Diario independiente de martes a viernes
Miércoles 5 de octubre de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.090
Distribución Gratuita
2
Reportaje
Alicia Sánchez Camacho
Álvaro Nadal
Miércoles 5 de octubre de 2011 ● nº 1.090
Ana Pastor
Miguel Arias Cañete
Fátima Báñez
Esteban González Pons JUAN ANTONIO TIRADO Madrid
El Partido Popular comienza este jueves su Convención Nacional en Málaga como previa al comienzo de la campaña electoral. Los populares celebrarán un cónclave, de tres días, donde se debatirán sus propuestas para sentar las bases del programa político que les lleve a la victoria en las elecciones generales del 20 de noviembre. Las últimas encuestas dejan muy claro el panorama político que se presenta para los próximos cuatro años. Los populares arrasarán, aunque el mensaje para sus bases, desde la cúpula del partido, es de precaución con la eufória.
Convención Nacional
EN MÁLAGA
EMPIEZA EL CAMBIO
La vicesecretaria de Organización y Electoral del Partido Popular y directora de la campaña del PP, Ana Mato, explicó que el Partido Popular quiere visualizar en la Convención Nacional la necesidad de cambio que España necesita. “Queremos cambiar la resignación por ilusión, la desesperanza por confianza en el futuro y la debilidad, por fortaleza”, explicó. Mato se refirió al último barómetro del CIS, en el que el paro sigue siendo la principal preocupación de los ciudadanos: “Cinco millones de parados convierten el cambio en una urgencia nacional”. Sobre los datos del paro registrado conocido el pasado martes, la directora de campaña aseguró que “es una muy mala noticia que el desempleo siga creciendo en España ante la inacción del Gobierno socialista”. En este sentido, Mato recordó que pese a las palabras del candidato socialista “la situación del paro se agrava y con ella todas las previsiones económicas del gobierno”, lo que demuestra que Rubalcaba “sigue engañando a los ciudadanos”. “Lo que España necesita es un Gobierno decidido a hacer una verdadera reforma laboral, que invierta la tendencia e incentive la contratación, frente a una reforma incompleta, la del PSOE, que sigue cosechando fracasos”, dijo.
‘Empieza el cambio’ en Málaga Con respecto a la Convención que celebra el PP desde el jueves hasta el sábado en Málaga, todas las intervenciones de la Convención se producirán en sesión plenaria. El acto de inauguración, en el que
Jorge Fernández Díaz
José Manuel Soria
intervendrán el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente del PP de Málaga, Elías Bendodo; el secretario general del PP-A, Antonio Sanz; Ana Mato; y el presidente de honor del PP, José María Aznar, tendrá lugar el jueves a partir de las 16.30 horas. La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, intervendrá el viernes a las 11.30 horas. La jornada de clausura tendrá lugar el sábado por la mañana, a las 11.30 horas, con las intervenciones del presidente regional del PP en Andalucía, Javier Arenas, y del presidente nacional, Mariano Rajoy. El resto del programa de la Convención girará en torno a cuatro sesiones plenarias donde se abordarán las prioridades y retos de España para los próximos años, centrados en ‘Lo Primero el empleo’, y en los que participarán candidatos a las próximas elecciones generales y dirigentes del PP. Así, el jueves por la tarde, después de la inauguración, el coordinador de Economía y Empleo, Cristóbal Montoro, presidirá el plenario ‘Estabilidad y las reformas para el empleo’; y el coordinador del Programa, Baudilio Tomé, el de ‘Política Europea y la Proyección exterior’. El viernes por la mañana, en la segunda sesión plenaria, el vicesecretario de Comunicación, Esteban González Pons, presidirá la mesa ‘Comprometidos con el bienestar’; y el alcalde Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, ‘La Administración, motor de cambio’. Por la tarde, los portavoces del PP en el Congreso y en el Senado, Soraya Sáenz de Santamaría y Pío García Escudero, presidirán los debates de la tercera sesión plenaria, ‘Una democracia ejemplar’ y ‘Educación, camino de oportunidades’, respectivamente.
Los presidentes autonómicos Los presidentes autonómicos del Partido Popular tendrán su protagonismo en el cónclave de Málaga. Ramón Luis Valcárcel (Murcia), Luisa Fernanda Rudi (Aragón), Ignacio Diego (Cantabria), Juan José Imbroda (Melilla), Juan Vivas (Ceuta) y Pedro Sanz (La Rioja), lo harán en la mañana del viernes. Por la tarde, hablarán el resto de los presidentes autonómicos: Esperanza Aguirre (Madrid), Alberto Núñez Feijóo (Galicia), Juan Vicente Herrera (Castilla y León), José Antonio Monago (Extremadura), José Ramón Bauzá
Reportaje
nº 1.090 ● Miércoles 5 de octubre de 2011
Luis de Guindos
Cristobal Montoro
Pablo Isla
Pio García-Escudero
Alberto Ruiz Gallardón
S. Sáenz de Santamaría
Rodrigo Rato ¿el gran ausente? C
Los posibles ‘ministros’ de Rajoy Este es uno de los secretos mejor guardados del presidente del Partido Popular. Nadie sabe qué puesto desempeñará en el futuro gobierno de Mariano Rajoy. Las quinielas son muchas, pero nadie cercano a la cúpula popular se atreve a poner su apuesta encima de la mesa. Pacere ser que Jorge Moragas estaría dentro del grupo más próximo al futuro presidente en La Moncloa, mientras que Ana Mato se encargaría de controlar el partido en Génova. A parte de ellos, tendríamos como principales ‘ministrables’ a Miguel Árias Cañate, Cristóbal Montoro, Soraya Sáez de Santamaría, José Manuel Soria, Alberto Ruiz Gallardón, Jorge Fernández Díaz, Ana Pastor, Luis de Guindos, Pío García Escudero, Fátima Báñez, Alicia Sánchez Camacho, Álvaro Nadal, Pablo Isla, Esteban González Pons, Federico Trillo o Fernando Becker. El periodista Graciano Palomo, autor de la biografía de Mariano Rajoy, ‘El hombre impasible’, afirma que Rato podría estar en la cartera de Exteriores, en Economía, Cristóbal Montoro, que también podría ir al Banco de España, o Luis de Guindos, ex secretario de estado de Economía. También se habla del hombre fuerte de Inditex, Pablo Isla, para ocupar esa cartera ministerial. Lo que parece quedar claro es que los que repiten del Gobierno de Aznar no lo harán en los mismos puestos que antaño desempeñaron.
Economía en el programa electoral La campaña electoral que el Partido Popular elabora de cara a las próximas elecciones generales se
1ª Sesion Plenaria
ción, ni él pedirá una cartera a Rajoy, ni éste parece que se lo vaya a proponer. Rato no genera ahora en el equipo del presidente del partido la inquietud de 2008, conviene que apoye en la campaña electoral -lo hará- y muchos mantienen la incógnita de si querrá entrar después en el Gobierno. Otro cambio: más que repetir como mero vicepresidente económico, sus fieles creen que puede ser una gran baza para que España recupere su prestigio en el exterior si se pone al frente de la diplomacia.
centrará en medidas e infraestructuras necesarias para reactivar la economía y el empleo. Mariano Rajoy ya tiene perfilado el programa electoral cuyo contenido debatirá en abierto este fin de semana en Málaga y en el que destacarán, como principios inspiradores, la necesidad de establecer un nuevo marco laboral y de ajustar las administraciones públicas. Otro de los grandes proyectos de los populares es el de incentivar la iniciativa privada. La redacción de este texto la ha coordinado Baudilio Tomé, ya ha sido presentando Mariano Rajoy, durante los foros sectoriales sobre empleo, reforma de la administración y pymes celebrados en el pasado septiembre. Este es un programa basado en un plan reformista con un mismo objetivo: la creación de empleo, impulsando una serie de reformas en muchos aspectos. Una de ellas será la del mercado laboral, que los populares quieren cambiar radicalmente porque creen que la del Gobierno no ha dado ningún resultado. Se incluirá el concepto de productividad como factor esencial para regular los salarios. Ésta fue una de las principales iniciativas que defendió el ex ministro de Economía y actual presidente de Bankia, Rodrigo Rato, durante el Foro de Empleo de Las Palmas, y si bien Rajoy no compartió la propuesta en su intervención posterior, varios dirigentes la asumieron como adecuada y apuntaron a su conveniente inclusión en el programa. La política del Partido Popular tenderá hacia un contrato único, ya que resulta clave acabar con la dualidad de contratos fijos y contratos temporales. Además, pondrá énfasis en el ajuste del sector público. Los mandatarios del partido de Rajoy vienen recurriendo en las últimas
fechas a la palabra ‘ajuste’, para describir su afán reformista, en vez de utilizar la palabra ‘recorte’. Se implantará un pacto por la austeridad con las comunidades autónomas, una nueva ley de unidad de mercado, menos burocracia, menos leyes y menos reglamentos, y una novedosa apuesta por la transparencia de todo lo que ingresen y gasten las administraciones. Se potenciará la entrada del capital privado, como ya están poniendo en marcha muchos ayuntamientos de España. La administración que pretentde contruir Mariano Rajoy, como presidente, estará formada con menos empresas públicas, menos fundaciones y menos consorcios, como ya viene haciendo en las autonomías en las ya gobierna el Partido Popular. Por lo tanto, se darán facilidades para crear lo que se denomina en inglés ‘business angels’ - que consiste en agentes comerciales que consiguen finaciación privada para proyectos o ideas innovadoras promovidas desde la administración pública. Esto no quiere decir que sea una inversión cien por cien privada, sino con aportaciones compartidas tanto públicas como privadas. Otro de los grandes retos de la política económica de los populares estará basado en el capítulo fiscal, donde se intentará huir del aumento de la presión impositiva, y así se intentrá rebajar el tipo de sociedades para las pymes, aplicando exenciones para modernizar las empresas y se tributarán a la baja los beneficios que se destinen a innovación y nuevas tecnologías. Los autónomos recibirán una ayuda de 3.000 euros al mes si contratan por primera vez. Todo esto y más se anunciará durante este fin de semana en Málaga.
16:30 h. Apertura de la Convencion Elías Bendodo Francisco de la Torre Antonio Sanz Ana Mato José Maria Aznar 18:00 h. Lo que España necesita: ESTABILIDAD Y REFORMAS PARA EL EMPLEO Cristóbal Montoro 19:15 h. Lo que España necesita: POLITICA EUROPEA Y PROYECCION EXTERIOR Baudilio Tome
Viernes, 7 de octubre 2ª Sesion Plenaria 10:00 h. Lo que España necesita: COMPROMETIDOS CON EL BIENESTAR Esteban González Pons
Málaga 6, 7 y 8 de octubre de 2011
(Baleares) y Alberto Fabra (Valencia).
Fernando Becker
Jueves, 6 de octubre
CONVENCIÓN NACIONAL
uatro años después de dejar el FMI, el ahora presidente de Bankia, Rodrigo Rato, vuelve a ser personaje de la vida política. Fundamentalmente, por las esperanzas que tienen sus más próximos, repartidos por todos los ámbitos organizativos del partido y del grupo parlamentario, y -novedad principal- por colaborar en el plato fuerte de la oferta de Mariano Rajoy para el 20-N, al avalar con su imagen la solvencia de la alternativa económica. Sin embargo, como explican fuentes conocedoras de la situa-
Federico Trillo
11:30 h. Intervencion de la Secretaria General Mª Dolores de Cospedal 12:00 h. Intervencion de Presidentes Autonómicos Ramón Luis Valcárcel Luisa Fernanda Rudi Ignacio Diego Juan José Imbroda Juan Vivas Pedro Sanz 13:00 h. Lo que España necesita: LA ADMINISTRACION, MOTOR DE CAMBIO Alberto Ruíz-Gallardón
3ª Sesion Plenaria 16:00 h. Lo que España necesita: UNA DEMOCRACIA EJEMPLAR Soraya Saenz de Santamaría 17:30 h. Intervencion de Presidentes Autonomicos Esperanza Aguirre Alberto Nunez Feijoo Juan Vicente Herrera Jose Antonio Monago Jose Ramon Bauza Alberto Fabra 18:30 h. Lo que España necesita: EDUCACION, CAMINO DE OPORTUNIDADES Pío Garcia Escudero.
Sábado, 8 de octubre 4ª Sesion Plenaria 11:30 h. PLENO DE CLAUSURA Presidente Regional del PP de Andalucia, Javier Arenas Presidente Nacional del Partido Popular, Mariano Rajoy
3
Actualidad
4
Miércoles 5 de octubre de 2011 ● nº 1.090
El peor dato del paro desde el año 1996 El desempleo se situó, a finales del mes de septiembre, en 4.226.744 personas. El Gobierno ve alejarse sus previsiones para final de año REDACCIÓN Madrid
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se situó al finalizar septiembre en 4.226.744 personas, tras subir en el mes en 95.817 desempleados (2,3 por ciento), según los datos hechos públicos ayer por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Se trata del mayor repunte experimentado por el paro en un mes de septiembre desde 1996, año en el que arranca la serie histórica comparable. Hasta ahora, el peor septiembre de la serie fue el de 2008, cuando el desempleo creció en 95.367 personas. La subida de septiembre es, además, la segunda consecutiva tras la de agosto, cuando 51.185 personas más se sumaron a las listas de desempleo, y casi duplica la experimentada en septiembre del año pasado (48.102 desempleados). Estas cifras muestran, además, que en los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 208.981 desempleados, un 5,2 por ciento más. Durante la presentación de los datos, la secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, reconoció que el dato de septiembre es “duro y negativo” y lo atribuyó al carácter estacional del mercado laboral y de la economía española. “Tras unos meses
muy positivos para el sector turístico, la finalización de la temporada ha provocado una incorporación en los registros del paro de personas que han visto terminados sus contratos muy superior a otros años”, ha explicado Rodríguez en un comunicado, que ha añadido que en las últimas semanas se han detectado aumentos diarios de demandantes de empleo de cerca 10.000 personas. También aseguró que parte del “duro” repunte del paro se explica por los “bruscos” ajustes del gasto en educación y sanidad que están aplicando algunas comunidades autónomas tras el verano, además de por el fin de una especialmente buena temporada turística y por el aumento de los demandantes de empleo sin trabajo previo. Por su parte, el Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, puntualizó que estos ajustes en el sector público están teniendo “un impacto muy claro” y que pese a que no se cuenta con datos detallados “ni se puede meter a todas las comunidades autónomas del Partido Popular”, sí son las que están acometiendo los mayores recortes y los que se “están notando en sus cifras de afiliación”. La secretaria de Estado de Empleo concretó que este ajuste en las administraciones públicas ha supuesto 15.200 parados más, especialmente en el sector sani-
El paro aumentó en el mes de septiembre en 95.817 personas
tario, en las residencias de mayores y en el ámbito del cuidado a los dependientes. “Nadie duda de que es necesario hacer políticas de consolidación fiscal, pero también es verdad que el rápido ajuste que se está produciendo en algunas administraciones está perjudicando claramente el empleo y a la calidad de vida de los ciudadanos”, indicó Rodríguez. Por su parte, Granado lamentó que tras el descenso de la afiliación en unas 65.000 personas en septiembre, se esconde que por primera vez se inicia el curso académico con menos profesores docentes que el año anterior. Así,
de estas bajas en la afiliación, 20.000 personas correspondieron al sistema sanitario y unas 15.000 personas más eran docentes que no han sido contratados. En este sentido, Granado puso en evidencia que la pérdida de afiliados se ha concentrado en el sector público, mientras que el empleo se está “estabilizando” en el sector privado, con incrementos en algunos sectores, a excepción de la construcción.
Las previsiones A la vista de estos datos, el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, reconocía después de la rueda de
prensa de la secretaria de Estado de Empleo que “el último trimestre será peor” en términos de empleo de lo que inicialmente preveía el Gobierno. Gómez no ocultó, en una entrevista radiofónica, que a la vista de estos indicadores y otros, como la caída de las ventas de coches, la “impresión” es que todo irá peor de lo previsto. “Tengo la impresión de que el último trimestre será peor de lo que inicialmente preveía el Gobierno”, reconoció. Las previsiones del Gobierno hablaban de entre 40.000 y 50.000 empleos netos al cierre del año, según recordó Gómez, quien garantizó que lo que seguro se cumplirá es el mantenimiento de la protección para los desempleados. Más optimista se mostraba la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, quien insistió, desde la reunión de ministros de Economía de la UE, en que todavía espera “alguna recuperación” en el empleo a final de año. “Las cifras de septiembre llevan ya varios años que no son cifras positivas”, aseguró. “Es verdad que este año han sido unas cifras algo peores que el año pasado, pero en todo caso nosotros seguimos con los mismos planes. Esperamos que todavía a final de año podamos ver alguna recuperación con respecto al año pasado”.
ADEMÁS
El PP ve necesario “negociar” la cobertura a los trabajadores La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, planteó ayer la necesidad de llevar a cabo una reforma laboral que permita que el mercado laboral no siga siendo “el más rígido” de su ámbito económico y en la que se negocie la actual “cobertura” de los trabajadores. “Habrá que negociar hasta qué punto tienen que tener cobertura todos los trabajadores en la extensión de ahora o solo una parte, o todos, pero en cualquier caso hay que hacer una reforma laboral”, aseguró en una entrevista en la que aclaró, no obstante, que todos deben tener “un María Dolores de Cospedal mínimo de cobertura”. ahorro” para diferenciar los gastos Según la dirigente popular, hace falta que son “prescindibles” de los que una reforma laboral que evite que “una son “absolutamente necesarios”. serie de trabajadores tengan una “Habrá que decir de qué se puede cobertura absoluta”, mientras que prescindir y cuantas duplicidades y “otros no tienen absolutamente competencias podemos quitar”, ninguna”. “Hay que ir a un sistema señaló. que potencie más la contratación De Cospedal afirmó que dicho “plan indefinida y que no haga de la de ahorro y ajuste de las cuentas contratación temporal la panacea”, públicas y de reequilibrio financiero” añadió. Sobre la cifra del paro, debe traer consigo el establecimiento aseguró que es “muy mala” y explicó de “una balanza fiscal adecuada”. “Es que, a su juicio, se debe absolutamente imprescindible para la fundamentalmente a la presión fiscal economía española, porque tenemos que sufren las pequeñas y medianas que ir troceando el gran león por empresas y que les impide contratar a partes”, dijo. “O hacemos una nuevos trabajadores. “Hay que hacer programación conjunta desde el punto un plan de dinamización económica de vista de los impuestos y la reforma que tiene que quitarle presión a las laboral, la austeridad en la empresas y hay que bajar el Impuesto administraciones públicas, y también de Sociedades” señaló, al tiempo que de lo que tiene que ser reducir el criticó que “hoy las empresas riesgo que España supone como país, españolas son mucho menos es decir, todo en conjunto, o no competitivas porque pagan más”. empezaremos a dejar eso que lastra “Hay que ayudarlas a flotar”, afirmó. nuestra economía que es la falta de Por otra parte, manifestó la necesidad crédito y también la falta de de llevar a cabo “un auténtico plan de competitividad”.
nº 1.090 ● Miércoles 5 de octubre de 2011
5
Opinión
6
Staff
Miércoles 5 de octubre de 2011 ● nº 1.090
La libreta misteriosa de Mariano Rajoy
E
Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas crivas@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
l Partido Popular celebra este fin de semana en Málaga su Covención Nacional, con todas las propuestas electorales para ser debatidas por los afiliados. El cónclave de los populares juntará a una buena parte de los dirigentes que tiene el partido repartidos por toda España. En Málaga nos encontraremos con muchos alcaldes, concejales y diputados de toda España, que pretenden conocer de primera mano cuales serán las pautas durante la campaña electoral. Mariano Rajoy sabe que buena parte de la campaña nacional correrá a cargo de las juntas locales del PP, por ello, esta Convención servirá para poner las premisas necesarias para organizar los actos en cada rincón del país y poder llevar así el mensaje de esperanza de
Editorial
Además de hablar del programa para el 20-N, no dudamos de que en Málaga se hablará, mucho, de los posibles ‘ministrables’
Mariano Rajoy. Uno de los temas que se hablarán, también, en los pasillos, será quién compondrá el futuro equipo del presidente del Gobierno -a éstas alturas nadie duda de la victoria de los populares- por eso, quizá se pueda atisbar este fin de semana quienes serán los elegidos por Rajoy. Esa es una de las grandes incógnitas del gallego: ¿a quién tiene anotado en su cuaderno azul?. Nadie lo sabe -excluyendo al propio Rajoy y poco más-. Hay nombres que suenan seguros, como el de Soraya Sáez de Santamaría como vicepresidenta, o el de Cristobal Montoro al frente de Economía; quizá González Pons ocupe la portavocía del Gobierno o Miguel Árias Cañete esté pensando en algún ministerio lejano al de Agricultura y Pesca. Lo que sí parece cierto
es que si alguno repite de gobiernos anteriores de Aznar, no lo hará en la cartera que desempeñó anteriormente. Hay muchos miembros del PP que ya se están buscando casa en Madrid, aunque todavía no sepan qué papel van a desempeñar. Destacan entre los nombres de los ministrables los que están en la empresa privada como Rodrigo Rato (Bankia) -que se aleja de las quinielas como ministro de ExterioresFernando Becker (Iberdrola), Luis de Guindos (Endesa) o Pablo Isla (Inditex). Todos ellos deberían renunciar a unas nóminas muy altas para convertirse en ministros. Por último, destacar al alcalde de Madrid, Ruiz-Gallardón, que podría abandonar su cargo si Mariano le llama... en fin, esto más que una libreta parece una papeleta.
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
Ojo con Alemania
David Román davidroman@eltelegrafo.org
Toros
gees.org
toros@eltelegrafo.org
Deportes deportes@eltelegrafo.org
Rafael L. Bardají
Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org
La Gaceta
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez artegrafico@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán.
L
publicidad@eltelegrafo.org david.quiroga@eltelegrafo.org
Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org
Edición digital Network Solutions Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
tendería a favorecer un comportamiento menos frívolo en lo económico. Pero ese es un juicio corto de miras. Una UE germanizada tendería a marginar nuestros intereses nacionales y los de toda la zona del Mediterráneo, porque Alemania, histórica y geopolíticamente, tiene sus ojos mirando hacia el Este, no el Sur. Con la vuelta de Putin y sus planes para Europa, la atención iría hacia Rusia. Y hay que recordar que no por incompatibles los pactos no son posibles, como el de Ribbentrop-Molotov. Que Gerard Schroeder pasase de ser canciller a presidir Gazprom-Alemania en unas pocas horas, no deja de ser inquietante. Es una peligrosa ilusión pensar que en política internacional se actúa con generosidad y por altruismo. Alemania hoy, como ayer y como mañana, prima sus intereses nacionales sobre los del resto. Con la nueva Europa post-crisis no habrá forma de equilibrar sus impulsos. Es verdad que siempre hay una primera vez, pero históricamente, una Alemania libre de ataduras ha supuesto un problema para el resto de Europa.
ETA. Terrorismo frío
Publicidad
David Quiroga
E
os griegos llaEsta semana todo el mundo ha suspirado de alivio al saber que Alemania, finalmente, aprobaba el plan de rescate de Grecia y, en consecuencia, del euro. Ha evitado la caída al precipicio del entramado de la UE porque Alemania ha pasado a ser la única potencia europea capaz de salvar a Europa de su propio desastre. Pero ojo, que todo tiene su precio. Desde su creación, la UE se basó en unos supuestos nunca dichos. El más básico, que aunque Alemania fuese la locomotora económica, Francia le serviría de contrapeso político. El segundo, que el extraño tándem continental se vería compensado por la voz y voto de un extraño, el Reino Unido. Pues bien, la mal llamada constitución europea acabó con el delicado equilibrio franco-alemán, otorgando una clara hegemonía institucional a Berlín y la actual crisis está favoreciendo, a marchas forzada, que la Unión Europea se esté convirtiendo, de hecho, en la Unión Germana. Hay quien sólo ve virtudes en este proceso ya que
os efectos del proceso de negociación entre el Gobierno y ETA son ya palpables en el País Vasco, y han desplazado la violencia hacia formas nuevas y viejas de presión etarra en esta región de nuestro país. Violencia caracterizada por dos cosas: por un lado, es una violencia sorda, más psicológica que física, y de orden más moral que material que se ejerce, no sólo contra los no nacionalistas, sino contra los opositores al proceso de negociación; por otra, se ejerce desde ámbitos antes alejados de la influencia etarra, y que permiten a la banda ejercerla en un ámbito social mayor. A esta situación, de paz por medio del chantaje permanente, y ejercida en silencio y furtivamente, lo llamamos terrorismo frío. En primer lugar, es posible por el dominio de ETA en algunas instituciones. Desde el año 2007, la presencia de ETA en las calles vascas ha ido creciendo exponencialmente: más aún desde 2010, con la banda controlando ayuntamientos y la diputación de Guipúzcoa. Hoy, su visibilidad política es la misma que en los años noventa, o más, porque a diferencia de entonces no hay negro horizonte para Batasuna o Bildu, que saborea las mieles del éxito. Al tiempo, desde hace meses, asisti-
mos al desembarco de activistas abertzales en ayuntamientos, volcados en la agitación social. Esta presión ejercida de arriba a abajo, incluso con los métodos coactivos del Estado en manos de proetarras, se hace sentir en zonas enteras del País Vasco y Navarra. La presión de las instituciones gobernadas por Bildu hacia los no nacionalistas se ha multiplicado: con iniciativas totalitarias, como la creación de registros de hablantes de una u otra lengua, buzoneos con encuestas sobre los presos en algunos pueblos, o discriminación ideológica. Esto ha traído aparejado el aumento de incidentes en la calle. Algunos asociados a la euforia terrorista tras la toma del poder –caso del famoso montaje en Leiza y en otros pueblos, con las fiestas patronales utilizadas para la apología de ETA–; otros de refundación de la kale borroka bajo las faldas de movimientos ocupas y del 15M, como denunció el alcalde peneuvista de Bilbao a propósito de los graves incidentes del 24 de septiembre. También están las crecientes amenazas e insultos a víctimas o políticos no nacionalistas. A lo que se suman otros sin violencia explícita, con actos de exaltación de terroristas o de vejación y humillación de las víctimas.
Esta situación de violencia fría, de baja intensidad y extendida e institucionalizada, se explica por las exigencias que el proceso impone al Gobierno. El Gobierno vasco y el de Zapatero velan por el éxito de la negociación, lo que implica ocultar o disculpar la situación generada. El discurso de Patxi López esta semana –convertido de facto en portavoz de los presos de ETA, defendiendo los intereses por éstos expresados días antes–; las intoxicaciones filtradas y publicadas por prensa afín; la política de beneficios penitenciarios a los etarras que emana de Interior; el trabajo a destajo para legitimar internacionalmente el pacto; y el control político de Rubalcaba, recubren por encima esta lamentable situación, legitimándola. El salto al vacío dado por el PSOE respecto a ETA empieza a mostrar algunos efectos como los señalados: la degradación del Estado de Derecho, la pérdida de vigencia del ordenamiento constitucional, el retraimiento de los no nacionalistas. A la presión creciente de los etarras y las quejas de las víctimas, los socialistas aún responden con un "peor estaríamos con atentados", perpetuando aún más la presión y la soledad ante el terrorismo frío que se extiende por el País Vasco.
gees.org
Libertad Digital
Opinión
nº 1.090 ● Miércoles 5 de octubre de 2011
7
La confesión de Ramoncín
R
tribuna
Pedro de Frutos Periodista
amoncín, o José Ramón Julio Martínez Márquez, saca nuevo disco. Han tenido que pasar trece años para que presentara un nuevo ramillete de temas inéditos, pero en ese tiempo ha seguido viviendo del cuento, del pollo frito, de ser directivo de la SGAE y de su pacto estético ¿con el diablo? para asegurarse una cara estirada, casi de veinteañero. Lo curioso no es eso, que cada artista puede componer, grabar o comprar canciones cuando le venga en gana o sus ingresos se lo permitan. Lo realmente chocante tiene que ver con sus declaraciones ante los medios con respecto a su etapa de directivo en la Sociedad General de Autores de España. Dice Ramoncín, que así le nombra su periódico de cabecera, que me arrepiento de haber dado la cara en vez de tomar el rol como en otros. En un reportaje en La Sexta, el otrora rey del pollo frito, renegó del canon digital. Curioso, porque quien fuera miembro de la comisión disciplinaria de la SGAE también resultó copartícipe de la expulsiaón de tres socios en una asamblea en 2008, cuando reclamaban una mayor transparencia en las cuentas de la sociedad de gestión. En la Cadena COPE, Ramoncín añadió más luz a sus actos: No me dijo nadie lo que tenía que hacer pero si entraba y la gente me votaba, debía defender sus derechos. Ahora lo vemos todo más claro. El citado artista no actuaba de acuerdo a su conciencia, ni siquiera en connivencia con quienes le habían puesto en la junta directiva, sino como él creía que los demás pensaban que
debía actuar. Vamos, que los unos por los otros, la casa sin barrer. Ramoncín, que se ha erigido en paladín de la defensa de los derechos intelectuales, resulta que parece no pensar lo que dice
que piensa. O sea, que vive en un mar de incertidumbre y de contradicciones. No. Cuando alguien no está de acuerdo con su cargo, lo que debe hacer por honestidad,
sentido común y hombría, es marcharse. Dejar que otros defiendan lo que creen y no lo que piensan que saben. Hemos admirado a Ramoncín a lo largo de más de tres décadas porque ha sabido ser un magnífico ejemplo de lo que pudiera llamarse un superviviente. Ha cantado sin ser un buen cantante, ha compuesto sin ser un buen compositor, ha presentado programas de televisión sin ser un buen presentador, ha escrito artículos sin ser un buen escritor… Pero en todos los ámbitos se defendía y, probablemente, con más valía que las auténticas figuras de cada sector. Sin embargo, ahora nos ha defraudado. No podemos creer que una persona de su talante que, aunque errado, ha llamado siempre al pan, pan, y al vivo, vino, llegue ahora exculpándose de algo que debería haber atajado, impedido o, cuando menos haberse convertido en opositor. ¿Qué ventajas obtenía por ello? ¿Prebendas, más dinero en los repartos de la SGAE, prestigio…? Suponemos que no. Queremos pensar que no. Ya hemos tenido bastante con asimilar, cuando menos lo esperábamos, que Ramoncín no ha sido fiel a sí mismo, para dudar de que lo ha hecho por intereses oprobiosos. Ni siquiera le pedimos una aclaración, porque confiamos en él a pies juntillas, aunque sí le solicitamos de todo corazón que vuelva a ser él mismo y no lo que los demás esperan que sea. De otra forma, sí que invitaría a las sospechas más allá de Cuando el diablo canta, su último trabajo discográfico.
Al-Awlaki. La muerte que viene del cielo
C
aen como moscas.
La cosa viene de atrás, pero se ha hecho especialmente espectacular desde que Bin Laden fue abatido. Con el emir de la yihad se siguió el método más arriesgado, aquel cuyo componente de suerte es el más grande, porque la prioridad era cerciorarse de los resultados. Pero el uso de aviones teledirigidos y artillados con misiles Hellfire fue creciendo a lo largo de todo el período Bush, y Obama no se ha limitado a continuarlo –como otras muchas de las tácticas de su predecesor en la lucha contra el enemigo terrorista– sino que lo ha cuadruplicado, al amparo de la honesta coherencia conservadora y de la cínica, pero protectora, incoherencia ideológica con que los medios de izquierda americanos y la progresía mundial amparan a su ídolo. Como toda acción de guerra, y más a distancia, tiene sus daños colaterales, o sea, víctimas inocentes. Pero viniendo de donde vienen, pelillos a la mar, que muy otra sería la respuesta si se hubiese tratado de Bush, si bien es igual de cierto para todos el argumento de que se discrimina mucho más con los aviones sin piloto y las cámaras que proyectan las imágenes del terreno en los monitores con los que controlan toda la operación desde miles de kilómetros, que con los bombardeos desde cinco mil metros de altura. No se sabe a cuánto ascienden esas bajas no buscadas, pero a mucho menos de lo que pretenden los damnificados directos.
Todo el asunto revela una extraordinaria proeza tecnológica, que señala una de las avenidas del futuro de la guerra y de momento deja en la sombra el decisivo papel que juega la inteligencia en estas operaciones. Ésta, en parte, depende también de esos avanzados instrumentos, silenciosos y diminutos espías aéreos que sobrevuelan incansablemente los cielos sospechosos. Naturalmente no pueden ver lo que no está a la vista y contra el vicio de fisgar los posibles objetivos dominan la virtud de ocultarse y guardar silencio, por lo que se trata sobre todo de la información que adquieren los imperecederos HUMINTS (HUman INTeligence), los espías de a pie y de toda la vida. Y también de las redes de amigos y delatores locales que ellos montan, en circunstancias extremadamente adversas. También en el momento del ataque resultan indispensables los spotters, los observadores que desde las proximidades señalan con toda precisión el blanco, con rayo láser, con las exactas coordenadas de un GPS, o con cualquier procedimiento más tradicional.
gees.org
Libertad Digital
Gracias a su eficacia en este nuevo tipo de operaciones, la CIA y toda la comunidad americana de inteligencia se ha redimido de los errores de su pasado reciente, no ya sólo por los espectaculares éxitos sino también por la importante reforma interna que ha hecho posible estos resultados. Todos los que acopian información la están compartiendo más que nunca y la CIA, que lleva la voz cantante, colabora en la ejecución con el mando militar de operaciones especiales, que coordina las de todos los servicios.
8
Comunidad
Miércoles 5 de octubre de 2011 ● nº 1.090
Baile de cifras sobre el seguimiento de la huelga Los profesores retomaron ayer sus movilizaciones, que continuarán a lo largo de hoy, cumpliendo su calendario de movilizaciones REDACCIÓN Madrid
En marcha las ‘Pantallas amigas’ para advertir de los riesgos de Internet o los videojuegos Beteta y Canalda pusieron esta campaña ayer en Metro Madrid REDACCIÓN Madrid
La Comunidad de Madrid y el Defensor del Menor, Arturo Canalda, en colaboración con Metro de Madrid y ‘Pantallas Amigas’, pusieron en marcha una campaña para concienciar a los madrileños, y especialmente a los más jóvenes, sobre el ciberbullying o acoso a través de Internet, telefonía móvil o videojuegos online, que en ocasiones incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de unos niños hacia otros niños. El consejero de Transportes e Infraestructuras, Antonio Be-
teta, y Arturo Canalda, presentaron ayer esta iniciativa que Metro de Madrid ya difunde en Canal Metro, mediante seis spots protagonizados por un personaje creado para la ocasión y llamado ‘Ciber Amigo’, que alerta sobre los peligros de esta práctica y, lo más importante, anima a los jóvenes quese sienten acosados a acudir a un adulto o al propio defensor del Menor para acabar con esa situación. Los 120 carteles distribuidos por toda la red de Metro en los que se recomienda escuchar a un ciber amigo, que da estos mismos consejos, refuerzan la iniciativa.
La huelga en los centros de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid vuelve a ofrecer diferencias en cuanto al seguimiento de la misma, y mientras la Comunidad la cifra en un 32 por ciento, los sindicatos convocantes lo hacen en un 71 por ciento. La Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid fijó ayer el seguimiento de la huelga en los centros de Educación Secundaria en un 32 por ciento, por debajo del dato que ofreció hace dos semanas con los primeros paros, en los que calculó que habían sido respaldados por más de un 40 por ciento de los docentes. Así lo explicaron fuentes del departamento que dirige Lucía Figar, que recordaron que, según establecen los servicios mínimos, todos los IES tienen que abrir las puertas y tienen que estar presentes, al menos, el director y el jefe de estudios.
Sindicatos
La huelga esta convocada por CC.OO. Enseñanza, ANPE, CSIF Enseñanza y FETE UGT desde ayer hasta hoy, dentro del calendario de movilizaciones contra las instrucciones de inicio de curso y los recortes de educación, que incluyen despidos de trabajadores, según los sindicatos. Los sindicatos CC.OO. Enseñanza Madrid, ANPE, CSIF Enseñanza y STEM calificaron ayer de “éxito rotundo” la primera jornada de huelga convocada para esta semana en Educación Secundaria contra los recortes y fijaron el seguimiento de los paros por parte de los docentes en un 71 por ciento. El secretario general de CC.OO. Enseñanza Madrid, Francisco García, señaló en rueda de prensa convocada para hacer valoración de los paros que teniendo en cuenta que se trata del cuarto día de huelga para muchos profesores en menos de un mes, la participación ha sido “muy elevada”. Por zonas, como ya pasó en anteriores ocasiones, la sur y este han sido las que han registrado mayor seguimiento, con un 76,7
Profesores con la camiseta verde que han protagonizado las manifestaciones
por ciento y un 75,8 por ciento respectivamente. Asimismo, Madrid capital ha contado con el respaldo del 61,5 por ciento, el más bajo de todos; seguidos de la zona oeste (70,4 por ciento) y zona norte (72,3 por ciento. A juicio de García, la Comunidad de Madrid “debe tomar nota” de estos resultados porque “la enseñanza madrileña no ha visto movilizaciones así en los últimos 25 años”. En este sentido, destacó que no sólo se refiere a las jornadas de huelga, sino a los encierros, asambleas, pancartas y concentraciones que se están desarrollando.
Opinión pública
Por eso, aprovechó la ocasión para dar las “gracias” a toda la sociedad y opinión pública que, en su opinión, están dando a los profesores su “apoyo” porque se han dado cuenta de que esto “no es un conflicto laboral”, tal y como hacen pensar algunos, ha dicho, en referencia al Gobierno regional. “Esto tiene que ver con el dete-
rioro de la enseñanza en los centros”, añadió García, quien apuntó que “todos están defendiendo lo mismo: educación de calidad y enseñanza pública”. Ante esto, pidió al Ejecutivo autonómico que convoque la mesa sectorial de educación y se dejen de “argumentos manidos que ya no se los cree nadie”. En la misma dirección se mostró el presidente de ANPE Madrid, Francisco Melcón, que centró su intervención en la petición de la convocatoria de la Mesa Sectorial para iniciar el diálogo con la Administración. Según dijo, ha pasado ya casi un mes desde que empezaron las movilizaciones y nadie les ha llamado. Para Melcón es “inaudito” que después de un mes no se haya citado a los sindicatos para una “reunión previa exploratoria” y esto para muchos profesores, explicó Melcón, está generando “frustración” en el colectivo de profesores, que siguen haciendo huelga como una salida al conflicto social que se ha presentado.
Miércoles 5 de octubre de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.090
Distribución Gratuita
Municipios
10
Municipios
Miércoles 5 de octubre de 2011 ● nº 1.090
José Conesa Becerril de la Sierra José Conesa es alcalde de Becerril de la Sierra por el Partido Popular por segunda legislatura consecutiva. Procede del sector empresarial y, además de ser alcalde, es presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Sierra del Guadarrama-Alto Manzanares (ADESGAM), que une una decena de municipios de la Sierra y, tanto para su municipio como para la Asociación, para bien de la comarca, tiene los ojos puestos en el deporte de montaña, entre otros, la estación de esquí del puerto de Navacerrada, la primera que existió en España, como reclamo del turismo en unos municipios en que se coincide que el motor económico es el sector de la restauración y la alta calidad de su gastronomía. Su proyecto más ambicioso es dotar al centro de su municipio de una plaza del Ayuntamiento con soportales para la instalación de empresas, emulando las tradicionales plazas serranas, tras años de un urbanismo arquitectónicamente desordenado y sin ninguna homogeneidad, responsabilidad de gobiernos anteriores. Con este proyecto quieren hacer el centro del municipio más agradable para la estancia de vecinos y visitantes, y dotarle de un aparcamiento subterráneo bajo la plaza para dinamizar el comercio y la hostelería local.
Francisco Javier de Pablo Cercedilla El popular Francisco Javier de Pablo García se estrena esta legislatura como alcalde parrao, aunque lo hace en coalición con un partido que ha gobernado desde inicio de la democracia, exceptuando las dos últimas legislaturas socialistas, el Grupo Independiente de Cercedilla (GIC). Como en la mayor parte de los pueblos pequeños, el regidor de Cercedilla es hostelero, lo que hace que tenga muy claro cual es su objetivo: que este pueblo de alta montaña, que ha sido cuna de los mejores campeones de España y del mundo de esquí , tenga en su entorno natural el gran reclamo turístico del que se ven abocados a vivir, al ser uno de los pocos municipios que estará completamente integrado en el futuro Parque Nacional de las Cumbres del Guadarrama. Un entorno natural excepcional para los deportes de montaña, para la practica del ciclismo o del senderismo, y para pasar a los fogones de su alta gastronomía, casi siempre basada en la cocina de temporada, por ejemplo, este otoño con las ricas setas del Valle de la Fuenfría. Tras conseguirse una nueva plaza y aparcamiento subterráneo para revitalizar el comercio local, ahora este alcalde tiene también puesta su mirada en que se dote de contenido al ya construido Museo del Esquí, en que se pueda abrir de forma continuada la Casa de la Luz del pueblo y en que Cercanías Renfe acepte portar esquís y bicicletas en el único tren alpino de vía estrecha que supera unos desniveles como los de esta Sierra. Todo en aras de mejorar la oferta turística y atraer más riqueza para el municipio.
Marisol Casado Alpedrete
Agustín Juárez Collado Villalba
Lleva tres legislaturas al frente del Ayuntamiento y estuvo en la lista de Rajoy
El primer alcalde popular del municipio tras 12 años de gobiernos del PSOE
Marisol Casado es alcaldesa de Alpedrete desde 2003, aunque su experiencia en la política municipal es mucho anterior. Entre 1995 y1999 fue concejala de Educación y Cultura y en 1999 se presentó como candidata del Partido Popular en las elecciones municipales, unos comicios que ganó, pero sin mayoría absoluta, lo que le impidió gobernar. En el año 2003 volvió a ganar las elecciones, esta vez por mayoría absoluta, y se convirtió en alcaldesa, cargo que revalidó en los comicios de 2007 y, de nuevo, el pasado 22 de mayo de 2011. Casado, que también es la presidenta de la Ejecutiva local del PP en Alpedrete, puede presumir de ser una ‘veterana’ en las lides políticas, también nacionales. Hace cuatro años, la regidora fue incluida, para sorpresa de algunos, en la lista de Mariano Rajoy por Madrid, en el puesto 29, con pesos pesados de la política nacional. Un importante espaldarazo para la gestión de una mujer ‘azote’ de consejeros y directores generales, que saben perfectamente que la alcaldesa de Alpedrete no pasa ni una y aprovecha cualquier ocasión para pedir mejoras para su municipio y más atención del resto de las administraciones para sus conciudadanos.
Agustín Juárez tiene 46 años y vive en Collado Villalba desde hace más de 20. Se afilió a los 19 años al Partido Popular y ha desempeñado diversos cargos. Entre otras cosas, como miembro de la Ejecutiva de la Comisión Nacional y Regional de Turismo del Partido Popular, concejal del PP en el Ayuntamiento y portavoz popular en la oposición en la última legislatura y, desde mayo de 2011, alcalde de la localidad. Su carrera profesional se ha desarrollado en el sector del Turismo, primero como empleado y más tarde creando su propia consultaría con la que ha asesorado a diversas instituciones . Asegura que ésto le ha servido para obtener una amplia experiencia en la administración pública, aunque la verdadera prueba de fuego la tiene desde que ocupó el sillón de Alcaldía. Desde entonces, tiene que lidiar con una deuda de más de 110 millones dejada por 12 años de Gobiernos socialistas y unos presupuestos en permanente déficit. Sus primeras medidas han sido para recortar los gastos. Ha sido un arranque de legislatura muy complicado, pero asegura que es el momento de “mirar al frente con optimismo” y “abordar la situación con firmeza, con esfuerzo y con buena gestión y con la complicidad de los vecinos”.
La zona Noroeste de la Comunidad de Madrid es ‘azul’. El Partido Popular copa la mayoría de los ayuntamientos de la zona, aunque en algunos casos, como Collado Villalba, lo hace por primera vez después de mucho tiempo. Los regidores se enfrentan a un comienzo
María Rubio Collado Mediano María Rubio es alcaldesa de Collado Mediano por segunda legislatura consecutiva. Es licenciada en Ciencias Económicas y lleva con mucho orgullo haber nacido, disfrutado de su infancia y ser alcaldesa de su Collado Mediano natal. Una localidad que, hoy por hoy, nada tiene que ver con la de escasos años atrás, en la que la ganadería y pastoreo eran una de las herramientas económicas de subsistencia, que han dejado paso hoy al comercio y a la restauración, en un municipio cargado de vestigios históricos que van desde la época de la invasión romana, como el yacimiento arqueológico de la Posada Romana Miaccun, descubierto hace apenas unos años y que se pretende convertir, junto con el centro de interpretación ya existente, en visitable al público para potenciar el turismo local. Ese es, quizás después de afrontar estos tiempos de crisis con el control del gasto, el proyecto estrella que quiere conseguir, por el interés histórico que contempla. Pero los tiene más humildes, aunque no menos importantes, que mientras nos descubren la riqueza ambiental con la que cuenta, también muestran su pasado. Por ejemplo sus rutas por las fuentes y pilones de las que se abastecía la población o bebía el ganado, la ruta del castillo, el faro de El Telégrafo, a través de los que se comunicaban mediante espejos las comarcas, o las rutas a caballo, en bicicleta o simplemente para practicar senderismo.
de legislatura difícil y ya se preparan para cuatro años en los que la premisa será la austeridad: es necesario recortar gastos superfluos para hacer que las administraciones públicas puedan seguir prestando los servicios básicos a los ciudadanos.
Los alcaldes del Partido Popular del Noroeste de Madrid preparan el 20-N
Muunicipios
nº 1.090 ● Miércoles 5 de octubre de 2011
Daniel Pérez Galapagar
Antonio Vicente El Escorial El regidor de la Leal Villa ha aportado, con el PP, estabilidad al Gobierno local Antonio Vicente es alcalde de la Leal Villa de El Escorial desde el inicio de la pasada legislatura, después de pasar el partido por una Gestora tras perder las elecciones de 2004, por una crisis interna del partido, del que ha salido reforzado, a la vista de los resultados electorales de las dos últimas legislaturas. Empresario de la hostelería, fue nombrado presidente del Partido Popular y candidato en las elecciones de 2007, que ganó con mayoría absoluta, devolviendo el Gobierno a las siglas populares con la estabilidad suficiente como para repetir, de nuevo con mayoría, en las elecciones de 2011. Recuperar el aspecto cuidado de sus calles, plazas y rincones, concluir la restauración de la iglesia herreriana de San Bernabé para hacer de éste un pueblo turístico fue un reto logrado, pese al Plan de Saneamiento al que se vio abocado a consecuencia de la crisis, y tras sanear el erario municipal, muy perjudicado tras cuatro años de Gobierno del partido Foro Progresista, una formación política que aunaba las siglas del PSOE, IU y Partido Verde.
Daniel Pérez es el alcalde de Galapagar desde el 30 de septiembre de 2008, cuando, tras un año y medio de Gobierno de un cuatripartito liderado por el PSOE, firmó una moción de censura junto a un grupo independiente. Su gestión en ese tramo final de legislatura sirvió para que los vecinos le renovaran su confianza, esta vez con mayoría absoluta, el pasado 22 de mayo. Se define a sí mismo como “políticamente incorrecto, algo que quizá me depare poco futuro político pero de lo que me enorgullezco públicamente ya que defiendo la sinceridad por encima de todo”. Empezó como emprendedor, creando una empresa de material deportivo, que regentó mientras estudiaba Derecho en la UNED, estudios que completó con un posgrado en la Rey Juan Carlos. Pronto la balanza se inclinó hacia el Partido Popular “donde he tenido la oportunidad de participar como afiliado de base, dirigir campañas electorales, ser portavoz del Grupo Municipal Popular y finalmente, ser alcalde de Galapagar”, asegura. Aficionado a las nuevas tecnologías, se le puede considerar un alcalde ‘2.0’. Lleva su propio blog y es habitual de las redes sociales, lo que le ha valido incluso bromas de sus compañeros de partido en los actos públicos. Para esta legislatura se ha puesto como reto poner en marcha el ‘Nuevo Galapagar’, un conjunto de actuaciones para hacer avanzar al municipio económicamente y también en calidad de vida.
11
José Ignacio Fdez. Rubio Las Rozas Dos veces alcalde del Partido Popular, en Guadarrama y Las Rozas
José Ramón Regueiras Hoyo de Manzanares Tras una legislatura convulsa, ha recuperado el Gobierno de Hoyo para el PP José Ramón Regueiras, alcalde de Hoyo de Manzanares por el Partido Popular desde el pasado 22 de mayo, aunque anteriormente ya ocupó ese mismo puesto, por espacio unos dos años, al final de la anterior legislatura, cuando era portavoz del PIPH y firmó una moción de censura contra el anterior alcalde popular acompañado de PSOE e IU. Integrado en el Partido Popular, formación a la que ya había pertenecido anteriormente, a finales de su anterior mandato, resultó de nuevo elegido alcalde, y ahora compagina su trabajo como regidor de Hoyo de Manzanares con el de docente de un centro educativo privado y con su familia, cinco hijos nada menos, con los que dedica el tiempo libre a pasear y hacer deporte. Su Ejecutivo se ha puesto como objetivo el desarrollo de Hoyo de Manzanares, la gran asignatura pendiente de un municipio que ha vivido diversos avatares políticos en los últimos años y para ello confían en una gestión austera, la combinación entre el respeto por un entorno natural privilegiado y la reordenación del territorio y la apuesta por el turismo, el deporte y las nuevas tecnologías.
En la nómina de regidores populares hay desde veteranos de la política con muchos años de administración local a cuestas, como los alcaldes de San Lorenzo de El Escorial, Villanueva de la Cañada, Moralzarzal o Las Rozas (en este caso con el añadido de que ha
José Ignacio Fernández Rubio es alcalde de Las Rozas por el Partido Popular desde las elecciones municipales de mayo de 2011. Nacido en Guadarrama y con 46 años, está casado y tiene cinco hijos. El primer edil es licenciado en Derecho y entre sus aficiones se encuentran la montaña y el senderismo. Fernández Rubio es vecino de Las Rozas desde hace ocho años. Asegura que se mudó a la localidad para que sus hijos fueran al mismo colegio en el que él estudio. Respecto a su trayectoria política, el regidor roceño ya ha desempeñado un cargo similar como alcalde de Guadarrama durante 10 años. Posteriormente, casi tres años, fue viceconsejero de Empleo y Mujer y diputado de la Asamblea de Madrid ocho años. “Las Rozas es una de las grandes ciudades de la Comunidad de Madrid, y por supuesto todo lo relacionado con la gestión municipal tiene aquí una dimensión mucho mayor” que en su anterior etapa como alcalde. “Pero en realidad la responsabilidad y las ganas de mejorar la calidad de vida de los vecinos son las mismas. Para mí la política municipal es la política con mayúsculas”.
Narciso de Foxá Majadahonda Un regidor con amplia experiencia en la administración local Narciso de Foxá es alcalde de Majadahonda por el Partido Popular desde 2005. Su carrera política en el Ayuntamiento de la localidad comenzó en 1991 como concejal de Desarrollo Económico, Hacienda, Obras, Personal, Urbanismo y Vivienda. Nació en Madrid en abril de 1951, tiene dos hijos, es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Economía y Dirección empresarial por el IESE en Barcelona. Además, sido asesor del Ministerio de Economía con Rodrigo Rato y tesorero de la Regional del Partido Popular de Madrid. De la agrupación local de esta formación política es presidente desde julio de 2006. Le encanta viajar a Soria, pasear por el Monte del Pilar y leer. De la legislatura que acaba de comenzar asegura que “son nuevo tiempos. Los cambios de legislatura significan una ruptura respecto al equipo anterior. También significan el inicio de nuevos proyectos con distintas prioridades. En la pasada legislatura eran grandes infraestructuras. Ahora las prioridades son distintas, aunque es verdad que es prioritaria la llegada del Metro”.
podido desarrollar su trabajo de alcalde en dos municipios de características muy distintas, ya que antes lo fue de Guadarrama) hasta jóvenes recién llegados a las alcaldías, como la regidora de Navacerrada o el de Collado Villalba, nuevos en estas lides.
12
Municipios
Miércoles 5 de octubre de 2011 ● nº 1.090
Jose María Moreno Moralzarzal
Paloma Adrados Pozuelo de Alarcón
Un alcalde veterano ejemplo de buena gestión de los recursos municipales
Una alcaldesa con una dilatada trayectoria en el Partido Popular
José María Moreno es desde 1995 el alcalde popular de Moralzarzal, lo que le convierte en uno de los históricos de la zona Noroeste, junto con los regidores de San Lorenzo de El Escorial y Villanueva de la Cañada. Durante estos años, Moreno ha sido capaz de poner en marcha en este municipio de algo más de 12.000 habitantes importantes infraestructuras, lo que le ha valido sucesivas mayorías absolutas en las urnas. Estamos ante un político del que una vez dijo el secretario general del Partido Popular de Madrid que "hace de la gestión municipal un arte", que ha convertido a Moralzarzal en un referente por equipamientos, como la plaza de toros cubierta, pionera en ofrecerse no sólo para eventos taurinos sino para todo tipo de actividades, el Hogar del Mayor, la Biblioteca, el Centro de Salud, el Centro Cultural, la Ciudad Deportiva... y por su oferta de ocio. Presume de que “Moralzarzal es el mejor sitio para vivir”, y para esta legislatura se ha marcado como objetivo continuar con una gestión que hasta el momento le ha dado buenos resultados y “desarrollar proyectos para la mejora de la calidad de nuestros vecinos”.
Izaskun Urgoiti Bernal Navacerrada Izaskun Urgoiti Bernal se estrena como alcaldesa del Partido Popular en Navacerrada, en sustitución de otro edil popular, Pablo Jorge Herrero, aunque haya tenido que ser con el apoyo de AIRENA, un partido independiente local. Tras haber conseguido una beca para estudiar un año en EE.UU., por su excelente expediente escolar, decidió no irse de España, algo de lo que se alegra porque, si no, no hubiese sido la primera alcaldesa que rige este municipio. Tras iniciar sus estudios en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Complutense de Madrid, decidió dedicarse a lo que realmente le gustaba, que era el trabajo social, en lo que se licenció en esta misma Universidad. Cuando estaba trabajando en Fuenlabrada, Enrique Montalvo hoy también uno de sus concejales del equipo de Gobierno, le pidió que pensase si quería participar en la lista del PP de Navacerrada, algo que aceptó, trasladándose a vivir a esta localidad hace ocho años, en los que se convirtió en concejala de Servicios Sociales y Mujer para después ser vicepresidenta de la Mancomunidad de Servicios Sociales. Paralelamente montó un negocio de hostelería con su familia sin abandonar su trabajo social, hasta el pasado mayo, en que fue elegida candidata del PP a las elecciones de 2011 en la Junta Ejecutiva de Navacerrada.
Paloma Adrados es alcaldesa de Pozuelo desde mayo de 2011, cuando ganó las elecciones municipales con mayoría absoluta por el Partido Popular. La regidora está casada, y entre sus aficiones se encuentran la lectura y la jardinería. Tras licenciarse en Derecho y diplomarse en temas fiscales y organizaciones empresariales, la carrera política de Paloma Adrados comenzó de la mano de Javier Arenas. Fue asesora suya en el Ministerio de Trabajo y su jefa de Gabinete en el PP cuando Arenas ocupaba la Secretaría General. Adrados ha sido diputada de la Asamblea de Madrid desde la VII legislatura y consejera de Empleo, Mujer e Inmigración en el anterior Gobierno de Esperanza Aguirre. La alcaldesa reconoce que todos los ayuntamientos “viven momentos extremadamente difíciles”, pero asegura que, en su caso, el arranque de la legislatura “ha sido una buena muestra de lo que este equipo de Gobierno quiere hacer, que no es otra cosa que combinar el rigor presupuestario con la excelencia en los servicios al municipio”.
Todos los alcaldes pintan, para esta legislatura, un panorama similar: la situación económica lo va a condicionar todo, aunque en este caso hay ayuntamientos que están en mejores condiciones para afrontar la crisis que otros. Hay casos como el de Collado Villalba, en el que,
Luis Partida Villanueva de la Cañada
José Luis FernándezQuejo San Lorenzo de El Escorial José Luis Fernández-Quejo es uno de los alcaldes más veteranos de la Sierra del Guadarrama. Procede del sector empresarial, más concretamente la restauración, de ahí su marcada vocación de servicio al ciudadano. Actualmente afronta su quinta legislatura como alcalde del Real Sitio, pero anteriormente fue concejal por el Partido Popular en la oposición, en cuyo esfuerzo, empeño y trabajo logró la confianza de la Asamblea Local de su partido en las elecciones de 1995 como candidato favoreciendo la implicación de la gente joven mejor formada para acompañarle en la lista y una rotunda mayoría en las urnas contra quien fue su adversario en la legislatura anterior: el PSOE. Constante reivindicador del traslado de competencias a la Administración más cercana al ciudadano, los ayuntamientos, afronta una nueva legislatura como finalizó la anterior: con un control exhaustivo del gasto anticipándose a lo que se veía venir: la crisis y los recortes estatales del Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero. Para eso, se va a emprender un segundo Plan de Austeridad para esta legislatura.
Luis Partida es uno de los alcaldes más veteranos y votados de la Comunidad de Madrid. Es alcalde de Villanueva de la Cañada desde que se celebraron las primeras elecciones democráticas, en 1979, cuando optó al cargo por UCD, después por Alianza Popular (1983-87) y finalmente por el Partido Popular. Nacido en Valdemorillo, en 1946, de profesión es empleado de banca en excedencia y entre sus aficiones se encuentra pasear por la localidad, charlar con sus vecinos, leer y estar con la familia. Uno de los rasgos que define a Partida es su apuesta por el Municipalismo, ha sido en dos ocasiones presidente de la Federación Madrileña de Municipios (Legislaturas 1995-1999 y 20032007). También ha sido diputado en la Asamblea de Madrid (1987 a 2004) y miembro de la Comisión Ejecutiva de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en la que a partir de ahora va a ocupar el cargo de presidente de la Comisión de Urbanismo y Vivienda. Durante sus primeros 100 días de Gobierno en esta Legislatura, Luis Partida ha puesto en marcha “nuevos e importantes proyectos que, sin duda, nos ayudarán a prestar un mejor servicio a los ciudadanos”, que incluyen una nueva web municipal y la implantación de e-Administración. También se está haciendo un esfuerzo, ha explicado el regidor, en materia de empleo, con el fin de “promover el acceso al mercado laboral de quienes se encuentran sin trabajo y fortalecer el tejido empresarial, apoyando a emprendedores y empresarios”.
tras doce años de Gobierno del Partido Socialista, el Ayuntamiento acumula una deuda de 110 millones de euros. En cualquier caso, todos los regidores ponen encima de la mesa su voluntad de gestionar de la mejor forma los recursos para afrontar la situación.
nº 1.090 ● Miércoles 5 de octubre de 2011
13
14
Municipios
Miércoles 5 de octubre de 2011 ● nº 1.090
Este viernes llega la novena edición de la Feria del Marisco
Juventud invita a los vecinos a demostrar su creatividad en ‘Marca tu huella’
LAS ROZAS.- El evento, una cita tradicional en el municipio, se celebrará hasta el 16
C. VILLALBA.- El concurso busca grafitis originales.
de octubre en el Recinto Ferial de la avenida del Retamar
El ganador se pintará en la Casa de Juventud
REDACCIÓN Las Rozas
El Recinto Ferial de Las Rozas , ubicado en al avenida del Retamar, abrirá sus puertas el próximo viernes, 7 de octubre, a la novena edición de la Feria del Marisco, una cita ya tradicional donde, hasta el 16 de octubre, los asistentes podrán degustar los mejores productos del mar procedentes de las rías gallegas y la costa andaluza. Habrá de todo: almejas, buey de mar, camarones, centollos, cigalas, chipirones, chopitos, gambas, mejillones, percebes, pulpo y zamburiñas, así como paella marinera y postres gallegos, entre otros manjares. Y, para remojarlos, vino albariño y ribeiro. Además este año, como novedad, se incorpora a la celebración de la Feria una tienda de productos delicatesen. La Feria del Marisco es la mayor de las que se celebran en nuestro país, y como es habitual, para mantener la calidad que se exige a los productos, se van a instalar tanques de agua salada que conserven el género. Asimismo, como es preceptivo, técnicos municipales realizarán controles sanitarios cada día para garantizar que todos los alimentos están en perfecto estado. Permanecerá abier-
REDACCIÓN Collado Villalba
Más de una veintena de puestos de productos esperan a los clientes
ta de 12.00 a 17.00 y de 18.30 a 23.30 horas. Se instalarán una carpa central de 2.400 metros cuadrados, con más de 20 puestos de productos y otras tres carpas de menores dimensiones con bancos y mesas. Para facilitar el acceso de los clientes se establecerá un servicio rápido de cajas y se facilitarán los pedidos para llevar. Tam-
bién se instalarán cajeros automáticos. El objetivo es superar en los diez días de celebración las 50.000 visitas registradas en años anteriores. Para acceder al Recinto Ferial, que cuenta con 2.000 plazas de aparcamiento gratuito, se puede utilizar la M-50, la carretera de El Escorial y la A-6.
La Concejalía de Juventud de Collado Vlllalba ha convocado el concurso ‘Marca tu huella’, un certamen de grafiti. El premio para el ganador: plasmar su creación en los muros de la Casa de Juventud. El plazo para presentar los bocetos permanecerá abierto hasta el 15 de octubre. Pueden participar jóvenes de entre 14 y 30 años. Los trabajos, originales e inéditos, deben versar sobre el tema ‘Juventud en Collado Villalba’. La técnica utilizada para la
realización del dibujo podrá ser grafiti, pintura o aquella que permita su ejecución sobre una pared. El premio para la obra ganadora será de 300 euros y, además, será plasmada por sus autores en un lugar destacado de la Casa de Juventud (calle Batalla de Bailén, 24). Se pueden consultar las bases, al completo, en dicho centro o en la web municipal, www.colladovillalba.es. Los interesados pueden realizar su inscripción en la Casa de la Juventud, de lunes a viernes de 10.00 h. a 21.00 horas y los sábados de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
BREVES Galapagar celebra el Día de la Hispanidad Como ya es tradición en Galapagar, el próximo 12 de octubre, Día de la Hispanidad, se va a celebrar un homenaje a la bandera española. Como novedad, este año, el municipio vecino de Colmenarejo se suma a la celebración de este evento y, su equipo de Gobierno presidirá junto con el Ejecutivo galapagueño esta celebración, acompañados los cuerpos y fuerzas de Seguridad. El acto comenzará a las 11.30 horas en la plaza de la Constitución. Tras los discursos se procederá al izado de la bandera. A continuación, se realizará un homenaje a los caídos con la ofrenda de una corona de laurel mientras los cuerpos de seguridad entonan ‘La muerte no es el final’. El acto se clausurará entonando el Himno de la Guardia Civil como reconocimiento a este cuerpo en el día de su Patrona, la Virgen de El Pilar. Después, a las 12.30 horas, se celebrará una misa en la parroquia de Santiago Apóstol de Colmenarejo y la procesión en honor a la Virgen del Pilar.
Exposición sobre el ferrocarril en Collado Villalba El alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, y el presidente de la Asociación de Amigos del Ferrocarril, Julián Hurtado, presidirán esta tarde, a las 19.30 horas, la inauguración de la exposición organizada por esta asociación para conmemorar los 150 años de la llegada del ferrocarril a Collado Villalba. A tal efecto, se ha instalado en la Casa de Cultura de Collado Villalba una maqueta que se podrá visitar hasta el 22 de octubre, acompañado de diversos elementos de la historia del ferrocarril. Para acompañar a la exposición, el viernes, 7 de octubre, se podrá asistir a una conferencia sobre la tradición ferroviaria del municipio, a cargo Javier Aguado, José María Lozano, Luis Ántoraz y Julián Hurtado.
nº 1.090 ● Miércoles 5 de octubre de 2011
15
16
Miércoles 5 de octubre de 2011 ● nº 1.090
nº 1.090 ● Miércoles 5 de octubre de 2011 REDACCIÓN Madrid
La Comunidad de Madrid apoya la integración social y laboral de personas con discapacidad intelectual en la sociedad madrileña. Así lo destacó ayer el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, durante una entrevista en ‘Yo como tú’. Se trata de la primera emisión de la tercera temporada del programa de radio de la Federación de Organizaciones a favor de personas con discapacidad intelectual (FEAPS Madrid), en el que el consejero fue entrevistado por personas con discapacidad intelectual. El programa, transmitido a través de Radio Círculo (100.4 F.M.), fue conducido por Daniel Olías, un joven de 22 años usuario del Centro Especial de Empleo de la Fundación Juan XXIII, que ya presentó la clausura de las Ligas Deportivas para personas con discapacidad 20102011, ante más de mil personas. Además, el programa contó con la participación de otras personas con algún tipo de discapacidad intelectual y del apoyo de profesionales que trabajan de manera habitual con estos jóvenes.
Salvador Victoria, en las ondas de Radio Círculo con ‘Yo como tú’ La Comunidad de Madrid habló sobre la iniciativa regional del programa Emplea Tu Capacidad, para la formación y el empleo de personas con discapacidad
Comunidad 17 Gallardón apuesta por mancomunar servicios como la recogida de basura No defiende ni la desaparición de municipios ni diputaciones REDACCIÓN Madrid
En las ondas
Durante la entrevista, Victoria compartió su experiencia como consejero, su trayectoria y las iniciativas que desarrolla el Gobierno regional para promover la integración social y laboral de las personas que presentan algún tipo de discapacidad. En este sentido, Victoria des-
Salvador Victoria, durante una entrevista en ‘Yo como tú’
tacó que la Comunidad cuenta con el programa Emplea tu Capacidad, una iniciativa que incluye orientación para la formación y el empleo, aulas de
El PP presentará una propuesta de Ley para hacer públicos los sueldos Se publicaría a través de la página web de la Asamblea de Madrid para conocimiento de todos REDACCIÓN Madrid
El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna, dijo ayer que su Grupo presentará una Proposición de Ley (PROPL) para proponer que el sueldo de los diputados del Parlamento regional sea público y se cuelgue en la página web de la Cámara y que los parlamentarios hagan una declaración de bienes ante notario también cuando dejan el cargo. En rueda de prensa tras la reunión de la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid, el portavoz del PP afirmó que en el Grupo Parlamentario Po pular creen que “todo lo que sale del presupuesto público tiene que ser público”, como es el caso de las retribuciones de los parlamentarios. Asimismo, presentarán una propuesta de reforma del Reglamento de la Asamblea en relación a declaraciones de bienes. Según relató, actualmente los parlamentarios hacen una declaración de bienes a su entrada en la Cámara de Vallecas, pero no a su salida, cosa que ellos quieren cambiar con el fin de que los ciudadanos puedan saber si alguien se ha
“enriquecido ilícitamente” en su etapa como cargo público. El parlamentario está a favor de que esta información, presentada ante notario, esté a disposición de la Mesa de la Asamblea y que los ciudadanos la puedan reclamar justificando su necesidad de acceder a ella. No obstante, no está a favor de seguir los pasos del Congreso de los Diputados, donde el patrimonio de los parlamentarios se colgó en la web, ya que “no aporta absolutamente nada” que la gente se dedique “de forma mor bosa” a saber lo que tiene la gente. Henríquez de Luna, que mostró su nómina a los periodistas, no ha estado de acuerdo con la propuesta de UPyD, que también quiere que los diputados no puedan percibir otro salario en el caso de que cobren como diputado, y avanzó que para llevar a cabo esta iniciativa comenzarán una ronda de contactos con los grupos parlamentarios. En concreto, la nómina de Henríquez de Luna del mes de septiembre dice que recibe 4.557,82 euros netos. 3.503,46 euros se deben a la asignación por exclusividad, entre otras revelaciones acerca de sus asignaciones.
intermediación laboral, formación en Nuevas Tecnologías así como Empleo con Apoyo para personas con discapacidad intelectual. Gracias a este programa
y a proyectos puestos en marcha por la Consejería de Educación y Empleo, más de 35.000 personas con discapacidad han encontrado empleo desde el año 2007.
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, no defiende ni la desaparición de diputaciones ni la fusión de municipios, sino que apuesta por mancomunar servicios, como los de la limpieza, por ejemplo, como señaló ayer martes en el desayuno ‘Las razones del cambio’, organizado por el diario ‘La Razón’. Sobre las diputaciones, el primer edil puso en valor la labor que realizan de gestión para los pequeños municipios aunque defendió que tendrían que tener “un mayor carácter de gestión que político”. Este último es el que debe residenciarse en los ayuntamientos. Tampoco cree que sobren ayuntamientos y, de hecho, consideró un error la fusión de municipios en lo que a su peso histórico se refiere y por el sentimiento de vinculación que tiene la ciudadanía. “Son una parte importante del equipaje emocional de los españoles”, subrayó el jefe del Ejecutivo de la capital.
18
Clasificados
Miércoles 5 de octubre de 2011 ● nº 1.090
CONTACTOS
19
nº 1.090 ● Miércoles 5 de octubre de 2011
ANUNCIOS POR PALABRAS CITROËN BERLINGO 19D FG STAN 70 Año 07. 95.000 km. 6.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 29.809 km. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 32.400 km. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14I COOL 75 Año 10. 28.438 km. 8.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 14HDI 110 COOL 70 FAAP Año 09. 40.000 km. CL, 11.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 HDI COOOL 110 CP Año 10. 25.891 km. CL, 11.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 110 CMP SX 7P Año 10. 11.706 km. 19.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 135 CMP EXC 5P Año 10. 14.137 km. 18.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREEMIER Año 09. 49.473 km. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREEMIER Año 09. 47.254 km. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 14 HDI SX 70 Año 10. 31.246 km. 11.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C6 2.7 HDI EXCLUSIVE CAS Año 07. 107.000 km. 18.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. SUZUKI SX4 19 DDIS GLX Año 06. 106.258 km. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. ●FURGONETA FIAT DUCATO 5 AÑOS, 115.000 km. Precio: 8.500 euros. Teléfono: 615 415 273. ●VENDO SEAT IBIZA, 1900 SDI, 5 puertas, año 2000, 2.000 euros, acepto moto 125 cc como parte de pago. Zona Madrid. Telf: 633142806.
ALQUILERES
MOTOR
●COSTA BRAVA, JUNTO EL MAR, TOSSA DE MAR. Alquilo apartamento y casa para 4-6 personas, semanas, muy económico. Telf: 606044723. ●PROSPERIDAD, CALLE MARCENADO. PISO EN ALQUILER, sencillo, 2 dormitorios, salón, cocina, baño. Precio a convenir. Telf. 654135200. ●TORREMOLINOS, MÁLAGA. ALQUILO ESTUDIO PARA 2 PERSONAS, televisión, lavadora, microondas, frigorífico, céntrico, tranquilo, vistas playa, semana 100 euros. Telf: 696149357. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños (jacuzzy), 5 dorm., cocina amplia, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500 euros Teléfono: 649 362 513. ●MAJADAHONDA ALQUILO HABITACIÓN, 13 m2 en urb. con piscina, con electrodomésticos, Internet, 3 aseos. Precio: 270 euros. Teléfono: 636 804 182. ●ALQUILO PLAZA DE GARAJE, Calle Real 56, Cdo. Villalba. Junto Escuela Municipal de Música. 50 €/ mes. Contacto 646 50 47 20 ●OPORTUNIDAD. ALQUILER DE LOCAL COMERCIAL DE 129 M2 EN LA CALLE PRINCIPAL DEL POLÍGONO INDUSTRIAL DE ALPEDRETE. 700€/mes. Posibilidad de opción de compra. Tfno 650913021.i ●ALQUILO APARTAMENTO EN CAMPOAMOR, ORIHUELA (ALICANTE), piscina, campos de tenis y campo de golf. Teléfonos: 91 301 18 03 - 655 551 598. ●ALQUILO PISO JULIO O AGOSTO EN CAMPOAMOR - AGUAMARINA, a 100 metros de la playa, muy confortable, para 4/5 personas, piscina, vista al mar, terraza. Teléfonos: 91 850 40 57 - 686 313 518. ●PISO EN LA C/REAL, 28 EN COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios, salón, cocina y cuarto de baño. Totalmente amueblado, recien reformado. Precio: 500€. Teléfono: 676 453 323. ●ALQUILO APARTAMENTO EN LA PLAYA, Piscina, pista de tenis y campos de golf. Teléfono: 655 551 598 y
91 301 18 03. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€Teléfono: 649 362 513. ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Bien equipado. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132. ●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL EN C.C. ZOCO, . Precio: 400 euros. Teléfono: 91 851 02 13 ●PLAZA DE GARAJE EN COLLADO VILLALBA, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.
VENTA DE PISOS ●GETAFE. VENDO GARAJE 14 M2, situado en frente de la Universidad, 18.000 Euros. Telf: 606865235. ●SE VENDE APARTAMENTO EN TORREVIEJA, 2 dormitorios, amueblado, a 200 metros de la playa, piscina comunitaria. Precio: 56.000 euros. Teléfono 651 806 369. David. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500€Teléfono: 649 362 513. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE CON 95MT2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid. (165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE, Vendo o cambio bungalow-duplex en La Zenia, Orihuela Costa,Alicante con 95mt2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid.(165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 1 dormitorio en el Parque de La Coruña. Oportunidad. Precio: 105.000 euros. Teléfono: 625 337 413. ●VENDO BUNGALOW EN 2 LÍNEA DE PLAYA DE ORIHUELA, TORREVIEJA, 10 minutos a pie playa Capitán. Todos los servicios, 3 hab, 1 baño, cocina independiente, 95 m2, porsche, jardin, piscina comunitaria, garaje, amueblado lujo, impecable. Precio: 160.000 euros, o cambio por casa similar zona Sierra Norte. Teléfono: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.
BMW 116D 5 puertas Año 10. 19.806 km. Clima, xenon, apoyabrazos, vol. multifunción, PDC, Control de crucero. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D Cabrio Año 10. 6.683 km. xenon, clima, asientos calefactados. 35.900€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 20.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 18.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 123D 3 PUERTAS Año 07. 67.212 km. paquete m, Vol. multifunción, Climatizador. 20.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 3180D BERLINA Año 10. 25.600 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 25.600 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.516 km. Xenón, PDC, sensor luz-lluvia, control crucero, clima. 25.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING Año 10. 27.957 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 37.864 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325I COUPE AUT Año 08. 27.157 km. Cuero, Xenon, 33.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 335D COUPE AUT Año 07. 95.456 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.000 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 10. 15.237 km. Xenón, volante multifunción, cuero, GPS. 43.800 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC , teléfono. 36.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, EMPLEO Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER ●SE NECESITAN VENDEDORAS, VENDEDORES, Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, para venta por catálogo de joyería, bisutería, cosmética. Volante multifunción 17.448 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 Precio máx. Red Fija 1,18€/min. Red móv. 1,53€/min. IVA incluido. Mayores 18 años. ATS 634 76 73. S.A. Apdo. Correos 18070 - 28080 Madrid. Si tiene cualquier duda llame a nuestro Servicio de Atención al Cliente 902 440 140 de lunes a viernes de 09:00 a 19:00h.
SERVICIO ANUNCIOS CLASIFICADOS
807 505 593
No necesaria experiencia. Se envía catálogo sin compromiso. Telf: 917265428 ●SEÑORA ESPAÑOLA CON EXPERIENCIA SE OFRECE para cuidar enfermos de alzheimer y enfermedades conitivas, peluquería, pedicura y aseo personal a domicilio. Telf: 636751779 / 917726660 ●GEROCULTURA EXPERTA ALZHEIMER trabajaría ancianos, dependientes, enfermería integral, ocupacional, psicorehabilitación, diurno, nocturno, domicilio, hospital. Madrid. Telf: 628884568 ●SE DAN CLASES DE ENCUADERNACIÓN ARTESANAL. Todos los niveles. Zona Alonso Cano-Ríos Rosas. Sara. Telf. 669613874 ●CLASES DE INGLÉS. Todos los niveles. Niños, adultos. Telf: 618873728 ●CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS, gran experiencia, excelentes resultados. Telf. 636609509 / 915197125 ●CHICA BOLIVIANA CON EXPERIENCIA BUSCA TRABAJO, por horas o media jornada, buenas referencias. Teléfono 638 327 838. ●SEÑORA ESPAÑOLA DE 48 AÑOS, se ofrece para trabajar en servicio doméstico, externa o por horas. Teléfono 681 170 706. ●CHICO JOVEN ESPAÑOL, se ofrece para trabajar de reponedor, jardinero, peón, etcétera. Teléfono 659 031 605. ●ME OFREZCO COMO EMPLEADA DE HOGAR, cuatro horas en Villalba. Teléfonos: 91 849 35 10 - 636 883 724. Cristina. ●ESPAÑOLA BUSCA TRABAJO URGENTE, experiencia como aux. de enfermería, puericultura, geriatría, técnico en ventas, atención al cliente, teleoperadora, cocinera y camarera de hottel. Teléfono: 645 429 764. ●CHICO DE 43 AÑOS BUSCA TRABAJO, en cualquier rama menos hostelería y ventas es urgente por favor. Mi teléfono es 671 331 977. ●RUMANA CARIÑOSA, PACIENTE Y RESPONSABLE, busca trabajo como interna para cuidar personas mayores. Llamar al teléfono: 666 702 684. ●SEÑOR ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR, como jardinero, transportista, camarero, albañil, etc. Teléfono: 629 932 091. ●CHICA JOVEN ESPAÑOLA ESTUDIANTE SE OFRECE PARA TRABAJAR, cuidando niños y señoras mayores por las tardes y fines de semana. En verano por las mañanas y ttardes. Teléfono: 650 675 808. ●SEÑORA ESPAÑOLA RESPONSABLE DE 42 AÑOS BUSCA TRABAJO, cocinera con 14 años de experiencia: paellas y arroces. Para trabajar cuidando niños y personas mmayores, en limpieza de casas. Preguntar por Pilar. Teléfono: 678 099 742. Disponiblidad inmediata. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA CON MAS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN SPA DE 4 ESTRELLAS, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280 Julia. ●CHICO DE 20 AÑOS SE OFRECE PARA TRABAJO, pinche de cocina, reponedor o mozo de almacen. Teléfono: 696 547 362 - 620 884 487. ●SEÑORA DE 42 AÑOS BUSCA TRABAJO UURGENTE, cocinera con experiencia, cuidar niños y mayores, limpieza. Teléfono: 678 099 742. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA, con mas de 15 años de experiencia en spa de 4 estrellas, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●CHICA RUMANA URGE TRABAJO, responsable, externa o por horas. Zona Madrid. Teléfono: 677 023 621. ●CARPINTERO Y EBANISTA, con 20 años de experiencia en el sector. Mi teléfono de contacto es el 697992070 ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, tengo experiencia en cuidar niños, trabajo en hoteles, limpiezas de casas, manipulación, dependienta, ayudante de cocina, para cualquier otra cosa. Soy responsable y seria. Teléfono: 680 500 787.
VARIOS ●MÚSICA, CLASES DE VERANO A DOMICILIO, Piano, solfeo, teoría, ritmo, armonía e informática musical (música por ordenador). Profesor titulado. Teléfonos: 91 859 70 70 y 609 348 823. ●VENDO MOTO HONDA GOLDWING 1.500, 43.000KMS Año 94´, en perfecto estado, siempre garaje, cuidada y con poquísimo uso, ITV, seguro. Precio 9.000€. merece la pena verla. Teléfono.- 918 50 25 37. ●ITALIANO. PROFESORA NATIVA, MUCHA EXPERIENCIA, IMPARTE CLASES A DOMICILIO A PARTICULARES Y EMPRESAS Preparación para ERASMUS y acceso a Escuela Oficial de Idiomas. Traducciones.
20
Cultura
Miércoles 5 de octubre de 2011 ● nº 1.090
Paloma Adrados presenta la programación del MIRA Teatro en su octava temporada Miriam Díaz Aroca, Ara Malikian o Rafael Álvarez ‘El Brujo’, son algunos de los grandes artistas que pasarán por este conocido escenario de Pozuelo de Alarcón REDACCIÓN Pozuelo de Alarcón
La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Adrados, y la concejal de Cultura, Isabel González, presentaron en la mañana de ayer la nueva programación del MIRA Teatro en su octava temporada, comprendida entre octubre de 2011 y enero de 2012, y que ofrecerá más de una veintena de espectáculos, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado. Junto a ellas, participó en la presentación la actriz Miriam Díaz Aroca, una de las actrices que pisarán las tablas de este reconocido escenario municipal. Adrados destacó que “se ofertan una veintena de espectáculos de primera fila en los que están representados el teatro, la danza y la música, con una especial dedicación a la programación infantil y juvenil”. Durante su intervención, la alcaldesa avanzó algunas de las obras de teatro con la que los vecinos de Pozuelo podrán disfrutar los próximos meses. Entre ellas, ‘Cien Metros Cuadrados’, protagonizada por Díaz Aroca, o ‘La Avería’, bajo la dirección de Blanca Portillo. Además, en el mes de noviembre llegará ‘Clownic’, un grupo apadrinado y codirigido por Tricicle, una de las compañías del humor español más importante, con su espectáculo,’Ticket’. La última propuesta teatral del cuatrimestre llegará en enero, con la obra de Rafael Álvarez, ‘El Brujo’, que traerá al MIRA Teatro,
La Granada que pintó Sorolla se expone en Madrid En el Museo Sorolla hasta el 22 de febrero REDACCIÓN Madrid
‘Mujeres de Shakespeare’.
Música e infancia La alcaldesa también hizo mención a las distintas obras musicales así como a las dirigidas al público infantil. Así, la música, otro de los pilares de la programación, arranca la temporada con la ópera ‘La Flauta Mágica’, de Mozart, y seguirá con el jazz, que también tendrá cabida en esta programación, al ritmo de Ximo Tébar. Por otra parte, y tal y como afirmó la alcaldesa de Pozuelo, “en este apartado musical no podían faltar dos de las más conocidas agrupaciones del municipio pertenecientes a La Lira: la Orquesta Sinfónica de Pozuelo de Alarcón y la Banda Sinfónica”.
El género infantil, ocupará otra parte importante de esta temporada en la que se apuesta por los espectáculos familiares que permiten asistir con los más pequeños al MIRA Teatro. Entre estas propuestas están el conocido violinista Ara Malikian, que hará llegar a los niños y niñas la experiencia de la música con su espectáculo ‘Mis Primeras Cuatro Estaciones’.
Música e infancia Bajo el título ‘Nuevas Miradas’ se pretende acercar el teatro a los más jóvenes con una programación más novedosa, con precios asequibles y con propuestas desenfadadas y originales. ‘Time al Tiempo’ de Ron Lalá, o ‘Absurdo ma non troppo’, del Teatro de
Malta, son algunas de las apuestas. Por último, la danza ocupará también un papel protagonista en la programación. Con este género se inaugura la nueva temporada, el sábado 8 de octubre, con ‘Tacita a tacita’, de la compañía de Teresa Nieto. A ésta se unirán las propuestas de la compañía de Francisco Velasco y su espectáculo ‘Flamenco Rojo Pasión’ y el Ballet del maestro Víctor Ullate, con su obra ‘El arte de la danza’, con el que también se deleitará a los amantes del baile que también tienen un hueco en la programación cultural. Las entradas para estos espectáculos se pondrán a la venta con un mes de antelación a través del teléfono 902 400 222, en la página web www.elcorteingles.es.
La exposición temporal ‘Granada en Sorolla’, es una exposición monográfica sobre Granada de la obra del pintor impresionista Joaquín Sorolla que desarrolló a lo largo de sus visitas a la Ciudad de la Alhambra. La exposición se organiza cronológicamente, siguiendo el propio ritmo marcado por las distintas “campañas pictóricas” de Joaquín Sorolla. Y cierra el recorrido un ámbito dedicado a la influencia de La Alhambra y el Generalife en el diseño del Segundo Jardín de la Casa de Sorolla.Complementa la exposición una muestra de las piezas de cerámica de Fajalauza conservadas en el Museo y algunas de las cartas que el artista le dirigió a su esposa Clotilde García del Castillo.
Se estrena el programa ‘Abierto por Obras’ Se permite visitar las obras de restauración de las Comendadoras
Empiezan las actividades de los clubes de lectura de Collado Villalba Son totalmente gratuitos y se celebran a lo largo de todo el curso escolar
REDACCIÓN Madrid
‘Una mirada femenina del toreo’, muestra la aportación de las mujeres a la tauromaquia Hasta el 17 de octubre en el Centro Cultural REDACCIÓN Moralzarzal
‘Una mirada femenina del toreo’ es un extenso recorrido por la aportación a la historia de la tauromaquia de las mujeres. A través de nueve paneles con un total de 88 fotografías y 11 carteles, se podrá contemplar la larga relación del mundo femenino con el toreo y el toro, la vida y obra de ganaderas, toreras, novilleras, rejoneadoras, modistas, empresarias, periodistas, fotógrafas,
artistas y representantes de peñas taurinas que, a lo largo de la historia han ejercido su profesión o han dedicado parte de su quehacer diario a contribuir para que la cultura que emana del mundo del toro se extienda a todos los sectores de la sociedad. Asimismo, se muestran trajes de torear, capotes y otros objetos personales de toreras, así como libros con los que se ha podido conocer con mayor profundidad y rigor a las protagonistas femeninas de la Fiesta.
REDACCIÓN Collado Villalba
Los Clubes de Lectura de Collado Villalba han comenzado sus actividades correspondientes al curso 2011-2012, aunque las personas interesadas en participar están a tiempo de realizar su inscripción. Todavía quedan algunas plazas libres en los clubes del colegio Mariano Benlliure, colegio Rosa Chacel y centro cultural Peñalba, mientras que el Club del colegio Antonio Machado está ya al completo. Los clubes de lectura son una iniciativa de la Concejalía de Edu-
cación con el objetivo de abrir un espacio de encuentro para aficionados a la literatura con ganas de leer, mirar, pensar y compartir. Los clubes de lectura, para mayores de 18 años, se celebran los martes a las 09.00 horas en la Biblioteca del Mariano Benlliure y a las 10.00 horas en la Biblioteca del colegio Antonio Machado. Los viernes a las 10.00 horas en la Biblioteca del Rosa Chacel y los martes a las 17.00 horas en la Sala de Lectura del centro cultural Peñalba. Las inscripciones son totalmente gratuitas y pueden realizarse en la Concejalía de Educación y a través del teléfono 918515650.
La Comunidad de Madrid ha colgado el cartel de ‘Abierto por obras’ en el convento de las Comendadoras. El convento madrileño, declarado Bien de Interés Cultural en 1970, abre sus puertas al público en plena restauración de la iglesia, que está llevando a cabo el Gobierno regional. Esta iniciativa se enmarca en un novedoso programa que permite a los madrileños visitar edificios históricos que se encuentran en restauración. Las visitas están dirigidas al público en general y se realizarán los martes y miércoles no festivos, a las 16.00 y a las 17.00 horas, en grupos de aproximadamente 20 personas. Se llevarán a cabo previa inscripción, en los números de teléfono 91 420 85 11 y 91 420 84 69, en horario de 9.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes.
Del Bosque y Deferr reciben hoy la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo S.A.R la Infanta Cristina entregará las distinciones que reconocen su trayectoria REDACCIÓN Madrid
TERCERA DIVISIÓN GRUPO VII / JORNADA 6 CF Rayo Majadahonda 1 - 1 RCD Carabanchel Club Atlético de Madrid C 3 - 2 CDA Navalcarnero AD Unión Adarve 0 - 1 Fútbol Alcobendas Sport CF Trival Valderas 0 - 0 CD Colonia Moscardó CD Móstoles 1 - 0 CD Fortuna CD Vicálvaro 1 - 0 CF Internacional CD Puerta Bonita 0 - 1 AD Parla AD Villaviciosa de Odón 1 - 0 AD Colmenar Viejo CF Fuenlabrada 1 - 0 CF Pozuelo de Alarcón Atlético de Pinto 1 - 4 Real Madrid CF
PRÓXIMA JORNADA (7) El seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, y el exgimnasta Gervasio Deferr recibirán hoy la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo dentro de la ceremonia de entrega de las Reales Órdenes al Mérito Deportivo, que se celebrará en el Salón de Actos del INEF de Madrid. En un acto presidido por S.A.R la Infanta Cristina, el Consejo Superior de Deportes entregará las distinciones que reconocen a los mejores deportistas del año. Deferr, nacido en Barcelona en 1980, anunció su retirada en enero convertido en el deportista más laureado de la gimnasia española con dos oros en salto en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 y Atenas 2004 y una plata en suelo en los de Pekín 2008, donde renunció a ser el abanderado en la inauguración por tener que competir horas después. La Gran Cruz para Vicente del Bosque reconoce su trayectoria como jugador y entrenador, que abarca cinco Ligas, cuatro Copas y 18 partidos como internacional antes de ganar como técnico del Real Madrid dos títulos ligueros, dos Ligas de Campeones, dos Supercopas de España, una Intercontinental y una Supercopa de Europa. Tras asumir el cargo de seleccionador después de que
AD Unión Adarve -CF Trival Valderas CD Colonia Moscardó -CF Rayo Majadahonda RCD Carabanchel -CD Móstoles CD Fortuna -AD Villaviciosa de Odón AD Colmenar Viejo -CF Fuenlabrada CF Pozuelo de Alarcón -Club Atlético de Madrid C CDA Navalcarnero -Atlético de Pinto Real Madrid CF C -CD Vicálvaro CF Internacional -CD Puerta Bonita Fútbol Alcobendas Sport -AD Parla
España ganara la Eurocopa 2008, en sustitución de Luis Aragonés, Del Bosque llevó a la selección española a hacerse por primera vez con el título mundial en Sudáfrica 2010. La ceremonia de hoy será uno de los primeros actos de la selección española de fútbol tras iniciar la concentración para los dos últimos partidos de clasificación para la Eurocopa 2012, ante la República Checa y Escocia, ya que los campeones del mundo serán distinguidos con la medalla de oro. Todos los integrantes del equipo que ganó la final del mundial a Holanda recogerán su galardón, salvo el capitán, Iker Casillas, que ya lo recibió el año pasado.
Además de las placas de oro que recaerán, entre otros, en las federaciones de Montañismo y Baloncesto y en la Volta a Catalunya, también recibirán medalla de oro los jugadores de baloncesto Jorge Garbajosa, Carlos Jiménez y Alex Mumbrú, la esquiadora María José Rienda y el seleccionador de gimnasia Jesús Carballo. Los jugadores de hockey Ramón Alegre, Nuria Camón, Rodrigo Garza, Silvia Muñoz, Xavi Ribas y Edu Tubau, junto al expresidente de la Federación Internacional de este deporte, Juan Ángel Calzado, son otros de los distinguidos este año con la medalla de oro, igual que las nadadoras Paola Tirados y María Peláez.
El deportista tendrá un monolito y dará hombre al hoyo 18 en ‘El Encín’
Madrid rendido homenaje al golfista cántabro Severiano Ballesteros, fallecido el pasado mes de mayo, en un acto celebrado en el Club de Golf ‘El Encín’ de Alcalá de Henares en el que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, descubrió un monolito en honor al jugador en el hoyo 18 del campo, que desde ahora llevará su nombre.
CLASIFICACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
AD Parla Fútbol Alcobendas Sport RCD Carabanchel Real Madrid C AD Unión Adarve AD Colmenar Viejo CD Puerta Bonita CF Fuenlabrada Atlético de Madrid C Rayo Majadahonda CF Internacional AD Villaviciosa de Odón CD Móstoles CF Trival Valderas CF Pozuelo de Alarcón CD Colonia Moscardó CD Vicálvaro CDA Navalcarnero Atlético de Pinto CD Fortuna
15 13 13 12 12 11 11 10 10 9 6 6 6 5 5 5 4 3 3 2
RESULTADOS PREFERENTE GRUPO I / JORNADA 3
La Comunidad de Madrid rinde homenaje a la genialidad de Severiano Ballesteros en el golf REDACCIÓN Madrid
21
Deportes
nº 1.090 ● Miércoles 5 de octubre de 2011
Aguirre, alabó el trabajo de Ballesteros y destacó la “amistad” y “la enorme admiración” que les unía. “Éste es un pequeñísimo homenaje para lo que Severiano Ballesteros se merece por lo que ha representado para el deporte español y para el deporte mundial”, dijo Aguirre, que aprovechó el acto para detallar la exitosa carrera del deportista de quien dijo que “era un genio”. Durante el IV Bankia Madrid Masters del Circuito Europeo, que se celebrará en El
Encín del 6 al 9 de octubre, el hoyo 18 lucirá el monolito dedicado al golfista además de ocho soportes a lo largo de la calle de ese hoyo que simbolizarán sus hitos. Ballesteros consiguió cinco campeonatos del mundo Match Play, dos triunfos en el Masters de Augusta y tres, en el Open Británico. Entre sus galardones cuenta con la Orden Olímpica de los Comités Olímpicos Español e Internacional y el Premio Príncipe de Asturias, entre otros.
CD Dosa 0 - 1 DAV Santa Ana Las Rozas CF 2 - 3 Escuela Fútbol Periso CD Canillas 2 - 2 AD Torrejón CF Fútbol Tres Cantos 1 - 0 FC Villanueva del Pardillo CD Coslada 1 - 0 CD La Resaca Alcobendas CF 0 - 2 CD San Fernando AD Complutense Nadador 2 - 4 Aravaca CF CU Collado Villalba 2 - 0 RSD Alcalá B Torrelodones CF 3 - 0 CD Recuerdo
PRÓXIMA JORNADA (4) AD Torrejón CF - CU Collado Villalba DAV Santa Ana - CD Canillas FC Villanueva del Pardillo - CD Dosa CD La Resaca - CD Fútbol Tres Cantos CD San Fernando - CD Coslada Aravaca CF - Alcobendas CF Escuela Fútbol Periso - AD Complutense Nadador CD Recuerdo - Las Rozas CF RSD Alcalá B - Torrelodones CF
CLASIFICACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
CU Collado Villalba AD Torrejón CF Aravaca CF CD San Fernando Torrelodones CF CD Fúbtol Tres Cantos DAV Santa Ana CD La Resaca CD Coslada RSD Alcalá B Escuela Fútbol Periso CD Dosa Las Rozas CF FC Villanueva del Pardillo Alcobendas CF CD Recuerdo CD Canillas AD Complutense Nadador
9 7 7 7 6 6 6 4 4 4 3 3 2 2 2 1 1 0
22
Ocio
Miércoles 5 de octubre de 2011 ● nº 1.090
La duquesa de Alba se casa hoy por tercera vez rodeada de sus familiares en Sevilla Más de tres años de lucha familiar han servido para que Doña Cayetana logre culminar su historia de amor con Alfonso Díez el cometido de intentar acrecentar y mantener el patrimonio de la casa ducal en un momento en el que se ha convertido en marca comercial por la falta de liquidez. Díez ha apostado por su relación con Cayetana,a quien ha cambiado la vida, y se ha mantenido en un segundo plano que ha facilitado las cosas. Estos días apuraba su soltería viajando junto a la duquesa y visitando los toros en La Maestranza antes de abandonar su trabajo para instalarse prudentemente en el Palacio de Dueñas.
REDACCIÓN Madrid
La duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart, contraerá matrimonio hoy en Sevilla con Alfonso Díez Carabantes, en la que es la tercera boda de la aristócrata, de 85 años, y a la que asistirán únicamente las personas más allegadas a la pareja. El Palacio de las Dueñas, en el centro de la capital hispalense, será el escenario del enlace, que se celebrará a las 13.00 horas y estará oficiado por el sacerdote Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp, asistido por otros dos religiosos, en una jornada en la que se espera que luzca el sol y las temperaturas superen los 30 grados. Entre los invitados a la ceremonia, de carácter íntimo, estarán los hijos de la duquesa, y Carmen Tello, esposa del torero Curro Romero y gran amiga de Cayetana de Alba, que ejercerá como madrina durante la ceremonia. El vestido que lucirá la duquesa ha sido diseñado por los modistos sevillanos Victorio y Lucchino, mientras los zapatos serán un modelo de la también sevillana Pilar Burgos. La última aparición pública de la pareja se produjo el pasado domingo, cuando acudieron acompañados por la hija de la duquesa, Eugenia Martínez de Irujo, al teatro de la Maestranza para asistir al concierto solidario que ofreció la soprano Montserrat Caballé a beneficio de Nuevo Futuro, asociación de la que la duquesa de Alba es presidenta de honor. Mujer de confesadas creencias católicas, Cayetana de Alba reconoció hace unos días en una entrevista a la agencia Efe que nadie de su entorno ni de su familia la animó a seguir adelante con su boda con Alfonso Díez y que ha sido ella “sola” la que ha continuado con este proyecto, ya que sólo ha encontrado opiniones en contra “hasta que se han dado cuenta del calibre de hombre que es”. La duquesa, nacida en el Palacio de Liria en Madrid en 1926, dijo ser de las personas que creen que nunca es tarde para ser feliz, y consideró que el matrimonio debe ser para siempre, si bien advirtió: “Lógicamente, hay que pensarlo antes”. A la pregunta de si siempre ha tenido fe en el matrimonio, con-
La Casa de Alba El peso de la historia de la Casa de Alba de Tormes es irrebatible, por ella han pasado diecisiete duques enraizados a un país que ya tenía Duque de Alba antes de que Colón descubriera América. Originariamente el título provino de la antigua familia de los Álvarez de Toledo pero tras morir sin descendencia la XIII duquesa, pasó al linaje de los Fitz-James Stuart. En virtud de herencias y matrimonios, la Casa de Alba ha ido incorporado otras casas nobiliarias. Actualmente María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y de Silva es la XVIII duquesa de Alba (heredó el título en 1953 tras la muerte de su padre Jacobo), posee 47 títulos nobiliarios y es veinte veces Grande de España.
Un jugoso patrimonio testó: “¡Ah!, desde luego; yo soy antidivorcio, antiaborto y anti todas esas atrocidades; soy católica y lo ejerzo; por eso me caso una tercera vez; por desgracia murieron mis dos maridos anteriores”. Cayetana de Alba, que tiene en su haber 51 títulos nobiliarios, veinte de ellos con Grandeza de España, se casó por primera vez el 12 de octubre de 1947 en la catedral de Sevilla con Luis Martínez de Irujo y Artacoz, hijo de los duques de Sotomayor, con el que tuvo seis hijos: Carlos, Alfonso, Jacobo, Fernando, Cayetano y Eugenia. Tras morir su marido de leucemia en 1972, contrajo segundas nupcias en marzo de 1978 en Madrid con el exjesuita Jesús de Aguirre y Ortiz de Zárate, que desde entonces y hasta su fallecimiento en 2001 se hizo cargo de todos los asuntos, tanto económicos como culturales, de una de las mayores fortunas de España.
A mediados de 2008 la duquesa inició una relación sentimental con Alfonso Díez Carabantes, 25 años menor que ella, tras lo cual hizo donación a sus hijos -escriturada ante notario en Madrid el pasado mes de julio- de su herencia personal e histórica, valorada en mil millones de euros y que seguirá administrando como usufructuaria. Hija predilecta de Andalucía, amante del mundo de los caballos y devota del Cristo de la Hermandad de los Gitanos, sus principales aficiones son el flamenco y la pintura, habiéndose ocupado personalmente de los preparativos de la exposición Colección Casa de Alba, inaugurada en octubre de 2009 en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
El duque consorte Alfonso Díez tendrá una posición familiar muy distinta a la que tuvieron los dos primeros mari-
dos de Cayetana, Luis Martínez de Irujo y Jesús Aguirre. El primero ya era hijo de los duques de Sotomayor y marqueses de Casa Irujo, el segundo era un doctor en teología que consiguió, sin embargo, el favor de los hijos de Cayetana a los que ayudó a gestionar el patrimonio familiar hasta su muerte en 2001. El tercer esposo de la duquesa no tiene, en cambio, el favor de su prole. Díez pasará a ser únicamente duque consorte de Alba desde el momento del enlace y, en caso del fallecimiento de la duquesa, su título se quedará en duque viudo de Alba. Carlos de Irujo, primogénito de Cayetana y actual duque de Huéscar, es quien pasará a estar al frente del ducado. La condición de duque viudo se mantendrá a Díez únicamente si no contrae nuevas nupcias. Además, el duque consorte de Alba no cumplirá ningún papel institucional dentro de la familia y solo tendrá
La Casa de Alba tiene un importante patrimonio cultural y es una de las fortunas más grandes de España, lo que ha llevado a la familia a establecer la Fundación Casa de Alba, para administrar y gestionar los bienes. Se calcula que tiene un valor estimado que supera con creces los 600 millones de euros. Como ya se publicó, cada uno de los hijos de la duquesa ha recibido en el reparto de la herencia unos 110 millones de euros en patrimonio. Carlos, duque de Huéscar y hermano mayor del clan ha heredado los títulos y honores de la familia y es el encargado de llevar la gerencia del patrimonio ducal (entre ellos el palacio de Dueñas y una amplia bolsa de valores). Aglutina también los bienes de la casa de Alba, tales como el palacio de Liria, el de Monterrey el de los duques de Alba y una vasta colección de arte.
Ocio
nº 1.090 ● Miércoles 5 de octubre de 2011
23
Apple decepciona a sus seguidores al presentar un modelo renovado del ‘Iphone 4’ La empresa confirmó el lanzamiento del ‘iPhone 4S’, más poderoso que el modelo actual y que llegará a España el 28 de octubre REDACCIÓN Madrid
El día del estreno de la próxima generación de ‘iPhone’ llegó en la tarde de ayer. Tras meses de especulaciones, el CEO de Apple, Tim Cook, presentó el resultado de meses de trabajo de la compañía. Apple supo mantener en secreto su próximo lanzamiento. Si bien es cierto que se han producido distintas filtraciones, como un prototipo supuestamente olvidado en un bar, unas declaraciones de Al Gore hablando de “iPhones” o informaciones en la web de Vodafone Alemania, la compañía se ha negado a confirmar oficialmente hasta el día de ayer. A las 19.54, hora española, se confirmaba la noticia. Habrá ‘Iphone 4S’. El esperado acto de Apple ha provocó cierta decepción entre los amantes de la marca que esperaban la presentación del ‘iPhone 5’. Phil Schiller, vicepresidente de Apple, presentó oficialmente esta nueva versión del ‘iPhone4’, que tiene un diseño similar a su predecesor. Tendrá el nuevo chip A5 diseñado por Apple con doble núcleo con notables mejoras de rendimiento de proceso y gráfico. Pre-
Los terminales llegarán a España el 28 de octubre
parado, claro está, para nuevos y más potentes juegos. Los responsables de Apple aseguraron que tiene 8 horas de funcionamiento al habla, 6 horas de uso de 3G, 9 con WiFi y 10 reproduciendo vídeo. Habrá dos antenas para mejorar la señal que trabajarán de forma sincronizada. Mejor calidad de sonido y mayor velocidad de descarga de datos: hasta 14,4 MBps de descarga y 7,2 de ‘subida’. En cuanto
a la cámara del teléfono, se mejora el sensor, que será de 8 megapíxels y un 60 por ciento más de píxeles. También tendrá nuevas funciones de retroiluminación que permitirán mejorar el color y la velocidad de disparo de la cámara. Gracias al chip A5, además, Apple aseguró que el nuevo ‘iPhone 4S’ podrá detectar caras en las imágenes, tendrá un balance de blancos un 26 por ciento mejor y pro-
cesará las fotos mucho más rápido. En concreto, le llevará 1,1 segundos hacer la primera y 0,5 segundos extra la segunda. La grabación será en alta definición, con estabilización de imagen mejorada y reducción de ruido. El ‘iPhone 4S’ será dual. Es decir, podrá conectarse a redes GSM y CDMA. Parece algo muy técnico, pero significa que iPhone simplificará la fabricación y con ello los costes del
‘iPhone’. Además, garantizará un teléfono que funcionará perfectamente en cualquier punto del globo. El control de voz también mejora en el nuevo terminal. Apple quiere que el ‘iPhone’ responda preguntas lógicas como “¿qué tiempo hace?”. ‘Siri’promete ser el asistente total para el teléfono de Apple. En concreto, ‘Siri’ busca en contactos, usa relojes, el tiempo, bolsa, Safari, calcula diferentes cosas,etc. Como se había anunciado, otra novedad en este nuevo ‘iPhone’ será la posibilidad de dictar mensajes en lugar de escribirlos. Entre sus capacidad está la de reconocer lenguaje natural, ser contextual, personal y reconocer conversaciones. En cuanto a los precios, 150 euros la versión de 16 GB; 225 la de 32 GB y 301 la de 64 Gb. El iPhone 4 de 8 GB quedará reducido a los 74 euros y el 3GS se ofrecerá gratis con contratos. Saldrá a la venta a partir del 14 de octubre en EEUU, Canadá, Australia, Reino Unico, Francia, Alemania y Japón. El 28 de octubre el 22 países más, entre ellos España. En diciembre de 2011, despliegue mundial con más de 100 operadores.
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org