Diario independiente de martes a viernes
SUMARIO
Miércoles 23 de mayo de 2012 - año XV - Época II - nº 1.188
Distribución Gratuita
MUNICIPIOS Visita de la presidenta regional al hospital comarcal de Collado Villalba, que abrirá sus puertas a finales de año página 4
DEPORTES El Real Madrid anuncia en un comunicado la renovación del contrato con el portugués José Mourinho hasta 2016 página 18
2
Reportaje
Miércoles 23 de mayo de 2012 ● nº 1.188
FINAL DE LA COPA DE SU MAJESTAD EL REY
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, aseguró ayer que la final de la Copa del Rey, que enfrentará este viernes en Madrid al Athletic de Bilbao y el F.C. Barcelona, “se debe suspender y celebrarse a puerta cerrada en otro lugar” ante la posibilidad de que, como ya ocurrió hace tres años en la final que jugaron los mismo equipos en Valencia, se produzca una pitada contra el Príncipe o durante la reproducción del himno de España J.A.T. Madrid
Aguirre, reiteró ayer en Collado Villalba que lo que se juega este viernes es la “Copa de España” y que si hay equipos que no quieren jugar este campeonato “pues que no lo jueguen”. Según la presidenta regional la final de Copa del Rey, que se celebrará en el estadio Vicente Calderón, “no puede convertirse en un acto de manifestación hostil hacia España y los españoles”.
Aguirre no quiere que la final se convierta en un acto hostil hacia España “Esto es la Copa de España, pone Campeonato de España, Copa de su Majestad el Rey. Si hay equipos que no quieren jugar el Campeonato de España, pues que no lo jueguen, pero esto es el campeonato de España y por lo tanto me parece que lo que no puede es convertirse en un acto de manifestación hostil hacia España y los españoles. Por ello, si se produce la pitada, el partido se suspende, se celebra a puerta cerrada y ya verá usted cómo no se vuelve a producir”, puntualizó. Seguidamente afirmo que “las aficiones del Athletic de Bilbao y del Barça, en su inmensa mayoría. no son aficiones antiespañolas. Tendrán algunos que serán antiespañoles y organizarán la pitada, pero no son la mayoría. Si la pitada se produce es porque no son capaces los unos, que son mayoría, de acallar a los otros”, añadió. De este modo, basó sus afirmaciones en lo ocurrido durante una final en Francia, cuando el ex presidente Sarkozy dijo que si se volvía a producir una pitada mientras sonara el himno nacional se suspendía el partido. Aguirre recordó
que “hace mucho tiempo se celebró una final en Francia y el entonces presidente Nicolas Sarkozy dijo que la próxima vez que se pitara la ‘Marsellesa’ se suspendía el partido. Siempre he pensado que en un país serio, cuando se está cometiendo en el fondo un delito -está en el Código Penal, contra la bandera, el himno o al jefe del Estado, no se le debe pitar-, creo que el partido no se debe celebrar”, comentó. En este sentido, Aguirre aseguró que aunque esta decisión podría causar “mucho follón”, es necesaria porque este tipo de cosas “no se deben consentir. Este es el campeonato de España. Esta Copa la entregaba el presidente de la República cuando había República, Franco cuando estaba Franco, y ahora es la Copa de su Majestad el Rey, pero es la Copa de España”, defendió.
Independentistas Aunque las plataformas en favor del reconocimiento internacional de las selecciones deportivas catalanas y vascas -la Plataforma Pro Seleccions Esportives Catalanes y el colectivo vasco ESAITsólo han pedido de momento a sus aficiones llenar Madrid y el estado Vicente Calderón de senyeras e ikurriñas el próximo viernes, la plataforma ‘Catalunya Acció’ sí está animando a llevar a cabo una “pitada por la independencia” durante la final. “Pita por la lengua pita por la libertad, pita por las elecciones, pita contra el robo y pita por el nuevo Estado catalán”, es el llamamiento que el grupo independentista está haciendo a través de su página web para hacer visibles sus reivindicaciones durante el partido. Todos los objetivos de los independentistas se centran en volver a
repetir lo que ocurrió en la final disputada en Valencia, en la que se encontraron estos dos mismos equipos.
Reacciones en el PP El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, discrepó ayer de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Basagoiti precisó que se debe jugar la final en Madrid “con total tranquilidad” y que, si hubiera sido por eso, no habría habido partido entre el Athletic Club y el Atlético de Madrid en la final de la
Reportaje
nº 1.188 ● Miércoles 23 de mayo de 2012
3
Y: EL FÚTBOL EMPAÑADO POR LA POLÍTICA
Europa League en Bucarest porque los aficionados del Atlético llevaban banderas con el águila preconstitucional. El líder de los populares vascos indicó que, con las banderas “con el pollo”, la gente del Atlético de Madrid “iba defendiendo un sistema que no es democrático y que no es el que existe actualmente”. A su juicio, “hay una minoría que intenta siempre, con esas cosas, conseguir politizar el fútbol. Hay gente, como vimos el lunes a distintos nacionalistas en el Congreso, que tienen esas reminiscencias del antiguo régimen y utilizan el fútbol para sus cosas”, añadió. No obstante, precisó que “la mayoría de la gente no está en eso y la afición del Athletic, la afición del Barcelona, y Bilbao, Vizcaya y al País Vasco, se merecen jugar una final en Madrid con total tranquilidad”. “Y, si a alguien no le gusta la pitada, que a mí tampoco me gusta, a mí tampoco me gustan los insultos de ‘vascos, moriros’ o los insultos que se ven en los fondos de campos de Madrid con banderas preconstitucionales”, apuntó. A su juicio, quien politiza el fútbol no es Esperanza Aguirre, “es quien ayer da una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados para decir que se pite el Príncipe, para decir esto de ‘selección o selección no’. Esa actitud que tuvieron esos diputados es franquista, pero eso es lo que hicieron”, indicó.
El ministro de Interior Jorge Fernández Díaz, mostró ayer su discrepancia con la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid al autorizar la marcha convocada por Falange coincidiendo con la final de la Copa del Rey, que había sido prohibida por la Delegación del Gobierno de Madrid, pero garantizó que “no va a pasar nada” y que los aficionados del Athletic y del Barcelona pueden viajar “tranquilos” a la capital. Fernández Díaz se mostró convencido de que la Policía, “que está para garantizar los derechos y libertades de los ciudadanos, hará que las cosas discurran en paz este viernes. Con la ayuda de las aficiones, la Policía cumplirá su misión”, aseguró. Ante la posibilidad de suspender el partido si hay pitada al
Himno de España como sugirió la presidenta de la Comunidad de Madrid, el ministro quiso dejar claro que la final se jugará, “como es evidente”, y pidió no mezclar la política con el deporte. “Esperamos que gane el mejor, sea el Barça o el Athletic”, concluyó.
Gobierno catalán y vasco El consejero de Interior de la Generalitat, Felip Puig, auguró que la final será “un magnífico espectáculo plurinacional, aunque en Madrid no lo acaben de entender”. Al ser preguntado por las declaraciones de la presidenta Aguirre, el consejero evitó hacer
Un grupo catalán está promoviendo la ‘pitada’ durante el himno más valoraciones y dijo que como consejero no puede actuar “como un ‘hooligan’ más”. Puig aseguró que espera que el partido sea un “magnífico espectáculo deportivo, gane quien gane”. Por su parte, la portavoz del Gobierno vasco, Idoia Mendia, consideró “lamentables las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid”, y afirmó que “una presidenta de una comunidad autónoma debe hablar desde la sensatez”. Para la portavoz del Ejecutivo vasco, se trata de unas declaraciones “lamentables , que no benefician a nadie, ni a su comunidad autónoma ni al deporte”. A su juicio, “lo importante no es mezclar deporte con política” porque “hacemos flaco favor si a unos deportistas les pedimos de otras connotaciones que no tienen nada que ver con sus funciones”. Mendia aseguró que los aficionados del Athletic de Bilbao que va a ir al partido a Madrid, así como los que van a estar siguiendo el encuentro desde Euskadi “va a ir a divertirse, a ver fútbol de calidad y no a otras cosas”. Por otro lado, la portavoz de UPyD en el Congreso, Rosa Díez, sentenció que si a alguien le “repugna la figura institucional que entregará la Copa del Rey a quien resulte vencedor de la final, lo que debería hacer es no jugarla”. De esta manara la diputada representante de la ‘marea rosa’ se puso del lado de Esperanza Aguirre, en una jornada donde la presidenta regional sólo recibió críticas, incluso, de sus compañeros de partido.
MANIFESTACIÓN
Cifuentes: “no puedo prohibir marchas falangistas solo porque no me gusten” El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) permitirá a la entidad política La Falange manifestarse este viernes en la capital coincidiendo con la final de la Copa del Rey de fútbol. En una resolución, la Sala de lo Contencioso-Administrativo estima el recurso interpuesto por la entidad política La Falange, uno de los convocantes, contra la resolución dictada por la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, que cambió de fecha dicha manifestación para evitar incidentes entre la extrema derecha convocante y los extremistas vascos y catalanes que supuestamente llegarán para apoyar a los equipos de fútbol. Así, el Alto Tribunal madrileño lo anuló atendiendo al artículo 21.2 de la Constitución Española, dejado sin efecto la orden de la Delegación que, aunque en un principio autorizó la marcha, días después la impidió y la cambió a otro día para evitar disturbios. Por su parte, la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, explicó esta semana que no puede prohibir manifestaciones en función de si le gusta o no la ideología de los partidos o colectivos que las convocan, como es el caso, señaló, de la que la Falange ha convocado para rechazar “los separatismos el próximo 25 de mayo en Madrid, unas horas antes de que tenga lugar la final de la Copa del Rey entre el Barcelona y el Athletic de Bilbao”. “La Falange me gusta bastante poco y rechazo de plano cualquier cosa que pueda plantear, pero la Constitución y el derecho de manifestación están por encima de que a mí me guste o no me guste la ideología de los convocantes, que no me gusta absolutamente nada”, explicó. En este sentido, señaló que la Delegación del Gobierno no está “para prohibir o permitir manifestaciones” según les guste la ideología de quienes las promueven, porque la Constitución reconoce el derecho de manifestación. “Si los solicitantes, en este caso la Falange, cumple los requisitos, pues hay que autorizarla”, reseñó. No obstante, reconoció que el partido que se jugará el próximo 25 de mayo en el Vicente Calderón es de “alto riesgo” y que por lo tanto la Delegación del Gobierno está preparando “un dispositivo muy importante para evitar que haya cualquier incidente entre ambas aficiones”. “Lo que sí que se va a hacer es que haya una vigilancia policial en esta manifestación como en otras para evitar que no pueda haber absolutamente ningún tipo de incidente”, aseguró, para añadir que el hecho de que esta marcha se vaya desarrollar lejos del estadio donde tendrá lugar el encuentro deportivo es otro motivo para autorizarla. De esta forma, Cifuentes aseguró que, a su parecer, no tienen por qué producirse incidentes en dicha manifestación, convocada por la Falange y Nudo Patriota Español bajo el lema ‘Contra el separatismo, una bandera. Marcha por la unidad de España’ y que saldrá de la plaza de Alonso Martínez con destino a la de Chamberí.
4
Actualidad BREVES
El TC amenaza con medidas “drásticas” si no hay acuerdo para su renovación El Pleno del Tribunal Constitucional amenaza con tomar medidas “muy drásticas” para oponerse a “la indeseable situación” que supone el retraso en la renovación de tres de sus miembros y la cobertura de la plaza que ocupaba un cuarto magistrado, fallecido hace cuatro años. Los 11 magistrados que componen el Pleno suscribieron ayer un comunicado en el que advierten de que, a pesar de que la Constitución establece que el alto tribunal esté compuesto por 12 miembros, la muerte de Roberto García-Calvo en mayo de 2008 provocó que el órgano judicial quedara reducido a once jueces. “Desde hace más de cuatro años somos sólo once, porque el Congreso de los Diputados no cumple el deber de cubrir la vacante producida por el fallecimiento”, explicaron los magistrados. A este hecho se añade -recordaron los once juece- que los magistrados Eugeni Gay, Javier Delgado y Elisa Pérez Vera llevan ya más de diez años y medio ejerciendo como miembros del tribunal cuando la Constitución impone un mandato de nueve años, situación también provocada “porque el Congreso de los Diputados no cumple su deber”.
80 por ciento de participación en la huelga de Educación Los sindicatos mayoritarios de enseñanza que convocaron ayer una huelga estatal en todos los niveles educativos cifraron el seguimiento por parte del profesorado de la pública en un 80 por ciento como media en todos los niveles educativos. Todas las comunidades autónomas, excepto Baleares, País Vasco y La Rioja, participan en esta jornada de protesta contra los recortes educativos. Según informaron los representantes de FE-CC.OO, FETE-UGT, STES-i, CSIF y ANPE en una rueda de prensa ofrecida en Madrid, el respaldo a esta convocatoria ascendía a un 9095 por ciento en la educación universitaria y en un 75 por ciento en el resto de educación no universitaria (Infantil, Primaria y Secundaria). “Estamos muy satisfechos por el apoyo que ha tenido la huelga. Lo consideramos un éxito rotundo”, se afirmó desde FECC.OO.
Miércoles 23 de mayo de 2012 ● nº 1.188
Archivada la causa contra la familia Botín por las cuentas del HSBC La Audiencia Nacional acepta la regularización practicada, según el auto dictado ayer, porque entiende que “se puede considerar que es correcta y anterior a que la Agencia Tributaria incoara un procedimiento de inspección y verificación” REDACCIÓN Madrid
La Audiencia Nacional ha archivado la causa abierta contra el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, y varios miembros de su familia por presuntos delitos contra la Hacienda Pública y falsedad documental en el caso de las cuentas suizas del HSBC al aceptar la regularización practicada, según el auto dictado ayer martes. El titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, concluye que “la regularización practicada por los denunciados se puede considerar que es correcta y anterior a que la Agencia Tributaria incoara un procedimiento de inspección y verificación”. El juez exime de cualquier responsabilidad penal al presidente de la entidad cántabra y a cinco
Muertes en Siria en presencia de observadores de la ONU
Encuentran el cadáver del policía desaparecido en Yemen
La Policía siria mató a dos manifestantes y herido a otros cinco ayer martes en la provincia de Deir al Zor, en el este del país, al disparar contra una multitud que iba a recibir a un grupo observadores de la ONU , según informó uno de los rebeldes que intentan derrocar al presidente Bashar al Assad. “En cuanto el convoy de la ONU entró en Al Busaira, una multitud jubilosa formada por cientos de personas fue a recibirlos. Apenas unos minutos después, les dispararon”, afirmó por teléfono Abu Laila, un alto mando del Ejército Libre Sirio. “Los observadores se marcharon inmediatamente de Al Busaira”.
El cadáver del policía nacional Antonio Cejudo hallado en Yemen muestra un orificio de entrada y salida en la cabeza y su arma reglamentaria se encontraba junto a él, según confirmó ayer el Ministerio del Interior. Fue reconocido físicamente por un miembro del equipo de seguridad de la embajada Española. La Policía Científica calcula que el agente llevaba tres días muerto. El cuerpo sin vida del agente apareció en un monte cercano de Saná, la capital yemení. El cadáver de Antonio Cejudo, de 38 años, fue hallado en un lugar de difícil acceso. La desaparición del agente fue denunciada hace unos días en Yemen.
REDACCIÓN Madrid
La OCDE cree que España incumplirá los objetivos de déficit en 2012
España, a pesar de los esfuerzos de consolidación emprendidos, no logrará cumplir ni este año ni el siguiente con los objetivos de déficit del 5,3 por ciento en 2012 y del tres por ciento en 2013 fijados por Bruselas, según reflejan las últimas previsiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que estiman un desequilibrio presupuestario del 5,4 por ciento y del 3,3 por ciento, respectivamente. El informe de la OCDE, que no recoge la desviación del déficit revelada recientemente por varias comunidades autónomas españolas que han elevado el desequilibrio presupuestario español al 8,9 por ciento desde al 8,5 por
El juez les exime de caulquier responsabilidad penal de sus hijos, así como a su hermano Jaime Botín y a sus respectivos cinco hijos, aplicando el artículo 305.4 del Código Penal, que permite las regularizaciones fiscales antes de la comunicación al contribuyente de la apertura de un expediente por parte del ‘fisco’. Contra el auto cabe recurso de apelación ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y en él figuran los cerca de 90 millones de euros pagados por Jaime Botín, empresario y principal accionista de Bankinter con el 24 por ciento del capital, y sus cinco hijos. Sin embargo, no se aportan las cantidades pagadas por Emilio Botín y sus hijos.
La familia Botín ha sido absuelta por la Audiencia Nacional
Según informaron fuentes de la entidad, los doce miembros de la familia Botín presentaron 72 declaraciones del IRPF y del Impuesto sobre Patrimonio de entre 2005 y 2009 por los activos de la herencia familiar en Suiza, lo que les llevó a pagar a Hacienda unos 200 millones de euros, incluidos los recargos. Andreu explica en su resolución que el sobreseimiento de la causa se produce porque al regularizar su situación fiscal de forma “voluntaria” los imputados quedan “exentos de la responsabilidad criminal”, una decisión que es
El ‘Club de los países ricos’ considera que para ganar credibilidad debería aplicarse un plan a medio plazo con medidas con carácter permanente ciento anunciado previamente, destaca el esfuerzo de 4,5 puntos porcentuales a nivel global previsto este año por el Gobierno, mientras que para 2013 la institución estima un esfuerzo adicional de ajuste del 2,75 por ciento del PIB.
Club de los países ricos No obstante, el conocido como ‘Club de los países ricos’ considera que “para ganar credibilidad” debería aplicarse un plan a
medio plazo con medidas con carácter permanente para reducir el déficit, incluyendo “mayores ingresos por IVA” e impuestos medioambientales, así como la completa puesta en marcha de “medidas de control sobre los déficit de los gobiernos regionales”. Respecto a la evolución de la actividad económica, la OCDE prevé que España registre este año una contracción del 1,6 por ciento que pasará a ser de ocho décimas en 2013 a consecuencia
del impacto sobre la demanda doméstica de las medidas de consolidación fiscal y del proceso de desapalancamiento del sector privado. De hecho, la organización advierte de que estas previsiones corren el riesgo de empeorar en función de la evolución de la prima de riesgo española y su efecto potencial sobre los costes de financiación del sector privado. “La economía continuará contrayéndose en 2012 a medida que
“ajena al contenido injusto y, probablemente también, de culpabilidad del hecho”. Esta conclusión deriva de los informes periciales elaborados por los técnicos de Hacienda que concluyen que la regularización realizada por Emilio Botín y su familia “ha pretendido, en base a la documentación acreditativa de los hechos de la que han dispuesto (que no siempre ha podido ser completa), adecuarse en todo momento razonablemente a lo establecido en la normativa reguladora de los mencionados im puestos”. la consolidación fiscal y el desapalancamiento del sector privado pesan sobre la demanda doméstica”, apunta la institución en su informe de ‘Perspectivas económicas mundiales’, donde, no obstante, expresa su confianza en que la expansión del comercio internacional y la mejora de la competitividad permitirán un crecimiento más fuerte de las exportaciones españolas. Desde el punto de vista del desempleo, augura que la tasa de paro en España escalará al 24,5 por ciento en 2012 y subirá hasta el 25,3 por ciento el año que viene, ya que, a su juicio, la reciente reforma laboral sólo impulsará la creación de puestos de trabajo en el medio plazo, mientras que a corto plazo puede provocar una caída de la confianza de los consumidores.
nº 1.188 ● Miércoles 23 de mayo de 2012
5
6
Opinión Staff
Miércoles 23 de mayo de 2012 ● nº 1.188
El fútbol, debe alejarse de la política y de los políticos
Y Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas claudio@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
David Román davidroman@eltelegrafo.org
Toros toros@eltelegrafo.org
Deportes deportes@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez artegrafico@eltelegrafo.org
a está bien señores y señoras. Dejemos a un lado la política cuando hablamos de deporte. No es de recibo ver la manipulación que se hace desde los partidos pro nacionalistas de los equipos catalanes o vascos. Sus reivincaciones políticas se canalizan a través del deporte rey porque saben del gran número de personas que se movilizan. Además, en demasiadas ocasiones estas peticiones de independentismo rozan la chabacanería y la provocación. Desde estas organizaciones saben que utilizar la trasgresión es importante para provocar una ruptura del Estado -que es uno de sus principales fines-. Por eso se convierten en unos auténticos maleducados al faltarle al respeto a las instituciones y organismos en los que ellos mismos conviven. El pitar a un himno, a una bandera o a una autoridad que representa a una institución, además de posiblemente ser un delito, es un detalle de poco respeto y educación. Siguiendo las palabras de Esperanza Aguirre o de Rosa Díez: “si alguien no está de acuerdo con participar en una competición por lo que ello conlleva, pues que no lo hagan, nadie les obliga a ello”. Pero cuando lo hacen, quiere decir que hay más personas que apoyan el hacerlo que el no hacerlo. La provocación no es buena compañera de viaje cuando pretendemos vivir en
Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán.
lourdes@eltelegrafo.org
Opinión
publicidad@eltelegrafo.org
Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org
Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
El fútbol no entiende de colores políticos y ahí debería quedarse. Son maleducados los que promueven la ‘pitada’ contra el himno, incluso supondrá un delito, pero suspender la final y jugarla a puerta cerrada, como sugirió ayer Esperanza Aguirre, no es de recibo
armonía. Por eso, también se equivoca Esperanza Aguirre cuando dice que se debería suspender el partido en caso de pitar al himno y jugarlo después a puerta cerrada con el estadio vacío. Querida presidenta, es muy complicado controlar quién pita o no pita en un estadio, por eso pensamos que con sus declaraciones no hace más que lanzar leña al fuego y conseguir más crispación. Si alguien quiere pitar que pite... allá ellos con su educación. Lo cierto es que repudiamos unos actos que son poco elegantes pero no todos somos perfectos y tendremos que convivir con aquellos que no lo son, eso es mejor que exterminarlos. Esta última es una actitud excesivamente radical para el siglo XXI. Aunque en la vida todo es política, porque las decisiones de nuestros mandatarios marcar el devenir del día a día... deberíamos despolitizar el ocio deportivo y dejar que los jugadores sólo defendian sus valores deportivos y los colores de la camiseta de su club. Todo los demás sobra. Las ideologías deberían estar al margen, ya que lo que en muchos casos separa la política lo une el fútbol... ¿ustedes se podrían imaginar al ex ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, abrazandose eufóricamente a José María Aznar tras un gol de Ronaldo? Pues ambos son socios del Real Madrid y muy ligados a sus colo-
res. El fútbol une merced a la pasión. No hay colores políticos sino deportivos... y si no se lo creen, les invitamos a buscar un anucio del Atlético de Madrid en el que aparece una escena de dos soldados en la Guerra Civil, de bandos opuestos, que se ponen de repente a charlar y ambos se dan cuenta de que les gusta el mismo club... y terminan abrazados. Eso es el fútbol, amigos políticos. “No lo jodan”... como diría un premio Nobel. Y ya que hablamos de fútbol, aprovechamos estas líneas para enviarle nuestro más sentido pésame al presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, por el inesperado fallecimiento ayer de su esposa, María Ángeles Sandoval, más conocida como Pitina. Fallecía en el madrileño hospital de San Francisco de Asís a consecuencia de un infarto. La información fue confirmada por fuentes cercanas a la familia. Tras años de pelea contra el cáncer, Pitina, de 62 años, sintió un malestar y se acercó al centro médico, donde fallecería posteriormente. Su fallecimiento, tras superar la grave enfermedad, no deja de ser una sorpresa, pues fue vista en el palco del Santiago Bernabéu en el último encuentro liguero del Real Madrid (frente al Mallorca) el pasado domingo 13 de mayo. Desde aquí nos queremos unir al pésames a la familia del presidente del Real Madrid.
Algo más que palabras. Más Europa, menos mercados
Directora Comercial Lourdes Sánchez Dpto. Comercial
Editorial
Víctor Corcoba Herrero Escritor
A
hora sí que ha llegado la ruina a España,Vivir unidos ya es una garantía humana. El futuro de la integración es más una cuestión de mano tendida que de mercado. Lo malo es cuando la ciudadanía se subordina a los escándalos, se acostumbra a ellos, y convive con ellos. El desenfreno, la falsedad y el vicio han colmado los mercados de poder. Las cuentas no pueden cuadrar y nadie se fía de nadie. La corrupción es noticia permanente. Nos hacemos trampas unos a otros. Los rescates no funcionan porque tampoco existe un proyecto europeo común. Nada es común en este Europa diversa y dispersa. Además, a mi juicio, a esta unión de naciones le falta un liderazgo aglutinador, con capacidad de acción y reacción, que pueda poner orden a esta furia dominadora de comercios. Más Europa, menos mercados. O lo que es lo mismo; más europeísmo, menos frialdad. Las familias son más que transacciones. El deber de todo gobierno europeísta, aparte de promover el crecimiento y los puestos de trabajo, es trabajar en conjunto y de forma transparente. Puede que sea fundamental no gastar más de lo que no se tiene, pero también es vital no entorpecer el mecanismo de las instituciones en beneficio de intereses partidistas. Pienso que debemos corregir la corrupción de estructuras sociales y detener la expansión de la violencia. En un espíritu corrompido no cabe el hermanamiento. Algo que se precisa para hacer Europa juntos. Las raíces y causas de esta crítica situación de Europa, avivada por la crisis del euro, son profundas y múltiples. En última instancia, se fundan en un debilitamiento de los valores humanos
comunes y de los principios éticos universales. Frente a estos acontecimientos, nadie puede permanecer indiferente, y toda institución pública debe de colaborar en su misión de servicio. No olvidemos, para desgracia nuestra, que de Europa han surgido en un corto espacio de tiempo dos guerras mundiales. Es fundamental, pues, establecer una conciencia europeísta, que hoy no existe, y partiendo de ahí, poner orden, verdad y luz, en las cuestiones centrales de convivencia y solidaridad. No puede darse avance social sin aplicar la ética de las responsabilidades y desestimando la voz de los más débiles ciudadanos. Por tanto, el progreso llega cuando el pensamiento y la conducta caminan moralmente unidos, en las relaciones económicas y mercantiles, para encaminarse al bien de la ciudadanía. Leo que Estados Unidos anda preocupado ante el desorden europeísta. A todos nos afecta todo. Sería bueno que la actual crisis del euro fomentase una coordinación de políticas internacionales, con especial énfasis en la creación de empleo; pero ahora, a mi juicio, se ha producido otra torpe decisión europeísta. Aceptada la ruta de que austeridad y crecimiento van de la mano; Alemania, Francia e Italia, se ponen a tomar decisiones por sí mismas. Excluir jamás ha dado buenos caminos de entendimiento. Con esta actitud, se puede seguir abriendo la brecha de una Europa dividida, dominada por los mercados y vendida a ese poder de mercado. Desde luego, para que la eurozona salga de la crisis, todas las voces deben escucharse y ha de ayudarse a las naciones a buscar las reformas necesarias, protegiendo a la población más vulnerable en todo momento.
Opinión
nº 1.188 ● Miércoles 23 de mayo de 2012
Colombia. Las FARC atentan contra un exministro de Uribe
E
l martes 15, los terroristas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), de extrema izquierda, trataron de matar en Bogotá a Fernando Londoño Hoyos, que entre 2002 y 2004 fue ministro de Interior y Justicia en el primer Gobierno de Álvaro Uribe. Un terrorista colocó una bomba-lapa en la puerta del coche blindado en el que iban Londoño y sus escoltas (está probada la presencia de etarras en Colombia para adiestrar a los terroristas de las FARC y los sicarios del jefe narco Pablo Escobar). La explosión causó cinco muertos y docenas de heridos; entre los primeros, los dos escoltas de Londoño y entre los segundos el ‘objetivo’. Londoño, miembro del Partido Conservador, es un duro crítico del presidente Juan Manuel Santos y de las FARC, a través de su programa La Hora de la Verdad, de la Cadena Radial Súper. Precisamente, el atentado se cometió cuando Londoño había salido de la emisora. El intento de asesinato de Londoño es el último acto de las FARC de una serie de ataques a unidades militares y hasta de secuestro de adolescentes para emplearlos como soldados. Mientras tanto, el Gobierno de Santos y la bancada de parlamentarios que lo apoya han seguido impulsando en el Congreso el llamado Marco Legal
para la Paz, que permitiría al presidente conceder beneficios e inmunidades a los miembros de las FARC y otras organizaciones terroristas que declaren su abandono de las armas. Al amparo del Marco para la Paz, que tendrá rango constitucional, quienes han estado secuestrando y asesinando a alcaldes y diputados podrán ser elegibles para cargos públicos. Por obra de una amnistía hoy es alcalde de Bogotá Gustavo Petro, dirigente de la guerrilla M-19. ¿Por qué entonces las FARC cometen estos atentados cuando les debería interesar contenerse al menos durante unas semanas? Por dos razones: la primera, mostrar su fuerza y así persuadir (finalidad principal de todo terrorismo) a muchos colombianos de la conveniencia de pactar con ellas; y la segunda, introducir una cuña entre los colombianos, entre los favorables al Marco para la Paz y los opuestos. Ambos objetivos se han cumplido, ya que el Marco para la Paz prosigue su tramitación y se ha agrandado la distancia entre Uribe y Santos. Así, varios de los adictos a Santos y el sindicato de los equidistantes profesionales atribuyen a Uribe o a una fantasmagórica derecha la autoría del atentado para detener el proceso de paz.
www.gees.org por GEES, 22 de Mayo de 2012
7
8
Comunidad
Empleados de Metro denuncian recortes en limpieza y vigilancia y no descartan movilizaciones El consejero de Transportes asegura que se están renegociando los acuerdos con las contratas REDACCIÓN Madrid
Decenas de trabajadores de Metro, unos 200 según las organizaciones sindicales, se concentraron ayer por la mañana frente a las oficinas centrales de la compañía, en la calle Cavanilles, para denunciar que el suburbano quiere “recortar” en los servicios de limpieza y vigilancia. El secretario de Acción Sindical de Actividades Diversas de CC.OO. Madrid, Jesús Belvis, explicó que además de “subir las tarifas en el transporte público”, Metro de Madrid “quiere reducir los presupuestos en limpieza y seguridad, recortando pluses, bajando salarios o despidiendo”. Según sus cálculos, se podrían ver afectados unos 2.000 trabajadores del sector de vigilancia y unos 1.700 de limpieza, y se quejan de que solicitaron una reunión con el consejero delegado de Metro, Ignacio González Velayos, petición respaldada por 500 firmas de trabajadores, y que, hasta ahora, han hecho “oídos sordos”. “Van sobrados”, se lamentó.
Movilizaciones Como “nadie” les responde, desde los sindicatos CC.OO. y UGT no descartan seguir de movilizaciones, con más concentraciones, e incluso paros. De hecho, aseguran que acudirán a los tribunales si finalmente se incumplen las cláusulas de subrogación del convenio. Además, recuerdan que estas medidas afectarán
directamente al ciudadano porque tendrá “menos seguridad y menos limpieza”.
Contratas Por su parte, el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero, explicó al respecto que Metro de Madrid está tratando de mejorar las relaciones con las empresas encargadas de la vigilancia y la seguridad reduciendo sus costes y afirmó que lo van a hacer con “total transparencia” y tildó la concentración de “pequeña”, a la par que señaló que si se quieren “equilibrar las finanzas públicas de Metro de Madrid, hay que mejorar los ingresos de forma sana y reducir los costes de mantenimiento”. “Es algo muy sano y que hace cualquier empresa pública y privada”, consideró Cavero, que tachó de “paradójico” que los trabajadores se quejen si se consiguen “bajar esos costes de las empresas de limpieza y seguridad”. A su juicio, es tratar de reducir los 1.200 millones de euros que “le cuesta a Madrid el Metro todos los años”. Lo llamó “operación bikini veraniega” o tratar de reducir “de forma sana” esos gastos “quitando grasa y no quitando el músculo, que es donde están la puntualidad y el servicio”. “Tratemos de mejorar la relaciones con las empresas de limpieza y seguridad tratando de reducir el coste haciendo concursos públicos con toda la transparencia”, dijo.
Miércoles 23 de mayo de 2012 ● nº 1.188
El seguimiento de huelga en Educación alcanza en torno a un 60 y 75 por ciento La jornada no estuvo exenta de polémica, especialmente en el ámbito universitario, en el que la Policía detuvo a dos jóvenes REDACCIÓN Madrid
Los sindicatos madrileños aseguraron ayer que el seguimiento de la huelga general en Educación lelvada a cabo ayer fue desigual en función de las etapas y que varió entre un 60 y un 75 por ciento. Así, aseguran que el 75 por ciento de los trabajadores de la enseñanza universitaria, el 68 por ciento de trabajadores de escuelas infantiles públicas, el 60 por ciento en colegios de Primaria y el 65 por ciento en Secundaria y resto de Enseñanzas públicas no universitarias secundaron la huelga y paralizaron las actividades lectivas. Las organizaciones sindicales valoraron “positivamente” el se guimiento de la jornada de huelga en los centros y servicios educativos de la Enseñanza Pública (desde la Educación Infantil a la Universidad), “que implica un considerable esfuerzo y compromiso de los trabajadores contra los recortes impuestos por los Gobiernos del Estado y de la Comunidad de Madrid”. Los sindicatos agradecieron a los trabajadores su “compromiso” con la reivindicación del mantenimiento del empleo en el sector y contra los “recortes decretados por el Gobierno regional y el Gobierno de España, que inciden negativamente en la calidad de la atención educativa que reciben la mayoría de los alumnos y sus familias”. “Reconocen el apoyo, la comprensión y el esfuerzo que toda la comunidad educativa y la sociedad madrileña están realizando en defensa de la enseñanza, de la inversión en el servicio educativo público y para incrementar el empleo y mejorar el servicio”, indicaron. Por su parte, en esta ocasión la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, no ofreció datos de seguimiento ylo remitió al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que cifró el seguimiento de la huelga general en la Comunidad de Madrid en un 17,25 por ciento del personal
Aulas vacías por el seguimiento de la huelga
laboral y funcionario en los centros docentes de la administración educativa, señalaron fuentes del departamento que dirige el ministro José Ignacio Wert. El seguimiento de la huelga no estuvo exento de enfrentamientos. Especialmente en el ámbito universitario y más concretamente en el campus que la Universidad Complutense tiene en Somosaguas, donde la Policía Nacional detuvo a dos estudiantes por alteración del orden público. Según manifiestaron fuentes del colectivo Toma la Facultad los estudiantes “solo participaban en un piquete informativo legal”. Según Toma la Facultad, los dos estudiantes detenidos pertenecen a la Facultad de Ciencias Políticas y llevan mucho tiempo participando en asociaciones de la universidad relacionadas con la defen-
sa de la educación pública. “Entendemos que las detenciones no han sido casualidad”, han dicho. Desde Toma la Facultad recordaron que siempre que ha habido huelgas han llevado a cabo piquetes informativos “pacíficos”, como el que, en su opinión, se organizó en los accesos al campus de Somosaguas. “Queríamos cerrar el campus pero han llegado los antidisturbios y han empezado a insultar a los estudiantes”, señalaron. Según el movimiento, los estudiantes de este piquete, en fila, señalaron a los agentes policiales que no se iban a mover porque lo que estaban haciendo era “una cosa legal por ser día de huelga”. A los pocos minutos, ayudados por la seguridad privada de la Universidad, la Policía Nacional procedió a detenerlos.
Miércoles 23 de mayo de 2012 - año XV - Época II - nº 1.188
Distribución Gratuita
Municipios
Padres, profesores y alumnos se manifiestan en defensa de la educación pública La huelga general en la enseñanza se dejó notar en la zona Oeste con la convocatoria de una concentración en Collado Villalba
página 11
10
Municipios
Miércoles 23 de mayo de 2012 ● nº 1.188
Encuentro del programa de convivencia en centros escolares C. VILLALBA.- Se ha desarrollado durante todo el curso en varios colegios e institutos REDACCIÓN Collado Villalba
Esperanza Aguirre recorrió las obras del hospital de Collado Villalba con representantes políticos y responsables de la empresa Capio, que construye y gestionará el centro
Esperanza Aguirre visita las obras del nuevo hospital comarcal COLLADO VILLALBA.- La presidenta regional, acompañada del alcalde del municipio, Agustín Juárez, el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, y responsables de la empresa Capio, recorrió las instalaciones ADRIANA RAMÍREZ Collado Villalba
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, visitó ayer Collado Villalba para ver cómo va la marcha de las obras del hospital, en una visita en la que estuvo acompañada por el Consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, el alcalde anfitrión, Agustín Juárez, y representantes de los municipios a los que dará servicio: Alpedrete, Becerril de la Sierra, Cercedilla,
Aguirre aprovechó para dar su opinión sobre el proyecto arquitectónico Collado Mediano, Los Molinos, Moralzarzal y Navacerrada. En definitiva, dará servicio a unos 110.000 habitantes. En una visita que se prolongó cerca de una hora, la presidenta regional no pudo pasar por alto que, con las vistas de las que goza
la parcela en la que se emplaza el nuevo centro sanitario, zona conocida como La Chopera, las ventanas del futuro hospital comarcal, que entrará en funcionamiento a finales de este año, son a su juicio pequeñas, por lo que pidió a la dirección de obra su ampliación. Pero en general, Aguirre felicitó el ritmo al que se están llevando las obras para cumplir con los plazos que permitan que a finales de 2012 el Hospital Comarcal de Collado Villalba esté en funcionamiento. También sugirió a la empresa constructora que sean las personas ingresadas en la UCI y no los médicos que operan en quirófano los que puedan disfrutar del relajante paisaje del Guadarrama. Aunque en su discurso no olvidó alabar el trabajo de éstos y de todos los profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid. Un hospital que supone una inversión en Collado Villalba de más de 108 millones de euros, según recordó el regidor, Agustín Juárez, quien trasladó su agradecimiento al Ejecutivo regional por este esfuerzo económico, a
pesar de la crisis, que no sólo situará a la localidad en la elite de ciudades de la excelencia por sus completos servicios, dijo, sino que también por ello le devolverá la capitalidad del Guadarrama.
Instalaciones El centro dispondrá de 140 habitaciones individuales, nueve quirófanos, 12 puestos de cuidados intensivos y otros tantos de diálisis y de neonatología; 86 puestos de urgencias, 87 consultas y gabinetes de exploración y 44 puestos de hospital de día. En el área médica contará, entre otros, con servicios de Pediatría, Oncología Médica y Neonatología, mientras que el servicio quirúrgico dispondrá de cirugía pediátrica, angiología y cirugía vascular. En definitiva, dijo, “los madrileños que elijan este hospital” podrán ser atendidos del 90 por ciento de las dolencias, con las “últimas tecnologías” , ya que el nuevo centro sanitario estará dotado de una gammacámara de doble cabezal con SPTEC, dos resonancias magnéticas, 15 puestos
de saldas de radiología digital, un TAC, una sala de medicina nuclear, dos mamógrafos y cuatro Eco Dolper. Las atenciones que no se puedan prestar en este centro porque requieran de atención más específica y especializada, “como pueda ser un trasplante”, puso como ejemplo, serán atendidos en los hospitales que correspondan, como pueda ser el hospital universitario 12 de Octubre. El nuevo Hospital Público de Collado Villalba se unirá a los otros dos hospitales que ha pues-
Está previsto que el centro hospitalario abra a finales de año ta en marcha la Comunidad de Madrid en el último año, el Hospital de Torrejón de Ardoz y el nuevo Hospital Público Rey Juan Carlos de Móstoles, y se convertirá en el duodécimo que el Ejecutivo de Esperanza Aguirre inaugura.
El Instituto María Guerrero se convertirá mañana jueves en la sede del primer Encuentro de Buenas Prácticas de Convivencia, una cita que va a reunir a profesionales de la Educación -profesores y personal de apoyo y servicios-, asociaciones de padres y madres de alumnos y familias, con el fin de intercambiar experiencias de los programas llevados a cabo a lo largo del curso. En este encuentro han participado el colegio Antonio Machado, el Instituto María Guerrero, el Colegio Santa María (Hermanos Maristas), el equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Collado Villalba (EOEP) y la organización Aldeas Infantiles S.O.S. Se celebrará entre las 17.00 y las 20.00 horas.
Promoción de la convivencia Esta iniciativa surgió gracias a la propuesta de un grupo de reflexión e intercambio, formado por profesorado de Primaria y Secundaria, orientadores y técnicos del Ayuntamiento. Este grupo se ha formado durante el curso 20112012, como parte del proyecto de ‘Prevención de la Violencia y Promoción de la Convivencia’, desarrollado por la Concejalía de Familia y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Collado Villalba, con el objetivo de reforzar un clima positivo de convivencia y una resolución de conflictos de forma no violenta en las familias y centros educativos de la localidad. La convivencia en el aula (aulas cooperativas, asamblea de aula), la intervención del alumno-ayudante en los patios, la mediación en el centro escolar o el apoyo desde asociaciones de madres y padres, forman parte de las actividades que se desarrollan en los distintos espacios de los centros educativos.
Municipios
nº 1.188 ● Miércoles 23 de mayo de 2012
Manifestación comarcal en defensa de la pública COLLADO VILLALBA.- Profesores, estudiantes y padres se manifestaron en la localidad en el marco de la huelga general convocada en la enseñanza española M.C. Collado Villalba
Centenares de personas se manifestaron ayer por las calles de Collado Villalba dentro de los actos organizados con motivo de la huelga general en la enseñanza pública celebrada en toda España, un acto al que estaban convocados padres, profesores y alumnos de centros de toda la zona Oeste, que marcharon por la calle Real para concentrarse a las puertas de la Dirección de Área Territorial de la Consejería de Educación. En la convocatoria participaron también representantes de los sindicatos UGT y CC.OO. y de la Federación de Asociaciones de Padres Giner de los Ríos. Su representante en la zona, Laura, calificó de “histórica” la jornada de huelga en defensa del modelo educativo público, “que está sufriendo un ataque que no es coyuntural, que no ha empezado ahora, sino que empezó hace mucho tiempo”, dijo, y es “sistemático”. “Empezó en la Educación Infantil, con la práctica ausencia, en este momento, de plazas públicas para niños de cero a tres años, luego pasó a la escuela Primaria,
donde el tema de la diversidad ha sido gravemente atacado y en la Secundaria a principios del curso pasado, con más de 3.000 profesores interinos despedidos, falta de desdobles, laboratorios, bibliotecas, etcétera... y ahora continua con el tema de la subida de tasas en la universidad”, relató durante la concentración la representante de la FAPA Giner de los Ríos.
En la concentración participaron padres, alumnos y profesores También lo consideraban un hito “histórico” los profesores, que cuentan “con el apoyo de toda la comunidad educativa” en sus reivindicaciones. Ellos saben de primera mano lo que suponen los recortes en los centros educativos, y por eso muchos de ellos se movilizaron ayer, como Ángel Álvarez, profesor de Primaria en un colegio de Collado Villalba, quien recordaba que las movilizaciones son “para mantener la calidad del sistema educativo
BREVES Jornadas sobre esclerosis múltiple en Galapagar La Asociación de Esclerosis Múltiple de Collado Villalba, en colaboración con la Concejalía de Sanidad, de Galapagar, ha organizado las V Jornadas de Esclerosis Múltiple, que se celebrarán mañana jueves, 24 de mayo, desde las 18.00 horas en el aula de actividades del Polideportivo Municipal. Con esta actividad se quiere llamar la atención sobre esta enfermedad desmielinizante neurodegenerativa y crónica del sistema nervioso central que afecta ya a dos millones de personas en el mundo y a unas 46.000 en España. Una dolencia para la que actualmente no hay cura, ya que solamente existen tratamientos que modifican su curso, retrasando sus efectos en el tiempo. Se manifiesta principalmente entre los 20 y 40 años de edad, siendo la primera causa de discapacidad no traumática entre adultos jóvenes en España. Desde la Concejalía de Sanidad han invitado a todos los galapagueños a asistir estas jornadas, “tanto para conocer un poco más sobre esta enfermedad como para apoyar a la Asociación AEDEM-COCEMFE en su importante labor de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas de Esclerosis Múltiple así como la de sus familiares”.
Tardes veraniegas en los colegios de Guadarrama La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Guadarrama ha puesto en marcha el programa ‘Las tardes del cole’ para el próximo mes de junio. Desde el 1 al 26 del próximo mes los niños y niñas que lo deseen podrán asistir a las jornadas de tarde que, bajo el lema ‘nos lo pasamos como indios’, ofrecerán un espacio de juegos y entretenimiento tras la jornada lectiva de los centros educativos. Las tardes podrán disfrutarse en horario de 15.00 a 16.00 horas o de 15.00 a 17.00 horas, y facilitarán la posibilidad de que puedan conciliarse los horarios laborales de las familias y el horario de verano aplicado en los centros escolares. El precio será de 46 euros, que se convertirán en 34 en el caso de pertenecer a las asociaciones de padres, para la opción de una hora, y de 54 para la opción de dos horas al día, 39 euros con el descuento. Las solicitudes pueden tramitarse en las oficinas del Patronato Municipal de Cultura. Toda la información puede consultarse en los teléfonos 91 850 06 60 y 616 96 58 13. Además de las tardes, los días 27, 28 y 29 de junio, se pondrá en marcha una nueva edición del programa ‘Los días sin cole’. Para esos tres días, en los que han finalizado las clases, se han organizado actividades extraescolares que se celebrarán en el colegio público Sierra de Guadarrama, que ofrecerán a los niños y niñas de la localidad, desde los 3 a los 12 años, nuevas oportunidades lúdicas bajo el lema ‘1, 2 3… el verano al revés’. Las fichas de inscripción se pueden recoger en los centros Villa de Guadarrama y Sierra de Guadarrama o descargarse a través de la página web del Ayuntamiento, www.guadarrama.es.
público, para que no metan hasta 33 chavales por aula en Educación Infantil y Primaria, lo que significa retrotaernos a una situación similar a la de los años ochenta, cuando yo comencé a trabajar, para que no corten las becas de comedor y de libros a las familias trabajadoras, para que sus hijos puedan seguir estudiando y puedan ir a la universidad... nos movilizamos por todo eso”. En la concentración de Collado Villalba también participaron ayer varios integrantes de las Asociación de Ciudadan@s por la Educación Pública, de reciente creación, que ha tenido una importante repercusión en las redes sociales con un video en el que conocidos actores, músicos, investigadores y catedráticos defienden el modelo educativo público. Uno de los representantes de la Asociación, Fernando Arribas, recordaba que se trata de garantizar un derecho fundamental. “Consideramos que como ciudadanos debemos luchar por que nuestros hijos tengan una educación pública gratuita y de calidad, como así establece, además, el principio general de la Declaración de los Derechos Humanos”.
Varios momentos de la manifestación ayer en Collado Villalba
11
12
Miércoles 23 de mayo de 2012 ● nº 1.188
nº 1.188 ● Miércoles 23 de mayo de 2012
13
14
Municipios
Miércoles 23 de mayo de 2012 ● nº 1.188
Detenido por un robo con violencia e intimidación LAS ROZAS.- Las investigaciones se han desarrollado durante casi dos años REDACCIÓN Las Rozas
La Guardia Civil detuvo recientemente a una persona por su presunta implicación en un delito de robo con violencia e intimidación, perpetrado en julio de 2010, en Las Rozas. Han sido los agentes pertenecientes al Equipo de Policía Judicial de Majadahonda los que han desarrollado esta investigación, denominada Operación Trapallada, la cual tuvo su origen en el momento que un vecino de de Majadahonda fue asaltado por un individuo en la puerta de entrada de su domicilio, cuando se disponía a entrar en el mismo. El autor de los hechos introdujo a la víctima, a la fuerza, en el domicilio donde, tras maniatarla y amordazarla, le sustrajo diverso material informático, de imagen y sonido y varias joyas. “Tras la ardua investigación, llevada a cabo por agentes de Policía Judicial de Majadahonda, casi dos años más tarde, se ha conseguido detener al presunto autor en su domicilio, sito en Madrid. El detenido fue identificado mediante huella dactilar estampada en la cinta adhesiva que utilizó para maniatar a la víctima, la cual fue recogida en el lugar de los hechos
y entre los efectos abandonados por el mismo en la fuga”, señalaron responsables de la Guardia Civil. Estas fuentes indicaron que en el posterior registro de su domicilio, en un municipio toledano, realizado con posterioridad a la detención del mismo en Madrid, los agentes hallaron 251 gramos de marihuana, una escopeta ilegal y diverso material policial, como un chaleco antibalas y una defensa extensible. El detenido es un madrileño de 31 años, al cual se le imputa un delito de robo con violencia e intimidación y otro de quebrantamiento de condena, al conducir un vehículo con suspensión temporal del permiso por Orden Judicial. Este individuo tiene además “numerosos” antecedentes por hechos relacionados con el patrimonio y por tenencia ilícita de armas, según fuentes del Instituto armado.
Juicio por un asalto de 2009 Por otra parte, ha comenzado el juicio contra los acusados de haber cometido un asalto violento a un chalet de Las Rozas el pasado 9 de junio de 2009 y de haber herido a sus víctimas, dos personas mayores, de 77 y 71 años, con una kata-
na. A este matrimonio le robaron los casi 5.000 euros de dinero en efectivo que había en la vivienda y las joyas, valoradas en más de 40.000 euros. Ante el juez, dos testigos manifestaron que uno de los presuntos ladrones les relató cómo había perpetrado el robo, aunque posteriormente se retractó de lo sucedido. Los supuestos cacos, de origen rumano, están acusados de un delito de robo con violencia, dos delitos de lesiones y una falta de lesiones con agravante de disfraz y abuso de superioridad. Se enfrentan a penas de entre doce y cinco años de cárcel. En la sesión, un testigo ratificó las declaraciones policiales que prestó en noviembre de 2009 ante la Guardia Civil, en las que desveló que tuvo conocimiento de un robo después de que se lo contara uno de los acusados. Asimismo, otra mujer señaló que este hombre también le contó detalles del asalto a cuenta de que su novio le había regalado unos pendientes robados. Al parecer, una de las acusadas había trabajado como empleada de hogar del matrimonio, por lo que facilitó información sobre la vivienda a los asaltantes.
BREVES Inserción laboral de personas con autismo en Las Rozas El Ayuntamiento de Las Rozas firmó un convenio de colaboración con la Asociación Nuevo Horizonte para el desarrollo del denominado Proyecto ADILPA, que promueve acciones dirigidas a la integración laboral de personas con autismo. El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, rubricó el acuerdo con Benito Junoy, vicepresidente de esta asociación radicada en el municipio. Este Plan de Formación para la Inserción Laboral se desarrolla desde enero de 2001 y su propósito es la rehabilitación cognitiva y social en personas adultas con autismo para la optimización de su rendimiento laboral. El programa se fundamenta en la filosofía del empleo con apoyo, requiere una formación mínima prevocacional y facilita la integración laboral y la permanencia en el puesto de trabajo. El Consistorio cofinanciará el proyecto mediante la aportación de 54.000 euros este año y similar cantidad el que viene.
Campaña informativa para desbrozar parcelas en Pozuelo de Alarcón El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, con el fin de prevenir la propagación de incendios en la época estival, está llevando a cabo una campaña informativa sobre la necesidad de mantener limpias las parcelas. El Consistorio ha enviado cartas personalizadas para informar a los propietarios sobre las labores y procedimientos a realizar. Estos trabajos, que deberán estar finalizados el 15 de junio, fecha en la que comienza la época de peligro de incendio, consisten fundamentalmente en dejar la parcela completamente libre de vegetación, hierba o maleza. Para facilitar la retirada de los restos vegetales, el Ayuntamiento pone a disposición de los vecinos el Punto Limpio municipal o los servicios gratuitos de recogida, siempre que no se excedan los máximos por entrega -10 bolsas por día de recogida- y se dé previo aviso en el 010. Cabe recordar que durante las épocas de peligro medio y alto de incendio -del 16 de mayo al 31 de octubre- está prohibida la eliminación de restos vegetales mediante su quema.
Encuentro de puntos municipales contra la violencia de género en Boadilla del Monte Boadilla acoge hoy el última jornada del III Encuentro de Puntos Municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género. Este evento congrega a profesionales de más de 20 municipios de la zona que trabajan en la prevención y atención a las víctimas de la violencia de género. El objetivo es que compartan sus experiencias y conocimientos. Se pretende que los encuentros, de carácter bianual y presidencia rotatoria, sirvan como foro de debate a todos los profesionales involucrados en la lucha contra este problema: Guardia Civil, Policía Local, asistentes sociales, psicólogos, docentes, y profesionales sanitarios. El evento fue inaugurado por el alcalde, Antonio González Terol, y la directora general de la Mujer de la Comunidad, Laura Ruíz de Galarreta.
Jornada sobre franquicias en Majadahonda Majadahonda acoge mañana jueves una jornada de trabajo sobre franquicias. Los asistentes compartirán conocimientos y experiencias con emprendedores titulares de franquicias cuyas empresas están sorteando con éxito la crisis económica. El encuentro incluye un networking empresarial y conferencias, en horario de mañana, donde los participantes podrán mantener encuentros bilaterales con responsables de empresas franquiciadoras de un amplio abanico de sectores como peluquería, papelería, restauración, inmobiliaria, formación y servicios de atención a la tercera edad. El acto tendrá lugar en la sede de la Concejalía de Formación, Empleo y Comercio (calle Ronda de Carralero, 21). La inscripción se puede realizar a través del teléfono 91 634 14 40.
Minicampus veraniego en Villanueva de la Cañada El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada oferta, un año más, el Minicampus de Verano para escolares, que tendrá lugar en el colegio Santiago Apóstol y en el complejo deportivo Santiago Apóstol, a partir del 27 de junio. “Por primera vez, todas las actividades se impartirán en inglés para afianzar así los conocimientos adquiridos durante el curso por los escolares, lo que sin duda hace aún más interesante esta iniciativa”, aseguró la concejal de Deportes, Rosa María García. El campamento urbano, que incluye actividades deportivas, talleres y cuentacuentos, tendrá lugar de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas o hasta las 16.00 horas dependiendo de si se opta o no por el servicio de comedor. Además, las familias que así lo demanden, podrán solicitar el horario ampliado. Más información en la web municipal, www.ayto-villacanada.es.
Cultura
nº 1.188 ● Miércoles 23 de mayo de 2012
15
La tercera semana del Festival de Otoño en Primavera presenta siete nuevas producciones Con una magnífica oferta compuesta por propuestas de teatro y música contemporánea, procedentes de cuatro países REDACCIÓN Madrid
La cita escénica más importante de la Comunidad de Madrid, el Festival de Otoño en Primavera, llega a su tercera semana con una magnífica oferta compuesta por siete propuestas de teatro y música contemporánea, procedentes de cuatro países: España, Francia, Reino Unido y Bélgica. Juan Navarro y Gonzalo Cunill abren la semana con el estreno en Madrid de Tala, de Thomas Bernhard. Les tomará el relevo el también español Xavier Bobés, con su espectáculo de teatro de objetos Insomnio. La mítica Comédie Française pone en tela de juicio las convenciones en torno al matrimonio con la obra maestra de Nikolaï Gogol El casamiento. Desde el Reino Unido llega la compañía Quarantine, con la pieza metateatral Entitled. Finalmente, el director argentino afincado en España Pablo Messiez aborda el estreno absoluto de ‘Las criadas’, de Jean Genet.
Creadores españoles Juan Navarro es una de las figuras más interesantes del teatro contemporáneo español. Colaborador habitual de Rodrigo García, ha formado parte del elenco de ‘La Carnicería Teatro ‘durante los
rantine plantea preguntas sobre el teatro dentro del teatro con ‘Entitled’, una obra tierna y reveladora, frágil y divertida, que habla de la esperanza y de la decepción, y de cómo los seres humanos tratamos de hacer que nuestra vida sea completa. Se trata de una pieza teatral basada en el estudio de las entradas y salidas de los técnicos y los artistas sobre las tablas a la hora de transformar un teatro vacío en un espacio apto para una representación. Como todos los trabajos de Quarantine, la obra cambiará cada noche. Se verá en La Casa Encendida, los días 24, 25 y 26 de mayo, a las 22.00 horas. últimos diez años, el actor, músico, performer y director se atreve ahora con una de las más afamadas novelas de Thomas Bernhard, ‘Tala’, adaptándola bajo el prisma del lenguaje personal y performativo que, hasta la fecha, tanto le ha caracterizado. Junto a Navarro trabaja el creador y actor Gonzalo Cunill, que interpreta aquí un monólogo absolutamente fiel al texto original del autor. ‘Tala’ planea sobre el artificio, la mentira, la amistad, la vida y la muerte en el mundo del arte y propone una reflexión sobre el fracaso, la autocrítica y la incapacidad humana. Las funciones serán en la Sala Cuarta Pared, desde hoy y
Se convoca el I Certamen de DJ’s de Collado Villalba El ganador actuará de telonero de Juan Magán
REDACCIÓN Collado Villalba
Hasta el 18 de junio, a las 20.00 horas, permanecerá abierto el plazo de inscripción del I Certamen de DJS Collado Villalba, organizado por la Concejalía de Juventud. Este concurso está dirigido a jóvenes, de entre 18 y 35 años de edad, que deberán presentar una maqueta en cd de 15 minutos. El premio de este certamen consistirá en pinchar como telonero en el concierto que Juan Magán realizará en Collado Villalba el día 30 de Junio, dentro de la Semana Grande de la Juventud. El jurado puntuará a todos los concursantes en función de las
grabaciones presentadas, seleccionando a un único ganador y a dos suplentes. El concejal de Juventud, Adan Martínez, señaló que “se espera una gran aceptación de este certamen que se celebra por primera vez en la localidad, dado el gran seguimiento que la música electrónica tiene entre la población juvenil”. “Además, ser telonero de Juan Magán es una gran aliciente para todos los seguidores de este famoso dj”, añadió. Las inscripciones se pueden recoger en la Concejalí a de Juventud, o bien solicitá́ndolas vía e-mail a la siguiente dirección de mail: casadejuventud@aytocolladovillalba.org
hasta el domingo 27 de mayo, a las 21.00 horas. Por su parte, ‘Insomnio’, la última creación del artista Xavier Bobés y su compañía de teatro de objetos ‘Playground’, es un retrato onírico de un ser que observa la vida que lo envuelve ligeramente alucinado y busca la manera de sobrevivir. Esta obra de teatro de objetos se presentará en el Teatro Pradillo, desde hoy y hasta el viernes, a las 18.00 y 21.00 horas. Y, también, en el Corral de Comedias (Alcalá de Henares), el 27 de mayo, a las 12.30 y 19.00 horas. Desde Francia llega ‘Le Mariage’, la aclamada obra del maes-
tro de los realistas rusos Nikolaï Gogol, que muestra, en clave de humor, las idas y venidas de un solterón en sus intenciones de contraer matrimonio. ‘La Comédie Française’, bajo la batuta de la directora Lilo Baur, explora con un lenguaje inimitable este argumento sencillo pero lleno de enredos, con el que Gogol se entrega a la comedia de forma magistral para despertar risas mientras cuestiona la presión colectiva que existe ante el matrimonio. Podrá verse en la Sala Roja de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, los días 24, 25 y 26 de mayo, a las 20.00 horas. La formación británica Qua-
En San Lorenzo Completa la programación de esta tercera semana del XXIX Festival de Otoño en primavera, un fiel representante de la última y aclamada generación de autores y directores argentinos, como Daniel Veronese o Claudio Tolcachir: Pablo Messiez. Estos se caracterizan por crear un teatro sin artificios, fresco y sustentado en el sólido trabajo de los actores. Messiez presentará en el marco del festival el estreno absoluto de su versión de ‘Las criadas’, de Jean Genet. Se representará en el Real Coliseo Carlos III (San Lorenzo de El Escorial), el día 27 de mayo, a las 19.00 horas.
16
Clasificados
Miércoles 23 de mayo de 2012 ● nº 1.188
Comunidad
nº 1.188 ● Miércoles 23 de mayo de 2012
17
Éxodo de inmigrantes desde provincias a Madrid El 27 por ciento de los inmigrantes planean volverse a su país REDACCIÓN Madrid
El 20 por ciento de los inmigrantes madrileños proviene de otras regiones españolas, mientras que el 37 por ciento planea regresar a su país y el cinco por ciento mudarse a otro distinto a España. Así se desprende de la Encuesta Regional de Inmigración (ERI) 2012 elaborada por el Ejecutivo autonómico y presentada ayer por el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, que considera que la Comunidad de Madrid “se ha convertido en una región refugio” en tiempos de crisis para muchos inmigrantes. La encuesta fue realizada por el Observatorio de Inmigración Centro de Estudios y Datos de la Consejería a casi 3.000 extranjeros de las 10 nacionalidades mayoritarias en la región (como la rumana, ecuatoriana, marroquí y colombiana), y de la población subsahariana. “Se trata de la encuesta más exhaustiva que tenemos en la actualidad sobre la integración de la población extranjera de la región”, apuntó Victoria. Así, destacó que cada vez más inmigrantes llegan a Madrid procedentes de otras regiones es pañolas, siete puntos más que en 2009. La mayoría vienen de Anda-
lucía (más del 19 por ciento), seguida de Castilla y León, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Menos del tres por ciento vienen de Galicia, Asturias, País Vasco, La Rioja y Navarra.
Unos vienen, otros se van En otro punto, el 38,67 por ciento de los extranjeros residentes en la región quiere permanecer en España, el 18,75 no lo sabe todavía, el 5,35 por ciento quiere mudarse a otro país -especialmente a Alemania, Inglaterra y Francia- y el 37,23 por ciento tienen la intención de regresar a su patria. De estos últimos, el 16 por ciento asegura que lo hará en breve, el 61 por ciento se marchará en unos años y el 21 por ciento al jubilarse.
Los ecuatorianos son los que más manifiestan la posibilidad de regresar a su país natal, con un 49 por ciento de respuestas afirmativas de los encuestados. Les siguen los bolivianos (47 por ciento), los paraguayos (44 por ciento), peruanos (40 por ciento), dominicanos y rumanos (38 por ciento) y los subsaharianos (36 por ciento). En cambio, los que menos quieren irse de España son los búlgaros y marroquíes (21 por ciento). En este ámbito, el consejero indicó que el estudio concluye que la situación laboral no influye en las previsiones que hacen los inmigrantes sobre su permanencia en España o su regreso al país de origen, ya que el 35,52 por ciento de los desempleados quieren volver a su patria, frente al 34 por ciento de los trabajadores o el 40 por ciento de los autónomos. En cambio, sólo el 23 por ciento de los que estudian quieren volver a su país y el 25 por ciento se decantan por mudarse a otro distinto. De los entrevistados, el 37 por ciento vino entre 2001 y 2005; el 35 por ciento entre 2006 y 2010; el 18 por ciento entre 1996 y 2000 y sólo el 2,71 por ciento en el último año. Los que más tiempo llevan en Madrid son los ecuatorianos, los marroquíes, los subsaharianos y los peruanos.
Mosa Norte presenta en sociedad el nuevo Peugeot 208 REDACCIÓN Madrid
El pasado jueves 18 de mayo la filial del ‘león’ en Madrid, Mosa Norte, presentó en la sala Kube el nuevo Peugeot 208, que aspira a ser líder en su segmento. En palabras del gerente Diego Martínez, el nuevo modelo “tiene un gran reto por delante, al ser heredero de una gran saga de éxitos de la Marca: 205, 206 y el todavía vigente 207”.
Por otro lado, mañana jueves, 24 de mayo, tendrá lugar la inauguración de las nuevas instalaciones de Mosa Norte en Las Tablas, en lo que será “el buque insignia” de los concesionarios de la marca francesa. En la imagen, de izquierda a derecha posan junto al nuevo modelo Peugeot en su presentación oficial el gerente de Mosa Norte Diego Martínez y el director de Ventas de Peugeot España, José Carlos Jiménez.
18
Miércoles 23 de mayo de 2012 ● nº 1.188
Los Lakers cierran una gris campaña perdiendo
El Real Madrid renueva a Mourinho hasta el 2016
El futuro de Gasol, que este verano intentará olvidar una temporada llena de obstáculos colgándose otra medalla olímpica con la selección española, es una incógnita
Se despejan así las dudas sobre el futuro del portugués, muy cuestionado esta temporada
REDACCIÓN Madrid
Los Angeles Lakers dieron por acabado el curso esta temporada en la NBA, sucumbiendo (10690) en el quinto encuentro de las semifinales de la Conferencia Oeste ante unos poderosos Oklahoma City Thunder, que confirman su cartel de favoritos para llevarse el anillo de campeones. La brillante conexión entre Russell Westbrook y Kevin Durant volvió a funcionar para que los Thunder no sufrieran demasiado y certificaran su billete a la final, aprovechando que los angelinos no ofrecieron su mejor versión en el partido más trascendental de la temporada. El base de los Thunder firmó 28 puntos, 4 asistencias y 3 rebotes, mientras que ‘Durántula’ consiguió un ‘doble-doble’ con 25 puntos, 10 capturas y 4 asistencias, para consolidar la hegemonía de su franquicia esta campaña sobre los californianos. Los 42 puntos de Kobe Bryant en el Chesapeake Energy Arena no valieron esta madrugada para forzar el sexto encuentro, ya que el escolta se encontró solo en esta madrugada ante un rival, que a sus dos estrellas se unió, saliendo desde el banquillo un sorprendente James Harden, autor de 17 puntos y 8 rebotes, mientras que Serge Ibaka colaboró con 8 puntos, 6 capturas y 3 tapones. Enfrente los de Mike Brown conseguían plantar cara en los primeros compases del duelo, gracias al empuje de Bryant y a las dobles figuras conseguidas por Pau Gasol, que podría despedirse de los Lakers, con 14 puntos y 16 rebotes, pero que de nada valieron para conseguir frenar a los de Oklahoma, mientras que Andrew Bynum tan sólo anotó 10 puntos y capturó 4 rebotes. Además, cuando más se ajustaba el duelo surgió un brillante Westbrook, que encadenó dos triples consecutivos para adelantar a los suyos en el marcador en el tercer cuarto, logrando abrir brecha y consiguiendo mantener una ventaja hasta el final del partido. Junto al base en esos momentos vitales se le unió un Durant, que con otros dos triples, permitía en el último parcial conseguir una renta de 10 puntos de ventaja para adjudicarse la serie y eliminar a los Lakers para empezar a pensar en la final de la conferencia ante los veteranos San Antonio Spurs.
La renovación La eliminación de Los Angeles Lakers a manos de Oklahoma City Thunder cierra una temporada irregular del equipo angelino, que en los dos últimos años ha bajado
progresivamente el nivel que le permitió conquistar los anillos de 2009 y 2010 bajo el mando de la dupla Kobe Bryant-Pau Gasol, que ahora parece más desconectada que nunca. La incontestable eliminación en segunda ronda de los ‘play-offs’ ante Dallas Mavericks (4-0), a la postre campeón de la NBA 2011, abrió el periodo de debate en los Lakers durante el largo periodo en que se prolongó el ‘lock-out’ de la NBA, hasta que a finales de noviembre se alcanzó el ansiado acuerdo que garantizaba la temporada. Una vez resuelto el principal escollo, el manager general de los Lakers, Mitch Kupchak, eligió a Pau Gasol como el jugador sacrificado para renovar la plantilla y fichar de esta forma a Chris Paul, el esperado base que buscaba para relevar al veterano Derek Fisher. Sin embargo, en una decisión histórica, la NBA vetó la llegada de Paul procedente de los Hornets a cambio de Gasol y Lamar Odom la misma noche en la que los dueños y los jugadores ratificaban el nuevo convenio colectivo. Al final, el director de juego se fue a los vecinos Clippers, Odom fue ‘regalado’ a Dallas Mavericks, equipo que ya ha abandonado, y el pívot español se quedó sabiendo que no le querían. Aquel rocambolesco desenlace marcó la temporada de los Lakers. Gasol, que también estuvo a punto de ser traspasado antes del cierre del mercado en febrero, dio buena muestra de su profesionalidad en cada partido, pero no p u d o evitar que su juego finalmente se resintiera en los ‘play-offs’, donde ha registrado el promedio de puntos más bajo de su carrera con 12,5. El pívot español, siempre mirado con lupa en el Staples Center, tiene contrato con Los Angeles hasta 2014, pero los precedentes de esta temporada, otra tempranera eliminación y el dedo acusador de Kobe Bryant dificultan sobremanera su continuidad. “Pau tiene que ser más enérgico. Cuando coge el balón, está pensando en el pase. Piensa demasiado en pasarla. Tiene que tirar”, se quejó la estrella del equipo tras la derrota en el cuarto partido ante Oklahoma. Y es que Bryant es el líder del equipo
en todos los sentidos y, a sus 33 años y con cinco anillos en el bolsillo, siente la autoridad moral que le conceden 16 años y casi 30.000 puntos anotados en el segundo equipo más laureado en la historia de la NBA, 16 anillos, uno menos que Boston Celtics-. Lo único seguro en el equipo californiano es que el ‘24’ seguirá liderando una plantilla que ahora tiene como base a Ramón Sessions y como puntal en la ‘pintura’ a Andrew Bynum, al fin completamente sano. El resto es una incógnita empezando por el propio Gasol, que este verano intentará olvidar una temporada llena de obstáculos colgándose otra medalla olímpica con la selección española.
REDACCIÓN Madrid
El Real Madrid confirmó ayer, a través de un comunicado oficial en su página web (www.realmadrid.com) que ha llegado a un acuerdo para renovar el contrato del entrenador portugués José Mourinho hasta el 30 de junio de 2016, con lo que el club le da tiempo suficiente para seguir haciendo ganador el proyecto que inició con su llegada en 2010. Mourinho, cuyo futuro ha sido cuestionado durante toda esta temporada, ve así ampliado su contrato con la entidad blanca, con la que ha ganado la Liga esta temporada, la Copa del Rey en 2010-2011, y ha conseguido batir marcas históricas, en goles y puntos en la Liga BBVA, tanto en el club como en otras competiciones. En su primera temporada, el técnico luso alzó el título de la Copa del Rey 18 años después para el club blanco, ganando en la final al FC Barcelona (0-1). Sin embargo, el conjunto madridista fue segundo en Liga tras los catalanes y quedó también apeado en semifinales de la Liga de Campeones ante su máximo rival. Durante ese año, el míster portugués recibió los premios al Mejor entrenador de la FIFA, Mejor técnico para la IFFHS y formó parte del Once Ideal de UEFA.com, además de recibir el Trofeo Miguel Muñoz que concede el diario 'Marca' al mejor entrenador de la Liga. Mourinho mejoró sus registros en su segunda temporada. El Madrid conquistó su 32ª Liga
tras batir el récord de goles marcados -121, superando los 107 de la temporada 1989-1990-, el de victorias -32-, el de goleadas -20-, el de más victorias, goles y puntos a domicilio -16, 51 y 50, el de más remontadas -9-, y el de haber superado por primera vez la barrera de los 100 puntos en las 81 ediciones del torneo. Sin embargo, fue eliminado por el Barcelona en la Copa del Rey y por el Bayern de Munich en las semifinales de la Liga de Campeones, por lo que la ansiada 'Décima' se convertirá en el principal objetivo para el entrenador, ganador ya de dos 'Champions' con el Oporto (2004) y el Inter de Milán (2010). De esta manera, Mourinho ya es el quinto entrenador con más victorias en Liga en la historia del Real Madrid y el primero en la historia de la Liga que antes ha llegado a las 50 victorias -sólo ha necesitado 62 encuentros-. En estas dos temporadas al frente del conjunto blanco, el equipo ha marcado 322 goles en 117 partidos oficiales. Además, con el título conseguido esta temporada, se ha convertido en el primer entrenador en la historia que gana la Liga en España, Inglaterra, Italia y Portugal. Ahora, tras prolongar dos años más su acuerdo con la entidad blanca, donde atesora prácticamente todo el poder a nivel deportivo, Mourinho volverá a intentar que un equipo, joven y liderado por Cristiano Ronaldo, siga creciendo en sus registros y rendimiento, y pueda tomar el relevo hegemónico de los últimos años de su gran rival, el FC Barcelona.
Deportes
nº 1.188 ● Miércoles 23 de mayo de 2012
19
La candidatura de Madrid 2020, con la mirada puesta en Buenos Aires Esta próxima madrugada se conocerá si la capital pasa el primer corte del COI REDACCIÓN Madrid
Simeone ya prepara la próxima temporada Cree que Falcao seguirá en el club rojiblanco REDACCIÓN Madrid
El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, recalcó que el delantero colombiano Radamel Falcao tiene “contrato” y que está “cómodo” en el equipo rojiblanco, subrayando que el club “está haciendo un esfuerzo” porque siga el año que viene. “Radamel tiene contrato, se le ve cómodo, es importante dentro del grupo y ojalá podamos seguir contando con él”, indicó Simeone en declaraciones al programa ‘Al primer toque’ de la cadena Onda Cero, donde resaltó que “sin duda”, el Atlé-
tico “está haciendo un esfuerzo” por mantener al sudamericano, al que el ‘Cholo’ considera “importantísimo”. “Ojalá todo sea lo mejor para Radamel y para nosotros, porque es una pieza clave”, sentenció. Además, reconoció que ha “charlado, con tranquilidad” con Miguel Ángel Gil Marín, para establecer “un poco la idea a proseguir” con lo diseñado en sus primeros seis meses. “Estamos bien, en la misma idea, buscando encomendarnos al equilibrio, sobre lo que venimos mostrando en el trabajo, manteniendo una base sólida que nos permita seguir creciendo”, afirmó.
‘Madrid 2020’ tiene la certeza de que superará el ‘corte’ que el Comité Olímpico Internacional (COI) hará público este miércoles 23 tras la reunión de su Ejecutiva en el marco de la Conferencia SportAccord, que se celebra en Quebec (Canadá), entre las cinco ciudades aspirantes Doha, Bakú, Tokio y Estambul son sus rivales- a los Juegos de 2020. “El proyecto de Madrid es muy sólido. Vamos confiados, pero responsabilizados”, apuntó el presidente de Madrid 2020, Alejandro Blanco, poco antes de hacer las maletas hacia Quebec, que se unirá a la lista de ciudades vinculadas a la historia olímpica de la capital como Lausana (Suiza) y Atenas, escenario de los ‘cortes’ para 2012 y 2016. La decisión se conocerá poco después de las 18.30 horas (0.30 horas del 24 de mayo en Madrid) en una rueda de prensa del COI, que se celebrará en el Auditorio Principal del Quebec City Convention Center, sede de la Conferencia SportAccord desde el pasado domingo y hasta el próximo viernes 25 de mayo. Los responsables del proyecto de la capital, liderados por el presidente Alejandro Blanco, la alcaldesa Ana Botella, el presidente del Consejo Superior de Depor-
tes (CSD), Miguel Cardenal, el consejero-delegado de Madrid 2020, Víctor Sánchez, y el ex secretario de Estado para el Deporte y actual portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky, han viajado a Canadá para conocer la nueva nota que el COI pone a Madrid 2020. Ninguno de ellos tiene dudas de que el ‘maduro’ proyecto de Madrid, con la experiencia acumulada en 2012 y 2016, pasará el 'corte olímpico' y tan sólo esperan a conocer el resultado del examen de la Ejecutiva del COI, cuyos miembros deberán decidir si lo superan tres ó
cuatro ciudades. “La propuesta es que pasen 3. La única duda es si entra Doha o no, con lo que, incluso, podrían superar el corte los cinco, para justificar que entra Doha también”, indicó un experto en asuntos olímpicos. A diferencia de ediciones anteriores, el COI ha incluido más temas, hasta 11, entre ellos Sanidad y Tecnología, en el cuestionario de candidatura, más extenso y detallado, para hacer un análisis técnico de las aspirantes y una videoconferencia en la que los responsables de los cinco proyectos tuvieron que responder a las dudas del COI.
Lluvia de medallas para el Club Bádminton Ciudad de Villalba en los campeonatos de la Comunidad de Madrid 12 medallas ha sido el magnífico éxito cosechado por el club villalbino en el que ha sido el mejor resultado de su historia REDACCIÓN Collado Villalba
Dos medallas de oro, 2 de plata y 8 de bronce es el fantástico resultado obtenido por los jugadores y jugadoras del Club de Bádminton de Ciudad de Villalba durante la celebración del Campeonato de Madrid celebrado en 2 días en los municipios de San Lorenzo de El Escorial y Pedrezuela. En la categoría individual, ganaron 6 medallas, superando en 2 las conseguidas en la temporada anterior. En la categoría Alevín Femenino, el resultado fue espectacular consiguiendo las 3 primeras plazas. Mónica López se proclamó Campeona de Madrid tras realizar un brillante torneo. En cuartos de final ganó con mucha facilidad, en semifinales se enfrentó a Carlota Plasencia de San Lorenzo, un partido en el que le costó entrar en juego pero una vez conseguido, una jugadora a la que Esther tenía mucho respeto ya que está temporada se habían enfrentado 3 veces, con 2 victorias para Esther y una para Minerva, todas ellas en partidos ajustadísimos, y este no fue clara ganando por 21-10 y 218. En la final esperaba su compañera de club Alba Socuéllamos, que tras realizar un fantástico torneo consiguieron cumplir los pronósticos y colarse en la gran final, la cual se decantó para el lado de Mónica por un 21-11 y 21-15. Y
para redondear la hegemonía del Club Ciudad de Villalba en esta categoría, María Navarro consiguió hacerse con la tercera posición al derrotar en octavos de final con dificultad a Irene Primo de Tres Cantos y en cuartos de final realizando un partido impresionante, derrotar a María del Portillo también de Tres Cantos y cabeza de serie número 2 del torneo por un doble 21-12. Ya en la semifinal contra su compañera de club Alba Socuéllamos nada pudo hacer y cayó en dos sets. También en la categoría Alevín Masculino los resultados fueron excelentes. Enrique Navarro se
proclamó Campeón de Madrid, realizando un magnífico torneo. En octavos y cuartos de final se deshizo de sus rivales sin ninguna oposición y sin desgastarse lo más mínimo para afrontar con grantías la fase decisiva del torneo, ya en semifinales Enrique desplegó un juego muy rápido que sorprendió a su rival Javier del Amo de Madrid superándole por un claro 21-13 y 21-11. Ya en la gran final se enfrentó a Lázaro García también de Madrid, Enrique empezó muy nervioso y eso le costó perder el primer set por un ajustado 21-23, pero a raíz de ahí, y siguiendo los consejos de los
entrenadores David Cifuentes y Alfredo Vara consiguió darle la vuelta al partido venciendo los dos siguientes sets por 21-8 y 21-16. En esta misma categoría Carlos Sevillano se coló en el tercer puesto del torneo haciendo un fantástico torneo hasta que en semifinales nada pudo hacer contra Lázaro García. Los resultados en esta categoría Alevín refrenda el buen hacer del club con la gente más joven y que seguro serán unos jugadores a tener muy en cuenta en próximas temporadas en el panorama nacional. La última medalla conseguida en la modalidad de individual fue la de bronce por Esther en la categoría Cadete Femenino, Esther no tuvo un torneo fácil, tuvo que deshacerse de Lidia Martín e Irene Vigil, la cual fue subcampeona la temporada pasada, pero Esther hizo un gran partido ganando por 21-18 y 21-12. Ya en semifinales estuvo apunto de dar la sorpresa y derrotar a la gran favorita Lucía Gail de Sevilla la Nueva a la cual derroto en el primer set por un 21-19 pero en los dos siguientes el cansancio físico hizo que no pudiera seguir con el mismo nivel de juego y cayó derrotada por un doble 15-21. También un buen resultado quedando 5º de sus respectivas categorías consiguieron Mirella Socuéllamos, Isabel Díaz y Mario López. En el torneo de Dobles los resultados fueron agridulces, ya
que sólo una pareja consiguió colarse en la final consiguiendo la medalla de plata,, el resto 5 bronces. . Noelia García formando pareja con Carlota Torres que con tan sólo unos meses en el club d se proclamaron subcampeones de Madrid. En dobles Mixto Infantil, el bronce compartido fue para Mónica López y Pablo Vázquez, y Carlota Torres formando pareja con Álvaro Morales de Cercedilla. En dobles Masculino Infantil, Enrique Navarro y Carlos Sevillano se alzaron con el bronce, un magnífico resultado teniendo en cuenta que esta pareja todavía es de categoría Alevín. Sin duda la gran triunfadora de los campeonatos con tresmedallas, una de oro y dos bronces, ha sido Mónica López, una jugadora que esperamos dé el salto a categoría nacional a partir de la próxima temporada. El Club Bádminton Ciudad de Villalba ha hecho historia en su tercera temporada, las 12 medallas conseguidas, añadiendo también los 8 quintos puestos obtenidos nos colocan segundos a nivel de clubes superando a clubes con más de 20 años de experiencia. Sin duda un magnífico resultado que refrenda la gran mejoría de los jugadores en todos los ámbitos del juego y el acierto de todos los técnicos en la planificación personalizada de cada jugador que se hizo a principio de temporada.
20
Ocio
Miércoles 23 de mayo de 2012 ● nº 1.188
Antonio del Real presenta su película ‘Ni pies ni cabeza’ Una “modesta comedia thriller”, protagonizada por Christian Gálvez y Jaidy Michel, que busca “que la gente se ría en los tiempos que corren” REDACCIÓN Madrid
Este viernes llega a los cines ‘Ni pies ni cabeza’, nueva película del cineasta Antonio del Real, una “modesta comedia thriller” ambientada en el mundo de la Guardia Civil y que busca “que la gente se ría en los tiempos que corren”. Porque además, para el director, “al humor se llega por la propia tragedia”. El elenco de actores está liderado por Christian Gálvez y Jaidy Michel, a los que acompañan cómicos de varias generaciones como Juanjo Puigcorbé, Antonio Resines, Jorge Sanz, Miguel Hermoso, Alejandro Tous, José Troncoso, Mauro Muñiz de Urquiza o los chicos de Muchachada Nui. “Es una comedia thriller, modesta, de bajo presupuesto pero hecha con mucha ilusión y ganas en unas pocas semanas de rodaje. No creo que hiera susceptibilidades en la Guardia Civil”, planteó Del Real, para después añadir: “Las corruptelas se dan en quienes llevan mucho tiempo en el poder, y aquí los jóvenes limpios son los que solucionan el caso, con el triunfo del bien sobre el mal”.
Sobre la elección de la pareja protagonista, explicó que “buscaba un guardia civil con cara de bueno” y ahí apareció Gálvez. Con Jaidy, por su parte, apuntó que “quería trabajar con ella desde hace tiempo, y a la tercera ha ido la vencida”. Asimismo, agregó que en cualquier caso la película “ha sido un gran esfuerzo colectivo”. “Acepté este proyecto porque tenía una crisis personal después de ‘La conjura de El Escorial’, y porque hacer reír en los tiempos que corren es muy importante. La gente que la ha visto me da las gracias porque durante una hora y tres cuartos no han pensado en nada, se han evadido y han disfrutado. Yo amo el cine profundamente para bien o para mal”, recalcó. Miguel Hermoso resaltó que la cinta reúne a cómicos de diferentes generaciones, desde Juanjo Puigcorbé o Antonio Resines y Jorge Sanz, hasta los chicos de Muchachada Nui, al tiempo que ha puesto en valor que “a nadie se le había ocurrido ambientar una comedia en la Guardia Civil, y Antonio se ha burlado de los tópicos”. Gálvez destacó que “se ha trabajado con mucha generosidad”, y que para él ha sido “un
aprendizaje impagable que no dan en ninguna academia de interpretación”. “La comedia debe triunfar”, dijo después, antes de admitir que le gustaría seguir en el mundo del cine, aunque eso es algo que en última instancia depende de quienes le puedan ofrecer papeles. En la trama, Kiko y Castro, dos guardias civiles algo gamberros encuentran un cadáver sin pies ni cabeza en un merendero de la sierra. La cúpula mayor de la Guardia Civil encarga al Cabo Elías, un pobre infeliz, la investigación del caso, dado que no interesa demasiado que la complicada trama salga a la luz: el muerto es un Guardia Civil sindicalista. Para intentar dar sentido al caso, Elías tendrá la inestimable ayuda de Conda, una guapa forense por la que se siente atraído, y de Edu, su mejor amigo exdrogadicto. Se unirán a ellos Kiko y Castro, que aportarán grandes dosis de humor a la disparatada investigación. La entrañable relación de Elías con su madre enferma, y la amistad hasta sus últimas consecuencias que le une a Edu, dotan de emotividad los momentos más íntimos.
El Thyssen propone un juego de conexiones entre obras de distintos estilos y épocas
Preparada una reedición de lujo de “Bad”, de Michael Jackson
Con motivo del aniversario del museo se pone en marcha ‘Miradas cruzadas’
El 31 de agosto el disco cumplirá 25 años
REDACCIÓN Madrid
REDACCIÓN Madrid
Coincidiendo con la celebración de su 20 aniversario, el Museo Thyssen-Bornemisza ha puesto en marcha, entre otras actividades, el ciclo expositivo ‘Miradas cruzadas’, cuyo objetivo es incentivar en los visitantes un juego de conexiones y divergencias entre obras de distintas épocas y estilos procedentes de las colecciones del propio Museo. Así, desde ayer se presenta la segunda entrega de esta serie, con el título ‘Rostros y manos, pintura germánica antigua y moderna’. La muestra, comisariada por Dolores Delgado, del área de Pintura Antigua del Museo, propone una confrontación entre el Renacimiento ger-
mánico y el Expresionismo y la Nueva Objetividad que surgen en Alemania tras la Primera Guerra Mundial, con obras de Alberto Durero, Lucas Cranach el Joven, Otto Dix o Max Beckmann, entre otros. Tanto en el Renacimiento como en el siglo XX los artistas de estos movimientos se interesaron por el hombre y su imagen, así como por su exaltación a través del arte. Para estos ideales el retrato era el vehículo perfecto, lo que contribuyó al gran auge que tuvo en ambas épocas. El retrato constituye uno de los géneros pictóricos de mayor calidad y cantidad de la Colección Permanente del Museo Thyssen-Bornemisza. Su importancia dentro de la tradición pictórica alemana explica la preferencia
por este género del primer barón Thyssen-Bornemisza y de su hijo y fundador del Museo, Hans Heinrich. Una mirada atenta a la selección de obras que se presenta en este nuevo montaje permitirá al espectador advertir la influencia que los maestros antiguos alemanes ejercieron sobre artistas como Otto Dix o Max Beckmann a principios del siglo XX. A pesar de su lejanía en el tiempo, es posible observar su proximidad técnica y teórica en aspectos como la similitud en los esquemas de representación, el interés por el detalle y el realismo, así como la obsesión por retratar la personalidad y la psicología de los personajes a través de los rostros y de las manos.
El Rey del Pop resucitará una vez más en septiembre con el relanzamiento de uno de sus más famosos álbumes, Bad, que se completará con demos y canciones que no vieron la luz en la versión original del disco y un concierto nunca antes visto de Michael Jackson grabado en Reino Unido en 1988. El pack especial, bautizado como ‘Bad 25’, verá la luz el 18 de septiembre y pretende conmemorar el 25 aniversario de uno de los álbumes más recordados de Michael Jackson y uno de los más vendidos de la historia de la música y del cantante después de ‘Thriller’. En dicho pack se incluirán canciones inéditas del Rey del Pop que en su día, por una razón u otra, no entraron en el disco original, además de un DVD con el concierto que ofreció ante el Príncipe Carlos, Lady Di y
25.000 fans en el Estadio de Wembley en 1988. Según informaron los albaceas de Michael Jackson, dicho DVD fue descubierto entre las pertenencias del cantante tras su muerte. Se cree que es la única copia de aquella actuación y que Michael la guardaba para su propio uso. El disco ‘Bad’ ganó dos premios Grammy y vendió más de 45 millones de copias en todo el mundo, impulsado por singles como ‘Dirty Diana’, ‘Smooth Criminal’ o la canción que daba título al trabajo. El álbum fue la última colaboración de Michael Jackson con el legendario productor del sello Motown Quincy Jones, el mismo que trabajó con él en su primer disco en solitario ‘Off The Wall’ y el famoso’ Thriller’. Como adelanto del lanzamiento de ‘Bad 25’, el 5 de junio verá la luz en Estados Unidos ‘I Just Cant Stop Loving You’, a modo de single.
nº 1.188 ● Miércoles 23 de mayo de 2012
21
22
Ocio/Televisión
José Mota abandona TVE y ficha por Mediaset Para participar en proyectos de humor, ficción y cine
REDACCIÓN Madrid
Los rumores han terminado por confirmarse tras semanas de incertidumbre sobre qué cadena se quedaría con el humorista más popular de La 1, José Mota se va a Telecinco. Su espacio de humor, ‘La hora de José Mota’, que tantas noches de gloria ha dado a TVE, salta de la pública a la privada por falta de presupuesto. Éste fue el primer duro golpe de la cadena después del tijeretazo del Gobierno de 200 millones de euros a la televisión estatal. RTVE no podía costear el caché del manchego y tras dos meses de anunciar su marcha de La 1, después de veinte años trabajando en la pública, Mediaset hace oficial el fichaje de José Mota. El actor y humorista, con una
amplia trayectoria profesional de éxito en televisión como intérprete, director y guionista, emprenderá próximamente diversos proyectos de humor y ficción en Telecinco y Cuatro, y producciones de cine a través de Telecinco Cinema, la filial cinematográfica de Mediaset España. El artista manchego, que ha firmado un contrato de larga duración con el grupo audiovisual, mostró su satisfacción “por poder incorporarme a una empresa que cuenta con una gran diversidad de canales de televisión y proyectos cinematográficos destinados a todo tipo de públicos; lo cual me brinda la oportunidad de emprender proyectos profesionales en diversos géneros en los que poder desarrollar nuevos registros y, a su vez, mantener lo más genuino de mi trayectoria”.
Los artistas apoyan en Twitter a Pastora Soler en Eurovisión Rosa, Bustamante o Soraya animan a la sevillana
Miércoles 23 de mayo de 2012 ● nº 1.188
Pilar Rubio y José Corbacho estrenan programa en Telecinco Presentarán en los meses de verano el programa ‘Todo el mundo es bueno’
REDACCIÓN Madrid
Pilar Rubio vuelve a Mediaset. Tras conducir ‘XXS’, ‘Operación Triunfo’ y protagonizar ‘Piratas’, la presentadora se pondrá ahora al frente, junto al nuevo fichaje de la cadena, José Corbacho, del nuevo ‘talent show’ ‘Todo el mundo es bueno’. En este programa que prepara Telecinco, una adaptación del formato original británico ‘Don't stop me now’, los concursantes tendrán un tiempo limitado para convencer al público presente en el plató de su valía artística con sus variopintas actuaciones, tal y como ha anunciado la privada en un comunicado. ‘Todo el mundo es bueno’, producido por ‘La Competencia’, se encuentra en la actualidad en fase de casting y se prevé que esté listo para estrenarlo en los meses de verano, según pudo saber el portal ‘Vertele’, que también avanzó que el espacio recuerda en su
mecánica al mítico ‘El Semáforo’, de Chicho Ibáñez Serrador y presentado por Jordi Estadella. Mediaset España ha confirmado de este modo el regreso de la presentadora y actriz Pilar Rubio a la cadena privada, con la que tiene contrato en vigor, tras presentar en Cuatro hace cinco meses el concurso ‘XXS’ junto a Flipy. Además, la madrileña también condujo la última edición del ‘talent show’ musical ‘Operación Triunfo’, en el que sustituyó al veterano Jesús Vázquez y que fue cancelado después de sus discretos datos de audiencia. Y es que los registros del longevo concurso no fueron los esperados en relación con los éxitos de años anteriores. Tras un frío debut de la que era su octava entrega, ‘OT’ fue perdiendo poco a poco fuelle en las sucesivas galas. Posteriormente, la madrileña debutó como actriz en televisión gracias a la serie de Telecinco 'Piratas', una producción que protagonizaba junto a Óscar
Jaenada, y que, no obstante, también tuvo que ser retirada por su importante pérdida de seguidores. Pero no todo han sido sinsabores. Pilar Rubio pasó de laSexta, donde era reportera del desaparecido ‘Sé lo que hicisteis’, a Mediaset para presentar con éxito ‘Más que baile’ y dar las campanadas de Nochevieja junto a sus compañeras Sara Carbonero y Marta Fernández. Además del regreso de Pilar Rubio, el grupo privado también ha anunciado el fichaje del actor, humorista, director cinematográfico y guionista José Corbacho a la “amplia nómina de artistas y comunicadores que integran la plantilla del grupo audiovisual”. El barcelonés, que ha firmado un contrato de “larga duración con la compañía”, presentará ‘Todo el mundo es bueno’ y formará parte además, como venía haciendo hasta ahora, del jurado de las nuevas entregas del concurso ‘Tú sí que vales’.
Los premios de la Academia de Televisión se llamarán Premios Iris El nombre ha sido elegido por votación entre los académicos REDACCIÓN Madrid
Mientras Pastora Soler ya está en Bakú, realizando los primeros ensayos, artistas españoles van mostrando poco a poco su apoyo a la representante española. La sevillana ya ha sido arropada en Twitter, entre otros, por Rosa López, Chenoa, Soraya y David Bustamante. Pastora Soler no ha parado en sus primeros dos días en la ciudad anfitriona para preparar la final del Festival de Eurovisión con su actuación del próximo sábado en el escenario del Crystal Hall. La cantante, una de las favoritas para ganar el certamen musical, ya recibió el apoyo de artistas de diferentes partes del mundo con un vídeohomenaje de una versión internacional de la balada ‘Quédate conmigo’ que llevaba por título ‘Around the world cover’. Sin embargo, a la sevillana tampoco le falta el ánimo de los suyos.
Tras sus primeros ensayos en Bakú, Rosa López, que también representó a España en el Festival, exclamó “emocionada” en la red social: “¡Por Dios qué grande eres!”. Otra eurovisiva, la cantante Soraya Arnelas, destacó que Pastora está “maravillosa, preciosa”, además de argumentar a sus seguidores que la sueca Loreen con su tema ‘Euphoria’, la principal favorita, es “otra cosa” en directo, por lo que Soler podría tener más posibilidades. Los artistas David Bustamante y Chenoa, que participaron en ‘Operación Triunfo’ al igual que los anteriores, también han dado su apoyo a la representante española. El primero lanzó un “¡a por ellos!” y “¡te queremos!”, mientras que la segunda le mandó “la mejor energía: ¡Arriba linda!”. Mientras Soler y su equipo se regalaron ayer una jornada de descanso y han recorrido la ciudad antigua, Patrimonio Mundial de la UNESCO.
REDACCIÓN Madrid
La Academia de Televisión denominará a sus premios anuales como ‘Premios Iris’, tras una votación de sus académicos este viernes en un proceso abierto en el que también sugirieron otras posibles denominaciones para estos galardones. Según explicó la academia en un comunicado, ‘Premios Iris’ ha sido la opción que ha tenido mayor aceptación. Este nombre fue propuesto por Tomás Zardoya, académico y Premio Talento 2006, ya fallecido. “Coincidiendo con la primera junta directiva presidida por Manuel Campo Vidal se rediseñó el galardón convirtiéndose en un ojo que imita, además, al diafragma de la cámara. A partir de ahí, apostamos por este nombre, los Premios Iris. Esperamos que con el tiempo tengan su calado”, explicó Esperanza Martín, vicepresidenta de la Academia.
Por otro lado, durante un desayuno-informativo con un grupo de críticos e informadores de televisión, el periodista Miguel Ángel Oliver anunció que a finales de mayo se conocerán a los nuevos finalistas a este premio y la ceremonia se celebrará a principios
de julio. Los Premios Iris de la Academia distinguen a profesionales y programas emitidos en televisión durante 2011. Pueden presentar candidaturas a los mismos emisoras de televisión, productoras, académicos y otros profesionales, de forma individual.
Televisión
nº 1.188 ● Miércoles 23 de mayo de 2012
LA 1 06:00 06:30 09:00 10:15 14:00 14:30 15:00 16:05 16:15
LA 2 Noticias 24H Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de La 1 Informativo territorial Corazón Telediario El tiempo Amar en tiempos revueltos: Estrella está muy agradecida a los padres de Miguel por su acogida.
17:10
Corazón apasionado: Sonia llega completamente borracha a la hacienda de Doña Úrsula acusando a Virginia de cometer adulterio con su marido.
17:55
Cielo rojo: Aleida no logra escapar y la capturan al tratar de cruzar la frontera.
19:00 19:30 21:00
¿Conoces España? + Gente Telediario 2
06:00 06:30 07:00
07:55 08:00 08:55 09:00 09:30 10:00 11:00 12:00 13:40
ANTENA 3 TVE es música Pequeños universos. Lo que las hembras desean y los machos no dudan en hacer Biodiario Paso de cebras Biodiario Un espíritu, una meta Aquí hay trabajo La aventura del saber Rusia salvaje Para todos La 2 La noche temática: La verdad sobre los mentirosos
14:40 15:35 16:05
Evolución Saber y ganar Grandes documentales: Rusia salvaje y Los ojos del leopardo.
17:55 18:50 18:55 19:00 19:30 20:00 20:30
Vida en el infierno La felicidad en 4 minutos Biodiario Pequeños universos. Para todos La 2 Ritmo urbano Frasier: Un hombre de más. Frasier se siente solo al verse rodeado de parejas felices.
21:00 21:50 22:00
22:05 22:15 00:15 01:45 03:25 05:30
El tiempo Comando actualidad El debate de La 1 La noche en 24H TVE es música Noticias 24H
23:45 00:15 00:45 01:45 02:15 03:15 04:00 04:15
Evolución Sorteo Bonoloto El cine de La 2: Escuela de seducción. La 2 Noticias Redes 2.0 Evolución Conciertos de Radio 3 Documentos TV Agrosfera Informativo Zoom tendencias TVE es música
CANAL PLUS MARCA TV 06:15 08:00 09:00
Cine: Brothers (Hermanos) Fiebre Maldini Documental: La historia
12:00
Marca Motor
06:15 09:00
Las noticias de la mañana Espejo público
TELECINCO LA SEXTA
06:45 07:30 09:30
El zapping de surferos Lo mejor de Top Gear Alerta Cobra: La gran
06:30 09:00
oportunidad de Schumann.
12:45
10:30
Rush: No pidas tu propio
11:30
Alerta Cobra: Bajo el
12:00
Karlos Arguiñano en tu cocina: Verdura con
12:30 14:00 14:50 15:45
salsa holandesa.
12:30 14:00 15:00 15:40 16:00 16:15
La ruleta de la suerte Los Simpson: Papá tiene una nueva placa y Bart Star. Noticias Deportes Tu tiempo con Roberto Brasero Bandolera: El Chato
17:15
18:30
18:30 19:45 21:00 21:30 21:40 21:45
Ahora caigo Atrapa un millón: Invitada, Blanca Romero. Noticias Deportes El tiempo El hormiguero: Invitado, el
22:30
El número uno: Novena
20:00 20:45 21:30
22:30
00:15
gala.
Estrellas en juego Vídeos musicales Repeticiones
INTERECONOMÍA 07:00 07:30 10:00 10:30
Siglo XX Punto pelota Teletienda El gato al agua
01:30 02:45
14:30 15:00 16:00 20:00 20:55 22:00 22:30
12:00 12:30
dio 15
14:12
Con C mayúscula: Episo-
14:45 15:00 17:00 18:40 19:00
NBA Live Cine: Country Strong Cine: La familia Jones Canal+ en Hollywood Cine: Caballeros, prin
dio 16
13:00 15:00
14:05 14:55 15:15 17:15 17:30
20:45
Marca Center Marca Center internacional Fútbol de leyenda Marca Center internacional Monster Jam
15:50 15:55 16:00 17:30 18:00 20:00 20:30
Con otro enfoque El informativo de las 12:30 Dando caña El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo +vivir El telediario de las 17:30 Disidentes públicos Con otro enfoque El Telediario de Intereco nomía
cesas y otras bestias Informe Robinson: Descu briendo a Bielsa / Streetball en Lavapiés
21:00 21:30 22:00 00:00 01:50 03:50 04:00 05:30
Hacia Roland Garros El día del fútbol Liga Adelante: Gimnàstic-Deportivo Cine estreno 3D: Beginners Cine: Templario Así se hizo Gulp Cine: Cyrus Cine: Un profeta
18:00 19:00 19:30 23:00 02:00
Giro de Italia 2012 Marca Motor Marcagol Futboleros Teletienda
21:25 21:30 21:35 22:00 00:00 02:30
Deportes El tiempo Los clones El gato al agua Punto pelota Teletienda
De buena ley Informativos Sálvame diario Pasapalabra Informativos Telecinco Gran Hermano 12+1: última hora Hospital Central: El
12:30 13:55 15:00 15:30 16:15 18:00
Al rojo vivo La Sexta Noticias La Sexta Deportes El millonario Bones Navy: investigación criminal
19:55 20:55 21:30 22:25
La Sexta Noticias La Sexta Deportes El intermedio Vigilados: Person of Inte rest: Código azul. Además, reposición de 'Riesgo' y 'Juicio'.
dolor de los otros
Noticias Cuatro Deportes Cuatro El cubo
Perdidos en la tribu: Durante la pesca con los Shi wiar, Víctor sufre el ataque del pez ‘barbudo’.
actor Will Smith.
01:45 02:45 04:30
Castle: Cuando la rama se rompe. Beckett se lleva una sorpresa cuando su jefe le dicee que el alcaldequiere que se mantenga la colaboración entre la policía y Castle. Además, Fin de semana de vampiros.
El secreto de Puente Viejo: Mauricio se niega a acusar a Alfonso ante los hijos de Lucio. Soledad ve problemas en su relación con Olmo.
Las mañanas de Cuatro Noticias Cuatro Deportes Cuatro House: Sorpresas espera das. El interés que la doctora Cuddy suscita en House cada día es mayor. Además, Trabajo en equipo y Bendita ignorancia.
salva a Clara de ser violada, por lo que demuestra tener buen corazón.
La hora de los filiales Basket & Roll
Con C mayúscula: Episo-
La Sexta en concierto Carreteras secundarias Crímenes imperfectos Informe criminal Crímenes imperfectos: historias criminales
21 días buscando trabajo fuera de España 21 días pendiente de desahucio Cuatro Astros
00:55 00:00
02:30 04:00 05:00
Gran Hermano 12+1: el debate: Gran Hermano 12 1: el debate Locos por ganar Infocomerciales Fusión sonora
Numb3rs: La caja de Pan dora. Un jet privado se estrella en un bosque. Charlie intenta descifrar las causas del siniestro analizando la computadora de vuelo.
02:00
Astro TV
Will Smith acude por tercera vez a ‘El Hormiguero’ El actor estadounidense presenta en esta ocasión su última película, ‘Men in Black III’ REDACCIÓN Madrid
13:45
07:00 08:15 09:10 10:35 11:30
fuego.
Cine: Fantástico Sr. Fox Cine: Carta blanca
13:30 13:55
Informativos Telecinco El programa de Ana Rosa Mujeres y hombres y viceversa
rescate.
más grande jamás vendida
10:30 12:00
CUATRO
23
Antena 3 emite este miércoles una nueva edición de ‘El Hormiguero’, espacio conducido por Pablo Motos, que contará por tercera vez como invitado con el actor estadounidense Will Smith, que presenta en esta ocasión ‘Men in Black III’. En esta nueva película de la saga de los hombres de negro, que se estrena el próximo viernes, los agentes especiales encarnados por Will Smith y Tommy Lee Jones deberán enfrentarse de nuevo a la amenaza alienígena. En un espectacular duelo musical, Pablo Motos será el encargado de interpretar el tema principal de la banda sonora de ‘Men in Black III’, titulado ‘Back in time’, mientras que Will Smith, mostrando de nuevo su lado más divertido, bailará los acordes del tema. La canción la ha compuesto Pitbull y en su letra en inglés hay varias frases salpicadas en español. Por su parte, Will Smith cantará la canción principal de la primera película de la saga mientras Pablo Motos se marca unos pasos de baile. Además, el intérprete estadounidense se atreverá con el ‘Arte a lo bestia’ del Hombre de Negro y probará, junto al presentador del programa, un innovador patinete volador.
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org