5 minute read

Escuela en Loma de Magua tiene seis años esperando su terminación

Esta semana en el Este Conflicto entre directora y maestros afecta docencia de la escuela Ana Josefa Puello

Jesús Sánchez

jsanchez@editorabavaro.com

SAN PEDRO DE MACORÍS. Las denuncias de supuestos maltratos de parte de la directora de la escuela primaria Ana Josefa Puello en esta ciudad, Evelin Romero, ha sido una constante por parte de unos 15 maestros que laboran en ese centro educativo, perteneciente al Distrito 05 02.

Los maestros alegan que Romero los quiere hacer trabajar a base de presión, con una serie de reportes injustificados, situación que-afirmanlos tiene en un estado de ansiedad.

Maricela Fernández, quien es directiva de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), expresó que lo que quieren es el traslado de la directora, y que esta cuenta con el respaldo de la directora del Distrito Educativo 05 02, Nairoby de la Rosa Justo.

Fernández puntualizó que no es la primera vez que se da una situación como esta, por lo que los maestros y psicólogas vienen recibiendo maltrato desde hace mucho tiempo. Indicó que las autoridades educativas no hacen nada para solucionar el problema.

Fernández señaló que una maestra

Profesora Maricela Fernández en protesta para exigir solución al impasse. que fue trasladada de esa escuela “anda por ahí sin puesto fijo, pasando vergüenza”, y que la lucha continuará hasta tanto la directora sea trasladada.

En tanto que Nairoby de la Rosa Justo, directora del Distrito 05 02, expresó que han realizado reuniones para buscarle solución al problema, pero que de los 32 maestros con que cuenta la escuela, unos 15 han realizado paralizaciones de docencia, afectando a cientos de niños que acuden diariamente a ese recinto.

Dijo además que el día que iniciaron las protestas se había establecido una reunión con la unidad de base del centro, en horas de la tarde, pero que los

Maestra Nairoby de la Rosa.

maestros no quisieron esperar la hora, paralizando así las labores y afectando la docencia. Dijo que esa decisión fue tomada por solo 3 integrantes de la ADP, de una directiva que cuenta de 11 integrantes.

De la Rosa Justo explicó que 17 de los maestros del centro no firmaron la carta que pide el traslado, y que esos apoyan la gestión de la directora Evelin Romero, a quien califican como una persona recta y que actúa apegada a las normas establecidas en el centro, por lo que se ha dispuesto un acompañamiento desde el Distrito Educativo hasta tanto sea solucionada la situación.

Escuela en Loma de Magua tiene seis años en lista de espera para terminación

Luis Carrasco

luis.carrasco08@hotmail.com

HATO MAYOR. Residentes en La Loma de Magua, provincia Hato Mayor, están preocupados por el atraso en la terminación de la escuela en esa comunidad.

Polito Hernández Astacio, líder comunitario, denunció la situación y dijo que ese plantel educativo está en esas condiciones desde el año 2016. Astacio narró que cuando llueve el aula donde reciben clase los estudiantes, se moja por completo, y que esta problemática impide que sigan en la docencia. Agregó que la comunidad le entregó una carta al presidente Luis Abinader, en una visita que realizara el primer mandatario al municipio de Sabana de la Mar, solicitándole la terminación de la escuela.

Víctor Laureano Nieves, un diri-

Residentes en la Loma de Magua en Hato Mayor, solicitan la terminación del centro educativo.

gente político, expresó que “estamos cansados ya de hacer reclamos a las autoridades para que vengan en auxilio de nosotros. Esta comunidad está desamparada”.

Nieves indicó que, supuestamente, en este mes de marzo iban a terminar la escuela, pero no han dado inicio. El dirigente político les hizo un llamado al presidente Luis Abinader, al senador por la provincia Hato Mayor, Cristóbal Castillo, y a la gobernadora por la provincia de Hato Mayor, Mery Vásquez, para que los tomen en cuenta ante esta situación, para una buena educación en los niños de esa comunidad.

Irene Jiménez, residente en la comunidad, sostuvo que “esta escuela está casi hecha, pero no la terminan”. Además, comentó que, los baños no están en condiciones infrahumanas. En esta localidad hay una gran cantidad de niños, y los padres tienen que enviarlos a la escuela básica de Magua pagando motoconcho, y algunas veces no hay recursos para enviarlos a estudiar.

Distrito Educativo de El Seibo gastó en tres años RD$699,353 en viáticos y almuerzos

Jeni Polanco

jpolanco@editorabavaro.com

EL SEIBO. Durante los últimos tres años, el Distrito Educativo 1203 del municipio cabecera de Santa Cruz, provincia El Seibo, gastó 2 millones 784 mil 610.34 pesos, de los cuales 699 mil 353 fueron en viáticos y almuerzos.

El total en dietas fue de 513,600 y en almuerzos 185,753, según datos desprendidos del Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública (SAIP), con la salvedad de que, algunos pagos incluían combustibles, talleres y otros anexos.

Los datos revelaron que el 2019 fue el año donde mayores recursos se destinaron a la institución por un valor de 1 millón 178 mil 229.50 pesos. Mientras, al siguiente año, el gasto fue menor, siendo de 615 mil 537.74, para una diferencia de RD$562,291.76. Ya para 2021, se reflejó un ligero aumento de casi 400 mil pesos más que en el 2020, con RD$990,843.10.

A pesar, de que estas cifras revelan una baja y luego un incremento, es importante señalar que, tanto el 2020 como el 2021 fueron en la modalidad de educación virtual y, a finales de 2019, fue cuando inició la pandemia de la covid-19.

De acuerdo con la relación de gastos, el cheque de mayor monto que se emitió en 2019 fue de 86 mil 520 pesos, por concepto de acompañamientos a los técnicos de las diferentes áreas. Seguido por 42 mil 600 pesos para el pago de cartas de ruta a choferes y al director distrital, además de 35 mil pesos en pago de viáticos por auditoría del Sistema de Información para la Gestión Escolar de la República Dominicana (Sigerd).

También destacan 29 mil pesos en dietas y combustible de choferes. Otro de los gastos fueron RD$21, 410 pesos en compras de carpetas, 23 mil en material gastable y bebidas para fiestas navideñas, 19 mil 800 en una impresora para recursos humanos, 22 mil en material de oficinas y copias y, 24 mil 501 de viáticos al director distrital y chofer, más compra de combustible según convocatorias. (2017, 2018, 2019) estos eran mayores debido a las distintas jornadas de capacitación que se desarrollaban previo al inicio del año escolar.

This article is from: