Suplemento infantil del diario EL TIEMPO. Premio Nacional de Periodismo 1990 Miércoles 12 de enero de 2011 - Año 22 - No. 1.145
SALUDO AL MAESTRO ¡Maestro! del decoro iluminado. ¡Maestro! del mañana en floración, que llevas en tus manos el futuro y esparces la ternura alrededor. Maestro del vivaz adolescente, del Liceo incansable forjador, descubres nuevas vías a tus discípulos y enciéndeles vibrante el corazón. ¡Maestro! de la fe universitaria, artífice de cosecha superior. El espíritu al hombre especializas y siembras su trabajo creador. ¡Maestro! de la paz y la justicia, el de alto eco en el grito y la voz, el que tiene dulzura y rebeldía, crisol de libertad y abnegación. ¡Maestro! En tu día presente estamos, a tu lado en la lucha y en la acción. Un solo voto para ti elevamos ¡que eterna guía del mundo sea tu amor! Petrica Ojeda de Rengel, maestra y poetisa barcelonesa
“Lee los buenos libros primero. Lo más seguro es que no alcances a leerlos todos” Henry David Thorreau, escritor francés (1817-1862)
Un niño entra a una óptica y le dice al vendedor: - Quiero comprar unos lentes, por favor. - ¿Para el sol? –le pregunta el vendedorY el niño responde: - No. ¡Para mí!
2
Miércoles 12 de enero de 2011
Entre las Algas
¡Feliz día, maestros!
Las Ovejas
Entonces el inventor de la vida tomó los copos de algodón de la siembra vecina y empezó a desmontarlos sobre la hierba limpia. Y cada pedazo de algodón se hizo aliento y caricia. Y así fue como el inventor puso andar las primeras ovejas sobre la hierba viva. Jesús Rosas Marcano, poeta venezolano
Chuíto y Jacinta v
Visitamos a nuestros amiguitos del Colegio Ítalo Ve
Navegando en la Red
www.zoowebplus.com Si te atrae la diversidad de animales que viven en nuestro planeta, éste es un sitio bien interesante para conocer más sobre ellos: Datos, información y fotos sobre la fauna, además podrás descargar walpapers, emoticones y avatares relacionados con el tema.
¿Qué cualidad debe tene
Juan Pacheco 8 años 3er grado “Deben tener mucha paciencia para saber enseñar las lecciones. Yo quiero mucho a mi maestra Evelyn Rocío, es como mi segunda madre, es ejemplar. Por eso cada mañana me despierto con ganas de verla y sé que mis amigos también”.
Loreth Mardeni 6 años 2do grado “Los maestros deben apoyar a los alumnos en las buenas y en las malas. A mí me gusta mucho mi maestra. Ella es buena y muy cariñosa conmigo. Siempre nos dedica mucho tiempo para que aprendamos las lecciones”.
Enoa Acuña 7 años 2do Grado “Nuestros maestros siempre deben educarnos y darnos buenas lecciones, para así poder aprender más. Mi maestra Natalia Morín me gusta, porque siempre está pendiente de mí, juega conmigo, me da mucho cariño, se preocupa si no voy a la escuela”.
3 Texto: Karla Yánez / Elka López
Nos acompañan, nos cuidan y nos educan. Muchos se convierten en nuestros amigos y protectores. Con sus conocimientos nos conducen por el camino del bien y del aprendizaje. Gracias a ellos llegamos a ser personas socialmente responsables y preparadas. Los llamamos maestros, y desde nuestra infancia están allí, a nuestro lado, para facilitar la construcción de nuestro propio conocimiento. Este sábado celebran su día. Por eso, Caballito de Mar quiere hablarte de su labor, de sus responsabilidades y de los compromisos que con el paso del tiempo han adquirido con las comunidades. Un maestro es un guía, un orientador en cuyos hombros recae la formación de los niños y adolescentes. Al menos eso piensa Luzneiyda Lárez, quien durante años ha desempeñado el rol de docente en las aulas del colegio Ítalo Venezolano Ángelo de Marta en Puerto La Cruz. Paciencia, formación, ética, compromiso y carácter son, a su juicio, algunas de las características que se deben poseer para el buen ejercicio de esta profesión. En el portal www.monografías. com aseguran que el maestro es el nexo entre la sociedad y el educando, el mediador entre el niño y el conocimiento. Es más que un transmisor de información. Es un facilitador de aprendizaje que debe establecer un ambiente que favorezca el desarrollo socio-afectivo del niño, evaluar
los programas de estudio en función de sus requerimientos y el proceso educativo en su totalidad, estimular la auto-educación del educando en la medida de sus capacidades, realizar el seguimiento individual a los alumnos, crear las condiciones para la comunicación y participación de los padres en la tarea educativa, y un sin fin de actividades que le dan valor a su trabajo cotidiano. Rememorando un poco sobre la historia de la celebración del Día del Maestro, Nélida Milano, docente en la U.E Ángel Motolla de Puerto La Cruz, cuenta que esta conmemoración tiene su origen el 15 de enero de 1932, fecha en la que se fundó en Caracas la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria, que cuatro años más tarde se convirtió en la Federación Venezolana de Maestros. Más tarde, en 1952, el presidente Isaías Medina Angarita trasladó esta festividad al 29 de noviembre, en honor al natalicio del maestro del Libertador, Andrés Bello. Pero, a partir de 1959 se retoma la fecha fijada desde el inicio. La docente explica que quienes decidan formarse como docentes deben tener vocación para enseñar, disposición para orientar a los estudiantes, así como creatividad, paciencia y sentido del humor para hacer mucho más llevadero y funcional el oficio. Hoy, Caballito de Mar quiere felicitar a todos los maestros e invitarlos a seguir siendo parte importante en la crianza y enseñanza de nuestros niños.
Nunca nos cansaremos de recordarte la importancia de los árboles para la vida en la Tierra. Hay muchas razones para plantarlos y cuidarlos. Aquí tienes varias: 1.- Conservan energía: el aire fresco que brinda un árbol adulto reduce la necesidad de usar aire acondicionado. 2.- Limpian el ambiente: Además de producir el oxígeno que respiramos, los árboles disminuyen la temperatura del aire. 3.- Son el hogar de los pájaros, los cuales nos alegran con sus cantos. 4.- Nos dan sus frutos: ¡ay, los ricos mangos…! 5.- Limpian nuestros ríos: porque retienen las capas de tierra en su lugar, evitando la erosión y la caída de sedimentos al agua. 6.- Combaten el calentamiento global: remueven de la atmósfera el dióxido de carbono. 7.- Embellecen los hogares, las calles, la ciudad.
LETRAS A BORDO
enezolano en Puerto La Cruz y les preguntamos:
er un buen educador?
“Lo más importante que debe tener un maestro es que siempre quiera enseñarnos. Yo jamás olvidaré a mi maestra Adriana del primer grado. Sus clases de matemática y de inglés eran las que más me gustaban. Nos enseñaba las lecciones cantando”.
El valor de los árboles
Fecha histórica
van a la escuela
Mauricio Silva 8 años 2do Grado
Ciencias
Sebastián González 7 años 2do Grado “Los maestros hacen mucho esfuerzo por enseñarnos, por eso merecen un reconocimiento. Ellos hacen mucho por nosotros y se les debe dedicar un día para agradecerles por educarnos y por dedicarnos parte de su tiempo”.
Mariana Marcano 7 años 2do Grado “Nuestros maestros dedican gran parte de su tiempo en hacernos mejores personas. Nos dan mucho amor y comparten todos sus conocimientos con nosotros. Por ello les debemos amor y respeto”.
“Conoce nuestros insectos” Textos de Tita Zawisza. Ilustraciones: Cristina Keller. Ediciones Ekaré
En este libro conocerás 35 clases de insectos, incluso los caseros como el grillo común y la chiripa; otros que transmiten enfermedades como el chipo y los zancudos. Además de los más fascinantes, como las mariposas, las abejas y los cocuyos. También podrás colorear cada insecto, guiándote por el esquema descriptivo de sus respectivos colores.
4
Miércoles 12 de enero de 2011
Una estrella de mar nos cuenta
El Gato y los Ajíes
Desde el patio de mi casa, yo podía ver cómo el gato de mi vecino se comía los ajíes que yo cada día cultivaba. Un día decidí llegando del colegio “Rómulo Gallegos” donde yo estudiaba, quise investigar qué pasaba con mis ajíes cultivados. Allí estaba yo con mi camisa blanca y pantalón negro, sudando como un animal. Tomé mi cámara digital y esperé al animal. Sorprendido estaba yo cuando vi que era el gato de mi vecino. Le tiré una o dos fotos para que mi vecino se diera cuenta que era su gato el que se comía mis ajíes
Encuentra la figura idéntica a la señalada por la flecha
cultivados. Al día siguiente cuando vi a mi vecino, me acerqué y le dije: - Don Alejandro, mire las fotos que tomé. Al darse cuenta Don Alejandro que era su gato se molestó y dijo: - ¿Donde esta mi gato? No dejaré que salga de aquí. Al día siguiente, me gustó ver a mis ajíes en buen estado. Sigo pensando que el gato recibió su merecido. Autor: Daniel Alejandro Marín Quijada Edad: 10 años Colegio “Miguel Otero Siva”
Correo para Caballito “Hola Caballito de Mar. Me presento: Soy Emily y vivo en Barcelona, sector Campo Claro, tengo 8 años, estudio en la Escuela Andrés Eloy Blanco, 3er grado, Sección C. Me gusta leer el Caballito de Mar con sus cuentos maravillosos… ¡que lo sigan escribiendo con más amor!”. “Hola Caballito, ¿cómo estás? Me llamo Yrenay Velázquez y quisiera mandar un saludo para mi mamá, mi primo Bryan de Jesús, a mi tía y tío, a mis dos abuelas, a mi amigas Ana, Angerlyn, Melani y Michel, a mis amigos Néstor, Ángel y José Miguel, a mi maestra Solange Castellanos y sobre todo a ti Caballito. ¡Chao!”. “Hola Caballito. Que toda mi familia, mis hermanos en Cristo, mis compañeros de clase y mis amistades, reciban un feliz año 2011. Que este nuevo año sean derramadas las bendiciones de Dios sobre sus vidas. Que los habitantes de Venezuela tengan más amor y paz, para Dios son perlitas preciosas. Venezuela, ¡feliz año 2011! Les desea Maxibel Guarepe, de Cardoncito, Píritu, estado Anzoátegui. Feliz año para todos los lectores de Caballito”.
Yalenny Graterol