3ROLIXQFLRQDO HO aparcamiento Honorio Lozano, la reforma de la calle Real y la estación de autobuses, entre otras. También se ha colaborado con otras administraciones para conseguir pasar de un centro de salud que había en 1999 a tres, se han construido colegios y escuelas infantiles y hemos logrado, entre todos, que próximamente tengamos un hospital, a pesar de que cuando yo inicie el proceso para que esto fuera una realidad, algunos, como el PP, me tachara poco menos que de loco. Se han remodelado y rehabilitado prácticamente todos los barrios de Collado Villalba, con nuevo acerado, asfaltado y conducciones de todo tipo, enterrando las líneas eléctricas, con nuevo mobiliario urbano e instalación de juegos infantiles y zonas deportivas y con la eliminación de barreras arquitectónicas. La peatonalización del casco histórico y la remodelación de la calle Real han conseguido que dos importantes de municipio se hayan convertido en lugares de paseo y encuentro muy agradables para vecinos y visitantes. El medio ambiente también ha sido prioritario para nosotros, así, durante estos años se han realizado casi todos los parques y zonas verdes de la ciudad y el Coto de las Suertes se protegió para que allí no se pudieran construir chalets, como algunos querían, y se preservara para disfrute de los vecinos. Los últimos cuatro años han sido especialmente difíciles. ¿Cómo los ha afrontado? Los últimos cuatro años han estado marcados por la crisis económi-

ca. Todos los ayuntamientos de España estamos atravesando una difícil situación económica que nos ha llevado a tener que realizar ajustes presupuestarios. En nuestro Ayuntamiento hemos elaborado un Plan de Estabilidad Económica, que estamos FXPSOLHQGR SDUD UHGXFLU HO GpÀFLW S~EOLFR sin que los servicios que ofrecemos al ciudadano se vean mermados. Así hemos bajados las partidas en publicidad, protocolo y gastos corrientes. A los funcionarios y cargos públicos se les bajó el salario el pasado año y, además de reducir el número de cargos de FRQÀDQ]D WDQWR pVWRV FRPR ORV FRQFHMDOHV y yo mismo tenemos el salario congelado desde el año 2007. Hemos intentado por todos los medios no reducir los programas y actividades que se realizan desde el Ayuntamiento. Hemos conseguido mantener todos los programas educativos de ayuda a las familias: “Al cole con libros gratis”, actividades extraescolares, “Días sin cole”, “Los primeros de la clase” y bibliotecas de barrio. Los Servicios Sociales, Mujer y Mayores también mantienen todas sus actividades: Centro de Mayores, ayuda a domicilio, talleres, cursos y actividades… a pesar de que las partidas que vienen de la Comunidad de Madrid se han visto reducidas drásticamente. También estamos haciendo un esfuerzo especial en todos los programas que tienen que ver con el empleo y la formación: bolsa de empleo, cursos y talleres y formación y ayuda para emprendedores. En los últimos meses hemos asistido a una judialización de la vida política en nuestra ciudad. ¿Cómo valora Vd. las diversas demandas que están en los juzgados o la denuncia en la Junta electoral interpuesta por el PP contra el acto qué realizó en un instituto de la localidad? Considero que todo esto se debe a que algunos quieren llegar a la alcaldía a lomos de calumnias, injurias y “fotos”, sin presentar propuestas de futuro para nuestro municipio. Sin embargo, es importante resaltar, que el único que de momento se ha sentado en el banquillo por una demanda, interpuesta por una empresa, es el portavoz del PP, Agustín Juárez. La mayor parte de la pocas propuestas que ha presentado el PP ya se está llevando a cabo desde el AyuntaPLHQWR FRPR OD RÀFLQD GH 7XULVPR la “ventanilla única” para autónomos o emprendedores, la Concejalía de Comercio y Turismo, competencias que se llevan a cabo desde la Concejalía de Desarrollo Local, los planes de empleo, la bolsa de empleo y los cursos y talleres de formación. Con esto demuestra un descono-

cimiento total de lo que se está haciendo en el Consistorio, a pesar de que el candidato llevar cuatro años como concejal. Una de las demandas más sorprendente fue la que el PP presentó en la Junta Electoral por el acto con estudiantes que realicé en un instituto, donde fui invitado a contestar las preguntas de los alumnos. Pues bien, de esta demanda no tenemos ninguna comunicación por parte de la Junta Electoral, por lo tanto, o no la presentaron o ha sido rechazada. El PP también propone cosas como terminar el hospital y HO HGLÀFLR GH OD 3ROLFtD /RFDO 7DQWR OR XQR como lo otro es, cuando menos, sorprendente. El hospital ha sido posible gracias a la lucha de los vecinos y a que este equipo de gobierno ha peleado muchos años por conseguirlo, así, cuando yo lo plantee por primera vez, el Partido Popular dijo que era XQ ´EULQGLV DO VROµ (Q FXDQGR DO HGLÀFLR GH OD 3ROLFtD /RFDO QR HVWi ÀQDOL]DGR SRU OD negligencia de la Comunidad de Madrid. Por último ¿Por qué los vecinos y vecinas de Collado Villalba deberían votar por la candidatura que Vd. encabeza? Porque vamos mantener la capitalidad de Collado Villalba en la comarca, atrayendo inversiones públicas y privadas para nuestro municipio, como lo hemos hecho a lo largo de estos años con la construcción de un hosSLWDO \ GHO HGLÀFLR GH OD 6HJXULGDG 6RFLDO Vamos a revitalizar los centros comerciales actuales, como Planetocio y el Canguro y a construir nuevas zonas empresariales, comerciales y de ocio, para que nuestros vecinos no tengan que marcharse a otros municipios a realizar sus compras y disfrutar de su tiempo libre y, sobre todo, para generar riqueza que conlleve la creación de puestos de trabajo, para reducir el desempleo en nuestra localidad, objetivo preferente para nosotros. Para nuestros mayores exigiremos a la Comunidad de Madrid que construya una residencia pública y para ello, el Ayuntamiento cederá el suelo necesario. En el aspecto cultural, en breve plazo, saldrá a licitación el teatro Nacional Sin Barreras y a lo largo de la legislatura, se realizará un nuevo Centro Cultural y se rehabilitará el salón del Capricho. Seguiremos trabajando por mejorar los barrios y calles de Collado Villalba y por seguir ofreciendo servicios públicos de calidad para todos los ciudadanos. Continuaremos ocupándonos de los desempleados, ofreciéndoles cursos, talleres y poniendo a su disposición todos los recursos municipales. Pero, sobre todo, yo le pido el voto a los ciudadanos porque creemos en los vecinos de nuestra ciudad, tenemos ilusión y ganas de trabajar para ellos y con ellos y trataremos de conseguir un futuro mejor para todos y todas.


nº 1.033

● Viernes

20 de mayo de 2011

63


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.