DONDE Carnaval 2025

Page 1


LAS MUSAS DE PUNTA CANA
CARNAVAL

Contenido

6

12 16 20 carnaval de punta cana las musas de punta cana

reyes momos

personajes emblemáticos

Portada

Foto: Grupo Puntacana

Dirección. Marcelle Flores

Gerente Administrativa. Milka Vargas

Diseño. Marjorie Ponce

Ventas. Rocio Castillo

INFORMACIÓN Y VENTA

809-959-9021 Ext. 229 / 242 // 829-222-4857

24 26 28 30 after carnaval

mapa tarimas carnaval "LETS EAT PUNTA CANA"

DONDE comer despúes de...

Las Musas de Punta Cana:

COMPARSA ICÓNICA DEL CARNAVAL DE PUNTA CANA

Comprometidos con una gestión turística sostenible, Grupo Puntacana contribuye con la puesta en valor y preservación del carnaval dominicano, la tradición festiva más popular del país. Desde el 1996, empezaron a apoyar el Carnaval de Higüey y, en el año 2008, como parte de su programa de Responsabilidad Social Empresarial y con el propósito de promover las tradiciones folclóricas de la República Dominicana, nace el Carnaval de Punta Cana.

El Carnaval de Punta Cana es el encuentro

más esperado del arte y la cultura en la región Este. Hoy desfilan miles de máscaras y comparsas representando casi toda la geografía nacional, y cuenta con más de 15 mil espectadores nacionales e internacionales.

Las Musas de Punta Cana es la tradicional comparsa de este carnaval, integrada por destacas damas de la comunidad, quienes diseñan sus trajes de manera única e inspirándose en lo autóctono, haciendo alusión a elementos emblemáticos de Punta Cana como el sol, el mar y la naturaleza,

siempre con un toque de fantasía en sus creaciones.

Al iniciar eran solo solo cinco miembros; hoy, Las Musas de Punta Cana están conformadas por 25 mujeres que se hacen acompañar por la comparsa del Puntacana

International School y los Tres Caras, que fungen como protectores de las Musas.

Con cada edición, las damas trabajan con el propósito de hacer trascender la cultura dominicana y mantener sus costumbres. Esta noche cada traje cobra vida al revisitar la cronología de su inspiración e historia.

En el año 2008, debutan Las Musas en el Carnaval de Punta Cana, llevando un traje de corte simple y color verde que representa La Palma Cana, planta alegórica al nombre de la zona y que Francesca Rainieri desfiló con gran alegría. Fue un carnaval simple y sencillo que marcó el inicio de una tradición icónica.

En el año 2009, vistieron un traje de Pavo Real con colores de tonalidades verdes y azules, inspirado en la belleza única de esta ave, símbolo de poder, fuerza y confianza. Ese año se unieron nuevas damas a la comparsa, pasando de ser 5 a 30 musas que desfilaron con gran entusiasmo.

En el año 2010, mostraron un atuendo titulado Fantasías del Mar, inspirado en el que uso la Miss Universo Amelia Vega en el concurso del 2003, diseñado por el reconocido diseñador dominicano Leonel Lirio. El mismo refleja en sus detalles de lentejuelas y canutillos la confluencia del mar Caribe, sus aguas turquesas y diversa vida marina.

En 2011, Las Musas comienzan a diseñar sus propios trajes. Escogieron como tema la cultura taína con su traje Las Indias del Yauya, nombre de un manantial de Punta Cana. El traje utiliza una gran cana natural pintada de dorado que, cargada en sus espaldas, representa la planta que da nombre a la zona. Este atuendo se destaca por sus vistosas cintas de colores y un bellísimo tocado.

Su quinto traje, en 2012, se inspiró en los Diablos Cojuelos de La Vega y Santiago, una adaptación de los lechones a la región, en la que los cuernos se sustituyen por Corales, llamándose Musas del Coral. La misma lleva un tocado que representa los corales del mar caribeño. La falda lleva espejitos y piedras de colores típicos de los lechones de Santiago, así como flecos que caen sobre unos pantalones rojos y un vistoso cuello de coral.

En 2013, recrearon su versión de Roba la Gallina, el popular personaje de la cultura dominicana. Crearon un vistoso traje lleno de flores y una colorida sombrilla como elemento principal.

Las Mariposas brillaron en 2014. El carnaval coincidía con el Día Internacional de la Mujer, y los trajes de esta edición rindieron homenaje a las Hermanas Mirabal, tres mujeres dominicanas que se opusieron a la dictadura del presidente de la época y quienes perdieron su vida defiendo sus derechos, dando origen al Día Internacional de la No violencia Contra la Mujer. Las Musas desfilaron en honor a las hermanas Mirabal con trajes son de corte simple y delicado acompañado por unas inmensas alas de mariposa de diversos colores vibrantes.

En 2015, representaron a La Cayena, flor emblemática de la República Dominicana, símbolo de abundancia, bienestar y alegría. El traje fue elaborado utilizando su cuerpo como tallo lleno de hojas y la flor sobre su cabeza en una base tipo sombrilla; llevando el verde como color dominante, adornado con lentejuelas y elementos brillantes.

En 2016, Las Musas se transformaron en Ave Fénix, en homenaje a una de las musas, quien estuvo muy delicada de salud y justo en ese año se recuperó. La confección de este traje fue diseñada con mucho amor, alegría y gratitud, con la convicción de que el renacer es una nueva oportunidad que Dios nos brinda y a través del Ave Fénix quisieron representar la recuperación y sanación de esta musa. Sus colores rojos y amarillos brillantes encarnan el fuego del hermoso pelaje del Ave Fénix elevándose majestuosamente de sus cenizas. A la confección se realizó sobre un traje negro con cuadros en los laterales en forma de diamante y lentejuelas plateadas cubriendo el resto con plumas de diferentes colores. Las alas y la cola permanecieron rojas y amarillas.

En 2017, Las Musas rindieron homenaje a la historia con el concepto Estampas Dominicanas, representando a la marchanta, una figura de la cultura popular y conocida como la típica vendedora callejera de frutas y vegetales. Cada musa tenía un arte diferente con paisajes, artistas y pintores dominicanos e Higüeyanos. Los trajes capturan con sus colores y adornos los hábitos e identidad de los pueblos. La falda fue confeccionada en lona y pintadas por un pintor callejero con motivos locales: una casita de campo, la carreta, un paisaje dominicano, el colmado, el juego de domino, la maraca y tambora. Para este momento a la comparsa se habían integrado a algunas de las hijas y nietas de las musas originales.

En 2018, se inspiraron en el arrecife, denominando a su comparsa Arrecifes de Coral. El traje posee

el azul oscuro como color base representando la profundidad del mar Caribe, con elementos que muestran los diferentes tipos de corales. En la espalda agregaron un gran coral hecho en foam y pintado de verde. Para confeccionar los corales que irían sobre la ancha falda, usaron una gran variedad de elementos y materiales como vasos de plástico, cartón, suapes, tela, mallas, gomas, entre otros elementos. Para cargar la falda idearon una base de madera con rueditas.

Jardín de Flores fue la temática en 2019. Se convirtieron en un gran jardín tropical, haciendo honor a lo exótico y cálido de la República Dominicana. Los trajes evocan una fantasía tropical, mostrando una base de color azul y blanco para un vestido adornado por coloridas flores tropicales.

En 2020 rinden homenaje con sus trajes a los 50 años de trayectoria del Grupo Puntacana. Eligieron al Sol como ícono representativo para simbolizar la fuente de desarrollo que ha significado la empresa en la zona este y el nacimiento de un destino líder en el Caribe. Su traje dorado se complementa con una forma de abanico que emula rayos dorados que salen de sus espaldas como un mensaje de vida, alegría y fortaleza.

2023, este año, Las Musas de Punta Cana rindieron homenaje a la patria y a la dominicanidad. Sus trajes fueron inspirados en los elementos que honran la resiliencia del dominicano para superar las circunstancias difíciles y dar lo mejor de sí.Luego de dos años sin carnaval regresaron a enseñarnos la mezcla de sentimientos, actitudes, gestos, palabras, pasión y amor por la patria y su gente, con su traje bautizado como: ¡Dominicanas Somos!

2024, rindieron homenaje a los beisbolistas dominicanos, haciendo alusión al deporte y reconociendo la trayectoria de quienes han enaltecido al país a nivel internacional.

Carnaval

DE PUNTA CANA

El Carnaval de Punta Cana es el encuentro más esperado del arte y la cultura en la región Este. La fiesta cultural nació en el año 2008, como una iniciativa de Grupo Puntacana, con el propósito de promover las tradiciones folclóricas de la República Dominicana y de los países invitados, a los miles de visitantes locales y extranjeros.

Entre las comparsas emblemáticas del Carnaval de Punta Cana, están “Las Musas de Punta Cana”, integradas por un grupo de damas de la comunidad, quienes cada año diseñan conjuntamente sus trajes carnavalescos, eligiendo un tema representativo de la cultura dominicana.

Las Musas de Punta Cana son acompañadas por la comparsa del Puntacana International School (PCIS), en la que desfilan estudiantes e integrantes del staff del colegio con ingeniosos trajes de carnaval, simbolizando temas relacionados con el medio ambiente y la cultura del país. También participa la comparsa de Los Tres Caras, los protectores de Las Musas.

Novedades 2025

Por primera vez, el evento tendrá un Bazar de Artesanía presentando artículos promocionales alegóricos al evento, en la cuarta etapa de Galerías Puntacana, de The Village Puntacana, iniciando el viernes 21 de febrero a partir de las 6:00 p.m. hasta el sábado 22 de febrero a las 11:00 a.m. Esta edición contará con food trucks y entretenimiento en un ambiente familiar y seguro.

Asimismo, habrá un área de niños el sábado 22 de febrero a partir de las 3:00 p.m., próximo al edificio corporativo de Grupo Puntacana; y la Cueva de los Tres Caras, un espacio abierto a todo el público con ofertas gastronómicas y experiencias para toda la comunidad.

El encuentro contará con la distribución de estaciones de reciclaje de desechos, la implementación de vasos reutilizables y el uso de gastables biodegradables en tarimas, con el propósito de promover iniciativas sostenibles y disminuir el impacto ambiental.

REYES MOMOS

2011 – PEDRO ANTONIO RIVERA (TONY): presidente de la Hacienda Rivera.

2010 – PIRO ESPINAL: gran diseñador de trajes de carnaval y ganador del Premio Nacional de Personajes Carnavalescos

2012 – DAGOBERTO TEJEDA: sociólogo, folklorista e investigador dominicano.

PEDRO RIVERA(TONY)

PIRO ESPINAL

2010

FREDDY BERAS GOICO

2009

OSCAR DE LA RENTA

2008

2008 – OSCAR DE LA RENTA: diseñador dominicano reconocido mundialmente como uno de los emblemáticos de la moda internacional, amante de su tierra y quien se enorgulleció de residir en Punta Cana los últimos 20 años de su vida.

2013 – THIMO PIMENTEL: artista gráfico, médico, fotógrafo y educador, además crítico de arte y promotor cultural dominicano que ha sido reconocido nacional e internacionalmente.

DAGOBERTO TEJEDA

2011 2012

2014 – MICHEL CAMILO: destacado pianista y compositor dominicano. Director de orquesta y ganador de los premios Grammy, Latin Grammy y Emmy.

2009 – FREDDY BERAS GOICO: comunicador y productor de televisión, humorista y filántropo dominicano. Reconocido en los medios de comunicación de República Dominicana por sus grandes contribuciones al humor dominicano por casi 50 años.

CARNAVAL | 16 | EDICIÓN 2025

2013

THIMO PIMENTEL

MICHEL CAMILO

2014

2015

JUAN MARICHAL

2015 – JUAN MARICHAL: el inmortal del béisbol dominicano.

Cada año, es una sorpresa para todos los visitantes conocer quién será el Rey Momo del Carnaval. Desde el 2008, estas son las personalidades que por su trayectoria personal, profesional y por haber enaltecido el nombre de la República Dominicana, fueron coronados Rey Momo durante el Carnaval de Punta Cana.

2018 – FREDDY GINEBRA: uno de los principales gestores culturales de República Dominicana, escritor y periodista. Fundó Casa De Teatro en 1974, espacio cultural en Santo Domingo donde nuevos y consagrados artistas presentan su obra.

2019- LOS HERMANOS ROSARIO: agrupación de merengue emblemática de República Dominicana. Su trayectoria musical inicia en Higüey en 1978 y, a partir de ese momento, crecieron exponencialmente, llevando sus melodías y el sabor dominicano por toda Latinoamérica y Europa.

LOS HERMANOS ROSARIO

MILLY QUEZADA

FREDDY GINEBRA

JOSÉ ANTONIO MOLINA

MARCOS DÍAZ

2016 – MARCOS DÍAZ: máximo representante de la natación y pionero de nado de ultra distancias en aguas abiertas de República Dominicana.

2017 – JOSÉ ANTONIO

MOLINA: director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), ganador del Premio Soberano y es el primer dominicano en recibir el nombramiento de Director Titular de una orquesta en los Estados Unidos, The Greater Palm Beach Symphony.

2020- MILLY QUEZADALa “Reina del Merengue”: es una reconocida cantante dominicana con cuatro décadas de trayectoria musical y artística

EDDY HERRERA

2021 Y 2022CARNAVAL DE PUNTA CANA FUE POSPUESTO DEBIDO A LA PANDEMIA.

2023- EDDY HERRERA: es sin duda alguna el Galán del Merengue. Uno de los más reconocidos artistas de este género a nivel mundial.

2024- GEORGE BELL: quien jugó en las Grandes Ligas en las décadas de los 80 y 90, fue el primer jugador de Las Mayores en batear tres jonrones en un juego inaugural.

GEORGE BELL

PERSONAJES

EMBLEMÁTICOS DEL

• LOS PINTAOS: esta es una de las comparsas más recientes del carnaval dominicano que tienen un enorme significado cultural. Este conjunto fue creado en 1997 por Francisco Suero Medina, mejor conocido por los locales como El Gato. Su debut fue en el desfile nacional de carnaval en el 2000 y ya para el 2008 fueron premiados con la más alta distinción del mismo, el Premio Nacional de Carnaval Felipe Abreu. Los Pintaos representan a los cimarrones, que se elevaron contra el colonialismo de España y la esclavitud.

• LAS CACHÚAS: son oriundas del pueblo de Cabral. Los Cachúas aunque hacen su aparición en el Carnaval Nacional, son más conocidos por participar en el Carnaval Cimarrón que tiene una duración de 3 días al final de Semana Santa, es el último de todos los carnavales que se festejan en el país. Llevan una máscara hecha de papel maché en colores vivos, mientras caminan las calles con sus látigos desde el Sábado Santurrón. Todo termina con una enorme liturgia llena de nuestras costumbres folclóricas el día que queman a Judas.

• LOS HECHICEROS: oriundos de San Juan de la Maguana, donde se decía que vivían brujas y donde la brujería era una práctica común, de ahí nace el nombre de las compañías de carnaval de esta zona.

Carnaval dominicano

• LOS CHIVEROS: este grupo de Dajabón, utilizan máscaras similares a las cabras, lo hacen para darle relevancia a la agricultura en la zona y su rica gastronomía.

• LECHONES: estos son los personajes reinantes del carnaval de Santiago. Estos poseen máscaras que se asemejan a la cara de un cerdo. No asustan por sus largos cuernos, sino más bien por sus morros largos y encorvados. Hay cientos de grupos de lechones que participan en estas festividades, que, con simples alteraciones a sus máscaras y trajes, indican su vecindario. Los dos más populares son Los Pepines con morros altos y puntiagudos y con cuernos llanos; y Los Joyeros, que llevan máscaras repletas de espinas. Su vestuario es parecido y consiste básicamente de camisa manga larga y pantalones anchos elaborados en seda, adornos con lentejuelas, collares y espejos con un gran cinturón ancho.

• LOS INDIOS: este grupo representa a los Taínos, que fueron los primeros habitantes de la República Dominicana y que fueron erradicados por los españoles mediante la enfermedad y el homicidio. Tanto los adultos como los niños se disfrazan con faldas y plumas de yerba, con sus cuerpos manchados con pintura color cobrizo, torsos desnudos, además de llevar arcos y lanzas.

• TAIMÁSCAROS: estos son los diablos más populares en Puerto Plata. Su nombre está compuesto por la palabra Taíno y máscara. Un grupo de jóvenes de esta ciudad crearon este personaje para elevar el espíritu comunitario y en la actualidad hay 13 tribus activas que forman el conjunto Taimáscaros. De todas estas tribus, la más popular es la Tribu Yucahu, quienes han ganado múltiples premios. Las máscaras reflejan el semblante de un Dios, al mismo tiempo que el vestuario incorpora motivos marinos.

• DIABLO COJUELO: vestido con una capa, camisa brillosa y pantalones anchos, con campanas, espejos, cintas y demás, este atuendo es sin duda alguna, una burla a los caballeros medievales españoles. Los diablos atemorizan a la multitud que se da cita para disfrutar del carnaval, con sus grandes máscaras y sus látigos, pero son la parte más esperada del carnaval alrededor del país. Cada uno de los grupos que forman estos personajes, son responsables de diseñar y fabricar sus máscaras todos los años y lo hacen de la forma más oculta posible, para impresionar el día del evento a sus seguidores, como es el caso de Los Broncos de La Vega. Cuya arma es la vejiga. Están hechas de vejigas de vacas infladas, secas, curadas con limón, cenizas y sal.

• LOS GULOYAS: es un conjunto Afrocaribeño único en el país, mejor conocido como Los Cocolos, que son descendientes de los esclavos africanos que fueron traídos al país. Más o menos 6000 vinieron originalmente de Anguila, St. Kitts, Nevis, Barbados, entre otras islas del caribe, para trabajar en la industria azucarera. Y aunque al principio se les conocía como Tortolos, después fueron conocidos como Cocolos. Sus bailarines, conocidos como Guloyas, participan en el carnaval, llevando bellos disfraces con hermosos sombreros de plumas. Bailan al compás de sus tambores y danzan en la calle con sus movimientos

afrocaribeños. Para el 2005, la UNESCO calificó a los Guloya como pieza clave del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

• ROBALAGALLINA: no todo es látigos y diablos en el carnaval de nuestro país, también hay otros personajes que nos llenan de alegría. Este es el caso de la Robalagallina. Se acostumbra a ser un hombre disfrazado de mujer con un vestido en capas, enormes pechos, caderas y un maquillaje sumamente elaborado y van por las diferentes tiendas y colmados del distrito pidiendo dinero, comida y dulces para sus pollos o hijos. Llevan un enorme bolso, y van repartiendo dulces a la multitud, al mismo tiempo que va robando pollos y guardándolos en esa bolsa. Son definitivamente los conjuntos más esperados del carnaval, van bailando y cantando sacudiendo su trasero mientras cantan la rima “TI-TI MANATÍ, TON-TON MOLONDRÓN” “ROBALAGALLINA, PALO CON ELLA”.

VAMOS A COMERNOS A PUNTA CANA

"LETS EAT PUNTA CANA"

Preparado para disfrutar de la décimo sexta edición del CARNAVAL DE PUNTA CANA? Pon mucha atención, voy a compartir unos TIPS Y SNEAK PEEKS para que no te pierdas ni un detalle de este gran evento y luego seré tu guía gastronómico, así que toma nota y compártelo.

• Llega Temprano: Desde la 1pm ya puedes ir acercándote, así encontraras parqueo cerca, el desfile inicia entre 2:30pm y 3:00pm hasta las 7pm.

• Entrada: Es GRATIS, las tarimas de los patrocinadores reciben a sus invitados, pero tenemos 5 Tarimas especiales, Tarima Rey Momo, Tarima 3 Caras, Tarima Carnavalesca y Tarima Resort, las boletas las puedes adquirir en las oficinas de venta inmobiliaria de Galerías de Punta Cana, en horario de 2pm a 5pm.

• Tarimas: Un sello distintivo de nuestro carnaval, cuenta con más de 20 tarimas, donde podrás estar muy cómodo, bajo techo y seguro.

• Evento Familiar: Trae a toda tu familia, el carnaval se caracteriza por lo seguro que es.

• Código de vestimenta: Estamos en Punta Cana, con un clima maravilloso, ven bien cómodo, no dejes tus lentes de sol, tu gorra y ponte protector solar.

• Puntos de Venta: El Carnaval tiene más de 20 estaciones de comida y bebidas, equipadas para que puedas pagar en efectivo y con tarjeta de crédito.

• Bazar Carnavalesco: Es una nueva zona al entrar al carnaval, donde podrás comprar muchas cosas chulas alegóricas al carnaval.

T

e

• Gran Cierre de Carnaval: Inicia a las 7pm, después del desfile puedes ir a la zona de cierre donde el Grupo Puntacana ha preparado unas sorpresitas para ti.

•Rey Momo: NO SE QUIEN ES. Esto siempre se sabe al inicio del Carnaval.

A ELCOMERNOS DECARNAVAL PUNTA CANA

espero, VAMOS

AHORA TE VOY A DAR UN RECORRIDO POR TODOS LOS SPOTS DE COMIDA Y BEBIDAS QUE HEMOS ORGANIZADO PARA TI

5 ZONAS GASTRONÓMICAS , con de todo para todos los gustos, pizza, hot dogs, tacos, hamburguesas, arepas, chicharrón y mucho más. Para mantenerte hidratado tendemos 5 carpas de cerveza Canita, donde también podrás comprar aguas y refrescos. Si quieres algo con más personalidad, tendremos un bar de cockteleria detrás de la Tarima Rey Momo. En la parte dulce tendremos paletas, helados, palomitas de maíz y algodón dulces para los peques.

Este es el menú de food spots del Carnaval de Punta Cana: Pollos Victorina, What The Truck de Playa Blanca, Beer We Go de Four Points, Nathans, Pizza Romana, Don Camarón, Chévere, Mixologic Bar Lab. Nuevos Food Spots este año tendremos a: Empanadas Jonathan, Puerco Asado Jonathan, Giozas 4 Vientos, Callejón del Chicharrón y Rico Hot Dogs.

Aviso importante, solo para FOODIES: Tomate una foto dándole la mejor mordida a tu comida favorita, publícala en el feed de tu Instagram, coloca el #mecomielcarnavaldepuntacana etiqueta a Hola Punta Cana y a 3 amigos tuyos. La publicación con más likes se ganara una cena para 4. (Lunes 24 de febrero a las 10pm anunciamos al ganador) Condiciones Aplican.

DONDE IR AFTER Carnaval

CONGO BAR: ubicado en Down Town Punta Cana, se encuentra este bar que de seguro los hará vivir una noche de entretenimiento sin igual, con espectáculo en vivo, cocteles de primera, música para todos los gustos y buena vibra.

PAL PATIO: también en Down Town Punta Cana puedes encontrar Pal Patio un lugar con sabor caribeño y entretención constante que les hará vivir los mejores momentos.

CABBANNA PUNTA

CANA: recién inaugurado este IT SPOT DEL MOMENTO lo puedes encontrar en Paseo San Juan. DJ en vivo, coctelería y una gran selección de platos que te dejarán pidiendo más. Otra gran opción para después de un día memorable.

LA FÁBRICA BY CERVECERIA PUNTA

CANA: si eres amante de la cerveza este es el lugar perfecto para ti. La Fábrica es la casa de Cerveza Canita y está ubicado en Galerías del Puntacana Village donde podrás degustar cada una de sus cervezas y disfrutar de un amplio menú.

WILD ROOM: otra de las nuevas ofertas en la zona para disfrutar es Wild Room ubicado en Fishing Lodge de Cap Cana, donde estamos más que seguros que pasaran una noche inolvidable de buena música, tragos y un ambiente de primera.

THE BAR CAP CANA: también dentro de Cap Cana se encuentra este barcito fuera de serie para compartir con amigos de una buena copa y crear momentos únicos.

WILD ROOM
THE BAR CAP CANA
CONGO BAR

DONDE

LA CAVA KITCHEN & BAR

Ya este es un clásico de la zona, pero ahora con una propuesta renovada y actividades diarias. La Cava, como todos lo llaman, está en Galerías de Puntacana Village es un lugar que se ha identificado por su buena cocina y ambiente sin igual.

TABERNA DE PEPE

En el mismo corazón de Galerías de Puntacana Village, está este lugar super acogedor que siempre tiene alguna sorpresa para quienes lo visitan. Gran variedad de cocteles con nombres originales, un menú muy variado y buen servicio, La Taberna, como le dicen los locales, es sin lugar a duda uno de los favoritos de la zona.

ARTIGIANO

Relativamente nuevo en la zona este restaurante en BlueMall Punta Cana es auténticamente italiano con platos que te harán creer estás en Italia. Si eres amante de esta gastronomía debes visitarlo.

comer después del...

FLORECITA

Un restaurante diseñado para sorprender, el servicio correcto, pero destaca el buen trabajo que realiza el equipo de cocina, cocinando con cariño, cuidando el detalle, las carnes de calidad Premium, las trabajan con la delicadeza que corresponde, verduras en su punto, como las cocciones más delicadas, el pulpo, o el marisco. SBG

En BlueMall Punta Cana está este maravilloso lugar donde no solo se come bueno, sino que se pasa un momento muy ameno. Con su amplio menú de platos únicos y ambiente siempre festivo, SBG es el espacio perfecto para disfrutar con amigos y familia..

LA CASITA DE YEYA

Si eres amante de la cocina puramente criolla, pues te presentamos La Casita de Yeya que ofrece un menú bien dominicano que no falla nunca. Está en Down Town Punta Cana y en Galerías de Puntacana Village. Te super recomendamos su sancocho de guandules que es algo fuera de lo normal. No se van a arrepentir.

UNAGUI

Cada plato que sirven cuenta una historia en este restaurante que apuesta por la auténtica cocina japonesa, donde podrán disfrutar de un Raw Bar único en la zona, los tradicionales rollos y platos que de verdad los harán volver una y otra vez.

TREBOL

Este restaurante se encuentra en Los Corales de Bávaro y apuesto por la cocina internacional para complacer a cada persona que lo visita.

NOAH CAP CANA

Inspirado en un velero lujoso estilo vintage, Noah presenta una propuesta gastronómica fusión única para el paladar y para el más exigente comensal. Si deseas disfrutar de maravillosas creaciones y un ambiente único con una vista espectacular, definitivamente debes visitar este lugar ubicado en el Fishing Lodge de Cap Cana.

CHINOIS

En Plaza Paseo San Juan está este lugar mágico para los amantes de la real cocina asiática. Chinois es sinónimo de calidad que tiene muchos años en La Romana y hace algunos en la Zona Turística. Te recomendamos el Pato Pekinés, catalogados como el mejor del país.

CITRUS

Este es otro “must” de la zona del cual no te vas a arrepentir visitar. Está en El Cortecito Plaza Turquesa sumando a las ofertas gastronómicas de la Zona Turística. Bellísimo, con buen ambiente, una maravillosa coctelería, estamos seguros de que querrás volver y seguir explorando su menú.

THE BLIND BUTCHER

Un lugar que te hará vivir una experiencia única y fuera de lo normal. Integra a la perfección la diversión con el buen comer. Te lo mega recomendamos para una noche fuera de lo común. para ustedes.

BARBUDO

Sin lugar a equivocarnos este restaurante es uno de los favoritos de muchos por su calidad, buen servicio y ambiente. Su menú es realmente impresionante y cada plato supera al otro.

LOLITA

Nuestro favorito en cuanto a comida española se trata. Definitivamente Lolita posee las mejores paellas de la zona preparadas por las maravillosas manos de su Chef Faus Arroyo. Es también el lugar perfecto para una tarde de vinos y tapeo. Visítenlo que no se van a arrepentir.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.