SUMARIO
ACTUALIDAD La UE incrementa su oferta de ayudas a los agricultores por la ‘crisis del pepino’
COMUNIDAD Los indignados del 15M se trasladan a las puertas del Congreso de los Diputados
COMUNIDAD Campaña de Cruz Roja contra el consumo de drogas en las fiestas patronales de los pueblos
página 5
página 8
página 17
OCIO La chilena Isabel Allende presenta en la Feria del Libro su última novela, ‘El cuaderno de Maya’ página 22
Diario independiente de martes a viernes
Jueves 9 de junio de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.044
Distribución Gratuita
El ‘caso Gürtel’ vuelve a la Audiencia Nacional Se ha producido, según el Alto Tribumal madrileño, una “pérdida sobrevenida de competencia” REDACCIÓN Madrid
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid anunció ayer que se inhibe a favor de la Audiencia Nacional en la investigación del ‘caso Gürtel’, ante la “pérdida sobrevenida de competencia”
que supone que entre los imputados ya no haya aforados. Tras la reunión de los magistrados de la sala de lo Civil y Penal del Alto Tribunal, se decidió devolver la causa al Juzgado Central de Instrucción número cinco. página 8
El Partido Popular pierde la Alcaldía de Torrelodones El Partido Socialista y Actúa anuncian que votarán a la candidata de Vecinos por Torrelodones el sábado M.C.-R.F.B. Torrelodones
Parece que, finalmente, Vecinos por Torrelodones gobernará la próxima legislatura en esta localidad. El PSOE anunció el lunes
su apoyo a la candidata de esta formación, Elena Biurrun, y ayer hizo lo propio Actúa, por lo que el PP, pese a ser la lista más votada, se quedará fuera del Gobierno municipal. páginas 9 y 10
2
Reportaje
JUAN ANTONIO TIRADO Madrid
En la noche del pasado martes fallecía a los 87 años de edad en su casa parisina de la rue de l'Université, uno de los intelectuales españoles más destacados del socialismo moderno. Jorge Semprún fue un prolÍfico escritor, destacado antifranquista y ministro de Cultura en uno de los Gobiernos de Felipe González. Por eso, hoy la clase política de izquiedas y también el mundo de las letras lloran la pérdida del escritor. La actual ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ensalzó ayer la figura de Semprún y aseguró que tiene sobre la mesa de su despacho sus memorias de su época al frente del mismo Ministerio (1988-1991), ‘Federico Sánchez se despide de ustedes’. “Para mí personalmente, cuando llegué al Ministerio de Cultura, pensar que allí había estado Semprún, para mi el único antecedente de un ministro que había llegado del mundo de la Cultura, era un conductor, y tengo en la mesa del despacho sus memorias de la época ministerial, porque siempre hay citas a las que vuelvo y que me son de utilidad”, reconoció. Sinde destacó que la pérdida de Semprún es “especialmente importante para mi departamento, no sólo por lo que él significa en el mundo de la cultura y lo que ha sido su obra literaria y su pensamiento, sino porque fue uno de los titulares que más prestigio dieron a este Ministerio y que mejor entendió cual es esa función que el Estado debe cumplir en la gestión de la cultura. De hecho, el Consejo de Ministros tenía previsto ya antes de su fallecimiento concederle la Orden de las Artes y las Letras”. Asimismo, señaló que es “especialmente querido e importante por su vinculación con la memoria histórica, que para este Go bierno ha sido una de esas banderas a defender a capa y espada”. Así, recordó cómo “él desde muy pronto ya anticipa que la democracia española tendrá que hacer una seria y profunda reflexión sobre su memoria histórica para poder ser madura”. Por su parte, el portavoz de Cultura del PP, José María Lassalle, expresó sus condolencias por el fallecimiento del ex ministro de quien destacó su faceta de “intelectual comprometido con la dignidad del hombre y su importantísima contribución al reconocimiento internacional de la cultura española. Semprún ha encarnado algo muy difícil de encontrar, que es un intelectual
Jueves 9 de junio de 2011 ● nº 1.044 comprometido con la dignidad del hombre, comprometido con la libertad y la democracia, que ha hecho una aportación importantísima al reconocimiento de la cultura española como una de las cosas más grandes que puede aportar nuestro país a la historia del siglo XX”, recordó. Por su parte, el diputado de Izquierda Unida en el Congreso, Gaspar Llamazares, destacó la “mirada joven y crítica que tuvo durante toda su vida el escritor y ex ministro”, del que también recordó su trayectoria como “luchador antifranquista”. “Jorge Semprún es de lo mejor de nuestra historia democrática y de lo mejor de la izquierda”, resumió Llamazares, quien ve en Semprún un “referente” tanto desde el punto de vista intelectual como político. El diputado quiso personalizar en el que fuera dirigente del PCE y que después fue expulsado del partido a “todos los antifranquistas que lucharon por la democracia y nunca abandonaron la esperanza de que España fuera gobernada en libertad”.
Pésame de Zapatero y Sarkozy El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dirigió ayer un telegrama de pésame a la familia de Jorge Semprún, en el que manifestaba su “profundo sentimiento de condolencia por la muerte del escritor e intelectual, conciencia de una época, extraordinario escritor y testigo del horror y la esperanza”. “Todos los europeos nos sentimos unidos hoy en la memoria fecunda y luminosa de Jorge Semprún, pero los españoles vivimos con especial dolor la desaparición de uno de nuestros más grandes intelectuales”, apuntó el presidente del Gobierno. “La vida de Jorge Semprún es símbolo de la historia de España y de Europa del siglo XX, de sus sueños y de sus pesadillas. Testigo de las atrocidades de los campos de concentración nazis, luchador antifranquista, ministro de Cultura del Gobierno de España y ferviente defensor de la Unión Europea”, resaltó Rodríguez Zapatero. Asimismo, recordó su última aparición pública, “en la frontera de una vida de certezas destrozadas y de ilusiones que he conservado contra viento y marea” y en la que Semprún pidió ser recordado como testigo del Holocausto y resaltó el compromiso esencial del ser humano con la memoria y con la justicia. “En el recuerdo de su legado universal contra el olvido, contra la barbarie, y a favor de la fraternidad y la esperanza, seremos fieles a
nº 1.044 nuestro deber de memoria”, concluyó Zapatero. Por otro lado, elpresidente de la República francesa, Nicolas Sarkozy, expresó, también, su pesar por la muerte del escritor, al que recordó como, “un francés de adopción que había ayudado a comprender los resortes del totalitarismo”. En un comunicado difundido por el Elíseo, Sarkozy afirmó que Semprún era una “figura tutelar entre los escritores comprometidos del siglo XX, que había contribuido de forma decisiva, a través de su talento multiforme como novelista, memorialista, poeta e incluso guionista de cine, a la comprensión de los resortes del totalitarismo”. “Este hijo de republicanos españoles, comunista comprometido durante la Resistencia, detenido por la Gestapo y deportado, nos dio, con ‘La escritura o la vida’, un testimonio tan conmovedor como lúcido sobre el universo de los campos de concentración y sobre la dificultad de dar a conocer esta indescriptible experiencia”, prosiguió. “Adversario decidido del franquismo y del nazismo, formó parte igualmente de ese grupo de escritores que en su tiempo fueron marxistas convencidos y que hicieron, con su conocimiento íntimo de los mecanismos totalitarios, una lectura crítica tan temida por todos los devotos del estalinismo”, agregó Sarkozy. “Jorge Semprún había escogido a Francia como patria, a ejemplo de Casanova, de Beckett o de Cioran”, destacó el mandatario galo. “Francés de adopción para quien la plaza del Panteón era el centro del universo, Semprún fue uno de los últimos grandes protagonistas de una época trágica pero radiante de la historia intelectual y literaria de nuestro país”, concluyó.
Duelo en la comunidad Judía La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) definen a Semprún como “amigo” y que, según recuerdan, fue “un importante testigo del Holocausto”. En este sentido, la FCJE aseguró que son “muchas cosas las que unen a la comunidad judía a Semprún, como su paso por el campo de exterminio de Buchenwald desde los 20 a los 22 años, que fue, a su juicio, una experien-
●
Reportaje
Jueves 9 de junio de 2011 cia determinante para que se acercara al pueblo judío”. “Consiguió sobrevivir, pero de allí se llevó dos recuerdos imborrables: el olor a carne quemada y el número 44.904 tatuado en su piel”, recordó la Federación. Asimismo, señaló que otro punto de unión con Semprún es que, al igual que muchos judíos, “reconstruyó su vida y construyó su obra con pedazos de sus recuerdos”. Además, la FCJE destacó que “intentó explicar lo inexplicable con valentía y coherencia intelectual”. La Federación recordó la última vez que Semprún pisó Buchenwald y sus palabras: “Todas las memorias europeas de la resistencia y el sufrimiento sólo tendrán, dentro de diez años, como refugio y baluarte a la memoria judía del exterminio”. “Desaparece un testigo más de la barbarie pero siempre nos quedará su obra, unos libros llenos de vida y amor a la vida”, concluye la
hace años, señaló que el escritor era “una persona muy admirable que fué testigo de gran parte del siglo XX y un español que conquistó Francia. España no fue generosa con él”, recordó. Molina, reconoció que recibió muchos consejos de Semprún cuando, entre 2007 y 2009, ejerció el cargo de ministro. El escritor fue entre los “primeros” en llamarle cuando Molina abandonó el ministerio. “En mi primer viaje a París como ministro le fui a visitar. Acababa de morir su mujer y estaba desasosegado, pero tenía muchos proyectos, entre ellos escribir un libro en español, algo que le hacía mucha ilusión”, recordó Molina. La escritora Rosa Regás destacó que el escritor era un hombre de “gran coraje, con un gran talento literario y un gran amigo”. Regás aseguró que era capaz de escribir novelas y ficción “basándose en la realidad y que eso es lo más difícil que hay”. La directora
Federación.
del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, lamentó la muerte de Semprún al que calificó como “referente imprescindible de la dignidad y la entereza de los grandes hombres”.
Más condolencias Según el ex presidente del Gobierno Felipe González, Semprún fue un “fantástico ministro de Cultura, un social demócrata liberal, un hombre muy profundo y casi un enciclopedista como los grandes de la ilustración”. González destacó “la inmensa valía personal del fallecido escritor”. Por su parte, el ex ministro de Cultura socialista Javier Solana lamentó desde Twitter la muerte el martes en París de su “amigo”. Solana, ministro de Cultura entre 1982 y 1988 también con Felipe González, escribía ayer en Twitter: “la muerte de Jorge Semprún. Lo que significa para mí. Imposible de expresar en 140 (palabras)”. En su breve comentario añade: “Mejor silencio como recuerdo al amigo”. César Antonio Molina, también intelectual, ministro de Cultura y amigo personal de desde
Acción Contra el Hambre Acción Contra el Hambre lamentó la muerte del que era presidente de honor de la organización desde el año 2000, y destacando “su compromiso y dedicación. Era básicamente un hombre comprometido que quería cambiar muchas realidades injustas, entre ellas el hambre”, aseguró el director general de Acción contra el Hambre, Olivier Longué. Igualmente, todos los trabajadores de la organización se han sumado al dolor de su familia y de sus amigos “por tan sensible pérdida”. Jorge Semprún fue uno de los creadores de Acción contra el Hambre y el primer presidente de Acción contra el Hambre-España, cargo que desempeñó durante cinco años.
Un testigo de la historia del siglo XX J orge Semprún (Madrid, 1923 - París, 2011), ministro de Cultura entre 1988 y 1991 en el gobierno de Felipe González, cuenta con una prolija obra literaria de fuerte componente autobiográfico, en la que reflexiona sobre los hechos más importantes del siglo XX en España y en Europa. Jorge Semprún pertenecía a una familia de clase alta. Por parte de su madre, Susana Maura Gamazo (muerta en 1931), era nieto del político conservador Antonio Maura, cinco veces presidente del Gobierno durante el reinado de Alfonso XIII. Su padre fue el intelectual republicano José María Semprún y Gurrea, profesor y jurista, gobernador civil de provincia al comienzo de la República. Por la rama paterna era sobrino-nieto del que fuera alcalde de Madrid y Valladolid Manuel de Semprún y Pombo, del que fuera senador del Reino José María de Semprún y Pombo y de la hermana de los anteriores, Clotilde de Semprún y Pombo (condesa de Cabarrús y vizcondesa de Rambouillet por matrimonio con Cipriano Fernández de Angulo y de Cabarrús). Era, por tanto, bisnieto del que fuera senador electo y vitalicio, así como vicecónsul de Portugal, José María de Semprún y Álvarez de Velasco (casado con Carmen Pombo Fernández de Bustamante), sobrino-tataranieto de Juan Pombo Conejo (I Marqués de Casa-Pombo) y primo-segundo del que fuera alcalde de Valladolid entre los años 1957-1961 José Luis Gutiérrez de Semprún. La Guerra civil obligó a su familia a refugiarse en Francia y dirigirse a La Haya, donde su padre trabajaba al servicio de la República. Cursó estudios de Filosofía en la Universidad de La Sorbona. Se instaló en París en 1939 y, comprometido ya con el comunismo, luchó en la Resistencia francesa contra la ocupación alemana. Fue detenido en 1943 y deportado al campo de concentración alemán, de Buchenwald. Este confinamiento de quince meses en el campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial le dejó una profunda huella, aunque no será hasta sus últimos libros, ‘La escritura y la vida’ y ‘Viviré con su nombre, morirá con el mío’, cuando hablará sobre
3
estos hechos. Después de su liberación, en 1945, se convirtió en un miembro destacado del Partido Comunista español (PCE) en el exilio. Bajo el sobrenombre de ‘Federico Sánchez’ fue un activo agente clandestino en la España franquista, aunque en 1964 fue expulsado del partido por discrepancias con la línea oficial. Entre 1988 y 1991 fue nombrado Ministro de Cultura en el Gobierno socialista de Felipe González. Entre sus novelas destacan ‘El largo viaje’, centrado en sus días como miembro de la Resistencia francesa, ‘Aquel domingo’, donde analiza la dialéctica marxista y el nacimiento y ocaso de las ideologías en el siglo pasado, o ‘Autobiografía de Federico Sánchez’, obra que se nutre de su experiencia como militante comunista en la clandestinidad y de su actividad durante los últimos años del franquismo y la transición española. Con esta obra Semprún consiguió en 1978 en Premio Planeta. Su última creación, ‘Federico Sánchez se despide de ustedes’, relata su experiencia como responsable del Ministerio de Cultura. Una sugerencia sobre el lugar de su entierro la dio el propio Semprún en ‘Adiós, luz de veranos’ editado por Tusquets. En esa obra, publicada en 1998, el escritor hablaba del deseo de Federico Sánchez, su nombre en la clandestinidad de la España franquista, de ser enterrado en el cementerio del pueblo de Biriatou: “con mi cuerpo envuelto en la bandera tricolor - rojo, gualda, morado- de la República”. Su obra literaria, de hondas raíces autobiográficas, ha merecido, entre otros, los premios Formentor (1964), Planeta (1977), Fémina (1969 y 1994), el Premio de la Paz de los libreros alemanes (1994), el Jerusalén (1997), el Premio Nonino (1999), la medalla Goethe (2003), el Fundación Lara (2003), el Annetje Fels-Kupferschmidt (2006) y el Terenci Moix (2010). La prolífica producción literaria de Jorge Semprún incluye, entre otras, obras como ‘Netchaiev ha vuelto’ (1988), ‘La escritura o la vida’ (1995), ‘Adiós, luz de veranos’ (1998), ‘Aquel domingo’ (1999), ‘El hombre europeo’ (2005) o ‘Pensar en Europa’ (2006).
4
Reportaje
Jueves 9 de junio de 2011 ● nº 1.044
El archipiélago del horror nazi Discurso leído en la conmemoración de la liberación del campo de concentración de Buchenwald, en Alemania. 11 de abril, 2010.
Jorge Semprún Escritor
En 1943, tras ser denunciado, fue detenido, torturado y posteriormente deportado al Campo de concentración de Buchenwald en Alemania, estancia que marcaría su posterior experiencia literaria y política.De hecho, recogerá en varios de sus libros su trabajo en la administración del campo. Tras su liberación, fue recibido como un héroe en París, donde fijó su residencia. Su paso por Buchenwald ha sido, sin embargo, objeto de controversia. Algunos testigos le acusan de haber ejercido labores de kapo (kamaraden polizei), figura que gestionaba de hecho el campo. Por ejemplo, Stéphane Hessel fue uno de los primeros testigos que reconoció la condición de kapo de Semprún, junto con otros dirigentes comunistas. Robert Antelme, también comunista francés por entonces, explicó la labor de los kapos en ese campo y el papel de Semprún como delator de algunos de sus camaradas de partido, entre las que se encontraba Marguerite Duras. También su hermano Carlos le acusa de ‘kapo’ en sus memorias. Finalmente en su libro: ‘Viviré con su nombre, morirá con el mío’, Jorge Semprún reconoció que trabajaba en la “administración” en Buchenwald, pero negó que fuese kapo (a diferencia de Josef Frank, Walter Bartel y otros dirigentes comunistas).
E
l 11 de abril de 1945 –hace pues sesenta y cinco años– hacia las cinco de la tarde, un jeep del Ejército americano se presenta a la entrada del campo de concentración de Buchenwald. Dos hombres bajan del jeep. De uno de ellos no se sabe gran cosa. Los documentos asequibles son poco explícitos. Está establecido, en todo caso, que se trata de un civil. Pero, ¿por qué estaba allí, a la vanguardia de la Sexta División Acorazada del Tercer Ejército norteamericano del general Patton? ¿Qué profesión ejerce? ¿Cuál es su misión? ¿Es acaso periodista? ¿O, más probablemente, experto o consejero civil de algún organismo militar de inteligencia? No se sabe a ciencia cierta. Está allí, sin embargo, presente, a las cinco de la tarde de un día memorable, ante la puerta de entrada monumental del campo de concentración. Está allí, acompañando al segundo tripulante del jeep. Éste sí está identificado: es un teniente, mejor aún, un Primer Teniente, un oficial de inteligencia militar asignado a la Unidad de Guerra Psicológica del Estado Mayor del general Omar N. Bradley. Tampoco sabemos lo que pensaron los dos americanos al bajarse del jeep y contemplar la inscripción en letras de hierro forjado que se encuentra en la verja del portal de Buchenwald: Jeden das Seine. No sabemos si tuvieron tiempo de tomar nota mentalmente de tamaño cinismo, criminal y arrogante. ¡Una sentencia que alude a la igualdad entre seres humanos, a la entrada de un campo de concentración, lugar mortífero, lugar consagrado a la injusticia más arbitraria y brutal, donde sólo existía para los deportados la igualdad ante la muerte! El mismo cinismo se expresaba en la sentencia inscrita en el portal de Auschwitz: Arbeit macht frei. Un cinismo característico de la mentalidad nazi. No sabemos lo que pensaron los dos americanos en aquel histórico momento. Pero sí sabemos que fueron acogidos con júbilo y aplauso por los deportados en armas que montaban la guardia ante la entrada de Buchenwald. Sabemos que fueron festejados como libertadores. Y lo eran, en efecto. No sabemos lo que pensaron, no sabemos casi nada de sus biografías, de su historia personal, de sus gustos o disgustos, de su entorno familiar, de sus años universitarios, si es que los tuvieron. Pero sabemos sus nombres. El civil se llamaba Egon W. Fleck y el primer teniente Edward A. Tenenbaum. Repitamos aquí, en el Appeliplatz de Buchenwald, sesenta y cinco años después, en este espacio dramático, esos dos nombres olvidados e ilustres: Fleck y Tenenbaum. Aquí, donde resonaba la voz gutural, malhumorada, agresiva, del Rapportführer todos los días de la semana, repartiendo órdenes o insultos; aquí donde resonaba también, por el circuito de altavoces, algunas tardes de domingo, la voz sensual y cálida de Zarah Leander, con sus sempiternas cancioncitas de amor, aquí vamos a repetir en voz alta, a voz en grito si fuera necesario, aquellos dos nombres. Egon W. Fleck y Edward A. Tenenbaum. Así, maravillosa ironía de la historia, increíble revancha significativa, los dos primeros americanos que llegan a la entrada de Buchenwald, aquel 11 de abril de 1945, con el Ejército de la liberación, son dos combatientes judíos. Y por si fuera poco, dos judíos americanos de filiación germánica, más o menos reciente. Ya sabemos, pero no es inútil repetirlo, que en la guerra imperialista de agresión que desencadena en 1939 el nacionalsocialismo, y que aspira al establecimiento de una hegemonía totalitaria en Europa, y acaso en el mundo entero, ya sabemos que en dicha guerra, el propósito constante y consecuente de exterminar al pueblo judío constituye un objetivo esencial, localmente prioritario, entre los fines de guerra de Hitler. Sin tapujos ni concesiones a ninguna restricción mortal, el antisemitismo racial forma parte del código genético de la ideología del nazismo, desde los primeros escritos de Hitler, desde sus primerísimas actividades políticas. Para la llamada solución final de la cuestión judía en Europa, el nazismo organiza el exterminio sistemático en el archipiélago de campos especiales del conjunto Auschwitz-Birkenau, en Polonia.
Buchenwald no forma parte de dicho archipiélago. No es un campo de exterminio directo, con selección permanente para el envío a las cámaras de gas. Es un campo de trabajo forzado, sin cámaras de gas. La muerte, en Buchenwald, es producto natural y previsible de la dureza de las condiciones de trabajo, de la desnutrición sistemática. Como consecuencia, Buchenwald es un campo judenrein. Sin embargo, por razones históricas concretas, Buchenwald conoce dos periodos diferentes de presencia masiva de deportados judíos. Uno de esos periodos se sitúa en los primeros años de existencia del campo, cuando, después de la Noche de Cristal y del pogrom general organizado, en noviembre de 1938, por Hitler y Goebbels personalmente, miles de judíos de Frankfurt, en particular, son enviados a Buchenwald. En 1944, los veteranos comunistas alemanes se acordaban todavía de la mortífera brutalidad con que fueron maltratados y asesinados a mansalva, masivamente, aquellos judíos de Frankfurt, cuyos supervivientes fueron luego enviados a los campos de exterminio del Este. El segundo periodo de presencia judía en Buchenwald se sitúa en 1945, hacia finales de la
guerra, en los meses de febrero y de marzo concretamente. En aquel momento, decenas de miles de supervivientes judíos de los campos del Este fueron evacuados hacia Alemania central por el SS, ante el avance del Ejército Rojo. A Buchenwald llegaron miles de deportados escuálidos, transportados en condiciones inhumanas, en pleno invierno, desde la lejana Polonia. Muchos murieron durante un viaje interminable. Los que consiguieron alcanzar Buchenwald, ya sobrepoblados, fueron instalados en los barracones del kleine Lager, el campo de cuarentena, o en tiendas de campaña y carpas especialmente montadas para su precario alojamiento. Entre aquellos miles de judíos llegados por entonces a Buchenwald, y que nos aportaron información directa, testimonio vivo y sangrante del proceso industrial, salvajemente racionalizado, del exterminio masivo en las cámaras de gas, entre aquellos miles de judíos había muchos niños y jóvenes adolescentes. La organización clandestina antifascista de Buchenwald hizo lo posible para venir en ayuda de los niños y adolescentes judíos supervivientes de Auschwitz. No era mucho, pero era arriesgado: fue un gesto importante de solidaridad, de fraternidad. Entre aquellos adolescentes judíos se encontraba Elie Wiesel, futuro premio Nobel de la Paz. Se encontraba también Imre Kertesz, futuro premio Nobel de Literatura. Cuando el presidente Barack Obama, hace unos meses, visitó Buchenwald, le acompañaba Elie Wiesel, hoy ciudadano americano. Se puede suponer que Wiesel aprovechó aquella ocasión para informar al presidente de EE UU de la experiencia de aquel pasado imborrable, de su experiencia personal de adolescente judío en Buchenwald. En cualquier caso, me parece oportuno recordar aquí, en este momento solemne, en este lugar histórico, la experiencia de aquellos niños y adolescentes judíos, supervivientes del campo de Auschwitz, último círculo del infierno nazi. Recordar tanto a los que se hicieron célebres, como Kertesz y Wiesel, por su talento literario y su actividad pública, como a aquellos que permanecieron, sencillos héroes, en el anonimato de la historia. Además, no es ésta mala ocasión
para subrayar un hecho que se perfila inevitablemente en el horizonte de nuestro porvenir. Como ya dije hace cinco años, en el Teatro Nacional de Weimar, “la memoria más longeva de los campos nazis será la memoria judía. Y ésta, por otra parte, no se limita la experiencia de Auschwitz o de Birkenau, Y es que, en enero de 1945, ante el avance del Ejército soviético, miles y miles de deportados judíos fueron evacuados hacia los campos de concentración de Alemania central. Así, en la memoria de los niños y adolescentes judíos que seguramente sobrevivirán todavía en 2015, es posible que perdure una imagen global del exterminio, una reflexión universalista. Esto es posible y pienso que hasta deseable: en este sentido, pues, una gran responsabilidad incumbe a la memoria judía… Todas las memorias europeas de la resistencia y del sufrimiento sólo tendrán, como último refugio y baluarte, dentro de diez años, a la memoria judía del exterminio. La más antigua memoria de aquella vida, ya que fue, precisamente, la más joven vivencia de la muerte”. Pero volvamos un momento al día del 11 de abril de 1945. Volvamos al momento en que Egon W. Fleck y Edward A. Tenenbaum detienen su jeep ante el portal de Buchenwald. Probablemente, si tuviera muchos años menos, acometería ahora una indagación histórica, una investigación novelesca acerca de estos dos personajes, investigación que abriría el camino de un libro sobre aquel 11 de abril de hace más de medio siglo, un trabajo literario en el cual ficción y realidad se apoyarían y enriquecerían mutuamente. Pero no me queda tiempo para semejante aventura. Me limitaré pues a recordar algunas frases del informe preliminar que Fleck y Tenenbaum redactaron dos semanas después, el 24 de abril exactamente, para sus mandos militares, informe que consta en los Archivos Nacionales de EE UU. “Al desembocar en la carretera principal”, escriben los dos americanos, “vimos a miles de hombres, harapientos y de aspecto famélico, en marcha hacia el Este, en formaciones disciplinadas. Estos hombres iban armados y tenían jefes que los encuadraban. Algunos destacamentos portaban fusiles alemanes. Otros llevaban al hombro “panzerfausts”. Se reían y hacían gestos de furiosa alegría mientras caminaban… Eran los deportados de Buchenwald, en marcha hacia el combate, mientras nuestros tanques los rebasaban a 50 kilómetros por hora…” Este informe preliminar es importante por varias razones. En primerísimo lugar, porque los dos americanos, testigos imparciales, confirman rotundamente la realidad de la insurrección armada, organizada por la Resistencia antifascista de Buchenwald, y que fue motivo de polémica en los tiempos de la guerra fría. Lo más importante, sin embargo, al menos para mí, desde un punto de vista humano y literario, es una palabra de este informe: la palabra alemana panzerfaust. Fleck y Tenenbaum, en efecto, escriben su informe en inglés, como es lógico. Pero cuando se refieren al arma individual antitanque, que se denomina bazooka en casi todos los idiomas del mundo, y en todo caso en inglés, recurren a la palabra alemana. Lo cual hace pensar que Fleck y Tenenbaum, el civil y el militar, son americanos de reciente filiación germánica. Y esto abre un nuevo capítulo de la investigación novelesca que me apetecería acometer. Pero hay otra razón, más personal, que me hace importante la palabra panzerfaust, o sea, literalmente, “puño antitanque”. Y es que yo estaba, aquel día de abril de 1945, en la columna en marcha hacia Weimar, aquella columna de hombres armados, furiosamente alegre. Yo estaba entre los portadores de bazookas. El deportado 44904, con en el pecho el triángulo rojo estampado en negro con la letra “S”, de Spanier, español, ése era yo, entre los jubilosos portadores de bazooka o panzerfaust. Hoy, tantos años después, en este dramático espacio del Appeliplatz de Buchenwald. En la frontera última de una vida de certidumbres destruidas, de ilusiones mantenidas contra viento y marea, permítanme un recuerdo sereno y fraternal hacia aquel joven portador de bazooka de 22 años.
nº 1.044
●
Actualidad
Jueves 9 de junio de 2011
Bruselas eleva a 210 millones las ayudas para los agricultores
La misión de Libia se prorrogará tres meses
La nueva cantidad propuesta cubriría el 50 por ciento de las pérdidas estimadas por el brote de ‘E.coli’
Así lo confirmó Carme Chacón tras una reunión de ministros de Defensa de la OTAN
EUROPA PRESS Collado Villalba
El comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, presentó ayer una propuesta mejorada y ofrece 210 millones de euros para cubrir con ayudas comunitarias en torno al 50 por ciento de las pérdidas que los agricultores europeos, sobre todo españoles, han sufrido como consecuencia de la alarma creada por Alemania al señalar erróneamente unas partidas de pepinos procedentes de España como el origen del brote de la bacteria ‘E.coli’ que ha dejado más de una veintena de muertos en el Norte de Europa. La nueva propuesta de Bruselas, además, amplía de tres a cinco la lista de hortalizas cubiertas por estas ayudas, al sumar los calabacines y los pimientos a pepinos, tomates y lechugas como productos más perjudicados por el temor de los consumidores y la caída de las ventas. Podrán optar a este apoyo tanto los agricultores adscritos a alguna organización agraria como los independientes que hayan sufrido el golpe de esta crisis desde el pasado 26 de mayo hasta el 30 de junio. Ciolos propuso crear un fondo específico para esta crisis dotado con 150 millones de euros, con el objetivo de cubrir con dinero comunitario en torno al 30 por ciento de las pérdidas de los agricultores más afectados por la caída de las ventas a raíz de esta crisis, es decir, de los productores de pepino, tomate y lechuga; pero tras escuchar el rechazo de los ministros de Agricultura de la UE en una reunión extraordinaria en Luxemburgo este martes, el comisario se comprometió a “revisar al alza” su oferta. Nueve delegaciones, entre ellas España, Francia y Alemania, conE.P. Collado Villalba
El presidente del Congreso, José Bono, retomó ayer la idea de comprimir en dos días los Plenos del Congreso con el fin de dejar el jueves despejado para las reuniones de las comisiones, una propuesta con la que empezó su mandato y que acabó desechando por quejas de grupos como el PP e IU. Al levantar la sesión plenaria de ayer miércoles, Bono explicó a los diputados que “diversos portavoces” le habían hecho llegar la sugerencia de estudiar la posibilidad de celebrar en dos días, en vez de en tres, los Plenos del Congreso. Bono dijo tener “la fuerza moral” de atender esa sugerencia y pidió a la Cámara permiso para ensayarlo. “Muchas gracias por esa unanimidad en el asentimiento”, zanjó desde la Presidencia.
Planteado en 2008 La idea de comprimir las sesiones plenarias en dos días ya fue manejada por el presidente del Con-
Rosa Aguilar, ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en Bruselas
sideraron “insuficientes” los 150 millones y exigieron compensaciones por valor del 90 ó 100 por cien de la mercancía tirada. “La prioridad es ayudar a los productores de verduras lo más rápido posible”, dijo el comisario en una rueda de prensa en la que ha querido recalcar que “x euros pagados a pocos días o semanas de la crisis tienen un valor diferente al que se paga un año después” y confió en que los expertos de los 27 den su visto bueno a la
propuesta el próximo martes, 14 de junio, “porque los agricultores necesitan la ayuda ahora”. El objetivo es que a finales de mes pueda iniciarse la campaña para que los agricultores afectados notifiquen a las autoridades nacionales el valor de sus pérdidas y que las ayudas estén disponibles “en la tercera semana de julio”, según fuentes comunitarias. Ciolos también explicó que el dinero para este “plan de urgen-
cia” vendrá en su totalidad de las arcas comunitarias, en concreto de la Política Agraria Común (PAC), pero advirtió de que existen otros “mecanismos adicionales” previstos a los que se pueden acoger los agricultores que forman parte de una organización de productores y, en función del país y hortaliza concreta, sumar otro 20 por ciento de compensaciones para llegar “hasta un máximo del 70 por ciento” del valor de la pérdida. Preguntado por la posibilidad de revisar la cifra y la lista de alimentos cubiertos por las compensaciones, el comisario ha subrayado que a finales de junio se examinará la situación: “veremos entonces en qué punto estamos y si hay necesidad de ajustar esta cifra”. El comisario se quejó en varias ocasiones de que el margen del Ejecutivo comunitario está “muy limitado” por las normas y el presupuesto de la UE y esta vez ha advertido de que cuando se evalúen las necesidades reales a final de mes, “si hace falta y si hay medios financieros, se podría contemplar movilizar otros recursos”. “Hemos hecho un gran esfuerzo”, recalcó el comisario. Con esta segunda propuesta, el Ejecutivo comunitario calcula poder ofrecer una compensación de 24 céntimos por kilo para los productores de pepino en España. Este monto será la única compensación europea para un agricultor independiente, pero se podrá sumar a otros 18 céntimos por kilo que permite la Política Agraria Común (PAC) para los agricultores integrados en asociaciones de productores (un 32 por ciento en España), en el marco de los apoyos a la retirada de producto del mercado que son cofinanciados por la UE.
Bono pide comprimir en dos días las sesiones plenarias del Congreso Actualmente, se celebran tres días semanales. Los jueves se dedicarían a comisiones greso al inicio de su mandato, en junio de 2008. Entonces ya logró adelantar al miércoles por la mañana las sesiones de control al Gobierno en el Congreso, que antes eran por la tarde; en consecuencia, y de acuerdo con el presidente del Senado, Javier Rojo, las sesiones de control en la Cámara Alta se adelantaron al martes por la tarde. Hasta ahora, el Congreso reserva los jueves para el debate en Pleno de los proyectos de ley que remite el Gobierno, que son aprobados por las comisiones o que regresan del Senado para su aprobación definitiva. La intención del presidente del Congreso es que estos debates pasen a producirse los miércoles por la tarde, liberando así los jueves para que se reúnan las comisiones.
5
E.P. Collado Villalba
La ministra de Defensa, Carme Chacón, informó ayer en Bruselas de que los aliados y socios “acaban de confirmar” la prorroga de la misión en Libia durante tres meses. “España está comprometida con los objetivos de esta misión”, aseguró Chacón en rueda de prensa tras reunirse con los ministros de Defensa de los 28 países que participan en las operaciones contra los efectivos de las fuerzas leales al líder libio, Muamar Gadafi. La ministra recordó que los aliados pactaron los objetivos de la misión en Libia en la reunión de ministros de Exterior que se celebró a mediados de abril en Berlín que consisten en detener los ataques de Gadafi sobre los rebeldes y la población civil, que el Ejército libio y los mercenarios del líder libio se retiren a sus bases y que se garantice el acceso a ayuda humanitaria. Chacón indicó que España está “firmemente comprometida con la misión” y que permanecerá en Libia “hasta la consecución de esos objetivos”. Asimismo, explicó que la OTAN ha solicitado a otros países “contribuciones” y que España ha sido la única que ha reafirmado su contribución a la misión. Sobre el plazo para dar por terminados los objetivos, Chacón explicó que la OTAN “ha barajado tres meses”, hasta septiembre. la Cámara, José Bono, de comprimir los Plenos en dos jornadas (martes y miércoles) para reservar los jueves a las reuniones de comisión. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) e Izquierda Unida (IU) también mostraron su rechazo a la idea del presidente del Congreso, José Bono, de comprimir en dos días las sesiones plenarias porque, según han argüido, esa iniciativa va a ser entendida de forma negativa por parte de los ciudadanos.
El PP no fue consultado
El presidende del Congreso ya planteó esta cuestión en 2008, siendo rechazada
La actividad de los martes no sufriría cambios: Por la mañana seguirían reuniéndose la Mesa y la Junta de Portavoces y por la tarde se tratarían en el Pleno proyectos autonómicos, proposiciones de ley, proposiciones no de ley y mociones derivadas de la
sesión de control anterior.
El PSOE no quiere La dirección del Grupo Socialista es partidaria de mantener el actual sistema de sesiones plenarias del Congreso, desoyendo así la pretensión del presidente de
Por otra parte, el PP negó haber sido consultado por el presidente del Congreso, José Bono, para comprimir en dos días las sesiones plenarias y reiteró su oposición a esta idea que ya planteó Bono al comienzo de su mandato. Sin embargo, en fuentes de la dirección del Grupo Popular se indicó a los medios de comunicación que el primer partido de la oposición no había sido consultado sobre estos planes y, de hecho, han reiterado el rechazo que ya mostraron en 2008, cuando lo planteó por primera vez.
Opinión
6
Staff
Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
David Román davidroman@eltelegrafo.org
Toros toros@eltelegrafo.org
Deportes deportes@eltelegrafo.org
Fotografía Jorge Moreno
Jueves 9 de junio de 2011 ● nº 1.044
44.904 es el número que marcó la vida de Jorge Semprún
L
a expericia de haber pasado por un campo de concentración alemán debe marcar para toda una vida. El sufrir las aberraciones físicas y psicológicas a las que fueron sometidos los presos en los campos de exterminio nazi debió producir una herida tan grande en sus protagonistas, que nada en la vida la podría borrar. Jorge Semprún tenía veinte años cuando vivió todo aquello. Fueron dos años de su vida rodeado de muerte y del olor a carne quemada, rodeado de destrucción, rodeado de personas que tenían anuladas todas las facultades humanas conocidas: eran personas a las que se les prohibía ser personas. Semprún vivió la experiencia de ser tratado peor que a un animal. Se habían convertido en despojos humanos a merced y capricho de los mandos nazis del campamento de presos. Su condición humana se había reducido a un número marcado en su cuerpo y en sus ropas, aquel número era el 44.904. Más de 10.000 españoles murieron en el campo de concentración nazi de Buchenwald, situado al este de Alemania, pero algunos quedaron para contarlo, como fue el caso de Jorge Semprún, que en sus libros llegó a relatar y plasmar con toda crudeza una experiencia vivida en primera persona. Fue testigo directo de hasta
Editorial
En 1943, tras ser denunciado, fue detenido, torturado y posteriormente deportado al Campo de Buchenwald
donde puede llegar la crueldad humana con sus propios congéneres. Según cuentan algunas de sus biografías, su paso por el campo de exterminio nazi de Buchenwald podría haber tenido algún lado oscuro. Algunos testigos le acusan de colaborar con sus carceleros y de ser un ‘kapo’- algo que el reconoció en alguna biografía hablando de que trabajó en la ‘administración’ en Buchenwald, pero negó que fuese ‘kapo’- , pese a las versiones de Robert Antelme, también comunista francés, que relataba que la labor de los kapos en ese campo eran las de delator de algunos de sus camaradas de partido, y ese era el
caso de Semprún. El escritor español reconoce a lo largo de su vida que “fui un hombre con suerte”, repetía. Cuando le detuvo la Gestapo en París por colaborar con la Resistencia y le deportaron a Buchenwald, no imaginaba que la palabra ‘estucador’ le iba a salvar de lo que era una sentencia de muerte segura. Ser ‘estucador’ y no ser ‘estudiante’ significaba ser útil en el campo de concentración y, por tanto, alargar la vida. La literatura se convirtió en su vía de escape, en su salvavidas para escapar de la barbarie, merced a sus labores en el campo tenía acceso a una biblioteca en la que trabajaba... “La mayoría de las personas del campo no sabía ni siquiera que allí, entre el barracón cinco y el secretariado, había una biblioteca (...) Pero mi trabajo me permitía leer cada noche”. Eso le salvó la vida. Pero fue el 11 de abril de 1945, cuando junto con otros deportados, el escritor español se levantaba en armas y cerraba las puertas del infierno. Se podrá estar de acuerdo o no con las tesis políticas y sociales de Semprún, pero la realidad es que su experiencia de vida le pone como un referente de alguien que buscó siempre la libertad y en su figura se encarna lo que sería el futuro europeísta. Un hombre nacido en España pero que vivió y se crió en todo el viejo continente. Jorge Semprún, DEP.
jorgemoreno@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez
A catorce kilómetros
maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara artegrafico@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org
Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org
Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
gees.org
Rafael L. Bardají
C
atorce kilómetros es la distancia que separa a España del norte de África. Por el estrecho de Gibraltar, porque en realidad lo que nos separa de Marruecos es una verja de seguridad patrullada por la Guardia Civil en torno a Ceuta y Melilla. Simplemente por eso ya debiera preocuparnos la intensidad y la dirección que tome la mal llamada “primavera árabe”. Hay más razones que la proximidad, sin duda. Para empezar, nuestra dependencia del suministro energético de los gasoductos que nacen y pasan por suelo argelino y marroquí. Si el aumento del precio que ahora el nuevo Egipto pide a Israel para servirle gas por el Sinaí es una advertencia de lo que nos puede
ocurrir a nosotros en un futuro no muy lejano. Y hay más. Imaginemos que los dos únicos países que de momento se resisten a los cambios, Argelia y Marruecos, sucumben y caen presa e la inestabilidad. Si, al igual que está ocurriendo en otros países de la zona, los islamistas fueran haciéndose paulatinamente con las riendas del poder, ¿cuántos intentarían escapar a un destino de represión y desesperanza? Decenas de miles, como mínimo. Y a más pobreza, más desesperación y más emigración. Lo de Italia y Libia sería sólo un aperitivo. Y luego queda nuestra especificidad de Ceuta y Melilla. Poco importa que los marroquíes que ya viven allí
prefieran la soberanía española a la marroquí. Es una cuestión política que les trasciende. Ninguna nueva fuerza política en Marruecos, laica o fundamentalista, podrá sustraerse a la tentación de abanderar la recuperación de nuestras tierras. Es su complemento a la cuestión del Sáhara y cuanto mayores sean las frustraciones internas, más potente el recurso a las aventuras externas. Desgraciadamente, no hay visita privada de nuestro monarca que compense la irrelevancia o la estulticia de nuestro actual Gobierno quien, entre otras sandeces, todavía cree que Basher el Asad puede ser un reformista. Quien suceda a Zapatero, cuando le suceda, lo tiene crudo.
nº 1.044
●
Opinión
Jueves 9 de junio de 2011
La Unión Europea se tambalea
L
a Unión EuroLos países europeos salieron de la II Guerra Mundial enormemente debilitados, e incapaces de cuidar de sí mismo. Hundidos económicamente, desestabilizados institucionalmente, y militarmente exhaustos, se volvieron hacia los Estados Unidos. Éstos ofrecieron al viejo y suicida continente una recuperación económica, un modelo institucional y una defensa común durante décadas. En relación a esto último, en términos estratégicos, Europa delegó su defensa en los Estados Unidos, a través de ese magnifico instrumento creado en 1949: la OTAN. Pero por desgracia, esta tutela ha llevado consigo el vicio de la inmadurez: en las últimas décadas, los europeos habían preferido centrarse en el bienestar económico, dejando la guerra y el orden mundial en manos de los norteamericanos. Así que con los Estados Unidos librando y liderando las guerras occidentales por medio mundo, los europeos decidieron que su forma de liderarlo era a través del bienestar económico que sus sociedades irradiaban y que ofrecían al resto de sociedades. Esta ilusión económica duró hasta la crisis financiera del año 2008. Ésta ha mostrado dramáticamente dos cosas: primero, que la Europa del bienestar y del hedonismo despreocupado era en verdad económicamente débil, y que a la primera crisis seria respondería poco, mal, y tarde. En los últimos años, la zona del mundo que supuestamente mejor estaba preparada para hacer frente a semejante crisis, ha sido precisamente la que peor ha respondido a ella. Y en segundo lugar -y mucho más grave- que a las primeras de cambio, con el primer problema económico serio al que tenía que enfrentarse la zona euro, los europeos se dividían: desde hace un par de años, simplemente cada país ha ido pensando sus medidas al margen de los demás. No sólo eso: Francia y Alemania -tradicionales pilares político y económico de la Unión- comenzaron una carrera a muerte por dominar Europa, en forma de una dura pugna entre el oportunista Sarkozy y la austera Merkel, que ha ido creando enormes desconfianzas. A lo cual se ha sumado la ruptura, evidente, entre los países más entusiasmados con el ideal europeísta, que son los que necesitan del dinero de los demás, y los países llamados a otorgárselos, que exigen unas medidas económicas que los primeros no parecen dispuestos a llevar a cabo más que a regañadientes, Grecia, Portugal o España. En fin: la crisis económica ha mostrado una Europa económicamente inane y políticamente dividida, que la que saldrá enormemente debilitada. La crisis del euro amenaza así con arrastrar a la Unión Europea, pero aún hay más. La segunda crisis se abrió a mediados de marzo, con la resolución 1973 de la ONU y el ataque un día después de franceses, británicos y norteamericanos contra las tropas de Gadafi que cercaban Bengasi. El impulso irrefrenable de Sarkozy a la intervención abrió una nueva brecha, entre el grupo de europeos dispuestos a lanzarse a la aventura libia -España entre ellos-, y el de los países que se resistían a que el país galo determinase la política de la UE y la OTAN en África. A la desaparición de los llamados a encarnar la política exterior de la Unión -Ashton y Rumpuy- siguió un nuevo enfrentamiento entre franceses y alemanes, que llegaron a oponerse abiertamente, respecto a una guerra librada en sus fronteras. Es decir, que de la guerra de Libia los europeos saldrán aún más divididos, y más desconfiados los unos respecto a los otros. A ello no es ajeno, es verdad, el vacío de liderazgo creado por la política aislacionista de la Casa Blanca: a fin de cuentas, Sarkozy aprovecha el enorme hueco que los norteamerica-
nos han dejado en la seguridad y la defensa euroatlánticas. La guerra de Libia ha abierto, además, una tercera crisis. Antes de que Francia empujase a los europeos a bombardear Libia, Italia venía reclamando ayuda en relación a la crisis abierta en sus costas por la presión migratoria tunecina y libia, ante unos socios de la UE que, simplemente, le daban largas. Así que mientras los aviones franceses y británicos bombardeaban carros gadafistas, simplemente repartió hacia el norte la carga migratoria, trasladando a sus vecinos la presión de los inmigrantes irregulares. En poco tiempo, los inmigrantes que llegaban a Italia por el sur, la abandonaban por el norte en busca de mejores oportunidades. La maniobra puso sobre la mesa los problemas asociados a la zona Schengen: simplemente, norteafricanos y subsaharianos podían ahora moverse libremente por varios países europeos. Así que Francia y Dinamarca decidieron simplemente suspender el acuerdo, y volver a poner en marcha sus controles fronterizos. La suspensión del acuerdo Schengen es un golpe a la libre circulación de personas entre países, y muestra la debilidad de su planeamiento. En defensa de los italianos, ninguno de sus socios en la UE ha mirado por ellos en la crisis de Lampedusa, isla que ha duplicado el número de habitantes desde hace tres meses: ¿por qué iban ellos a comportarse más generosamente con sus socios? Y aún ha habido tiempo en esta primavera para una cuarta crisis, protagonizada además por España: la alimentaria a propósito de la bacteria E.Coli. Ante la aparición de un violento brote en Alemania, de nuevo la desconfianza y la rivalidad se apropiaron de las relaciones entre los socios, que tomaron medidas sanitarias y aduaneras unilaterales. La concertación de medidas sanitarias, los protocolos comerciales comunes, saltaron por los aires tan pronto como un país se creyó con problemas creados por otros. La instintiva reacción de Alemania y Austria arrastró a la Comisión Europea y demás instituciones comunes, incapaces de introducir coordinación entre los socios. Cuando escribo estas líneas, parece evidente que los productos españoles son ajenos al brote de la bacteria: pero es más evidente todavía que, ante la llegada de problemas de cualquier tipo, los países se
han “renacionalizado”: dejan de lado cualquier compromiso europeo para centrarse en sus propios problemas al margen de lo demás. Esta es quizá la más problemática conclusión de lo ocurrido en los últimos meses. La crisis del euro que aún dista mucho de ser resuelta: la guerra de Libia; la suspensión del tratado Schengen; las medidas tomadas en la “crisis de los pepinos”, han mostrado toda la fragilidad de la Unión Europea que se ocultaba bajo el aparente bienestar económico y social del que los europeos presumían. Partiendo de la crisis económica, la Unión Europea está mostrando en poco tiempo carencias pavorosas: en lo económico-financiero, en lo diplomático-estratégico, en lo migratorio, en lo comercial. ¿Son la crisis del euro, la guerra de Libia, la inmigración o la bacteria e.Coli la causa de los problemas entre los socios europeos? En absoluto. Simplemente, muestran que nos encontramos ante una Unión Europea que hace aguas. Son más bien la expresión del problema: el “europeísmo” como ideología, según la cual “más Europa” era la solución a cualquier problema presente y futuro; y la UE como estructura institucional cada vez más burocrática y más extendida, han ido mucho más lejos de lo que los estados querían y podían ir. Han hecho falta varios retos encadenados para que las diferencias antes ocultas y ocultadas, saliesen a la luz y cada país tomase su propio camino, diferente y aún contrario al de sus aliados. Ahora bien, con los “europeístas” negándose a observar el problema en términos realistas, y los “euroescépticos” frotándose las manos ante los problemas comunitarios, ¿quién le pone el cascabel al gato?
gees.org
Óscar Elía Mañú Analista del Área de Pensamiento Político del Grupo, y Editor y Jefe de Opinión de GEES
7
Comunidad
8
Jueves 9 de junio de 2011 ● nº 1.044
El TSJM devuelve la investigación de Gürtel a la Audiencia Nacional Sustenta la decisión en los delitos de blanqueo de capitales cometidos en el extranjero, por lo que pierde la competencia EUROPA PRESS Collado Villalba
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) se ha inhibido a favor de la Audiencia Nacional en la investigación del ‘caso Gürtel’ ante la ausencia de aforados entre los imputados, lo que produce una “pérdida sobrevenida de competencia”. La decisión fue tomada ayer por la mañana, tras reunirse los magistrados que componen la Sala de lo Civil y Penal del Alto Tribunal madrileño para deliberar sobre las alegaciones presentadas por las distintas partes sobre su posición en esta cuestión. La resolución no es firme, puesto que cabe recurso de casación por infracción de ley. En un auto dictado tras la reunión, la Sala acuerda devolver la causa al Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional ante la “pérdida sobrevenida de competencia” al perder la condición de aforados los ex diputados de la Asamblea de Madrid Alberto López Viejo, Alfonso Bosch y Benjamín Martín Vasco. El ex juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón impulsó el procedimiento, que saltó a la luz con una operación desarrollada
el 9 de febrero de 2009. Tres días después, los cabecillas Francisco Correa, el ex secretario de Organización del PP gallego Pablo Crespo y Antoine Sánchez, primo y testaferro de Correa, ingresaron en la prisión de Soto del Real. Garzón se inhibió en marzo de 2009 de la investigación al apreciar indicios contra tres diputados madrileños aforados por su condición de parlamentarios. Ahora, los magistrados sustentan la devolución de la causa a la Audiencia Nacional en los delitos de blanqueo de capitales cometidos en el extranjero por parte de los imputados en el procedimiento, una investigación que es competencia de la Audiencia Nacional. “La decisión natural de esta sala debe ser la devolución de la causa al mismo juzgado que inicialmente asumió el conocimiento de la causa, que debe recuperar la competencia una vez desaparecen las circunstancias excepcionales determinantes del aforamiento de alguno de los imputados”, señala la Sala. Asimismo, precisa que “sólo si en la instrucción de la causa se hubiera dictado alguna resolución definitiva que excluyera la continuación del enjuiciamiento sobre alguno de los hechos inicialmente investigados o sobre
Fachada del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid
alguna de las personas originarimamenrte imputadas”, podría el TSJM acordar la remisión de las actuaciones a otro órgano judicial. “Pero ninguna resolución definitiva de las dictadas por esta Sala o por el magistrado instructor per-
miten excluir con claridad la competencia inicialmente asumida por el juzgado central de Instrucción número”, recalcan los magistrados.
Blanqueo en el extranjero Asimismo, el auto menciona que
la jurisprudencia del Tribunal Supremo atribuye a la Audiencia Nacional la investigación de “episodios de blanqueo que tuvieran lugar fuera del territorio español”, así como de delitos conexos. Por ello, reseña que precisamente “uno de los objetos de esta investigación es la realización de operaciones de interposición de sociedades constituidas en varios países, y la apertura de cuentas bancarias en el extranjero me diante las que supuestamente trató de ocultarse el verdadero origen y propiedad de bienes de alguno de los imputados”. En una providencia dictada el pasado 27 de mayo, a la que tuvo acceso la prensa, la Sala señalaba para este miércoles la deliberación de los recursos presentados por las defensas de varios de los acusados en las que se pronuncian sobre el órgano judicial al que se deben remitir las actuaciones. Las alegaciones se producen después de que la Fiscalía diera traslado a las partes personadas de un escrito en el que solicitaba que se remita la investigación al Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, puesto que los delitos que se investigan son competentes de esta sede judicial.
La Asamblea celebrará el martes y el miércoles la sesión de investidura Previsiblemente, Esperanza Aguirre volverá a ser elegida presidenta regional E.P. Collado Villalba
Los acampados de Sol cortan la carrera de San Jerónimo En protesta por la Reforma Laboral E.P. Collado Villalba
Los acampados en la Puerta del Sol llevaron a cabo ayer un acto de protesta contra las reformas laborales que congregó a decenas de personas que cortaron al tráfico la plaza de Canalejas y la carrera de San Jerónimo, donde se encuentra ubicado el Congreso de los Diputados. Centenares de personas se congregaron desde las 18.00 horas en el centro de la capital para llevar a cabo una marcha en contra de la reforma laboral que pretende aprobar el Gobierno. Tras una pancarta principal con el lema ‘Pienso, luego resisto. www.tomalaplaza.net’ y otra de cabecera en la que se podía leer ‘Reforma laboral para los políticos’, centenares de perso-
nas ocuparon la calzada de la plaza de Canalejas y parte de la carrera de San Jerónimo en dirección al Congreso de los Diputados. Los ‘indignados’ marcharon hacia la sede de la Cámara Baja con gritos de ‘Violencia es no llegar a fin de mes’, ‘Reforma laboral, parada patronal’, ‘No falta dinero, sobran ladrones’ o ‘Eso, eso, eso nos vamos al congreso’ y portando pancartas contra la negociación colectiva y con lemas como ‘Ley propatrón, explotador no’, ‘Recortes a ricos primero’, ‘Negociación imposición’ o ‘Se alquila esclavo’. Once furgones de los antidisturbios de la Policía Nacional aguardaban en una esquina del Congreso de los Diputados de manera preventiva por si fuera necesaria su intervención.
La Asamblea de Madrid albergará el martes y miércoles de la semana que viene la sesión de investidura del presidente de la Comunidad de Madrid, que previsiblemente será Esperanza Aguirre, ya que el PP se ha hecho con la mayoría absoluta de los votos de los madrileños tras las elecciones del 22 de mayo. La sesión del martes 14 comenzará al filo de las 12.00 horas, con la intervención del candidato a presidente, mientras que la del miércoles, en la que cobrarán protagonismo los grupos parlamentarios, se iniciará sobre las 10.00 horas, han informado fuentes parlamentarias. Según establece el reglamento de la Asamblea de Madrid, es el presidente de la Cámara, en este caso José Ignacio Echeverría, el que una vez consultados los grupos parlamentarios, propone a un diputado para presidente de la Comunidad y se convoca un Pleno para su investidura. El debate comienza con la lectura de la propuesta de candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid por uno de los
Fachada de la Asamblea de Madrid
secretarios y a continuación, el candidato propuesto expondrá, sin limitación de tiempo, el programa político del Consejo de Gobierno que pretenda formar y solicitará la confianza de la Asamblea, lo que supondrá la primera jornada del debate de investidura. En la jornada del miércoles podrá intervenir en Pleno un representante de cada Grupo Parlamentario que lo solicite por tiempo de 30 minutos y el candidato propuesto podrá contestar individualmente o de forma global a los
representantes parlamentarios sin limitación de tiempo. Posteriormente, los representantes de los Grupos Parlamentarios tendrán derecho a réplica por quince minutos cada uno y la intervención final del candidato propuesto, sin limitación de tiempo, cerrará el debate. Una vez finalizado el debate, el presidente de la Asamblea suspenderá la sesión y anunciará la hora en que habrá de reanudarse para proceder a la votación de investidura. Será el presidente de la Cámara el que fije la hora de la votación y si el candidato propuesto obtuviera el voto favorable de la mayoría absoluta, se entenderá otorgada la confianza de la Asamblea, como es previsible, ya que el Grupo Popular cuenta con 72 diputados de los 129 con los que cuenta el hemiciclo madrileño. Otorgada la confianza de la Asamblea a un candidato propuesto, el presidente lo comunicará al Rey y al Gobierno de la Nación, a los efectos de su nombramiento como presidente de la Comunidad de Madrid. Una vez nombrado, el Presidente de la Comunidad de Madrid tomará posesión de su cargo ante la Mesa.
Jueves 9 de junio de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.044
Distribución Gratuita
Biurrun ya tiene los votos para gobernar Torrelodones
SUMARIO
LAS ROZAS Último Pleno municipal de la legislatura y de Bonifacio de Santiago
Actúa ha anunciado, como ya hiciera el Partido Socialista a comienzos de semana, que votará a la candidata a la Alcaldía de Vecinos por Torrelodones en la sesión de investidura que se celebra el sábado M.C.-R.F.B. Torrelodones
El partido Vecinos por Torrelodones ya tiene los 11 votos que necesita para que su candidata, Elena Biurrun, resulte elegida alcaldesa el próximo sábado en el Pleno de Investidura, lo que enviaría al PP, que ha gobernado la localidad durante décadas y que fue el pasado 22 de mayo la lista más votada, aunque no consiguió la mayoría absoluta, a la oposición. Además de los nueve concejales de Vecinos por Torrelodones, Biurrun contará con el
V. DE LA CAÑADA La Semana Gastronómica organiza un concurso de bocadillos página 12
página 10
Varios colectivos culturales y de fomento del deporte han organizado dos marchas reivindicativas para el sábado y el domingo
Una caminata por los montes de Valsaín, el sábado, y otra por los montes de Canencia, el domingo. Son las dos actividades que han organizado este fin de semana colectivos como la Federación Madrileña de Montañismo, Amigos de la Tierra y la
página 12
apoyo del concejal del Partido Socialista y del concejal de Actúa. Ambas formaciones políticas han decido en los últimos días apoyar a Biurrun en respuesta “al cambio” que, consideran, los vecinos pidieron en las elecciones municipales, al no darle la mayoría al PP. El candidato popular, Javier Laorden, por su parte, ha afirmado que estará en la oposición y ha criticado el “pacto” al que han llegado estas tres fuerzas políticas para desalojar a los populares del Gobierno.
Marchas para pedir que se amplíe el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama
REDACCIÓN Collado Villalba
Municipios
Asociación Cultural Chozas de la Sierra para reivindicar algunos de los parajes que han quedado excluídos del futuro Parque Nacional de las Cumbres del Guadarrama, exigir que se incluyan en el mismo y mostrar a los participantes la riqueza de la flora y fauna que se puede encontrar en ellos. página 12
Collado Villalba está en fiestas
ALPEDRETE Críticas del Partido Socialista por el estado de la piscina cubierta página 14
Hasta el domingo se celebran en el Pueblo los festejos en honor a San página 16 Antonio de Padua
MAJADAHONDA La piscina de verano abrirá sus puertas el próximo sábado página 14
10
Municipios
Jueves 9 de junio de 2011 ● nº 1.044
Vecinos por Torrelodones gobernará con el apoyo de Actúa y PSOE TORRELODONES.- Con los votos de socialistas e independientes, Elena Biurrun ya cuenta con la mayoría suficiente para ser elegida alcaldesa el próximo sábado en el Pleno de Investidura. El PP, con diez concejales, pasa a la oposición tras décadas en el Gobierno municipal EL PARTIDO POPULAR
M.C..-R.F.B. Torrelodones
Vecinos por Torrelodones ya cuenta con todos los apoyos que necesitaba para conseguir el Gobierno de Torrelodones. Tras el anuncio del PSOE, que decidió el pasado fin de semana apoyar con el voto de su único concejal la investidura de Elena Biurrun como alcaldesa, el pasado martes la formación Actúa decidía otro tanto, con lo que la formación independiente ya cuenta con los votos necesarios (11) para conseguir la Alcaldía, desbancando así al Partido Popular, que tiene diez concejales, y que pasará a la oposición municipal tras décadas gobernando en el municipio. Según ha explicado el portavoz de Actúa, la decisión de apoyar a Vecinos por Torrelodones se ha adoptado, tras reunirse con el resto de fuerzas políticas que han obtenido representación en el Ayuntamiento, ya que consideran que entre ambas formaciones políticas hay interesantes puntos de encuentro programáticos en temas de deportes, educación, juventud, cultura y movilidad. “Apostamos por el cambio”, asegura Díaz, “porque hay una serie de puntos de encuentro”. Consideran que los resultados demuestran que “lo que quería la ciudadanía” era un cambio en el municipio. Similar argumento es el que ofrecía, el pasado lunes, el secretario de Organización del PSOE, Juan Antonio Ruiz Valdepeñas, al explicar la postura de su partido, asegurando que estamos ante “un cambio necesario y los votos han demostrado que Torrelodones quiere cambio”. Según Actúa, hay un compromiso para la agenda de prioridades del Gobierno municipal que se conformará a partir del 13 de junio, y van a apostar por algunas propuestas, que irán presentando en sucesivos Plenos, ha explicado su portavoz. Entre esas propuestas se encuentran la reducción del poder del alcalde, delegando competencias en el Pleno, la creación
Javier Laorden se quedará al frente de los populares
Con el apoyo de socialistas e independientes, Vecinos por Torrelodones ya tiene la mayoría en el Pleno de Investidura
de un reglamento de participación ciudadana y de un plan de promoción de la participación, promoción del Consejo Local de Juventud, un plan consensuado para el deporte, el incremento de las viviendas municipales en alquiler, creación de una mesa por la movilidad y la seguridad, asumir el Manifiesto para la Cultura en Torrelodones, creación de un plan de inversión y mantenimiento de centros escolares educativos públicos, la profesionalización de la gestión de los Recursos Humanos del Ayuntamiento, la reducción de los costes municipales y un plan de revitalización de La Colonia.
Satisfacción en VxT “Estamos muy contentos y muy agradecidos por el apoyo que nos han prestado. Ahora hay que trabajar muy duro y creo que vamos a demostrar que el equipo que llevábamos puede servir para sacar adelante a Torrelodones”. Así se manifestaba ayer Elena Biurrun tras saber que, salvo cambio de última hora, el próximo sábado será la nueva alcaldesa de Torrelodones. Según explicó ayer la portavoz de Vecinos por Torrelodones, son conscientes de que el que se va a conformar será un Gobier-
no en minoría, por lo que desde el mismo lunes, asegura, “hay que empezar a trabajar todos en consenso, también con el Partido Popular, y de la manera más participativa posible”, para sacar adelante los proyectos que necesita la localidad. “Requeriremos de apoyos y consensos, y cuantos más consigamos, mejor para todos”, sentencia. En cuanto a las prioridades del Gobierno municipal, explica, “en el momento en que entremos en el Ayuntamiento lo primero que haremos será sentarnos con todos los grupos y empezar a desarrollar nuestro programa y todas aquellas propuestas del resto de fuerzas, y repito, de todas, que consideremos que puedan hacer un Torrelodones mejor. Trataremos de sacar adelante cuantos más compromisos, mejor”, señala. Hay que recordar que Vecinos por Torrelodones fue ya la ‘sorpresa’ de las elecciones de 2007, a las que concurrieron por primera vez, y en las que consiguieron cuatro concejales. Esta formación, en la que hay caras populares como la del periodista Juan Luis Cano, surgió de una fuerte corriente de rechazo al planeamiento urbanístico previsto por el Gobierno del Partido Popular,
entonces capitaneado por Carlos Galbeño, en el Área Homogénea Norte. Un asunto, recuerda Biurrun, “que está ahora mismo parado en la Comunidad de Madrid”. Ha explicado que, cuando lleguen a la Alcaldía “se valorará toda la información que vaya llegando” sobre esta cuestión, y que “toda propuesta que llegue de usos compatibles con la alta protección de ese suelo, se podrán estudiar”. Pero considera que “hoy por hoy hay muchas otras cosas más prioritarias que ver qué se hace con el Área Homogénea Norte”. Por cierto que Biurrun ha contestado también a las críticas del PP, que les ha achacado romper su primera promesa electoral, la de no hacer pactos. Según la portavoz de Vecinos por Torrelodones “Nosotros nos mantenemos firmes en ese primer compromiso, en que no íbamos a pactar con ninguna otra fuerza política ni para formar equipo de Gobierno ni para conseguir la Alcaldía, dicho lo cual, sí apelábamos a la responsabilidad de todos aquellos grupos que estaban por la labor del cambio en Torrelodones para apoyarnos en la investidura. He mos estado hablando con todos y las fuerzas que nos han apoyado, así lo han entendido”, concluye.
El candidato del PP a la Alcaldía de Torrelodones, Javier Laorden, ha asegurado que, pese a los rumores que han surgido que apuntaban a otra cosa, su intención “es continuar durante toda la leagislatura, aunque la vida me ha enseñado que las cosas pueden cambiar por circunstancias personales”. Con él continuarán todos los concejales electos del PP, a excepción de una persona que ha renunciado por motivos profesionales. “Estaremos ahí y haremos una oposición responsable, seria y eficiente”, ha dicho. Del apoyo que ha recibido Vecinos por Torrelodones tanto del PSOE como de Actúa, Laorden ha dicho que “son cosas que pueden pasar” aunque ha insistido en que en “democracia se debe respetar siempre como primera alternativa de gobierno la lista más votada”. Considera que detrás de este apoyo hay “un pacto”, lo que “incumple de forma flagrante el primer principio que decía Vecinos que no haría”. Para el portavoz del PP, el hecho de que este partido haya perdido la mayoría absoluta en el Ayuntamiento y parece que también la Alcaldía se debe a su propio proceso de renovación interna. De hecho, considera que Vecinos por Torrelodones ha absorbido el “gran descontento” con la “forma de gobernar del antiguo equipo de Gobierno”, el del popular Carlos Galbeño. “El PP de Torrelodones ha mantenido una bicefalia donde había un Comité Ejecutivo y un alcalde”, ha continuado. A su juicio, “todo eso puede haber incidido negativamente”. “Estábamos en un proceso de renovación. Todos los procesos de renovación llevan sus costes. En este proceso queríamos cambiar la forma de gobernar. La realidad es que nos han faltado 200 votos y se ha producido un pacto entre tres fuerzas políticas. Ha prevalecido la idea de que hay que sacar al PP de Torrelodones”, asegura.
nº 1.044
●
Jueves 9 de junio de 2011
11
12
Municipios
Las Rozas vive esta semana el último y primer pleno entre las dos legislaturas LAS ROZAS.- Los 25 miembros de la anterior Corporación no faltaron a la cita REDACCIÓN Las Rozas
Las Rozas celebró el último Pleno de la Legislatura, al que asistieron los 25 miembros del Consistorio y tras aprobar por unanimidad el único punto del orden del día, las actas del Pleno anterior, el alcalde, Bonifacio de Santiago, cerró el acto con la frase: “Que Dios reparta suerte. Y que les vaya bonito”. En el próximo, que tendrá lugar este sábado, tomarán posesión de sus cargos los nuevos concejales de la Corporación, que en esta ocasión contarán con un nuevo alcalde: José Ignacio Fernández Rubio, del Partido Popular. Como prevé la ley, contará con una mesa de edad integrada por los concejales electos de mayor y menor edad, Juan Blasco (PP) y Cristina González (IU), junto con el secretario general del Ayuntamiento y el interventor.
Jueves 9 de junio de 2011 ● nº 1.044
Nuevas marchas para ampliar el Parque Nacional
Concurso de bocadillos para fomentar la creatividad
COLLADO VILLALBA.- Las organizaciones culturales y de deportes de montaña
VILLANUEVA.- Se
invitan a participar en dos marchas, una el sábado y otra el domingo
celebrará el 17 de junio, a las 12.30 horas, en La Partida
REDACCIÓN Collado Villalba
La Federación Madrileña de Montañismo, los Amigos de La Tierra de la Comunidad de Madrid y la Asociación Cultural Chozas de la Sierra, invitar a los amantes de la naturaleza a participar en dos nuevas marchas para reivindicar la inclusión de algunos puntos que han quedado excluidos del futuro Parque Nacional de las Cumbres del Guadarrama, que serán el próximo sábado y el domingo, días 11 y 12, en dos nuevas marchas. El sábado transcurrirá por los montes de Valsaín. Se saldrá de los aparcamientos de la Boca del Asno (carretera del puerto de Navacerrada a La Granja), sobre las 9.30 horas, para ascender, tranquilamente, hacia la Pradera de Majalgrillo”, lugar desde donde se tiene una vista espectacular del Pinar de Valsaín. Majalgrillo se encuentra poco antes de llegar a Peña Citores y a la Fuente del Intendente. La altitud aproximada de la Pradera es de unos 1.950 metros. Es ruta de dificultad media, se deben llevar botas ligeras y agua. El recorrido terminará en el punto de partida hacia las 13.30 ó 14.00 horas.
En ella, dice la organización “solicitamos que el organismo autónomo de Parques Nacionales proceda en esta fase a la inclusión en el futuro Parque Nacional de los pinares de las zonas altas de la cabecera del Eresma, allí donde actualmente no son objeto de explotación forestal intensiva. Ello mejoraría cualitativamente, sin ninguna duda, este sector serrano y el conjunto del Parque Nacional”. La organización, guiado y explicaciones de la ruta, correrá cargo de expertos de la Asociación Cultural Castellarnau de San Ildefonso de la Granja. La segunda ruta será por los montes de Canencia, el domingo.
El recorrido será por pistas forestales desde el puerto de la Morcuera al puerto de Canencia, y vuelta por el mismo camino. Se pasará por el GR-101 y el PR-12, por el paso del Boquerón, collado del Hontanar, cascada de Mojonavalle y casa del Hornillo. Como optativo se puede subir al pico Perdiguera. La marcha es de dificultad media y se deben llevar botas ligeras y agua. La marcha saldrá de varios puntos. Primero, desde Soto del Real, en la parada principal de los autobuses, a las 9.15 horas. La segunda en el punto de partida de la marcha, junto al albergue del Puerto de la Morcuera, sobre las 9.45 horas. El recorrido terminará en el punto de partida hacia las 14.00 ó 15.00 horas. La organización y guiado de la ruta correrá cargo de la Asociación Cultural Chozas de la Sierra, de Soto del Real. Con ella se solicitará “la ampliación de la zona de la Perdiguera y montes aledaños, entre Canencia y Miraflores, incluyendo dicha cima y los bosques de abedules, acebos y tejos milenarios de las laderas cercanas, dentro del ámbito de máxima protección, como remate y complemento del Alto Guadarrama”, señalan. En la primera convocatoria llegaron a participar más de medio centenar de personas. Durante la ruta se pudo constatar los grandes valores naturales, paisajísticos, históricos, literarios y culturales de las zonas reivindicadas.
REDACCIÓN Villanueva de la Cañada
La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada organiza un Concurso de Bocadillos el próximo 17 de junio. Se celebrará en el restaurante La Partida, a partir de las 12.30 horas. El objetivo del certamen es fomentar la creatividad y participación de los ciudadanos en la nueva edición de la Semana Gastronómica. El certamen, en marcha por primera vez, se enmarca dentro de la IV Semana Gastronómica, que se celebrará en el municipio del 13 al 19 de junio para dar a conocer la gastronomía local y potenciar, a través de ésta, el turismo en el municipio. Las bases establecen que por bocadillo se entenderá una base y tapa de cualquier tipo de pan relleno a criterio de cada participante. Los concursantes deberán presentar un bocadillo elaborado y dos unidades más para su degustación por parte del jurado. Éste elegirá un ganador y dos finalistas. Sus miembros valorarán la elaboración, aspecto, presentación, sabor, creatividad y originalidad de cada una de las propuestas presentadas a concurso. Se establecerán distintos premios para el ganador y dos finalistas. Todos los concursantes recibirán un diploma y un obsequio por su participación. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse antes del miércoles, 15 de junio, en la Concejalía de Turismo. También pueden hacerlo enviando un correo a turismo@ayto-villacanada.es, indicando su nombre completo, D.N.I., teléfono, denominación del bocadillo, ingredientes y resumen de la elaboración. “Éste, a diferencia del tradicional Concurso de Tortillas para hosteleros, está abierto a profesionales pero también al público en general”, destacó el concejal de Turismo en funciones, Fernando Agudo, quien animó a los villanovenses a participar en la iniciativa.
BREVES Villanueva del Pardillo amplía el horario de bibiliotecas para estudiar El centro cívico municipal Príncipe de Asturias de Villanueva del Pardillo ya está aplicando el horario ampliado para que los alumnos que preparan sus exámenes puedan hacer un mayor uso de las instalaciones. La apertura de las salas de estudio es de lunes a viernes de 17.00 a 22.00 h. Un horario que se mantendráhasta el 10 de junio, y de 17.00 a 21.00 h. hasta el 30 de junio.
nº 1.044
●
Jueves 9 de junio de 2011
13
14
Municipios
Jueves 9 de junio de 2011 ● nº 1.044
El PSOE alerta de posibles deficiencias en la piscina cubierta ALPEDRETE.- Los socialistas aseguran que Salud Pública ha alertado de problemas. El Ejecutivo afirma que “en ningún momento ha existido riesgo para la salud” MABEL CAZORLA Alpedrete
El Partido Socialista de Alpedrete ha remitido un escrito a la alcaldesa de la localidad, Marisol Casado, pidiendo explicaciones por las deficiencias detectadas en la piscina cubierta de la localidad. En ese escrito, firmado por el concejal Francisco Castillo, los socialistas hacen referencia a dos informes elaborados por el Servicio de Salud Pública del área VI, fechados el 28 de marzo y el 11 de abril, y a “que no es la primera vez que denuncia malas condiciones sanitarias del agua de la piscina municipal, que llevaron incluso al cierre del vaso de infantil”, recuerdan. Entre las conclusiones que se extraen de los informes, explican desde el Partido Socialista, se encuentran determinados problemas que han exigido que se subsanen lo antes posible y que se aporte la documentación que acredite si se han adoptado medidas correctoras “para despejar las serias dudas que albergamos acerca de que se esté prestando la debida atención a este problema”. En cuanto a los problemas de
construcción, recuerdan que los informes hablan de “deficiente extracción y renovación del aire, humedades en el vaso hidrotermal, escaleras mal ancladas al suelo y oxidadas, grietas en el suelo y óxidos en las partes metálicas de una arqueta”. También destacan los informes, recuerdan, posibles deficiencias de mantenimiento, como las condiciones del cuarto de depuradoras, con “pintura del techo con desconchones, encharcamientos en el suelo, tuberías y válvulas con óxidos, filtros sin manómetros de presión, etcétera”, así como el hecho de que “algunos productos químicos utilizados en el tratamiento del agua están incorrectamente etiquetados”. Por último, hablan de la inadecuación de determinados elementos, por ejemplo “un insuficiente dimensionado del sistema de filtrado”, lo que podría ser respuesta “a los problemas de turbidez del agua”, ya que la depuración funciona las 24 horas del día; la baja temperatura del agua del spa, lo que podría deberse a otro sistema “inadecuadamente dimensionado para cubrir las necesidades de calentamiento del agua”, o lo problemas de
extracción y renovación del aire.
Respuesta municipal El escrito del Partido Socialista ha recibido la respuesta de la concejala de Deportes, Carmen Semper, quien ha asegurado que los socialistas lo único que pretenden es “generar confusión y desinformar a los vecinos”. Semper ha explicado que en el mes de abril la Consejería de Sanidad remitió un fax al Ayuntamiento, “estableciendo una serie de recomendaciones que se adoptaron de forma inmediata”. La edil asegura que “en ningún momento ha existido riesgo para la salud de los usuarios de la piscina. Si hubiese sido así, este equipo de Gobierno habría tomado la decisión inmediata de cerrar la piscina, y eso no se ha producido en ningún momento”. La concejala de Deportes ha recordado que, si el Ayuntamiento no hubiese cumplido las especificaciones de Sanidad, “la propia Consejería habría advertido del cierre inmediado de las instalaciones. Cumplimos la normativa y quiero transmitir un mensaje de tranquilidad a los usuarios, en ningún momento ha habido riesgo para la salud de las personas”, ha insistido.
BREVES Este sábado abre la piscina de Majadahonda La piscina de verano del Centro Deportivo ‘Huerta Vieja’ abrirá sus puertas este sábado. Las instalaciones permanecerán abiertas hasta el 11 de septiembre, en horario de 11.00 a 21.00 horas, de lunes a domingo. Este año, la Concejalía de Deportes ha acometido una serie de reformas en el centro. Así, se ha procedido a cambiar el depósito de cloro de la depuradora y a realizar una puesta a punto de los motores, además de modificar la canalización del cloro y reparar el vaso de compensación de ambas piscinas. En la piscina de adultos se han reparado las grietas en el centro y en las paredes laterales del vaso, que se ha pintado en su totalidad con pintura de clorocaucho especial y de velo, para mantener el vaso limpio de bacterias y evitar pintarlo durante 5 años. Por último, se han soldado algunos puntos de la valla perimetral que rodea la piscina. En la piscina de niños también se ha procedido a la reparación de las grietas del vaso y a su revestimiento con pintura de clorocaucho especial y de velo, además de arreglar las canaletas.
Servicio de orientación a la familia A partir del 16 de junio, en horario de 16.00 a 19.00 horas, la Concejalía de Bienestar Social de Villanueva del Pardillo ofrece el Servicio de Orientación a la Familia ante momentos difíciles, en colaboración con la Comunidad de Madrid. Se trata de un asesoramiento gratuito sobre diferentes problemas familiares frecuentes en nuestros días, como pueden ser dificultades con los hijos, educación en adolescentes, problemas de pareja y resolución de conflictos familiares, entre otros. El servicio, personalizado, presencial y totalmente confidencial, es atendido por un equipo de profesionales de distintas disciplinas (Psicología, Trabajo Social y Sociología) con amplia formación y experiencia en la intervención con familias. La información sobre este servicio se facilita en el Centro Municipal de Mayores, en el camino del Caño, 1; en el teléfono 91 810 02 70; y en el correo electrónico, areasocial@vvapardillo.org.
nº 1.044
●
Jueves 9 de junio de 2011
15
16
Municipios
Jueves 9 de junio de 2011 ● nº 1.044
Llegan las fiestas en honor a San Antonio de Padua El lunes se celebra el día del patrón, pero mientras tanto se ha organizado un fin de semana con actuaciones, comidas, bailes y, como no podía ser de otra forma, toros REDACCIÓN Collado Villalba
Ya están aquí, de nuevo, las fiestas de San Antonio de Padua de Collado Villalba. Un año más en que, como siempre, dentro de la programación hay actividades para todos los gustos y para lo cual ya está todo listo y a punto porque esta misma tarde se ofrecerá a todos los vecinos, a partir de las 17.00 horas, en el Salón El Ca pricho, un aperitivo para coger fuerzas para el posterior baile. Ya en la plaza del Ayuntamiento, se procederá a la tradicional elección de las Miss y Damas de Honor. Pero el chupinazo de salida no será hasta después del pregón, a las 21.00 horas, en ese mismo lugar, a cargo de la cantante villalbina Edurne. Le seguirá, sin moverse del lugar, la actuación de El Pulpo, para ir cerrando el I Festival de Rock en honor del patrón, a las 23.00 horas, en La Carpa; y la actuación de la orquesta Talismán en la plaza, desde esa misma hora hasta bien entrada la madrugada. A las 9.00 horas del viernes, 10 de junio, diana floreada con ‘Los Romeritos’, que llamarán a par-
ticipar en el encierro, a las 11.00 horas, de las reses que se lidiarán por la tarde. A las 14.00 horas, gran degustación de legumbres en la plaza de ‘El Titi’ y luego, a descansar, para acudir fresquitos a la novillada sin picadores. A las 21.00 horas, apertura de carpas; a las 22.00 horas, karaoke en El Capricho; una hora más tarde actuación de Miguel Bautista, que amenizará con sevillanas y rumbas el cotarro en el Parque Peñalba y, a la misma hora, pero en la plaza, actuación de la orquesta La Fania, interrumpida únicamente a las 24.00 horas, con el encierro nocturno desde la plaza de la Iglesia hasta la de Los Cuatro Caños. El sábado, más dianas, más torneos y encierros. Pero no se pierdan, a partir del mediodía, el desfile de caballos por las calles de barrio de El Pueblo; encierro infantil en Peñalba, tras lo cual habrá calderetada en la plaza de El Titi, previa a una tarde de toros, con corrida mixta picada y, a las 21.00 horas, en El Capricho, actuación de las casas regionales de Extremadura, Andalucía y el Centro Gallego. A las 23.00 horas, espectáculo taurino flamenco en la
plaza de toros, mientras que a la misma hora pero en la plaza, actuará la orquesta Óxido, previo al encierro taurino, a las 23.00 horas. Continúa la fiesta el domingo, con el mismo amanecer que en días anteriores, sólo que este día habrá gran variedad de juegos infantiles para los más pequeños en Peñalba. El aperitivo, en El Titi, será en este caso una gran paella, previa a una novillada sin picadores. Bailes regionales en El Capricho a las 21.00 horas, y, cambiando de hora y de lugar –a las 23.00 horas en Peñalba-, espectáculo flamenco con la actuación de El Chaito. El baile en la plaza estará
Música y baile pensado para jóvenes y mayores y juegos para niños amenizado en esta ocasión por la orquesta Bakana. El lunes, cierre de fiestas de San Antonio de Padua con diana, chocolatada en El Capricho, encierro y, al mediodía, misa y pro-
cesión del Santo e invitación de los mayordomos al aperitivo, en este caso, en la plaza del Ayuntamiento. Luego, las peñas se reunirán en torno a la plaza de El Titi en torno a las 17.00 horas, para acudir a la
Gran Becerrada local, a partir de las 19.00 horas. A las 21.00, actuación de las casas regionales y sus coros en El Capricho y, a medianoche, despedirán al patrón con un castillo de fuegos artificiales en la Dehesa Boyal.
nº 1.044
●
Comunidad
Jueves 9 de junio de 2011
Mercadísimo ofrece “compras y diversión” hasta el domingo Se han instalado un total de 200 expositores, el 35 por ciento de los cuales pertenecen al sector del mueble
E.P. Collado Villalba
tras la inauguración. Así, según sus palabras, esta feria “mezcla el ocio con el turismo y el sector comercial” y lo hace
“con unos precios especiales para la feria”. “Los precios son interesantes y los productos de altísima calidad. Los madrileños van
a poder disfrutar de esta primera experiencia que si tiene éxito repetiremos en diciembre”, advirtió el consejero.
La Comunidad pondrá en manos de sus servicios jurídicos la ocupación del Magerit
Cruz Roja lanza una campaña para prevenir el consumo de drogas durante las fiestas
El Ejecutivo remarca que actuará por la vía legal
La campaña lleva por título ‘¿Sales Hoy?’
E.P. Collado Villalba
La Comunidad de Madrid pondrá en manos de sus servicios jurídicos la ocupación del centro de discapacitados Magerit una vez que a las 00.00 horas expire el plazo que se ha dado a las fa milias que llevan 3 meses encerradas en el centro y actuará “siempre de manera legal”, según un portavoz de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales. Así, si la plataforma de afectados por el cierre de centros ocupacionales sigue en el interior del centro, el Gobierno regional pondrá el asunto en manos de los “servicios jurídicos”. “No vamos a entrar a desalojarles en ningún caso”, insisten. Después de que el BOCAM publicase el martes un acuerdo que “requiere” a los ocupantes del centro ocupacional Magerit que “desalojen el mismo antes” de que acabara el miércoles, fuentes de Familia y Asuntos Sociales aseguraron que las medidas que se adopten serán “siempre de manera legal”. En la tarde de ayer miércoles tuvo lugar una reunión de la
Caña y tapa por 1,20 euros, a partir de hoy en el Palacio de los Deportes La Feria de la Tapa se prolongará hasta el domingo
EUROPA PRESS Collado Villalba
El consejero de Economía y Hacienda en funciones, Antonio Beteta, inauguró ayer martes ‘Mercadísimo’, la Feria de Compras y Diversión organizada por IFEMA, que este año celebra su primera edición para incentivar el consumo de los productos que en ella se ofertan. El objetivo de esta feria, que tendrá lugar hasta el próximo 12 de junio, es, según la Comunidad de Madrid, “convertir los pabellones de Feria de Madrid en un gran espacio comercial y de entretenimiento, configurándose como la mayor convocatoria comercial y de ocio de la Comunidad de Madrid y la primera feria de consumo de Madrid”. La Feria contará con la participación de cerca de 200 expositores, entre los que destacan los del sector del mueble (un 35 por ciento del total), decoración y complementos del hogar, y contará, además, con diversas actividades deportivas y de ocio, así como otras dirigidas a los más pequeños. “Se trata de una iniciativa que hemos impulsado con el fin de potenciar el sector comercial en la Comunidad de Madrid. Ante una caída del consumo, lo que hay que hacer es crear nuevas técnicas que acerquen los productos a los consumidores”, explicó el consejero
17
comisión de seguimiento. Según aseguró a los medios de comunicación el portavoz de los afectados, Luis Álvarez, el gerente del Servicio Regional de Bienestar Social, Américo Puente, afirmó que una vez que acaben los análisis sobre el estado del edificio, el centro se va a volver a abrir”. Fuentes de la Consejería insistieron en cambio en que, como vienen señalando, “existe la voluntad de volver a abrir los edificios cuando se pueda; es decir, cuando estén reparados” pero no han suscrito la versión de los afectados. Al mismo tiempo, unas 350 personas se concentraron desde las 18.00 horas en las puertas del centro ocupacional Magerit bajo lemas como “No más cierres” horas antes de que expirara el plazo marcado por la Comunidad de Madrid para su desalojo, justo en el día en el que se cumplen tres meses de encierro. Esta concentración fue convocada en señal de apoyo por Acampada Sol y a ella se unieron tanto los miembros de la plataforma de afectados como re presentantes políticos.
E.P. Collado Villalba
Cruz Roja Juventud ha lanzado la campaña ‘¿Sales Hoy?’, un proyecto dirigido a población adolescente y juvenil con el fin de prevenir y reducir los riesgos asociados al consumo de drogas y que estará presente en algunas de las fiestas populares madrileñas, según ha informado la organización. Según destaca Cruz Roja en un comunicado, los meses de junio y julio se caracterizan por la abundancia de fiestas populares que concurren en la ciudad de Madrid. A estas celebraciones de distintos barrios, que también coinciden con la finalización de los exámenes y del curso escolar, acuden muchas personas jóvenes y adolescentes con el fin de pasar un buen rato.
Decisiones responsables ‘¿Sales Hoy?’ estará presente en estos festejos con el fin de mostrar “que la diversión no está reñida con la toma de decisiones responsables”. Para ello, contará con una carpa informativa e interactiva en la que jóvenes y
adolescentes podrán descubrir formas de pasárselo bien, sin necesidad de ingerir ninguna sustancia adictiva. Todos los talleres y juegos que se desarrollarán en esta carpa estarán basados en fomentar el sentido de la responsabilidad, el autocontrol y el cuidado de la salud. Además, se realizará una labor informativa con el fin de dar respuesta a las demandas más frecuentes de estas personas, advertir de los peligros del consumo de drogas, informar sobre sus características, ofrecer consejos y consecuencias del policonsumo, entre otras.
Dudas habituales La experiencia de ‘¿Sales Hoy?’ muestra que las dudas habituales giran en torno a los efectos y riesgos del consumo de determinadas sustancias tales como el alcohol, el cannabis, la cocaína, Speedy y LSD, entre otras. Cruz Roja estará presente con su carpa los días 10 y 11 de junio en Moncloa; el 17 y 18 de junio en Tribunal; el 30 de junio, 1 y 2 de julio en la Fiesta del Orgullo Gay y los días 15 y 16 de julio en las Fiestas de Vallecas.
Tomarse una tapa y una caña en el Palacio de los Deportes saldrá desde hoy y hasta el domingo por 1,20 euros de la mano de la séptima Feria de la Tapa, como ha adelantado la Asociación Madrileña de Empresas de Restauración (AMER). El objetivo es recrear el ambiente característico de lugares con tradición en la cultura de la tapa. Para lograrlo, la organización ha diseñado un plan de actividades con tres apartados significativos: exposición hostelera, actividades gastronómicas y actividades complementarias. El evento está patrocinado por el grupo Mahou-San Miguel, promovido por el Ayuntamiento de Madrid y cuenta con la colaboración de la Asociación Empresarial AMER. Congregará a algunos de los mejores especialistas en el arte de las tapas. La entrada es gratuita y el precio de una tapa, una Mahou Clásica, Mahou Sin o refrescos es de 1,20 euros por consumición. Una Mahou Negra, Mixta y light más la tapa sale por 2,40 euros. La feria estará en marcha de 12.00 a 16.30 horas y de 20.00 a 00.00 horas.
Condena al SERMAS por un tratamiento tardío En la Fundación Jiménez Díaz E.P. Collado Villalba
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha condenado al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) a indemnizar con 85.847 euros a la familia de un paciente que falleció tras recibir en la Fundación Jiménez Díaz un tratamiento inadecuado. La sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, reza que tras analizar todo el material probatorio, se acredita una “mala praxis”, según el Informe de la Inspección Médica, que realiza una valoración “correcta e imparcial” de las circunstancias, y que ésta tuvo “influencia” a la hora de tratar posteriormente al paciente.
18
Clasificados
Jueves 9 de junio de 2011 ● nº 1.044
PUBLICIDAD 91 840 62 89 MOTOR BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 17.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 3 puertas Año 08. 25.154 km. clima, paquete deportivo. 21.500€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 21.953 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 29.848 km. Xenón, vol. deportivo multifunción, clima. 24.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 34.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325XI COUPE AUT Año 08. 38.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 09. 19.117 km. Xenón, volante multifunción, cuero. 34.224 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. CITROËN BERLINGO 19D FG STAN 70 Año 07. 95.000 km. AA, DA, CC, EE, RCD. 6.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14DI COOL 70 Año 07. 29.809 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14DI COOL 70 Año 09. 31.400 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14DI COOL 70 Año 09. 44.716 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14DI COOL 70 Año 09. 44.913 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 HDI 90 SX Año 10. 11.600 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 13.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 110 CMP SX 7P Año 10. 11.706 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 20.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 135 CMP EXC 5P Año 10. 14.137 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 18.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREEMIER Año 09. 49.473 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 14 HDI SX 70 Año 10.
28.619 km. CL, EE, CC, DA, AIR, RCD, ABS, SLL. 11.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00.
ALQUILERES ●ALQUILO PISO JULIO O AGOSTO EN CAMPOAMOR - AGUAMARINA, a 100 metros de la playa, muy confortable, para 4/5 personas, piscina, vista al mar, terraza. Teléfonos: 91 850 40 57 - 686 313 518. ●ALQUILO CASA INDEPENDIENTE EN MORALZARZAL, 85 m2, 3 habitaciones, con armarios empotrados, baño, aseo, cocina equipada, despensa, salón amplio. Precio:625 euros/mes (a través del Plan Alquila de la Comunidad de Madrid. Teléfono: 6226 249 260. ●PISO EN LA C/REAL, 28 EN COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios, salón, cocina y cuarto de baño. Totalmente amueblado, recien reformado. Precio: 500€. Teléfono: 676 453 323. ●ALQUILO APARTAMENTO EN LA PLAYA, Piscina, pista de tenis y campos de golf. Teléfono: 655 551 598 y 91 301 18 03. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€ Teléfono: 649362513. ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132. ●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL 12 M2 C.C. ZOCO VILLALBA, totalmente equipado. Precio: 300 euros. Teléfono: 91 851 02 13 - 686 324 955. ●APARTAMENTO DE 1 DORMITORIO EN ALPEDRETE, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.
VENTA DE PISOS ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE, Vendo o cambio bungalow-duplex en La Zenia, Orihuela Costa,Alicante con 95mt2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid.(165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 1 dormitorio en el Parque de La Coruña. Oportunidad. Precio: 105.000 euros. Teléfono: 625 337 413. ●VENDO BUNGALOW EN 2 LÍNEA DE PLAYA DE ORIHUELA, TORREVIEJA, 10 minutos a pie playa Capitán. Todos los servicios, 3 hab, 1 baño, cocina independiente, 95 m2, porsche, jardin, piscina comunitaria, garaje, amueblado lujo, impecable. Precio: 160.000 euros, o cambio por casa similar zona Sierra Norte. Teléfono: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€
“OPORTUNIDAD”. Teléfono: 649362513. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€, TFNO: 649362513. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.
VARIOS ●BRASILEÑA NATIVA DE 28 AÑOS NECESITA TRABAJAR URGENTEMENTE, cuidando niños o al cuidado de personas mayores por horas, manipulación, dependienta, tareas del hogar, sólo mañanas. Experiencia y seriedad. También para dar clases de conversación en portugués. Lilian. Teléfonos: 695 251 257 - 699 342 118. ●ITALIANO, Nativa con mucha experiencia imparte clases a domicilio, particulares o empresas. Preparación ERASMUS, E.O.I., conversación, traducciones. Teléfono de Contacto 616 446 499. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA, con mas de 15 años de experiencia en spa de 4 estrellas, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●MÚSICA CLASES PARTICULARES A DOMICILIO, Piano, Solfeo, Teoría, Ritmo, Armonía e Informática Musical (Música por ordenador). Prof. Superior Titulado 91 859 70 70 y 609 348 823. ●SEÑOR SOLO EN LAS ROZAS, necesita Sra. interna. Teléfono: 608 489 748. ●PROFESORA DE INSTITUTO DA CLASES, de matematicas,fisica,quimica y tecnologia a alumnos de ESO y bachiller.616441103 Gema ●CHICA RUMANA URGE TRABAJO, responsable, externa o por horas. Zona Madrid. Teléfono: 677 023 621. ●CARPINTERO Y EBANISTA, con 20 años de experiencia en el sector. Mi teléfono de contacto es el 697992070 ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, tengo experiencia en cuidar niños, trabajo en hoteles, limpiezas de casas, manipulación, dependienta, ayudante de cocina, para cualquier otra cosa. Soy responsable y seria. Teléfono: 680 500 787. ●CLASES DE GUITARRA Y TALLER DE LUTHERÍA, EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparacion de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), Zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05 / 654 888 144 / <manuel.oip@gmail.com> ●CARPINTERO, EBANISTA, MONTADOR BUSCA EMPLEO, polaco, puertas, armarios, tarimas, escaleras, friso, muebles, suelos y estructuras de tejados en madera. Teléfonoo: 697 992 070. ●CHICA ESPAÑOLA SE OFRECE PARA TAREAS DE HOGAR Y CUIDAR NIÑOS POR HORAS, de lunes a viernes. También hago de canguro. Llamar Rosa al teléfono: 657 592 649 o 610 076 526.
●ABOGADO, divorcios, desahucios, extranjería, penal, herencias, reclamación de cantidad... Información sin compromiso. Económico! Tel: 676 78 09 36. ●TALLER DE LUTHERIA EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparación de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05/654 888 144. e-mail:manuel.oip.com. También clases de guitarra. ●VENDO BICICLETA TREKKING, buen estado. Precio: 100 euros. Teléfono: 600 540 335. ●CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS ZONA DE CCOLLADO VILLALBA Y ALREDEDORES, para niños de 6-13 años (primaria y primer ciclo ESO. Teléfono: 655 887 347. ●CAMARERA, AYUDANTE DE COCINA, VIGILANTE, CHICA RUMANA, se ofrece para trabajar. Edad: 30 años con documentación en regla. Disponibilidad inmediata. Teléfono: 654 096 211 - 91 832 36 13. ●CARPINTERO, EBANÍSTA, MONTADOR POLACO BUSCA TRABAJO, en zona San Lorenzo del El Escorial a Collado Villalba, o cualquier otro trabajo. Teléfono: 697 992 070. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA, para asistenta con experiencia, para cocinar, limpiar, planchar y guardesa. Teléfono: 658 660 069. ●URGENTE SE OFRECE CHICO JOVEN, para trabajar como dependiente, reponedor, teleoperador y comercio exterior. Buena presencia. Llamar Javier al teléfono: 678 133 860. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA PARA TRABAJAR, en servicio doméstico o limpieza. Cuidaría niños y personas mayores con vehículo propio. Teléfono: 681 170 706. ●CHICO ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR EN IMPRENTA, JARDINERÍA, ETC..., con vehículo propio y furgoneta propia. Teléfono: 659 031 605. ●COLLADO VILLALBA. (PARQUE DE LA CORUÑA). LICENCIADA EN BIOLOGÍA, Se ofrece como lectora de libros y comentarios de los mismos. Teléfono: 91 851 02 13. ●SE OFRECE MUJER PARA TRABAJAR, en tareas del hogar, por horas, en bares, restaurantes, cuidado de personas mayores. Zona Noroeste. Llamar Rosa Gutiérrez. Teléfono: 91 854 80 42. ●SE OFRECE CHICA PARA TRABAJAR INTERNA O EXTERNA, cuidado de niños y tareas del hogar, por horas, y cuidado de personas mayores. Llamar Rosa. Teléfonos: 657 592 649 o 610 076 526.
●SE BUSCA OFICIAL 1ª, para taller Servicio Oficial de Vehículos industriales, en Guadarrama. Interesados llamar de 9 a 14 horas al teléfono: 91 854 00 50. Sr. Carlos Fdez. ●SE DAN CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS Y DE LECTURA EN COLLADO VILLALBA, Parque de La Coruña. Teléfono: 91 851 02 13. ●NECESITO TRABAJAR, español, 47 años, serio y responsable, coche propio en cualquier trabajo. Conductor, jardín, cuidado de personas... Vivo en Moralzarzal. Teléfono: 639 061 377. ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, española, 50 años, seria, responsable y trabajadora con experiencia en: cuidado de niños y ancianos, auxiliar de lencería (lavar, planchar y coser), limpieza del hogar, camarera y cocinera (preparo comida para toda la semana), coche propio (puedo recoger niños, ir a la compra...). También como dependienta en tiendas de moda. Leonor. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO DOS MECEDORAS ANTIGUAS NUEVAS POR 120 EUROS COLLADO VILLALBA. Teléfono: 646 447 989 - 91 851 53 07 y una mesa libro que se hace grande por 12 euros.
nº 1.044
●
Cultura
Jueves 9 de junio de 2011
19
La ORCAM presenta su programa para la temporada 2011-2012 Destacan dos ciclos propios, uno de ellos en colaboración con los Teatros del Canal y el Teatro Auditorio REDACCIÓN Collado Villalba
La nueva temporada de conciertos de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (OR CAM) ya tiene programa. Ayer, 8 de junio, tuvo lugar su presentación, en la que de destacó que la nueva programación comenzará en octubre y que se estrenarán siete obras de compositores españoles. A la presentación acudieron el director general de Promoción Cultural, Amado Giménez, y el director titular y artístico de la Orquesta, José Ramón Encinar.
Ocho estrenos Entre los estrenos de la temporada, destacaron las obras de los compositores españoles Pilar Jurado, David Palet, Carlos Cruz de Castro, Jacobo Durán-Loriga, Juan Cruz Guevara, Jesús Villa Rojo y David del Puerto, que se interpretarán por primera vez ante el público. Además de estos siete estrenos españoles, también habrá una octava obra de estreno, la del compositor italiano Luca Francesconi, encargada por la ORCAM con la colaboración de la Fundación BBVA.
Novedades Durante la próxima temporada de conciertos, la orquesta participará de manera conjunta con el coro. Esta colaboración es relevante, tanto por lo que tiene de manifestación inequívoca de la ORCAM como colectivo único, uniendo las dos formaciones que lo componen, como por ser éste el instrumento adecuado para la interpretación del repertorio sinfónico-coral, como destaca el comunicado emitido por el Ejecutivo regional tras la presentación de la nueva temporada. Por último, la temporada 2011-
La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid en la sala de ensayos de su sede
2012 de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid contará con la presencia de artistas consolidados y de reconocido prestigio en el panorama musical. Es el caso de Enrique Diemecke, Libor Pesek, Leopold Hager, Víctor Pablo Pérez, Enrique García Asensio, Benjamin Schmid, Gérard Caussé, Iván Martín, Javier Perianes, Guillermo González, José María Gallardo del Rey o Pablo Sáinz Villegas. También han confirmado su participación algunas jóvenes promesas, tales como Nacho de Paz, Saúl Medina, José Luis Estellés y Miguel Trápaga, entre otros.
Dos ciclos propios El nivel de actividad de la ORCAM para la nueva temporada de conciertos se mantendrá respecto al desarrollado en los últimos años. Así, continuará con la elaboración de dos ciclos propios, uno en el Auditorio Nacional de Música y otro en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid. La Orquesta regional también participaár en programas organizados por otras entidades, como el Centro Nacional de
Difusión Musical (CNDM), la Fundación Canal y la Residencia de Estudiantes. Igualmente, se mantendrá la labor de la ORCAM en el foso del Teatro de la Zarzuela, así como su participación en las programaciones regulares de los espacios propios de la Comunidad de Madrid, entre ellos el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial y los Teatros del Canal. Por otra parte, el ciclo que se celebrará en el Auditorio Nacional de Música estará compuesto por 12 conciertos. Este programa se extenderá desde el 3 de octubre de este año hasta el 19 de junio de 2012. La temporada concertística de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid en los Teatros del Canal se consolida en el que será la tercera temporada consecutiva de celebración de su ‘Ciclo Canal’, del 30 de enero al 8 de mayo de 2012. En esta ocasión, el ciclo se compone de seis citas divididas entre el coro y orquesta.
Canto coral El concierto de inauguración de la
temporada será también el primero de los que se celebrarán en el Auditorio Nacional. En esta representación, junto al estreno para coro y orquesta de Pilar Jurado, se interpretarán las obras ‘Carmina Burana’, de Carl Orff, y la Fanfarria compuesta por Rafael Frühbeck para la Cuarta Sinfonía de Brahms. Además de este recital, el coro interpretará otros cinco de los programas y, de ellos, en tres, la voz humana será el núcleo de toda la sesión. Se trata, en primer lugar, del programa que se ofrecerá el 21 de noviembre de 2011, en el que figuran dos obras de gran envergadura coral: ‘Il Festino’, del polifacético autor italiano de la primera mitad del siglo XVII, Adriano Banchieri, y ‘Vino, regalo divino’, obra de José Manuel López López. Los días 5 y 26 de febrero y 25 de marzo, se ofrecerán tres sesiones de coro a cappella, dirigidas por sendos directores invitados; mientras que el 30 de enero, el 17 de marzo y el 8 de mayo, llegarán tres conciertos sinfónicos en los que el núcleo principal será el hoy y el ayer inmediato de la literatura para guitarra y orquesta. Estos tres programas sinfónicos comparten una estructura, pero son diferentes entre sí. Todos comprenden un concierto de Joaquín Rodrigo (Concierto de Aranjuez, Concierto para una fiesta y Fantasía para un gentil hombre), acompañado por obras nuevas de un autor español (Antonio RuizPipó, Francisco Otero y David del Puerto, respectivamente) e incluirán también, como apertura y cierre, obras pertenecientes al más depurado repertorio de la formación madrileña, de Chabrier, Ravel, Bernstein, Gershwin, Rimsky-Korsakov y Tschaikowsky. El coro, por su parte, será protagonista de los tres conciertos que completan este ciclo.
‘Los tres elementos. Una exposición para entender el hip hop’, llega hoy a Torrelodones Esta exposición de la Red Itiner de la Comunidad estará en la Sala Villaseñor hasta el próximo 29 de junio REDACCIÓN Torrelodones
Hoy, 9 de junio, da comienzo en la Sala Villaseñor de Torrelodones la muestra ‘Los tres elementos. Una exposición para entender el hip hop’. Perteneciente al programa de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid, esta exposición permanecerá en Torrelodones hasta el próximo 29 de junio. La cultura del hip hop tiene mucho que mostrar, ya que se ha constituido en una fuente de inspiración creativa. Comisariada por Juan de Marcos, esta exposición se organiza de manera didáctica para que puedan disfrutar de ella tanto los iniciados
El breakdance es uno de los tres elementos de la cultura hip hop
en la cultura urbana como los desconocedores del tema. ‘Los tres elementos’ pretende dar a conocer la cultura del hip hop a través de sus tres pilares fundamentales: la música, el graffitti y el baile (breakdance). Para ello, la muestra se basa en la obra de cuatro fotógrafos, que acercarán al público imágenes en relación con estas tres disciplinas del hip hop. Las fotografías son obras de Iona Hodgson, Jota Palacios, Irene Savironi y Javier Bañón. Para ampliar la información, la exposición incluye un vídeo en el que se traza un recorrido sobre el origen y evolución de algunos de los grupos españoles relacionados con el hip hop.
El bailarín y coreógrafo Raúl Ortega
La compañía de Raúl Ortega estrena hoy ‘Flamenco Inside’ Será a las 19.00 horas, en el Teatro Arlequín de Madrid REDACCIÓN Collado Villalba
La esencia del tablao andaluz llega esta tarde a Madrid, a las 19.00 horas, con el estreno de ‘Flamenco Inside’, el último espectáculo del bailarín y coreógrafo Raúl Ortega, producido por Adelante Artística. Con un elenco de ocho artistas, ‘Flamenco Inside’ recupera la atmósfera íntima de los tablaos, caracterizada por la improvisación y el talento. Sobre el escenario, Ortega estará acompañado al cante por la joven jerezana Sara Salado y Antonio Fernández, además de Antonio Españadero y Jorge Rodríguez a la guitarra, las bailaoras Rocío Gutiérrez ‘La pimienta’ y Karina Tursini, sin olvidar a Carlos ‘El hüero’ al cajón. Representantes de la nueva escena flamenca madrileña, el elenco completo de ‘Flamenco Inside’ ha trabajado en compañías de reconocido prestigio internacional junto a artistas de la talla de Antonio Canales, Rafael Amargo y Domingo Ortega. Durante su permanencia en el Teatro Arlequín, el espectáculo se representará de miércoles a domingo, siempre a las 19.00 horas, durante los meses de junio y julio. Desde fandangos a bulerías, pasando por seguiriyas y soleas, Ortega y su compañía recorren todos los palos de un arte ancestral patrimonio de la humanidad, más allá de los tópicos. Sin moverse del escenario, los artistas renuevan su repertorio cada noche para introducir al público en un aura inconfundible. Un año y medio después de su último pase en el Teatro Arenal, Ortega trae su creación de nuevo a Madrid, bajo el mismo nombre pero sobre un concepto diferente. Más allá de una serie de números de danza, ‘Flamenco Inside’ convierte el teatro en un genuino tablao.
Deportes
20
Jueves 9 de junio de 2011 ● nº 1.044
El domingo vuelve a la Sierra una nueva edición del Maratón Alpino Organizado por el club Tierra Trágame, con la colaboración del Ayuntamiento de Cercedilla, la Comunidad de Madrid, Salomon, Tecnica y la Federación Madrileña de Montañismo, el Maratón contará con casi todos los mejores corredores de montaña españoles REDACCIÓN Madrid
El próximo domingo tendrá lugar la decimoquinta edición del Maratón Alpino Madrileño, una de las carreras de montaña más importantes del calendario nacional. Apenas cuatro horas duraron las inscripciones. Corredores de todas la comunidades autónomas y de varios países europeos disputarán esta decimoquinta edición. La carrera saldrá de Cercedilla, pasando por lugares emblemáticos de la Sierra de Guadarrama: Puerto de Navacerrada, Bola del Mundo, Peñalara, Dos Hermanas, Cabezas de Hierro y la Cuerda Larga. Son 42 Kilómetros extremadamente duros, no sólo por la distancia, si no también por los 5.300 metros de desnivel acumulado, la altitud (cerca del 60 por ciento del recorrido es por encima de los 2.000 metros), los cambios de temperatura, las dificultades del terreno...Por eso se le dice “posiblemente el maratón más duro del mundo”. Organizado por el club Tierra Trágame, con la colaboración del Ayuntamiento de Cercedilla, la Comunidad de Madrid, Salomon, Tecnica y la Federación Madrileña de Montañismo, el maratón contará con casi todos los mejores corredores de montaña españoles. El gran favorito es sin duda Miguel Heras. El salmantino cuenta sus participaciones con victorias. En 2011 ha ganado el Alto Sil, la Tenerife Blue Trail, la Transvulcania y ha sido tercero en la reciente prueba de Copa del Mundo de Zegama-Aizkorri. El valenciano Remigio Queral es otra de las grandes opciones. Ganador de muchas carreras y podio un año en la clasificación final de la Copa de España, en 2011 ha sido segundo en la Marató de Muntanya de Borriol y ha ganado la Cursa de Pauls y la Volta Muntanya Vall d’Alba (con récord incluido). Se estrena Federico Galera, madrileño aunque residente en Cádiz. Ha sido gana-
dor de muchas carreras de montaña en la zona centro y Andalucía. En 2010 estrenó el palmarés del Gran Trail de Peñalara y en 2011 ha ganado el Cross de los Tres Refugios. También se estrena en este circuito el gallego Fernando Arca; sin duda el mejor corredor de montaña de su Comunidad. Allí lo gana todo. También en 2011 ha sido primero en Pazos de Arenteiro, tercero en el Alto Sil y 11º en la Copa del Mundo de Zegama. El joven leonés Manuel Merillas puede ser la revelación. Viene de ganar los 10.000 metros de El Soplao y ser segundo en la Tra-
vesía de los Montes Aquilianos. Más incertidumbre tendrá la actuación de Eliseo Bodelón, otro leonés que se está introduciendo en esta modalidad. Este año ha hecho ya dos podios, en el Cross de los Tres Refugio y el Memorial Fernando García en Madrid. Finalmente, no se debe descartar la actuación de Pablo Vega, el prolífico corredor madrileño que es capaz de ganar los 100 Km de Madrid-Segovia, multitud de carreras populares, hasta un canicross o ser quinto en un Campeonato de España de 3.000 m obstáculos. En el apartado femenino, la
El roceño David Rodríguez disputará el Campeonato del Mundo junior de hockey Milita en el CHC Las Rozas desde los cuatro años y su carrera es imparable REDACCIÓN Las Rozas de Madrid
El deportista de Las Rozas David Rodríguez Tomasini, ‘Mini’, ha sido seleccionado para formar parte del equipo que representará a España en el Campeonato del Mundo de Hockey en Línea junior que se disputará en la localidad italiana de Roccaraso del 4 al 9 de julio. David pertenece a la plantilla del equipo CHC Las Rozas, que compite en la Primera División
Oro y que esta temporada ha conseguido el subcampeonato de la Copa del Príncipe. En esta competición, ‘Mini’ ha jugado un papel destacado al finalizar como líder en asistencias (15) y segundo en puntos, clasificación que suma los goles y las asistencias (29). Este excelente palmarés le ha servido para ser incluido en la lista definitiva de la Selección Española. Este jugador ingresó en el club roceño a la edad de cuatro años y sigue imparable en su carrera.
gran favorita es Nerea Martínez, ganadora en 2010 y que viene de ganar el Maratón del Meridiano, la Transgrancanaria y la Tenerife Blue Trail, además de ser segunda en la The North Face 100 en Australia. Destacar también la presencia de María Luisa García, podio en este carrera y ganadora del Gran Trail de Peñalara, y la portuguesa Celia María Azenha. Conjuntamente al maratón, se disputará el X Cross Alpino del Telégrafo. Es la segunda prueba de la Copa de Madrid, lo que supone también que la mayoría de los mejores especialistas de Madrid en carreras de montaña
de corta distancia estén también en la prueba. La carrera es además una importante ‘lanzadera’ para los que se inician en esta modalidad. El cupo, igualmente de 350 corredores, se cerró en apenas dos días. Pero la gran novedad de este año es el Mini-MAM, una auténtica carrera de montaña para niños y jóvenes, que pretende ser la cantera de la especialidad en Madrid. Será, de hecho, la primera auténtica carrera de montaña para menores que se organice en la Comunidad de Madrid. Todos los que quieran obtener información la tienen en la web www.maratonalpino.com.
El Baloncesto Torrelodones vuelve a convocar unas nuevas pruebas de acceso al club Las pruebas tendrán lugar el domingo, 12 de junio, en el polideportivo municipal de Torrelodones REDACCIÓN Torrelodones
Espacio Torrelodones vuelve a celebrar pruebas de acceso para los chicos y chicas que quieran formar parte de los equipos del club la temporada que viene. Una nueva oportunidad para todos aquellos que quieran participar de uno de los clubes refe-
rentes de Madrid.Para inscribirse en las pruebas es necesario enviar un correo electrónico a info@btorrelodones.com, indicando nombre y apellidos, año de nacimiento y nombre y teléfono del club anterior, o llamar al 91 859 61 22. También se puede realizar a través de este enlace: http://www.btorrelodones.com/pr uebasacceso/index.php
nº 1.044
●
Jueves 9 de junio de 2011
21
22
Jueves 9 de junio de 2011 ● nº 1.044
Arranca una nueva edición de la Ruta de la Tapa de ‘Triball’ Hasta el próximo sábado en el centro de Madrid se podrá disfrutar de una caña y tapa por 2,40 euros REDACCIÓN Madrid
La II Ruta de la Tapa de ‘TriBall’ ya está en marcha, desde ayer y hasta el próximo sábado, ofreciendo a todos los madrileños que se acerquen al centro de la capital una caña (o vino) y tapa por 2,40 euros poniendo a disposición de los asistentes algunos platos como tortilla con callos, picatoste con hamburguesa, flauta de pollo o tigres artesanales. Los establecimientos adheridos a la ruta ofrecen sugerencias tan apetecibles como chipironcito de anzuelo relleno de mar y montaña (Jota Batela), salmorejo con crujiente ibérico y sal negra (Nanai) o Fusión de mousse de bacalao y piquillo (Taberna Agrado). Sin olvidar tapas tradicionales como tortilla de patatas con callos (El Chiringuito), torreznos con yema de huevo (Mui) o tigres artesanales de mejillón gallego (Casa Fadrique).
También habrá la posibilidad de degustar cocina mexicana (Flauta de pollo, en Barriga Llena), árabe (cordero con yogur y piñones, en Biblos) o macrobiótica (Seitán con crujiente de pistacho, en MenudaVida). Los clientes podrán votar su tapa favorita en cualquier establecimiento de la ruta (casi una veintena) rellenando una papeleta con sus datos. En consecuencia, optarán al sorteo de un curso sobre elaboración de ‘pintxo’ vascos o una sesión de ‘personal training’ y masaje tailandés. El resultado del sorteo se hará publico a través de la web de TriBall Madrid (www.triballmadrid.com) el próximo día 15 de junio. ‘TriBall’ es una iniciativa de la Asociación de Comerciantes del espacio delimitado por Gran Vía, Fuencarral y Corredera Baja de San Pablo que persigue la revitalización comercial, social y cultural de esta zona del centro de Madrid.
Los mutantes de ‘X-Men’ no pueden con ‘Piratas del Caribe’ Duelo entre las dos películas en la taquilla española REDACCIÓN Madrid
Hacía semanas que la taquilla española no vivía una lucha tan reñida como la que han protagonizado las películas ‘X-Men’, ‘Primera Generación’ y ‘Piratas del Caribe. En mareas misteriosas’. La primera ha vencido en número de espectadores pero la fuerza del 3D ha mantenido la cinta protagonizada por Johnny Depp y Penélope Cruz en el primer puesto en cuanto a recaudación se refiere.
Si atendemos únicamente al número de espectadores que han poblado las salas de cine durante el pasado fin de semna, la precuela de ‘X-Men’ habría ganado la batalla. En su estreno la cinta dirigida por Matthew Vaughn fue vista por más de 345.000 espectadores, unos 35.000 más de los que tuvo la cuarta entrega de ‘Piratas del Caribe’. Eso sí, la saga bucanera de Disney consiguió, gracias a al precio más elevado de las entradas en los pases en 3D, más dinero que ‘X-Men’.
Isabel Allende conversó con los medios de comunicación sobre su nueva novela
Isabel Allende presenta ‘El cuaderno de Maya’ La escritora chilena estará el sábado en la Feria del Libro de Madrid REDACCIÓN Madrid
Como cada 8 de enero, Isabel Allende se encerró en su habitación para hilvanar las primeras frases de un nuevo libro. Al principio fueron sólo balbuceos, días después empezó a resurgir la historia de Maya, una chica americana de 19 años, que se mete en problemas con las drogas y el alcohol, hasta que se refugia en un isla al sur Chile donde se enfrenta por primera vez a sí misma y plasma sus experiencias sobre el papel. ‘El cuaderno de Maya’ es la nueva novela de la autora chilena, que presentó ayer en el marco la Feria del Libro de Madrid. Allí, el sábado 11 de junio, realizará la tradicional firma de ejemplares para todos sus fans. “Ahora no hay nada ideal en el asunto de tomar drogas y te puedes morir con una sola dosis”, subrayó Allende, quien ha vivido el problema de las drogas en su piel con los tres hijos de su marido. Incluso comentó que uno de ellos falleció por su adicción. “He visto y he vivido el problema de las drogas con ellos desde el comienzo hasta la muerte, durante casi 25 años”, reconoció esta autora, quien recrea en Maya los problemas de una joven adolescente, con un núcleo familiar roto y que tiene que vivir por primera vez, incomunicada y alejada de la vida urbana y cosmopolita.
“La tentación de la droga está en todas partes, de eso no se salva nadie”, subraya la autora y asegura que todo el mundo, incluida ella, ha probado las drogas y el alcohol, “y no todos somos adictos”, matizó.
Legalizar las drogas En este sentido, apuesta por legalizar y comercializar la droga con impuestos e invertir el dinero que se gasta en armas en la educación y la concienciación de los más jóvenes. “La guerra contra las drogas está perdida” y destacó que al ser ilegal se desarrolla toda una economía paralela, llena de cárteles y muertes y en donde están metidos negocios de todo tipo. “¿Cómo se sale de la droga? No lo sé. Con este libro no quiero dar ningún mensaje, no tengo respuestas. Sólo tengo preguntas”. “Lo que pretendía era contar lo que le pasa a un personaje como Maya”, alegó esta autora, que inició su carrera en 1982 con ‘La Casa de los espíritus’. Refugiada temporalmente en Chiloé, un archipiélago de 9.000 kilómetros cuadrados, y acompañada tan solo de Manuel Arias, un viejo amigo de su abuela Nini, Maya tendrá que enfrentarse por primera vez a sí misma y a una sociedad rural totalmente desconocida. “Los jóvenes de ahora no pueden estar solos en silencio con su propia alma”. “No pueden estar
incomunicados un instante”, insistó Allende y aseguró que vivimos en una sociedad “que no deja tiempo para el silencio y la reflexión”.
Jóvenes del 15-M Y preguntada por el papel de los jóvenes del 15-M, Allende afirmó que como no hay espacio para ellos, “se tienen que abrir paso a palazos”. “No les darán nada, si no pelean", subrayó la autora, quien ha recordó su activismo político en los años sesenta y su lucha por una sociedad sin “armaduras” que era demasiado “hipócrita”. “Me encantaría escribir otro ‘Harry Potter’, pero no me sale”, ha bromeado la autora, quien defiende la tesis de que “sin sufrimiento, no hay historia”, ni literatura. “Los cuentos de hadas son pura tragedia, para qué contar la historia de una pareja feliz”, explica Isabel Allende, para quien tanto en la vida y literatura es un “viaje” lleno de cambios que hace cada uno de los personajes. Entre los personajes de su nueva novela, Isabel Allende destacó al del abuelo Popo, “un homenaje a su abuelo”, o el de Nidia Vidial, “la abuela que hubiera sido de no llegar a ser escritora”. Asimismo, reconoció que la joven Maya tiene partes de Isabel Allende. “Yo también fui muy rebelde, se me desarmó la familia y estaba muy arraigada a mi abuela”, finalizó la escritora.
nº 1.044
●
Ocio
Jueves 9 de junio de 2011
‘Cámera Café’ podría volver en septiembre Según Vertele.com, los productores de la serie ya están preparando el regreso
REDACCIÓN Madrid
Telecinco o Cuatro emitirán a partir de otoño la nueva temporada de la serie de sketches ambientada en una oficina ‘Camera Café’ según anunció ayer la web Vertele.com. La productora Magnolia ya se ha puesto en marcha para devolverle la vida a la sitcom que en su nueva hornada de episodios cambia de dirección, ya que Luis Guridi (‘Fibrilando’, ‘La isla de los nominados’) no regresará, y de elenco, aunque no se descarta contar con algunos de los actores que participaron en
temporadas anteriores. ‘Camera Café’ se había emitido desde el domingo 18 de septiembre de 2005 hasta el martes 1 de septiembre de 2009, y tras cuatro temporadas y 530 capítulos emitidos cosechó excelentes audiencias con una media de 3.574.000 espectadores y un 22,2 por ciento de share la primera temporada, 3.859.000 espectadores y un 22,8 por ciento la segunda, 3.653.000 espectadores y un 20,7por ciento la tercera y 2.941.000 espectadores y un 16,9 por ciento de share la cuarta y última. La serie que protagonizaron Arturo Valls, Carolina Cerezue-
la, Luis Varela y Esperanza Pedreño regresaría tras dos años de parón con nuevos actores y nuevos guiones tras el desgaste que tuvo el espacio en sus últimas emisiones. Por el momento Mediaset no ha hecho declaraciones al respecto. Así que, de momento, todo son especulaciones. Desde la página especializada en contenidos televisivos se da por seguro el regreso, sería la quinta temporada, pero la incógnita es saber dónde van a acomodar a estos nuevos oficinistas. Es de esperar que Telecinco encuentre un hueco en algunos de sus horarios.
Antena 3 participará en el rodaje de una serie inspirada en el Titanic Con motivo del centenerio de su hundimiento REDACCIÓN Madrid
Antena 3 se sumerge en otro proyecto sobre el famoso hundimiento del Titanic. Además de participar en la miniserie del cre-
ador de ‘Downton Abbey’, la cadena coproducirá otra ficción sobre el transatlántico que verá la luz en 2012, año del centenario de la catástrofe. La cadena de Planeta ha confirmado que la nueva miniserie, con título provisional
y en fase de preproducción, comenzará su rodaje este verano en Irlanda y narrará los orígenes del Titanic, la historia de la construcción del barco más grande del mundo. Así, seguirán apostando por las series de calidad.
23
tribuna
Midnight in Paris: Pedro Cualquier de Frutos tiempo pasado fue...¿mejor? U
n escritor norteamericano llega a París poco antes de su boda. En su nostalgia se ve transportado, cada noche al sonar las doce, a un tiempo pasado en el que conoce a diversas figuras del arte y la literatura a las que siempre ha admirado. Sus dudas y problemas se olvidan cuando, desde el Barrio Latino se ve inmerso en la utopía. El mejor Woody Allen ha vuelto, y así se pudo constatar en la inauguración del festival de Cannes, en el que hasta triunfó Carla Bruni con su personaje de guía turístico. Se puede achacar al responsable de Midnight in Paris una cierta ausencia de ritmo narrativo, alguna que otra pretenciosidad y un final fatuo, más acorde con el público sensiblero y mayoritario que con los incondicionales del genio de Manhattan enamorado de Asturias. También puede caer en su debe una machacona insistencia musical que, tal vez debiera variar un poco para subrayar las distintas épocas. Pero todo se le perdona por una interpretación intachable, unos diálogos maravillosos y cultos, hasta el punto de que la película no es apta para todos los públicos. Ese es su mayor hándicap, que se debe estar un poco conectado con la cultura para disfrutar a fondo de esta obra. El espectador que lo consiga, y entre en el juego, podrá disfrutar de poco más de hora y media de una apuesta atractiva y coherente. Gil, afamado guionista de Hollywood, llega a París con su novela bajo el brazo en compañía de su novia y sus futuros suegros. En la Ciudad de la Luz se encuentra con una pareja amiga con la que compartirán excursiones y vivencias hasta que, llegada la medianoche, el recién llegado, que adora caminar bajo la lluvia por cualquier lugar de la capital francesa, se sube a un coche de época que le conducirá directamente a los felices años 20. Allí conoce a Hemingway, Scott Fitzgerald, T. S. Eliot, Pablo Picasso, un encantador Salvador Dalí encarnado por Adrien Brody,
Juan Belmonte, e incluso a Gertrude Stein, la judía feminista y lesbiana cuya casa parisina se convirtió en el centro de los movimientos de vanguardia de la primera parte del siglo XX, figura clave del arte y la literatura de su época. En ese ambiente, se encuentra como pez en el agua, máxime si tenemos en cuenta su afinidad por la época, ya que el protagonista de su novela posee una tienda de objetos antiguos. Se olvida de todo, menos de París, de la música de Cole Porter y de la lluvia cayendo sobre la ciudad mientras pasea. Ni siquiera se detiene a pensar en la posibilidad de que novia tenga un romance. Sin embargo, Woody Allen hace bueno al mejor Calderón con aquel fragmento de La vida en sueño en el que se recordaba al sabio pobre que vio como tras de sí otro iba recogiendo las hierbas que él arrojaba. De la misma forma que él añoraba a sus maestros, estos también sentían nostalgia de los suyos. Para la generación triunfante de aquellos felices años 20, su deseo era trasladarse a finales del siglo XIX cuando, en plena Belle Epoque, París se rendía a Toulouse Lautrec, Edgard Degas o Henri Matisse. Seguramente, estos tendrían sus referentes en autores como Tiziano, que a su vez.Allen nos advierte que nosotros también hacemos historia y que, muy posiblemente, seamos la referencia de un futuro inmediato. Se vuelca demasiado en la rive gauche, porque ahora el mundo es más global y se puede triunfar en cualquier momento y desde cualquier parte. Lo que hace, de todas formas, es rendir tributo a la añoranza sin perder de vista el presente, con referencias al Tea party y a otros aspectos de la actualidad. Desde luego, es todo un honor que esta cinta tenga participación española gracias a Mediapro aunque, desgraciadamente, no represente a nuestra cinematografía, muy alejada por lo general de propuestas tan inteligentes.
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org