ANTECEDENTES En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las relaciones interpersonales y/o familiares, ha sido denunciada como tal por el movimiento de mujeres desde la década de los 80. Es en los años 90, dentro de las políticas de desarrollo y protección, se la conceptualiza como violencia intrafamiliar exclusivamente. Y, es a fines de esa década que en el marco de los avances del derecho internacional de las mujeres y de los derechos humanos, se exige al Estado asumir la rectoría en este tema. Resultado de este proceso en Ecuador en 1 994, se crean las primeras Comisarías de la Mujer y la Familia y, en 1 995 se promulga la Ley contra la violencia a la mujer y la familia. En el año 2007, se promulga el Decreto Ejecutivo N° 620, que declara como política de Estado la erradicación de la violencia de género hacia la niñez, adolescencia y mujeres . Para ejecutarlo se formula ese mismo año el “Plan nacional de erradicación de la violencia de género”, en el marco del cual se realiza la presente encuesta. Para el año 2008, la Constitución de la República del Ecuador, nos define como un “Estado de derechos” y expresamente rec onoc e y garantiza a las pers onas el derec ho a una “vida libre de violenc ia en el ámbito públic o y privado” (Art. 66.3 b).
Definiciones de los tipos de violencia V io le nc ia fís ic a 1 :
Todo acto de fuerza que cause, daño, dolor o sufrimiento físico en las personas agredidas cualquiera que sea el medio empleado y sus consecuencias.
Violenc ia ps ic ológic a 1 :
Constituye toda acción u omisión que cause daño, dolor, perturbación emocional, alteración psicológica o disminución de la autoestima de la mujer o familiar agredido.
Violenc ia s exual1 :
Se considera violencia sexual la imposición en el ejercicio de la sexualidad de una persona a la que se le obligue a tener relaciones o prácticas sexuales con el agresor o con terceros, mediante el uso de fuerza física, intimidación, amenazas o cualquier otro medio coercitivo
V io le nc ia pa trim o nia l 2 :
La transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer las necesidades de las víctimas. (Belém do Pará). Ley c ontra la violenc ia a la mujer y la familia, art. 4, literal a, b, c Convención Belém do Pará
1 2
Ficha tĂŠcnica
Protocolo de la encuesta
• Seguridad de las informantes y del equipo de encuestadoras y supervisoras. • Confidencialidad y privacidad de la información. • Rigurosidad.
ÍNDICE 1.Violencia de género contra las mujeres por cualquier persona. 2.Violencia de género en sus relaciones de pareja o ex parejas. 3.Violencia en mujeres separadas, divorciada y viudas. 4.Violencia en mujeres casadas o unidas 5.Violencia en solteras.
1.- VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES POR CUALQUIER PERSONA
Mujeres que han vivido algún tipo de violencia de género* a nivel nacional.
En Ecuador 6 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia de género .
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Mujeres que han vivido algún tipo de violencia de género* a nivel nacional, urbano, rural
En Ecuador 6 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia de género .
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Mujeres que han vivido violencia psicológica, física, sexual y patrimonial
En Ecuador 1 de cada 4 mujeres ha vivido violencia sexual, sin embargo la violencia psicológica es la forma más recurrente de violencia de género con el 53,9%.
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Mujeres que han vivido violencia de género* en sus relaciones de pareja, ex parejas y por otras personas Del total de mujeres que han vivido violencia física, el 8 7 ,3% lo ha hecho en sus relaciones de pareja.
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Mujeres que han vivido algún tipo de violencia a nivel provincial
La violencia de género sobrepasa el 50% en todas las provincias del país. Total nacional: 60,6%
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Mujeres que han vivido algún tipo de violencia* de género por estado conyugal
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Mujeres que han vivido algún tipo de violencia de género* por autoidentificación étnica
6 de c a da 1 0 m uje re s independientemente de su autoidentificación étnica han vivido algún tipo de violencia de género; presentándose un mayor porcentaje en las mujeres indígenas y afroecuatorianas.
Mujeres de 15 años y más según su autoidentificación su cultura y costumbres – Censo de Población y Vivienda 2010
Indígena Afroecuatoriana Afrodescendiente Montubia Mestiza Blanca Otra
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
6,49 % 6,80 % 6,92 % 73,21 % 6,24 % 0,35 %
Mujeres que han vivido algún tipo de violencia de género* por nivel de instrucción
En todos los niveles de instrucción la violencia de género sobrepasa el 50%, sin embargo en las mujeres que tienen menos nivel de instrucción la violencia llega al 70%.
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Mujeres que han vivido violencia de género* por quintiles de ingreso per cápita del hogar
Se puede evidenciar que la violencia de género está generalizada en los 5 quintiles.
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
2.- VIOLENCIA DE GÉNERO EN SUS RELACIONES DE PAREJA O EX PAREJAS
Mujeres que han vivido algún tipo de violencia de género* por su pareja, ex parejas y por otras personas Del total de mujeres que han vivido algún tipo de violencia de género el 76% ha sido violentada por su pareja o ex parejas.
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Mujeres que han vivido algún tipo de violencia de
género* por su pareja o ex parejas a nivel nacional. Las mujeres ecuatorianas que han vivido algún tipo de violencia por parte de sus parejas o ex parejas son el 4 8 ,7 % .
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Mujeres que han vivido algún tipo de violencia de género* por su pareja o ex parejas a nivel nacional, urbano y rural
Las mujeres ecuatorianas que han vivido algún tipo de violencia por parte de sus parejas o ex parejas son el 4 8 ,7 % .
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Mujeres que han vivido violencia
física, psicológica, sexual y patrimonial por su pareja o ex parejas
El 43,4% de mujeres ha vivido violencia psicológica en sus relaciones de pareja.
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Mujeres que han vivido algún tipo de violencia de género*, a nivel provincial
La violencia de género contra las mujeres se presenta en todas las provincias del país. Total nacional: 60,6%
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Mujeres que han vivido algún tipo de violencia de género* por su estado conyugal
En Ecuador 8 de cada 10 mujeres divorciadas han vivido algún tipo de violencia de género
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Mujeres que han vivido algún tipo de violencia de género* por autoidentificación étnica
El porcentaje más alto de mujeres que ha vivido algún tipo de violencia de género se concentra en las etnia indígena con el 5 9 ,3 % y afroecuatoriana con el 5 5,3 % .
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Mujeres que han vivido algún tipo de violencia de género* por nivel de instrucción
En Ecuador 6 de cada 10 mujeres que asisten a un Centro de Alfabetización han vivido algún tipo de violencia de género en sus relaciones de pareja
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Mujeres que han sufrido violencia de género*, según número de hijos(as) nacidos vivos A partir del tercer hijo más del 50% de las mujeres sufre violencia.
y más Cuántas hijas e hijos nacidos vivos ha tenido
¿Usted en total, ¿cuántas hijas e hijos nacidos vivos ha tenido? *Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
3.- VIOLENCIA EN MUJERES SEPARADAS, DIVORCIADAS y VIUDAS
Mujeres que han sufrido violencia de género*, según tiempo que estuvo casada o unida. Sin importar el tiempo de matrimonio o unión las mujeres sufren violencia.
¿Cuánto tiempo estuvo casada o unida con su ex esposo o ex pareja? *Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Mujeres que han sufrido violencia de género * si su ex pareja tuvo hijos o no en otras relaciones El 71% de las mujeres, donde su ex pareja tuvo hijos de sus otras relaciones, ha vivido violencia
Tienen hijos de otras relaciones
¿Su ex esposo o ex pareja tiene hijos de otras relaciones? *Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Mujeres que han sufrido violencia de género *, según la edad que tenía cuando se casó o unió por primera vez Las mujeres que se han casado o unido por primera vez entre los 16 a 20 años son las que mayor violencia han vivido con el 70,5%.
y más Edad cuando se casó o unió por primera vez
¿Qué edad tenía cuando se casó o unió por primera vez?
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Matrimonio de las mujeres por grupos de edad El 30% de las mujeres se casa entre los 21 y 25 años . Mujeres Edad mínima Matrimonio s Divorc ios
Fuente: Matrimonios y Divorcios 2010.
12 16
Edad máxima 93 91
Matrimonios y divorc ios en Ec uador: 2000 - 2010 Matrimonios
En el Ecuador no ha cambiado la tasa de matrimonios entre el 2000 y el 2010; mientras que los divorcios casi se han duplicado en el mismo periodo.
Divorcios
Fuente: EstadĂsticas Sociales y de Salud - Anuario 2010
Mujeres que han sufrido violencia de género*, según con quien se fueron a vivir cuando se casaron o empezaron a vivir juntos El 72 ,9 % de mujeres que ha sufrido violencia de género fue a vivir con los familiares de la ex pareja.
Con quienes se fueron a vivir
Cuando se casaron o empezaron a vivir juntos con su ex esposo o ex pareja, ¿se fueron a vivir :? *Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Mujeres que han sufrido violencia de género*, según el número de veces que han estado casadas o unidas El 6 7 ,6 % de mujeres que se ha casado o unido más de una vez ha sufrido violencia en sus relaciones .
Número de veces que ha estado casada o unida
Contando su anterior matrimonio o unión, ¿Cuántas veces ha estado casada o unida? *Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Mujeres que han sufrido algún tipo de violencia de género*, según quién tomó la decisión de separarse Del total de mujeres que tomaron la decisión de separarse el 7 6 ,4 % vivió violencia en su última relación.
Quién tomó la decisión de separarse
¿Quién tomó la decisión de separarse? *Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Mujeres que han sufrido algún tipo de violencia de género*, según quien dejó el hogar Del total de mujeres que se separaron o divorciaron, el 2 7 ,1 % se fue de la casa del matrimonio Cuándo se separaron o divorciaron:
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
¿Qué sucedió con las pertenencias comunes:
Mujeres que han sufrido violencia de género*, según custodia de hijos (as) Del total de mujeres separadas, en la que la tenencia de sus hijos está en litigio, el 84 ,1 % , sufrió violencia
Custodia de hijos
Su(s) hijo(s) e hija(s):
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
4.- VIOLENCIA EN MUJERES CASADAS O UNIDAS
Mujeres que han sufrido violencia de género*, según las personas con la que la pareja vivió cuando inició su relación El 48,7% de mujeres que ha sufrido violencia de género ha ido a vivir con los familiares de la ex pareja.
Cuando se casaron o empezaron a vivir juntos ¿se fueron a vivir:
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Mujeres que han sufrido violencia de género*, según las veces que han estado casadas o unidas De las mujeres que se han casado o unido más de una vez el 72,3% ha vivido violencia en sus relaciones de pareja.
Contando de su actual matrimonio o unión, ¿Cuántas veces ha estado casada o unida?
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Mujeres que han sufrido violencia de género*, según su decisión con respecto a su pareja El 5 4 ,9 % de las mujeres que no piensa o no quiere separarse ha sufrido violencia por parte de su pareja.
C ons iderac iones ¿A raíz de los problemas y conflictos con su esposo o pareja:?
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Mujeres que han sufrido violencia de género*, y no se han separado. El 9 0% de las mujeres que han sufrido violencia no se ha separado de su pareja.
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Mujeres que han sufrido violencia de género* según la razones por las que no han decidido separarse El 52,5% de las mujeres que ha sufrido violencia no se separa pues considera que una pareja debe superar la dificultades y mantenerse unida
Razones
Contando de su actual matrimonio o unión, ¿Cuántas veces ha estado casada o unida?
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
5.- VIOLENCIA EN MUJERES SOLTERAS
Mujeres que han sufrido violencia de género *, según su decisión con respecto a su pareja El 42,5% de las mujeres que no piensan o no quiere separarse han sufrido violencia por parte de su pareja.
C ons iderac iones ¿A raíz de los problemas y conflictos con su enamorado, novio o pareja:?
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Mujeres que han sufrido violencia de género* según las razones por las que no se separan de su pareja El 48,4% de las mujeres solteras que ha sufrido violencia de género no se ha separado de su pareja porque la necesita y la quiere.
R a zo ne s Usted no se ha separado o no quiere separarse de su enamorado , novio o pareja porque:
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
Mujeres que han vivido algún tipo de violencia de género* por jefe de hogar El 6 7,5 % de las mujeres que son jefas de hogar sufre violencia de género.
*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial
M谩s informaci贸n
Toda la informaci贸n la puede encontrar en www.inec.gob.ec