Lunes 24 de junio de 2019, No.273, Año 5
www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
CAMPAÑA NEGATIVA P. 22
Gobierno exige a prensa internacional sea objetiva al informar sobre turistas fallecidos en el país. DIPUTADO DEL PRM NIEGA RECIBIERA RD$ 30 MILLONES PARA APOYAR REFORMA CONSTITUCIONAL. P. 8
Villa Hermosa viste de negro sus reclamos por inicio del hospital.
P. 20
Monitoreo de Administración Pública Municipal otorga baja calificación a dos ayuntamientos de La Altagracia Según el último informe del 15 de junio del 2019, sobre la situación de los ayuntamientos incorporados al Sistema de Monitoreo de la Administración Pública Municipal (Sismap municipal), el Ayuntamiento de Higüey presenta pocos avances, donde alcanzó solo un 44.20 por ciento en las ejecuciones de las gestiones y funciones municipales, mientras que el municipio de San Rafael del Yuma logró un 40.80 por ciento. P. 4
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS …Y SE FUEEEE
La reconocida dirigente peledeista de Higüey, Yonina Barriola, decidió juramentarse en el Partido Liberal Reformista, presidido por el senador Amable Aristy Castro. ¿Y qué pasó allí? Los rumores de inmediato se esparcieron como fuego en yerba seca, sobre los motivos que la empujaron a tomar esta sorpresiva decisión. La dama en su momento habrá de explicar y aclarar. Al menos eso se supone.
ESPEREN MÁS
La mudanza de Yonina no será la primera ni la última en estos días. En este país los políticos se mudan de un lado a otro. Hay quienes han caminado todos los partidos, desde los grandes hasta los pequeños, todo depende de donde haya más pan para esas palomas.
¿Y ENTONCES?
Dice el gobernador de La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso, que la caótica cárcel preventiva de Higüey es un problema también para la Gobernación. Entonces que haga algo al respecto. Muchos lo agradecerán.
EN PLENO SIGLO XXI
“Es crítico lo que está pasando con la energía eléctrica en La Romana, donde en esta semana que acaba de pasar ocurrieron apagones de hasta 20 horas, en barrios donde religiosamente pagan ese servicio. Y lo peor de todo es que las quejas y protestas no sirven de nada. ¡Válgame Dios!
PALABRAS DE ALIENTO
E
VILLA HERMOSA Y SU HOSPITAL
Los residentes de Villa Hermosa se cansaron de pedir que le hagan su hospital, y están decididos a conseguir que el Gobierno le inicie esta obra lo más pronto posible. El presidente Danilo Medina tiene un gran compromiso con esta comunidad.
Wanda Rijo
Si se humillare mi pueblo
n 2, Crónicas 7:14 el Señor todopoderoso al ver todos los pecados, la maldad, y la inmoralidad de la sociedad, del mundo, de su propio pueblo que Él había escogido decide establecer una promesa de restauración, de perdón y liberación y sanidad para hacer volver a su pueblo y la nación a una vida de paz, rectitud, gozo y libertad, pero sobretodo a tener comunión con Él Y a través de los valores y principios poder regir a la sociedad, a las familias y por eso nos llama a humillarnos y orar para que nos apartemos de todo aquello que nos daña y nos separa de la voluntad de Dios. Dios quiere que inclinemos nuestro rostro, doblemos nuestras rodillas y reconozcamos nuestras ma-
las acciones y nos humillemos aun por nuestros gobernantes y dirigentes, familias, extranjeros, jóvenes, niños y ancianos para que su intervención pueda sanar la tierra. Es un tiempo en toda la tierra de humillarnos ante Dios y su poder para que Él pueda sanar los corazones, las familias y los hogares, las naciones y la sociedad. Atreves de la humillación y el reconocimiento de corazón y poder confesar las transgresiones los cielos pueden ser abierto y cada clamor ser escuchado y poder ver la gracia y el favor del Dios todopoderoso derramarse sobre su pueblo y ser restaurado. Hoy reconozcamos que nuestro orgullo y soberbia nos ha llevado a rebelarnos y actuar incorrectamente, lo cual nos ha apartado de Dios y sus mandatos los cuales nos
espaciojuridicocb@gmail.com
llevan a ser humilde y obediente y poder ser parte de una tierra sana y saludable en todo el sentido de la palabra. La humillación es clave para poder traer paz y seguridad en este tiempo en el cual estamos siendo tan atacados y confundidos por el enemigo el cual vino a matar, robar y destruir todo lo que le sea posible, por eso corramos a humillarnos delante del trono de Dios, ante el cual hallamos gracia y misericordia. Que Hoy al leer estas palabras de aliento las cuales nos exhorta a que nos humillemos puedas reconocer la urgencia y la necesidad de hacerlo para que recibas sanidad, libertad y refrigerio, porque Él ha prometido respondernos cuando nos humillamos y clamamos a El buscando ayuda, respuesta, consejo y consuelo. Que tu humillación hoy suba al cielo y cada petición sea como un dulce aroma que perfuma su trono.
¡VIGILANDO! Enfermos mentales
En las inmediaciones del Boulevard en esta provincia de La Romana, ya es una costumbre visualizar enfermos mentales merodeando esta zona, la cual es muy concurrida por niños y adolescentes. Las autoridades que tienen que velar por esta situación deberían de actuar ahora, antes que ocurra un hecho lamentable.
ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero
¿COMENZÓ LA REPARTIDERA?
Como dice un slogan de una marca de lotería, “comenzó la repartidera”. Y según dice radio bemba esta repartición se da en la Cámara de Diputados, donde solo se hablan “dos idiomas”, reelección y no reelección. Y hasta de La Romana se mencionan diputados, al menos ya uno de ellos gritó a tiempo y dijo que no lo embarren con esos comentarios. Seguiiiimosss.
Lunes 24 de junio de 2019
corcoba@telefonica.net
N
Una llamada a entenderse o hay civilización que perdure en el cuerpo a cuerpo, ojalá aprendamos a ser más corazón que hazaña, más existencia que irrealidad, más espíritu fraterno que necedad entre nosotros. Olvidamos que somos puro latido de verso, encaminados a entendernos, si en verdad queremos entrar en el auténtico reino de la poética, como ese viento que siempre permanece para darnos aliento y no fenecer en los propósitos. Desde luego, cada día es más complicado ser coherentes con nuestra
actitud de entrega a los demás, y lo es, porque nosotros mismos nos negamos a esa cultura de acercamiento, y más bien mostramos indiferencia hacia el prójimo. El mundo se ha vuelto oscuro, porque sus moradores no son claros, ni en sus lenguajes, ni en sus miradas, ni tampoco en sus acciones. Somos una sociedad que todo lo incumple, irresponsables a más no poder, con el discurso del odio siempre en los labios, alimentando venganzas y nutriendo el planeta de un salvajismo que nos retrotrae a otras épocas ya pasadas, que debieran habernos servido para superar
esta forma cruel de proceder entre nosotros. Lo cierto es que nada es lo que parece, el mundo de la falsedad nos ha dejado sin verbo, y lo que es peor, con un talante interesado, que nada tiene que ver con una verdadera actitud de amor hacia nuestros análogos. Ante esta situación de siembras inútiles, que en lugar de armonizarnos, lo que activa es el enfrentamiento entre semejantes, nos conviene cuanto antes ponernos de acuerdo, cuando menos para frenar contiendas inútiles, que nos llevan a la decadencia de ese espíritu humano, que ha de ser solidario en todo momento y para toda la gente.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 24 de junio de 2019
Ayuntamientos de Higüey y San Rafael del Yuma se quemaron en evaluación del Sismap Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Según el último informe del 15 de junio del 2019, sobre la situación de los ayuntamientos incorporados al Sistema de Monitoreo de la Administración Pública Municipal (Sismap municipal), el Ayuntamiento de Higüey presenta pocos avances, donde alcanzó solo un 44.20 por ciento en las ejecuciones de las gestiones y funciones municipales, mientras que el municipio de San Rafael del Yuma logró un 40.80 por ciento. De su lado, la Junta Municipal del Distrito Municipal de Verón-Punta Cana obtuvo un 70.53 por ciento. De acuerdo a la evaluación del Sismap, el cabildo de Higüey no presentó ningún tipo de avances en la regulación y ordenamiento del territorio, en el plan de mejora CAF, estandarización de los portales de transparencia, porcentaje del Presupuesto de Compras y Contrataciones destinado a Mipymes, medición de cumplimiento de los plazos, tampoco en la medición de la eficiencia en la calidad del gasto.
Amable Aristy Castro junto a Karina Aristy juramenta a Yonina Barriola.
Palacio Municipal de Higüey.
Palacio Municipal de San Rafael del Yuma.
Mientras que en la declaración jurada de patrimonio entregada en tiempo y forma a la OEF, según Ley 311-14 y su Reglamento, por parte de las autoridades y funcionarios obligados del Órgano Ejecutivo del Gobierno local y en la Ejecución y Rendición de Cuentas sobre lo comprometido en el Presupuesto Participativo (acumulativo), muestra poco avance. No obstante, en estructura y manual de Organización y Funciones aprobado, Plan de Desarrollo Municipal y transmisión de datos al Sistema de Administración de Ser-
vidores Públicos (SASP), la calificación es de mejora significativa. Actualmente, el Sismap cuenta con la participación de 158 ayuntamientos, de los cuales 31 aparecen por primera vez en el ranking que comenzaron en su acompañamiento a principios de 2019 y 30 juntas de distritos municipales, abarcándose el 100 por ciento del territorio y el 86.92 por ciento del presupuesto para los gobiernos locales en el año 2019. Sin embargo, no figuran integradas las juntas distritales de La Otra Banda y Las Lagunas de Nisibón.
Güilamo dice que hacinamiento de la cárcel preventiva de Higüey también afecta edificio de la Gobernación Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso, explicó que al estar justo al lado de la cárcel preventiva de Higüey, la Gobernación es víctima del hacimiento que se presenta en este centro carcelario. A parte de los problemas de salud que genera el hacinamiento, también es el caldo de cultivo que pueden provocar incidentes dentro de la cárcel, sobretodo en época de verano eso es un infierno, enfatizó el funcionario. Asimismo, al referirse a los incidentes que produjeron la muerte de dos reclusos en circunstancias diferentes, dijo que espera se hagan las investigaciones correspondientes que permitan esclarecer esos hechos lamentables. Además, señaló que esa cárcel preventiva es algo anómalo. Eso
Cárcel preventiva de Higüey.
dificulta la labor de la Policía Nacional, ya que esta tiene que velar por la parte preventiva, investigativa, dar respuesta y encima tener bajo su responsabilidad de los internos preventivo. La Altagracia tiene la particularidad de ser una provincia con mucha movilidad y constantemente tienen que hacer operativos, por
consiguiente, apresan a varias personas en condición de preventivos. Es una realidad que esa cárcel no reúne las condiciones para operar en ese lugar, justo al lado de la Gobernación. “Estamos haciendo las gestiones y me gustaría que la Procuraduría General de la República y la Dirección de Prisiones, unifiquemos todos los esfuerzos para habilitar otro espacio, donde funcione esa cárcel preventiva, que no sea en el centro de la ciudad Salvaleón de Higüey”, expresó. “Ya es hora de dejar de actuar por la reacción ante un hecho específico, y todas las autoridades de esta provincia debemos procurar un encuentro con el Presidente de la República Dominicana, Danilo Medina Sánchez, a los fines de que se focalicen los recursos para la construcción de una nueva cárcel preventiva”, indicó Güilamo Alfonso.
Dirigente del PLD en Higüey se muda para el PLR Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Bajo el slogan “Avancemos juntos”, la dirigente política del Partido de la Liberación Dominicana, Yonina Barriola, decidió juramentarse en el Partido Liberal Reformista (PRL), el cual preside el senador de la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro. Yonina Barriola explicó que el Partido de la Liberación Dominica le enseñó a sus dirigentes que cuando se trata del beneficio del pueblo se deben llevar a cabo las alianzas estratégicas necesarias para lograr los objetivos, porque a su juicio así está escrito en la historia. Asimismo, dijo que “haré todo cuanto pueda, trabajaré sin descanso para lograr lo que todos esperamos, alcanzar el triunfo juntos. Sé que trabajaré al lado de un hombre (Amable Aristy) y una mujer (Karina Aristy), una familia que se ha entregado al servicio y al desarrollo de la provincia La Altagracia. Al mismo tiempo, abrimos las puertas de este proyecto a la diputación a cada joven, mujer y hombre que cada día luchan por un mejor porvenir”. En tanto que el legislador Amable Aristy Castro, al darle la bienvenida a Barriola, manifestó que en el PLR está la lealtad, sinceridad y nunca encontrará traición. Además, resaltó que esta organización política le garantiza al pueblo altagraciano tener una mujer que los represente en el Congreso de la República.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 24 de junio de 2019
Experto en geopolítica dice que China ha desplazado a EE.UU. en América Latina Julio González jgonzalez@editorabavaro.com PUNTA CANA. El profesor y experto en geopolítica y relaciones internacionales, Iván Gatón, sostuvo que China es el segundo socio comercial más importante de América Latina y ha desplazado a Estados Unidos como el principal aliado económico de Brasil, Chile, Venezuela, Argentina y Perú, además que logró establecer nuevas relaciones diplomáticas con República Dominicana. A su juicio, los chinos usan el “poder blando” para conquistar la región y han iniciado el más grande proyecto de infraestructura de la historia de la humanidad y destacó el desarrollo de una base astronómica, construida por el ejército chino, en la Patagonia argentina, a un costo estimado de 50 millones de dólares. Gatón resaltó los grandes recursos naturales que posee América Latina, como son las fuentes acuíferas, el petróleo, el litio, oro, plata, cobre y las especies de fauna y flora, que son de gran interés para el gigante asiático.
Confían en que las autoridades hagan respetar los 60 metros de la pleamar.
El experto en relaciones internaciones hizo estas aseveraciones en una conferencia dictada en Punta Cana.
“China llegó a América Latina para conquistar la región, y por ello se disputa con Estados Unidos el control de los mercados para adquirir materias primas, proteger sus intereses vitales y ensanchar aún más su influencia mundial”, precisó el experto internacional. Indicó que descarta que Estados Unidos y China lleguen a un conflicto armado, en virtud que los intereses económicos nada tienen que ver con las ideologías “y un asunto es la política y otro es la economía”. Gatón estuvo dictando una conferencia denominada “La Geopolítica para comprender el Nuevo
Orden Mundial”, realizada en el hotel Four Points by Sheraton, en Punta Cana, donde estuvieron presentes representantes de partidos políticos de La Altagracia, líderes comunitarios, empresarios y autoridades locales. Sobre la amenazas de una posible invasión militar a Venezuela y el conflicto en las diversas áreas que enfrenta esta nación suramericana, tema que ha involucrado directamente a Estados Unidos, China y Rusia, explicó que no es desde Caracas que se decidirá una salida a la crisis venezolana y que la última palabra la tienen Washington, Pekin y Moscú.
Afirman campaña negativa hacia RD podría ser dirigida por empresas turísticas privadas Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Ante la campaña negativa hacia la República Dominicana que han provocado las recientes muertes de turistas estadunidenses, el catedrático de la carrera de Administración Turística y Hotelera de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD-Higüey), Félix Vizcaíno, explicó que empresas privadas que son competidoras pudiesen estar detrás de ese mensaje de descrédito hacia este destino turístico. Asimismo, sostuvo que hay que explicarle a la población y al mundo que la República Dominicana, a pesar de ser uno de los destinos turísticos más jóvenes del Caribe, se ha convertido de manera rápida en el principal destino turístico de todo el Caribe insular. Y dijo que no sólo posee la primacía en el número
Una de las playas del destino turístico de Punta Cana.
de habitación, sino también en la a llegada de turistas y generaciones de divisas, por lo que le confiere la gran importancia como destino. Además, dijo que “tenemos competidores y son las islas del Caribe, muchas de las cuales pertenecen a Estados Unidos, entonces resulta un poco extraño que se haya tomado la muerte de seis personas para hacer una campaña en contra del buen lugar y del prestigio que turísticamente ha logrado ocupar la República Dominicana”.
Puntualizó que resulta ser muy sospechoso que sólo los turistas norteamericanos sean lo que estén sufriendo este tipo de situación cuando la República Dominicana, recibe turistas de todas partes del mundo por qué solo son con los norteamericanos, esa es una pregunta que hay que responder. También por qué salen a relucir casos del pasado que en el momento que ocurrieron no salieron a la luz pública. “Cómo es posible que tengamos a la misma embajada norteamericana y a sus funcionarios diciendo que son muertes que ocurren en cualquier lugar, entonces hay que investigar a fondo. El Gobierno dominicano tiene que indagar el origen de esa campaña, y definitivamente establecer cuál es el motivo para entonces actuar en consecuencia”, enfatizó el experto en turismo.
Denuncian que en Uvero Alto intentan deslindar los 60 metros de la pleamar Julio González jgonzalez@editorabavaro.com UVERO ALTO. José Cueto, habitante de Uvero Alto, denunció que en esta zona existen propietarios de terrenos colindantes con la línea de playa, que están intentando deslindar los 60 metros de la pleamar que establece la ley. Dijo que el día que decidan cerrar este espacio, a través de sus construcciones, ya no habrá acceso a la playa que es de carácter público y las personas no podrán hacer uso de la parte del litoral. “Es otro error que se está cometiendo, porque el día que cierren ya no habrá playa y los propietarios de construcciones están llegando hasta la arena y esto contribuye a la arrabalización. Esperemos que los hoteles de la zona, nos ayuden con un poco de presión a las autoridades, para que resuelvan esta situación”, precisó Cueto. En este sentido, también señaló que por lo poco poblado de Uvero Alto se dan estos focos de arrabalización, como en la carretera que conduce a la Marina de Guerra de esta área, donde los colindantes han cerrado sus terrenos hasta la línea de asfalto. “Es decir, no están dejando espacio para futuras aceras, pues un cliente que quiera llegar hasta la playa, va a tener que hacerlo por el medio del asfalto. Recientemente, el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), que tuvo que tirar palos de luz hasta la playa no pudo entrar en el terreno del vecino, pues se tuvieron que orillarse en el asfalto para la colocación de estos postes”, explicó.
8 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 24 de junio de 2019
Diputado del PRM niega haya recibido RD$ 30 millones para apoyar la reforma constitucional Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El diputado Wandy Modesto Batista, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) desmintió a través de las redes sociales que haya recibido la suma de 30 millones de pesos, para supuestamente apoyar la reforma a la Constitución con el objetivo de rehabilitar la respostulación del presidente presidente Danilo Medina. Batista, junto a otros 7 diputados de diversas provincias del país, son los que fueron etiquetados en lo que llamó una noticia falsa “mal intencionada”, que se hizo viral en todo el país. “Desmentimos categóricamente esta falsa noticia que ha circulado
Wandy Batista, diputado por el PRM en La Romana.
en las redes sociales, de que diputados del PRM, dentro de los cuales se me involucran a mí, han estado haciendo negociaciones para modificar la Constitución de la República”, manifestó Batista. Añadió que “esto ha sido difundido con malas intenciones de personas que están amparándose que están defendiendo la Constitución, cuando sus deseos reales en el 2020 es llegar al poder a toda costa”, exclamó el congresista. Llamó “sicarios de la moralidad” a las personas que con alegada “mala fe” divulgaron esta noticia a través de medios digitales. De igual forma, en este señalamiento fueron mencionados los nombres de otros siete diputados. Sin embargo, todo queda como simple rumor, ya que
Familias reclaman fallo definitivo en proceso judicial por herencia de 112,000 tareas en Bávaro
Manuel Guerrero representante de las 26 familias que se encuentran en la Litis.
Palacio de Justicia del Seibo, donde se debatió el caso..
Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Un total de 26 familias están a la espera de un fallo judicial definitivo desde hace más de 60 años, concerniente a unas tierras que heredaron y hasta el momento en los tribunales no se ha dado un veredicto final al respecto. Manuel Guerrero, en represen-
tación de estas familias, explica que desde noviembre de 1996 hasta la fecha, cuando se inició el proceso judicial, se han movido hacia todos los tribunales de la región sin lograr un fallo, sea a favor o en contra. Dichas tierras se encuentran en Bávaro, provincia La Altagracia, y comprenden un total de 112,000 tareas donde está dividida por parcela. Tales tierras se extienden
desde Punta Cana hasta Macao, y relata el representante legal que la primera mensura de este territorio data del año 1907, y que los que residían en ese lugar tienen sus títulos de propiedad de la época. “El problema es que cada juez que conoce el caso se aparta del caso o falla en contra de nosotros, a nuestro entender de manera injustificada. Este ha sido un conflicto que se ha traspasado de genera-
no se ha probado esta especie con elementos contundentes. La información también explica que estos ocho congresistas pasaron del PRM al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), donde supuestamente se reunieron con el presidente de ese partido, el actual canciller Miguel Vargas Maldonado, lo que de igual forma refutó el diputado por esta provincia de La Romana. Se especula que en los pasillos de la Cámara de Diputados, en las últimas semanas, se han realizado diversas negociaciones concernientes a la modificación de la Constitución, y que incluso han ocurrido amenazas en contra de diputados tanto de la oposición como dentro del mismo partido de gobierno.
ción en generación, donde muchos han fallecido en esta lucha”, explicó el señor Guerrero. Cita que la última jueza Rafelina Ruiz no falló debido a que no le resultó convincente la mensura realizada propuesta por ella misma, y la cual fue ejecutada por agrimensores del Banco Agrícola. Los terrenos actualmente están siendo ocupados por varios complejos turísticos en la zona. A los reclamantes les resulta extraño que la Justicia haya durado tanto para emitir un fallo definitivo al respecto. “El 23 de enero, la jueza dijo que iba a dar el fallo y se comprometió con las familias, ya que fue designada por la Suprema Corte de Justicia para darle vuelta final a esta situación, pero eso no sucedió. No supimos nada de ella y no quiso entregar el expediente hasta Mayo, donde ella expresó que simple y llanamente no le gustó la mensura”, resalta indignado el señor Manuel Guerrero. Calificó que tal declaración no es argumento y que visitarán al presidente Danilo Medina o a la Suprema Corte de Justicia, para que tome carta en el asunto concerniente a este caso. Explica que varios de los ancestros de estas familias se están muriendo tras la incertidumbre en que los mantiene esta litis.
10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 24 de junio de 2019
TC anuncia III Taller de Periodismo con Perspectiva de Género en la región Este Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com REGIÓN ESTE. El Tribunal Constitucional de la República Dominicana (TCRD) y su Comisión de Igualdad de Género anunciaron el “III Taller de Periodismo con Perspectiva de Género” en la región este, cuyo objetivo es humanizar la comunicación y promover el ejercicio periodístico basado en la igualdad y enfoque de género. La actividad está dirigida a profesionales del periodismo y de la comunicación de la región este, y se efectuará los días 4 y 5 de julio del año en curso. La “representación de la mujer en los medios de comunicación”; “el sexismo en el lenguaje de las noticias”; “los estereotipos de género”; y las “recomendaciones para el tratamiento de la violencia contra la mujer en los medios lo-
Carolyn Melo Especial para El Tiempo LA ROMANA. La Dirección Provincial de Medio Ambiente y la revista informativa Vehículos Eléctricos RD, ofrecieron este martes la conferencia “Movilidad Sostenible en República Dominicana”, como parte del desarrollo de las actividades programadas de la primera Expo Feria Medioambiental de este año, evento que se llevó a cabo la semana pasada en el primer nivel de la Multiplaza de esta ciudad. El discurso central de la conferencia estuvo a cargo del representante de la Corporación de Energía Eléctrica de Corea en el país y fundador de dicha revista, Deyvi Javier, quién incentivó a los presentes a cultivar la movilidad sostenible como cultura propia de los dominicanos, resaltando los avances de esta nueva tecnología en el país y los beneficios que aportan estos modos de transporte no motorizados al medio ambiente. “La movilidad eléctrica es una realidad que representa un avance significativo en nuestro país, ya que para el año 2017 solo circulaban tres vehículos eléctricos en Repu-
Alba Luisa Beard Marcos, jueza del TC y coordinadora de la Comisión de Igualdad de Género, junto a las magistradas Katia Miguelina Jiménez Martínez y Ana Isabel Bonilla, integrantes de la comisión.
cales”, son algunos de los temas a tratar en este taller internacional que se desarrollará en la región este. Participarán como expositoras internacionales Juana Gallego Ayala, catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona;
Susana Guerrero Salazar, profesora de Lengua de la Universidad de Málaga; y la periodista argentina Silvina Molina, especialista en temas de género. Del país, también tomarán parte como expositoras la magistrada Ana Andrea Villa Camacho, direc-
tora de la Dirección de Violencia de Género de la Procuraduría General de la República; y los periodistas Adalberto Grullón, director de Servicios Informativos Teleantillas, y Rosanna Figueroa, de Diario Libre. Los detalles de este taller fueron ofrecidos este martes en una rueda de prensa encabezada por la magistrada Alba Luisa Beard Marcos, jueza del TC y coordinadora de la Comisión de Igualdad de Género, junto a las magistradas Katia Miguelina Jiménez Martínez y Ana Isabel Bonilla, integrantes de la comisión. Al ofrecer las palabras principales, la magistrada Beard Marcos destacó la importancia de esta actividad que obedece al compromiso del TC de promover la igualdad y prevenir toda forma de violencia contra la mujer, especialmente desde los medios de comunicación. Para participar en este taller, libre de costo, los periodistas deben llenar el formulario de inscripción disponible en la página web del TC, www.tc.gob.do, y remitirlo al correo periodistas@tc.gob.do.
Dirección Regional de Medio Ambiente ofrece conferencia sobre movilidad sostenible en RD
La comunicadora Hilda María Peguero comentando a los presentes sobre los múltiples beneficios de la movilidad eléctrica.
blica Dominicana y hoy existen alrededor de 400 unidades de automóviles eléctricos en todo el territorio nacional”, expresó Javier. En su ponencia, resaltó los beneficios que ofrece esta nueva tecnología, tales como: el ahorro considerable en la economía del usuario de hasta un 90 por ciento, fácil mantenimiento y, sobre todo que es una práctica favorable para el medio ambiente porque no generan emisiones de monóxido de carbono.
Entre sus limitaciones potenciales figuran: pocos puntos de carga en el país, la autonomía de los vehículos podría no ser suficiente y el tiempo de carga completa de la batería, que se recomienda sean unas cuatro horas. Como parte de la conferencia, se realizó una exhibición de varios autos eléctricos y se enfatizó en los presentes, que la movilidad eléctrica no es parte del futuro, sino del presente.
El panelista destacó también, que en esta provincia solo hay dos vehículos eléctricos. Uno de ellos, propiedad de la comunicadora Hilda María Peguero, quién dijo arrepentirse de no haberlo adquirido antes, por falta de conocimiento. “La experiencia de manejar un carro eléctrico es totalmente maravillosa y más reconfortante es saber que a través de la movilidad eléctrica colaboramos con el medio ambiente, porque no se genera ningún tipo emisiones fósiles, “ expresó Peguero. La conferencia “Movilidad sostenible en República Dominicana” contó con la presencia del experto en automovilismo y productor del programa vehicular de radio y televisión “Autos en tiempo”, Julián Mercedes Vásquez, el director provincial de Medio Ambiente, Ángel Alberto Pujols, la editora de la revista RB News, Flavia Anelli, el gerente de la Sirena, Jonathan Cedeño, entre otras personalidades importantes de la ciudad.
12 NACIONAL
Lunes 24 de junio de 2019
Inician diplomado sobre soluciones para adaptación y la resiliencia frente al cambio climático Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Fundación Popular, el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) anunciaron hoy el inicio del Diplomado en Soluciones para la Adaptación al Cambio Climático y el Aumento de la Resiliencia a Nivel de Comunidad, cuyo objetivo es dotar a sus participantes de los conocimientos para estudiar e identificar acciones que, tras su implementación en las comunidades, reduzcan su vulnerabilidad frente a los impactos nocivos del cambio climático. Se trata de la segunda formación de esta naturaleza que llevan a cabo la Fundación Popular, el CNCCMDL y la PUCMM en el marco de la Cáte-
Elías Dinzey, Ernesto Reyna, Angye Rincón, David Álvarez y José Mármol.
dra de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”. La anterior iniciativa académica trató sobre las Políticas Públicas y el Cambio Climático. El Diplomado en Soluciones para la Adaptación al Cambio Climático y el Aumento de la Resiliencia a Nivel de Comunidad será impartido por un cuerpo docente altamente calificado, integrado por los señores Laura Rathe, Michella Izzo, Omar
Ramírez Tejada, Rafael Berigüete y Solhanlle Bonilla. Se llevará a cabo del 18 de junio al 30 de agosto de 2019, en el campus Santo Tomás de Aquino de la PUCMM, con un total de 72 horas presenciales y 30 horas virtuales. Esta iniciativa académica cuenta también con los auspicios de la Vicepresidencia de la República Dominicana, el Grupo Universal y el Grupo Ramos. Los asistentes a la capacita-
ción podrán identificar las causas de la vulnerabilidad y factores de riesgos a nivel de comunidad, y sus vínculos con los cambios climáticos observados y previstos. También estarán en capacidad de brindar a tomadores de decisiones, y actores que hacen vida comunitaria, el soporte necesario para realizar diagnósticos precisos, identificar soluciones e implementar acciones de intervención eficaces, según la realidad específica del contexto de cada comunidad. En el diplomado participarán funcionarios, profesionales y líderes de grupos comunitarios de instituciones como los Ministerios de Agricultura, de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), de Educación, de Energía y Minas (MEM), de la Mujer, de la Presidencia, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y de Turismo, así como los Ayuntamientos del Distrito Nacional, el municipio de Santo Domingo Norte y la Mancomunidad del Gran Santo Domingo.
14 INTERNACIONAL
Lunes 24 de junio de 2019
¿Qué le pidieron el gobierno y la oposición de Venezuela a Michelle Bachelet?
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. La alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, estuvo de visita en Venezuela, durante los días 19, 20 y 21 de junio, donde se reunió con las partes del conflicto que afecta a ese país. Entre los objetivos de la visita estuvo el de reconocer el estado de la crisis que golpea al país petrolero. Su llegada a Caracas, la tarde del miércoles 19 de junio, estuvo precedida de protestas que pretendieron llamar su atención sobre las violaciones de derechos humanos en territorio venezolano. La nación suramericana, que ostenta las mayores reservas de petróleo del mundo, está hoy asolada por la dificultad de acceso a alimentos y medicinas, así como una imparable inflación e inseguridad ciudadana. Bachelet fue recibida por el jefe de la ONU en Venezuela, Peter Grohmann, con quien sostuvo un breve encuentro en un espacio del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, de Maiquetía. Posteriormente, la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU sostuvo un encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, quien la recibió en la sede de la Cancillería venezolana. Al concluir el encuentro, el canciller Jorge Arreaza ratificó a Bachelet que “el bloqueo financiero de las potencias extranjeras dificulta el avance del modelo de protección social” del gobierno de Nicolás Maduro. “Examinamos los desafíos que tiene nuestro país en materia de derechos humanos”, añadió Arreaza. Asimismo, señaló que el gobierno de Nicolás Maduro espera la orientación “constructiva” de la oficina de Bachelet sobre el tema de los derechos fundamentales. Durante un acto oficial, Nicolás Maduro se mostró dispuesto a
Michelle Bachelet se reunió con representantes del gobierno de Maduro y con Juan Guaidó.
“escuchar recomendaciones y propuestas de alto nivel profesional” en materia de derechos humanos. El vicepresidente sectorial para la Planificación de Venezuela, Ricardo Menéndez, también se reunió con Bachelet, para hacer entrega de datos sobre cómo afecta al pueblo de Venezuela el bloqueo económico, unilateral e ilegal implantado por Estados Unidos. También denunció el robo de los recursos venezolanos que se encuentran bajo el control de países
Bachelet habló con familiares de presos políticos.
aliados a EE.UU. y explicó como estos recursos se pudieran convertir en insumos médicos, medicinas de alto costo, educación, alimentos, entre otros. “Se le solicitó a la alta Comisionada de la ONU servir de intermediario para que sean liberados los millones de dólares que están retenidos en varios países y se destinen para la compra de alimentos y medicinas”, dijo el ministro venezolano. Liberación de presos políticos
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien se autoproclamó jefe encargado del Estado venezolano, el pasado 23 de enero, también sostuvo un encuentro con la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, cuyos temas incluyeron la liberación de presos políticos y la profunda crisis que incide sobre la calidad de los venezolanos. “Nos manifestó que está insistiendo con la liberación de los presos políticos. Fue una reunión importante con Michelle Bachelet. El encuentro habla de la importancia de la crisis, pues hay un reconocimiento explícito e implícito de la crisis en Venezuela. El jueves, ella estuvo casi cinco horas reunida con familiares de víctimas. Está muy preocupada”, señaló Guaidó. En el encuentro, que se llevó a cabo en el despacho presidencial de la Asamblea Nacional, además de Guaidó y Bachelet, participaron miembros de partidos y sectores de la oposición política de Venezuela y representantes de la ONU. “(Bachelet) me comentó que terminó muy conmovida la reunión con los familiares de las víctimas de la represión del régimen. Lo importante de la visita no es solo visibilizar la crisis sino aproximar soluciones a la catástrofe que vive Venezuela”, detalló Guaidó El próximo 5 de julio, Bachelet brindará su informe sobre Venezuela en la ONU y dos enviados de su oficina se quedarán en Venezuela.
16 OPINIÓN
Lunes 24 de junio de 2019
ASÍ PIENSO
EDITORIAL Pasemos la página y sigamos adelante
GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
ILQUIS ALCÁNTARA
D
esde el primer momento en que al ex Grandes Ligas David Ortiz le dispararon por la espalda mientras compartía con varios amigos en un centro de diversión de la capital, los dominicanos de aquí y los que viven en el exterior comenzaron a emitir juicios y opiniones relacionadas con ese funesto episodio. Era lógico que así sucediera, partiendo de que David es un ícono de uno de los deportes de mayor predilección y simpatías en el mundo, pero también un digno representante de la dominicanidad en los Estados Unidos, donde está radicado con su familia. Y no faltaron quienes se atrevieron a decir que David no debió estar en un lugar del tipo donde fue baleado, porque suelen frecuentar personas que no siempre se encaminan por las buenas costumbres que se le atribuyen a su figura. Sin embargo, las razones de
este ataque, que pudo haber sido mortal, no están vinculadas con la peligrosidad del negocio donde se produjo. Esto a partir de las informaciones que ofrecieron las autoridades, a modo de conclusión, de unas investigaciones que estuvieron matizadas por el nerviosismo de diversos sectores que especularon y dejaron ver sus propias impresiones al respecto. Aunque se escuchan voces por doquier dudando de la veracidad de estos resultados, lo cierto es que ya esta historia terminó con la rueda de prensa que dieron la Procuraduría General de la República y la Policía Nacional, la tarde del pasado miércoles. Los que querían ver o escuchar más sobre este caso, tendrán que conformarse con la bulla que se cuecen en las redes sociales, que nunca duermen y siempre están atentas a todo lo que pasa, tenga o no interés noticioso real. Quedan dudas, inevitablemente, pero el Gobierno dominicano
es más que nadie consciente de que ahora lo que más conviene es pasar la hoja y seguir con el agitado ritmo que envuelve nuestra cotidianidad. El horno no está para galletitas, y como dice la gente en la calle el país está bien “caliente” con esos ataques mediáticos despiadados atizados por la competencia internacional del turismo dominicano. Entonces es momento de voltear la página, dejar atrás el morbo que siempre despiertan los casos que envuelven a personas de gran notoriedad y seguir adelante. Pescar en rio revuelto se ha vuelto una norma entre oportunistas y arribistas, que solo piensan en sus intereses particulares sin importarle cuanta sufra su patria. Y de eso debemos cuidarnos todos los que sentimos amor por este país, de evitar que los malvados aprovechen estas coyunturas para inyectar el veneno de sus afiladas ponzoñas
ialcantara@editorabavaro.com
NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com
HOY Y EN MINUTOS
DIRECCIÓN COMERCIAL Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO MARJORIE PONCE (Diseñadora) PAULA KUHN (Diseñadora) ARISLEIDYS CUEVAS (Diseñadora) 24 de junio de 2019, Año 5, Nº 273. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
El negocio de la política
A
ntiguamente los grandes pensadores de la ciencia política la concebían como una estructura teórica y práctica para diseñar un comportamiento social, económico y de derecho sistemático, en procura de una mejor convivencia armónica entre los seres humanos. El mayor esfuerzo que se proyectaba estaba dirigido a establecer normas y reglas bien claras, ponderadas y definidas para emprender acciones y establecer una sociedad más desarrollada en beneficio de la colectividad. Estrictamente así era como se concebía la base teórica y práctica de la ciencia política. No obstante, aunque parezca paradójico, paulatinamente con el devenir del tiempo ese fundamento básico de sustentación de la política como ciencia ha ido experimentado una metamorfosis extremadamente radical muy degenerativa. En algunas sociedades desarrolla-
Hamlet Melo
E
lud materna y equidad de género. El 61.4% de las adolescentes alguna vez embarazadas en el país pertenecen a los dos quintiles más pobres. Y 1 de cada 4 mujeres (24%) de entre 20 y 49 años tuvo un hijo antes de los 18 años y casi la mitad (41%) antes de los 20 años. Según cifras Ministerio de Salud Pública (2014). Dentro de las secuelas derivadas de este mal que afecta no sólo a nuestro país, sino a gran parte de América Latina, está la formación escolar y laboral, ya que las desventajas en las perspectivas de vida de los progenitores frecuentemente cambian (tanto el padre como la madre son estudiantes que podrían verse obligados a abandonar sus estudios). De hecho, las principales causas relacionadas con la deserción escolar en el país son el embarazo, el cuidado infantil y la inserción laboral. Las adolescentes con nivel de instrucción básico o primario presentan un porcentaje de embarazos casi seis veces mayor a
das del mundo, en cambio, al menos se conserva aún un comportamiento estructural ético que se subsume al criterio esencial de la ciencia política. En República Dominicana, como es un país muy especial, este criterio de ejercicio de la actividad política ha experimentado un cambio integral desde arriba hasta abajo, degenerado al más denigrante y repugnante nivel de comportamiento ético-moral. Los actores políticos en nuestro país han hecho de ella un verdadero y vergonzoso negocio al mejor postor y último subastador, en donde los dirigentes de los diversos instrumentos partidarios han institucionalizado excelentes mercados para procurar grandes ganancias y beneficios económicos. Eso de ideología de partido, conforme a una doctrina filosófica política, para trazar lineamientos específicos de construcción de una sociedad más justa y equitativa al servicio y beneficio de las grandes mayorías como contexto político pasó a la historia.
ESPACIO JURÍDICO las que tienen nivel superior. Y más de la mitad de las madres adolescentes (52%) tiene como actividad principal los quehaceres del hogar. Estadísticas ofrecidas por el Ministerio de Salud Pública (2014). Asimismo, las madres adolescentes tienen mayor probabilidad de ser madres solteras enfrentando la ausencia e irresponsabilidad de los padres, que la mayoría de las veces tampoco exceden los 17 años de edad. El Estado tiene un gran reto por adelante: hacer descender estos datos estadísticos en nuestro país. Aunque se están dando pasos para lograrlo, sin embargo, parece que son insuficientes. Por supuesto, es obvio que nosotros los padres debemos orientar y velar más por nuestros adolescentes, pero a nivel estatal y sobre todo en la educación escolar, hace falta que se trabaje más a fondo en la concienciación y prevención. Para cambiar esta triste realidad, debemos todos poner
El nuevo diseño conceptual de la praxis política en nuestro país está dirigido a usar a los electores como preservativos para levantar estructuras políticas que sirvan de instrumentos para tomar el poder del Estado, a través de la dirección de sus instituciones, y convertirlas en una especie de empresas de su propiedad. Así se hacen, como puede observarse a simple vista, en grandes multitetramillonarios a costa de todo el dinero del pueblo dominicano cuanto pueden robarse, sin importar echar todos sus escrúpulos en un zafacón, porque lo que importa ahora es tratar de ver cuántos más millones de pesos pueden obtener desde el poder. Así es el ejercicio de la actividad política en el país por donde pasa el mismo trayecto del sol, en donde na´ e´ na´ y donde los delincuentes de cuellos blancos son los que trazan y estructuran el pensamiento de la sociedad a su mejor conveniencia. Mientras tanto, muchos imbéciles haciéndoles el juego a esos perversos. ¡Qué pena que sea así!
Carmen M. Baltazar
espaciojuridicocb@gmail.com
Embarazo en adolescentes: Un gran reto para las autoridades
l embarazo en adolescentes continúa siendo una gran problemática en República Dominicana, que por su complejidad, se ha convertido en un dolor para las autoridades de Salud Pública. En el país diariamente podemos observar a jóvenes embarazadas en los distintos barrios, sobre todo en los más deprimidos social y económicamente. La tasa de natalidad en adolescentes en República Dominicana (90) casi duplica la tasa mundial, que es de 51 por cada mil mujeres que dan a luz, e incluso más alta que la de Haití es 65. Así lo establecen los datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (2015). La maternidad en la adolescencia es un problema que afecta y amenaza el avance de siete de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, en especial los referentes a la educación primaria, mortalidad infantil, sa-
Teo Torres
tsantanatorres@gmail.com
hamlet_melo@hotmail.com
CLAUDIA DEFILLÓ
OPINIÓN 17
Lunes 24 de junio de 2019
La Experiencia
E
n el transcurrir del tiempo por la vida, vamos acumulando conocimientos al vivir, sentir o realizar alguna actividad. Algunos visualizamos la vida como un corto viaje, durante el cual podemos optar por disfrutar del paisaje mediante las vivencias obtenidas mientras llegamos a nuestro destino final, o simplemente recorreremos el camino sin ningún objetivo. Ciertamente, cuando sentimos el compromiso de hacer algo importante en la vida y nos ponemos en la disposición de hacerlo, y repetimos este ejercicio con frecuencia, poco a poco lo vamos convirtiendo en costumbre. Al paso del tiempo, nos vamos consagrando como autoridad, por la formación adquirida, en cuanto a lo que hemos vivido o experimenta-
do, lo que nos allana el camino a ser consultados por los que terminan admirándonos y siendo nuestros alumnos. Esta acumulación de vivencias, es lo que sencillamente llamamos Experiencias. Muchos las consideran ¨Errores¨, y por el contrario, otros las asumimos como lecciones, las cuales vienen cargadas de grandes beneficios. Más bien, la Experiencia se podría considerar como la suma global de nuestros actos y decisiones, donde los mismos, deben de asumirse con responsabilidad, ya que crean un nuevo estilo de vida que nos lleva a aplicar todo lo aprendido. En lo que concierne a la edad, respecto a la experiencia, ésta es relativa, debido a que algunas personas asumen, desde muy temprano, los retos de la vida enfrentándolos correctamente, con lo que definen una conducta clara, acorde a los acontecimientos que se van presentando,
donde tiene mucho peso el espíritu de observación que se tenga para analizar cada uno de ellos. Evidentemente, cada paso que damos abrirá el camino a nuevos procesos. Algunos serán amenos y otros no. Sin embargo, todos nos enriquecen y generan esa conducta de vida, produciendo en nosotros una evolución que nos permite aprender, crecer y madurar. Es importante resaltar que, en toda esta trayectoria, se pone de manifiesto nuestra Fe y compromiso. Por ende, en nosotros está mantener una actitud positiva ante los desafíos que en el día a día se nos presentan. De manera que, de acuerdo a cómo asumas esos acontecimientos, con la ayuda de Dios, dependerá la enseñanza que pudieras obtener. Recuerda que, si no tropezamos en la vida, no aprendemos, no crecemos, ni maduramos. En tal sentido, cada experiencia en la vida, te hace mucho más fuerte y sabio.
RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com
El viaje a la capital en la guagua La Marinita
D
entro de la farmacia había una habitación con un escaparate de unos seis pies de altura, y unos tres metros de ancho, con una división interior donde se colocaban las papeletas que hemos señalados y otras cosas. En esa habitación existía una mesa de unos seis metros de alto por unos tres metros de largos, aproximados, donde se preparaba la medicina, aprendí a preparar el jarabe simple, con dos libras de azúcar y mil cc de agua pura. Existía otra habitación donde se examinaban los pacientes y una gran sala de espera. Una puerta conducía al patio que estaba cercado de bloques de más de quinientos metros cuadrados, estaba la pluma o llave de agua, y un torno de madera, recuerdo de la ebanistería fracasada, donde ponía los potes y botellas que lavaba, con la recomendación que debía estar limpio y que oliera a ajo. En el patio estaba la letrina de bloques y zinc. Detrás de los escaparates estaban los dormitorios con una cama colombina y otro cuarto con una silla de lonas, que hice mía para dormir. Y ceder a los amigos de Arévalo y papá, como Julito Pumarol, que vivía conmigo en la farmacia, después de salir de la marina, de la que fue grumete, y trabajó haciendo el puente que hoy le llaman de la bicicleta, en esas grandes alturas a pesar de que le gustaba el ron en cantidades industriales, que yo se lo reprochaba. Al otro día, a las 3:00 de la tarde, estaba con Arévalo en El Conde. Me recordé cuando nos formaban en la escuela para subir la bandera y entrar al curso.
18 A FONDO
Lunes 24 de junio de 2019
Lunes 24 de junio de 2019
A FONDO 19
Unidad Neonatal del hospital Materno Infantil de Higüey.
Unidad neonatal
En cinco meses, el Hospital Materno Infantil de Higüey ofreció más de 13 mil asistencias Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia, durante el periodo de enero a mayo de este año, brindó en el área de pediatría 13 mil 478 servicios, de los cuales 6 mil 354, corresponden a consultas, mientras que 6 mil 339 fueron aplicaciones de vacunas a niños en edades de 0 a 4 años y 785, concernientes a ingresos o internamientos, según el departamento de estadísticas de este centro. El director del Hospital Materno Infantil de Higüey, Héctor Julio Rincón, explicó que a parte de la atención a las pacientes obstétricas, también les corresponde al centro ofrecer la asistencia pediátrica que abarca a los niños desde 0 días de nacido hasta la edad de 15 años. Asimismo, dijo que esa atención se focaliza en la parte emocional, psicosocial y orgánica del paciente. Además, el reumatólogo debe estar involucrado desde que la paciente está embarazada para determinar cuáles patología pudiera la madre estar desarrollando y saber si tienen una repercusión negativa sobre el niño. “El hospital una vez que la paciente da a luz, su bebé es evaluado por el reumatólogo y se le entrega, entonces vienen a hacer seguimiento longitudinal, tenemos un programa de crecimiento y desa-
Héctor Julio Rincón, director del hospital Materno Infantil de Higüey.
rrollo del niño sano, donde los niños que no tienen ningún tipo de patología van a esa consulta. Se le mide el peso y se hace una evaluación psicológica”, añadió Rincón. Las consultas de pediatría son en horario de mañana y tarde, diariamente se atienden entre 60 y 70 pacientes. Llegan con patologías propias de la edad como son problemas respiratorios, gastrointestinales, bronquitis, neumonía y enfermedades de la piel, propias de la niñez, señaló. También resaltó que cuentan con los servicios de cirugía pediátrica y urología, para cualquier niño que presente una fimosis, parafimosis o una hernia. En el caso de los niños que sus padres padecen de tuberculosis, se les orienta sobre las medidas que deben tomar para que no contagien a sus hijos, por ejemplo, no
compartir los mismos utensilios, si va a estar cerca del niño ponerse una mascarilla y no estar en la misma habitación cerrados. También se le aplica la vacuna profiláctica y se mantiene en vigilancia permanente. De igual manera, sostuvo que emiten los certificados médicos para fines escolares, luego que se le hace una evaluación al niño. “Mantenemos una estrecha relación con instituciones como el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) y aquellos niños que cuando llegan al hospital que por la evaluación se sospecha que están siendo maltratado o descuidado sea que vengan por trauma que generan algún tipo de suspicacia en el personal de cómo se produjo, una desnutrición importante que traduzca que hay un descuido en la vigilancia de la alimentación, entonces se le comunica a Conani”, destacó.
Próximamente se integrará más especialistas y para la Unidad Neonatal se recibirán 8 incubadoras más, puntualizó. En cuanto a los recursos, explicó que reciben un millón 800 mil pesos, es decir, un millón 200 mil, en efectivo y 600 mil en medicamentos del Programa de Medicamentos Esenciales, Central de Apoyo Logístico (Promese/cal). En los últimos tres años, el déficit se ha reducido de 800 mil pesos a 500 mil pesos, lo que le ha permitido reducir sus deudas significativamente. También la falta de insumos para el uso diario en favor de los usuarios se ha reducido a su mínima expresión. Reiteró además, que este centro de salud, es el segundo del país con la tasa más baja en mortalidad materna infantil con un 0.30 por ciento.
La médico perinatóloga de la Unidad Neonatal del hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia, Johanna Severino, manifestó en esta área se encarga de darle el servicio a esos niños que nacieron y su evolución no fue buena. “Le brindamos internamiento, atención médica y todas las necesidades que pueda presentar ese recién nacido con algún tipo de problema y que no se puede ir junto con su madre”, apuntó. Las dificultades más comunes son prematuridad y problemas respiratorios, otras patología que presentan son neumonía congénita y malformaciones. “Aquí recibimos muchos niños, cada caso es diferente, pero hemos tenido niños de hasta 26 semanas y se han ido a con su madre, tenemos un gran porcentaje de niños que han salido de abajo y le hemos salvado la vida”, resaltó Severino.
Equipos Rincón dijo que algo importante es que se cuenta con surfactante pulmonar que antes no había, esta sustancia le ayuda a los pacientes prematuros a madurar sus pulmones más rápido. Tienen cunas térmicas e incubadoras que suman 14 en total. También, recientemente llega-
Trabajo conjunto Con la Fiscalía de Menores se han denunciado varios casos de niños que han sido víctima de maltrato psicológico, físico y sexual, indicó. Actualmente, este centro de salud en el área de pediatría tiene un personal de 14 personas, entre ellos, pediatras y reumatólogos. También un cuerpo de enfermeras especializadas, cirujanos, ortopedas, neumólogo, gastroenterólogo, urólogos, entre otros.
Enfermera asiste a una paciente que amamanta a su hijo.
Nuevos ventiladores.
ron tres ventiladores, estas son máquinas diseñadas para ayudar a esos niños que no pueden respirar por sí solos. Se esperan algunas otras cosas para ponerlo en funcionamiento, esto permitirá seguir salvando más vida, señaló. De su lado, la enfermera de la Unidad Neonatal, María Inirio, quien tiene 24 años trabajando en este centro, expresó que la experiencia ha sido muy bonita y gratificante, ya que han atendido bebés que pensaban que era imposible que sobrevivieran sin ventiladores y se han ido con sus madres en buenas condiciones. Se recuerda que en una entrevista que recientemente ofreció a El Tiempo la doctora Mercedes Cueto, coordinadora de programas de la Dirección Provincial de Salud, indicó que el gasto de un recién nacido prematuro es alto, aun en centros públicos. Dijo que un nacimiento en tales condiciones puede costar hasta 10 mil pesos cada día, ya que hay que garantizarles oxigenoterapia permanente, alimentación parenteral y cuidados especializados. Explicó que hasta mayo de este año, en La Altagracia se registraron 97 nacidos vivos de alto riesgo, y durante el 2018 la provincia tuvo un total de 421 niños nacidos vivos de alto riesgo, y entre estos aproximadamente 160 eran prematuros.
20 A FONDO
Lunes 24 de junio de 2019
A FONDO 21
Lunes 24 de junio de 2019
la institución son transparentes, destacando que ni él ni ningún empleado de esa oficina conocen a las empresas participantes.
Especificaciones del hospital
Protestas realizadas en el Municipio de Villa Hermosa, encabezadas por el alcalde Freddy Johnson.
Villa Hermosa se levanta: exige a Danilo Medina ir de la palabra a los hechos y comience ya el hospital Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El municipio de Villa Hermosa es el que ha experimentado más crecimiento a nivel de extensión de terreno y población, convirtiéndose incluso en un pulmón económico tanto para el municipio cabecera como para toda la provincia en sentido general. Con una cantidad de habitantes de aproximadamente 105 mil personas, a Villa Hermosa le urge tener un hospital para cubrir las atenciones primarias al gran porcentaje de personas de escasos recursos que han elegido este municipio como su hogar. Ya han sido reiterativas las opiniones de los munícipes de este territorio, que para adquirir servicios de salud tienen que dirigirse al hospital del Seguro Social Aristides Fiallo Cabral, el cual se encuentra haciendo la función de traumatológico. Pero desde el punto céntrico de Villa Hermosa hasta dicho hospital comprenden 6.4 kilómetros de distancia, los cuales se pueden alargar dependiendo la hora y el tráfico, lo cual pudiera significar perder minutos vitales en cualquier emergencia. El hospital del Seguro Social se encuentra sobrepoblado y en precarias condiciones para sustentar
Francisco Pagan / Director de OISOE
la demanda de un municipio como La Romana, sumándole a esto las emergencias de Villa Hermosa, Guaymate y los distritos municipales de Cumayasa y Caleta. Se estima que de cada 10 emergencias que llegan a este centro, cinco son de personas que provienen del municipio Villa Hermosa. La Unidad de Atención Primaria que funciona en este lugar no tiene la capacidad para poder realizar emergencias de gravedad, y tampoco el espacio suficiente a una población que está en constante ascenso. Se han edificado diversos centros de salud privados, pero la tendencia en población es de personas de escasos recursos. En caso de que sea oficialmente inaugurado, el Hospital Municipal en Villa
Hermosa estaría desocupando en un 55% los hospitales públicos del municipio cabecera. Otra de las problemáticas es que el Hospital Francisco A. Gonzalvo, el cual se encuentra más cerca a Villa Hermosa, aún se mantiene cerrado tras un año de haber iniciado su remodelación, y aunque sería convertido en un materno infantil, las autoridades del Ministerio de Salud Pública garantizaron que la emergencia daría servicios de forma normal. El presidente Danilo Medina prometió en su discurso de rendición de cuentas, el pasado 27 de Febrero, la construcción del hospital público en esta localidad, y se incluyó en el presupuesto nacional con una primera partida de 210 millones de pesos para iniciar los aprestos de su edificación. Recientemente, se realizó en el salón de actos de la Oficina de Ingenieros Supervisores del Estado (OISOE) el proceso de licitación de construcción del hospital, donde estuvieron concursando un total de 40 empresas en una obra que fue tazada en alrededor de 250 millones de pesos. En este proceso de licitación estuvieron presentes la senadora por la provincia de La Romana, Amarilis Santana, el gobernador provincial Teodoro Ursino Reyes,
la vice alcaldesa del municipio de Villa Hermosa, María Victoria, entre otras autoridades. El gobernador provincial de La Romana, Ursino Reyes, manifestó que esta obra es una necesidad elemental para dicho municipio, y que podría estar inaugurándose para febrero del próximo año 2020. Anteriormente, se habían evaluado unos terrenos en el sector El Cumajon, pero según los estudios de suelo no era favorable realizarlos allí. Este hospital se pretende construir en la carretera Profesor Juan Bosch, próximo a la entrada al municipio de Villa Hermosa, cerca de la escuela Evaristo Araujo. El director de la OISOE, Francisco Pagán, enfatizó que todos los procesos de licitación que realiza
El viceministro de Salud Pública, Juan José Santana Medrano, indicó que este proceso para adjudicar la obra al ingeniero que ganó el concurso tiene que pasar por varios procesos, pero que de manera adelantada ya se han hecho varios planos y de qué tendrá este hospital municipal. “Tendrá un área de construcción de tres mil 145 metros cuadrados, diseñado de acuerdo a las normas hospitalarias del Ministerio de Salud Pública, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con capacidad para 32 pacientes, quienes podrán ser distribuidos en 14 salas de dos camas cada una y dos salas con capacidad
Emergencia del Hospital Arístides Fiallo Cabral donde de cada 10 pacientes 5 pertenecen al Municipio de Villa Hermosa.
para un paciente, cada habitación con baño, salidas de gases médicos independientes y climatizada”, explicó Santana Medrano. Además, contará con un bloque quirúrgico con 2 quirófanos y una sala de parto, un pre y post operatorio de 2 camas, un área neonatal con 4 cunas y 2 aislados, así como también con una emergencia con
área de triaje, sala de espera, cura, yeso, nebulización con 6 sillas, observación pediátrica con 2 camillas y observación de adultos con 4, entre otras facilidades.
Protestas Mientras que los que pernotan y viven en este municipio están has-
tiados con la situación que están enfrentando por la carencia de servicios de salud y otros que no se les brindan con frecuencia. El pasado jueves, día de Corpus Christi, la alcaldía de ese municipio movilizó una parte de sus residentes a protestar vestidos de negro, debido a las promesas que han realizado a esa localidad y no han sido ejecutadas. “Estamos de luto, porque el señor presidente se ha hecho de la vista gorda. Nos hace falta un Palacio Municipal, un Cuerpo de Bomberos; no tenemos hospital y los recursos que llegan al municipio no dan abasto para la cantidad de obras que se necesita”, cuestionó el alcalde Freddy Johnson. Temen a que el Gobierno Central no terminen la obra antes del proceso electoral del próximo año, ya que argumentan que esta edificación pueda quedarse para el otro ciclo del año 2024. Otras de las problemáticas es la deficiencia de servicio de agua potable, delincuencia y prolongadas tandas de apagones.
22 TIEMPO DE ECONOMÍA Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com PUNTA CANA. En los once años que Francisco Javier García tiene al frente del Ministerio de Turismo no había convocado a más de una rueda de prensa en semanas seguidas. En este sector, a diferencia de cualquier otra dependencia del Estado, sólo se producían buenas noticias, como él mismo lo ha dicho en varias ocasiones. Sin embargo, desde el 30 de mayo, fecha en que inició la avalancha de informaciones en medios internacionales sobre que la República Dominicana no es segura para los turistas, Javier García no ha conciliado el sueño. La pesadilla empezó ese día, cuando Tammy Lawrence-Daley, estadounidense de 51 años, denunció que fue golpeada en un hotel de Punta Cana. Días seguidos, se informó que fallecieron en un hotel de La Romana, la pareja Edward Nathael Holmes y Cynthia Ann Day. Y para colmo, otra compatriota falleció en ese mismo resort, mientras disfrutaba de su luna de miel. El pasado viernes, el Javier García convocó a la prensa nacional e internacional y le pidió a esta última un trato justo, bien convencido de que República Dominicana es seguro para el turismo. Y se apoyó en estas cifras: el Departamento de Estados de Estados Unidos otorga
Lunes 24 de junio de 2019
Turismo pide a prensa internacional que sea justa con informes sobre turistas fallecidos
En enero-mayo llegada de turista, creció un 4.7%.
al país un nivel 2 en seguridad turística, categoría donde están España, Francia y Bélgica. “Ellos (Departamento de Estado) consideran que es exagerado las noticias que se están planteando”, indicó el ministro de Turismo. Además, expuso que en 2011 y 2015 fallecieron siete vacacionistas estadounidenses en el país. En 2016, las muertes bajaron un 28%.
Descartó que haya países competentes en turismo detrás de esto. “Al contrario, estamos recibiendo solidaridad, ¿Por qué estamos recibiendo solidaridad? Porque nosotros somos solidarios”, dijo. Expuso que están trabajando con agencias internacionales para limpiar la imagen del país a nivel internacional. Manifestó que estudios indican los niveles de satisfacción de los
Vence el plazo para aumento salarial al sector privado y todavía no hay acuerdo al respecto Génesis Pache gpache@editorabavaro.com VERÓN. El pasado 02 de junio se cumplieron dos años del último aumento salarial al sector privado no sectorizado previsto en el Código Laboral, y por el momento en las conversaciones no han arribado a ningún acuerdo. Los sectores inmiscuidos en este tema no han dado su brazo a torcer. Por un lado está el gobierno representado por el Ministerio de Trabajo, por otro, los trabajadores y finalmente los empresarios y dueños de industrias. El Comité Nacional de Salarios (CNS) se ha reunido en varias ocasiones sin llegar a ninguna decisión final. La última reunión ha-
Manolo Ramírez, Pupilo.
bría sido convocada para el martes 04 de este mes, pero la misma fue aplazada y no se volvió a dar una posible fecha. Los trabajadores exigen un aumento del 30 por ciento al salario mínimo, mientras que los empresarios y dueños de industrias piden que se reclasifiquen las empresas antes de aceptar ese aumento. Se recuerda que en el país existen tres tipos de empresas y dependiendo de la categoría de cada una será el monto destinado para el salario mínimo. En esta zona turística de Verón-Punta Cana, la mayoría de los empleos pertenecen al sector turísticos, que según explica el dirigente sindical Manolo Ramírez (Pupilo), secretario general de la
turistas norteamericanos es de 99%, y la probabilidad de retorno es de 94 %. En 2018, vinieron 3.2 millones de turistas de Estados Unidos al país. Pese a los ataques, la llegada de turistas en el periodo enero-mayo, creció en un 4.7% en relación con el mismo período del 2018. Llegaron al país 2, 988,155 visitantes, unos 134 mil 157 más que el año anterior.
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), no tienen mayores dificultades con lo del aumento salarial. Ramírez dijo que siguen las negociaciones porque la costumbre es que el sector empresarial e industrial discutan primero sus salarios, “puestos ellos de acuerdo entonces entramos los trabajadores que estamos dentro del sector privado sectorizado”. Ramírez expuso que por el momento hay que esperar, pues ha habido muchas propuestas “irrisorias”. Señaló que un trabajador que gane diez mil pesos y se le proponga un aumento del diez por ciento, solo le está sumando mil pesos, lo que no cubre la canasta familiar. Pupilo destacó que en el sector hotelero ese problema no existe pues han alcanzado otras conquistas y otros beneficios que recibe el trabajador.
24 VARIEDADES
Lunes 24 de junio de 2019
Lunes 24 de junio de 2019
VARIEDADES 25
Fran Sarelli estrena su primer sencillo, “Bavarense” mano de su manejadora y directora artística, Arianna Abate, ha decidido apostar más alto, y se está abriendo camino en el mercado in-
Nancy González ngonzalez@editorabávaro.com
Especialista advierte sobre daños colaterales que puede provocar la hipertensión arterial Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La hipertensión arterial, también conocida como tensión arterial alta o elevada, es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, por encima de 140/90mmHg, lo que con el tiempo puede llegar a dañarlos. El dato lo dio la cardióloga Yaosca Rodríguez, quien detalló que existen dos causas de presión arterial alta: la hipertensión primaria (esencial), que suele desarrollarse gradualmente en el transcurso de muchos años y en la mayoría de los adultos. Mientas que la presión arterial alta, llamada “hipertensión secundaria”, tiende a aparecer repentinamente y causa una presión arterial más alta que la hipertensión primaria, y que algunas personas
tienen presión arterial alta causada por una enfermedad no diagnosticada. Según la Sociedad Dominicana de Cardiología en su último estudio en el 2018, un 31% de los dominicanos sufre de tensión arterial elevada o hipertensión y un 32% de estos desconoce la condición, lo que agrava, y que la realidad de vida del individuo puede acelerar una muerte prematura o daño en el organismo como padecimiento de afección renal, accidente cerebrovascular y retinopatía diabética. Dicho estudio explica que, de cada tres dominicanos por debajo de 50 años, uno se encuentra en estado hipertensivo y pasada esta edad de cada tres, dos poseen la condición. La cardióloga señaló que diver-
“ La presión arterial es más frecuente a partir de los 40 años, pero puede aparecer a cualquier edad.
sos trastornos y medicamentos pueden producir hipertensión secundaria, entre ellos: Problemas renales, problemas de tiroides, drogas ilícitas, entre otras. Manifestó que la presión arterial alta no controlada puede ocasionar complicaciones como infarto, accidente cerebrovascular, aneurisma, insuficiencia cardíaca, entre otros. Reveló que la presión arterial es más frecuente a partir de los 40 años, pero puede aparecer a cualquier edad. Se recuerda que, el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010, reveló que hasta hace menos de una década las cifras especifican que un millón 704 mil 579 dominicanos hipertensos no estaban recibiendo el tratamiento adecuado para su enfermedad ni visitado ningún especialista. La especialista, comentó que la
Doctora Yaosca Rodríguez.
hipertensión es una enfermedad con factores de riesgos porque predispone a las personas a sufrir de un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular, así como también contribuye para el desarrollo de varias enfermedades cardiacas y que esta puede afectar directica e indirectamente otros órganos del cuerpo. “La principal función de nuestro corazón es bombear la sangre para que llegue a todas las partes de nuestro cuerpo cuando la presión arterial está elevada esta función se ve limitada afectando de esa manera a los distintos órganos de nuestro organismo”, apuntó. Destacó que dentro de los métodos que se pueden emplear para prevenir la hipertensión arterial es tener una alimentación equilibrada, hacer ejercicios de forma regular, no fumar, limitar el uso de alcohol, mantener un peso adecuado y evitar el estrés son medidas que podemos tomar para prevenir la Hipertensión arterial.
PUNTA CANA. El cantautor italo-argentino, Fran Sarelli, conocido por su experiencia musical como “Frankito” y como vocalista de la banda tributo a “Queen - La Reina”, acaba de lanzar su nuevo proyecto musical con el primer sencillo “Bavarense”. “Me siento muy comprometido en crear un producto de calidad, canciones que inspiren y diviertan a las personas. Ya estoy en estudio produciendo las canciones de mi primer disco” comentó el artista. “Bavarense” es un tema original con influencias del ritmo reggae y ska que se está convirtiendo en un himno para la comunidad local. Sarelli, además, se encuentra trabajando en el video de la canción, dirigido por Christian Stern, quien apostó por sitios icónicos de la zona de Bávaro, y que estrenará
“Bavarense”, sencillo de la nueva producción musical del artista Fran Sarelli.
próximamente. Mientras, el sencillo se encuentra disponible en diversas plataformas digitales. El artista de gran parecido físico al artista Freddie Mercury, de la
Fran Sarelli, cantautor Ítalo-Argentino.
ternacional, llegando a ser parte de la mega producción de los Premios Billboard de la música latina en Las Vegas. Una proyección internacional que ya lo ha llevado a colaborar recientemente con el reconocido productor italiano Agostino Carollo, nominado en los Latin Grammy Awards. “Descubrir verdaderos talentos no es tan común como la gente piensa, y se necesita mucho más que una buena voz para crear una carrera a largo plazo. Con Fran, la magia fue instantánea, tenemos la misma visión de la trayectoria a seguir”, explicó Abate.
26 VARIEDADES
Lunes 24 de junio de 2019
Magistrada Adalgisa Castillo: “El sistema juvenil delincuencial es muy débil” Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com BÁVARO. Con el propósito de poner sobre la mesa el debate sobre los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) privados de su libertad, la Junta Municipal Verón-Punta Cana ofreció una charla conducida por la magistrada Adalgisa Castillo, jueza presidenta del Tribunal de Ejecución de la Sanción de Menores de Edad del Distrito Nacional. En dicho orden, la ponencia de Castillo, también juez miembro de la corte de apelación de los NNA, partió desde el surgimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) en 1889, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que contempla que los niños tienen iguales derechos que los adultos; para luego abordar la Ley 136-03, Código desarrollado para instaurar un sistema
“El sistema juvenil delincuencial es muy débil, le faltan muchos recursos”, magistrada Adalgisa Castillo.
de protección y garantización de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Castillo explicó que, “el sistema juvenil delincuencial es muy débil. Le faltan muchos recursos y es un sector debilitado, olvidado por las autoridades gubernamentales”, y “cuando a un menor de edad se
toma detenido, es triste, porque los centros no te presentan condiciones para tener a un menor de edad privado de su libertad”, agregó. Además hizo énfasis en que, la falta de atención a la problemática de los menores de edad en conflicto con la Ley Penal, necesita de la implementación de políticas públi-
Inflamación de tendones podría ser señal de alerta para diagnóstico de espondilitis Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com HIGÜEY. Dolor en las plantas de los pies y talones, dolores de espalda baja, particularmente en la zona lumbar, que se alivian con la actividad física, y rigidez matutina en la espalda, son algunos de los síntomas que los pacientes con espondilitis anquilosante experimentan y que frecuentemente confunden con otras enfermedades. Así lo confirma la gerente médica de Novartis para Centroamérica y el Caribe, Yendry Rojas al decir que, “el desconocimiento de la enfermedad hace que muchas personas no tengan un diagnóstico apropiado. Estos visitan al especialista incorrecto o se auto medican en un intento por disminuir el dolor, sin lograr una atención adecuada de su condición”. Rojas además explica que, algunos pacientes tardan varios años en lograr un diagnóstico correcto,
cas que permitan garantizar a estos, todos sus derechos, de manera que, luego de su proceso puedan reintegrarse en la sociedad tras ser debidamente tratados. Castillo explica que existen pocos centros de reclusión autorizados para privar de libertad a los menores de edad, lo que agrava la problemática, trayendo como consecuencia, el hacinamiento de los centros y la falta de recursos para atender a los jóvenes como corresponde. A esta conferencia asistieron algunas autoridades de la zona como el director distrital de la zona Verón-Punta Cana, Ramón Antonio Ramírez (Manolito) junto a su padre Manolo Ramírez (Pupilo); el procurador fiscal, Edwin Encarnación; y el fiscal Henrich Ramírez; algunos miembros de las juntas de vecinos y centros educativos interesados en el bienestar de la sociedad más joven.
afectados. Cerca del 70% de los pacientes con espondilitis anquilosante severa pueden experimentar una fusión vertebral, lo que reduce significativamente su movilidad y su calidad de vida.
¿Qué causa la enfermedad?
Algunos de los síntomas de la espondilitis son dolores en las rodillas, la rigidez de espalda, dolor, restricción del movimiento y fatiga.
mientras la enfermedad continúa avanzando. “Aún no existe una cura, pero si la enfermedad se trata a tiempo, el paciente tendrá mayores posibilidades de controlar su condición adecuadamente y tendrá una mejor calidad de vida”, detalló. La espondilitis anquilosante es
una enfermedad crónica que causa dolor e inflamación en las articulaciones ubicadas entre las vértebras y las articulaciones sacro ilíacas (la región donde la columna vertebral se encuentra con la pelvis). En ocasiones, los brazos y las piernas también se pueden ver
Las causas de la enfermedad aún no son del todo claras, sin embargo, se ha demostrado que está relacionada con la hiperactividad del sistema inmune y de manera directa, con la citocina IL-17A, amplificadora de la entesitis, que es la inflamación del área en la que se unen el hueso y tendón. Para el paciente, esto se traduce en un fuerte dolor en las plantas de los pies o el talón, o bien, en otros lugares donde es posible sentir el tendón unido al hueso, como las rodillas y los codos, entre otros. En algunas ocasiones, el dolor no es tan evidente y quizá solo sea posible percibirlo con una palpación de rutina que realiza el médico como parte de la evaluación clínica o bien a través de las imágenes de ultrasonido. Asimismo, los pacientes pueden reportar rigidez de espalda, dolor, restricción del movimiento y fatiga.
VARIEDADES 27
Lunes 24 de junio de 2019
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com BÁVARO. El Spa Natural Center firmó un acuerdo con la Universidad Interamericana de Puerto Rico con el fin de ofrecer capacitación a sus alumnos de forma acreditada, que les permita al egresar, ejercer sus conocimientos profesionalmente tanto en territorio nacional como internacional. “Queremos que la gente tenga una capacitación real, que aprendan profesionalmente”, expresó Flavio Acuña, director del centro especializado en diversos tratamientos del cuidado personal. La capacitación será llevada a cabo además, por los expertos Andrea Pérez y Amadeu Albi, quienes se encargarán de enseñar diversas técnicas sobre el “masaje tibetano” en sus diferentes niveles; la madero terapia relajante y muscular; el drenaje linfático; la reflexología; y terapias holísticas, durante unas 18 horas, divididas en bloques de 6. Además, se proyecta implementar la
Spa Natural Center firma acuerdo internacional para impartir docencia
Flavio Acuña, Andrea Pérez y Amadeu Albi.
práctica de la acupuntura, un sistema medicinal de tradición china y japonesa, que consiste en la introducción de
agujas muy finas en determinadas partes del cuerpo con el propósito de aliviar dolores en zonas específicas del mismo.
Spa Natural Center impulsado por Flavio Acuña, opera en el país desde hace 16 años, de los cuales 9 han sido acreditados por ser uno de los mejores en la zona, explica Acuña. Su experiencia en el área comenzó hace 28 años en Uruguay, practicando métodos propios de la medicina holística, rehabilitación, tratos terapéuticos a niños con Síndrome de Down y parálisis cerebral.
28 DEPORTES
Lunes 24 de junio de 2019
La Romana, LA EDITORA DICE
“capital del Atletismo Nacional”
Ilquis Alcántara
ialcantara@editorabavaro.com
Más vale tarde que nunca…
Y
ya es casi un hecho que Verón-Punta Cana tendrá su primer multiuso techado, infraestructura que los niños, adolescentes, jóvenes y hasta adultos de esta zona turística necesitaban desde hace mucho tiempo. La inauguración de esta obra estaba pautada para diciembre del 2018, y hasta principios de este presente año no se veía ningún adelanto de su construcción, pero más vale tarde que nunca; ya sí se ve avance. Hasta el momento, la obra muestra progreso de algunos detalles que fueron mencionados en el primer picazo, como son: dos amplias gradas, baños y un techo. Esto podría garantizar el buen desarrollo de las actividades, no solo deportivas, sino de diversos ámbitos, como religiosos, comunitarios, sociales y otros. Y es que fueron muchos los torneos y eventos suspendidos por mal clima, ya que esta zona turística no contaba con un lugar techado donde se podrían realizar estas actividades sin ninguna limitante. No se puede negar que esta construcción es un gran avance para el deporte en la zona porque este lugar puede ser casa de eminentes eventos, no solo locales, también provinciales y hasta nacionales, en diversas disciplinas. Tanto el voleibol, como el baloncesto, judo, taekwondo y otros deportes se beneficiarán con esto, donde los apasionados de estas disciplinas también podrán realizar sus prácticas. Este multiuso que está siendo construido en el sector Las Flores de Verón, y gracias a Dios que no es parte de la lista de promesas de esta gestión municipal, que solo quedan en palabras, sino que se ha llevado a cabo… tarde, pero seguro. Ojalá que se continúe aportando al deporte.
“
La selección de La Romana recibe el trofeo de campeón del campeonato nacional superior de Atletismo.
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Tres campeonatos consecutivos en el Torneo Nacional Superior de Atletismo, sustentan que esta provincia, la “Flor del Este” se ha convertido en la nueva capital de este deporte a nivel nacional por los constantes logros de sus deportistas en esta disciplina, los cuales son respaldados por un conjunto de técnicos de primer nivel. El equipo romanense logró en el último certamen un total de 238 puntos, quienes marcaron su notable superioridad ante El Seibo (148) , Santo Domingo (127.50) , San Pedro de Macorís (124.50) y La Vega (83). Los entrenadores en conjuntos con los atletas, vienen realizando una destacada labor para que la Selección lograra por tercer año consecutivo ganar una de las competencias de mayor nivel en atletismo del país. “Hemos hecho un gran trabajo para llevar el atletismo a nivel donde está en esta provincia de La Romana” explicó el entrenador Gregorio Wilmore conocido popularmente como Rufino. Atletas como Fiordaliza Cofil, Ana José Tima, Alexander Carrasco, Enrique Agesta, entre otros fueron los que se destacaron y lograron sumar varios puntos para quedarse con el primer lugar. El entrenador, aseveró que La
Hemos hecho un gran trabajo para llevar el atletismo a nivel donde está en esta provincia de La Romana” explicó el entrenador Gregorio Wilmore conocido popularmente como Rufino.
Romana con los últimos logros puede ser considerada como la capital del atletismo a nivel nacional. “Debemos sentirnos orgullosos de que a nivel nacional esta provincia sea la mejor en esa disciplina” indicó. Hace más de un mes se llevaron a cabo las competencias de atletismo de los Juegos Nacionales donde se pudo ver en acción varios de los representantes de dicha selección en su propia casa. A pesar de esta luz, la Asociación de Atletismo de la Provincia
Gregorio Wilmore; Entrenador de Atletismo.
tiene sus sombras y es que tiene varias necesidades de utilería deportiva, como así también un gimnasio para todos los jóvenes que acuden allí a realizar cualquier modalidad de esta disciplina. Una falta latente es la iluminación, puesto que cuando cae la noche tienen que recesar sus entrenamientos, ya que la pista del complejo de atletismo construida para los Juegos Nacionales La Romana 2000 actualmente no cuenta con un sistema de iluminación adecuado y toda su periferia está a oscuras. Ante tal problema con los recursos que llegan de la Federación, la propia Asociación ha tenido que comprar transformadores y bombillas para poder adecuar el lugar. Al mismo acuden decenas de personas a entrenarse en horas de la tarde, no necesariamente para competir sino para mantenerse en salud cosa por la cual se entiende las autoridades competentes tienen que intervenir.
30 DEPORTES Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. La Asociación de Hoteles y el Clúster Turístico La Romana Bayahibe, celebraron su octavo Torneo de Golf en las instalaciones del campo de golf Links del complejo Casa de Campo, donde se coronaron como campeones Juan Marcos Yúnez y Tomás Hernández de la mejor puntuación Gross Overall. Esta octava edición fue dedicado a Juan José Hidalgo, empresario español, presidente del Grupo Globalia, representado en el país por sus marcas Air Europa y Be Live Hotels, por ser pionero en el desarrollo del turismo en el destino La Romana y por sus constantes aportes al crecimiento de esta industria en el país. Andrés Fernández, presidente de la Asociación de Hoteles y el Clúster Turístico La Romana Bayahibe, resaltó que la distinción entregada a Pepe Hidalgo es un reconocimiento por la calidad humana que siempre lo ha caracterizado y su apuesta por el desarrollo turístico de la República Dominicana. Fernández, indicó que Globalia ha invertido en el país más de US$450 millones, y cuenta con 7 hoteles que totalizan más de 3,500 habitaciones,
Lunes 24 de junio de 2019
Hoteleros de La Romana celebran octavo torneo de golf en honor a Pepe Hidalgo
DEPORTES 31
Leones del Escogido revela planes de estructuración para campaña 2019-20 Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
Ana García Sotoca, Christopher Bon (en representación de Juan José Hidalgo) y Andrés Fernández.
ubicadas en Puerto Plata, Boca Chica, Bayahibe y Punta Cana, y en adición tienen importantes inversiones inmobiliarias. Este evento que se realizó a beneficio de la Fundación Oncológica del Este, contó con la participación de más de 100 jugadores y se desarrolló con el formato bestball en pareja con hándicap al 80%. En el primer lugar Neto, resultaron ganadores Carlos Medrano y Paul Guarino, en el segundo lugar, Ma-
Ana García Sotoca, Josefina Pichardo, Karina Mabrich y Andrés Fernández.
tías Sánchez y Rafael Blanco y en el tercer lugar, Alberto Cohen y Franz Acevedo. Así mismo, en la categoría de Damas, resultaron campeonas Josefina Pichardo y Karina Mabrich, en el primer lugar y Mary Ledesma y Belén Gómez, en el segundo lugar. El evento contó con el apoyo del Ministerio de Turismo, además del Banco Popular Dominicano, ARS Simag, Banreservas, Air Europa, Consorcio Energético Punta
Cana – Macao, Central Romana Corporation y LTD Hotel Casa de Campo. Así como también de Hotel Hilton La Romana, Hotel Viva Wyndham Dominicus Beach, Hotel Viva Wyndham Dominicus Palace, Hotel Iberostar Hacienda Dominicus, Hotel Catalonia Gran Dominicus, Hotel Catalonia Royal La Romana, Hotel Dreams Dominicus La Romana, Hotel Be Live Collection Canoa y otros más. .
Torneo de Golf de Almuerzo de Negocios 2019 supera expectativas Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. En un ambiente de completa armonía entre el golf y los negocios, fue celebrada la segunda entrega del único Business Golf de República Dominicana, el Torneo Almuerzo de Negocios que se llevó a cabo en el campo de golf Ocean’s 4. Este evento fue realizado en las instalaciones del complejo turístico Playa Nueva Romana, y con la presencia de más de 100 competidores. Fue dedicado al ingeniero Ernesto Izquierdo, presidente de Grupo Universal, por sus innumerables aportes al sector productivo del país, especialmente el sector asegurador, convirtiéndose en ejemplo de liderazgo e innovación constante para todos los que componen el mundo de los negocios El premio Gross Overall del torneo fue alcanzado por el dúo conformado por Juan José Contreras y Miguel Enrique Subero.
Lunes 24 de junio de 2019
Claudio Araujo, Raquel Cueto, José Luis Montero, Rafael Fernández, Ernesto Izquierdo, José Luis Ravelo, Patricia Fernández.
Este y los demás galardones del torneo fueron entregados por los productores del programa radial Almuerzo de Negocios, José Luis Ravelo y Rafael Fernández, quienes reiteraron su apoyo a la labor que hace la Nature Power Foundation, que se encarga de llevar energía y agua potable a las zonas más vulnerables del territorio nacional.
Asimismo, en la categoría A salió vencedora la dupla compuesta por Miguel Yarull y Enriquillo Beato con un score de 63. En la Categoría B, Rubén de los Santos y Wilson Martínez obtuvieron una puntuación de 63, quedándose con el 1er lugar. Mientras que en la categoría C triunfaron Aníbal Salado y Alejan-
dro Brache con 62, para el 1er lugar. Las damas, por otro lado, compitieron por dos lugares: en el 1ero se consolidaron Francesca Páez y Martina Villegas, con 66 y en el 2do, Debra Luna y Mabel Castillo obtuvieron 72. El evento fue organizado por Tournament Solutions, empresa cuyo presidente, Alejandro Jovine. El Torneo Almuerzo de Negocios 2019 contó con el patrocinio de las empresas Grupo Universal, Banco Popular Dominicano, Altice Dominicana, Publicitaria Contacto, Lubricantes Amalie y Gerdau Metaldom. Del mismo modo, ofrecieron su apoyo empresas como AlarmTech, Westinghouse, Newlink, Muebles Omar, Cortes Hermanos, Restaurante Mijas, Banco Activo, Cedimat, Café Santo Domingo, Chevrolet, Ron Barcelo, United Brands, Johnsonville, Ice Sparkling, Petro Antillana, Cigarros La Aurora, entre otros.
SANTO DOMINGO. Con el reto de llevar un paso más adelante que lo realizado en el torneo pasado, el gerente general José Gómez Frías, indicó que gran parte del núcleo ofensivo de los Leones del Escogido se centrará en su material nativo. “Varios de nuestros jugadores están destacándose en el verano y dos de ellos son el infielder Iván Castillo y el jardinero Luis Liberato, quienes son parte del presente y del futuro del Escogido y esperamos que en esta temporada tengan un rol aún mayor con nosotros”, manifestó Gómez Frías. El ejecutivo también destacó al receptor Julio Rodríguez, elegido el año pasado en el sorteo de Novatos de la LIDOM, quien hasta ahora tiene permiso para ver acción en el invierno. “Ellos tres nos dan la opción de no tener que importar a jugadores de la línea central esta campaña, algo que tuvimos que hacer el año pasado”, comentó. Gómez también mencionó al jugador del cuadro Randy César, al utility Eliezer Álvarez y al inicialista Aderlin Rodríguez, como jugadores claves para los Leones iniciar el campeonato. Además de Castillo, ponderó a Willi Castro, Jeison Guzmán, Oneil Cruz y Joe Dunand, resaltando así la profundidad del club en la posición de campocorto. No dejó de lado a los veteranos
Los importados Asimismo, reveló que hasta ahora el plan del equipo será traer un antesalista y un jardinero, con capacidad de empujar carreras, dejando las demás plazas para lanzadores. Agregó que “vamos a tratar de expandirnos un poco fuera del beisbol organizado, como hicimos con Josh Lowey y Tyler Alexander la temporada pasada, buscando jugadores de posiciones puntuales que puedan tener disponibilidad el año completo”. Gómez indicó que en esta temporada que se aproxima se enfocarán en los nativos.
César Puello, Wilkin Castillo, Miguel Gómez, Jimmy Paredes y Charlie Valerio, entre los que también servirán como respaldo para los melenudos.
Los lanzadores El gerente resaltó la alta cantidad de brazos activos que el Escogido tiene en el béisbol organizado y citó a los relevistas Arquímedes Caminero, José Cisnero, Diógenes Almengó, Edward Paredes y Rafael De Paula entre los relevistas que podrían ser parte importante de los rojos.