Suplemento infantil del diario EL TIEMPO. Premio Nacional de Periodismo 1990 Miércoles 22 de diciembre de 2010 - Año 22 - No. 1.142
RETABLILLO DE NAVIDAD De su esposo en compañía, soñolienta y fatigada, por ver si les dan posada toca en las puertas María. El le dice: -Esposa mía, ten calma, vamos a ver... Nos abrirán al saber que te encuentras en estado y un lecho busca prestado tu niño para nacer.
¡Qué pobrecitos que son! ¡Qué pena tan sin alivio! Todos tienen lecho tibio, ¡nadie tiene corazón! De cansancio y aflicción la Virgen se echa a llorar y torna triste a mirar que en la noche, alta y desierta, la luna es como una puerta que se abre de par en par.
Pues tiembla la Virgen bella, él se quita en el camino su paltocito de lino para ofrecérselo a ella. -Vaya mi linda doncella con este manto abrigada -dice con gracia forzada mientras siente las diabluras que hace el frío en las roturas de su franela rayada.
A la casa de un pastor van por fin José y María; sólo piden hostería para que nazca el Señor. Pero hay allí tanto amor por los buenos peregrinos, que la pastora sus linos abandona en el telar y al punto les va a buscar cuajadas, panes y vino.
De portón van en portón suplicando humildemente y en todos les da la gente la misma contestación: “Esta casa no es pensión”, o “Cuánto van a pagar”. Y en uno que otro lugar hay quien al ver a María dice alguna picardía para hacerla sonrojar.
Ya la Virgen tiende el manto sobre la hierba olorosa; ya como delgada rosa se dobla su cuerpo santo; ya a través de un claro llanto los ojos del buey la ven; llora el burrito también. Y la historia nos relata que una estrella de hojalata brilló esa noche en Belén. Aquiles Nazoa, poeta venezolano
Dos niños hablando y uno le pregunta al otro: - Oye, ¿tú sabes cómo se llaman los habitantes de Belén? -Esto... ¿Belencianos? ¡No, no! ¡BELENCEÑOS! -No, vale, no. Se llaman Figuritas.
2
Miércoles 22 de diciembre de 2010
El Nacimient
Entre las Algas Adorar al Niño
Texto: Aisamar Figuera (Pasante) y Vanessa Sá
A adorar al Niño, corramos pastores que está en el portal, llevémosle flores. Una palomita anunció a María que en su seno santo Él encarnaría. Adoro el misterio de la Trinidad que son tres personas y es un Dios no más. Aguinaldo venezolano de Felipe Ramón y Rivera
Nuevas reglas ortográficas (y III)
La Real Academia de la Lengua Española (RAE) dio a conocer varios cambios ortográficos. ¡Tómalos en cuenta! 1.- La escritura con “q” de algunas palabras no se ajusta a las reglas del español. Así que la RAE decidió que debe escribirse: Irak, Catar, cuásar, cuórum (antes: Iraq, Qatar, quásar, quórum) 2.- El prefijo “ex” se escribirá unido a la palabra: exministro, exdirector, exnovio. Continuará escribiéndose separado cuando preceda a palabras compuestas: ex capitán general, ex viceministro.
Cuenta La Biblia, en el Evangelio de Lucas 2: 1-7, que cierto día en Nazaret el ángel Gabriel visitó a la Virgen María para comunicarle que había sido la elegida del Señor para llevar en su vientre al Salvador de la humanidad: Jesucristo. José, el esposo de María, se mostró confundido con la situación y el mensajero de Dios le aconsejó que no desconfiara de su esposa, porque la criatura que llevaba en su vientre era obra del Espíritu Santo. Haciendo caso a las sugerencias del arcángel, José y María esperaron con ansias el nacimiento. El grupo de catequistas de la Iglesia Santo Domingo Guzmán de Lechería, contaron que fue en la ciudad de Belén, en una gruta natural, donde María dio a luz a un varón al que llamaron Jesús. Al nacer, fue colocado en una especie de cuna elaborada con paja y troncos de árboles. Cuando nació, llegaron tres Reyes Magos, provenientes de Oriente, llamados Melchor, Gaspar y Baltasar, montados en elegantes camellos y guiados
por una estrella muy brillante. Al verlo lo alabaron y le ofrecieron oro (representando su naturaleza real, como presente otorgado a los reyes), incienso (que sinboliza su naturaleza divina, empleado en el culto en los altares de Dios) y mirra (un compuesto embalsamador para los muertos, representando el sufrimiento y muerte futura de Jesús). En Venezuela y en muchos países del mundo se recrea el Nacimiento de Jesús con un Belén. Se realiza con pequeñas figuras que recrean el lugar y la fecha de este alumbramiento. Destacan la Virgen María, San José, el Niño Dios, el burro (el animal más humilde de la creación), el buey (mantuvo caliente con su aliento la cuna), el Ángel (símbolo de la bondad, el amor y la misericordia), los pastores (representantes de la humildad, la sencillez y la alegría de los humanos), las ovejas (significaban obediencia y docilidad) y la estrella (reflejo de la renovación y la esperanza).
Chuíto y Jacinta
Visitamos a nuestros amiguitos del colegio A
¿Qué sabes so
Aníbal Rojas 9 años 4to grado
Sobre el corazón: Los pulpos tienen 3 corazones. El corazón de las ballenas azules pesa 600 kilos, pero late sólo 6 veces por minuto. El de los colibríes es el más rápido: late cerca de 1.200 veces por minuto.
“El Niño Jesús es quien nos trae regalos en Navidad. Este diciembre voy a hacerle una carta y voy a pedirle un DS y una patineta”
Cherlaine Solarte 9 años 4to grado
“El Niño Jesús nace en diciembre. Él nos trae regalos y nos cuida”
Fernanyis Marcano 10 años4to grado
“Es el hijo de María y José. Le trae regalos a los niños y nace en diciembre”.
“ É
to del Niño Jesús
a van a la escuela
Ciencias
Andrés Eloy Blanco y les preguntamos:
obre el Niño Jesús?
Amílcar Cedeño 11 años6to grado
“El Niño Jesús nace el 25 de diciembre. Él nos trae muchos regalos
3
¿Qué es la huella ecológica?
Daniel Barrios 9 años4to grado
“Los papás del Niño Jesús se llaman María y José. Él me trae regalos todos los diciembres. Este año voy a pedir una bicicleta”.
Franklin Fernádez 10 años4to grado “Él me trae regalos en diciembre. Siempre le coloco la carta en la sala de mi casa. Le voy a pedir una bicicleta”.
La huella ecológica es el impacto de una persona, ciudad o país sobre la Tierra, para satisfacer lo que consume y para absorber sus residuos. La cantidad de recursos que utilizamos depende del estilo de vida de cada quien. Al consumir alimentos, energía y agua de forma irracional, se reduce la superficie de bosques, praderas, desiertos, manglares, arrecifes, selvas y la calidad de los mares del mundo. El análisis de la huella ecológica se hace evaluando y comparando la demanda humana sobre la naturaleza, y la capacidad de ésta de regenerar los recursos. En la próxima edición podrás medir en un cuestionario cuál es tu huella ecológica.
4
Miércoles 15 de diciembre de 2010
Una estrella de mar nos cuenta
LA GRAN NOCHE La Estrella de Belén estaba más alegre que de costumbre, soltó su cabellera y salió convertida en un cometa, danzando por el espacio inmenso; lo hacía como una bailarina sobre el gran escenario del cielo, que esa noche le pertenecía casi por entero. En otro punto de la galaxia San Nicolás y los Reyes Magos celebraban una reunión, sentados alrededor de una cantidad de cartas que parecía una montaña La Estrella los divisó. En raudo vuelo llegó hasta ellos y flotó sobre sus cabezas en afectuoso saludo. Al aproximarse notó en sus amigos un semblante de preocupación. Se acercó y con voz suave preguntó: - ¿Por qué esas caras de preocupación, amigos míos? ¿Qué está pasando? San Nicolás se puso de pie, enorme barba blanca relucía con el fulgor de la estrella recién llegada, y expresó: - Tenemos dificultad para cumplirle a todos los niños que han depositado en nosotros su confianza, al enviarnos sus cartas comunicándonos el deseo de recibir su regalo único en la Gran Noche. Luego de un breve silencio la Estrella hizo otra pregunta: -¿Con quién enviaron los niños esas cartas? -Con los pájaros, con toda clase de pájaro- respondió Santa. -Si los niños pidieron ayuda, háganlo ustedes también- dijo la Estrella, y así diciendo se alejó a gran velocidad.
Los Reyes Magos, hombres muy sabios, comenzaron a expresar ideas: -Enviaremos los paquetes con los pájaros, si ellos ayudan a los niños también pueden hacerlo con nosotros- expresó Melchor. -Con los pájaros no será, ellos duermen muy temprano, y los necesitamos durante toda la noche- dijo Gaspar. Baltasar tomó la palabra y dijo. - Hablemos con el Amor, debido a su capacidad de ayudar y de resolver problemas, creo que pueda decirnos algo para llegar a una solución satisfactoria. Está en juego nuestra reputación de Mensajeros de Dios. Melchor arrancó una flor de pascua en forma de campana y la hizo sonar. De inmediato apareció un niño sonriente ostentando un par de primorosas alas. -Aquí estoy, dispuesto a escuchar- dijo Amor. -Bien dicho -expresó Melchor con una sonrisa te contaré la razón de nuestro llamado. A grandes rasgos, refirió el apuro y la necesidad de ayuda. Amor se sintió complacido de participar en tan delicada empresa. -Nos gustaría conocer tu plandijo Melchor. -Por sus frutos lo conoceréis, quiero hacerlo a mi manera- expresó Amor con mucha seguridad en sus palabras. -Será como tú digas, nuestra confianza te pertenece. Ve con
Dios- dijo Gaspar. Todos alzaron su mano para bendecir al ángel que se hacía cargo de la gran misión. Amor se fue por todos los caminos; penetró en todos los hogares, buscó a cada padre, cada madre, cada abuelo, cada tío, cada padrino, cada amigo. Fue susurrando a cada corazón, a cada oído la importancia de la Gran Noche. Cuando la información estuvo repartida, Amor creyó conveniente poner una condición y habló así -Sin el cumplimiento de la condición que voy a poner, el mensaje de la Gran Noche perderá el sentimiento de haber recibido un regalo de Dios, el Padre del Universo. -¿Cuál es esa condición? -Pongan mucha atención a mis recomendaciones: Los regalos deben permanecer ocultos hasta las doce de la Noche Buena de Navidad. Los niños deben estar dormidos, en sus habitaciones debe reinar completo silencio porque en ese momento de la Gran Noche entra, por la ventana o por la puerta, la bendición de Dios para los niños, mientras ellos duermen. Eso necesita silencio. Amor se quedó callado en espera de la reacción de sus oyentes, la cual no se hizo esperar. -¡Puedes contar con nosotros! -dijo la voz del mundo. Las casas, las calles, las plazas, los jardines, todos se vistieron de luces. En todas partes brotaban los árboles de navidad, antiguas ciudades aparecieron en miniatura recreando el pueblo de Belén, don-
de hace muchos años vino al mundo el Niño Dios. En esas pequeñas ciudades se resguardaba la Sagrada Familia. Mucha gente salía de sus casas por las noches a ver los Nacimientos, emblemas navideños de una gran parte de la cristiandad. Las tiendas de juguetes se abarrotaron. Los comerciantes contrataron un mayor número de vendedores. Los padres, amigos, padrinos y abuelos, se ayudaron con los taxistas para cumplir su amorosa tarea. En el mundo entero se hizo una cadena humana muy grande. Todos tendieron sus manos y las unieron para ayudar a los Mensajeros de Dios a cumplir su compromiso con los niños, tal como Amor lo había solicitado para la Gran Noche. Al día siguiente las casas, parques, las calles, las plazas se llenaron de risas y de gritos, de chirridos de ruedas y todo eso tenía un solo nombre escrito en la faz de cada niño: ¡FELICIDAD! Enviado por: Josefina Urbáez de Flores
¡FELIZ NAVIDAD, AMIGUITOS!
¡Por tu seguridad, NO USES FUEGOS ARTIFICIALES!
Correo para Caballito “Hola Caballito de Mar. Me llamo Marielis Gómez, estudio 5to grado y tengo 10 años. Quiero felicitarte por el trabajo que has hecho durante mucho tiempo. También quiero enviarles un saludo a mi familia, en especial a mi hermana Elimar, a mi papá Yonni Gómez y a mi mamá Aurismar Narváez. Siempre leo el suplemento todos los miércoles y te deseo lo mejor. Que estés bien. ¡Chao!” caballitodemarysusamigos8@hotmail.com / caballitodemarysusamigos@yahoo.com
Yonathan González