4 minute read

DESCUIDO

Next Article
SALUD

SALUD

Ministerio de la Mujer en Hato Mayor, sin Casa de Acogida para víctimas de violencia

Luis Carrasco

luis.carrasco08@hotmail.com

Hato Mayor. A Casas de Acogida acuden mujeres cuyas vidas están en peligro a causa de la violencia de género e intrafamiliar, estos son alojamientos para salvar vidas. En ocasiones estas madres asisten a esos lugares con sus hijos e hijas.

Ruth Gonzales, encargada del Ministerio de la Mujer en la provincia Hato Mayor, está enfocada en que haya una Casa de Acogida en la provincia. En el Este hay casas de acogida, pero en esta referida ciudad no hay ese tipo de espacio, agregó la funcionaria.

Subrayó que cuando una usuaria está en peligro la movilizan en el vehículo de la institución, y la llevan a uno de esos albergues para salvaguardarle sus vidas. La funcionaria explicó que han realizado un “casa a casa” con el objetivo de dar a conocer los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer, a través de la Línea de Emergencia, marcando *212 disponible las 24 horas. También lo servicios legales y de psicología gratuitos.

Ministerio de la Mujer en Hato Mayor, sin casa de acogida para las mujeres víctimas de violencia de género e intrafamiliar.

“Han bajado las denuncias con relación a la violencia de género e intrafamiliar, gracias al trabajo de prevención que se está realizando en la provincia”, dijo Gonzáles.

La encargada provincial del Ministerio de la Mujer, en Hato Mayor informó que de enero a diciembre del 2021 se judicializaron 14 casos legales. Asimismo, manifestó que, un total de 91 casos psicológicos fueron atendidos por el departamento de Psicología.

De su lado, indicó que, de enero a marzo del año en curso, han tenido cinco casos judicializados, un feminicidio y 12 atenciones psicológicas.

Local Unidad de Violencia de Género

en La Romana opera en condiciones precarias

Limber Ramírez Díaz

lramirez@editorabavaro.com

LA ROMANA. Al parecer la Procuraduría General de la República (PGR), no tiene conocimiento de la forma en que opera la Unidad de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de esta ciudad. Y es que este lugar llamado a garantizar la prevención, erradicación y sancionar cualquier conducta que tienda a causar daños físicos, verbales y sexuales a hombres, mujeres, niños y adolescentes, está en condiciones deplorables.

El mismo no está ubicado en un lugar de rápido acceso y visible a los que pudieran solicitar sus servicios. Además de que la mayoría de las personas, para llegar a la unidad tienen que preguntar por la dirección correcta y cuando están frente a la unidad dudan sobre si llegaron al lugar correcto, esto porque la primera impresión que percibe

Fachada de la Unidad de Violencia de Género.

el denunciante es que está frente a una casa o propiedad abandonada.

La fachada presenta un descuido total, paredes descascaradas, rejillas oxidadas, un toldo viejo y roto, verja perimetral con falta de pintura, tampoco tienen un letrero que especifique que allí funciona una unidad de la PGR. Otra necesidad es la falta de asientos, y los que hay están maltratados. También, una parte del techo se está cayendo, tiene con grietas, filtraciones y está descascarado, algunas de las puertas y ventanas están rotas y otras no cierran.

El baño, aunque presenta buena higiene, no tiene techo, lo que obliga a hombres y mujeres a realizar sus actividades fisiológicas a la intemperie, bajo el sol o la lluvia. Las oficinas y áreas de esperas destinadas a víctimas o cuentan con aire acondicionado o abanicos.

Antes el entorno del lugar presumía una jardinería y vegetación abundante, pero en la actualidad luce árido, con pocas plantas y las que aún sobreviven están desprovistas de un mantenimiento adecuado. La edificación carece de un parqueo, lo que dificulta a los conductores un lugar seguro para sus vehículos, lo que a su vez causa molestias a los residentes de los apartamentos y casas del lugar.

Violencia intrafamiliar figura entre casos más denunciados en La Romana

Limber Ramírez Díaz

lramirez@editorabavaro.com

LA ROMANA. La Unidad de Violencia de Género de esta ciudad, a cargo de la fiscal titular Surielly Guerrero Arache, informó que las formas de violencias más denunciadas en esa dependencia es la violencia intrafamiliar, física, verbal y psicológica con 1,140 casos al año.

A estas estadísticas le siguen los delitos sexuales, agresión sexual, seducción de menores y acoso sexual laboral con 311 casos, y en tercer lugar la violencia de género o contra la mujer, física y verbal, con 312 casos por año promedio.

La violencia de género o contra la mujer, es toda acción, conducta pública o privada en razón de su género que cause cualquier daño físico, sexual o psicológico. Mientras que la violencia intrafamiliar o doméstica es todo patrón o conducta mediante el empleo de la fuerza, física, psicológica, verbal, intimidación, o persecución contra un miembro de la familia o contra cualquier persona que mantenga una relación de convivencia conyugal, conviviente, consensual o contra la persona que haya procreado un hijo.

Las consecuencias de estos casos de violencia intrafamiliar, es que quienes la padecen, las víctimas, tienden a ser personas con baja autoestima, solitarios, sumisos, sufren de ansiedad, depresión y en ocasiones es causa de la muerte.

Para evitar la violencia la Unidad desarrolla políticas de prevención, tales como charlas en clubes, iglesias y juntas de vecinos. Orientan a los hombres, mujeres y niños y adolescentes sobre sus derechos y deberes, como cuidarse de personas con patrones de conductas de agresores y qué hacer cuando sean víctimas de violencia.

This article is from: