Lunes 18 de marzo de 2019, No.259, Año 5
www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
ANÁLISIS P. 16
Falta de oportunidades y propuestas sin contenido alejan a jóvenes de la política RESIDENTES DE NISIBÓN ESPERAN MEJORAS EN EL SERVICIO ELÉCTRICO CON ENTRADA DE CEPM P. 4
Gobierno inaugura otras dos escuelas en la región Este por RD123.2 millones P. 8
Motocicletas retenidas por Digesett Higüey tienen años sin ser reclamadas por dueños Hasta el cierre de esta edición, las motos detenidas por diversas causas en el depósito habilitado para tales fines por la Digesett sumaban 569, muchas de las cuales ya presentan condiciones de deterioro por el tiempo que tienen en este lugar, sin que sus propietarios acudan a recogerlas. P. 8
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS ¿YA EMPEZÓ LA CAMPAÑA?
Así dicen algunos en esta provincia de La Romana debido a que el Ministerio de Obras Públicas empezó una jornada de asfaltado de calles y la misma inició en Villa Hermosa.
FALTARON AUTORIDADES
En el encuentro que se realizó en el Ayuntamiento, donde estaba presente la directora ejecutiva del Intrant, faltaron autoridades y hubo otros tantos que salieron antes de tiempo. ¿Porqué habrá sido?
SE PUDO EVITAR
El caso del hombre con problemas mentales que terminó con la vida de su padre en La Romana se pudo haber evitado, ya que sus familiares relataron que habían hecho diligencias para acogerlo en un centro de asistencia mental, lo que no fue posible.
SIN AGUA
La situación del agua en la provincia La Altagracia es seria, más de lo que podríamos imaginar, los ríos de donde se abastece la población están muriendo; por ende, su caudal ha bajado significativamente y no hay una sola autoridad que le preste atención a esto ¿Qué están esperando el Estado y las autoridades para enfrentar esta realidad?
PALABRAS DE ALIENTO
V
PREOCUPANTE
Sería bueno que la Digesett diga qué harán con las motocicletas que tienen hasta tres años amontonadas en sus depósitos. Los dueños de esas motos no acuden a buscarlas, lo que deja entrever que por alguna razón no les interesa. Algo habrá que hacer, y pronto.
Wanda Rijo
pastoresrodriguezw@hotmail.com
Despierta
íctor Pepén, me llamó la atención porque muy pocos en Hoy más que nunca necesitamos un despertar en todas las áreas, en todas las naciones, en todos los matrimonios, empresas, ministerios, etc., porque hay un gran y arduo trabajo que nos espera por realizar, y vivimos justificándonos y excusándonos, lo que nos lleva a un estado de confort y conformismo lo cual nos hace permanecer dormidos e inactivos de toda nuestra realidad. Despertar tiene que ver con abrir tus ojos, ver las cosas con claridad tal como son, despertar es salir de tu comodidad, es enfrentarte a ti mismo con valentía y sacar tu mejor versión tu mejor yo, es hacerte responsable de ti mismo, es salir de la ignorancia
para conocer la verdad, despertar es un desafío que requiere determinación y disciplina día tras día. Wao, es tan triste pasar la vida dormido sin darse cuenta de tus dones, capacidades, de tu propósito para lo cual Dios te creo, vivir una vida sin rumbo ni visión y sin dirección porque cuando se esta dormido no puedes ver, estas con los ojos cerrados, vendados, y no puedes ver las oportunidades, no puedes ver ni hacerte consiente de la realidad que te rodea y mucho menos saber cómo cambiarla. Podemos estar dormidos y ni siquiera saberlo. Sabes que estas dormido cuando no sales de tu zona de confort, no te das cuenta de la realidad que te rodea, eres muy ingenuo, eres perezoso, tienes poca visión, no te involucras en nada desafiante y retador. Por eso para poder desper-
tar primero debes saber que estas durmiendo y quizás ni siquiera te hallas dado cuenta, porque has estado tanto tiempo condicionado a ese estilo de vida que no has notado que hay otro tipo de vida mejor. Hay tantas esposas dormidas, tantos hijos dormidos, padres, jefes, empresarios, ministros, pastores, líderes, etc., que sus vidas, matrimonios, familias, empresas y ministerios están corriendo el riesgo de destruirse y ni siquiera pueden darse cuenta por estar dormidos y no han querido despertar porque es un gran desafío para ellos, el cual no quieren asumir. Sin embargo, Dios no nos quiere en esa condición de confort y pasividad y pereza, El quiere despertarnos para que podamos ver el propósito maravilloso para lo cual nos creó y los poderosos dones y habilidades con los cuales nos equipó y nos capacitó.
¡VIGILANDO! Motores retenidos Así se encuentra el parqueo de la Dirección General de Seguridad de Tránsito Terrestre (Digesett), donde hay más de una centena de motores retenidos por diversos motivos. Dentro de los mismos hay motocicletas que tienen mucho tiempo allí y se están devaluando de una forma acelerada. Algo habrá que hacer con esos vehículos no reportados por sus dueños.
ESPACIO JURÍDICO Carmen M. Baltazar
ABUSO
El abuso de las personas no tiene límites, así como su falta de conciencia y educación ambiental, pues pasar por algunos sectores y ver las llaves abiertas desperdiciando agua y ni qué hablar de los car wash; aquí el agua se desperdicia como si nada y a nadie se le aplica una sanción ¿Será que las leyes no contemplan nada de eso?
Lunes 18 de marzo de 2019
espaciojuridicocb@gmail.com
Panorama jurídico de la Salud Mental (2)
T
od La salud constituye un derecho humano inalienable, que debe ser promovido y satisfecho por los Gobiernos y Estados, en el desarrollo biológico, social, psíquico y moral de cada ser humano. El derecho a la salud se encuentra tipificado en el artículo 61 de nuestra Constitución dominicana, dejando implícito que: ¨Toda persona tiene derecho a la salud integral, en consecuencia, el Estado debe velar por la protección de la salud de todas las personas, el acceso al agua potable, el mejo-
ramiento de la alimentación, de los servicios sanitarios, las condiciones higiénicas, el saneamiento ambiental, así como, procurar los medios para la prevención y tratamiento de todas las enfermedades, asegurando el acceso a medicamentos de calidad y dando asistencia médica y hospitalaria gratuita a quienes la requieran¨. Se puede constatar, cómo el Estado juega un papel fundamental en materia de salud, no obstante a esto, el mismo artículo citado anteriormente, en su segundo párrafo, otorga la potestad al Estado de: Garantizar mediante legislaciones
y políticas públicas, el ejercicio de los derechos económicos y sociales de la población de menores ingresos y, en consecuencia, prestará su protección y asistencia a los grupos y sectores vulnerables; combatirá los vicios sociales con las medidas adecuadas y con el auxilio de las convenciones y las organizaciones internacionales. En efecto, el artículo 61 de nuestra Carta Magna, reconoce el derecho de toda persona a la salud integral, otorgándole al Estado dominicano, la potestad de garantizarla y de crear los medios necesarios para lograr una adecuada implementación.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 18 de marzo de 2019
Rotunda oposición a fábrica de plástico en Villa Cerro
La arrabalización arropa al sector Villa Europa
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. La secretaria de Organización del Comité de Desarrollo de Villa Cerro Distrito Municipal, Berenice Rodríguez, expresó que debido a las múltiples consecuencias que podría ocasionar la construcción de una fábrica de reciclaje y elaboración de plásticos, los residentes de Villa Cerro se oponen a que al lado de una planta envasadora de gas se levante ese proyecto. Manifestó que la empresa Credigas, cuando recibió la no objeción para instalar su bomba de gas, ellos, en ese momento se comprometieron a hacer una estación de bomberos para enfrentar cualquier eventualidad que se presentase; sin embargo, el año pasado solicitaron al cabildo el permiso para hacer un almacén y un garaje, en el cual pretenden fabricar plásticos. “Para nadie es un secreto que reciclar y elaborar plásticos, es arrabalizacion y sobretodo un peligro a
Entrada principal de Villa Cerro, donde funciona la planta de gas.
la salud y estabilidad de los ciudadanos, ya que eso no debería funcionar a lado de una procesadora de gas en la calle principal de Villa Cerro”, enfatizó Rodríguez. De igual manera, sostuvo que cuando se apersonaron al Alcaldía a investigar sobre los permisos de suelo otorgados a Credigas y qué tipo de almacén harán en ese lugar, les respondieron que ellos no le preguntan esos detalles. Entonces, el Departamento de Planeamiento Urbano cedió el permiso sin presentarlo ante el Concejo de Regidores de Higüey.
“Nosotros vamos a proceder de manera legal, contamos con el apoyo del Concejo de Regidores, quienes citaron a los representantes de Credigas el pasado jueves y no se presentó nadie. Fueron convocados nuevamente para este jueves 21 de marzo”, puntualizó la dirigente comunitaria. También dijo que de no recibir una respuesta satisfactoria tomarán acciones, aunque entienden que todo se puede resolver mediante el diálogo, no descartan la posibilidad de manifestarse en el ambiente que ellos los obliguen.
Residentes de Nisibón esperan que mejore el servicio eléctrico con la entrada de CEPM Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com NISIBÓN, LA ALTAGRACIA. Tras un largo conflicto judicial, la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) favoreció al Consorcio Energético Punta Cana (CEPM) para que distribuya energía eléctrica en el Distrito Municipal Las Lagunas de Nisibón. En 2014, la Superintendencia de Electricidad (SIE) emitió la resolución SIE-005-2014-MEM, en la que autorizaba a la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, S.A. (EDE Este) desmantelar las redes de CEMP en la localidad. Tras el fallo, comunitarios de Nisibón están en expectativas de que el servicio eléctrico pueda mejorar. Otros, en cambios, se preguntan qué pasará con las personas que son favorecidos con el Bono Luz del Gobierno. “Creo que deben funcionar las dos empresas, ya que hay personas
que tienen el Bono Luz del Gobierno. Entiendo que esa gente no les va a convenir CEPM”, indicó el comerciante Francisco Jiménez Cedano. Las Lagunas de Nisibón es un distrito que ha crecido mucho, con algunas 11 mil habitantes. Sus residentes dependen mucho del turismo, de la ganadería y de la producción agropecuaria. Amancia Guerrero, propietaria de un colmado, indicó que el precio del servicio es muy caro por parte de EDE Este. “Por ejemplo, este colmado se consume la misma energía y un mes me llega de un moto y otro mes de otro monto”, sostuvo. Expresó que el mes pasado me llegó de cinco mil pesos, y el antepasado, me llegó de siete mil. Manifestó. Espera que la entrada en operación de CEPM la energía mejore y pongan un control en la lectura de los medidores. Guillermina Cordero, otra comerciante de Nisibón, sostuvo que
Calle principal de Nisibón
espera mejoría en el suministro y mejoría en la factura mensual. A su colmado le llegó una de trece mil pesos, y considera que ella haya consumido toda esa energía. Wander Rodríguez considera como un “salto, ya que la energía eléctrica es primordial para los pueblos”. Todos coinciden en que las últimas semanas, servicio ha mejorado y que esperan mejoría con el cambio de suplidor eléctrico.
Cada vez son más viviendas las que se establecen en Villa Europa sin permisos, de acuerdo a sus habitantes.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. El Villa Europa es una comunidad, justo al final del sector La Doble Vía, en Verón, muy transitada ya que sirve como un acceso alterno para llegar a la Autovía del Coral. En los últimos meses, ha experimentado un crecimiento de construcciones que además ha sido descontrolado. Cada vez más es notable la multiplicación de viviendas, que no cuentan con los permisos necesarios ni de la Alcaldía de Higüey ni de la Junta Municipal Verón-Punta Cana. Villa Europa tampoco tiene sus calles asfaltadas y en su interior reina la basura. En plena vía de acceso, por donde transitan personas a pie y en vehículos, se encuentran al menos tres vertederos improvisados de grandes dimensiones. En estos, son visibles fundas, plásticos, desperdicios animales, botellas y cualquier cantidad de cosas, que hacen del sitio un espacio desagradable. Por las noches, algunos desaprensivos acuden a estos vertederos a generar incendios, lo que empeora aún más la situación de contaminación. Sus propios habitantes reconocen que son ellos los que arrojan y queman los desechos, pero justifican tal acción porque dicen que los camiones recolectores de la Junta Municipal pasan muy poco por este sector. Antonio Torres, habitante de Villa Europa, asegura que reciben muy poca atención en lo que respecta la recogida de basura y que la comunidad se ha visto afectada por la proliferación de vertederos improvisados.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 18 de marzo de 2019
Parroquia Nuestra Señora del Pilar podría inaugurarse en mayo Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. El sacerdote José Eugenio Toro, párroco de la Iglesia católica Nuestra Señora del Pilar, informó que este nuevo templo podría inaugurarse a principios del próximo mes de mayo, puesto que los trabajos de construcción ya cuentan con un 90 por ciento de avance. “Los trabajos de la iglesia están bastante adelantados, nos faltan detalles muy importantes de las ventanas y de otros trabajos vinculados a la construcción. El Monseñor Gregorio Nicanor Peña nos dijo que la inauguración del templo pudiera darse en mayo, tomando en consideración que en cuaresma no se pueden consagrar iglesias”, expresó. Toro manifestó que aún no maneja una fecha más exacta de inauguración y apertura de la iglesia Nuestra Señora del Pilar, ubicada en la Doble Vía, en Verón, pero que una vez tengan los detalles exactos de esta acción, estaría informando a la colectividad. El templo tendrá una capacidad para albergar unas 450 personas,
Ciudad Sanitaria Rescue.
Grupo Rescue participa del ITIC Américas Santo Domingo 2019 Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com Los trabajos de construcción cuentan con un avance de 90 por ciento.
puesto que cuenta con un segundo nivel, que se puede utilizar en las grandes celebraciones. Asimismo, el sacerdote destacó que apenas culminen los trabajos de construcción de la parroquia, se estima la ejecución de una casa curial, que estará a cargo de una ONG colombiana, así como un salón parroquial con su parqueo. La construcción tiene un total de 1,000 metros cuadrados, que una vez finalizada dispondrá de salón principal, que es donde se ofrecen las misas, la sacristía, un módulo
de baño, un salón para reuniones y una habitación para alojar seminaristas. La nueva estructura está siendo levantada en las inmediaciones de la Doble Vía en Verón, al lado del parque central. La feligresía de la zona de Verón-Punta Cana actualmente asiste a misas en las parroquias Nuestra Señora del Pilar, en Verón y Jesús Maestro en Bávaro. Ambas, a su vez, cuentan con capillas en Punta Cana, Cap Cana, Juanillo y Downtown.
La Cuaresma, un tiempo de arrepentimiento y conversión Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com BENERITO, SAN RAFAEL DE YUMA. El sacerdote de la parroquia Santa María de Nazareth en la comunidad de Benerito, Antonio Villavicencio Martínez, explicó que este tiempo de Cuaresma tiene que provocar en el individuo un cambio, ver que son terrenales y que la verdadera vida no se encuentra en este mundo, sino en el cielo. “Este tiempo, como dice Pablo, es el tiempo de Dios y el tiempo para no echar en saco roto la gracia que hemos recibido, es el tiempo favorable, para cambiar y comenzar una vida nueva en el Señor”, destacó. Asimismo, resaltó que hay que convertirse y arrepentirse de todo aquello que impida tener una relación profunda con el Señor, consigo mismo, con el prójimo y con la madre na-
turaleza. “Este fenómeno que rompe la bella relación para el cual fue el ser humano creado se llama pecado”. Además, indicó que “la Cuaresma es un tiempo para crecer en la fe, y la fe nos llevará al arrepentimiento y nos introducirá en el camino de la verdadera conversión. Este tiempo de misericordia, no lo desaprovechemos, acerquémonos más a Dios; tomando en cuenta practicar elementos cuaresmales que nos propone la iglesia como instrumento a utilizar para vivirla a plenitud, como: la oración, dar limosna, ayuno de abstinencia y sacrificio. Una verdadera Cuaresma, provocará una santa “pascua”, ponderó el párroco. La ceniza y la cruz son dos elementos propios de la Cuaresma: es el tiempo de la iglesia donde durante 40 días, hace un constante llamado al arrepentimiento y a la conversión, es por eso, que se proclama el
texto bíblico de Joel que expresa: “conviértanse a mí de todo corazón con ayuno, con llanto”, con este texto se ve un Dios que indica qué se debe hacer, un Dios que da soluciones, que se acerca al pecador; porque de ninguna manera, quiere la condenación de sus hijos, sino más bien su salvación, señaló.
BÁVARO. El pasado 24 al 26 de febrero EL Grupo Rescue dueño de Centro Médico Punta Cana y Centro Médico Bournigal participó como patrocinador en el ITIC Santo Domingo 2019, realizado en el hotel El Embajador Royal Hideaways. El International Travel and Health Insurance Conference o ITIC, inició hace más de 20 años y realiza estos tipos de eventos que forman una parte integral del sector global de seguros de viaje y salud. Los eventos de ITIC son el pilar del calendario de redes en la industria global de seguros de viaje y salud. La doctora Daniela Mayer, directora de la División Internacional, describió la experiencia como “apasionante ya que, durante la misma, se reforzaron lazos significativos de fortalecimiento en nuestra red de salud tanto a nivel local como internacional, presentando varios proyectos ambiciosos que colocarán a la República Dominicana en una posición importante en el mercado latinoamericano, caribeño e internacional, para el turismo de salud. Proyectado la atención médica de emergencia de alta calidad en nuestros turistas.” El Grupo Rescue, con más de 35 años de relaciones con los seguros internacionales y seguros de viajeros, toma esta oportunidad para afianzar sus relaciones comerciales y actualizarlos de las nuevas inversiones dentro de su red de clínicas propias, como son Centro Médico Punta Cana, Centro Médico Bournigal en Puerto Plata, Clínica Canela en La Romana y otros centros de salud aliados.
8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 18 de marzo de 2019
Digesett tiene retenidos 569 motores en Higüey, hasta con tres años sin que dueños los reclamen Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Cientos de motocicletas se encuentran actualmente en el depósito de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) de este municipio, muchas de las cuales están en situación de deterioro. Ante esta realidad, la regidora del Partido Liberal Reformista (PLR), Andrea Peña, manifestó que le preocupa la situación en las que están algunos vehículos, que han llegado en buen estado y con el tiempo se han ido deteriorando. Sostuvo que conversó con Ernesto Rodríguez García, director general de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), y con Claudia Franchesca de Los Santos, directora del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), a quienes les informó de los vehículos varados detrás de los cuarteles y en un lugar que ubican los vehículos incautados. Les informaron que los mismos estaban a agua, sol y sereno y que había que buscarle una salida a esa situación. Dijo que no es posible que el país esté invirtiendo dinero en parqueos para tener esos vehículos guardados, y no haya forma de sa-
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. Los Bomberos tanto de Verón como de Bávaro atienden más de cinco incendios forestales cada día, los cuales son muy ocurrentes en la temporada de cuaresma donde suele predominar la sequía. Así lo informó el intendente general del Cuerpo de Bomberos de Verón-Punta Cana, Miguel Ángel Álvarez, quien señaló que esta es una zona con mucha maleza y bosques, donde algunos ciudadanos aprovechan esta época para limpiar sus terrenos, a través de quemas. “Estamos enfrentando cinco y hasta 10 incendios forestales por día y en ocasiones se han visto involucradas viviendas y empresas, que han estado a punto de incendiarse. Recientemente, atendimos una situación con una ebanistería que se prendió en llamas, en el Cruce de Domingo Maíz, como
carle provecho a esos trasportes que nadie reclama por alguna razón. “Estos se deterioran ahí; durante los años hemos visto cómo vehículos que llegan a ese lugar en buenas condiciones van deteriorándose. Un día les falta una puerta, al otro día una goma y llegan al grado de que cuando vienes a ver son chatarras”, apuntó Peña. “Los estamentos del Estado están falta de vehículos; cada vez el Gobierno tiene que invertir millones de pesos en comprar flotillas de estos, para que las instituciones puedan hacer su trabajo. Pero entiendo que, en vez de eso, se debería buscar la forma de usar estos que están en condiciones para hacer el trabajo”, exteriorizó Peña. Señaló que De los Santos les informó que había una forma de resolver esta situación, y es que el coronel de la Digesett de la localidad haga una lista de todos los vehículos que tienen y las condiciones en las que están, el tiempo que tienen en ese lugar y en qué situaciones fueron incautados. También que se la envié a dicha institución para que estos, a través de ese documento, haga contar al país que esos vehículos están ahí, que tienen equis cantidad de tiempo, y que les dé el plazo que estable la ley y luego se pongan en una subasta.
Corte de cinta de la inauguración de la escuela.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com Motores que están en el depósito de la Digesett.
De su lado, el coronel Sandy Báez, comandante de la Digesett en la provincia, dijo que en el depósito tienen 569 motocicletas, aparte de las que tienen que son de los jóvenes que echan carrera, y que estas las tienen organizadas por diferentes infracciones. Detalló que algunas de estas motocicletas tienen hasta tres años en ese lugar, sin que las reclamen. Dijo que producto de esta situación están realizando un levantamiento de todos los motores para mandarle un informe al director general de esa institución, y que luego él dirigirá el mismo al Intrant para que tomen las medidas de lugar.
Los Bomberos de la zona turística atienden más de cinco incendios forestales cada día
Los Bomberos de Verón-Punta Cana enfrentan a diario entre 5 y 10 incendios de vegetación en diferentes zonas de esta demarcación.
consecuencia de estas quemas de vegetación”, explicó Álvarez. Destacó que entre el pasado domingo y lunes extinguieron un incendio forestal a solo dos metros de
Danilo inagura dos escuelas en Verón y Bayahibe
una empresa de gas. De acuerdo con Álvarez, la gran mayoría de estas quemas se producen por la acción del hombre, porque cuando ven un vertedero improvisado le dan fuego. También, los propietarios de terrenos para limpiar sus espacios, luego de chapear, realizan quemas para que quede totalmente despegado. “Lo que sucede es que el bosque que está adyacente sufre de la propagación del fuego, que se hace inmenso”. El intendente del Cuerpo de Bomberos de Verón-Punta Cana hizo un llamado a la población para que se abstenga a realizar prácticas indebidas con fuego, con el objetivo de evitar incendios de vegetación, que no solo ponen en riesgo los recursos naturales, sino a las personas, viviendas e instalaciones empresariales que puedan estar cerca.
VERÓN. Con un costo de 123.2 millones de pesos, el presidente Danilo Medina inauguró la Escuela Básica Manuel de Jesús Guerrero Punta Cana I, ubicada en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana, y el Centro Educativo Bayahibe Juan Brito, localizada en el sector Los Melones del Distrito Municipal Bayahibe, en San Rafael del Yuma. Ambas inauguraciones se hicieron en un mismo acto, en las instalaciones de la Escuela Básica Manuel de Jesús Guerrero Punta Cana I, ubicada en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Según informó Francisco Pagán, director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), la Escuela Básica Manuel De Jesús Guerrero Punta Cana I cuenta con 25 aulas que albergarán unos 875 estudiantes. Pagán también destacó que el Centro Educativo Bayahibe Juan Brito tiene 15 aulas que beneficiarán a 315 estudiantes. Señaló que esta obra se realizó a un costo de 49 millones 327 mil 253 pesos. La Escuela Básica Manuel de Jesús Guerrero Punta Cana I, junto al Centro Educativo Bayahibe Juan Brito, beneficiarán un total de 1,190 estudiantes de La Altagracia y suman 40 nuevas aulas al sistema educativo de esta provincia. Durante la inauguración de estas escuelas, el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, dijo que para el próximo año escolar los estudiantes de Verón-Punta Cana recibirían computadoras que podrán llevarse a sus casas para realizar sus tareas.
10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 18 de marzo de 2019
Regidores retiran demanda por supuesta corrupción contra ex alcalde de La Romana Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Varios regidores de esta ciudad desistieron formalmente de la demanda interpuesta contra el ex alcalde Juan Antonio Adames (Toni), por supuesta corrupción durante su gestión municipal. Esta querella fue incoada por Abraham Báez, Freddy Mejía, Isabel Puente de Aza, Dominga Familia, Jesús Antonio Medina (Wanchy) y su abogado, Julin Cabrera, quien fue quien hizo el anuncio de esta decisión. Julin Cabrera afirmó que dicho desistimiento se debe al poco apoyo e interés por parte de la actual gestión municipal en este proceso, y expresó que sus representados se sienten como “llaneros solitarios” tras el inicio de este caso. A su vez, dijo que los regidores que conforman la coalición que demandan al ex alcalde ya no forman parte de la Sala Capitular del Ayuntamiento de La Romana. “Estamos haciendo el desistimiento oficial de la demanda
Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Durante el fin de semana se dio apertura al primer diplomado “Emprendedor Integral Mipymes”, impartido por el Instituto Coach Finanza (Incofi) y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), en las instalaciones de Liceo Técnico Calasanz. El director del Incofi y asesor en finanzas, Fellito José, explicó que este diplomado tiene la intención de motivar el emprendimiento, ya que la economía informal se ha convertido en el deshago de los gobiernos dominicanos para combatir la gran tasa de desempleo que enfrenta el país. “Queremos darle las pautas y asesoría a emprendedores que se encaminen a realizar cualquier tipo de negocio, y darles a conocer las facilidades que les da el Estado y las leyes que favorecen el ecosistema emprendedor”, explicó José. A su vez, dijo que esto forma parte de una iniciativa de llevar educación continuada a personas
Julín Cabrera, abogado apoderado del caso.
interpuesta al ex alcalde Tony Adames por parte de los cinco regidores y en mi nombre, debido al poco interés de la actual gestión municipal de perseguir este caso, y la deuda formal de cinco millones de pesos que hemos cubierto durante estos cinco años en torno a ese caso”, expresó cabrera. En el mismo se han realizado hasta la fecha un total de 172
audiencias, donde aún no se ha podido terminar este proceso judicial que tiene poco más de un lustro. Sin embargo, el abogado litigante expresó que el caso quedará en manos del Ministerio Público, que es el que tendrá que determinar la inocencia o no de Juan Antonio Adames. Añadió que este caso ha resultado un tanto costoso, por la gran
cantidad de audiencias que tiene registradas sin aún tener un fallo definitivo. Jesús Antonio Medina, quien ha sido acérrimo denunciante de las supuestas irregularidades en el Ayuntamiento de La Romana durante el periodo 20102016, expresó a través de sus redes sociales que no fue presionado por nadie para firmar el desistimiento de la demanda, y que corrobora con Julin Cabrera sobre el poco apoyo que tuvieron. La parte demandada ha sido cautelosa con respecto a este desistimiento, esperando que sea en los tribunales donde se determine la inocencia del ex alcalde reformista Juan Antonio Adames, quien hasta el momento figura como el principal candidato por ese partido para la Alcaldía con miras al proceso electoral del 2020. La próxima audiencia será realizada el miércoles 27 de marzo en el Palacio de Justicia de esta ciudad. El caso estará ahora en manos del Ministerio Público. tendrá por nombre dicho centro de salud en Villa Hermosa.
Inicia primer diplomado “Emprendedor Integral Mipymes” en La Romana
Parte de los participantes en este diplomado.
de pocos recursos, sin tener que trasladarse a otras provincias del país. “Este diplomado es fruto de una necesidad que identificamos, que nuestra provincia tenga acceso a este tipo de información bastante útil para cualquier per-
sona que tenga deseo de superación. Este taller pasó todos los estándares de calidad exigido por el MICM”, indicó Fellito José. Este diplomado se estará realizando todos los sábados del mes de marzo, de 9:00 de la mañana a
5:00 de la tarde, donde los presentes estarán trabajando con mayor ahínco la parte práctica realizando modelos de negocios y utilizando estrategias para cimentar su emprendurismo. Otros panelistas que estarán participando en el diplomado serán Deyanara Corporán, quien es experta en Marketing y Comunicación; Abraham Morales, que tocará el tema de Gestión de Talento humano, el cual es un punto muy importante para los emprendedores a la vez que su micro empresa va en ascenso. Una buena cantidad de emprendedores se inscribió en este diplomado, los cuales expresaron su entusiasmo en esta primera sesión. La mayoría coincidió en que la información ofrecida en el taller en el primer fin de semana sirvió bastante para su desarrollo personal y empresarial.
Lunes 18 de marzo de 2019
ESTA SEMANA EN LA ROMANA 11
Hombre mató a su propio padre asegura que “no estaba consciente cuando lo hice” Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. “Me encuentro en una crisis nerviosa; no estaba muy consciente cuando lo hice; estoy muy nervioso”. Estas fueron las palabras de Luis Antonio Guerrero Jiménez, de 44 años, a quien se le acusa de haber asesinado a su padre, Luciano Sánchez, de 78 años. Este hombre murió a consecuencias de los martillazos que le propinó su propio hijo, en un hecho ocurrido en el sector San Carlos de esta ciudad. Dichas declaraciones fueron realizadas al momento de que el acusado era trasladado a la cárcel preventiva de la ciudad, cuando se le conocía medida de coerción al implicado. La jueza Franchesca Silvestre aplazó para el próximo miércoles el conocimiento de medida de coerción, debido a que Luis Guerrero
Luis Antonio Guerrero Jiménez.
La víctima, Luciano Sánchez.
sufre de trastornos mentales y será una junta médica que tendrá la encomienda de evaluarlo. Su madre, sumergida en llanto, explicó que su hijo ayudaba a cuidar de ella y su padre, quien se encontraba en una precaria situación de salud, postrado en una silla de ruedas y con poca visibilidad. Además, la señora especificó que había tratado que algún centro de atención especial de conducta re-
cibiera a su hijo, ya que sufría de ciertas crisis nerviosas. “No sé qué voy hacer; quisiera llevarlo a algún lugar donde lo atiendan, porque es una situación muy fuerte la que estamos pasando. Él era que me ayudaba a atenderlo; ya él (Luciano Sánchez) tenía 78 años”, expresó la señora entre llantos. La madre del acusado indicó que Luis Antonio Guerrero utilizaba el medicamento “haloperi-
dol”, que es un fármaco para prevenir la psicosis, esquizofrenia y trastornos bipolares. La familia no contaba con muchos recursos económicos para sustentar el tratamiento de este señor, lo cual dio como resultado este trágico caso. Este hecho impactó a todo el sector de San Carlos en la provincia de La Romana. Según el informe del levantamiento del cadáver realizado por el fiscal Héctor de los Santos y el médico forense Benito Kelly, el señor Luciano Guerrero Sánchez falleció como consecuencia de traumas múltiples en la región temporal derecho con exposición de la masa cerebral. También presentaba herida punzo penetrante en el costado derecho. Tras matar a su padre, Guerrero Jiménez emprendió a rumbo desconocido y fue apresado a unos pocos días de haber cometido tan fatal hecho que impactó a todo el país. Según fuentes cercanas a esta familia, Luis Guerrero había intentado acabar con la vida de su padre otras veces.
12 NACIONAL
Las mujeres y las niñas son el 70% de las víctimas de la trata de personas Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. República Dominicana es un país de origen y destino para la trata, una realidad condenable, según lo establecido en la Ley 137-03 sobre tráfico ilícito de migrantes y trata de personas. Las mujeres y las niñas representan un 70% de las víctimas totales de la trata de personas y la explotación sexual, según se desprendió del conversatorio “Demasiado bueno para ser verdad. Alerta con la trata de personas”, en que participó el Ministerio de la Mujer en la Feria de Seguridad Ciudadana del Distrito Nacional, en el que también se enfatizó en no confundir la trata de personas con el tráfico ilícito de migrantes. La abogada Virginia Rodríguez, del equipo del Ministerio de la Mujer, aclaró que la trata de personas no se debe confundir con el tráfico ilícito de migrantes, puesto que para que haya trata no se requiere
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Junta Central Electoral (JCE) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) firmaron, junto a más de cincuenta instituciones de educación superior, un convenio de colaboración en el cual dichas instituciones se comprometen a motivar a los jóvenes universitarios para que participen en la integración de los Colegios Electorales, de cara a los comicios electorales del año 2020. El convenio fue suscrito por el Presidente de la JCE, Magistrado Julio César Castaños Guzmán; la Ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), doctora Alejandrina Germán Mejía; y por una numerosa representación de rectores y funcionarios de universidades e instituciones académicas de la República Dominicana. Castaños Guzmán afirmó en su discurso que “la JCE se viste de gala con el saber, porque la democracia está ligada con el saber”. Resaltó la evolución del sistema
INTERNACIONAL 13
Lunes 18 de marzo de 2019
El Ministerio de la Mujer ofrece asistencias a las damas.
necesariamente el cruce de una frontera o un traslado de localidad. Explicó que por la ubicación geográfica, la República Dominicana es un territorio utilizado como origen y destino de trata de personas, “una realidad condenable en el país, según lo establecido en la Ley 137-03 sobre tráfico ilícito de migrantes y trata de personas y el 85% de los países del mundo la han criminalizado”,
dijo Rodríguez citando un estudio realizado sobre el tema. Según la profesional del Derecho, las mujeres dominicanas por muchos años han sido víctimas de la trata, razón por la cual a finales de los años 90 se creó el Comité Interinstitucional de Protección a la Mujer Migrante (Ciprom), con el objetivo de darle atención a las situaciones que viven nuestras mujeres en el exterior, lo que a su vez ha
demandado que instituciones como el Ministerio de la Mujer hagan una revisión constante de las acciones que llevan a cabo para enfrentar el tema de la migración y de la trata. Para esos casos, el Ministerio de la Mujer ofrece asistencias a las mujeres a través de la Dirección de Prevención y Atención a la Violencia contra la Mujer e Intrafamiliar, en donde se brinda asistencia legal y psicológica, gratuitamente, y se ofrece protección en las Casas de Acogida a las mujeres en riesgo extremo. El año pasado el Ministerio de la Mujer simplificó el número de contacto para denuncias de todo tipo de violencia contra la mujer, activando la Línea Mujer *212, al cual se puede llamar desde cualquier celular para hacer la denuncia, en cualquier momento. En la jornada el Ministerio de la Mujer también participó en el conversatorio “Ante la Violencia de Género: ¿Qué hacer?, presentó una obra de teatro callejero sobre Violencia de Género y ofreció una charla sobre Nueva Masculinidad.
JCE y Mescyt firman convenio para motivar la participación de jóvenes en los Colegios Electorales electoral dominicano y aclaró que la complejidad de que tengamos 235 distritos municipales y 158 municipios, para un total de 393 espacios, amerita que nuestro sistema necesite el uso de la tecnología”. Castaños Guzmán destacó que la firma de este convenio refleja la integración de personas competentes a los Colegios Electorales y determina que su presencia es imprescindible. Dijo también que “necesitamos personas hábiles, que tengan destrezas, que no se dejen sugestionar por ningún partido político, que sean equilibradas y que estén ahí para hacer una labor verdaderamente imparcial. Este mundo ha cambiado y necesita un criterio de inclusión; necesitamos de nuestros jóvenes universitarios”. Alejandrina Germán Mejía agradeció las palabras del presidente de la JCE y aseguró que el Estado dominicano tendrá un proceso electoral seguro, transparente y con tecnología.
Este acuerdo es para incentivar a los jóvenes universitarios para que participen en la integración de los Colegios Electorales, de cara a los comicios electorales del año 2020.
Destacó que en la firma de este convenio lo más importante es que los representantes y demás funcionarios del Mescyt se comprometan a motivar a los jóvenes, para poder garantizar la pulcritud del proceso. Durante el encuentro, el presidente de la JCE presentó el modelo de voto automatizado a los presentes y aclaró que “este modelo es algo nuestro, que está aquí y ha llegado para quedarse. Es físicamente auditable y esto nos
salva de esa debilidad que tiene el voto electrónico, pero aparte de eso no es trazable y no funciona conectado a internet”. Ambas instituciones coordinarán la ejecución de los diferentes planes de trabajo con la participación de un equipo técnico, el cual estará encabezado por el licenciado Mario Núñez, director nacional de Elecciones, en representación de la JCE, y el doctor Pedro Antonio Eduardo, por parte del Mescyt.
China aprueba nueva ley de inversión extranjera con guiños a Trump y Europa
El presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro, Li Keqiang, emiten su voto durante la aprobación de la ley de inversión extranjera.
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com CHINA. China aprobó una nueva ley que regula la inversión extranjera en plena campaña de presión internacional para que abra su mercado y garantice la igualdad de oportunidades entre las empresas locales y extranjeras. El texto, un intento de Pekín de dar respuesta a algunas de las demandas de sus socios y reducir hostilidades, prohíbe las transferencias forzadas de tecnología de empresas extranjeras a las locales y garantiza la igualdad de oportunidades en los procesos de licitación pública. La norma, cuya eficacia recae en cómo se implemente, llega en plenas negociaciones con Estados Unidos para firmar la paz comercial y apenas días después de que Europa haya endurecido el marco legal para la entrada de inversiones chinas en el espacio comunitario. Asimismo, el legislativo chino aprobó el texto con más del 99% de apoyo de los casi 3.000 delegados que forman el órgano, algo habitual en un plenario cuyos votos son un mero trámite formal para sacar adelante las leyes ya discutidas durante meses al más alto nivel del Partido Comunista. La normativa, que entrará en vigor el 1 de enero de 2020, prohíbe explícitamente que la administración “fuerce la transferencia de tecnología”, algo que hasta hace pocos meses los altos cargos chinos negaran que ocurriera, y otorga “el mismo trato a los productos y servicios de empresas extranjeras” en comparación con las locales en las actividades de contratación pública. Este proceso de tramitación de la ley ha sido inusualmente rápido para
los estándares chinos, siendo aprobada apenas tres meses después de que el primer borrador fuera discutido. Lo que este apremio se atribuye a la voluntad de Pekín de cargarse de razones ante Estados Unidos y Europa en un momento en que ambos bloques han mostrado, con métodos distintos, su hartazgo ante lo que consideran prácticas comerciales desleales por parte de Pekín y la falta de reciprocidad en el acceso de los respectivos mercados. Washington ha optado por la vía dura con la imposición de aranceles a los productos chinos, mientras que Europa apuesta por una diplomacia centrada en defenderse de inversiones que consideran distorsionadas por el inmenso apoyo estatal de China a sus empresas. Los analistas consideran que el solo hecho de que China regule en una ley especial las inversiones extranjeras es de por sí una señal inequívoca del trato diferencial que existe frente a las compañías locales. Tanto la Cámara de Comercio de la Unión Europea como la de Estados Unidos han lamentado que el texto se haya aprobado sin respetar el habitual periodo de consultas y consideran que su lenguaje es demasiado vago y, por tanto, está sujeto a una aplicación discrecional. “Las disposiciones siguen siendo bastante generales y no abordan una serie de preocupaciones persistentes de las empresas extranjeras en China, incluidas la posibilidad de un trato desigual entre empresas nacionales y foráneas, el amplio concepto de ‘seguridad nacional’ o la posibilidad de que normas específicas en cada industria anulen estas protecciones más amplias”, asegura la Cámara de Comercio de EE.UU. en un comunicado.
14 OPINIÓN
Lunes 18 de marzo de 2019
HOY Y EN MINUTOS
EDITORIAL La sequía, una gran preocupación GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
GÉNESIS PACHE
L
a sequía que desde hace meses afecta el país, ha comenzado a hacerse evidente en la región Este, sobre todo, en la provincia La Altagracia, y así lo evidencia la información ofrecida por José Luis Sánchez, encargado de la división comercial del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), quien dijo que esa institución presenta graves problemas para llevarle el servicio de agua a la población, y la sequia es uno de los factores principales que están enfrentando en estos momentos. Hasta el momento, la situación afecta solo el servicio de agua a la población, no siendo tan drástico en las zonas rurales en donde está la alta concentración de ga-
nado vacuno, pero que de seguir esta situación climática podría terminar afectando a ese sector, como lo que ya se evidencia en comunidades con la Línea Noroeste, en donde los ganadores han perdido miles de reses. Sin embargo, para comprender lo que está pasando en el país y otras naciones del mundo con este tema, es preciso ver la dimensión de los daños que está sufriendo el mundo a consecuencias del cambio climático. En el caso de La Altagracia y otros pueblos de la región Este, es que no se cuenta con grandes afluentes ni reservas de agua, sumado a esto a una inadecuada prácticas de uso de suelo que reducen la cobertura forestal, sobre todo, en la parte alta de las cuencas de los ríos, dichos acueductos quedan expuestos a la posibilidad de que la fuente
de agua se agote, máxime en caso de sequía prolongada, como la que afecta al país en esta temporada. Es necesario entender que, como afirmaba Becker 1973, que “los seres humanos están por encima de la naturaleza y al mismo tiempo ineludiblemente involucrados en ella”, interacción de la cual sale el medio ambiente, en formas y funciones que se vuelven visibles en el territorio. Es preciso que, tanto el Estado, como promotor de las políticas públicas de la nación, así como los ciudadanos en sentido general, se sensibilicen en torno a la realidad que cada años nos golpea como territorio insular, lo que nos vuelve vulnerable a los cambios climáticos que irremediablemente vive el mundo, fruto de los malos manejos que ejecuta el individuo.
gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
ASÍ PIENSO
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
E
l Congreso Nacional ha conocido en varias ocasiones el proyecto de ley del Código Penal, por la anulación del Tribunal Constitucional mediante la sentencia No. 599/15, del 17 de diciembre de 2015, donde declaraba la inconstitucionalidad de la Ley No.550-14, que contenía el Código Penal aprobado por el Congreso Nacional, en diciembre de 2014. Durante la presidencia de Abel Martínez Durán, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que creó el nuevo Código Penal Dominicano. El actual presidente Radhamés Camacho al asumir la posición prometió impulsar la aprobación de proyectos indispensables para garantizar el Estado Derecho del país, entre ellos el citado código. La necesidad de la aprobación del Código Penal, es adecuar esta normativa de inmensurable impor-
Teo Torres
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO ARISLEIDYS CUEVAS (Diseñadora) BEVERLY GRAFFE (Diseñadora) PAULA KUHN (Diseñadora) 18 de marzo de 2019, Año 5, Nº 259. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
E
personeros inescrupulosos enquistados en la Digesett, algunas que otras compañías de seguros y titulados en derecho. La mafia es tan evidente que se refleja notoriamente cuando se revisan los roles de audiencia en los tribunales de tránsito y la Cámara Civil y Comercial del Distrito Judicial de La Altagracia, las dos jurisdicciones competentes, y se observa que en un 98 por ciento de las demandas en daños y perjuicios interpuestas por accidentes de tránsito están a cargo del mismo abogado. La concentración de los casos de demandas en reclamaciones de pago de indemnizaciones como consecuencia de accidentes de tránsito en manos de uno o dos abogados no es extraño y, en lo particular, no me sorprende. Lo que sí siempre me ha llamado poderosamente la atención es el silencio cómplice de las autoridades llamadas a tomar correctivos para detener esa práctica perniciosa y perversa.
tancia para nuestro marco legal, al contexto actual de la sociedad en la que vivimos, donde han surgidos crímenes y delitos que no existían en el siglo XVIII. Esta pieza actualiza las penas y hace inclusión de tipos penales inexistentes, no sancionados por el código vigente, por ejemplo, el cúmulo de penas como respuesta al crimen organizado globalizado, la inserción del genocidio, la desaparición forzada de personas, el sicariato, el feminicidio, la tortura, la violencia sexual y la penalización de la invasión y ocupación de tierras, entre otras novedades. Por ello, no es posible despreciar el largo camino recorrido por el Poder Legislativo, en estudios y consensos que han hecho posible un nuevo Código Penal con un enfoque de control y represión del crimen más actualizado y ajustado a lo que diariamente lidiamos La
inminente adecuación y actualización de nuestro marco jurídico es impostergable. La Constitución Dominicana y la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, así lo exigen. Como nación debemos desarrollar efectivamente el Estado Social, Democrático y de Derechos, en un mundo cada vez más complicado; donde se hace necesario incrementar la protección de las personas. Al perseguir y corregir a los infractores para preservar la paz y convivencia social, dentro de un marco regulatorio conforme a nuestra Carta Magna. El nuevo Código Penal impactaría de manera positiva en el accionar de la Justicia. Sin embargo, no se escuchan las voces que aplauden la oportunidad y pertinencia de contar con un instrumento de política criminal moderno, acorde con la realidad social nacional e internacional, frente a las nuevas formas de cometer delitos y crímenes.
SIN TAPUJOS Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
¡Que se investigue seriamente!
n la edición pasada tuve la osadía de referirme al tema de la vieja mala práctica que se viene dando en la provincia de La Altagracia y, en cierto modo en todo el país, si mal no me equivoco, en relación a los casos de los accidentes de tránsito y la desviación casi total de los mismos hacia dos titulados en derecho para perseguir el pago de indemnizaciones. A raíz de mi denuncia, mi celular no ha dejado de sonar cada tres minutos, personas llamándome, incluyendo colegas abogados, para explicarme la magnitud del desbordamiento descarado de los niveles a que se ha llegado con esa actividad mafiosa. Reafirmo, como lo dije en un principio, esa estructura mafiosa no es nueva. Al paso del tiempo tan sólo cambia de protagonistas y beneficiarios e involucra a toda una red connivente en donde hay
RINCÓN HISTÓRICO
El Código Penal Dominicano
DIRECCIÓN COMERCIAL Directora
Hamlet Melo
hamlet_melo@hotmail.com
tsantanatorres@gmail.com CLAUDIA DEFILLÓ
OPINIÓN 15
Lunes 18 de marzo de 2019
Alguien me diría: “Teíto Torres, deja el agua fluir; no quieras detener lo que ya es una usanza arraigada a todos y en todos los niveles de la sociedad dominicana”. Esa es la gran verdad y no hay duda de que la corrupción, prevaricación y todo lo que se llame malas prácticas que tiene como objetivo obtener grandes sumas de dinero ha permeado casi todas las instituciones del gobierno, y la Digesett no podrá ser la excepción. No obstante, independientemente de esa concepción perversa y corrupta estructurada en el pensamiento de malos dominicanos, en este país se torna urgente e imperativo que se levante un gran movimiento moral y ético que se dedique a combatir y enfrentar sin reservas esta suciedad que cada día golpea y corroe con fiereza inimaginable los cimientos de la sociedad de Duarte, Sánchez, Mella, Luperón, Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez. ¡Ya veremos!
Jean y Miriam
F
uera de los ruidos provocados por el episodio del procurador general de la República, Jean Alan Rodríguez, y la jueza Miriam Germán Brito, es preciso resaltar algunos aspectos. Las opiniones estuvieron fraccionadas. Unos creen que el procurador ultrajó a la dama, poniéndola entredicho en un espacio donde no es permitido salirse del guion institucional preestablecido. Vayamos por paso. El Consejo Nacional de la Magistratura tiene la misión de indagar a quienes aspiran a ocupar un puesto en la Suprema Corte de Justicia, y a los jueces que desean quedarse en esas mismas funciones. Por eso, que el procurador general fuera demasiado crítico con Germán Brito, nada tiene de malo. Todo lo contrario, su actitud se inscribe dentro de
lo que debe ser, porque precisamente de eso se trata, de poner a los aspirantes contra la pared y que estos, si tienen cómo defenderse, expongan argumentos contrarios y convincentes. Lo que no es correcto es hacer imputaciones o insinuar alguna situación que pongan en tela de juicio la rectitud de una persona, en este caso de una jueza, sin que los elementos blandidos sean suficientes como para convertir tales señalamientos en válidos y creíbles. Presentar misivas anónimas para intentar demostrar la falta de transparencia de la jueza, que fue lo que hizo Rodríguez ante el Consejo Nacional de la Magistratura, desvirtúa no solo el procedimiento que rige el proceso de escogencia de los jueces de la Suprema Corte de Justicia. Es más que eso, compromete también el mecanismo legal para la obtención de pruebas, lo que se presume el procurador general de la
República, como jefe del Ministerio Público, debe saber mejor que nadie. Segundo, al ofrecer disculpas a la dama el procurador insiste en no haber obviado el procedimiento. Entonces no eran necesarias, porque lo ocurrido no se ciñe al altercado entre una mujer y un hombre en un escenario cualquiera. Ese perdón puede aliviar tensiones, pero no remedia del todo una falta de procedimiento cometida en el marco de un proceso realizado por mandato constitucional y normado por un conjunto de reglamentaciones. Lo correcto era simple: debió limitarse a decir que no participaría en la evaluación a esa jueza. Tercero, las implicaciones políticas del caso Odebrech, que salpican el oficialismo, explican la andanada de críticas al procurador, a quien se le atribuye blandenguería consciente en el manejo del expediente acusatorio.
Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com
Igualdad de los hijos naturales y legítimos
Q
ue la República Dominicana, ratificó la convención Americana sobre los Derechos Humanos .....................mediante Resolución No. 739, dictada por el Congreso Nacional y promulgada por el poder Ejecutivo el 25 de diciembre de l977. Que así mismo, dicha convención se convirtió en ley interna, y derogó la parte in fine del artículo 10 de la ley 985, que dispone que le ley debe reconocer los mismos derechos a los hijos de matrimonio que a los hijos fuera del mismo”. Que la República Dominicana, también suscribió el Pacto de los Derechos Civiles y Políticos, el cual fue ratificado mediante Resolución 684 del 27 de octubre de l977; que así mismo el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos ratificado por Resolución No. 693 de fecha 8 de noviembre de 1977, en su artículo 26 consagra: “Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin discriminación a igual protección de la ley”. Considerando, que no obstante haber sido planteado por el recurrente que los tratados internaciones tenían fuerza de leyes internas, de haber sido aprobados por el Congreso Nacional, el tribunal decidió que se trataba de legislaciones extranjeras, no aplicable en el caso de que se trata. Casa la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Tierras el 25 de enero de l994, y lo envía por ante el mismo Tribunal. De todo lo anterior se colige que los herederos que solo han vendido el cincuenta por ciento de sus bienes conforme a un articulo 10 inexistente, tiene derecho en el cincuenta por ciento de sus bienes no vendidos, mas si se trata de derechos registrados.
16 A FONDO
Lunes 18 de marzo de 2019
A FONDO 17
Lunes 18 de marzo de 2019
Afirman falta de oportunidades y propuestas sin contenido alejan a jóvenes de la política Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Según un estudio del Observatorio Político Dominicano (OPD), entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), revela que las elecciones de 2020 podrían definirse por el voto de los jóvenes, ya que el segmento poblacional con edades de 18 a 35 años tendrá la mayor cantidad de personas hábiles para el voto, con aproximadamente 2 millones 500 mil personas, lo que representa el 40.2 por ciento del padrón electoral. No obstante, hay quienes consideran que de esa representación de la juventud son muchos los que se abstienen de votar, porque no se identifican con los partidos políticos tradicionales y tampoco con una opción partidaria alterna. Una muestra de la mínima integración de los jóvenes en la política se evidencia en la inscripción de nuevos miembros. Por ejemplo, en el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) hay inscritos 250 jóvenes en el municipio de Higüey, mientras que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), hasta el 2011 tenía empadronado en La Altagracia cerca de 10 mil, y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) aún está en el proceso de admisión y no posee un registro oficial de cuántos jóvenes tienen.
Daniel Pou, politólogo.
Juan Elías del Rosario.
Jonathan Castillo.
to del uno por el otro no ofrece ninguna garantía, estos son dos escenarios posibles. De igual forma, explicó que si no se produce la elección en primera vuelta del presidente de la República ya sea porque la abstención afecte mucho la elección, entonces en la segunda vuelta el voto castigo se podría revertir y haber una manera de efecto de “shock” en contra de quienes ejercen el poder.
seen conciencia ciudadana se desmotivan”, puntualizó Del Rosario. Por otro lado, el representante del colectivo Bien Común, Jonathan Castillo, expresó que una de las principales causas de por qué los jóvenes no se integran en la política es la falta de oportunidad que se les brinda dentro de los partidos. Además, dijo que hay un gran porcentaje de la juventud que no quiere involucrarse en temas políticos y solo augura a salir del país por las situaciones que vive la Nación y ese grupo equivale a un 49 por ciento de la población según la encuesta Gallup. “El sistema político está permeado de la corrupción. También es lamentable, como joven me siento apenado, porque escucho a personas de mi misma edad en la universidad y en el barrio decir que la política es mala y se ve como una forma de robar”, deploró.
lítica por dejadez, o no cuentan con los conocimientos necesarios para actuar en política que les permitan hacer las transformaciones sociales que amerita el país. Mientras que el presidente de la juventud del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Anderson Japa, sostuvo que de acuerdo a su experiencia trabajando con jóvenes, muchos de ellos no se sienten motivados porque no ven propuestas atractivas y además no aprecian que se les dé el valor que ellos se merecen, sino que los ven para
llenar espacios en actividades y no se les permite tomar decisiones. El PRM está enfocado en la segunda etapa de inscripción, hay una gran cantidad de personas inscritas pero aún no se ha hecho la división para determinar el número de jóvenes. “A ellos se les instruye para que participen con la intención de tratar de romper lo tradicional que hay en los partidos y que aspiren para que no se vean siempre las mismas caras. Son muchos los jóvenes profesionales con talentos que merecen su espacio”, indicó Japa.
Falta conciencia ciudadana
Propuestas sin contenido El politólogo Daniel Pou manifestó que el próximo torneo electoral en la República Dominicana tendrá una característica muy particular, y es el gran peso que tendrán al momento de decidir quiénes van a tomar las riendas del país, que son esas personas que se encuentran en el rango etario de la juventud. “El padrón de la Junta Central Electoral presenta que los jóvenes alcanzarán más del 40 por ciento de los votantes. Esto, indiscutiblemente, tendrá sus consecuencias, ya que la mayoría de esos jóvenes no se involucra en la cultura política de fidelidad a partidos, porque cuando estos nacieron prácticamente los grandes liderazgos ideológicos del país estaban en el ocaso de su vida y no pudieron ser influi-
Julio Anibal Santana.
Jóvenes definirían elecciones del 2020.
dos por este sector, que es sumamente determinante”, indicó Pou. Sostuvo que el sistema de partidos está adscrito a un modelo político que se ha venido ejerciendo en el país con sus variantes hace más de 50 años. Entiende que este modelo da muestras de fatiga, que no es capaz de renovarse y ha socavado las bases de la participación democrática y representación del país, dotándose de inversionistas políticos que
no ofrecen el más mínimo contenido a la actividad política e invierten para recuperar con privilegios y garantías una serie de situaciones contrarias al interés social. “El modelo político dominicano se aleja de una visión progresista donde la consolidación institucional del Estado está afectada por prácticas ilegales a partir de las mismas acciones que promueve, es decir, paradójicamente en República Dominicana el Esta-
do es el mayor infractor de la ley con problemas de corrupción, violación de los preceptos básicos del Estado social y democrático de derecho; eso crea una atmosfera que enrarece la política y los jóvenes consideran que el Estado no los representa y tampoco le garantiza un futuro promisorio”, destacó Pou. Dijo que lo peor que exhibe la actividad política es una vocería de personas incapaces, que sus juicios son tan insignificantes que generan la burla de esos jóvenes que han ido progresando, capacitándose, formándose y que no esperan reconocimiento a su esfuerzo de esa clase política. “Las consecuencias en los próximos comicios podrían ser, una gran abstención electoral que es una situación que debilita incluso la propia legitimidad del proceso y otra es la implementación del voto castigo, este que no es votar por el mejor si no en contra de quienes en términos inmediatos ejercen el poder y se alejan de esos paradigmas que ellos tienen del ideal de los políticos”, manifestó el politólogo. Además, dijo que también puede afectar a los grandes partidos tradicionales que al ser partidos del sistema no establecen un discurso diferente con el partido que está en el poder. Dijo que eso sucede entre el PLD y el PRM, que no hay un discurso diferenciado, por lo que la vocación de desplazamien-
El joven Juan Elías del Rosario, miembro del Consejo Municipal de la Juventud, explicó que hay una falta de conciencia política y ciudadana. “También el sistema educativo tiene muchas debilidades y ese tema debe tratarse al niño desde que empieza ir a la escuela porque esa institución es para formar ciudadanos si existen jóvenes que no se identifican con los políticos es porque su responsabilidad como ciudadano anda muy mal”, dijo Del Rosario. De igual manera, añadió que en términos generales la sociedad completa carece de más conciencia ciudadana aunque ciertamente se ha mejorado un poco; ha habido pequeños avances en la educación, el libre acceso a la información y con la era digital los jóvenes están conociendo más, participan en protestas aunque el porcentaje es mínimo, sobretodo en el sector evangélico porque según doctrinas cristianas chocaba con la política. Entiende que los partidos políticos deberían tomar más en serio a la juventud, y puso como ejemplo que se tiene una Ley de juventud desde el 2000 y todavía en Higüey se reclama que en el Ayuntamiento Municipal se cree la unidad de juventud. Tampoco hay presupuesto para los jóvenes “y eso también contribuye a que los jóvenes no se involucren, entonces quienes po-
Partidos políticos El presidente de la juventud del Partido de la Liberación Dominicana, Julio Aníbal Santana, sostuvo que esta organización política tiene inscrito en La Altagracia cerca de 10 mil jóvenes, en edades de 26 a 35 años, y desde el 2011 no han agregado más porque el partido no ha hecho la apertura de su padrón. “Tenemos jóvenes de 18 a 25 años que participan activamente en el partido, pero no están inscritos de manera formal porque el partido hace 8 años que no inscribe nuevos miembros y no se hará hasta el 2021, eso es una debilidad que tiene el partido que debería de solucionar lo antes posible, ya que hay jóvenes que quieren pertenecer al PLD y ser hasta a candidato pero no tienen oportunidad de inscripción porque no son miembros del partido”, enfatizó Santana. Asimismo, consideró que a veces los jóvenes no se integran en la po-
18 A FONDO
A FONDO 19
Lunes 18 de marzo de 2019
Reactivar hotel majestuoso y su aeropuerto, clave para impulsar el turismo en Constanza Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com CONSTANZA, LA VEGA. Dos majestuosas obras a nivel local que combinados suman casi 100 de haber sido construidas, pero por décadas han estado estancadas en el tiempo, en espera del encendido de los motores para iniciar la industria turística. Se trata del Aeropuerto de Constanza Expedición 14 de Junio, con más de 50 años de haber sido construido, y el hotel Nueva Suiza, que en sus tiempos de inicio, en junio de 1954, fue uno de los más glamurosos del país. Son dos obras que cualquier pueblo del interior del país desearía tener. Sin embargo, Constanza cuenta con ese lujo y no lo ha sabido aprovechar. En la categoría de los aeropuertos domésticos, este es uno de los más largos con 2,400 metros de pista. Su nombre se debe en honor a los expedicionarios de 1959. Desde mayo del 2017, una década después de haber sido reinaugurado, el Gobierno, a través del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), inició el proceso de convertir en aeropuertos internacionales este aeródromo, junto al Osvaldo Vigil, de Montecristi. Este aeropuerto, el cual tiene una extensión de 7,000 pies, y que por 40 años permaneció dormido, puede recibir aviones comerciales de pequeñas envergaduras. “Ahora se está esperando la aprobación de las autoridades”, sostiene Juan Marún Tactuk, director del Mitur en la región Norte, con asiento en Constanza. El que no desea venir atravesando la Cordilla Central, puede tener la posibilidad de visitarlo vía aérea a través este aeropuerto, ubicado en el centro del país a 1.283 metros.
Vista del Hotel Altocerro, otro de los destinos atractivos del valle.
Hotel Nueva Suiza abrirá en las próximas semanas.
Ambiorix Sánchez pide coordinar las inversiones de turismo en Constanza.
Un hotel histórico
Internacionalizar el aeropuerto sería buen avance para el turismo.
Empresarios locales asumieron el reto de desempolvar las paredes del hotel Nueva Suiza, el cual está en agenda abrir en las próximas semanas. Este icónico hotel, con una hermosa vista al valle, aportará unas 60 habitaciones. A través de un contrato, el Estado cedió la operación del Nueva
Suiza por 25 años. A cambio, recibirá una tarifa mensual de US$2 mil; un bono de un millón de pesos. Desde la era del dictador Rafael Leónidas Trujillo, cuando se inauguró, pasando por los gobiernos de Joaquín Balaguer, este hotel fue víctima de una mala administración, hasta caer en total abandono.
Para reabrirlo, los inversionistas han desembolsado más de RD$93 millones, señala Marún Tactuk. Otros hoteles caracterizados por su estilo pintoresco y sus envidiables vistas, son: Rancho Constanza o Cabañas de la Montaña, Altocerro, villas, Hotel & Camping, Hotel
Bohío, Hotel Constanza Villas & Club, Hotel Valle Nuevo, Hotel Mi Cabaña, Cabaña Vista Hermosa, Villa Las Neblinas, Villa Pajón, entre otros, que son más pequeños. En total, actualmente Constanza posee más de mil habitaciones disponibles para alojar a los visi-
tantes locales e internacionales, que abarcan desde modestas habitaciones hasta las que llegan a categoría de cuatro estrellas. A esos hay que añadirle las cabañas y casas que sus propietarios rentan a través de la Internet. La gastronomía es otro punto de interés: en este pueblo se prepara una pizza de tres vegetales, que es única en el mundo. Por igual, hay unos corredores del agroturismo, donde se les enseña a los turistas cómo el proceso de cultivos de lechuga, tomate, brócolis, repollo y otros que allí producen Pese a todos estos encantos, “La Suiza del Caribe” solo recibe entre 12 a 15 mil personas al mes, cuando pudieran haber sido más. Aunque la cifra es relativa, ya que el Juan Marún Tactuck. Indica
que los dueños de hoteles son muy cautos para decir la cantidad de visitantes que están alojados. Constanza aporta el 4% al PIB. De ese porcentual, el 92% corresponde a la producción agrícola, y el otro 8% obedece al turismo, según datos de Marún Tactuk. Para promover el destino, el Cluster Turístico de Constanza, formado por empresas que se dedican a esta actividad, busca la manera particular de promover el destino. Para eso, participan programas de radio y TV y en ferias internacionales. El alcalde Ambiorix Sánchez establece que para desarrollar el turismo se necesita reparación de la carretera Constanza-Las Pirámides, de unos 38 kilómetros, por donde transitan entres dos mil y tres mil personas cada fin de semana. A finales del 2017, se reparó la carretera Constanza-Aguas Blancas, uno de atractivos de la zona. “Constanza se ha vendido como una zona agrícola, y como tal lo es, pero ya por asunto del clima, la gente se ha interesado en el ecoturismo”, dice. La Alcaldía junto al Clúster Turístico de Constanza crearán una oficina de promoción del destino. Sánchez Caraballo aboga por una mejor coordinación entre los gobiernos central y local para impulsar el turismo. “Las cosas (reparación de carreteas) que ellos (Mitur) las están haciendo un poco aisladas…Uno se da cuenta por los periódicos”, sostiene, y agrega que pide más inversión en el pueblo. Reitera el buen ambiente de seguridad y la amabilidad de su gente. Llama tanto a dominicanos como extranjeros a conocer las bondades de esta tierra, así como su clima y sus cultivos.
Lunes 18 de marzo de 2019
Construcción del hotel Hampton by Punta Cana tendrá un costo de RD$ 750 millones Julio González jgonzalez@editorabavaro.com BÁVARO. E La empresa Bio Invesment Group inició la construcción del hotel Hampton by Hilton Punta Cana Airport and Commercial Center, que tendrá una inversión de unos 750 millones de pesos. El Hampton by Hilton estará ubicado en el Boulevard Turístico del Este, cercano al Aeropuerto Internacional de Punta Cana, cuya obra está a cargo de la constructora Technoconstructions Group, que dirige el ejecutivo La Chapelle, empresa de un grupo con más de 30 años de experiencia desarrollando proyectos en Estados Unidos, Centroamérica, Suramérica y República Dominicana. El acto de primer picazo de esta obra, estuvo encabezado por el presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, quien estuvo acompañado del ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, ejecutivos de la cadena Bio Invesment Group, representantes del sector hotelero y autoridades provinciales y distritales. La edificación tendrá tres pisos y un semisótano, 150 habitaciones que ocuparán un área de construcción de 7,200 metros cuadrados. Además, la zona comercial contará con unos 2,000 metros cuadrados y alojará res-
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. República Dominicana obtuvo el Excellence Awards, en la categoría de patrocinadores, en el MICE Arabia & Luxury Travel Congress (MALT), por sus siglas en inglés, que se celebró en Dubái, Emiratos Árabes. Este galardón es el primer premio recibido por República Dominicana en el Mercado de Emiratos Arabes y países del Golfo, donde el país participó por tercer año consecutivo en el MALT a través del Ministerio de Turismo. El MALT es el evento cerrado de reuniones B2B con 100 compradores, minuciosamente seleccionados por los organizadores, QNA International, expertas en eventos exclusivos enfocados en segmentos y nichos de turismo, siendo esta su séptima edición.
El presidente Medina, acompañado de ejecutivos de la cadena Bio Invesment Group, representantes del sector hotelero y autoridades.
El hotel aportará unos 350 empleos directos e indirectos y será el primero de Hilton Worldwide en la zona turística.
taurantes, oficinas y un Sky Bar con piscina y vista al Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC). El presidente de la cadena Bio Invesment Group, Nigel La Chapelle, explicó que la el complejo hotelero aportará unos 350 empleos directos e indirectos y será el primero
de Hilton Worldwide en la zona turística, que además de restaurant para desayunos, tendrá salas de reuniones y piscina tipo resort, ofreciendo traslados gratuitos de ida y vuelta a la terminal aérea. La Chapelle sostuvo que la decisión de invertir en República Domi-
nicana se debió a la visión de futuro del presidente Medina y su apoyo al desarrollo turístico, lo cual genera confianza a la inversión extranjera. “Agradezco al ministro de Turismo, Francisco Javier García por el respaldo ofrecido a nuestro proyecto, así como a las instituciones involucradas que facilitaron los tramites” destacó el ejecutivo. De su lado, la directora de Marcas para Latinoamérica y el Caribe de Hilton Worldwide, manifestó su satisfacción de presentar el proyecto hotelero Hampton by Hilton a los huéspedes que visitan la zona de Verón-Punta Cana, el cual reflejará la calidez y hospitalidad dominicana. “Estamos profundamente agradecidos con esta alianza y la confianza de la inversión en la marca Hampton, por lo que contarán con nuestro apoyo durante la construcción y operación del hotel”, indicó. Asimismo, entre sus clientes figuran el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y US Army. La arquitectura del Hampton será minimalista, manteniendo un equilibrio con la naturaleza, disponiendo de sistemas de recolección y tratamiento de aguas para proteger el medio ambiente y un procedimiento constructivo de alto rendimiento que reducirá el periodo de construcción.
República Dominicana recibe premio de excelencia en MICE Emiratos Árabes
El MALT es el evento cerrado de reuniones B2B con 100 compradores.
Los compradores para MALT, procedentes de Arabia Saudita, Bahrein, Kuwait, Oman, Emiratos Árabes, son representados por sus CEO, fundadores, propietarios y socios gerentes, los cuales se detectan para sus clientes
de la esfera de bancos, farmacia, construcción, viajeros VIP y otros. El programa del evento incluyó sesiones de seminarios, presentaciones, mesas redondas sobre las cuestiones candentes de la esfera
MICE y el análisis SWOT de la misma. Las reuniones individuales son agendadas en base del interés mutuo de proveedores y compradores, por lo que cada reunión significa inicio de negocio y cooperación.
VARIEDADES 21
Lunes 18 de marzo de 2019
SALUD Y VIDA Emilio Jiménez
jimenez.psicologo@gmail.com
Los instrumentos de evaluación psicológica
E
n la evaluación psicológica el psicólogo realiza una recopilación e integración de datos que obtiene principalmente de “instrumentos” con el fin de realizar un diagnóstico, orientación, selección… Y la prueba o instrumento de evaluación psicológica mide las variables psicológicas a través de procedimientos diseñados para obtener una muestra de comportamiento. La formación del buen profesional de la psicología debe contemplar conocer el proceso de evaluación y en el transcurso del mismo saber elegir y aplicar los instrumentos que le permitirán realizar una labor de calidad e interpretar las puntuaciones obtenidas: Definir qué es un instrumento de evaluación psicológica. Estar familiarizado con las principales clasificaciones de los instrumentos de evaluación psicológica. Un instrumento de evaluación psicológica es “todo aquello que el evaluador puede utilizar como legítima fuente de datos acerca de un sujeto.” En este sentido, un instrumento puede equiparase al vocablo “técnica”. Desde nuestro punto de vista se trata de un concepto más general puesto, que los instrumentos de evaluación psicológica se clasifican en función del distinto tipo de técnicas, entendidas como conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte. Muchas veces se utiliza indistintamente instrumento, técnica y test, pero no son iguales. Los instrumentos o técnicas pueden ser procedimientos no cuantificados ni tipificados como por ejemplo, la entrevista. Los tests son un instrumento sistemático y tipificado que compara la conducta de dos o más personas. Los instrumentos de evaluación en test proyectivos, test subjetivos, test psicométricos y test objetivos
“
Ciudad del Sol
realiza cóctel para dar a conocer novedades
“ En esta feria estamos ofreciendo varias ofertas, para aquellas personas que no tienen la facilidad de conseguir un inicial muy elevado ”, Jiménez
INNOVACIÓN
20 TIEMPO DE ECONOMÍA
Encargadas de ventas de Ciudad del Sol.
Iliana Sánchez, José Sánchez e Ybelka Jiménez.
Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com VERÓN. En una noche amena, el grupo de Ventas de Ciudad del Sol, realizó un cóetel con el propósito de dar a conocer las novedades que tienen para la población, en especial para la mujer. Ybelka Jiménez, directora de Ventas del residencial, informó que en esta ocasión quieren presentar algo diferente y totalmente novedoso dirigido a la mujer y por la mujer. “En esta feria estamos ofreciendo varias ofertas, para aquellas personas que no tienen la facilidad de conseguir un inicial muy elevado”, manifestó Jiménez. Dentro de las propuestas que tienen, les ofrecen a la población la
oportunidad de adquirir su apartamento por un inicial de 150,000 pesos. Es importante resaltar que la oferta solo estará disponible durante la feria que será toda la semana el día completo. Jiménez expresó que las ofertas están dirigidas especialmente a los apartamentos de dos y tres habitaciones, todos con sus dos baños, cocina y comedor amplio. También disponen de parqueo doble y lugar para las visitas. “El residencial goza de seguridad, tranquilidad, cámaras de vigilancia todo el tiempo, seguridad las 24 horas del día, por eso nos esforzamos en brindar más calidad cada día a nuestras viviendas” explicó la encargada del departamento de Ventas.
22 VARIEDADES Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. Con una exitosa y prolífica trayectoria que inició con su primera cocina en un modesto local de Puntacana Village, el reconocido chef Miguel Roques, o mejor conocido como “Cocay” su apodo familiar, celebra 10 años de haberse establecido junto a su concepto gastronómico “Acentos Bistro” en Punta Cana. Exhibiendo un menú muy consolidado y con definiciones de la alta cocina, Cocay presenta en su nuevo local de Acentos Bistro, una muestra de su madurez y el privilegio de ser el único chef propietario al frente de su restaurante, en el cual cuenta con todo el apoyo de su mano derecha y compañera en esta apuesta, su esposa Scarlett. Los platos que le han hecho ganar una prestigiosa y exigente clientela, han sido complementados con ofertas que van desde tradicionales cortes de finas
Lunes 18 de marzo de 2019
El Chef Miguel “Cocay” Roques cumple 10 años en Punta Cana
El chef Miguel Roques.
carnes de vacuno, hasta iniciativas más modernas y arriesgadas pero de agradable impacto al gusto como las fusiones del Mediterráneo y el Caribe en los pescados y frutos del mar. Los postres tiene mención extraordinaria en las creaciones artesanales, en especial el “Fondant du chocolat” (Fundido de chocolate) y el “Pudín de pan a la mode”. Cocay tuvo su primera experiencia invitando a sus amigos a cenar a casa y por recomendaciones de ellos empezó a ofertar servicios de catering y de chef privado, luego, en el año 1998 se enrola en “Café Pepperoni” y dos años más tarde trabaja en la apertura de “Bizarro Café” como chef de cuisine, ambos ubicados en Santo Domingo. Abierto de lunes a sábado de Jueves de 11:30 de la mañana a 3:00 de la tarde y de 6:00 de la tarde a 11:0 de la noche, en Galerías comerciales de Puntacana Local 34, Puntacana Village.
VARIEDADES 23
Lunes 18 de marzo de 2019
Hipermercados Iberia reinaugura moderna sucursal en San Pedro de Macorís Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com SAN PEDRO DE MACORIS. Como el ave Fénix ha resurgido hipermercados Iberia de esta provincia, el cual sufrió un voraz incendió en abril del año 2017 y fue reinaugurada recientemente con una infraestructura renovada y fresca para todos sus clientes de la sultana del Este. En una lujosa velada, el pasado sábado 2 de marzo se dio a apertura al hoy moderno centro comercial, que cuenta con mejores facilidades en cuanto a distribución de espacio y comodidad. Tras el siniestro, sus propietarios asumieron el hecho como un nuevo reto y desafío. En consecuencia, emprendieron la ardua tarea de demoler los restos calcinados y lanzarse con entusiasmo y denuedo a la construcción de la
Corte de cinta realizado por el señor Fernando Rodríguez Miranda, presidente y fundador de esta empresa.
moderna, confortable y amplia edificación, que hoy representan la tenacidad, el trabajo y la dedicación de Fernando Rodríguez Miranda y Manuel Rodríguez, presidente y vicepresidente, respectivamente, del consorcio comercial. En esta ocasión se celebró un evento cargado de esplendor, emociones y
celebración con la presencia de personalidades del ámbito comercial, autoridades, civiles y militares, políticos y clientes de diversos punto del país. Esta tienda está ubicada en toda una manzana donde convergen las calles Independencia, Sánchez, Anacaona Moscoso y la Colón, justo en el centro de la ciudad.
Pedro J. Tejera, director de comunicación de Hipermercado Iberia y maestro de ceremonias.
Lunes 18 de marzo de 2019
Museo de la Resistencia Dominicana expone la historia sobre la dictadura de Trujillo Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Múltiples actividades llenan la agenda del día a día del Museo Memorial de la Resistencia, que recibe la visita de estudiantes, jóvenes, adultos, adultos mayores y turistas. El Museo ofrece a sus visitantes un espacio que les permite no solo conocer la historia dominicana, sino también vincular el pasado con el presente, reconocer la cultura de los Derechos Humanos y desarrollar un pensamiento reflexivo y crítico. Surgió no solo para honrar a las víctimas de la dictadura, sino que también promueve con significado histórico y conciencia ciudadana las luchas de varias generaciones de dominicanos que ofrendaron sus vidas durante la fatal dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, sus antecedentes y consecuencias, difundiendo de esta manera conocimientos a la sociedad. Algunas de las víctimas que se honran en el lugar, son aquellos que eran encarcelados, torturados, desaparecidos y asesinados por razones políticas. Así como mártires del régimen de 12 años de Joaquín Balaguer. Allí también incluye un mural, todavía incompleto que contiene los nombres de cientos de personas asesinadas o desaparecidas en ese período. En el segundo nivel al iniciar la exposición permanente en el museo se puede percibir una frase de Minerva Mirabal, que dice “La historia no es mera exposición de hechos, es la interpretación de los hechos, sus causas, consecuencias, proyección y su alcance”. A través de 10 bloques temáticos y con un diseño que el visitante puede recorrer de manera independiente para comprender y reflexionar el contenido, se muestran 62 años de historia. Con tanto contenido histórico y presentado de una forma creativa y moderna, esta exposición ofrece a los docentes y demás personas una herramienta para trabajar tanto la memoria histórica como las actividades sobre los derechos civiles y humanos. Las autoridades del Museo de la Resistencia facilitan un formula-
El museo tiene un total de 11 salas, cada una de ellas exhibe y explica los acontecimientos ocurridos en los tiempos del dictador Rafael Leonidas Trujillo.
Silla electrica de la Cárcel de La 40.
Manolo Tavares Justo, líder del Movimiento 14 de Junio.
rio para alimentar la base de datos del registro, el cual contiene información sobre personas y sobrevivientes y de sus familiares, el documento se denomina Registro Nacional de Víctimas. Otro formulario permite a familiares o amigos de las víctimas registrar a personas que fueron asesinadas por razones políticas durante la ocupación militar norteamericana, entre 1916 y 1930, la dictadura trujillista de 1930-1961, el período de transición, inestabilidad política y la guerra de Abril de 1965, así como el período del régimen balaguerista de 1966 a 1978.
En el lugar también se pueden observar crónicas periodísticas que conservan de esa época, además de fotografías de crímenes que estremecieron a la sociedad dominicana, como es el caso de Orlando Martínez, Gregorio García Castro, Amín Abel Hasbún, Otto Morales y Sagrario Ercira Díaz Santiago. Cada fecha es conmemorada con la misma importancia y entusiasmo, ya que es una forma de honrar a los héroes y mártires, como la fecha del asesinato de Manolo Tavárez Justo y sus compañeros de lucha; las hermanas
Mirabal; Los Palmeros y las distintas fechas de las expediciones antitrujillistas. El museo tiene un total de 11 salas, en cada una de ellas exhibe y explica los acontecimientos ocurridos en los tiempos del dictador, estas son: La sala de Los Gavilleros, Mitos de la Era, Las Expediciones, Trujillo y la iglesia católica, asesinato Hermanas Mirabal, Expediciones de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Movimiento clandestino 14 de Junio, El Genocidio Haitiano, Guerra de Abril, sala Balaguer, sala de tortura y el ajusticiamiento de Trujillo.
DEPORTES 25
Lunes 18 de marzo de 2019
“
En esta edición, compiten seis colegios de la zona Verón-Punta Cana: Centro Educativo Psicología Industrial Dominicana (CEPID), Colegio Euroamericano, el Calasanz, el DominicoCambridge, Bávaro Innovation School, y el colegio organizador y anfitrión del evento Puntacana International School.
TORNEO
24 VARIEDADES
Celebran décima Copa Deportiva Puntacana International School Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com PUNTA CANA. El centro educativo Puntacana International School está realizando la décima versión de la Copa Deportiva que lleva su mismo nombre, donde los estudiantes de diferentes colegios participan en diversas disciplinas. En esta edición, compiten seis colegios de la zona Verón-Punta Cana: Centro Educativo Psicología Industrial Dominicana (CEPID), Colegio Euroamericano, el Calasanz, el Dominico-Cambridge, Bávaro Innovation School, y el colegio organizador y anfitrión del evento Puntacana International School. Los estudiantes de estos colegios participan en tenis de mesa, baloncesto, atletismo y fútbol, donde compiten desde el 4 de marzo para llevarse los diferentes premios. La 10ma Copa Deportiva Puntacana International School se ha dividido en dos etapas. La primera se realizó en el mes de noviembre del pasado año con los deportes de ajedrez y béisbol. Los participantes de este torneo, están divididos por categorías, en femenino y masculino, así como también por edad, que van desde 9-10, 1112,13-15 y 16-17 años respectivamente, excepto el fútbol que solo compiten en la rama varonil. En este torneo hasta el momento, el colegio Puntacana International School ha resaltado en la mayoría de las disciplinas, alzándose con diez medallas de oro, en la segunda posición está el colegio Calasanz con una de oro y siete segundos lugares en algunas competencias, mientras que en el tercero está el Euroamericano con una medalla de oro.
Sobre el PUNTACANA International School El PCSI, fue construido en el 2000 por el Grupo Puntacana, donde estudian alrededor de 600 niños de 20 países que se capacitan en español e inglés, este está reconocido por el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), Junta Directiva de la República Dominicana (SEEBAC), y está acreditado por el New England Association of School and Colleges (NEASC) y The Council of International Schools (CIS).
Este torneo se lleva a cabo desde el 4 de marzo.
Centro Educativo Psicología Industrial Dominicana (CEPID), colegio Euroamericano, el Calasanz, Dominico- Cambridge, Bávaro Innovation y el colegio organizador y anfitrión del evento PUNTACANA International School.
26 DEPORTES
Lunes 18 de marzo de 2019
José Ramón Peralta presidirá comité organizador de baloncesto Distrito Nacional Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El ministro de la Presidencia, José Ramón Peralta, presidirá el comité organizador del Xlll Torneo Superior de Baloncesto del Distrito Nacional, que se celebrará a partir del 26 de junio en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto. La información fue ofrecida durante la rueda de prensa que presidió el presidente de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadona), profesor Fernando Teruel, al finalizar una asamblea de los clubes del baloncesto superior de esa demarcación. En la justa que contará con el respaldo y acompañamiento del Ministerio de Deportes (Miderec), participarán los ocho equipos tradicionales, Mauricio Báez, que estará defendiendo la corona ganada el año pasado; El Millón, Bameso, Huellas del Siglo, Los Prados, San Carlos, Dr. Rafael Barias y San Lázaro.
El torneo se llevará a cabo a partir del 26 de junio.
Teruel precisó que en los próximos días se convocará a la prensa para ofrecer en detalles los demás integrantes del comité organizador, así como aspectos que tienen con ver con la organización del tradicional evento. Peralta recordó a los dirigentes de los clubes presentes en la reunión, que los últimos torneos han sido exitosos, por lo que se tiene que presentar un evento de calidad y que guste a los amantes del deporte en el país. “Me han invitado a presidir el comité organizador del torneo 44 del Distrito Nacional, lo cual para mí es un honor y daremos nuestro mejor esfuerzo y trabajo para con la ayuda de todos lograr que sea exitoso y el mejor de los que se hayan celebrado”, dijo el ministro de la Presidencia, José Ramón Peralta, luego de la reunión de ayer en Abadina. En la reunión estuvieron presentes José Ramón Peralta junto a Fernando Teruel, presidente de Abadina; Luis Mejía, presidente del COD; Rafael Uribe, presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal); Leo Corporán, asesor club campeón del torneo pasado y defensor del título, Mauricio Báez, entre otros dirigentes de los clubes participantes.
¿Quién es el nuevo dirigente de los Tigres del Licey? Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Recientemente, la organización del béisbol invernal dominicano, Tigres del Licey, anunció la contratación de un nuevo dirigente para la temporada 2019-2020, pautada para arrancar en octubre, y se trata del puertorriqueño Pedro López. López, de 50 años, es coach en los Mets de Nueva York en Grandes Ligas, y este ya conoce la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), no solo por haber dirigido a los Gigantes del Cibao en la estación 2017-18 y su galardón de dirigente más destacado. De igual forma, la temporada pasada, actuó como asistente de Fernando Tatis en el equipo de las Estrellas, que se proclamó campeón en el pasado torneo de béisbol invernal. López tiene una prolongada experiencia como dirigente en el béisbol de Ligas Menores, ya que combinó 16 años en esas fae-
nas con Rangers de Texas (20012005) y en los Mets de Nueva York (2008-2017). También en el verano dirigirá a Columbia Firef lies en la clase A de los Mets de Nueva York. El anuncio de su contratación fue hecho vía la cuenta del Licey en Twitter. “Hacemos oficial la contratación del dirigente boricua Pedro López para comandar la tropa azul esta temporada 2019-20. López viene de ganar el premio Dirigente del Año la campaña 2017-18 en LIDOM. ¡Bienvenido a tu casa Pedro López! #ElGlorioso”, anunció el Licey vía Twitter. El anuncio se produce durante una gira de directivos del glorioso conjunto azul por los campos de entrenamientos de Grandes Ligas, en la que también entrevistaron al personal de Operaciones de Béisbol coordinada por Junior Noboa. El nativo de Vega Baja, Puerto Rico, se convertirá en el cuarto
El experimentado en el béisbol tuvo un gran rendimiento como dirigente de los Gigantes.
dirigente histórico azul de esa nacionalidad. El primero fue Félix – Fellé- Delgado en el año de inicio de lo que hoy es la Lidom, verano
de 1951. Siguió Oscar Rodríguez en 1953 y 1954. Trascurrieron 61 años para que llegara el tercero, Lino Rivera, en 2015-16.
DEPORTES 27
Lunes 18 de marzo de 2019
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Academia de Árbitros de Béisbol de República Dominicana celebró un taller evaluativo en el terreno del Estadio Quisqueya Juan Marichal con la participación de 37 aspirantes a ampáyers. Este taller fue dirigido por Jorge Bauza, instructor y supervisor de árbitros de la Minor League Baseball (MILB), la cual sirvió para revisar y repasar las técnicas básicas de arbitraje en el béisbol, a los fines de observar los conocimientos técnicos, la actitud, aptitud y personalidad de los participantes. La Academia de Árbitros nació como una iniciativa del presidente de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom), como una inquietud de Vitelio Mejía Ortiz, y del vicepresidente para América Latina de los Diamondbacks de Arizona, Junior Noboa. Cuenta, además, con el respaldo de los presidentes de las seis franquicias que militan en el torneo otoño invernal.
Academia de Árbitros de Lidom realiza taller con 37 aspirantes a ampáyers
El curso comenzará el lunes primero de abril y se extenderá por dos semanas.
Antes del comienzo del taller, Bauza dijo que la academia pretende sacar de este grupo los mejores talentos que tomarán parte en el curso. “Vamos a seleccionar un grupo y ahora mismo no tengo el número exacto, porque si tengo 30 personas cualificadas voy a usar 30 personas”, afirmó Bau-
za a los estudiantes. “Si tengo 25 personas cualificadas, voy a usar 25. Ese es un problema bueno que tengo. Lo que quiero es obtener mayor información de ustedes y evaluar su desempeño en el terreno”, afirmó. Bauza tuvo como instructores a los árbitros de Lidom, Félix Tejeda, Domingo Polanco, Nelson de la
Cruz, Santo Castillo, Santo Silvestre, Miguel Zayas y Edward Pinales. Rafael Uribe, Valentín Contreras, supervisor de arbitraje y coordinador de operaciones de béisbol de Lidom, respectivamente, y Steve Dorsey, representante de la escuela de árbitros Harry Wendlested (Estados Unidos), también tuvieron participación en el taller evaluativo.