El Tiempo, edición impresa 29 de julio 2019

Page 1

Lunes 29 de julio de 2019, No.278, Año 5 www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

CONFLICTO P. 20

La Alcaldía de Higüey se defiende y dice no hubo irregularidad en subasta de 45 vehículos “chatarras”. MÁS DEL 70% DE LAS CALLES DEL MUNICIPIO VILLA HERMOSA ESTÁN SIN ASFALTAR. P. 6

Equipo de La Romana gana el Clásico de Softbol Máster Inversiones Jaridy. P. 30

Quejas por mal servicio eléctrico acentúa enfrentamientos con EDE Este en Higüey La situación suscitada con la energía eléctrica tiene a la población higüeyana al borde de la desesperación, con interrupciones de hasta 14 horas seguidas. Esto afecta considerablemente a los sectores productivos, y en sentido general a los usuarios de ese servicio, quienes se muestran indignados por entender que pagan por recibir prolongados “apagones”. P. 18 EDUCACIÓN P. 8

EMPRENDIMIENTO P. 4

Coordinan garantizar cupo en las escuelas

Idean aplicación conecta cabildos con munícipes


2 ESPEJO DE EL TIEMPO

CHISPAS

Lunes 29 de julio de 2019

¡VIGILANDO!

CON EL AGUA AL CUELLO

Algunos munícipes de Villa Hermosa dicen que están con “el agua al cuello” con la delincuencia que azota esa comunidad. El asunto es que esta situación se la achacan al cambio del director regional Este de la Policía Nacional. Ay, chichí, que bienvenida para el general Rommer López.

SE ESTÁ REFLEJANDO

Y es que no es solo en Villa Hermosa, sino en parte del casco urbano de la ciudad han aumentando los hechos de violencia, como robos y atracos, donde afirman los ciudadanos que al dicho general se le ve poco o nada. Comando, déjese ver aunque sea la colita, para que se enfríe con esa gente.

TREMENDO LIO

Tremendo problema el que se le ha armado a la Alcaldía de La Romana, donde según la ganadora del certamen Miss Romana 2018 no se le cumplió con un supuesto viaje que se le prometió a la Gran Parada Dominicana, en el condado de El Bronx, en Nueva York.

¿GANÓ EL SEGUNDO LUGAR?

Hay quienes dicen que la ganadora del segundo lugar (que sí pudo hacer el viaje) tenía influencias familiares con los organizadores de la parada dominico-neoyorkina. Resuelvan eso y que quede claro, para que la ganadora del primer lugar pueda dormir en santa paz. Y que cesen los “bullying”.

BUEEEHHHH

La pregunta del millón. Ahora que el presidente Danilo Medina no va, ¿cuál será la nueva estrategia que implementará el senador Amable Aristy? Y otra más, ¿podrá mantener su alianza con el PLD o pactará con otros partidos?

MIENTRAS TANTO

En Higüey se comenta que ya que el tema de la reelección quedó a un lado, sería bueno que el presidente Danilo Medina agilice, antes de que se le acabe el tiempo, la construcción de obras de vital importancia para ese pueblo, como la terminación del acueducto, el alcantarillado sanitario, asfaltado de las calles, y mejoría de la energía eléctrica.

Como si nada. Los conductores de estos grandes camiones se parquearon de forma paralela en una calle

bien concurrida de Verón-Punta Cana, dejando solo un carril de por medio, lo cual obligaba a los demás conductores a usar ese espacio en doble dirección.

EN EL DIGITAL

5 + LEIDAS

• Puerto Plata:Arresto de creador del antivirus McAfee en Puerto Plata incluyó principales agencias de seguridad del Estado.

EN FACEBOOK

+ DESTACADA Bávaro: Condenan al dueño del proyecto inmobiliario Cayena Golf, por engañar a compradores.

• Bávaro: Condenan al dueño del proyecto inmobiliario Cayena Golf por engañar a compradores. • La Romana: Pascual Cabrera acusa al Ministerio Público de alquilar sus propiedades a narcos. • Bávaro: Molestia por cobro de dinero para ingresar en vehículos a playa Bibijagua. • La Romana: Maritza Suero fue la primera mujer en ocupar puesto de alcaldesa en La Romana. Siguenos:

www.eltiempo.com.do

@eltiempord eltiempo.com.do

Julio Alberto de Mota Areche: “Cuando se produzca un accidente, ahí dizque quieren resolver”. José Miguel Martínez: “Según el artículo 15 de la Constitución de el acceso a las playas es de dominio público y toda entidad que tenga terrenos colindantes a las playas debe proveer el libre acceso a todos los dominicanos que deseen acceder a estos espacios”.



4 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 29 de julio de 2019

Alcaldía desmiente al Consejo de Regidores sobre proceso de subasta de 45 vehículos

La Alcaldía asegura que los regidores estaban informados del proceso.

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Luego de que el Bloque de Regidores del Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) diera a conocer el supuesto manejo inadecuado de una subasta de 45 vehículos que fueron declarados como “chatarras” por la Alcaldía de Higüey, el encargado jurídico de la Alcaldía de Higüey, Manuel Alejandro Chevalier, manifestó que le avergüenza “la manera decadente y degenerada” del accionar políti-

co de algunos actores de la oposición local con relación a este tema. El BIS había dicho que esos vehículos fueron subastados a una sola persona, en un proceso que no fue aprobado por el Consejo de Regidores. Al respecto, Chevalier dijo que “es impensable, es inverosímil que ellos aleguen desconocimiento de un proceso que se le notificó el 28 de enero de este año”. Señala que decirle al pueblo que se dieron cuenta de ese proceso hace apenas unas semanas, es algo imposible. “Nosotros tenemos las

pruebas de que no es así; aquí tenemos cada una de las notificaciones al presidente del Consejo, de cada etapa de este proceso, mismo que es regulado por la Ley 18-32 de Bienes Nacionales y el reglamento 61-05. O sea, nosotros no nos inventamos este proceso”, exteriorizó Chevalier. Indicó que ellos hicieron un descargo de chatarras, y que el primer paso que dieron fue realizar un levantamiento a través de Bienes Nacionales, que es la institución que realiza este proceso. Dijo que el primer levantamiento fue de 48 vehículos, pero dos de ellos el taller del Ayuntamiento entendió que pueden ser salvados para ponerlos en funcionamiento, y 46 fueron determinados como chatarras. Aseveró que el proceso fue tan trasparente, que en la primera notificación se hablaba de 48 vehículos y luego, el 13 de marzo, les rectificaron que sólo iban a ser subastados 46 vehículos, y le enviaron con esto el listado definitivo de los chatarras, sin opción de reparación.

Jóvenes romanenses crean una aplicación que busca conectar alcaldías con la municipalidad Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Quedó oficialmente inaugurada la nueva aplicación móvil que conectará a los ciudadanos con sus administraciones locales, entiéndase ayuntamientos o distritos municipales, a través de “Ayuntaap”, ideada y creada por jóvenes de esta provincia. “Ayuntaap” conecta al ciudadano con su gestor de residencial, municipal o de condominios, a través del reporte de indecencias públicas con geo localización para la resolución de las mismas y seguimiento desde la aplicación. También, el ciudadano recibirá noticias o informaciones directas de su gestor acerca de todo lo relacionado a su demarcación, como avances, proyectos en proceso, problemáticas, solucionadas y cualquier información de interés,

entre otras informaciones mediante esa plataforma. Los ideólogos de esta herramienta tecnológica son Franklin Alexander Marte y Rubby Mil José, quienes explicaron las utilidades y cómo usar esta innovación, la cual podrá facilitar al usuario realizar una denuncia o sugerencia a sus autoridades locales. “El ciudadano puede ver horarios de servicios básicos, como recogida de basura y llegada del agua. A estos beneficios se suman orientaciones al ciudadano acerca de cómo ser un ciudadano ejemplar, tomando en cuenta todos los aspectos de la vida, desde el cuidado del medio ambiente hasta la no violencia intrafamiliar”, explicaron estos jóvenes emprendedores. En un plan inicial, “Ayuntapp” está disponible para la Alcaldía del municipio cabecera de La Romana, el Distrito Municipal Caleta y residencial Estrella Marina.

Interfaz de la aplicación reportando una tubería rota.

Para los ciudadanos es totalmente gratis y los “gestores”, quienes son los ayuntamientos, tienen módicos precios con el cual crea la base de datos para dar asistencia a todas las quejas que llegan. Está disponible para Android y próximamente en el sistema operativo IOS (IPHONE).

Director distrital de Caleta dice se han asfaltado más de 10 kilometros Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El director del Distrito Municipal Caleta, Eduardo Kery Metivier, indicó que en esa localidad, en las últimas dos semanas, se han asfaltado alrededor de 10 kilómetros de calles, en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas. Dicho operativo, según indicó el director municipal, era necesario para la comunidad, ya que dijo presenta un crecimiento sostenido los últimos cinco años. Los trabajos de asfaltado se extendieron a los sectores de Vista Catalina y Barrio Caleta, donde Metivier sostuvo que el proceso ya está en un 90% y se espera que más adelante se asfalten otras áreas del distrito. “La proyección es concluir Barrio Caleta y luego mudarnos a Residencial Romana, para asfaltarlo completo, cerrando en Costa Mar. Hicimos unas solicitudes extras y ya se midió la carretera que se ubica frente al mar, comúnmente llamada malecón, y tratar de conectar nuestro distrito con Villa Hermosa y Cumayasa”, indicó Metivier. Agregó que “hay un punto importante. Nosotros estamos haciendo cosas que no nos corresponde, como es el caso de afirmar calles, preparar las vías de acceso que transportan el caliche. Definitivamente, eso son trabajos para millonarios, porque un Ayuntamiento como este no está en esa capacidad”, puntualizó el director distrital.



6 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 29 de julio de 2019

Denuncian EDE Este exige comprar alambres y transformadores para dar servicio a 60 familias Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente de la junta de vecinos Unidos Todos Podemos, de Jobo Dulce, Pedro Rodríguez, dijo que esa localidad tiene un barrio con alrededor de 60 familias que no tiene energía eléctrica en sus hogares, y que han recibido la visita de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este), la cual les indicó los insumos que deben comprar para tener ese servicio. Comentó que la comunidad es quien tendrá que asumir ese gasto, porque EDE Este alega que nunca tiene fondos para esos fines. “Es por eso que nos reunimos, para nosotros aportar el dinero de poner los 15 postes de luz, los tres transformadores y llevar la ener-

gía eléctrica a esa parte que no la tiene, y eso nos sale según el presupuesto que nos dio el ingeniero, por 375 mil pesos”, explicó Rodríguez. Dijo que los que tienen energía eléctrica necesitan que remodelen el servicio, porque no les están trabajando algunos electrodomésticos. Alega que para tener luz tuvieron que colocar sus alambres ellos mismos, porque los que tenían se los robaron y tuvieron que poner “alambres malos”, con los cuales sus electrodomésticos no les funcionan. “A nosotros no nos trabajan las neveras ni las planchas; tenemos luz nada más para bombillos”, indicó el dirigente comunitario. “Yo creo que una empresa como EDE Este, millonaria, que reúne todos los cuartos del mundo más

20 pesos, que nosotros vivimos pagándoles los apagones y no nos dan un servicio eficiente, ellos nunca tienen presupuesto, nunca tienen alambre ni postes para el tendido eléctrico”, apuntó Rodríguez. Manifestó que esperan ser incluidos en el presupuesto de los 45 millones de pesos que supuestamente esa empresa tiene para la zona sur de Higüey. “Queremos saber qué ellos tienen para nosotros, porque la comunidad va a hacer un esfuerzo de aportar lo que podamos para hacer el proyecto de llevar energía eléctrica a los hogares que faltan, y también les solicitamos a las autoridades que nos ayuden para lograr resolver esta situación, que tanto afecta a nuestra comunidad de Jobo Dulce”, apuntó Rodríguez.

La empresa exhortó a todos los clientes de los sectores beneficiados a continuar pagando sus facturas.

EDE Este afirma que incluye 35 sectores de Higüey en su Programa 24 Horas de Energía Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ALTAGRACIA. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este) informó que incluyó 35 sectores de Higüey en su Programa 24 Horas de Energía, con lo cual beneficia a más de 90,335 habitantes. Al ofrecer esta información, el gerente general de EDE Este, Luis Ernesto De León, detalló que los

sectores a beneficiarse son: La Imagen, La Basílica, Pepe Rosario, Jobo Dulce, Ana Melia, Carmela Caraballo, El Laurel y Urbanización La Altagracia. Otros sectores que fueron favorecidos con las 24 horas de Energía son Luisa Perla, Matachalupe, La Tranquera, Los Platanitos, La Florida, San Francisco, Tamarindo, Los Coquitos, El Obispado, Mamá Tingó, Antonio Guzmán y 21 de Enero.

Asimismo, fueron elevados a la categoría 24 horas de electricidad, Los Guayabos, San José, El Tamarindo, Enriquillo, El Naranjo, Los Soto Abajo, La Torre, Los Rosales, Buenos Aires, San Martin, La Gallera, Luz del Sol, Santa Clara y el residencial Arboleda. EDE Este destacó que realiza trabajos de normalización y regularización de usuarios en otros sectores de esta provincia,

Pedro Rodríguez.

para mejorar su servicio e incluirlos de forma paulatina en su Programa 24 Horas de Energía Eléctrica. En ese sentido, la empresa distribuidora de electricidad exhortó a todos los clientes de los sectores beneficiados a continuar pagando sus facturas para recibir y mantener el servicio 24 horas. EDE Este sostiene que con la iniciativa reafirma el compromiso de la empresa de cada día brindar un servicio de calidad, rentable y sustentable a sus clientes. Sostuvo que entre los 18,071 nuevos clientes incluidos en su Programa 24 Horas de Energía Eléctrica hay viviendas, pequeños comercios, instituciones del Estado, medianas industrias y la Basílica Nuestra Señora de La Altagracia. Manifestó que la provisión del servicio eléctrico permanente tiene como finalidad, mejorar la calidad de vida de los habitantes de La Altagracia, aumentar la cobrabilidad y reducir las pérdidas de EDE Este en esta zona. Pie de foto: EDE Este continúa los trabajos de rehabilitación de redes y normalización del servicio para incluir más sectores de Higüey en su Programa 24 Horas de Energía.



8 ESTA SEMANA EN EL ESTE Infotep anuncia nuevas carreras en el área de gastronomía para toda la región Este Carolyn Melo carolyn.melo1412@gmail.com LA ROMANA. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) anunció el pasado jueves, el inicio de nuevas carreras técnicas en el área de gastronomía mediante el programa de Formación Dual. Esta información fue dada a conocer por el director general del Infotep, Rafael Ovalles, quien expresó que la finalidad de este nuevo programa es que los participantes reciban formación teórica en los talleres del Infotep y práctica, en las cocinas de Casa de Campo Resort. Una de las nuevas carreras que ofrece la institución es la capacitación técnico en cocina, el cual tendrá una duración de 210 horas y buscará incorporar a jóvenes de la región Este del país a capacitarse como chefs a través de la gestión de formación en empresas. “Con la incorporación de estos dos programas, Infotep da respuesta a las necesidades de capacitación puntual y oportuna que demanda el sector turístico nacional, con lo cual sienta un precedente en el proceso de aprendizaje del capital humano en el área de gastronomía”, expresó Ovalles. Por otro lado, destacó también que, entre el Infotep y Casa de Campo, han permitido certificar en diversos oficios a 2,065 personas desde el 2015 a la fecha.

Gerencia Regional Este de Infotep.

Lunes 29 de julio de 2019

Educación crea mesa de trabajo para resolver quejas de padres por falta de cupos en escuelas Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Ante la queja de algunos padres de que no hay cupo en diversos centros educativos de la provincia La Altagracia, el director regional de Educación, Leónidas Lucas Jiménez, dijo que esa es una situación que está afectando el Distrito 12-01 de Higüey. “Aquí no hay cupo para albergar la demanda de estudiantes; por eso es que hay tantos colegios. Nosotros tenemos 116 colegios, porque estos son un área de escape, porque si el padre no consigue cupo pues lo inscribe en un colegio”, apuntó Lucas Jiménez. Explicó que la realidad es que la oferta del espacio escolar se queda muy pequeña con relación a la demanda. Esto se debe a que reciben entre tres mil y cuatro mil niños de las demás provincias del país, todos los años, y esa explosión demográfica impacta en todos los ámbitos, entre ellos la educación. Reveló que la solución de esto es construir escuelas y que, de hecho, en el 2015, se hizo un levantamiento donde Educación envió a seis profesionales, tres ingenieros civiles y tres arquitec-

tos, para hacer un levantamiento. Esta inspección arrojó que en Higüey, para que haya paz educativa durante 30 años, habría que construir 27 centros educativos, 13 liceos y 14 escuelas básicas. Indicó que para la construcción de los centros educativos no se han hecho concursos todavía, por la dificultad de los terrones, que dijo no aparecen fácilmente, pues se necesitan de 10 mil a 12 mil metros para construir una escuela. Exteriorizó que la solución es la construcción de escuelas, pero a largo plazo. Dijo que para este año están organizando una mesa de trabajo junto con el distrito escolar, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), la Gobernación Provincial y el obispo Nicanor Peña. Dijo que están implementando unas estrategias para que este año ningún niño se quede fuera de las aulas, pues les van a entregar el liceo que esta en El Llano, que va a entrar en funcionamiento este año escolar. Allí, pretenden albergar a alrededor de 1,300 estudiantes, y otra escuela en el barrio San Pedro, donde podrán alojar a 1,200 estudiantes, sumando a estos los dos centros que se inauguraron en Villa Cerro y Anamuya.

Presidente de la ADP Higüey valora concursos de oposición para docentes Mayerlin Martínez mayerlinmartinez29@hotmail.com HIGÜEY. El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en Higüey, Esteban Castillo Garrido, valoró el concurso de oposición para seleccionar profesores y directores del nivel inicial, primario y secundario en sus modalidades. Dijo que en Higüey un 25 por ciento de los participantes aprobó satisfactoriamente la primera de las tres etapas, pero que las personas que toman evaluaciones deben estar conscientes de que siempre habrá dos opciones que son aprobar o reprobar Consideró que estos procesos son importantes y hay que ago-

tarlos, ya que los mismos están contemplados en los estatutos de los docentes de la ley 66-97 de educación en el capítulo tres del

Esteban Castillo Garrido.

Director regional de Educación, Leónidas Lucas Jiménez.

Sustentó que la debilidad principal está en la zona sur, en lo que es La Malena, La Caoba, Los Soto Abajo y Villa Esperanza. Dijo que para resolver esta situación están tratando de alquilar tres centros educativos privados, que solo trabajan en la mañana, aunque sea solo por este año. También están solicitando dos naves que hay en la zona franca para habilitarlas, donde se pueden albergar casi tres mil estudiantes.

artículo 139, que establece que los cargos administrativos docentes y técnicos docentes de los niveles del sistema de educación pública serán otorgados mediante previos concursos de oposición. Respecto al descontento que han presentado algunos participantes sobre el proceso, y algunas declaraciones de la presidenta de la ADP a nivel nacional, Xiomara Guante, Castillo apuntó que los que se quejan están en su derecho por ser este un país democrático, pero que los procesos so evaluables para así determinar las fortalezas y debilidades que presenta el profesorado dominicano para de esa manera ver cuáles puntos deben mejorarse en el área. Lo que ha dicho Guante es que las pruebas del Concurso de Oposición para Docentes no están diseñadas para profesionales de la Educación.



10 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 29 de julio de 2019

Perturbación en La Romana: cuatro muertes violentas en una semana; dos eran menores Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La pasada semana, ocurrieron diversos hechos que mantuvieron de luto esta provincia, dejando un saldo de dos homicidios e igual cantidad de personas que atentaron contra sus vidas, en hechos aislados, pero con el común denominador de que las víctimas no superaban los 40 años de edad. El pasado lunes, al inicio de la semana laboral, se produjo el deceso de Benito Jean García, de 25 años, en el sector de Villa Alacrán, por el hecho dos jóvenes han sido detenidos. Los detenidos son Yeral Manuel Eusebio y Brayan Moreno (El Poli). Las investigaciones oficiales apuntan a que el occiso fue encañonado y luego despojado de un cuchillo por al menos seis hombres que se transportaban en tres motocicletas. De inmediato, Benito Jean García y un tal “Argenis”, a bordo de una passola, trataron de dar alcance a los agresores, pero estos realizaron varios disparos, matando así al joven. El pasado martes, Jonathan Adonis Martínez, de 15 años, falleció producto de un disparo en la cabeza, el cual sucedió en un hecho confuso, en la calle Eugenio A.

Carlos Javier Sánchez de los Derechos Humanos.

Miranda, próximo a la lavandería Santa Rosa de esta ciudad. Según reportes policiales, había ocurrido una riña entre dos hombres identificados solo como “Ivan” y “Pañunin”, integrantes de bandas rivales, los cuales se enfrentaron con botellas y machetes. En vista de esta disputa, el comerciante Franklin Merilio Quezada realizó varios disparos, uno de estos impactando al adolescente que posteriormente perdió la vida. Ese mismo día, martes 23 de julio, fue encontrado ahorcado en su residencia Carlos Manuel Calderón Céspedes, de 32 años de edad, en el sector de Villa Pereyra. Este joven, según narran testigos oculares, estaba ingiriendo alcohol a altas horas

Fallecidos de forma violenta durante la semana pasada.

de la noche. Fue su pareja sentimental quien se dio cuenta de que había terminado con su vida. Finalmente, el jueves siguiente a ese hecho, una joven del municipio de Villa Hermosa identificada como Érica Páez, de 17 años, se quitó la vida con una sustancia que ingirió en la residencia de su abuela, a raíz de una discusión con el padre de su hijo.

El director de los Derechos Humanos en esta provincia de La Romana, Carlos Javier Sánchez, indicó que estas situaciones son dolorosas para toda la población, y en relación con los incidentes de violencia callejera entiende que estos han ocurridos en parte por el descuido del nuevo director de la Regional Este de la Policía, general Rommel López.

Fiscalía y Asociación de Bancas dicen disminuyen ilegalidad del sector en provincia La Altagracia

Edwin Encarnación.

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente de la Asociación de Bancas de Lotería de Provincia La Altagracia (Abalpa),

Armando Cedeño, dijo que gracias a la intervención de la fiscalía la colocación de bancas nuevas, sobreprecios y enfrentamientos entre compañeros, han quedado en el pasado. Cedeño dijo que hace más de tres años los empresarios de bancas acodaron no colocar ni una más, acogiéndose al llamado de La Federación de Juntas de Vecinos, iglesias y otros sectores que pidieron a gritos que no operaran establecimientos de esta índole. Ramón de los Santos, abogado de la entidad, informo que pagaran 500 a los ciudadanos que denun-

cien las ventas a través de verifones en colmados. El fiscal titular de Higüey, Edwin Encarnación Medina, visitó a los directivos de la Asociación de Bancas de Lotería, en su local del sector La Malena, a quienes informó que dispuso de un funcionario para que le dé prioridad a las denuncias y querellas que deseen poner los miembros de la Abalpa. Encarnación Medina explicó que aunque no es el ente regulador de las bancas de lotería, el diálogo ha contribuido para disminuir los conflictos que en

algunos casos generaron hasta tiroteos. El funcionario informó que la fiscalía de esta ciudad y la Asociación de Bancas de Lotería de la Provincia La Altagracia desarrollarán conjuntamente un ciclo de charlas sobre la prevención de la violencia intrafamiliar y además patrocinarán torneos deportivos a favor de la juventud. Dijo que las charlas buscan evitar el crecimiento de la violencia en las familias, mientras que con los torneos de baloncesto apoyarán a los jóvenes para que se aparten del camino del mal.



12 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 29 de julio de 2019

Ozonoterapia, nueva e interesante técnica de medicina biológica presente en La Romana Carolyn Melo carolyn.melo1412@gmail.com LA ROMANA. Desde hace unos años, la ozonoterapia en República Dominicana es una gran opción para las diversas patologías que afectan a los seres humanos. Según datos históricos, este gas se ha utilizado desde el año 1856, pero fue en 1915 cuando un médico alemán lo utilizó por primera vez durante la Primera Guerra Mundial, para desinfectar heridas de la piel. El ozono es un gas que se encuentra presente de forma natural en la atmósfera y cuya molécula contiene tres átomos de oxígeno. Por otro lado, el ozono médico es una mezcla de un 95% de oxígeno y un 5% como máximo de ozono. El especialista en cirugía general, Francisco Del Rosario Peña, quien labora en el Centro Médico Coral, es el primer médico acreditado por la Asociación Dominicana de Ozonoterapia e impulsador de esta nueva modalidad de medicina natural en esta ciudad. Del Rosario Peña explica que la

Carolyn Melo carolyn.melo1412@gmail.com LA ROMANA. La Dirección Provincial de Salud (DPS), a través del departamento de epidemiología de La Romana, han registrado unos ocho casos de dengue en esta ciudad en los primeros meses del 2019, y no se han reportado muertes. La información fue confirmada por la epidemióloga de la DPS de esta localidad, Yanirys Ruiz, quién dijo que, para este período el pasado año, sólo se habían reportado tres casos sospechosos y ninguno estuvo confirmado. Pese a que este año, se han reportado más casos que en 2018, el rango de mortalidad está en cero. “Ahora mismo en La Romana hay 53 personas que presentaron casos sospechosos, pero la gran mayoría rebasó esta etapa y evolucionaron de manera positiva”, sostuvo la epidemióloga. Agregó también, que dichos pacientes oscilaban entre los cuatro y 17 años de edad. Ruiz sostuvo que los menores son más propensos a adquirir dengue porque son más vulnerables y

La bolsa de ozono es otra de las vías de administración de esta modalidad terapéutica.

ozonoterapia es un procedimiento de terapia natural que consiste en la aplicación de una mezcla de oxígeno y ozono administrado en el cuerpo humano con fines terapéuticos. “La degeneración y fermentación de las células nos puede llevar a todas las patologías, desde un cáncer hasta enfermedades degenerativas

y el ozono es un excelente estimulante precursor de tripéptidos de aminoácidos que se producen en el interior de la célula, llamado glutatión”, sostuvo el galeno. En términos generales, se puede decir que el ozono es un antiinflamatorio poderoso, analgésico, inmunomodulador que mejora la oxigenación tisular en general en todos los tejidos como pueden ser cerebro, riñón y corazón, como resultado de la disminución de la concentración de radicales libres. Existen distintos modos de aplicación del ozono, puede ser: terapia auditiva, mesaterapia o infiltración de ozono, bolsa de ozono, ozono insuflación rectal, intramuscular, autohemoterapia menor y mayor, suero ozonizado por vía endovenosa y otros. “La más fuerte es la autohemoterapia mayor, que consiste en una transfusión de 300 a 400 ml. de sangre. Se hace el intercambio con ozono y se realiza la transfusión que hace que el organismo sufra todos los cambios en la persona con esta patología”, expresó Del Rosario.

Dirección Provincial de Salud registra ocho casos de dengue en La Romana

Dirección Provincial de Salud de La Romana.

están más expuestos en las barriadas y que los adultos suelen tomar más precauciones para evitar contraer el virus del dengue. La doctora Ruiz indicó que la vigilancia y el control de vectores son formas de prevención que se realizan de manera continua. Sin embargo, debido a la fuerte incidencia de casos de dengue confirmados a nivel nacional, se han realizado movilizaciones sociales donde se convocan grupos comunitarios,

organizaciones privadas, en las cuales se capacita a estos aleados de la DPS sobre las diferentes medidas preventivas para que ellos mismos puedan difundir la información a la población y así evitar la propagación de esta enfermedad viral. También, se están llevando a cabo jornadas de descacharrización y fumigación en las barriadas, donde se ha alertado con posibles casos de dengue, el uso de larvicida dentro de los hogares.

Autoridades de la provincia socializan acciones para enfrentar este virus.

Autoridades de La Altagracia se unen para combatir la expansión del dengue Mayerlin Martínez mayerlinmartinez29@hotmail.com HIGÜEY. A raíz de haberse reportado varios casos de dengue en el país, las principales autoridades gubernamentales de la provincia La Altagracia aunaron esfuerzos para combatir y prevenir enfermedades tropicales, con la realización de jornadas de movilizaciones en varios sectores de la ciudad. De acuerdo a la doctora Mercedes Cueto, epidemióloga y encargada de Salud de la Familia de la Dirección Provincial de Salud (DPS), dijo que en la ciudad se han realizado varias jornadas de fumigación en los sectores Villa Cerro, Villa Hortensia y la Florida. Dijo que escogieron estos lugares por ser los más vulnerables a la propagación de enfermedades tropicales, no solo el dengue sino también del chincungunya, el zika y la malaria. La profesional de la salud dijo que estas movilizaciones sociales se vienen desarrollando todos los viernes desde inicios de año, pero debido a los casos presentados, que son mínimos en comparación con los del año pasado, se realizarán jornadas más grandes en colaboración especial con: la Gobernación Provincial el Ministerio de Defensa, Medio Ambiente, el Ministerio de Educación, Industria y Comercio, Ministerio de la Mujer, Deportes, el Club de Leones, Turismo, el Instituto Nacional de Agua Potable (Inapa), el Plan Social de la Presidencia, Cultura, juntas de vecinos y Agricultura.



14 NACIONAL

Lunes 29 de julio de 2019

Procuraduría General de la República impulsa la inclusión social de grupos vulnerables Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Con la destacada participación en las pasarelas de adultos mayores, personas con discapacidad y niños y niñas en situación de calle, la Procuraduría General de la República (PGR), se sumó por sexto año consecutivo, al desfile de modas por la inclusión social de grupos vulnerables, realizado en el marco del RD Fashion Week (RDFW) 2019. La institución del sistema de justicia destacó que la actual gestión del Ministerio Público, bajo la dirección del procurador general de la República, Jean Rodríguez, se

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales realiza diversas actividades con motivo de la celebración del Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares este viernes 26; instituido en el 2015 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco). Una nota de la Dirección de Comunicaciones de Medio Ambiente dice que el acto central dio inicio a una jornada educativa en el Parque Ecológico de Nigua en coordinación con el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (Infodosu) y el Departamento Provincial de San Cristóbal. Las actividades continúan con una jornada de reforestación con mangles en Caño Yuti, Monte Cristi, en coordinación con la Armada de la República Dominicana; siembra de mangle botón en la laguna el Claro del municipio Guerra.

mantiene firme en sus esfuerzos para garantizar que se respeten los derechos de todos los ciudadanos, reafirmando una vez más su compromiso con la inserción social de todos aquellos que por condiciones distintas, son objeto de discriminación. En ese sentido, resaltó que como cada año, una vez más se unió a la edición 2019 del tradicional evento a través de su Unidad de Derechos Humanos, para crear conciencia sobre la importancia de erradicar la discriminación contra las poblaciones vulnerables. La fiscal titular de los Derechos Humanos del Ministerio Público, Danissa Cruz, destacó como un

elemento innovador de esta nueva edición del desfile, la introducción de las chicas plus size, buscando su inclusión en la sociedad y en el mundo de la moda, tras manifestar que no existen medidas perfectas y que lo importante es sentirse bien con uno mismo. “Estamos comprometidos con salvaguardar los derechos humanos y luchar por la inserción social de todos aquellos que por condiciones distintas son y han sido discriminados”, manifestó al pronunciar unas palabras durante el evento de la semana de la moda que se realiza en un hotel de la capital. Dijo que por esas razones en el

Danissa Cruz.

marco de las celebraciones del RD Fashion Week, que organiza la diseñadora dominicana Melkis Díaz, han estado aprovechado el escenario en conjunto con la Fundación Gissell Eusebio Life Transformer y distintas instituciones gubernamentales como el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR) y el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), para apoyar el “Desfile de Moda por la Inclusión”. La Procuraduría General de la República indicó en un comunicado de prensa que desde hace seis años trabaja en conjunto con las citadas instituciones para fomentar en los modelos la autoconfianza y el empoderamiento, haciendo crear conciencia de que a pesar de la condición, se puede lucir elegante, colorido y lleno de esperanza.

Medio Ambiente celebra Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares

En San Pedro de Macorís charlas sobre la importancia de los Mangles, en el hotel Bahía Príncipe y playa Nueva Romana, y en el Séptimo Congreso Educativo con el tema “Estado de la Biodiversidad en la República Dominicana 2019”, con el apoyo técnico del Instituto de Derecho Ambiental de la República Dominicana y la Coalición Río Higüamo. En María Trinidad Sánchez se

realizan jornadas de reforestación en el parque ecológico de Nagua y de saneamiento y reforestación con mangles en la Playita, La Galeras, provincia Samaná; también jornadas de limpieza en las desembocadura del río Joba y en playa Las Canas, en el municipio Gaspar Hernández, provincia Espaillat; en el río La Yaguada, El Seibo; Agrega la nota que actualmen-

te, el Ministerio de Medio Ambiente ejecuta un Programa de Restauración de Ecosistemas Costeros y Marinos, especialmente manglares, con el objetivo de restaurar hábitats críticos degradados en las provincias costeras. Indica que además de Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales 64-00, también a través de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (Convenio RAMSAR), se ejecutan acciones para su protección. Los manglares son formaciones vegetales en las que predominan especies conocidas con ese mismo nombre. Son árboles o arbustos, los cuales tienen raíces aéreas que le permiten respirar, tienen la particularidad de ser plantas resistentes a la salinidad del agua.


Lunes 29 de julio de 2019

Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com PUERTO RICO. La agrupación de Anonymous envió el pasado jueves un mensaje a los puertorriqueños a través de un vídeo en YouTube, donde les advierte que no bajen la guardia y permanezcan en resistencia para evitar que gobiernos corruptos se mantengan en el poder. La información aparece en una historia publicada por el periódico El Nuevo Día de Puerto Rico. Señala que uno de los miembros del conocido grupo de hackers felicitó al pueblo de Puerto Rico por el logro de sacar a su gobernante electo, Ricardo Rosselló, del poder luego de semanas de manifestaciones exigiendo su renuncia. “Le han enseñado al mundo el poder de la unión para conseguir una causa común. Pudieron completar una tarea que parecía imposible de sacar del poder a un gobernante corrupto en tan solo unas semanas”, reconoció el personaje.

INTERNACIONAL 15

Anonymous insta a puertorriqueños seguir su lucha para evitar gobiernos corruptos

Anonymous indicó que “la guerra por la libertad en Puerto Rico y a través del mundo está lejos de acabar”.

“La corrupción que tienen en su gobierno es similar a la de otros países. El mundo entero los estaba viendo mientras exigían cuentas a sus oficiales electos y nos impactó e inspiró cuando vimos cómo lo lograron en tan poco tiempo”, abor-

dó. “Ahora la isla está celebrando la renuncia de Rosselló. Sin embargo, las personas en Puerto Rico tienen que tener claro que este logro fue mediante una batalla, no por una guerra”. En sus declaraciones, Anony-

mous indicó que “la guerra por la libertad en Puerto Rico y a través del mundo está lejos de acabar” y se refirió a la sucesión de la gobernación por la salida de Rosselló como un hecho que tiene que mantener vigilado el pueblo puertorriqueño. La Constitución de Puerto Rico establece que de salir el gobernante de su posición, será el secretario o secretaria a de Estado quien ocupe la posición. Sin embargo, ante la renuncia de Luis G. Rivera Marín, quien salió de dicha posición por haber participado del chat de Telegram, deberá ser la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez Garced, quien tome las riendas del país. Precisamente, la posibilidad de que Vázquez Garced ocupe la silla de la gobernación fue señalada por Anonymous como un tema de extrema importancia y preocupación.


16 OPINIÓN

Lunes 29 de julio de 2019

EDITORIAL GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTOR OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com

JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com

ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com

NANCY GONZÁLEZ

S

Hay que estar vigilantes

i bien la fase de precampaña dentro del presente proceso electoral se centra en competencias internas para definir candidaturas a diferentes cargos electivos, el momento es oportuno para repensar el futuro de la nación dominicana, que por ser una sociedad democrática, es una responsabilidad que recae básicamente en los tomadores de decisiones. En esta etapa, los aspirantes a representar las boletas electorales de sus respectivos partidos intentan ser favorecidos en una elecciones primarias, donde también habrán promesas, ofertas y discursos no siempre impregnados con ideas novedosas. Sin embargo, desde la perspectiva de los votantes, esta coyuntu-

ra debería ser aprovechada para medir capacidades, voluntades y la sinceridad con que los aspirantes intentan granjearse su apoyo. Es una oportunidad espléndida para saber “quién es quién”, para observar los que dejan ver su refajo con ofrecimientos inviables e insostenibles en el tiempo. Para los precandidatos, en cambio, lo prioritario es proyectarse como la mejor opción de sus agrupaciones, frente a rivales políticos que son a su vez sus compañeros de partido. Una actitud inteligente sería no perder de vista que esta fase es el paso previo de unas elecciones presidenciales y congresuales y municipales, cuando los aspirantes habrán de ser más pragmáticos al socializar su plan de gestión para beneficio de la mayoría. Y esto último será indudable-

mente medido no solo por los votantes, sino por la alta dirección de sus partidos, que quieren figuras y proyectos competitivos frente a las demás fuerzas políticas. Es por eso que ahora es cuando conviene estar más atento que nunca, porque ya pasadas las primarias habrá candidaturas definidas de gente que posteriormente ocuparán cargos públicos, con todo y el peso social y económico que conlleva asumir semejante compromiso. Desafortunadamente, no todos apuestan a lo mejor para las comunidades que desean representar. Unos entienden que es una gran oportunidad para acomodar sus bolsillos, y olvidan adrede el principio ético de que al Estado se va a servir, no a servirse con la cuchara grande.

ngonzalez@editorabavaro.com

DIRECCIÓN COMERCIAL

VERTICAL Marino Ramírez

CLAUDIA DEFILLÓ Directora

INFORMACIÓN Y VENTAS

marinoramirezg@gmail.com

829-745-7243

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

DISEÑO MARJORIE PONCE Editora de Diseño

PAULA KUHN Diseñadora

ARISLEIDYS CUEVAS Diseñadora 29 de julio de 2019, Año 5, Nº 278. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.

SOMOS MIEMBROS DE LA

Distensión en el PLD

E

l anuncio del Presidente Danilo Medina de que no buscará la reelección traerá por el momento distensión dentro de las filas del Partido de la Liberación Dominicana. Aunque ambigua dicha exposición, pues no informó claramente el Jefe del Estado de que no buscará una reforma, eso es a interpretación, todos los involucrados entienden que eso es, no hay campaña por la reelección. Termina por el momento la angustia del sector de Leonel Fernández de tener que estar enfrentados a los danilistas por la cuestión constitucional. Cerrada esa brecha, comienza la lucha por la candidatura presidencial y los demás puestos electivos que evidentemente se

centrará entre los de Danilo y los leonelistas. Una gran cantidad de dirigentes que abandonaron a Leonel Fernández para cambiar al bando palaciego ahora estarán pensando las formas de como regresar con el agravante de que ha habido tantas ofensas que la vuelta será difícil. Otros son fieles a Danilo lo que les da aval para ganarse el respeto hasta de sus contrarios por lo que la autocrítica no será tan indispensable. Lo cierto es que como dice la gente del pueblo el poder es el poder y las heridas están abiertas no creo que se cierren en cuatro meses hacia las primarias por lo que hay que mantener la mirada en torno a los movimientos internos dentro del partido morado. Leonel Fernández ha demostrado que no es persona de rencores,

seguramente recogerá a todo el que llegue, al final es el presidente del Partido. El problema está en los danilistas muchos de ellos agresores de Leonel que no podrían tener cara para apoyar, al menos delante de la gente. La cordura que han mantenido muchos funcionarios y dirigentes pro Danilo ha sido prudente y decente, esos supongo tendrán algún acercamiento a la gente de Leonel que los necesitarán para la campaña. El objetivo sería que el PLD mantenga el poder por lo que la unidad es básicamente necesaria ante la mirada sugestiva de la oposición perremeísta. Por el momento el discurso de Danilo traerá distensión y unidad momentánea dentro del partido en el poder, veremos qué pasará en los próximos meses.


OPINIÓN 17

Lunes 29 de julio de 2019

ASÍ PIENSO

Teo Torres

tsantanatorres@gmail.com

La mediocridad política

E

l licenciado Danilo Medina, ya le habló al país y despejó el nubarrón que mantuvo en ascua por mucho rato a los dominicanos de si se re postularía o no para un tercer período presidencial. En su discurso al país tuvo que admitir que ciertamente estaba en eso y que tenía una retaguardia de sus corifeos que lo estaba patrocinando. Sin embargo, el plan reeleccionista de Danilo Medina, acaba de naufragar como una piedra en el río. El presupuesto de la nación, ni el poder del Estado pudieron doblegar la fuerza omnímoda de la repulsa colectiva del pueblo dominicano a la reelección forzosa. El pueblo dijo no y fue no. Ahora, ya descartada la posibilidad de una re postulación presidencial de Danilo Medina, su equipo procura la escogencia de un precandidato para enfrentar en las

ACUARELA

primarias del próximo 6 de octubre 2019 al líder del PLD, doctor Leonel Fernández. Sin embargo, al danilismo se le complica la situación porque reuniéndolos a todos no alcanzan ni un 12% de simpatía entre la militancia peledeísta y no hay forma de que a esta altura puedan construir un precandidato que pueda vencer en la contienda al doctor Fernández. Nuevamente la fuerza del Estado y el dinero del presupuesto estarán siendo usados para aplastarlo. El plan es evitar a cualquier precio que el líder más activo y terminado del partido morado pueda retornar a la dirección del Estado. Todos ellos saben perfectamente que no podrán enfrentar en una contienda interna al doctor Leonel Fernández, para que éste sea el candidato presidencial del PLD en las próximas elecciones del 2020. Lo grave del caso es que hay quienes dentro del partido mora-

do, principalmente de la cúpula, que ya tienen sus problemas muy bien resueltos, están planteando la posibilidad de echarle estiércol al sancocho, pensando que con la salida del poder del PLD el más perjudicado es el doctor Fernández. Craso error de quienes así piensan. Los verdaderos perjudicados ante una eventual entrega del gobierno al PRM serán todos esos peledeístas, en su mayoría pertenecientes a la corriente de Danilo Medina, que hoy disfrutan de un empleo en la administración pública y que tienen como único medio de sustento el salario que perciben. Ni Felucho Jiménez, ni Temístocles Montás, ni el oportunista de Víctor Gómez Casanova, ni otros personajes de mal agüero, adversarios del retorno de Leonel Fernández, a la presidencia de la República, van a poner su cuantiosa y multimillonaria fortuna a la disposición de esos infelices peledeístas cuando se vean fuera del gobierno.

Génesis Pache

gpache@editorabavaro.com

Salarios de miseria

V

ivir en la República Dominicana debe implicar conocer todo lo que sucede en este país, pero l a ment ablement e no siempre es así. Recientemente, el Consejo Nacional de Salarios (CNS) aprobó el aumento de un 14% al salario mínimo del sector privado no sectorizado. Es bueno saber que en este país tenemos varios sueldos mínimos. Todo depende de la compañía y la categoría en que esta se encuentre. Hay, pequeñas, medianas y grandes empresas. La verdad de todo esto es que ese 14% que se les aumentará a los trabajadores no representa gran avance para ellos, puesto que igual sigue siendo poco asequible a la canasta básica familiar.

En el caso del sector privado no sectorizado, los salarios mínimos son en las grandes organizaciones de 15 mil 448 pesos; 10 mil 620 en las medianas; y 9 mil 412 en las pequeñas. Todos estos resultan ser sueldos de miseria. También es muy importante que tengamos presente que el Banco Central de la República Dominicana tiene como costo de la canasta familiar para la región Este unos 25 mil 638 pesos, lo que nos indica que por más malabares que realice una madre o un padre de familia, no podrá llevar el sustento de forma adecuada a su casa. Y aunque el actual gobierno habla de haber sacado a un millón y medio de dominicanos de la pobreza, la realidad es que el escenario económico que muchos afrontan sigue siendo el mismo.

Haber aumentado un 14% a los salarios mínimos pudiera resultar una burla para quienes lo recibirán. Aunque a lo mejor esto le servirá para abonarles a los prestamistas del “módico 20%”, que son de los más beneficiados de la miseria del trabajador dominicano. Y pensar que se debió esperar dos años para que se aprobara este pírrico aumento, y pese a ello aún hay sectores empresariales que no están conformes y pujan por que se haga una reclasificación de las empresas, pues consideran que no todos pueden elevar los sueldos. Todo lo anteriormente dicho se enmarca en el ámbito privado de las empresas no sectorizadas, pero ese mismo panorama no está muy divorciado del sector privado sectorizado.

RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com

El viaje a la capital en la guagua La Marinita

A

llí conocería y aprendería las dulzuras de la farmacia y medicina aprendiendo sus cualidades, a poner inyecciones, hacer papeletas de Incienso y mirra, alhucema y manzanilla, valeriana, haciéndose practicante médico. Siendo utilizado para llevar la cena a don Pedro Rolando Cedeño Herrera, al que tenía que leerle todas las noches mientras cenaba, revistas Selecciones, síntesis, carteles y libros, así como leer las páginas con sus decimas doña Lola Y Mallen que contaba el asesinato de Lola, por Mallen que sacudió la capital, décimas de Hato Mayor, con sus décimas del momento. Me puse con cierta dificultad para leer y mi papá me mando donde Julito García en la calle Beller número 11 quien tenía la misma dirección que en esa época, tenía mi casa en Higüey. Quien me recetó unos lentes que llevo. Arévalo tenía diez cajas de cartón llenas de libros, y me dispuse a leerlos, con mis lentes nuevos, eran cajas de cartón de medicinas vacías, los devoraba todo, el jorobado de Nuestra Señora de Paris, Leería los versos Rubén Darío, en su libro Azul y Canto de vida y esperanza, de El conde de Brangelone, El Conde de Montecristo, Felipe del Bley y Oscar Wilde, El príncipe feliz. Entre otros menos las aventuras de Casanova que me escondía detrás de los tramos de medicinas que encontré mientras limpiaba la tramería al colocar varios frascos de pulmosonol. Vino de la señora Muller, vino carne y hierro, de los laboratorios de Shobort. Pulmotisis, vino ferroso, dos tramos estaban completos de aceite de Omega Oil, que nunca se vendió ni se usó.


18 A FONDO

Lunes 29 de julio de 2019

Mal servicio eléctrico sigue como manzana de discordia entre usuarios y empresa EDE Este Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La situación de la energía eléctrica ha sumergido en la desesperación a la población higüeyana, pues en varios sectores, incluyendo el centro de la ciudad, reciben entre cinco y catorce horas de apagones, lo que imposibilita los trabajos de oficinas públicas y privadas, colmados, salones, medios de comunicación y todo tipo de empresas. Esta problemática de Higüey no es reciente. Sus munícipes llevan años realizando manifestaciones de diversas índoles, y no son escuchados. El 26 de julio del 2018, la Coalición de Organizaciones y la Federación de Juntas de Vecinos de Higüey realizó un paro por 12 horas, que fue respalda por diversos sectores. A pesar de las reuniones con los ejecutivos de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este) con las autoridades provinciales, y los reclamos cívicos realizados por los munícipes, poco es lo que ha mejorado este servicio. En vista de ello, varios sectores y representantes de organizaciones sociales han levantado la voz para que este problema se solucione, sin obtener resultados. En este tenor, el presidente del Colegio de Abogados en esta ciudad, Miguel Rojas, dijo que la situación de la energía eléctrica en Higüey es un gran dolor de cabeza para la población en sentido ge-

neral, y que los profesionales del Derecho no son la excepción, por múltiples factores. “Esto afecta el buen desenvolvimiento del sistema de justicia y comienzo por el sistema penal, para ponerte un ejemplo, donde el mismo inicia con una denuncia o una querella, pero sucede que como no hay energía eléctrica, por lo regular en horarios de trabajo, quienes se dirigen a la Policía a poner la misma se les dice que deben volver después de las 3:30, porque no hay energía eléctrica, por lo que el afectado no tiene otra opción”, apuntó Rojas. Explicó que en cuanto al ejercicio de los profesionales del derecho es un caos, pues a una oficina de abogados sin energía eléctrica se le imposibilita una de las acciones más importantes, que es redactar documentos jurídicos. Señala que en el tribunal la situación sigue en deterioro, porque hay que tener siempre la planta encendida, y existe un constante tema de presupuesto.

Presidente del Colegio de Abogados, Miguel Rojas.

Señala que por esta razón el aparato no puede estar encendido de manera ininterrumpida el día completo, y a las 4:30 hay que apagar la planta, lo que implica que se incrementen los trabajos judiciales, y lo mismo sucede con la Fiscalía. “En la semana pasada hubo un día en el que la planta del tribunal tuvo un inconveniente, y antes de que pudiera resolverse el problema se tuvieron que aplazar las audiencias”, exteriorizó Rojas. Indicó que lo penoso es que esta situación se da en gran medida en el centro del casco urbano, por lo que están reuniéndose con la Coalición de Organizaciones y la Federación de Juntas de Vecinos de Higüey, para si es necesario buscarle una solución de manera judicial. De su lado, el regente del mercado municipal, Juan Trinidad, indicó que la situación energética es el dolor de cabeza de todos los comerciantes de ese sector, pues tienen, quizás al día una o dos horas de luz. “Acá nosotros tenemos muchos productos cárnicos y todo eso se pierde, se pudre. Da pena cuando uno ve que los compañeros comerciantes abren los frízeres para botar lo que se ha dañado; son perdidas millonarias las que estamos teniendo por el problema de la energía eléctrica”, sostuvo Trinidad. Indicó que ya no soportan más abusos por parte de EDE Este, y que esperan se busque de manera urgente la solución a “ese grandísimo problema”. Dijo que se han

reunido varias veces, buscando la forma de cómo llamar la atención de las autoridades para que les presten atención a esa situación que tanto les afecta.

Y más quejas En tanto que el presidente de la Asociación de Comerciantes Mayoristas de Higüey, Félix Rodríguez Montilla, denunció que la situación de la electricidad es caótica, y que la gran mayoría de los miembros de esa entidad están quebrando, producto de que no cuentan con la energía suficiente para conservar la gran cantidad de productos que venden. “Esto que pasa aquí con la electricidad es algo que no tiene madre, que si no se le busca una alternativa lo más pronto posible, no sabríamos qué hacer, porque de lo contrario tendríamos que cerrar todos los negocios y buscar otra forma de ganarnos la vida”, aseveró Montilla. Expuso que se han reunido en algunas ocasiones con las autoridades para buscar soluciones, pero no han logrado nada. Indicó que están cansados de recurrir hacia ellos y les dicen que han hecho todo lo posible por resolver, pero que hasta ahora no se ha conseguido nada. En tanto que el empresario Santo Amado sustentó que la situación de Higüey con los apagones es algo difícil y complicado, porque las economías de los pueblos dependen fundamentalmente del servicio de la electricidad, “pues aquí los col-


A FONDO 19

Lunes 29 de julio de 2019

mados, los salones de bellezas, las ebanisterías y medios de comunicación tienen serios problemas”. Amado exteriorizó que todos los negocios del municipio tienen serios problemas, porque no hay forma de que se pueda trabajar para cumplir con los compromisos, ni que se pueda mantener una planta encendida, esperando que llegue un servicio que la población está pagando. Dijo que como dueño de un canal de televisión debe mantener una plantan prendida entre cinco y seis horas diarias, para poder cumplir con la parte comercial y con el público que sintoniza el canal. Dijo que es una planta de 60 kilos y consume 15 mil pesos semanal.

Organizaciones sociales El presidente de la Coalición de Organizaciones y la Federación de Juntas de Vecinos, Máximo de los Santos, declaró que la situación que se vive es una serie de apagones diarios, y que lo que se está

EDE Este

Regente del mercado municipal, Juan Trinidad.

buscando es una serie de mejoras para todos los barrios. Dijo que ante el plazo dado a EDE Este para que se solucione esta situación, la empresa dio a conocer una serie de demandas que ellos le han estado solicitando en nombre del municipio. Argumentó que los sectores más afectados son los más marginados, como los de la parte oeste, San Pedro, Villa Cristal, Los Prados, y sur, Villa María, Villa Esperanza y Villa Cerrero completo.

EDE Este anunció que unos 35 sectores de este municipio tendrán energía 24 horas, dentro de los que destacó La Imagen, Pepe Rosario, Jobo Dulce, La Basílica, Ana Melia, Antonio Guzmán, 21 de Enero, los Soto Abajo, Mamá Tingó, Los Rosales, La Florida, San Francisco, entre otros. Luis Ernesto de León, gerente general de la entidad, dijo que se están realizando trabajos de normalización y regularización de usuarios en otros sectores del municipio, para eficientizar sus servicios e incluirlos de forma paulatina en dicho programa. Se recuerda que en el 2018 empresarios y el senador de la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, se reunieron con el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, y el administrador de EDE Este, Luis Ernesto de León, movidos por esta

Presidente de la asociación de comerciantes mayoristas de Higüey, Félix Rodríguez Montilla.

misma problemática. Sin embargo, todavía no han logrado que se resuelva esta perturbación. Este encuentro fue para tratar de que el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) ofreciera energía a Higüey, pero EDE Este obviamente se opuso. También, durante la puesta en funcionamiento del 91, el año pasado, Aristy pidió en presencia del presidente Danilo Medina resolver el problema de los apagones que existe en la ciudad de Higüey.


20 A FONDO

Lunes 29 de julio de 2019

Más del 70% de las calles polvorientas en el municipio de Villa Hermosa están sin asfaltar Carolin Melo carolyn.melo1412@gmail.com LA ROMANA. Hablar de pavimento, de calles con asfalto, aceras y contenes, va más allá de una simple comodidad que ofrece el mundo moderno. Es, por el contrario, uno de los objetivos básicos en toda agenda de gestión municipal. Sin embargo, en barriadas del municipio de Villa Hermosa, es un problema que existe y reboza de preocupación a sus residentes. A pesar del gran crecimiento económico y poblacional que se ha experimentado en los últimos años esta parte de la ciudad: el asfaltado, el problema energético y el pésimo servicio de agua potable, siguen colocando a este municipio en una especie de limbo gubernamental. Hace unas semanas, los residentes de Villa Hermosa, realizaron una marcha con el propósito de que las autoridades municipales, pusieran en marcha un plan de asfalto a calles, fabricación de aceras y contenes y, por último, la construcción del hospital municipal, pero el pueblo aún no ha tenido respuestas por parte del Gobierno central. Un poco más del 70 por ciento de calles de los diferentes sectores de este municipio están sin asfaltar, y la polvareda que se produce cuando pasa un vehículo que recorre

el lugar, o cuando hace una fuerte brisa, constituye una gran amenaza para la salud de los residentes en el sector, lo que al parecer nada les importa a las autoridades de dicho municipio. Pica Piedra, Villa Progreso, La Lechoza, Villa Caoba y Piedra Linda, son los sectores que presentan mayor deterioro en sus avenidas. Los munícipes, se ven obligados a sofocar las polvorientas calles con grandes cubos de agua, preciado líquido que tampoco se consigue de manera regular en algunos barrios de esta localidad. Villa Progreso es el barrio que más precariedades presenta. Juana Castillo, quien reside por más de treinta años en dicho sector, explica que, durante todo ese tiempo, ninguno de los síndicos que han elegido los residentes por voto popular, han enfrentado las verdaderas problemáticas que representa dicho municipio. “En estos últimos tres años lo único que se ha arreglado un poco es la recolección de basura. Antes, nos veíamos obligados a pagarle a un particular para que recogiera la basura y muchas personas optaban por quemarla y todo ese humo que se esparcía por el sector, llegó a enfermar a varios munícipes”, expresó la ama de casa. Castillo también dijo que, en épocas de lluvia, las calles del ba-

este sector, Rosa Polanco, expresó que en los tres años que tiene como presidenta lo único que pudo conseguir fue el relleno para las calles, porque en los treinta y un año que tiene como residente en Villa Progreso nunca se hizo tal cosa. La falta de pavimento, genera también que los autos de particulares se vean afectados dada la gran cantidad de incrustaciones de piedras que posee el suelo, esto hace que resulte difícil la llegada de dichos vehículos a sus hogares. Rosa Polanco, presidenta de la junta de vecinos “Paz y Unión” de este sector.

rrio se vuelven intransitables y generan diversos problemas para los vecinos ya que tampoco se cuenta con vías de desagüe, armándose verdaderas lagunas y charcos de agua que imposibilitan el tránsito de vehículos en la zona. “Esta situación hace que, a nosotros, que somos los principales afectados, se nos quite el deseo de elegir a las próximas autoridades, porque vemos que pasan los años y este sector sigue igual, actualmente estamos huérfanos de autoridades. Necesitamos que se inicie un plan de asfalto a nuestras calles lo más pronto posible”, sostuvo Castillo. Por otro lado, la presidenta de la junta de vecinos ´´Paz y unión´´ de

Otras problemáticas La energía eléctrica y el servicio de agua potable también constituyen un fuerte dolor de cabeza para los moradores de este sector. Los munícipes manifestaron que reciben doce horas de energía eléctrica todos los días. Agregaron desconocer las razones por las que el servicio de energía es brindado tan pocas horas al día y pidieron a las autoridades resolver dicho problema. La presidenta de la junta de vecinos, Rosa Polanco, denunció que los tendidos eléctricos están en muy mal estado y debido a esa situación ocurrió una desgracia hace poco. “Hace dos semanas, un niño estaba volando una chichigua encima de una casa y murió electrocu-


A FONDO 21

Lunes 29 de julio de 2019

Algunos residentes utilizan el agua de pozo para llenar sus tanques de este preciado líquido.

tado porque todos los alambres del tendido eléctrico estaban pelados. En ese momento vino una brigada de EDE Este (Empresa Distribuidora de Electricidad del Este), junto con varias autoridades del sector, hicieron un pequeño apa-

rataje y jamás volvieron”, declaró Polanco. Por otro lado, los antisociales mantenían en zozobra a los moradores de Villa Progreso debido a que éstos continuamente despegaban los alambres del tendido eléctrico y dejaban a gran parte de la barriada sin luz, razón por la que Polanco decidió solicitar a través de la junta de vecinos, varios postes de luz al diputado Pedro Botello. Con relación al servicio de agua potable, aunque los moradores se mantienen al día con el pago de las facturas, tampoco cuentan con un servicio eficiente de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de La Romana (Coaarom). “El agua aquí llega por sectores, en todas las casas no llega el servicio del agua. Muchos de nosotros utilizamos el agua de pozo, no es muy saludable, pero hasta ahora es la que podemos conseguir. Otros deciden comprarlas a camioneros que pasan de vez en cuando, pero resulta costoso

Suelo con incrustaciones de piedras que dificultan el paso de vehículos por el sector.

y esta inversión no rinde lo suficiente para los afanes del día a día”, expresó Rosendo Mejía. Mejía sostuvo que se han presentado varias veces los miembros de la junta de vecinos del sector en las oficinas de Coaarom quejándose por la situación de precariedad del servicio de agua en la comunidad y siempre les dicen que tienen brigadas trabajan-

do para resolver la problemática pero que la situación continua igual de insostenible. Ante la desatención de autoridades en la que se encuentra dicha comunidad, los residentes de Villa Progreso exhortaron a los funcionarios atender las necesidades básicas que presentan este sector, y cumplir con los reclamos que hacen sus residentes en ese tenor.


22 TIEMPO DE ECONOMÍA

Lunes 29 de julio de 2019

Experiencia digital, analítica y nube captan mayor inversión de TI en las empresas Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La forma en que las empresas, clientes, empleados y ciudadanía participan y realizan transacciones en entornos digitales, es decir, la experiencia digital, así como el manejo de datos mediante la analítica y la nube son tres de las áreas de Tecnología de Información (TI) que captan más la atención de las empresas. Hablamos de atención e inversión en dólares, en los últimos 10 años, por encima de otras tendencias tecnológicas. Deloitte prevé que habrá una coincidencia o colisión de las tres áreas de desarrollo tecnológico en las empresas y una “innovación liberada”, es decir, la atención que han tenido en estos años como tecnologías individuales continuará, pero ahora con un mayor enfoque en su vinculación para el desarrollo de las empresas, sus negocios y los mercados. Gilles Maury, líder de Tecnolo-

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) capacitó a decenas de asesores de los centros Mipymes en el modelo Small Business Development Center (SBDC), para fortalecer las capacidades de apoyo a los micro, pequeños y medianos empresarios, así como estandarizar los servicios que se ofrecen a los mismos. La encargada de la División de Capacitación del Viceministerio de Mipymes, Miriam González, destacó la importancia de fortalecer las capacidades del sector para dar respuestas efectivas al mismo. El taller “Capacitación del Recurso Humano de los

gía, Medios y Telecomunicaciones de Deloitte Centroamérica y República Dominicana, señaló que “por fin se está dejando de creer en el mito según el cual la analítica de datos es una ciencia mágica que permite resolver todos los problemas. Claramente los ‘insights’ que permite la ciencia de datos, abren perspectivas muy nuevas, para apreciar situaciones existentes, automatizar decisiones o proyectarse en el futuro. Sin embargo, es no sólo indispensable, sino crítico, acompañar este proceso con un criterio experto del negocio”. Para Maury los algoritmos no son más que herramientas, y sólo el conocimiento preciso de un mercado y de las organizaciones permite saber cómo deben de configurarse. La clave en el corto plazo, manifiestó, consiste en superar el vano conflicto entre el razonamiento analítico y la experiencia intuitiva, para poderlos a trabajar de la mano. “La verdad completa no se encuentra ni en los datos ni en la percepción

Gilles Maury, líder regional TMT Deloitte.

humana, sino en una combinación inteligente entre los dos”, dijo Maury. El potencial de estas tecnologías, particularmente de la analítica, aún permanece sin explorar. Las inversiones que se hacen hasta ahora son por departamentos, limitadas en su alcance, desarticuladas e incluso hay esfuerzos en una misma empresa que compiten unos con otros. En concreto, en el caso de la analítica, se trata de sustentarse en el cumplimiento de la promesa a las empresas para tener datos de clientes, mercados y operaciones, los cuales puestos en perspectiva permiten entender lo que ha pasado y en algunos casos, presentar en tiempo real lo que está ocurriendo en el presente. Sin embargo, para el potencial de la analítica, esto es valioso pero insuficiente. Las empre-

sas requieren predecir, lo cual no es una tarea sencilla. Se cuenta en la actualidad con motores analíticos, algoritmos e infraestructura de apoyo muy poderosas, y eso está bien, pero, ¿cómo se usa toda esa información, ¿cómo se aprovechan los registros de la máquina, los datos de los sensores, las imágenes, los vídeos, audios información biométrica e incluso los sentimientos registrados? Para muchas empresas, mantenerse competitivos en el mercado depende de su habilidad para responder dichas preguntas. Al responderlas, se comienza a dar paso al futuro proyectado. Mediante esa colisión con la cognitiva, la analítica podrá pronto decirnos cómo actuar con base en nuestros conocimientos y aún mejor, automatizar tales acciones.

Industria y Comercio capacita en modelo SBDC asesores de nuevos centros Mipymes Centros Mipymes” forma parte del Programa de Fomento de la Capacidad del Sistema Orientación para las Mipymes y participan además de asesores empresariales, mentores de las TIC, así como administrativos, informó en una nota informativa la Dirección de Comunicaciones del MICM. En el mismo participan los asesores de los nuevos centros puestos en marcha que funcionan en la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), en sus extensiones de Santo Domingo Este y Nagua, en

En el taller se destacó la importancia de fortalecer las capacidades del sector.

la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en el Centro-Valverde, Mao; así como en la Universidad Central del Este (UCE),

“Tendremos dos días de capacitación, con el fin de generar capacidades y que los asesores puedan convertirse en excelentes men-

tores empresariales, por lo que la formación aborda temáticas como Lean Management, finanzas, mercadeo, gestión empresarial, formalización de empresas y asociatividad”, destacó la representante del MICM. González reiteró la importancia de que todos utilicen el mismo modelo de atención, “debido a que el éxito de los centros Mipymes depende de la implementación adecuada del mismo”. El país cuenta con 25 centros Mipymes en diversas provincias del país, y se espera que el acompañamiento que ofrecen a los emprendedores y negocios existentes, aumente la generación de empleos, incremente las ventas y favorezca la formalización de las empresas locales.


Lunes 29 de julio de 2019

TIEMPO DE ECONOMÍA 23

Gobierno suscribe préstamo para mejorar obras públicas y reducir riesgo de desastres Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano suscribió hoy un contrato de préstamo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) por un monto de US$50 millones para el Proyecto de Mejoramiento de Obras Públicas para Reducir el Riesgo de Desastres. El BEI es el brazo financiero de la Unión Europea, destina cerca del 10% de sus préstamos a inversiones fuera de la Unión Europea y ha facilitado más de US$ 400 millones para apoyar proyectos en la República Dominicana relacionados al sector de energía, de las pequeñas empresas y el transporte. El contrato de préstamo fue firmado por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, en representación del Estado dominicano,

Donald Guerrero Ortiz.

y Emma Navarro, vicepresidenta del BEI. El préstamo facilitará los recursos financieros para realizar un proyecto de obras de infraestructura y viviendas en las provincias Monte Cristi, Puerto Plata, Espaillat y Duarte, afectadas por el huracán Matthew en el 2016 y por el exceso de lluvia en noviembre 2017.

Se edificarán más de 1,000 viviendas, y se construirán o rehabilitarán más de 55 kilómetros de carreteras y más de 4 kilómetros de diques, considerando criterios que refuerzan la resiliencia ante el cambio climático. Con estas intervenciones, congruentes con la Estrategia Nacional de Desarrollo para el año 2030, se contribuirá a la reducción de la pobreza, y al desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles. El ministro de Hacienda resaltó que “el Gobierno dominicano ha estado realizando esfuerzos diversos y tomando medidas para gestionar el riesgo ante desastres originados por fenómenos naturales. Una de estas iniciativas es el Proyecto de Mejoramiento de Obras Públicas para Reducir el Riesgo de Desastres, que será ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y

Comunicaciones, y por el Instituto Nacional de la Vivienda, coordinados por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través de su Dirección General de Cooperación Multilateral”. El Ministerio de Hacienda estuvo colaborando con el BEI para estructurar una operación de financiamiento que otorgue al país acceso a recursos con condiciones financieras concesionales, y bajo términos y condiciones que permitan una ejecución oportuna y eficiente del proyecto. La tasa de interés aplicable está fijada actualmente en 4.20% anual y el plazo de amortización será de 20 años, incluyendo un periodo de gracia de cinco años. Además, el proyecto contará con un financiamiento no reembolsable por EUR 16.6 millones, de la Facilidad de Inversión del Caribe de la Unión Europea (CIF, por sus siglas en inglés), para financiar los informes de pre-inversión, así como apoyo para la construcción de viviendas y demás actividades complementarias al proyecto.


24 VARIEDADES

Lunes 29 de julio de 2019

RD Fashion Week 2019: SALUD Y VIDA

“Moda con propósito” Norely Ponciano haber pronunciado algunas palabras, con el fin de bendecir el evento, en los siguientes días, desde las seis de la tarde diseñadores mostraron sus nuevas colecciones. Entre estos: Jenny Polanco, con sus diseños temporales que se han convertido en un símbolo de moda en República Dominicana y el resto del mundo; e igualmente, la Asociación de Artesanos de Chacabanas de la República Dominicana (Achadom), que mostró su desfile de la mano de los diseñadores Dominis Tirado, José Luis Contreras, José Augusto Sánchez y Pedro Ramírez. Cabe destacar que a este evento, la nación de Israel fue el país invitado de honor y en su representación acudió, el embajador de Israel, Daniel Biran Bayor.

Emilio Jiménez

jimenez.psicologo@gmail.com

Maternidad y paternidad consciente

M

ientras no seamos conscientes de lo que hacemos actualmente con uno mismo, es muy probable que repitamos esas heridas con nuestros hijos, si yo no estoy bien conmigo, tampoco podré estarlo con mi pareja ni con mis hijos, tendré a proyectar aquello que me duele, que me hiere, que me irrita, que me molesta, que me incomoda, y de lo cual no estoy siendo consciente. Si fuéramos conscientes de que es en la infancia donde se define la personalidad, las creencias, hábitos, actitudes, conductas y la salud mental de un adulto, pensaríamos más de dos veces antes de corromper la inocencia de un niño con palabras hirientes, creencias limitantes y actitudes tóxicas. A los niños no se les permite ser niños, se les inhibe su inteligencia y creatividad natural, porque, si se les permite ser espontáneos, críticos, inteligentes, razonables y creativos pensamos que está mal, se nos educó para pensar que eso está mal, tenemos la tendencia de quererlos moldear, hacerlos a nuestro modo, dóciles, obedientes, esclavos de nuestra aprobación, de nuestras creencias, de nuestros miedos, de lo socialmente aceptable, esclavos de ideologías, políticas, ideologías sociales y religiosas, una programación totalmente violenta, delirante, enferma, irreal. No les damos oportunidad de pensar en sí mismos. Los hacemos dependientes, los condicionamos. No los amamos, realmente no se les ama, y son niños que al pasar los años y llegar a su etapa adulta, llegan con grandes necesidades de afecto, aceptación y aprobación y con muchas carencias afectivas.

Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La semana de la moda en República Dominicana - RD Fashion Week 2019 en inglés - culminó el pasado sábado 27 del mes en curso bajo el tema “Moda con propósito”. Esta vez, el evento más importante de la tendencia textil en República Dominicana, celebrado en la ciudad de Santo Domingo, comenzó con un desfile denominado “Cruises Line 2020”, liderado por la reconocida diseñadora Giannina Azar, quien en conjunto con la fundación “Aid for Aids”, destinará los fondos recaudados en favor de pacientes afectados por el VIH/SIDA. Es por esta razón que, el eslogan de este magno evento dedicado a la moda, reciba un concepto que haga referencia a hacer “Moda con propósito”, en el que también participaron por la promoción de un modelaje inclusivo, adultos mayores, niños en condición de calle, personas con discapacidad y modelos de tallas grandes, conjunto al Ministerio Público, por la defensa de derechos igualitarios y las mismas oportunidades. Luego de los pastores Santiago y

Sobre RD Fashion Week Estos desfiles son una plataforma que proyectan las obras de los talentos locales hacia la industria textil, potenciándoles en cuanto a la atracción del sector tanto a nivel nacional como internacional. De manera que, dicho ambiente propicia objetivamente un espacio abierto para brindar oportunidades a quienes incursan en el oficio. En todas sus ediciones, RD Fashion Week ha logrado reunir importantes diseñadores internacionales, entre ellos, tres de los diseñadores del “Top Ten Latino”: Custo Barcelona, Ángel Sánchez y Nicolás Felizola, junto a un grupo de diseñadores de alto nivel que se desempeña de manera local.

Además asistieron los profesionales en de la moda, Douglas Tapia, Keyter Estévez, Raenrra, Belkola, Nina Vásquez, Paulina Palis, Ariel Cedeño, Honices Sandobal, Raúl l Yasef, Felipe de León, Joel Reyes, Idol, Damarys Rubio, Ilaria Lemmi, entre otros diseñadores.


VARIEDADES 25

Lunes 29 de julio de 2019

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SAMANÁ. Los premios “Tripadvisor Travelers Choice” únicos galardones del sector turístico basados en millones de opiniones y comentarios de viajeros de todo el mundo, certificó como excelente al hotel Grand Paradise Samaná por sus altos puntajes en calidad de servicio y satisfacción de sus huéspedes. Para determinar a los ganadores del certificado de excelencia, TripAdvisor toma en cuenta la cantidad, calidad y actualidad de las opiniones que envían los viajeros en un periodo de doce meses, en el que, se certifican a determinados alojamientos, atracciones y restaurantes que compiten para demostrar su compromiso con la excelencia el sector hospitalario. Ante este reconodimiento, la vicepresidente de ventas y mercadeo de la cadena Amhsa Marina Hotels & Resorts, Floria Imbert, expresó que: “Nos llena de satisfacción que

Hotel Grand Paradise Samaná recibe certificado de excelencia Tripadvisor

Áreas del hotel, Grand Paradise Samaná.

una de nuestras propiedades sea reconocida por sus altos niveles de calidad, y nos empuja a seguir en la misma línea que nos compromete a seguir brindando lo mejor”.

El hotel Grand Paradise Samaná es una de las propiedades de la cadena Amhsa Marina Hotels & Resorts, ubicado en la zona de Las Galeras, en primera línea de una

de las playas ubicadas al litoral Norte del país. Es un espacio totalmente rodeado de palmeras y jardines tropicales, que posee la marca “Select”, una sección VIP dentro de sus hoteles con servicios orientados a un público caracterizado por el consumo de ambientes confortables, que incluyan amenidades exclusivas y un servicio personalizado. Amhsa Marina Hotels & Resorts es una cadena de origen dominicano, con más de 30 años de experiencia en la industria turística y que opera bajo la modalidad del servicio todo incluido, que maneja los hoteles Grand Paradise Playa Dorada; Casa Marina Beach & Reef en Sosúa; y Grand Paradise Samaná, en las Galeras Samaná.


26 VARIEDADES Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Grupo Cerarte presentó las nuevas tecnologías y avances que han adquirido durante estos años para garantizar a sus clientes productos terminados con la mayor innovación tecnológica, alta calidad y versatilidad en el mercado. El evento se realizó en el salón de muestra de Cerarte, encabezado por el señor Angelo Viro, y el ingeniero Orazio Viro, quienes manifestaron la importancia de estas innovaciones. Desde hace siete años la empresa se ha esforzado en adquirir tecnología de punta en cada uno de los procesos y plataformas con las que se trabajan en la empresa. A través de Cerartec, esa renovación es con un enfoque hacia la industria de construcción con las maquinarias adecuadas, procesos productivos, control de calidad y gestión de la información técnica. Grupo CerArte se destaca en el país por ser líderes desde 1988 en el sector de acabados de construcción, poniendo a la disposición materiales y métodos constructivos vanguardistas a través de tres divisiones es-

Lunes 29 de julio de 2019

Cerarte presenta nuevas tecnologías y avances en el sector de construcción

Orazio Viro, presidente en Cerartec.

pecializadas como Cerarte; Cerarte Proyecto, que consiste en soluciones para proyectos y contratistas, cuyo principal requerimiento es encontrar los mejores precios y la mayor oferta de materiales, sin descuidar el nivel de diseño para revestimientos y pavimentos de cerámicas, porcelanatos, así como aparatos de baño y cocinas modulares; y Cerartec, dedicado a la fabricación y

Ángelo Viro, Rosario de Viro, Rosángela Viro y Orazio Viro.

montaje de fachadas para la arquitectura, divisiones y soluciones de cristal, y nuevos materiales para el diseño arquitectónico. A través de los años, además de ofrecer materiales y productos, esta empresa se ha enfocado en aportar al mercado dominicano

Capacitan personal de RRHH en inclusión laboral para personas con discapacidad Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. La Asociación de Hoteles Romana Bayahibe dentro de su programa de accesibilidad, organizó una capacitación sobre “Inclusión laboral para personas con discapacidad”, dirigido a los gerentes de recursos humanos de sus hoteles miembros. La actividad fue realizada con el objetivo de que sus empleados cuenten con las herramientas necesarias para poder recibir a colaboradores con discapacidad y es parte de un grupo de acciones programadas a partir de un convenio firmado en el 2018 con el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis). Andrés Fernández, presidente de la Asociación de Hoteles La Romana Bayahibe, expresó que con estas acciones buscan encaminar al destino en los procesos de in-

Personas participando en capacitación sobre “Inclusión laboral para personas con discapacidad”.

clusión de las personas con discapacidad, creando programas que incluyan la eliminación de obstáculos; barreras arquitectónicas; informativas y comunicacionales en todas las instalaciones hoteleras del destino. Además ndicó que, recientemente fue realizado un levantamiento en los hoteles de la zona

para determinar el cumplimiento de los requerimientos necesarios con las áreas accesibles para desarrollar las recomendaciones pertinentes. En una segunda fase abarcará además el puerto, el aeropuerto, empresas de excursiones, restaurantes, entre otros negocios complementarios del sector.

las últimas tendencias, proveyendo productos provenientes de Italia, España, Brasil, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Sudamérica y China, de la mano con un extenso portafolio de productos compuestos por las marcas de cerámicas y porcelanatos más reconocidas.

Situación en República Dominicana De acuerdo con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), de la cual República Dominicana forma parte, se establece en su artículo 27 que: “Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a trabajar, en igualdad de condiciones con las demás; ello incluye el derecho a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido o aceptado en un mercado y un entorno laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles a las personas con discapacidad.” Y es que, aunque bien es cierto que las discapacidades reducen las habilidades para ciertas aptitudes, su incidencia es mínima en la capacidad de trabajar e integrarse en la vida social. Sin embargo, aún en 2014 el 66% de personas con alguna discapacidad en República Dominicana, no disponía de un empleo; en términos educativos, el 17% no había terminado sus estudios por el difícil acceso a la educación de estas personas.



28 DEPORTES

Lunes 29 de julio de 2019

Jarlin García juega con los Toros en la Liga Dominicana.

LA EDITORA DICE Ilquis Alcántara

ialcantara@editorabavaro.com

Una fábrica de sueños

L

a semana pasada realicé mi acostumbrado recorrido por diversos centros deportivos, entre esos, un estadio en San Pedro de Macorís, donde practicaban decenas de adolescentes y jóvenes pertenecientes a uno de los famosos “programas”. Estos programas se convierten en hogar para muchos de estos deportistas que van desde distintas partes del país y del mundo, dejando su casa, familia, amigos, para ir en busca de un sueño. Ellos ven en esos programas y pensiones su oportunidad para poder lograr sus metas. Allí se puede visualizar cómo estos deportistas trabajan diariamente y entregan todo para poder alcanzar su objetivo, lo que me ayudó a confirmar nuevamente lo fuertes y admirables que son los peloteros. Ellos son un ejemplo de persistencia, constancia y sacrificio, es todo un proceso que tienen que atravesar para poder ser parte de la tómbola, donde podrían ser seleccionados por un equipo, porque tampoco tienen nada seguro. Pero eso no termina ahí, cuando obtienen la perseguida y esperada “firma”, ahí es que comienza el verdadero trabajo para poder llegar a las Grandes Ligas y establecerse, estando nuevamente lejos de sus familiares, hogar y amigos. Y es que, definitivamente, este es un deporte de sacrificios y requiere de mucha entrega y compromiso. Pero a pesar de eso, es practicado por muchos niños y jóvenes en nuestro país, porque también ven en esta disciplina un escape de la pobreza y carencias y la oportunidad de brindarles un mejor futuro a sus padres y familiares. No hay dudas de que estos programas son fábricas de sueños.

Dominicanos hacen historia en

MLB

Ilquis Alcántara Ialcantara@editorabavaro.com VERÓN. Algunos peloteros dominicanos se la lucieron en las Grandes Ligas y lograron establecer sus records en diferentes juegos. Uno de esos, fue Nelson Cruz, quien conectó tres jonrones en los primeros cinco innings en el partido de su equipo, los Mellizos de Minnesota, ante los Medias Blancas de Chicago, llevándose el primero la victoria 10-3. El pelotero se convirtió en el pelotero de mayor edad en la historia de Las Mayores en batear más de seis jonrones en un lapso de cuatro partidos, según STATS, rebasando a Barry Bonds, que hizo siete en cuatro juegos a sus 36 años en 2001. Cruz pegó un cuadrangular solitario en la primera entrada, un jonrón de dos carreras en la tercera y el otro con dos anotaciones más en la quinta entrada. Este es el primer partido en el que el jugador dominicano contribuye con tres cuadrangulares y con estos completó 385 jonrones en su carrera, restándole solo 15 para llegar a los 400. Otro criollo que impuso su record en las Grandes Ligas, fue el lanzador Jarlin García, quien en los Marlins de Miami estableció su marca al lograr una entrada en blanco en la victoria de su equipo, extendiendo su racha de innings consecutivos sin permitir carreras a 17. Es la seguidilla de entradas en blanco más larga que hay en este momento en las Grandes Ligas, la

Cruz pegó un cuadrangular solitario en la primera entrada, un jonrón de dos carreras en la tercera y el otro con dos anotaciones más en la quinta entrada.

Este es el primer partido en el que el jugador dominicano contribuye con tres cuadrangulares.

más extensa de su carrera y la más larga para un zurdo en la historia de la franquicia, rompiendo la marca establecida en 1997 por su compatriota y ex Azucarero, Félix Heredia. García no permite anotaciones desde el 14 de junio y durante su racha solo ha permitido 9 hits,

apenas ha otorgado 2 boletos y ha ponchado 13. En lo que va de temporada, Jarlin ha participado en 27 partidos como relevista, lanzando 30.1 entradas de 22 ponches, 8 boletos y presenta una efectividad de 2.67 con un WHIP de 0.99. Ha limitado a los zurdos a promedio de .171 mientras que los derechos solo le batean .215.

Boston también hizo historia Los Medias Rojas de Boston les propinaron una paliza histórica a los Yanquis de Nueva York con un resultado final en la pizarra 19-3. Las 19 carreras representan la mayor cantidad que los Medias Rojas fabrican en un juego ante los Yanquis en los 117 años de historia de su rivalidad.


DEPORTES 29

Lunes 29 de julio de 2019

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO- La NBA en conjunto con Al Horford de los 76ers de Filadelfia realizaron la ceremonia de inicio del primer campamento de Jr. NBA en Santo Domingo, República Dominicana. La iniciativa, para más de 100 jóvenes dominicanos, comenzó con estaciones de desarrollo de habilidades seguidas por prácticas y juegos entre los equipos. Asimismo, participaron en un seminario sobre habilidades para la vida con consejos y discusiones impartidas por Al Horford, Felipe López, Mario West y Greivis Vásquez. Esta ceremonia de apertura se celebró en el Carol Morgan School, colegio internacional que motiva a sus estudiantes a convertirse en líderes de una sociedad multicultural y global, donde tendrá lugar el Jr. NBA Camp.

Al Horford apertura su JR Camp en RD

Al Horford junto a algunos niños que serán parte del campamento.

Durante el encuentro con los medios ejecutivos principales de la NBA, así como Al Horford, explicaron el impacto e importancia de esta acción en toda Latinoamérica y ahora en la República Dominicana. También expresó su apoyo a

la iniciativa, la empresa Altice Dominicana a través de las declaraciones de su director senior comercial, Danilo Ginebra. “En Altice apostamos al futuro, al desarrollo y crecimiento de nuestra gente y más cuando se trata de beneficiar a chicos, jó-

venes dominicanos, a través del deporte”, indicó Ginebra. También agregó que “son la única empresa de telecomunicaciones del país con un contenido exclusivo de la NBA, la cual permite beneficiar a todos nuestros clientes con el acceso exclusivo a los partidos”. Mientras que Michelle Maura, gerente de comunicaciones del Carol Morgan expresó el placer que es para esta institución educativa abrir sus instalaciones para este primer campamento en el país. “Creemos firmemente en el beneficio del deporte y el desarrollo juvenil, como también en programas de aporte a la comunidad. Les deseamos a los jóvenes participantes que tengan experiencia educativa enriquecedora de crecimiento personal y deportivo”, dijo Ginebra.


30 DEPORTES

Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El torpedero Julio Ventura empalmó tres cuadrangulares con cinco carreras impulsadas, conduciendo al equipo representativo de esta ciudad, respaldado por Inversiones Jaridy, a un triunfo 12-2 (nockaut) sobre los Roca izquierda de Santo Domingo. La victoria coronó al conjunto local como campeón del VI Clásico de Softbol Máster Copa Inversiones Jaridy, celebrado en el estadio Issa Zorob, con dedicatoria a Ramón Isidro Rosario (Cibaíto) y Manuel De Jesús Carrión. Los romanenses, bajo la dirigencia del experimentado Eugenio -Quico- Payano triunfan por tercer año consecutivo y es la cuarta corona que obtienen en las seis ediciones celebradas del certamen, que reúne a parte de los mejores

Lunes 29 de julio de 2019

Equipo de La Romana gana el Clásico de Softbol Máster Inversiones Jaridy softbolistas de esta categoría en el país. Ventura, electo y premiado como Jugador Más Valioso, recibió la ayuda ofensiva de Ulises Javier, quien despachó 2 jonrones y 1 sencillo, empujó 2 y anotó tres. Rafael Roque pegó jonrón y sencillo, 1 remolcada; Martini Pérez doble y sencillo con 2 anotadas, mientras que Sergio La Hoz Jr. Pegó doble y sencillo. El derecho Daniel Rodríguez resultó el lanzador ganador del partido, produciendo 5 entradas completas, en las que sólo permitió 2 hits, 2 carreras, otorgó 2 bases por bolas, ponchando 6 bateadores, lo que valió para ser reconocido y premiado como Lanzador Más Valioso del Clásico. Los campeones recibieron la Copa Inversiones

Jaridy, de parte del Comité Organizador, compuesto por Ulises Javier, Manuel Camacho y Eugenio Payano, además de un premio de 200 mil pesos. El conjunto de Santo Domingo recibió 100 mil pesos por su segundo lugar.

Ulises Javier premia a los Más Valiosos como bateador y lanzador, Julio Ventura y Daniel Rodríguez.

Al concluir el evento, Javier, presidente de Inversiones Jaridy, mostró su alegría y satisfacción por el éxito logrado no solo por el triunfo del equipo romanense, sino por haber retribuido en parte el apoyo recibido por una gran cantidad de fanáticos que se dieron cita en los dos días de competencia del Clásico. “A través de nuestra empresa y amigos patrocinadores, logramos sortear 4 pasolas sin costo alguno para los fanáticos, así como electrodomésticos, regalamos útiles escolares, tuvimos juegos y golosinas para los niños que asistieron con sus familias, en fin, fue todo un festival deportivo y familiar, lo que me llena de orgullo y desde ya iniciamos los trabajos para la celebración el próximo año de la edición número siete del Clásico”, afirmo Javier.


DEPORTES 31

Lunes 29 de julio de 2019

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com PERÚ. Los atletas que ganen medallas en los XVIII Juegos Panamericanos que se celebran en esta ciudad recibirán unos incentivos, según anunció el Ministro de Deportes, Danilo Díaz Vizcaíno. El funcionario dio a conocer la información en el marco del encuentro de bienvenida que ofreció el Grupo Creso a la delegación dominicana en uno de los salones del Swissotel, en Lima. Aunque no dio a conocer los montos, Díaz Vizcaíno dijo que los atletas recibirán beneficios en efectivo, así como una sustancial mejora para los que están en el Parni e inclusión para los que consigan un metal y que no se encuentran en la nómina. “Los medallistas tendrán un incentivo superior a los otorgados a los atletas que ganaron medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla”, reveló Díaz.

Ministerio Deportes promete incentivos a medallistas triunfaron en juegos de Lima

Estos Juegos Panamericanos se llevan a cabo hasta el 11 de agosto.

Asimismo, agregó que “el Team Dom ha trabajado para lograr el objetivo en Lima, que es superar los Juegos Panamericanos de Toronto”. Además del incentivo a los me-

dallistas, también serán beneficiados los entrenadores de esas disciplinas que suban al pódium. En la actividad, el empresario Felipe Vicini, presidente de Creso, tuvo palabras de motivación para

los atletas, al tiempo de exhortarles a que persigan el sueño de llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. “Estos serán unos grandes juegos, estos juegos van a ser históricos, ya que 23 disciplinas serán clasificatorias para Tokio 2020. Para muchos de ustedes el sueño olímpico empieza aquí, y para alcanzarlo solo tienen que creer en ustedes mismos”, aseguró Vicini. El presidente de Creso insistió a los atletas que el sueño olímpico sea la meta que quieran alcanzar. “Nuestro compromiso es con ustedes, atletas, con la meta de llegar a Tokio 2020 y a seguidas París 2024”, agregó. Vicini señaló que el encuentro de bienvenida a la delegación en distintos eventos competitivos se ha convertido en una tradición y que ya va por quinta ocasión.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.